Seguridad energética y diversificación en América Latina: el ... - Dialnet

The central argument that is being analyzed is that in a framework ... in the geopolitical dimensions for an energetic transition in a framework of regional.
936KB Größe 4 Downloads 62 vistas
Seguridad energética y diversificación en América Latina: el caso de la hidroenergía Energectic security and diversification in Latin America: the case of hydroelectricity María Cristina Vallejo * [email protected]

Resumen El propósito de este análisis es evaluar la viabilidad de diversos escenarios para América Latina, a fin de identificar condiciones que permitan garantizar la seguridad energética regional en un marco de sostenibilidad. El argumento central que se analiza es que en un marco de distribución desigual de recursos energéticos, una estrategia aislada de diversificación de los países latinoamericanos, no es suficiente para garantizar la seguridad energética de la región. Los resultados confirman que un proce­so dinámico de diversificación favorece mejores condiciones, aunque la seguridad energética no logra consolidarse. Será necesario explorar las opciones de cooperación factibles en la dimensión geopolítica para una transición energética en un marco de la integración regional.

Palabras clave Seguridad energética, diversificación, hidroenergía, América Latina.

Abstract The purpose of this analysis is to evaluate the viability of diverse scenarios for Latin America, with the aim of identifying conditions that allow guaranteeing the regional energetic security in a framework of sustainability. The central argument that is being analyzed is that in a framework of unequal distribution of energetic resources, an isolated strategy of diversification of LatinAmerican countries, it is not enough to guarantee the energetic security of the region. The results confirm that a dynamic process of diversification favored better conditions, even if energetic security that cannot consolidate themselves. It will be necessary to explore the options of viable cooperation in the geopolitical dimensions for an energetic transition in a framework of regional integration.

Keywords energetic security, diversification, hydro energy, Latin America. Forma sugerida de citar: Vallejo, María Cristina. “Seguridad Energética y Diversificación en América Latina: el Caso de la Hidroenergía”, en: Rev ist a Ret os, Año 3, Núm. 6, pp. 39-58. Quito: Editorial Abya Yala.

*

Doctora en Economía del Desarrollo, Profesora e Investigadora de FLACSO-Ecuador. Se especializa en estudios de economía ecológica. Es autora de varios artículos académicos como: Biophysical structure of the Ecuadorian economy, foreign trade and policy implications, publicado en Ecological Economics en 2010.

Retos III (6): 2013. © 2013, Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador

152 Seguridad energética y diversificación en América Latina: el caso de la hidroenergía

Introducción Existe un importante acervo de fuentes energéticas en la región, que se halla distribuido en forma desigual, por lo que, muchas economías se abastecen a partir de la importación de energía. La mayor parte constituyen fuentes fósiles, que se hallan supeditadas al vaivén de crisis, tensiones y conflictos internacionales; y más aún, restringidas por su condición de agotamiento irreversible. El crecimiento económico reciente en Latinoamérica, un promedio anual de 5,1% entre 2000 y 2010 en términos per cápita y en dólares PPP (Banco Mundial, 2011), también supone un reto importante para el abastecimiento energético. Entonces, interesa analizar las principales directrices de la política pública que pueden contribuir a garantizar la seguridad energética de Latinoamérica. Este documento está estructurado en tres secciones. Luego de esta introducción, se revisa la situación energética regional actual y los principales factores que afectan la seguridad energética y su sostenibilidad. En la segunda sección se plantean posibles escenarios de corto, mediano y largo plazo para una transición energética. En la última sección se presentan las conclusiones. 1. Situación energética regional: algunos límites para la diversificación La seguridad energética se define en dos ámbitos: suficiencia en Retos III (6): 2013. © 2013, Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador

el abastecimiento y sostenibilidad. Respecto de la suficiencia, se conoce que Latinoamérica dispone de abundantes reservas de petróleo (23% de las reservas globales), además de un considerable potencial energético en hidroelectricidad (650 GW) y en diversas fuentes renovables de recursos: 461 GW de energía eólica (GWEC, 2010), que representa más del doble de la capacidad instalada actual en el mundo (200 GW). Esta situación determina un rol geopolítico estratégico de la región frente a las grandes potencias económicas que demandan recursos energéticos (Oxilia y Luna, 2011) y garantiza la suficiencia energética en el agregado regional. No obstante, la desigual distribución de los recursos entre los países latinoamericanos constituye un significativo limitante para potenciar este rol estratégico. Se calcula que dentro de la región, Venezuela acumula el 90% de las reservas de petróleo y el 73% de las reservas de gas natural, mientras que Brasil dispone del 77% del carbón mineral y del 40% del potencial hidroenergético. En cuanto al consumo, una buena proporción de los requerimientos energéticos de la región son cubiertos a partir de importaciones. Para los importadores netos (aquellos países que importan más energía de la que exportan), esta posición introduce un conjunto de restricciones económicas, pues la dependencia de recursos externos no siempre puede garantizarse a precios adecuados y en

153 María Cristina Vallejo

cantidades suficientes. Es que dadas las perspectivas de crecimiento económico de la región, es previsible que este volumen de consumo siga incrementándose. Mientras el habitante promedio latinoamericano consume menos de 1 tonelada equivalente de petróleo (tep)1 al año, el habitante promedio de la OCDE consume 5 tep. De acuerdo a un análisis prospectivo de OLADE (2008), se espera al menos duplicar el volumen actual de consumo diario de energía, de 11 megabeps (106 beps) a 22 megabeps por día, en el año 2032. Ampliar la capacidad instalada hasta cubrir la totalidad del potencial hidroeléctrico de la región, que actualmente se calcula en apenas 23% (OLADE, 2012), supone una inversión de 500 mil millones de dólares con la estimación más conservadora con cifras de Bruckner et al. (2011). En este cómputo, sin embargo, no se consideran las especificidades en inversión tecnológica que supone la explotación del potencial hidráulico en una región con una alta complejidad geográfica y climática. Entonces, el financiamiento necesario sólo podría afrontarse al consolidar un proceso coordinado de cooperación regional. Esto demuestra que una estrategia para la seguridad energética no puede limitarse al ámbito de la diversificación, requiere ser complementada con otros elementos que permitan 1

1 tep = 7,206 bep, 1.000 tep = 6 terajoules. El prefijo “tera” equivale a un factor 1012.

