SEP 22.pmd

5 may. 2008 - 32-46, junho 2008. Límites y perspectivas de la globalización neoliberal y nuevas formas de manifestación del imperialismo contemporáneo.
318KB Größe 2 Downloads 54 vistas
Límites y perspectivas de la globalización neoliberal y nuevas formas de manifestación del imperialismo contemporáneo Abelardo Mariña Flores* Resumen Este trabajo analiza algunos aspectos del contradictorio despliegue de la globalización neoliberal en la actualidad. En el plano de la dinámica económica, se observan signos de recesión en algunos países destacadamente los centros del capitalismo mundial; aunque otros países continúan con altas tasas de expansión económica. En el plano estructural, se experimenta una transformación de la economía mundial que está modificando el peso relativo de los distintos países y bloques y que ha reconfigurado y profundizado las interdependencias entre los mismos. Las contradicciones económicas coyunturales y estructurales han generado una creciente conflictividad internacional, el despliegue de formas más crudas de manifestación del imperialismo, pero también el desarrollo de opciones a la globalización neoliberal, particularmente en América Latina. Palabras clave: globalización; imperialismo; economía mundial; recesión.

La globalización neoliberal, fase contemporánea de la mundialización del capital, se ha desplegado ya a lo largo de tres décadas1 Su desarrollo muestra * Área de Sociedad y Acumulación Capitalista del Departamento de Economía de la UAM-A. Integrante del Programa universitario de investigación de la UAM Integración en las Américas. Correo electrónico: [email protected]; [email protected].

32 •

SEP 22.pmd

REVISTA Soc. Bras. Economia Política, Rio de Janeiro, nº 22, p. 32-46, junho 2008

32

5/5/2008, 12:13

resultados contradictorios (MARIÑA, 2008). Ha sido exitosa como estrategia de recomposición de la rentabilidad del capital al propiciar la recuperación, al menos parcial, de la tasa general de ganancia en los centros del capitalismo mundial.2 Sin embargo, tal recuperación ha tenido un efecto limitado sobre la dinámica general de la inversión productiva y de la producción por el sesgo de la globalización neoliberal hacia las formas de valorización financieras y especulativas.3 También ha sido exitosa como instrumento para expandir el ámbito de acción del capital al incorporar vastas zonas del planeta (regiones, países y subregiones) a la lógica del mercado mundial capitalista a partir del derrumbe del bloque soviético, del desarrollo del llamado “socialismo de mercado” en países como China y de la destrucción de formas no capitalistas y no mercantiles de producción en muchos países, particularmente de la periferia. Esta expansión del capital, por su parte, ha favorecido el surgimiento de nuevos polos dinámicos de crecimiento (China, India, Rusia, Brasil, entre otros), modificando la estructura de las relaciones económicas y políticas internacionales y poniendo en entredicho la vigencia de los centros hegemónicos de la posguerra: Estados Unidos (EU), en primer plano, la Unión Europea (UE) y Japón. La globalización neoliberal ha fomentado el descontento social por el profundo deterioro que ha ocasionado en las condiciones de trabajo y de vida de las clases trabajadoras y, en general, de las clases no propietarias. Asimismo, ha acentuado la conflictividad internacional por el despliegue abierto de tendencias imperialistas por los países centrales a partir del derrumbe del bloque soviético (en Europa Central, los Balcanes, Afganistán, Irak, etc.), por la emergencia de los nuevos polos dinámicos y por la irrupción de opciones de política críticas del neoliberalismo (por ejemplo, en Sudamérica). La evaluación de los alcances, límites y perspectivas de la globalización neoliberal es imprescindible para comprender la naturaleza del imperialismo contemporáneo y sus formas actuales de manifestación; y, por supuesto, para construir opciones antiimperialistas globales que, al sustentarse en el análisis de las contradicciones objetivas del capitalismo globalizado, sirvan de base para impulsar un programa socialista en el plano mundial y, en particular, para América Latina. La descripción más precisa de la situación actual de la economía mundial capitalista, configurada durante el periodo de la globalización neoliberal, se puede sintetizar en una palabra: contradictoria. En el plano de la dinámica económica, se presentan signos de desaceleración en algunos países destacadamente los centros del capitalismo mundial; pero otros países continúan con altas tasas de expansión económica (sección 1). En el plano estructural, se experimenta una transformación de la economía mundial que si bien, por un lado, está mo-

