seminario cursos y talleres - Indeci

Sistema de Comando de. Insidentes: - Ica 07 y 08. - Amazonas 08 y 09. Plan Familiar de Emergencia: - Cusco 02. - Lambayeque 02. - Junín 03. - Arequipa 09.
1MB Größe 10 Downloads 110 vistas
- CURSOS SIN COSTO -

JUNIO

PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMUNITARIA INDECI - 2016 Mapa Comunitario de Riesgos: - Callao 27 y 28 - Cajamarca 22 y 23

Centro de Operaciones de Emergencia - COE:

SEMINARIO CURSOS Y TALLERES:

Empleo de Equipos Comunicaciones para Atención de Emergencias: - Moguegua 01 y 02 - Tacna 08 y 09

- Cajamarca 08 y 09 - Ayacucho 23 y 24 - Tacna 27 y 28 - Amazonas 30 y 01

Gestión de Restos Humanos:

- Ica 07 y 08 - Amazonas 08 y 09

- Tacna 02 - Ucayali 02 y 03 - Loreto 07 - Lambayeque 09 - San Martín 10 - Tumbes 21 - Lima 28

Plan Familiar de Emergencia:

Sistema de Alerta Temprana:

- Cusco 02 - Lambayeque 02 - Junín 03 - Arequipa 09 - Tumbes 09 - Lima 15 - Ica 23 - Puno 23 - Arequipa 28

- Pasco 02 y 03 - Madre de Dios 08 y 09 - Ucayali 09 y 10 - Puno 09 y 10 - Junín 16 y 17

Sistema de Insidentes:

Comando

de la

de

Gestión Eficiente de Almacenes: - Cajamarca 13 y 14 - Huanuco 22 y 23

Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades EDAN: - La Libertad 09 y 10 - Callao 09 y 10 - Callao 14 y 21 - Callao 23 y 24 - Moquegua 27 y 28

Aprendiendo a Prepararnos: - Cusco 13 y 14 - Madre de Dios 16 y 17

Gestión de Albergues: - Apurímac 09 y 13 - Ancash 14 y 15

Asistencia Alimentaria en Emergencia: - La libertad 23 y 24 - Moquegua 23 y 24

Medios de vida: - Huancavelica 21 y 22 - Pasco 23 y 24

PUBLICO OBJETIVO Y REQUISITOS - CURSOS SIN COSTO -

I.

NOMBRE DEL SEMINARIO

‘‘EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANÁLISIS DE NECESIDADES - EDAN’’ II.

PUBLICO OBJETIVO • • • •

III.

Integrantes de los Grupos de Trabajo y Plataformas de Defensa Civil. Profesionales, técnicos y auxiliares de los tres niveles de gobierno. Personal de las FFAA, PNP y CGBVP. Voluntarios en emergencia y rehabilitación (VER).

DOCUMENTACIÓN QUE DEBE PRESENTAR EL PARTICIPANTE • Ficha de inscripción de participante. • Copia fotostática simple de: •  DNI.  En caso de tratarse de personal activo de las FFAA, PNP y CGBVP presentarán carnet de identidad respectivo.  Declaración jurada de conocimiento del SINAGERD.  Constancia que acredite vínculo laboral actualizado, puede ser: contrato de trabajo, resolución de nombramiento, constancia de trabajo, boleta de pago.  En caso de ser integrante de la Plataforma de Defensa Civil, presentará documento que lo acredite como tal.  Declaración jurada de conocimiento de Office a nivel de usuario.  Voluntario VER, constancia firmada por la autoridad competente (anexo N° 09).  De ser posible cada participante asistirá con su laptop. NOTA: Los documentos detallados deben ser entregados el 1er día de la capacitación.

Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento de las Capacidades Humanas - DEFOCAPH

I.

NOMBRE DEL SEMINARIO

“APRENDIENDO A PREPARARNOS”. II.

PUBLICO OBJETIVO • Docente en actividad de educación inicial, primaria o secundaria de Institución Educativa estatal o privada. • Especialistas de gestión pedagógica de todas las áreas de DRE y UGEL. • Estudiante del cuarto o quinto año de Instituto Pedagógico o Facultad de Educación.

III.

