siaf básico & siga logístico

Contador Público Colegiado, con más de 19 años laborando en la Administración Publica. Consultorías y Asesorías ... Alberto Cayo. Profesional en Economía ...
1MB Größe 7 Downloads 5 vistas
040818

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN

siaf básico & siga logístico

CERTIFICA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS

Inicio

18 SETIEMBRE

/Dezarrolloglobal

/DezaGlobal

/Desarrolloglobal

160 H CERTIFICADAS

INPORTANCIA

PRESENTACIÓN Este Diploma responde al reto que significa administrar de manera efectiva y eficiente los sistemas administrativos del estado, con una visión estratégica y orientada a la consecu-ción de resultados. En ese sentido la estructura del Diploma se combina de un lado, los conocimientos que permitan ofrecer a sus participantes una formación sólida en los conceptos de cada pro-grama y una orientación 100% PRACTICA; contaremos con la presencia de especialistas con más de 20 años de experiencia en el sector público.

OBJETIVOS -Hacer del participante más competitivo en el ámbito laboral dominando los principales programas SIAF – SIGA. -Estar capacitado para asumir funciones de dirección y supervisión en las diversas enti-dades y niveles de responsabilidad pública. -Ofrecer una formación en componentes técnicos y políticos que requieren los funciona-rios públicos., contribuir en la gestión eficiente de las instituciones y organizaciones públi-cas.

DOCENTE DEL CURSO Martín Rojas Dr.

Contador Público Colegiado, con más de 19 años laborando en la Administración Publica. Consultorías y Asesorías en Elaboración de Estados Financieros, actual Director de Finanzas del Ministerio del Ambiente, con Maestría en Gerencia Pública, estudios de Post Grado en Gestión y Finanzas Públicas.

Alberto Cayo Economista MAG

Profesional en Economía con Grado de Magister en Gestión Pública, Ex Funcionario del Ministerio de Economía y Finanzas, como Consultor Implementador y Residente del SIGA MEF, en los diferentes niveles de Estado. Magister con más de 10 años de experiencia en el sector público, ex Sectorista del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), por la Unión Europea, Actualmente Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo – BID. Docente en las principales Universidades a nivel Nacional.

Ronald Vásquez

ESP. SISTEMA DE GESTIÓN GUBERNAMENTAL Profesional de la Carrera de Sistemas, con experiencia en el sector público en temas re-lacionados al Proceso Presupuestario, Proceso Logístico e implantador del SIGA, SISPER, manejo y conocimiento a nivel técnico del SIAF - SP.

/Dezarrolloglobal

/DezaGloba l

/Desarrolloglobal

Jr. Risso 242 Piso 2 Oficina 201 Lince - Lima Fijo: 01-555-6005 | 987-756-735

TEMARIO SIAF SESIÓN

01

PRESUPUESTO Generalidades y procedimientos ▶ Las Cadenas Programáticas.- Estructura, Análisis de cadenas según Producto, Actividad, ▶ Proyecto, Obra o Acción de Inversión. ▶ Procedimientos para la Creación de Nuevas Cadenas Programáticas.- Requerimientos Institucionales ▶ Aplicación de Metas Presupuestales, Creación de Nuevas Metas y Modificaciones ▶ Actualización de Cadenas de Clasificadores de Gasto e Ingreso ▶ Modificaciones del Marco Presupuestal.- Registro de Notas de Modificación Presupuestaria

SESIÓN

02

ADMINISTRATIVO Generalidades, Procedimientos y Desarrollo de Casos Prácticos ▶ Introducción a los Procedimientos Administrativos. ▶ La Certificación Presupuestal. ▶ Partidas de Gastos priorizadas por Cadena Programática y la Certificación Presupuestal. ▶ Procedimiento de Registro de Solicitudes de Certificación de Créditos Presupuestarios según tipo de Gastos Anualizados (Planillas Nombrados, Planilla de Pensiones, Obras, Bienes y Servicios, Servicios Públicos, Apertura Caja Chica), por genérica y especifica de gasto. ▶ Modificación de las Certificaciones Presupuestarias (Ampliaciones, Rebajas). El Compromiso Anual ▶ Registro de los Compromisos Anuales por Cadena Programática Identificación por Certificado Presupuestal. ▶ Aplicación de los diferentes Tipos de Operación y específicas de Gasto. ▶ Registro del Compromiso Anual. Fase de ejecución. ▶ Rebajas, ampliaciones, modificaciones Registro del Compromiso Mensual ▶ Áreas responsables de su registro, registro de adquisición sin proceso, registro de adquisicióncon procesos de selección, anulación del compromiso mensual. Registro del Devengado ▶ Concepto, documentos fuente, documentación sustentadora, área responsable de su registro, procedimiento de registro. Control Previo, análisis de Ejecución Presupuestal. ▶

SESIÓN

03

Aplicación de Casos Prácticos.- Expedientes de Adquisición de Bienes y Servicios, Planillas de Remuneraciones. Encargos, Caja Chica, Viáticos, Transferencia Financieras etc, Notas de Cargo con y sin afectación presupuestal.