REVISTA Soc. Bras. Economia Política, Rio de Janeiro, nº 22, p. 32-46, junho 2008

SEP 22.pmd

33

5/5/2008, 12:13

• 33

dificando el peso relativo de los distintos países y bloques, por otro, ha profundizado las interdependencias entre los mismos (sección 2). Las contradicciones económicas se han traducido en una creciente conflictividad internacional, en el despliegue de nuevas formas de manifestación más crudas del imperialismo, pero también en el desarrollo de opciones a la globalización neoliberal, particularmente en América Latina (sección 3). 1- ¿Recesión general o recesión de los centros del capitalismo mundial? La dinámica económica de los centros de la economía mundial capitalista muestra, desde hace un año y medio, signos de desaceleración. El lento crecimiento del PIB de EU, la UE y Japón en 2007 (estimaciones de 2.2%, 3% y 1.9%, respectivamente) hacen prever el comienzo de una recesión que pondría fin a la corta expansión iniciada en 2003 (las proyecciones del FMI para 2008 son de 1.5%, 2.5% y 1.5%) (Gráfica 1). Esta desaceleración está teniendo efectos negativos sobre la dinámica de la economía mundial porque, además de que el PIB de este conjunto de países constituyó en 2007 el 49.1% del PIB mundial (valuado a paridad de poder de compra PPP) (Gráfica 2)4, son el centro de operación de las corporaciones transnacionales más grandes del planeta. G R Á F IC A 1 . M U N D O , E S T AD O S U N ID O S , U N IÓ N E U R O P E A Y J A P Ó N : D IN Á M IC A D E L P IB R E AL 1 9 8 0 -2 0 0 8 (e s tim a c ió n d e 2 0 0 7 ; p ro ye c c ió n d e 2 0 0 8 ) P IB a p re c io s c o n s ta n te s C a m b io a n u a l (% ) 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% -1 %

M undo

EUA

U n ió n E u ro p e a

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

1989

1988

1987

1986

1985

1984

1983

1982

1981

-3 %

1980

-2 %

Japón

Fuente: elaboración propia a partir de IMF, 2007 y 2008.

34 •

SEP 22.pmd

REVISTA Soc. Bras. Economia Política, Rio de Janeiro, nº 22, p. 32-46, junho 2008

34

5/5/2008, 12:13

G R Á F IC A 2. M U N D O : P IB E s tructu ra del P IB M und ial a paridad de po der d e co m p ra (P P P ) 200 7 (% d el total m un dial) E s tad os U n id os 21%

E stado s U nido s U n ió n E urop ea Japó n

R esto d el m und o 29%

B rasil R u sia India C h in a

C h in a 11% Ind ia 5%

R usia 3%

Japón 7%

U n ión E uropea 21%

B rasil 3%

Fuente: elaboración propia a partir de IMF, 2008.

En contraste, Brasil, Rusia, India y China, que en conjunto generaron en 2007 el 21.9% del PIB mundial (Gráfica 2), se expandieron en ese año a tasas estimadas de 4.4%, 7%, 8.9% y 11.4%, respectivamente (las proyecciones del FMI para 2008 son de 4%, 6.5%, 8.4% y 10%) (Gráfica 3). G R Á F IC A 3 . M U N D O ,C H IN A , IN D IA Y R U S IA : D IN Á M IC A D E L P IB R E A L 1 9 8 5 -2 0 0 8 (e s tim a c ió n d e 2 0 0 7 ; p ro y e c c ió n d e 2 0 0 8 ) P IB a p re c io s c o n s ta n te s C a m b io a n u a l (% ) 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% -2 % -4 % -6 % -8 % -1 0 %

M undo

C h in a

In d ia

R u s ia

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

1989

1988

1987

1986

1985

1984

1983

1982

1981

-1 4 %

1980

-1 2 %

B r a s il

Fuente: elaboración propia a partir de IMF, 2007 y 2008. REVISTA Soc. Bras. Economia Política, Rio de Janeiro, nº 22, p. 32-46, junho 2008