DOCUMENTACIÓN QUE DEBE PRESENTAR EL PARTICIPANTE • Docente/Director/Especialista: Ficha de inscripción – copia de DNI – y copia de Boleta de pago o constancia de trabajo o contrato de trabajo o Resolución de la Dirección Regional competente que demuestre actividad en el ejercicio de la docencia. • Estudiantes de educación: Ficha de inscripción, copia de DNI y copia de carnet universitario o constancia de estudios. NOTA: Los documentos detallados deben ser entregados el 1er día de la capacitación.

I.

NOMBRE DEL SEMINARIO

“GESTIÓN DE ALBERGUES”. II.

PUBLICO OBJETIVO • • • •

III.

Profesionales y técnicos integrantes de las Entidades de Primera Respuesta. Profesionales y técnicos de Gobiernos Regionales y Locales. Presidentes de juntas vecinales. Voluntarios en emergencia y rehabilitación (VER).

DOCUMENTACIÓN QUE DEBE PRESENTAR EL PARTICIPANTE Los participantes deben presentar la siguiente documentación: Ficha de Inscripción. Copia simple de DNI. Copia simple de carnet de acreditación de CGBVP, PNP y FF.AA. Copia simple de vínculo laboral actual para servidores de Gobierno Regional y Local. • Carta de presentación para presidentes de juntas vecinales. Carta de presentación del gobierno regional/local para los VER.

• • • •

Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento de las Capacidades Humanas - DEFOCAPH

I.

NOMBRE DEL SEMINARIO

“ASISTENCIA ALIMENTARIA EN EMERGENCIA”. II.

PUBLICO OBJETIVO Profesionales y técnicos de Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y de los gobiernos Regionales, Provinciales y Locales, Gerencia de Desarrollo Social – Programa de complementación alimentaria o la que haga sus veces en el Gobierno Regional, Provincial y Local, Voluntarios en Emergencia y Rehabilitación.

III.

DOCUMENTACIÓN QUE DEBE PRESENTAR EL PARTICIPANTE  Ficha de inscripción.  Copia simple de DNI.  Constancia de vínculo laboral (copia simple de Resolución de Nombramiento / Contrato / Constancia Laboral / boleta de pago o algún documento sustentatorio vigente). En caso de ser integrante:  Plataforma de Defensa Civil, presentará documento que lo acredite como tal.  Organizaciones comunitarias, presentará documento que lo acredite como tal.  Voluntario VER, constancia firmada por la autoridad competente (anexo N° 09)  De ser posible cada participante asistirá con una calculadora.

I.

NOMBRE DEL SEMINARIO

“MAPA COMUNITARIO DE RIESGOS” II.

PUBLICO OBJETIVO • Integrantes de los Grupos de Trabajo y Plataformas de Defensa Civil. • Profesionales y técnicos de los tres niveles de gobierno. • Organizaciones Comunales (comunidades Campesinas, Comunidades Nativas, entre otras). • Personal de las FFAA, PNP y CGBVP. • Responsable de Tambo. • Voluntarios en emergencia y rehabilitación (VER).

III.

DOCUMENTACIÓN QUE DEBE PRESENTAR EL PARTICIPANTE • Ficha de Inscripción de participante • Copia fotostática simple de DNI. • En caso de tratarse de personal activo de las FFAA y PNP presentaran carnet de identidad respectivo. • Constancia que acredite vínculo laboral actualizado, puede ser: contrato de trabajo, resolución de nombramiento, constancia de trabajo. • Declaración Jurada de conocimiento del SINAGERD.. • Conocimiento de Office a nivel usuario • Voluntario VER, constancia firmada por la autoridad competente. NOTA: Los documentos detallados deben ser entregados el 1er día de la capacitación.

Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento de las Capacidades Humanas - DEFOCAPH

I.

NOMBRE DEL SEMINARIO

‘‘CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA - COE’’. II.

PUBLICO OBJETIVO • Profesionales y técnicos que integran un Centro de Operaciones de Emergencia, en los tres niveles de gobierno. • Personal de las Direcciones, Gerencia/Subgerencias de Gestión del Riesgo de Desastres u Oficinas de Defensa Civil.

III.