Retos III (6): 2013. © 2013, Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador

garantizar también su sostenibilidad en el largo plazo. En el ámbito de la sostenibilidad, aunque son conocidos los beneficios ambientales asociados al uso progresivo de fuentes renovables de energía por la reducción de emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI), será prudente considerar posibles impactos negativos. Algunas fuentes renovables (los biocombustibles de primera generación, por ejemplo), pueden consumir más energía de la que producen durante su procesamiento o generar más emisiones de CO2 de las que evitan (Sastre et al., 2008; Pimentel, 2001). De hecho, cualquier estrategia para la seguridad energética deberá tomar en cuenta que todas las formas de producción a gran escala, en alguna etapa del proceso potencialmente generan un impacto ambiental negativo (Hall et al., 1986). Esta breve síntesis permite introducir algunos escenarios de transición energética, cuya evaluación permitirá definir las bondades y limitaciones de los procesos de diversificación hacia fuentes renovables de energía.

2. Escenarios de mediano y largo plazo Siguiendo la trayectoria actual de consumo, con una población y un PIB regional que crecen a tasas anuales de 0,1% y 2,8%, respectivamente, conforme proyecciones de IIASA (2009), se prevé que para los próximos 20 años la demanda energé-

154 Seguridad energética y diversificación en América Latina: el caso de la hidroenergía

tica de Latinoamérica se incrementará en 1,4 veces, y para los próximos 90 años se triplicará. Entonces, cabe preguntarse sobre las condiciones de seguridad energética que permitirán satisfacer estas necesidades. A fin de contestar esta pregunta, se analizan dos escenarios, que definen políticas diferenciadas para satisfacer los requerimientos energéticos crecientes de la región. Se utilizan dos fuentes de información: el Sistema de Información Económica y Energética de OLADE (2012), cuyos registros de producción primaria, importaciones, exportaciones y reservas completan el período 1970-2010. Para las estimaciones de consumo, producción y comercio energético hasta el año 2100, se utilizan proyecciones elaboradas por el Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA, 2009). 2.1. Planteamiento de escenarios a. En un escenario inercial, se proyecta la trayectoria histórica (entre 1970 y 2010) de los flujos energéticos de oferta y demanda. Se asume la ausencia de intervenciones de política que orienten cambios en la matriz energética de cada país. b. En un escenario de diversificación energética de cada país, la intervención del Estado prioriza el uso de fuentes renovables. Se distingue una modalidad de diversificación lenta y otra dináRetos III (6): 2013. © 2013, Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador

mica. La diferencia entre ambos esquemas es una meta más alta de expansión de la producción primaria de energías renovables: para el primero en 1% durante cada quinquenio; y, para el segundo un incremento de 5%. Los supuestos generales que se utilizan para determinar la estructura de la oferta y la demanda energética comprenden: La demanda de energía Las cifras del consumo energético corresponden a las proyecciones por décadas de IIASA (2009). IIASA ha desarrollado un conjunto de modelos que articulan varias disciplinas, sectores y escalas espaciales, creando un sistema de evaluación integrada de los sistemas energéticos y sus interacciones con las actividades económicas (Integrated Assessment Modeling Framework). Las principales modelizaciones son: el sistema macroeconómico y la ingeniería de sistemas energéticos como ejes centrales de las proyecciones; y, por otro lado, modelos del manejo forestal y del desarrollo agrícola, para evaluar otros aspectos de la sostenibilidad (Grübler, 2007). IIASA plantea tres escenarios de aprovechamiento y transformación energética en el largo plazo, bajo condiciones diferenciadas de desarrollo socio-económico y ambiental, en un marco de estabilización climática que considera las distintas escalas del consumo sectorial. Las proyecciones de flujos energéticos se definen para

155 María Cristina Vallejo

un grupo de 185 países y en un horizonte temporal de 100 años, a fin de observar los efectos del cambio climático, que se perciben solamente a largo plazo. El elemento central de las modelizaciones son condiciones de incertidumbre asociadas a la economía, la demografía y los desarrollos tecnológicos. Los escenarios de aprovechamiento energético pueden explicar tres resultados diferenciados de cambio climático: fuertes, intermedios y mínimos (Riahi et al., 2007). En este artículo se emplea el escenario de efectos intermedios, que refleja las condiciones de sostenibilidad que se requieren para modelar la seguridad energética en la región. A fin de completar proyecciones del consumo energético por quinquenios para cada economía, las proyecciones de IIASA son complementadas con estimaciones en base a tres elementos: i) la tendencia histórica del consumo per cápita; ii) las proyecciones del crecimiento poblacional; y, iii) las proyecciones del crecimiento económico. Las cifras históricas del consumo per cápita sirven de base para proyectar funciones de crecimiento lineal, exponencial, logarítmico, etc., del consumo per cápita de cada país, conforme se determine en cada caso el mejor grado de ajuste de los datos a la respectiva función de estimación econométrica que aplica el método de los mínimos cuadrados ordinarios.

Retos III (6): 2013. © 2013, Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador

La producción primaria de energía no renovable Se considera la relación reservas/producción de cada recurso, que determina el número de años de producción que son factibles con un volumen constante de producción.2 La producción primaria de energía renovable Se distingue solamente entre dos tipos de fuentes renovables: hidroenergía y las demás. Interesa enfocarse en el caso de la hidroenergía y se considera como restricción el potencial hidroeléctrico de cada país. Para el resto de fuentes energéticas no se elabora una proyección particular pero se asume como restricción la demanda doméstica total. Es decir, la capacidad de expansión de la producción de fuentes renovables estará limitada por los requerimientos domésticos de energía. Este supuesto permite garan­ti­zar la cobertura de la demanda interna y al mismo tiempo, hacer operativa la condición de reducción en la escala de uso de energía, ambas condiciones se identifican como elementos centrales de una estrategia para la seguridad energética sustentable. Los flujos de importación y exportación de energía se calculan por la diferencia entre la oferta y demanda de energía de cada economía. Si la producción primaria supera el consu2 Se utiliza este supuesto para facilitar el tratamiento de la información, aunque en la práctica los planes de producción petrolera suponen tasas declinantes a partir de cierto período.