SEP 22.pmd

35

5/5/2008, 12:13

• 35

Como resultado de estas dos tendencias, aunque la dinámica de la economía mundial muestra cierto debilitamiento, éste es menos pronunciado que el de los países centrales (crecimiento estimado del PIB en 2007 de 4.9%). Si la recesión en los países centrales es poco profunda y corta, podría repetirse lo que sucedió en la recesión iniciada en 2001: contracción de la dinámica económica más profunda en los países centrales y relativamente moderada en otros países, particularmente, los polos dinámicos emergentes. En este caso, estos países seguirían ganando peso en la economía mundial, confirmando el debilitamiento relativo de los centros de la economía mundial hegemónicos en la posguerra. Sin embargo, entre más profunda y prolongada sea la recesión en los países centrales, lo que dependerá del grado de propagación de la crisis financiera iniciada con el estallido de la burbuja especulativa inmobiliaria en EU, mayor es el peligro de que la recesión se extienda a los polos dinámicos emergentes, con una aun limitada capacidad endógena de acumulación y crecimiento, y, por tanto, a todo el mundo (CHESNAIS, 2008). 2- Contradicciones estructurales de la economía mundial Las transformaciones experimentadas en la estructura y funcionamiento de la economía mundial en las últimas tres décadas son resultado del propio desarrollo de la globalización neoliberal. El sesgo financiero-especulativo, la expansión de la IED y el desarrollo de nuevas pautas de comercio internacional provocaron, por un lado, una modificación en los patrones de crecimiento del PIB mundial que disminuyó el peso relativo de los países centrales por el surgimiento de nuevos polos dinámicos de crecimiento; por otro, el desarrollo de complejas y contradictorias relaciones de interdependencia entre los países centrales y las periferias emergentes. 2.1- Cambios en la estructura del PIB mundial

Debido a la dinámica más débil de sus economías, los países centrales han disminuido su participación en el PIB mundial especialmente a partir de la recesión de 2001 2002. Entre 1980 y 2007, el PIB agregado de EU, los países que conforman actualmente la UE y Japón disminuyó su peso en el PIB mundial real de 60.8% a 49.1% (Gráfica 4). La participación de EU, que se incrementó de 22.5% en 1980 a 23.9% en 1999, inició en 2000 un descenso lento pero sostenido hasta ubicarse en 21.4% en 2007. La constante disminución de la participación de los países de la UE (de 29.9% a 21% entre 1980 y 2007) se acentuó a partir de 2002, mientras que la caída en la participación de Japón (de 8.4% a 6.6% en el mismo lapso) se inició desde 1992.

36 •

SEP 22.pmd

REVISTA Soc. Bras. Economia Política, Rio de Janeiro, nº 22, p. 32-46, junho 2008

36

5/5/2008, 12:13

Fuente: elaboración propia a partir de IMF, 2008. REVISTA Soc. Bras. Economia Política, Rio de Janeiro, nº 22, p. 32-46, junho 2008

SEP 22.pmd

37

5/5/2008, 12:14

• 37

La disminución del peso relativo de los países centrales se explica por el gran dinamismo de nuevos polos de crecimiento: principalmente China e India desde la década de 1980 y Rusia a partir de 1999. China incrementó su participación en el PIB mundial de 2.3% a 11.3% entre 1980 y 2007 e India de 2.2% a 4.6% en el mismo lapso (Gráfica 4). Rusia, después de la debacle económica resultante de la disolución de la Unión Soviética, incrementó su participación de 2.5% en 1998 a 3.2% en 2007. Junto con Brasil, este grupo de países (los llamados BRIC) incrementó su participación en el PIB mundial de 13.2% en 1980 a 21.9% en 2007. 2.2- Debilitamiento y vulnerabilidad de la economía de EU; fortaleza de las corporaciones estadounidenses