DOCUMENTACIÓN QUE DEBE PRESENTAR EL PARTICIPANTE • Ficha de Inscripción. • Copia simple de DNI. • Constancia de vínculo laboral (copia simple de Resolución de Nombramiento/ Contrato / Constancia Laboral/ boleta de pago o algún documento sustentatorio VIGENTE). • Es pre requisito haber aprobado el Taller Evaluación de Daños y Análisis de • Necesidades (copia simple del certificado). • Es pre requisito haber aprobado el Taller Evaluación de Daños y Análisis de • Necesidades (copia simple del certificado). • De ser posible cada participante asistirá con su laptop. v

NOTA: Los documentos detallados deben ser entregados el 1er día de capacitación.

I.

NOMBRE DEL SEMINARIO

‘‘GESTIÓN EFICIENTE DE ALMACENES’’. II.

PUBLICO OBJETIVO Profesionales y técnicos de Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y de los gobiernos Regionales, Provinciales y Locales, con injerencia en almacenamieto de alimentos.

III.

DOCUMENTACIÓN QUE DEBE PRESENTAR EL PARTICIPANTE Ficha de Inscripción del Participante. Copia fotostática simple de: • DNI. • Vínculo laboral vigente. • Experiencia laboral comprobada en el área.

Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento de las Capacidades Humanas - DEFOCAPH

I.

NOMBRE DEL SEMINARIO

‘‘SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES’’. II.

PUBLICO OBJETIVO Miembros activos y con capacidad operativa de los organismos de primera respuesta y que provienen de las Instituciones del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, Policía Nacional del Perú, Fuerzas Armadas, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Sector Salud (Ministerio de Salud, ESSALUD, Instituciones Privadas de Salud, Sanidad de las FFAA, Sanidad de la PNP), Ministerio Publico, Gobiernos Regionales y Locales (Provinciales y Distritales), Cruz Roja Peruana, Servicios de Emergencias de Empresas Privadas y Públicas, Organismos no Gubernamentales que cuentan con personal de primera respuesta acreditados entre otros.

III.

DOCUMENTACIÓN QUE DEBE PRESENTAR EL PARTICIPANTE • Ficha de inscripción de participante. • Copia fotostática simple de:  DNI.  En caso de tratarse de personal activo de las FFAA, PNP y Bomberos Voluntarios presentarán carnet de identidad respectivo  Certificado de participante en curso relacionado a SINAGERD.  Constancia que acredite vínculo laboral actualizado, puede ser: contrato de trabajo, resolución de nombramiento, constancia de trabajo, boleta de pago.  De ser posible cada participante asistirá con su laptop. •

I.

NOTA: Los documentos detallados deben ser entregados el 1er día de la capacitación. Local.

NOMBRE DEL SEMINARIO

‘‘EMPLEO DE EQUIPOS DE COMUNICACIONES PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS’’. II.

PUBLICO OBJETIVO • Profesional o técnico que se desempeñe como operador de radio (principal o alterno) o labore en un COER / COE Sectorial./COE Local. • Responsables de la conducción de los Tambos. • Voluntario de Emergencia y rehabilitación (VER)

III.

DOCUMENTACIÓN QUE DEBE PRESENTAR EL PARTICIPANTE El participante debe presentar antes del inicio del curso la siguiente documentación: - - - - -

Ficha de inscripción de participante. Copia fotostática simple de DNI. Voluntario VER, constancia firmada por la autoridad competente (anexo N°0 9) Constancia de vinculo laboral (copia simple de Resolución de Nombramiento/ Contrato/Constancia Laboral/boleta de pago o algún documento sustentatorio vigentes. Documento que vínculo laboral actualizado, pudiendo ser: contrato de trabajo, resolución de nombramiento, constancia de trabajo, boleta de pago.

Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento de las Capacidades Humanas - DEFOCAPH

I.

NOMBRE DEL SEMINARIO

‘‘GESTIÓN DE RESTOS HUMANOS EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES’’. II.

PUBLICO OBJETIVO • • •

III.

Fuerzas Armadas y Policía Nacional. Servidores de Gobiernos Regionales y Locales Voluntarios en Emergencia y Rehabilitación – VER (vinculados al área de Medicina Humana y Enfermería).

DOCUMENTACIÓN QUE DEBE PRESENTAR EL PARTICIPANTE El participante debe presentar antes del inicio del curso la siguiente documentación: El participante debe presentar la siguiente documentación: • • • • •

I.