156

Con ycifras de OLADE que en Seguridad energética diversificación en América(2012) Latina: el se caso estima de la hidroenergía

la actualidad, la región

latinoamericana cuenta con un excedente de recursos energéticos. La producción primaria renovable y no renovable a 2010, es 7,2 millones de kbep (103 bep), monto que mo doméstico, la diferencia se asumi- na (10,6 y 12,6 millones de kbep de permite cubrir la demanda interna de todos los países (3,8 millones de kbep) y genera rá exportada; y en forma inversa para producción primaria en el mediano además un excedente energético suficiente para las importaciones. y enexportar. el largo plazo, respectivamen2.2. Análisis de resultados te) y se puede continuar exportanla ausencia de intervención gubernamental, la En trayectoria consumo a. EnEscenario inercial do el excedente. todos losdel casos, Conanual cifrasde delaOLADE (2012) se millones sin embargo, es necesaenergético región (5,4 y 11,6 de kbeptambién en el mediano y en el largo estima que en la actualidad, la región rio importar una parte de los insuplazo, respectivamente) puede cubriéndose con la producción interna (10,6 latinoamericana cuenta conseguir un exmos energéticos que demanda cada y 12,6 cedente de de kbep recursos La economía. millones de energéticos. producción primaria en el mediano y en el largo plazo, producción primaria renovable y no Estas proyecciones se pueden respectivamente) y se puede continuar exportando el excedente. En todos los casos, sin renovable a 2010, es 7,2 millones de revisar en el gráfico 1, que tal como 3 embargo, es necesario importar los unagráficos parte deposteriores, los insumosmuestra energéticos kbep (10también bep), monto que permite la que cubrir la demanda interna de todos estructura de la oferta y la demanda demanda cada economía. los países (3,8 millones de kbep) y ge- energética. La oferta se compone de nera además un excedente energético la producción primaria de fuentes Estas proyecciones se pueden revisar en el gráfico 1, que tal como los gráficos suficiente para exportar. renovables y no renovables, y las posteriores, estructura de la oferta y la demanda La oferta se En la muestra ausencialade intervención importaciones. Enenergética. el gráfico, todos gubernamental, la trayectoria rubros de la oferta presentan y las compone de la producción primariadelde los fuentes renovables y nose renovables, consumo energético anual de la re- en valores positivos. La demanimportaciones. En el gráfico, de todos de la oferta se presentan en valores gión (5,4 y 11,6 millones kbeplos rubros da de energía se presenta en valoen el mediano y en de el energía largo plazo, res en negativos y se halla compuesta positivos. La demanda se presenta valores negativos y se halla compuesta respectivamente) puede seguir cu- por el consumo doméstico y las por el consumo doméstico y las exportaciones. briéndose con la producción inter- exportaciones.  

Gráfico 1:1:  Matriz América Latina, escenario Gráfico   No.   Matriz  eenergética nergética  de  de América   Latina,   escenario   inercial  inercial

   

                       

  Largo  plazo

-­‐1 1,6

Mediano  plazo

-­‐5 ,4

-­‐3 ,6

-­‐6 ,6

Actualidad

-­‐3 ,8

-­‐1 6

-­‐1 2

-­‐8

-­‐4

8,2

8,4

-­‐2 ,6

5,8

0 Mil  millones  bep

Primarios  no  renovables

Primarios  renovables

Exportaciones

Demanda  i nterna

Fuente: Estimación propia. Retos III (6): 2013. © 2013, Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador

 

4,4

4

 

        2,2   1,5           1,4 1,3         8 12         Importaciones            

  2,6

              16          

                               

                       

                        7  

157 María Cristina Vallejo

Esta posición es aparentemente cómoda para la región, pues incluso en la ausencia

Esta posición es aparentemente Colombia, Ecuador, México, Parade intervención gubernamental, la disponibilidad agregada deel recursos cómoda para la región, pues incluso guay, Perú y Venezuela, consumomuestra la suficiencia requerida para garantizar la seguridad energética regional. No obstante, los en la ausencia de intervención guber- energético actual se puede cubrir con recursos laenergéticos se distribuyen manera desigual: en de países como namental, disponibilidad agregada de la producción interna,mientras en el resto deArgentina, recursos muestra la suficiencia reeconomías son necesarios los recursos Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Venezuela, el querida paraenergético garantizaractual la seguridad importados satisfacerinterna, la demanconsumo se puede cubrir con lapara producción en el resto de energética regional. No obstante, los da. Las economías que muestran maeconomías son necesarios los recursos importados para satisfacer la demanda. Las recursos energéticos se distribuyen yor dependencia respecto de la enereconomías que muestran mayor dependencia respecto de la energía importada son de manera desigual: mientras en paí- gía importada son Chile, Panamá y Chile, Panamá y Uruguay (gráfico 2). ses como Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay (gráfico 2). GráficoGráfico No. 2: Situación energética actualactual en América Latina Latina 2: Situación energética en América

Ven

-­‐0 ,4

Mex

-­‐0 ,8

Bra

-­‐1 ,4

1,5

-­‐0 ,8

1,7

-­‐0 ,6

-­‐1 ,5

-­‐1 ,0

Primarios  no  renovables Exportaciones

-­‐0 ,5

0,9

0,5

0,5

-­‐0 ,4

-­‐2 ,0

1,0

-­‐0 ,3

Arg

0,3

0,0

0,5

Mil  millones  bep Primarios  renovables Demanda  i nterna

1,0

1,5

2,0

2,5

Importaciones

Uru Per Par Pan Nic Hon Gua Sal Ecu Cos Col Chi Bol

 