La reactivación de la economía de EU a partir de 1992 y el “boom” de la segunda mitad de la década de 1990 asociado al desarrollo de la llamada “nueva economía” resultaron en un moderado incremento de su participación en el PIB mundial. Al finalizar el “boom” en 2000, y no obstante la expansión iniciada en 2003, su peso relativo en el PIB mundial ha mostrado un descenso continuo. Más allá de su decreciente peso relativo en el PIB mundial, la vulnerabilidad de la economía de EU radica en que su desenvolvimiento desde la década de 1990 y, sobre todo, a partir de 2000 se ha sustentado en factores altamente desestabilizadores (MOSELEY, 2004): los crecientes déficit gemelos (externo y fiscal) derivados del auge del consumo interno; el florecimiento de burbujas especulativas, que al atraer inversión extranjera han financiado parcialmente el déficit en cuenta corriente; el endeudamiento gubernamental externo, indispensable para financiar el déficit externo global. El continuo deterioro del saldo en cuenta corriente de EU desde 1992 se origina básicamente por su creciente déficit comercial que, a su vez, se debe al incremento de las importaciones de ese país asociado al auge del consumo interno y al relativo estancamiento de las exportaciones (Gráfica 5). Estas tendencias están estrechamente relacionadas con la exitosa relocalización geográfica de las corporaciones estadounidenses (HARVEY, 2003). La dinámica de las exportaciones desde EU al resto del mundo se ha debilitado por la reubicación de eslabones de las cadenas productivas de las corporaciones en los mercados finales para disminuir, entre otros, costos de transporte. La dinámica de las importaciones a EU se ha fortalecido con la reubicación de eslabones intermedios y finales en países de bajos costos para de ahí exportar masivamente, en alta proporción desde China, a EU. Aunque EU es deudor neto del resto del mundo, el déficit en la balanza factorial es muy reducido porque los dividendos provenientes de las inversiones externas de las corporaciones estadounidenses son mucho mayores que el servicio de la deuda externa de este país. 38 •

SEP 22.pmd

REVISTA Soc. Bras. Economia Política, Rio de Janeiro, nº 22, p. 32-46, junho 2008

38

5/5/2008, 12:14

G R Á FIC A 5. E S TAD O S U N ID O S : FLU JO S Y S AL D O S E X TE R N O S 1984-2007 (estim acion es d e 2007) F lu jo s y sald os com o propo rción del P IB (% estim ados a partir de flujos en dólares co rrien tes) 15% 10% 5% 0% -5% -10%

S aldo en cuenta corriente Saldo co m ercial Im portacion es

20 0 7

2006

20 0 5

20 0 4

2 0 03

20 0 2

2 0 01

20 0 0

1 9 99

1 9 98

1 9 97

1 9 96

1995

1 9 94

19 9 3

1 9 92

1 9 91

1 9 90

1 9 89

1 9 88

1 9 87

19 8 6

1 9 85

-20%

19 8 4

-15%

Saldo factorial E xportacio nes

Fuente: elaboración propia a partir de IMF, 2007 e INEGI, 2008.

El financiamiento del déficit en cuenta corriente de EU se lleva a cabo con endeudamiento externo público explosivo desde 2002 y privado (inversión directa y de cartera) desde 1997 (Gráfica 6). El aumento de la deuda externa total ha sido exponencial: únicamente entre 2000 y 2007 se incrementó en casi 5 BD para alcanzar un volumen de 8.5 BD en 2007 (Gráfica 7). En 2006 el 31.2% de la deuda total correspondía a acciones en manos de extranjeros y 68.8% a deuda directa de los sectores público y privado; de la deuda directa, el 37% (casi 2 BD) correspondía a tenencia por extranjeros de Bonos del tesoro.

REVISTA Soc. Bras. Economia Política, Rio de Janeiro, nº 22, p. 32-46, junho 2008

SEP 22.pmd

39

5/5/2008, 12:14

• 39

G R Á F IC A 6 . E S T A D O S U N ID O S : E N D E U D A M IE N T O E X T E R N O 1 9 8 5 - 2 0 0 7 (e s tim a c ió n d e 2 0 0 7 ) E n d e u d a m ie n t o a n u a l n e t o ( -) ( m ile s d e m illo n e s d e d ó la r e s c o r r ie n te s ) 400

200

0

-2 0 0

-4 0 0

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

1989

1988

1987

1986

-8 0 0

1985

-6 0 0

E n d e u d a m ie n t o a n u a l n e t o d e l g o b ie r n o E n d e u d a m ie n t o a n u a l n e t o p r iv a d o

Fuente: elaboración propia a partir de IMF, 2007.