Ficha de Inscripción. Copia simple de DNI. Copia simple de carnet de acreditación de FFAA o PNP. Copia simple de vínculo laboral actual para servidores de Gobierno Regional y Local. Carta de presentación del gobierno regional/local para los VER.

NOMBRE DEL SEMINARIO

‘‘SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA’’. II.

PUBLICO OBJETIVO • • • • •

III.

Responsables de las oficinas de Defensa Civil. Profesionales de las entidades técnico científicas. Integrantes de los Grupos de Trabajo y Plataformas de Defensa Civil. Profesionales y técnicos de los tres niveles de gobierno. Coordinadores regionales y gestores del Programa Nacional de Tambos.

DOCUMENTACIÓN QUE DEBE PRESENTAR EL PARTICIPANTE El participante debe presentar antes del inicio del curso la siguiente documentación: • Ficha de Inscripción. • Copia simple de DNI. • Constancia de vínculo laboral (Copia simple de resolución de nombramiento, contrato, constancia laboral, boleta de pago o algún documento sustentatorio vigente).

Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento de las Capacidades Humanas - DEFOCAPH

DIRECTORIO UBICACIÓN

DIRECCIÓN

TELEFONO

DDI - AMAZONAS

Jr. Lambayeque Nº 501 - Bagua chica

(041) 471-698

DDI - ANCASH

Campamento Vichay S/N - Sede Gob. Regional

(043) 422-382

DDI - APURÍMAC

Prog. Cusco Nº 1001 Abancay

DDI - AREQUIPA

Av. Colón Nº 122, Distrito de José Bustamante y Rivero

(054) 430-101

DDI - AYACUCHO

Jr. Las Begonias 249 Urb. Mariscal Cáceres Mz. C Lt. 25

(066) 326-149

DDI - CAJAMARCA

Pasaje Vergara Nº 133 - La Colmena

(072) 366-015

DDI - CALLAO

Calle Francisco Redi Nº 100 - San Borja

DDI - CUSCO

Av. Pedro Vilca Apaza B9 - Wanchaq

DDI - HUACAVELICA

Av. 28 de Abril S/N - Barrio San Cristobal (Local ALPACA PERÚ)

988062015

DDI - HUÁNUCO

Jr. San Martín 1110

985283790

DDI - ICA

Av. Arenales 1616 (Ref. Ex Prona)

(056) 239-463

DDI - JUNÍN

Jr. Tacna Nº 540 (Esq. Loreto), Huancayo

(064) 211-914

DDI - LA LIBERTAD

Calle Filadelfia Nº 406 - Urb. Sta. Isabel

(044) 473-799

DDI - LAMBAYEQUE

Los Diamantes Nº 147 - Urb. Patasca

(074) 210-916

DDI - LIMA

Mz. Llt2 Pasaje Los Angeles Urb. Lever Pacocha Sta. María Huaura -Huacho

DDI - LORETO

Calle Loreto Nº 442

(065) 600-434

DDI - MADRE DE DIOS

Jr. Cusco Nº 350, Ex colegio Santa Rosa Tambopata

(082) 571-594

DDI - MOQUEGUA

Panamericana Sur, km 1.5 (Local INIA, ingreso a Moquegua)

951024199

DDI - PASCO

Av. Salaverry 704 Pasco - Yanacocha

988062012

DDI - PIURA

Mz. 241 Lt. 2 Zona Industrial (Entre Plaza Vea y Nissan)

(073) 309-800

DDI - PUNO

Jr. Talara Nº 120 - Urb. San Juan Barrio Bellavista

(051) 326-743

DDI - SAN MARTÍN

Jr. Carretera Yurimaguas Nº 408, Banda Shilcayo - Tarapoto

(042) 522-985

DDI - TACNA

Calle Inclán Nº 402

(052) 422-700

DDI - TUMBES

Av. Tacna 226

(072) 524-914

DDI - UCAYALI

Jr. Jose Gálvez Mz. 40 A Lt. 2A Dist. Yarinacocha

Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento de las Capacidades Humanas - DEFOCAPH

988061702

475-6000 (084) 240-658

950083917

(061) 485891