-­‐0 ,8 -­‐0 ,7 -­‐0 ,6 -­‐0 ,5 -­‐0 ,4 -­‐0 ,3 -­‐0 ,2 -­‐0 ,1 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 Mil  millones  bep Primarios  no  renovables Exportaciones

Primarios  renovables Demanda  i nterna

8  

Importaciones

Fuente: OLADE (2012)

Fuente: OLADE (2012)

Retos III (6): 2013. © 2013, Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador

A mediano plazo, algunos países tienen posibilidad de mantener o incluso expandir su capacidad de producción de energía primaria y garantizar el abastecimiento con la producción interna. Más adelante se verá que esto se debe principalmente a la

158 Seguridad energética y diversificación en América Latina: el caso de la hidroenergía

A mediano plazo, algunos países interna. Más adelante se verá que esto tienen posibilidad de mantener o in- se debe principalmente a la disponicluso expandir su capacidad de produc- bilidad de importantes reservas de peción de energía primaria y garantizar tróleo, carbón mineral y gas natural en el abastecimiento con la producción algunos países de la región (gráfico 3). Gráfico No. Gráfico 3: Situación energética inercial de América Latina en el mediano 3: Situación energética inercial de América Latina en el mediano plazo

Gráfico No. 3: Situación energética inercial de América Latina en el mediano Ven

-­‐0 ,5

Ven

-­‐3 ,9

-­‐0 ,5

4,3

-­‐3 ,9

4,3

Mex

-­‐1 ,0

Mex

0,8

-­‐1 ,0

Bra

-­‐2 ,2

Bra

0,8

-­‐2 ,4

-­‐2 ,2

3,3

-­‐2 ,4

Arg

1,4

3,3

1,4

-­‐0 ,6 0,5

Arg

-­‐0 ,6 0,5

-­‐6

-­‐4

-­‐6

-­‐2

-­‐4

-­‐2

Primarios  no  renovables Primarios  no  renovables Exportaciones

plazo

Exportaciones

plazo

0

2

0

Mil  millones  bep Primarios   renovables Mil  millones   bep Primarios  i nterna renovables Demanda  

4

2

6

4

6

Importaciones

Importaciones

Demanda  i nterna

Uru Uru Per Per Par Par Pan Pan Nic Nic Hon Hon Gua Gua Sal Sal Ecu Ecu Cos Cos Col Col Chi Chi Bol Bol -­‐0 ,5

-­‐0 ,4

-­‐0 ,5

-­‐0 ,4

-­‐0 ,3

-­‐0 ,3

-­‐0 ,2

-­‐0 ,2

Primarios  no  renovables

Primarios   no  renovables Exportaciones Exportaciones Fuente: Estimación propia Fuente: Estimación

-­‐0 ,1

-­‐0 ,1

0,0

0,0

0,1

0,1

Mil  millones  bep Primarios   renovables Mil  millones   bep Primarios   renovables Demanda  i nterna

0,2

0,2

0,3

0,3

0,4

0,4

0,5

0,5

Importaciones

Importaciones

Demanda  i nterna

propia

Fuente: Estimación propia

Retos III (6): 2013.

En el Universidad largo plazo, en cambio, mayor parte de economías latinoamericanas apenas © 2013, Politécnica Salesiana della Ecuador

En el largo plazo, en cambio, la mayor parte de economías latinoamericanas apenas

logran cubrir su consumo a partir de la producción doméstica y muchas tienen creciente

logran cubrir su consumo a partir de laimportados. producción doméstica y muchas es tienen creciente dependencia respecto de los insumos La única excepción Venezuela, en

dependencia respecto de de los insumos única excepción Venezuela, donde las reservas recursos noimportados. renovables La permiten abastecer escon holgura en las

159 María Cristina Vallejo

En el largo plazo, en cambio, la mos importados. La única excepción mayor parte de economías latinoa- es Venezuela, en donde las reservas mericanas apenas logran cubrir su de recursos no renovables permiten consumo a partir de la producción abastecer con holgura las necesidadoméstica y muchas tienen crecien- des internas, incluso en el largo plazo te dependencia respecto de los insu- (véase gráfico 4). Gráfico de América América Latina Latina en en el el largo largo plazo plazo Gráfico No. No. 4: 4: Situación Situación energética energética inercial inercial de Gráfico 4: Situación energética inercial de América Latina en el largo plazo

Ven Ven

-­‐0 ,9 -­‐0 ,9

-­‐3 ,6 -­‐3 ,6

4,3 4,3

Mex Mex

-­‐-­‐0 0 ,9 ,9

Bra Bra

0,4 0,4

-­‐-­‐55,8 ,8

5,8 5,8

Arg Arg

-­‐-­‐11 ,7 ,7 -­‐-­‐66

-­‐-­‐44

-­‐-­‐22

1,4 1,4 0 0

22

Mil  millones  b bep ep Primarios  renovables Demanda  i nterna

Primarios   Primarios  nno   o  renovables Exportaciones Exportaciones

44

66

Importaciones Importaciones

Uru Uru Per Per Par Par Pan Pan Nic Nic Hon Hon Gua Gua Sal Sal Ecu Ecu Cos Cos Col Col Chi Chi Bol Bol ,6 -­‐-­‐00,6

,4 -­‐-­‐00,4

,2 -­‐-­‐00,2

Primarios  nno   o  rrenovables enovables Primarios   Exportaciones Exportaciones

0,0 0,0

Mil  m millones   illones  b Mil   bep ep Primarios   enovables Primarios   rrenovables Demanda  ii nterna nterna Demanda  

0,2 0,2

0,4 0,4

0,6 0,6

Importaciones Importaciones

Fuente: Estimación propia

Fuente:  EEstimación   stimación  ppropia   ropia   Fuente:  