G R Á FIC A 7. E S TAD O S U N ID O S : D E U D A E X TE R N A TO TAL 1978-2007 (1978-1994 sólo deuda de largo plazo; estim ación de 2007) M illones de dó lares corrientes 10,000,000

4,338,050 4,978,607 6,019,234

6,864,259

7,777,565 8,535,265 5,348,048

3,558,182

2,429,517 1,243,863

1,980,140

847,100

1,000,000

268,080

98,537

D eud a externa total

Acciones

D euda

2007

2006

2005

20 04

20 03

2002

2000

1994

1989

19 84

10,000

19 78

100,000

B onos del Tesoro

Fuente: elaboración propia a partir de USDT, 2007.

40 •

SEP 22.pmd

REVISTA Soc. Bras. Economia Política, Rio de Janeiro, nº 22, p. 32-46, junho 2008

40

5/5/2008, 12:14

2.3- La dependencia de los nuevos polos dinámicos de crecimiento con respecto al mercado de EU y las corporaciones estadounidenses

La dinámica económica de los nuevos polos de crecimiento económico (China, India y Rusia y en menor medida Brasil) está directa o indirectamente ligada a la dinámica del mercado interno de EU y a las estrategias globales de las corporaciones. La expansión de China ha dependido esencialmente del auge de sus exportaciones a EU y éste auge, en gran medida, de las estrategias de relocalización global de las corporaciones transnacionales (especialmente estadounidenses) que, buscando ventajas de costos locales para reforzar su competitividad y rentabilidad, han reubicado una parte de su plataforma exportadora (directamente o por la vía de subcontratación de empresas locales) para exportar desde China al resto del mundo y, privilegiadamente, a EU. La expansión de India tiene como una de sus bases el auge de algunos sectores de tecnologías de punta en su territorio asociado también a la relocalización global de las corporaciones transnacionales. En el caso de Rusia, su alto dinamismo en los últimos años está fuertemente vinculado con el sostenido aumento de los precios internacionales de energéticos (petróleo y gas natural), resultante en parte a la fuerte expansión de la economía china. 2.4- La contradictoria interdependencia entre EU y China

Las contradicciones estructurales de la economía mundial se sintetizan en las actuales relaciones económicas entre EU el polo dinámico hegemónico de la economía mundial de posguerra y China el polo emergente más dinámico . Ambas economías son altamente interdependientes en los terrenos de la inversión, del comercio y de los flujos financieros. La explosiva expansión de las exportaciones de China está fuertemente vinculada al ingreso de IED, especialmente de EU. Desde la segunda mitad de la década de 1980 y particularmente en la década de 1990, China se convirtió en importante receptor de IED, concentrando en promedio desde 1986 una tercera parte de los flujos totales de IED hacia los países en desarrollo (Gráfica 8). Las corporaciones estadounidenses, al exportar desde China a EU incrementan el déficit comercial de su país; al mismo tiempo, al remitir utilidades a sus matrices, contribuyen a equilibrar el déficit factorial de EU. El auge de las exportaciones de China es la base del creciente superávit en cuenta corriente experimentado a partir de 1996 y que en 2007 alcanzó un volumen de 400 MMD (11.7% del PIB) (Gráfica 8). Este superávit ha

REVISTA Soc. Bras. Economia Política, Rio de Janeiro, nº 22, p. 32-46, junho 2008

SEP 22.pmd

41

5/5/2008, 12:14

• 41

incrementado sus reservas en divisas que, al ser utilizadas para comprar Bonos del tesoro de EU, financian el déficit en cuenta corriente de ese país. Aunque Japón sigue siendo el principal acreedor de EU (1.1 BD en 2006), China ya es el segundo (810 MMD en 2006, de los cuáles 412 MMD corresponden a Bonos del tesoro (USDT, 2007).

14%

40%

12%

35%

10%

30%

8%

25%

6%

20%

4%

15%

2%

10%

0%

5%

-2%

0%

-4%

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

I E D c h / I E D e d

GRÁFICA 8. CHINA: INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Y SALDO EN CUENTA CORRIENTE 1980-2007 (estimación de 2007) Participación en la IED hacia países en desarrollo (IEDch/IEDed y Saldo en cuenta corriente como proporción del PIB (CC/PIB) (%) 45%

IED/IED a países en desarrollo

C C / P I B

Saldo en cuenta corriente/PIB

Fuente: elaboración propia a partir de USDT, 2007 y IMF, 2007.