TESORERÍA Generalidades y procedimientos ▶ La Directiva de Tesorería.- Definiciones, Normatividad, disposiciones complementarias. ▶ Definición de Rubros y Tipo de Recurso. ▶ Apertura y Mantenimiento de Cuentas Corrientes Institucionales. ▶ Registro de Código de Cuenta Interbancaria: CCI Fase Girado ▶ Documentación Sustentatoria. Aplicación de diferentes documentos utilizados para el girado según tipo de operación en el gasto. (Cheques, Cartas Órdenes, CCI, otros). ▶ Bienes y Servicios (Cobranzas Coactivas, Detracciones). ▶ Devoluciones a Tesoro Público.- Emisión de documento T6

/Dezarrolloglobal

/DezaGloba l

/Desarrolloglobal

Jr. Risso 242 Piso 2 Oficina 201 Lince - Lima Fijo: 01-555-6005 | 987-756-735

TEMARIO SIAF Operaciones de Ingreso ▶ Procedimiento de Registro de diferente tipo de Operaciones de Ingresos Presupuestales y no Presupuestales. ▶ Fases de Ejecución.- Determinado y Recaudado. ▶ Secuencias de Anulación, Rebajas, Ampliaciones de Determinados y Recaudado. ▶ Devoluciones de Ingresos. ▶ Impacto de los Ingresos en los Estados Presupuestarios y Financieros. ▶ Casos Prácticos de Ingresos. ▶ Las Rendiciones de Cuenta.- Registro de Rendiciones de Cuentas de Otras Operaciones (A, AV, E, C). Calendario de Pagos ▶ Los nuevos procedimientos en la Programación de Calendario de Pagos Trimestrales Proyectados y Mensuales.

SESIÓN

04

CONTABLE ▶ ▶ ▶ ▶ ▶ ▶ ▶ ▶

SESIÓN

05

Revisión Marco Normativo Plan Contable Gubernamental Tabla de Operaciones: Contenido y funcionalidad Notas Complementarias Contabilización Compromiso Anual Contabilización Registros Administrativos (Ingresos y Gastos por fases y aplicación de la Tabla de Operaciones) Contabilización Documentos Entregados Procesos (Gestión de Procesos y Envío), Validar Contabilización, Mayorizar Cuentas y Validar Saldos, Pre Cierre y Cancelar Pre Cierre. APLICATIVO WEB CONTABLE

▶ ▶ ▶ ▶ ▶ ▶ ▶ ▶

Verificación de presupuesto, ejecución y saldo presupuestal. Verificación y validación de reportes en aplicativo WEB. Estados Presupuestarios y Financieros. Estado de Ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos (EP-1). Conciliación del Marco Legal del Presupuesto de Gasto. Presupuesto Institucional de Ingresos (PP-1). Presupuesto Institucional de Gastos (PP-2). Estados Financieros.

/Dezarrolloglobal

/DezaGloba l

/Desarrolloglobal

Jr. Risso 242 Piso 2 Oficina 201 Lince - Lima Fijo: 01-555-6005 | 987-756-735

TEMARIO SIGA LOGÍSTICO EL SISTEMA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA – SIGA COMO HERRAMIENTA DE ORDENAMIENTO Y SIMPLIFICACIÓN

SESIÓN

01

▶ ▶ ▶ ▶ ▶

SESIÓN

02

EL CATÁLOGO DE BIENES Y SERVICIOS COMO UNA HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN. ▶ ▶ ▶ ▶ ▶

SESIÓN

03

▶ ▶ ▶ ▶ ▶

Pedidos de Bienes y Servicios Autorización de Pedidos PAO Actualizado Autorización Presupuestal Caso Práctico – Interfase de Certificación de Crédito Presupuestal con el SIAF.

DOCUMENTOS PARA EL REGISTRO DEL COMPROMISO MENSUAL: ÓRDENES DE COMPRA O SERVICIO ▶ ▶ ▶

SESIÓN

05

Catálogo de Bienes y Servicios Datos Generales Centro de Costo Personal Proveedores

EL REQUERIMIENTO COMO PUNTO DE PARTIDA DE TODO PROCESO LOGISTICO Y LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN QUE PERMITE LOGRAR LOS OBJETIVOS Y METAS.