Retos III (6): 2013. © 2013, Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador

La seguridad seguridad energética energética de de varios varios países países de La de Latinoamérica, Latinoamérica, no no solamente solamente es es afectada por por la la disponibilidad disponibilidad de de los los insumos insumos importados, afectada importados, sino sino también también por por la la condición condición

de agotamiento de sus fuentes domésticas. En la actualidad, el 80% de la producción de agotamiento de sus fuentes domésticas. En la actualidad, el 80% de la producción

160 Seguridad energética y diversificación en América Latina: el caso de la hidroenergía

La seguridad energética de varios países de Latinoamérica, no solamente es afectada por la disponibilidad de los insumos importados, sino también por la condición de agotamiento de sus fuentes domésticas. En la actualidad, el 80% de la producción primaria de la región se halla compuesta por fuentes no renovables (gráfico 1), siendo Brasil, Colombia, México y Venezuela los países con las mayores reservas en la región. Se calcula que estos países en conjunto producen el 84% de la energía no renovable de Latinoamérica. Siguiendo estas tendencias, a mediano plazo se proyecta que esta estructura no varía en forma significativa (79%), aunque en este caso, solamente la producción de Brasil y Venezuela acumulan el 90% del total de energía primaria. A largo plazo, en cambio, hay una disminución considerable en la proporción de fuentes no renovables. Se proyecta que solamente el 35% de la producción primaria estará compuesta por este tipo de recursos y el 98% del total se originarán en Venezuela. Estas características inerciales en la estructura de la matriz energética regional y su distribución entre países, sugieren la necesidad de introducir la intervención estatal para garantizar la seguridad energética regional. Una estrategia de diversificación al interior de cada país puede contribuir a la reducción de la dependencia

Retos III (6): 2013. © 2013, Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador

respecto de los insumos importados y de los recursos no renovables. Este análisis se desarrolla en la siguiente sección. b. Diversificación energética En esta sección se analiza la contribución de una política de diversificación en las fuentes de energía, para garantizar la seguridad energética regional. Para ello, se plantean dos variantes de diversificación: una dinámica y otra lenta. Como resultado de las proyecciones se tiene que si el proceso de diversificación es muy lento, en el agregado regional se pierde a largo plazo la capacidad para garantizar el consumo interno con los recursos producidos localmente. Es decir, hasta el mediano plazo la producción primaria duplica la demanda interna; pero a largo plazo la producción apenas cubre el 90% de los requerimientos energéticos de la región, y el remanente se cubre con insumos importados (gráfico 5a). Por otro lado, los efectos de un proceso lento de diversificación solamente se observan a largo plazo, cuando las fuentes no renovables se cuentan por un 43% de la oferta y estarán concentradas en Brasil (39) y Venezuela (51%). A mediano plazo la energía fósil continúa siendo la principal fuente de recursos (gráficos 6 y 7).

161 María Cristina Vallejo

Gráfico No. 5: Matriz energética de América Latina, escenarios de diversificación Gráfico No. 5: Matriz energética de América Latina, escenarios de diversificación Gráfico 5: Matriz energética de América Latina, a) Diversificación lentaescenarios de diversificación a) Diversificación lenta a) Diversificación lenta Largo  plazo

-­‐1 1,6

-­‐3 ,6

4,4

5,9

4,9

Largo  plazo

-­‐1 1,6

-­‐3 ,6

4,4

5,9

4,9

Mediano  plazo

-­‐5 ,4

-­‐6 ,3

8,4

1,8 1,6

Mediano  plazo

-­‐5 ,4

-­‐6 ,3

8,4

1,8 1,6

Actualidad

-­‐3 ,8

-­‐2 ,6

5,8

1,4 1,3

Actualidad

-­‐3 ,8

-­‐2 ,6

5,8

1,4 1,3

-­‐1 6

-­‐1 2

-­‐1 6

-­‐1 2

-­‐8

-­‐4

4

8

12

16

-­‐8

bep 4 -­‐4 Mil  millones   0

0

8

12

16

Primarios  no  renovables

Mil  millones   bep Primarios   renovables

Importaciones

Exportaciones Primarios   no  renovables

Demanda  irnterna Primarios   enovables

Importaciones

Exportaciones

Demanda  i nterna

b) Diversificación dinámica b) Diversificación dinámica b) Diversificación dinámica Largo  plazo

-­‐1 1,6

-­‐4 ,3

4,4

11,5

Largo  plazo

-­‐1 1,6

-­‐4 ,3

4,4

11,5

Mediano  plazo

-­‐5 ,4

-­‐6 ,8

8,4

2,7 1,2

Mediano  plazo

-­‐5 ,4

-­‐6 ,8

8,4

2,7 1,2

Actualidad

-­‐3 ,8

-­‐2 ,6

5,8

1,4 1,3

Actualidad

-­‐3 ,8

-­‐2 ,6

5,8

1,4 1,3

-­‐1 6

-­‐1 2

-­‐1 6

-­‐1 2

-­‐8

-­‐4

-­‐8

Mil  millones  bep -­‐4 0 4

0

4

8

12

16

8

12

16

Primarios  no  renovables

Mil  millones   bep Primarios   renovables

Importaciones

Exportaciones Primarios   no  renovables

Demanda  irnterna Primarios   enovables

Importaciones

Exportaciones

Demanda  i nterna

Fuente: Estimación propia.