La relación entre EU y China es simbiótica, pero con fuertes asimetrías que rebasan el plano económico. Aunque EU es una potencia que se ha debilitado relativamente, las corporaciones estadounidenses siguen siendo la principal fuente de la innovación tecnológica en el mundo, del comercio internacional (exportaciones e importaciones) y de la IED (HARVEY, 2003). Asimismo, sigue siendo la potencia militar hegemónica. Aunque China es una potencia económica ascendente, no sólo por sus crecientes exportaciones, sino por sus altos niveles de inversión productiva interna, es muy dependiente de la dinámica del mercado estadounidense y del suministro externo de materias primas y de energéticos.

42 •

SEP 22.pmd

REVISTA Soc. Bras. Economia Política, Rio de Janeiro, nº 22, p. 32-46, junho 2008

42

5/5/2008, 12:14

3- Contradicciones geopolíticas y nuevas manifestaciones del imperialismo La elección y reelección de Bush Jr. muestran el acuerdo general del capital financiero estadounidense tácito y no exento de contradicciones en cuanto al fracaso de la globalización neoliberal como mecanismo que, básicamente mediante los mecanismo de mercado ciertamente no-competitivos , podía sostener la hegemonía mundial de Estados Unidos. La ofensiva de los segmentos industrial-militar y energético, aceptada por las fracciones del capital vinculadas con la llamada “nueva economía”, planteó en la práctica la necesidad de impulsar mecanismos coercitivos directos (extraeconómicos) unilaterales para defender los intereses estratégicos de Estados Unidos y de sus corporaciones como base de la política externa de Estados Unidos. La invasión a Irak, con base en una pequeña coalición, es expresión, por un lado, de una crisis de la gobernabilidad neoliberal sustentada en los organismos económicos, militares y generales internacionales y, por otro, marca el despliegue de una nueva forma de operación del imperialismo estadounidenses y, por tanto, de la conflictividad interimperialista mundial. 3.1- El imperialismo defensivo de Estados Unidos

El imperialismo estadounidense de la posguerra había operado intentando tener una cobertura institucional que lo legitimara como garante del bien común y de la democracia de las economías de libre mercado. A partir de la invasión de Irak, cuando actúa sin el aval de la ONU y ni siquiera de la OTAN, del desenmascaramiento general de los verdaderos motivos de la invasión (garantizar el aprovisionamiento de energéticos y consolidar su presencia militar en la región) y de su nueva ofensiva militar mundial (el escudo antimisiles en Europa del Este), Estados Unidos actúa abiertamente, y sin buscar coberturas legitimadoras, como una potencia en declive que busca por todos los medios, particularmente extraeconómicos, mantener su hegemonía mundial. El “nuevo” imperialismo estadounidense es, por tanto, de carácter defensivo. Pero justamente su carácter defensivo los hace más peligroso porque supone el autoreconocimiento de su progresiva debilidad estratégica. La exitosa relocalización internacional de las corporaciones estadounidenses, resultado de la globalización neoliberal, le imponen a Estados Unidos la necesidad de garantizar en lo inmediato y cotidianamente la “estabilidad” de los espacios nacionales donde operan, para garantizar su operación y su rentabilidad. Los nuevos polos dinámicos de la economía mundial particularmente China y Rusia e India (los tres países son potencias nucleares) constituyen un reto geoestratégico de

REVISTA Soc. Bras. Economia Política, Rio de Janeiro, nº 22, p. 32-46, junho 2008

SEP 22.pmd

43

5/5/2008, 12:14

• 43

largo plazo que, paradójicamente, también es en gran medida resultado del éxito de la globalización neoliberal. 3.2- Las rebeliones en las periferias: América Latina