SESIÓN

04

Que es el SIGA, antecedentes y sensibilización. El SIGA y su interrelación con el SIAF – Interface. El SIGA y la Ley de Contrataciones del Estado, Ley de Gestión Presupuestaria, Directiva de Ejecución Presupuestaria y Directivas SBN. Caso Práctico

Cuadro de Adquisición, Orden de Compra, Orden de Servicio Gestión Presupuestal Caso Práctico – Interfase de Compromiso Anual y Compromiso Mensual con el SIAF.

ALMACENAMIENTO, COMO PROCESO DE CONSERVACION Y CUSTODIA DE BIENES. ▶ ▶ ▶ ▶ ▶ ▶ ▶ ▶ ▶

Almacenes Entrada a Almacén Atención de Pedidos Consulta de PECOSAS Kárdex de Almacén Transferencias de Almacén Ubicaciones Físicas Procesos de Cierre de Almacén Caso Práctico

/Dezarrolloglobal

/DezaGloba l

/Desarrolloglobal

Jr. Risso 242 Piso 2 Oficina 201 Lince - Lima Fijo: 01-555-6005 | 987-756-735

Inversión Presencial Pronto pago Inversión normal

s/ 897

Hasta 13 Setiembre

s/ 957

Inversión Virtual Pronto pago Inversión normal

s/ 757

Hasta 13 Setiembre

s/ 817

CIERRE DE INSCRIPCIÓN: 15 DE SETIEMBRE RECIBE LA CERTIFICACIÓN POR:

160

horas Académicas

¿EN QUE MODALIDADES SE DICTARÁ ESTE CURSO?

MODALIDAD PRESENCIAL

MODALIDAD VIRTUAL

Las clases en esta modalidad se dictan en nuestro auditorio en Lince, son interactivas de preguntas y respuestas en el desarrollo de cada sesión, con docentes especializados con amplia experiencia en la gestión pública.

Diseñada para los participantes de todo el Perú que no residan en Lima. Mediante esta modalidad Ud. podrá llevar este curso desde la comodidad de su hogar y en vivo, sin necesidad de tener que movilizarse a la ciudad de Lima.

FRECUENCIA Y HORARIO MARTES A VIERNES: 06:30 PM A 9:30 PM SÁBADO: 09:30 AM A 12:30 PM

/Dezarrolloglobal

/DezaGloba l

/Desarrolloglobal

Jr. Risso 242 Piso 2 Oficina 201 Lince - Lima Fijo: 01-555-6005 | 987-756-735

MEDIOS DE PAGO

DEPOSITO EN CUENTA Deposito en cuenta Cta. Corriente Banco de Crédito Soles N° 193 1945239-0-77 A nombre de: Centro de Capacitación Cta. Corriente Banco de Crédito y Desarrollo Global

En nuestras oficinas Jr. Risso 242 Piso 2 Of. 201 Lince - Lima

Soles N° 193 1945239-0-77

A nombre de: Centro de Capacitación y Desarrollo Global Cta. Corriente Banco de La Nación Soles N° 00-015-013982 A nombre de: Centro de Capacitación y Desarrollo Global Cta. Corriente Banco de La Nación

Soles N° 00-015-013982

A nombre de: Centro de Capacitación y Desarrollo Global Cta. Ahorro Scotiabank Soles Nº: 027- 7544565 CCI 009-219-200277544565-77 A nombre de: Gerente General Cta. Ahorro l Wilber C. Camargo Muñoz

Pa

Soles N° 0011-0153-800302594641

Pago con Tarjetas de Crédito

A nombre de: Gerente General Wilber Cta. Ahorro Continental C.Banco Camargo Muñoz Soles N° 0011-0153-02-00460394 A nombre de: Gerente General Wilber C. Camargo Muñoz

Cta. Ahorro Interbank Soles N° 011-303500069-3

A nombre de: Gerente General Wilber Cta. Ahorro Interbank C. Camargo Muñoz Soles N° 011-303500069-3 A nombre de: Gerente General Wilber C. Camargo Muñoz

/Dezarrolloglobal

/DezaGloba l

/Desarrolloglobal

Jr. Risso 242 Piso 2 Oficina 201 Lince - Lima Fijo: 01-555-6005 | 987-756-735

PROGRAMAS EN GESTIÓN PÚBLICA

www.DesarrolloGlobal.pe

/Dezarrolloglobal

/DezaGloba l /Dezar rolloglobal

Jr. Risso 242 Piso /Desar 2 Oficina 201 Lince - Lima rolloglobal Fijo: 01-555-6005 | 987-756-735

/Desarrolloglobal /DezaGlobal