Gráfico No. 6: Escenario de diversificación lenta a mediano plazo

Gráfico No. 6: Escenario de diversificación lenta a mediano plazo Retos III (6): 2013. © 2013, Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador

 

13  

13  

162 Seguridad energética y diversificación en América Latina: el caso de la hidroenergía

Ven Gráfico 6:-­‐0Escenario ,5 -­‐de 3 ,8 diversificación lenta 4,3 a mediano plazo

Mex

Ven

-­‐0 ,5

-­‐3 ,8

-­‐1 ,0

0,8

0,8

Bra Mex

-­‐2 ,2

-­‐2 ,1 -­‐1 ,0

Bra Arg

-­‐2 ,2

-­‐2 ,1 -­‐0 ,6 0,5

Arg -­‐6

-­‐6

-­‐4

-­‐2

Primarios  no  renovables -­‐4 -­‐2 Exportaciones Primarios  no  renovables Exportaciones

4,3

3,3

1,1

3,3

1,1

-­‐0 ,60 0,5

2

Mil  millones  bep Primarios  renovables 0 Demanda  i nterna

2

4

6

Importaciones 4

Mil  millones  bep Primarios  renovables Demanda  i nterna

6

Importaciones

Uru Per Uru Par Per Pan Par Nic Pan Hon Nic Gua Hon Sal Gua Sal Ecu Ecu Cos Cos Col Col Chi Chi Bol Bol

-­‐-­‐00 ,5 ,5

-­‐-­‐00 ,4 ,4

-­‐-­‐00 ,3 ,3

-­‐-­‐00 ,2 ,2

Primarios   Primarios  n no   o  rrenovables enovables Exportaciones

-­‐-­‐00 ,1 ,1

0,0 0,0

0,1 0,1

Mil   Mil  m millones   illones  b bep ep Primarios   Primarios  rrenovables enovables Demanda  i nterna

Fuente: Estimación propia

Fuente: Fuente: Estimación Estimación propia propia

Retos III (6): 2013. © 2013, Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador

0,2 0,2

0,3 0,3

Importaciones Importaciones

0,4 0,4

0,5 0,5

163 María Cristina Vallejo

Gráfico No. 7: Escenario de diversificación lenta a largo plazo Gráfico 7: Escenario de diversificación lenta a largo plazo Gráfico No. 7: Escenario de diversificación lenta a largo plazo Ven

-­‐0 ,9

-­‐3 ,6

Ven

-­‐0 ,9

4,3

-­‐3 ,6

Mex

4,3

-­‐0 ,9

0,6

Mex

-­‐0 ,9

Bra

-­‐5 ,8

3,7

Bra

-­‐5 ,8

Arg

3,7 -­‐1 ,7

1,2

Arg -­‐6

0,6

-­‐1 ,7 -­‐4

-­‐2

0

1,2 2

4

6

-­‐6 -­‐4 2 4 Mil  -­‐2millones  bep 0 Primarios  no  renovables Primarios  renovables Importaciones Mil  millones  bep Exportaciones Demanda  iPrimarios   nterna renovables Primarios  no  renovables Importaciones Exportaciones Uru Per Par Pan Nic Hon Gua Sal Ecu Cos Col Chi Bol -­‐0 ,6

Uru Per Par Pan Nic Hon Gua Sal Ecu Cos Col Chi Bol

-­‐0 ,4

-­‐0 ,2

6

Demanda  i nterna

0,0

0,2

0,4

-­‐0 ,6 -­‐0 ,4 -­‐0m ,2illones  bep 0,0 0,2 0,4 Mil   Primarios  no  renovables Primarios  renovables Importaciones Mil  millones  bep Exportaciones Demanda  i nterna Primarios  no  renovables Primarios  renovables Importaciones Exportaciones Demanda  i nterna

0,6

0,6

Fuente:Fuente: Estimación propia Estimación propia Fuente: Estimación propia La situación difiere cuando se trata se de un procesointerna de rápida La situación difiere cuando ductiva paradiversificación. garantizar la En difiere cuando se trata de un proceso de rápida diversificación. En trataLadesituación unexiste proceso rápidacapacidad dicobertura de lainterna demanda estas condiciones unademayor productiva para doméstigarantizar la versificación. En estas ca tanto enproductiva el mediano como para en el garantizar la estas existecondiciones unatanto mayor cobertura de condiciones la demanda doméstica en elcapacidad mediano como en el interna largo plazo. Como existe una mayor capacidad pro- largo plazo. Como consecuencia, la coberturala deregión la demanda doméstica tanto endependencia el mediano como en eldelargo plazo. Como consecuencia, muestra una reducida respecto insumos Retos III (6): 2013. consecuencia, la región © 2013, Universidad Politécnica Salesiana muestra del Ecuador una reducida dependencia respecto de insumos 15  

 

 

15  

164

energéticos importados y en cuenta con mayores Seguridad energética y diversificación América Latina: el caso deexcedentes la hidroenergíapara

la exportación (gráfico

5b). Unregión rasgomuestra importante proceso de diversificación dinámica es que a largo una del reducida depenta por recursos importados, en el resto plazo dencia respecto de insumos ener- de economías esta razónplazo, será inferior ninguna economía dependerá de las importaciones. En el mediano solamente en géticos importados y cuenta con al 30%. Al respecto de la contribuArgentina, Chile y Méxicopara másladel 50% de ción su oferta energética se hallará compuesta mayores excedentes exportade fuentes no renovables, una ción (gráfico 5b). política de diversificación dinámica por recursos importados, en el resto de economías esta razón será inferior al 30%. Al Un rasgo importante del proceso permite reducir de forma más efectiva respecto de la contribución de fuentes no renovables, una política de diversificación de diversificación dinámica es que a la proporción de fuentes no renovalargo plazo ninguna depenbleslaenproporción la oferta total Latinoaméridinámica permite reducir economía de forma más efectiva de de fuentes no renovables derá de las importaciones. En el me- ca, que llega al 28% en el largo plazo. en la oferta total de Latinoamérica, que llega al 28% en el largo plazo. Casi la totalidad diano plazo, solamente en Argentina, Casi la totalidad de estos recursos no de estos recursos no renovables provendrán Venezuelaprovendrán (98%) (gráficos 8 y 9). Chile y México más del 50% de su derenovables de Venezuela oferta energética se hallará compues- (98%) (gráficos 8 y 9). Gráfico No. 8: Escenario de diversificación dinámica a mediano plazo Gráfico 8: Escenario de diversificación dinámica a mediano plazo