El profundo deterioro que la globalización neoliberal ha provocado en las condiciones de trabajo y de vida de las clases trabajadoras y, en general, de las clases no-propietarias en todo el mundo, pero particularmente en las periferias del capitalismo mundial es la base objetiva del despliegue, desde hace ya una década, de movimientos antineoliberales y alterglobalizadores a lo largo y ancho del mundo. En América Latina, región históricamente sojuzgada por el imperialismo estadounidense, estos movimientos tienen un marcado carácter antiimperialista, en general, y antiestadounidense, en particular. Estos movimientos, sumamente heterogéneos, son factor fundamental del triunfo electoral en la región de algunos partidos y/o coaliciones que han impulsado programas de gobierno con diferentes grados de reformismo crítico del neoliberalismo. Paradójicamente, el sobreinvolucramiento político y militar de Estados Unidos en otras regiones como Afganistán e Irak, ha atenuado relativamente, y hasta el momento, el intervensionismo directo de EU sobre América Latina. La heterogeneidad política en América Latina en la actualidad es muy acentuada: por un lado, los gobiernos de México y Colombia, entre otros, como bastiones del neoliberalismo subordinado; por otro, los distintos gobiernos críticos del neoliberalismo. Entre estos, en un extremo, los gobiernos de “socialdemocracia” moderada en Chile y de progresismo social subordinado al capital financiero local e internacional en Brasil; en el otro, los gobiernos que impulsan un socialismo del Siglo XXI con fuertes rasgos autóctonos en Venezuela, Bolivia, Ecuador y, por supuesto, Cuba. 4- Reflexiones finales: Las perspectivas de la lucha contra la globalización neoliberal El imperialismo defensivo y, por ello, potencialmente muy agresivo de Estados Unidos es un real peligro para el mundo. Los proyectos antineoliberales, en la medida en que afecten progresivamente los intereses de Estados Unidos y/o de las corporaciones estadounidenses, agudizarán las manifestaciones del imperialismo estadounidense. Por ello, toda estrategia antineoliberal necesariamente debe ser internacionalista, pues la única manera de enfrentar al capital financiero mundial y al imperialismo es construyendo bloques defensivos, también mundiales, en su contra. Asimismo, debe ser alterglobalizadora para con44 •

SEP 22.pmd

REVISTA Soc. Bras. Economia Política, Rio de Janeiro, nº 22, p. 32-46, junho 2008

44

5/5/2008, 12:14

solidar objetivamente –en el plano de las relaciones económicas y sociales, y no solamente políticas bloques antiimperialistas. La globalización neoliberal ha internacionalizado crecientemente las formas y espacios de operación del capital en todo el mundo; asimismo, ha promovido muy altos niveles de concentración y centralización del mismo. Por esta razón, los capitales “nacionales” a lo largo y lo ancho del mundo, tienden a perder crecientemente ese carácter. La idea de las burguesías “nacionalistas”, que fue una de las bases de las políticas desarrollistas durante la expansión de la posguerra, es cada vez más obsoleta. Las burguesías locales, cuando son relativamente fuertes, tienen capacidad de asociarse con el capital financiero mundial y, por ello, defienden plenamente el orden neoliberal. Cuando son relativamente débiles poco competitivas y sin capacidad de asociarse internacionalmente , sustentan su supervivencia en la superexplotación de los trabajadores; por ello, sólo pueden ser parcialmente antineoliberales exigiendo, por ejemplo, políticas proteccionistas pero sosteniendo, en contraste, las políticas antilaborales. Por ello, una estrategia antineoliberal consistente necesariamente debe ser anticapitalista. En consecuencia, una estrategia antineoliberal y anticapitalista necesariamente debe ser socialista. Y, considerando a la luz de la historia del Siglo XX que la concentración del poder estatal no garantiza ni la eficiencia ni la socialización de los procesos económicos, el socialismo del Siglo XXI y de los siglos por venir debe ser de tipo autogestionario y profundamente democrático. Abstract This paper analyzes some aspects of the contradictory evolution of neoliberal globalization in the present times. In terms of economic dynamics, signs of recession are observed in some countries – particularly the centers of world capitalism; nevertheless, other countries continue with high rates of economic expansion. In the structural level, the transformation of the world economy in progress is modifying the relative weight of the different countries and blocks and has reshaped and deepened the interdependencies among them. The short-run and structural economic contradictions have generated growing international conflictivity, more crude manifestations of imperialism, but also the development of options against neoliberal globalization, particularly in Latin America. Keywords: globalization; imperialism; word economy; recession

Referências bibliográficas CÁMARA, Sergio. La dinámica global capitalista. Un análisis de largo plazo en México, España y Estados Unidos. Mimeo, 2008.

REVISTA Soc. Bras. Economia Política, Rio de Janeiro, nº 22, p. 32-46, junho 2008

SEP 22.pmd

45

5/5/2008, 12:14

• 45

CHESNAIS, Francois. Fin d’un cycle. Sur la portée et le cheminement de la crise financière. Carré Rouge/La bréche, Num 1, diciembre 2007-enero-febrero 2008. DUMÉNIL, Gérard y LÉVY, Dominique. Salida de crisis, amenaza de crisis y nuevo capitalismo. In: SOTO, Ernesto; ABOITES Y Jaime y ORTIZ, Etelberto (coord.), Estado versus mercado: ¿Ruptura o nueva forma de regulación. México: UAMX/Porrúa, 2003, p. 83-103. HARVEY, David. El nuevo imperialismo. Madrid: AKAL, 2004. MARIÑA FLORES, Abelardo. Crisis estructural capitalista y globalización neoliberal: una perspectiva desde México. In: SOTO, Ernesto; ABOITES Y Jaime y ORTIZ, Etelberto (coord.). Estado versus mercado: ¿Ruptura o nueva forma de regulación. México: UAM-X/Porrúa, 2003, p. 139-156. _______. La economía mundial capitalista actual: alcances, límites y perspectivas de la globalización neoliberal. In: SOLÍS, Alicia; ORTEGA, Max; MARIÑA, Abelardo y TORRES, Nina (coord.). Reformas estructurales, crisis de la gobernabilidad neoliberal y ascenso de los movimientos sociales. México: UAM-I, 2008. MARQUETTI, Adalmir; MALDONADO FILHO, Eduardo y LAUTERT, Vladimir. The Rate of Profit in the Brazilian Economy, 1953-2003. Mimeo 2007. MOSELEY, Fred. ¿Se encamina la economía de EU a otra depresión?. In: SOLÍS, Alicia; ORTEGA, Max; MARIÑA, Abelardo y TORRES, Nina (coord.). Imperialismo, crisis de las instituciones y resistencia social. México: Itaca, 2004.

Fontes estatísticas INEGI (2008), “Indicadores internacionales”, Banco de información económica. International Monetary Fund (IMF). World Economic Outlook Database, octubre 2007. International Monetary Fund (IMF). World Economic Outlook Update. An update of the key WEO projections, enero 29 2008. United States Department of the Treasury (USDT). Foreign Portfolio Holdings of U.S. Securities, Historical Data, 2007.

Notas 1 Las políticas neoliberales, base de la llamada globalización, fueron impulsadas desde finales de la década de 1970 e inicios de la década de 1980 por Thatcher en Gran Bretaña y Reagan en Estados Unidos. (MARIÑA, 2003). 2

La tasa de ganancia en Estados Unidos, Alemania, Francia y Gran Bretaña, después de mostrar una tendencia descendente en las décadas de 1960 y 1970, se recuperó durante las décadas de 1980 y 1990. (DUMÉNIL y LÉVY, 2003 y MOSELEY, 2004.) En España, Brasil y México la tendencia descendente se extendió a la década de 1980 y la recuperación ha sido mucho más restringida. (CÁMARA, 2008, MARQUETTI, 2007 y MARIÑA, 2003.) 3

Durante las décadas de 1980 y 1990 las cotizaciones de las bolsas de valores se dispararon. Para el caso de Estados Unidos y Francia véase Duménil y Lévy, 2003. 4

Las estimaciones del Fondo Monetario Internacional del PIB mundial valuado a paridad de poder de compra fueron revisadas en enero de 2008 a partir de los nuevos índices publicados en diciembre de 2007 por el International Comparison Program del Banco Mundial. Véase IMF, 2008.

46 •

SEP 22.pmd

REVISTA Soc. Bras. Economia Política, Rio de Janeiro, nº 22, p. 32-46, junho 2008

46

5/5/2008, 12:14