Ven

-­‐0 ,5

-­‐3 ,9

4,3

Mex

-­‐1 ,0

Bra

-­‐2 ,2

0,7

-­‐2 ,5

Arg

3,3

1,4

-­‐0 ,6 0,4

-­‐6

-­‐4 Primarios  no  renovables Exportaciones

-­‐2

0 Mil  millones  bep Primarios  renovables Demanda  i nterna

2

4

6

Importaciones

Retos III (6): 2013. © 2013, Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador

 

16  

165 María Cristina Vallejo

Uru Per Par Uru Pan Per Nic Par Hon Pan Gua Nic Hon Sal Gua Ecu Sal Cos Ecu Col Cos Chi Col Bol Chi Bol

-­‐0 ,5 -­‐0 ,5

-­‐0 ,4

-­‐0 ,3

-­‐0 ,2

-­‐0 ,1

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

Primarios  no  renovables Primarios   no  renovables Exportaciones

-­‐0 ,4

-­‐0 ,3

-­‐0 ,2

-­‐0 ,1 0,0 bep0,1 Mil  millones   Primarios  renovables Mil  millones  bep Primarios   enovables Demanda  ri nterna

0,2

0,3

0,4

0,5

Exportaciones

Demanda  i nterna

Importaciones Importaciones

Fuente: Estimación propia.

Gráfico No. 9: Escenario de diversificación dinámica a largo plazo Gráfico No. 9: Escenario de diversificación dinámica a largo plazo Gráfico 9: Escenario de diversificación dinámica a largo plazo

Ven Ven

-­‐-­‐00 ,9 ,9

-­‐-­‐44 ,3 ,3

4,3 4,3

Mex

-­‐0 ,9

Bra

0,8

-­‐5 ,8

Bra

5,8

-­‐5 ,8

5,8

Arg

-­‐1 ,7

Arg

1,7

-­‐1 ,7 -­‐6

-­‐6

-­‐4

-­‐4

0,9 0,9

-­‐2

-­‐2

1,7 0

0

Primarios  no  renovables Exportaciones Primarios  no  renovables

Mil  millones  bep Primarios   renovables Mil  millones   bep Demanda   Primarios  ri nterna enovables

Exportaciones

Demanda  i nterna

Fuente: Estimación propia

Fuente: Estimación propia Retos III (6): 2013. © 2013, Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador

2

2

4

4 Importaciones

Importaciones

6

6

166 Seguridad energética y diversificación en América Latina: el caso de la hidroenergía

Uru Per Par Pan Nic Hon Gua Sal Ecu Cos Col Chi Bol -­‐0 ,6

-­‐0 ,4

-­‐0 ,2

Primarios  no  renovables Exportaciones

0,0

Mil  millones  bep Primarios  renovables Demanda  i nterna

0,2

0,4

0,6

Importaciones

Fuente: Estimación propia

Con estos antecedentes se puede concluir que el desafío de la Región no puede estos antecedentes se puede energética en un de limitarse a Con la diversificación de sus fuentes seguridad energéticas. De hecho, si marco las políticas de concluir que el desafío de la Región sostenibilidad. diversificación no son adinámicas, la Región puede entrar en riesgo energético al no puede limitarse la diversificación de sus fuentes energéticas. De hecho, 3. Conclusiones incrementar su dependencia respecto de recursos importados y fuentes agotables. En si las políticas de diversificación no Los escenarios de desarrollo estas condiciones, se argumenta que se requiere complementar las acciones individuales son dinámicas, la Región puede en- energético que se plantean en este de diversificación. Por ejemplo, se podría documento evaluar elevalúan potencial de un proceso de trar en riesgo energético al incremenlos beneficios de tar su energética dependencia respecto de recurla diversificación desdeuna tresreducción perspec- en el integración intrarregional. Otra acción necesaria será sos importados y fuentes agotables. tivas: a) la disponibilidad de recursos uso y el mejoramiento en la eficiencia energética (es decir, la cantidad de Enconsecuente estas condiciones, se argumenta en un marco de suficiencia energética requiere complementar las Solamente interna b)al la reducidaestos dependencia energíaque porsecada dólar de la producción). combinar elementos será acciones individuales de diversifica- respecto de las fuentes no renovaposibleción. un mejor acercamiento a la seguridad energética un marco sostenibilidad. Por ejemplo, se podría evaluar bles que seenagotan, y c)delos benefiel potencial de un proceso de integra- cios ambientales de la reducción de ción energética intrarregional. Otra emisiones de GEI asociadas al uso acción necesaria será una reducción decreciente de energía y creciente de 3. Conclusiones en el uso y el consecuente mejora- fuentes renovables. miento en la eficiencia energética (es El planteamiento de estos esceLos escenarios de desarrollo se permite planteanconcluir en este que documento evalúan decir, la cantidad de energíaenergético por cada que narios un procedólar de la producción). Solamen- so de transición regional es necesario. los beneficios de la diversificación desde tres perspectivas: a) la disponibilidad de te al combinar estos elementos será Se demuestra que en la ausencia de recursos en un suficienciaa energética interna gubernamental b) la reducida no dependencia posible unmarco mejor de acercamiento la intervención es

respecto de las fuentes no renovables que se agotan, y c) los beneficios ambientales de Retos III (6): 2013. © 2013, Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador

la reducción de emisiones de GEI asociadas al uso decreciente de energía y creciente de fuentes renovables. 18  

167 María Cristina Vallejo

posible garantizar la seguridad energética y su sostenibilidad en varios países de la Región. Es decir, mientras en el agregado regional existen recursos disponibles para abastecer el consumo energético, incluso en el largo plazo, la misma situación no se cumple para todas las economías individualmente. La mayor parte solamente logran cubrir sus necesidades energéticas, a partir de una creciente dependencia respecto de los recursos importados, cuya disponibilidad no se halla garantizada. Otro aspecto que amenaza la situación energética regional bajo condiciones inerciales, es la notable dependencia respecto de las fuentes energéticas no renovables. El consu­ mo creciente que se proyecta para los próximos años se sustenta en estos recursos que se agotan progresivamente. Además, la presencia de impactos ambientales y sociales, asociados al cambio climático global originado en el uso de fuentes fósiles, dan cuenta de la necesidad de una transición energética hacia fuentes más limpias, aunque se admite que de una u otra manera, los emprendimientos energéticos de gran magnitud siempre involucran algún tipo de impacto, por lo que se hace necesaria una reducción de la escala de uso y también un uso más eficiente. Estos aspectos motivaron la modelización de un segundo escena rio, que evalúa ciertas condiciones de transición energética. Se analiza el potencial de una política orientada Retos III (6): 2013. © 2013, Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador

hacia la diversificación de las fuentes, que es complementada con la reducción en la escala de consumo regional, cuyo límite, se asume, está determinado por las necesidades domésticas de cada economía. La principal conclusión de esta evaluación es que la sola diversificación energética no permite resolver los desafíos de la seguridad energética regional. Solamente condiciones de rápida diversificación permiten a la región reducir la dependencia respecto de las fuentes fósiles y la energía importada. Y aunque los resultados obtenidos muestran que es preciso reconocer que las fuentes fósiles seguirán siendo una parte fundamental del abastecimiento energético de la región; a su vez, será necesario emprender acciones complementarias. Una opción que podría estudiarse es una estrategia regional para la integración energética porque las fuentes renovables requieren cuantiosas inversiones para su desarrollo e instalación, difíciles de conseguir con la acción aislada de estas naciones. Hasta ahora han proliferado acuerdos bilaterales intra y extra regionales, de forma paralela a los acuerdos multilaterales. Según explican González et al. (2008), la ausencia de coordinación en estos procesos ha socavado la propia integración, al introducir dificultades para la consolidación de un marco institucional y regulatorio multilateral común; en particular para aquellos aspectos de mucha sensibilidad, tales como tarifas,

168 Seguridad energética y diversificación en América Latina: el caso de la hidroenergía

impuestos, aranceles y resolución de conflictos. Así, la cooperación multilateral no logra consolidarse en la región; dado que la integración energética es un proceso que no solamente involucra a la energía, sino también a otros factores. Por ejemplo, para la integración de infraestructura eléctrica o de gas natural, la proximidad geográfica constituye uno de los aspectos fundamentales a considerar (WEC, 2008: 11). Pero definitivamente, serían los factores de la geopolítica los que predominarían en la conformación de bloques energéticos intrarregionales (Ruiz-Caro, 2006; González et al., 2008; OLADE, 2011).

Aunque en este estudio se recogen las principales dimensiones del problema de seguridad energética que caracteriza a la región y se orienta con directrices de política pública para consolidar condiciones sostenibles en el largo plazo, la complejidad del problema implica una simplificación de otros aspectos que también son fundamentales. Un elemento importante que haría falta abordar en este estudio es el marco institucional y regulatorio para la transición energética. También en futuras investigaciones se podrían modelar escenarios de integración regional y evaluar el costo-efectividad de los distintos procesos de transición energética.

Referencia Bibliográfica BANCO MUNDIAL. 2011. “World Development Indicators”. Washington: Banco Mundial. BRUCKNER, Thomas, et al. 2011 Annex III: Cost Table. En IPCC Special Report on Renewable Energy Sources and Climate Change Mitigation. Edenhofer, Ottmar, et al. (eds). Cambridge: Cambridge University Press. Global Wind Enegy Council (GWEC) 2010 Global Wind Report. Annual market update. Bruselas: GWEC. GONZÁLEZ, Milko, et al. 2008 “El Factor Energético y las Perspectivas de Integración de América del Sur”. Caracas: ILDIS, FES. GRÜBLER, A. et al. 2007 Integrated assessment of uncertainties in greenhouse gas emissions and their mitigation: Introduction and overview. Technological Forecasting and Social Change, 74: 873-886. Retos III (6): 2013. © 2013, Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador

HALL, Charles, et al. 1986 “Energy and resource qualit. The ecology of the economic process”. Nueva York: John Wiley & Sons. IIASA (International Institute for Applied System Analysis). 2009 GGI Scenario Database Version 2.0. Luxemburgo: IIASA. OLADE (Organización Latinoamericana de Energía). 2012 Sistema de Información Económica y Energética (SIEE). Quito, Ecuador: OLADE. 2011 “La integración para la seguridad energética en América Latina y el Caribe”. VI Foro de Integración Energética Regional. Panamá: OLADE. 2008 “Prospectiva energética de América Latina y el Caribe. Escenarios energéticos al 2032”. Primer taller de trabajo – América del Sur. Lima: OLADE.

169 María Cristina Vallejo

OXILIA, Victorio, LUNA, Néstor. 2011 “Perspectivas de desarrollo energético en América Latina y el Caribe”. Enerlac, 3(3): 11-24. PIMENTEL, David. 2001 The limitations of biomass energy. En Meyers, Robert, (Ed.), Encyclopedia of Physical Science and Technology. San Diego: Academic. RIAHI, Keywan; et al. 2007 “Scenarios of long-term socio-economic and environmental development under climate stabilization”. Technological Forecasting and Social Change, 74(7): 887-935.

RUIZ-CARO, Ariela. 2006 Cooperación e integración energética en América Latina y el Caribe. Serie Recursos Naturales e Infraestructura, Santiago: CEPAL. SASTRE, Sergio, et al. 2008 “Crítica y perspectivas de los AGRO (bio) combustibles: el caso de Cataluña en el contexto español. CIP-Ecosocial, Dossier, 1(1), 1-18. World Energy Council (WEC) 2008 “Regional Energy Integration in Latin America and the Caribbean”. Londres: WEC.

ANEXO Anexo

Fuente: IIASA (2009)

Fuente: IIASA (2009)

Fecha de envío: 05/12/2013; fecha de aceptación: 15/12/2013 Retos III (6): 2013. © 2013, Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador