RESECCION COLONICA Y ANASTOMOSIS

Práctico Cirugía Colonica . 1° parte. 1. JTP E. Ferrazzi. 2013. RESECCION COLONICA Y ANASTOMOSIS. Durante este procedimiento se reseca una porción ...
246KB Größe 57 Downloads 193 vistas
Práctico Cirugía Colonica . 1° parte

1

RESECCION COLONICA Y ANASTOMOSIS Durante este procedimiento se reseca una porción de intestino grueso ojo que puede ser derecho la resección y también va delgado y se restablece su continuidad. Es el procedimiento de elección en caso de lesiones cancerosas y en trastornos como colitis ulcerosa o enfermedad diverticular del colon. En todos los procedimientos colónicos se toman medidas especiales para evitar la contaminación del campo quirúrgico (tiempo limpio y tiempo sucio no solo esto sino también bloquear el segmento que se retira con gasas para evitar la diseminación del tumor) con el contenido intestinal. Pasos: 1. Abordaje abdominal 2. Identificación y aislamiento de la porción de intestino 3. Clampeo y sección del intestino si es por laparotomía 4. Realización de anastomosis termino-terminal o no porque puede ser laterolatral, lateroterminal 5. Cierre De acuerdo a la ubicación de la lesión, el cirujano realiza una incisión preferentemente paramediana. Casi siempre se intenta resecar margen de 1 cm de intestino a ambos lados de ésta si la lesión es cancerosa Para liberar el intestino de sus planos de fijación peritoneal y mesentérico, diseca con tijera Metzenbaum o Hook en la fascia de Toldt o ligasure para el meso. La instrumentadora debe tener varias pinzas de Mayo y ligaduras según preferencia del cirujano, algunos utilizan lino 70 y 100 para laparotomía. Los sectores correspondientes del mesenterio son doblemente clampeados, seccionados y ligados (no siempre). Los grandes vasos se controlan. El cirujano completa en toda su extensión la movilización del intestino que será resecado. Algunos traccionan el segmento intestinal colocando a su alrededor un drenaje de Penrose o una cinta de hilera que la anudan para evitar la diseminación del tumor con el manoseo. Una vez aislado el intestino, se clampea el segmento en cada uno de sus extremos con clamps intestinales duro para el segmento que se retira y blando para el que queda. El cirujano secciona el intestino entre cada juego de clamps no con electrobisturi porque que el tejido y puede dificultar la unión y entrega la pieza a la instrumentadora. En el momento que se abre el intestino tener en cuenta la contaminación, acordarse de entregar dos compresas de campo para que el cirujano coloque alrededor de los muñones intestinales. La anastomosis comienza luego que el ayudante aproxima los 2 extremos del intestino -acordarse de los puntos de reparo con lino 100 y aguja fina que facilitan la aproximación. Se coloca entonces el 1er plano de puntos separados o surjet (en la actualidad), aguja delicadas (tener en cuenta que son pequeñas, y pueden perderse fácilmente en el pasaje de cirujanoinstrumentadora. La 1ª y la última sutura del 1er plano la dejan largas para usarlas luego en la tracción. Posteriormente realizan el 2º plano de sutura con puntos separados de (nunca catgut) si polipropileno 3-0, montado sobre aguja fina y continua con puntos separados hasta que las dos luces intestinales estén unidas. Los clamps intestinales se retiran y se realiza un último plano de refuerzo con puntos separados. El cierre del mesenterio es el último paso del procedimiento, y se emplean puntos separados de 30.

JTP E. Ferrazzi 2013

Práctico Cirugía Colonica . 1° parte

2

Ahora deben tener en cuenta el cambio de camisolín no solo de guantes y descartar el material usado, guantes (tiempo sucio terminado, comienza tiempo limpio) Se retiran las compresas de campo de la herida, así como la cánula de aspiración y el electrobisturi y retiran la mesa “sucia” o envuelven todo el instrumental utilizado en la compresa o nylon que pusieron sobre la mesa (si no armaron otra mesa para este tiempo). La circulante se encarga de retirar los guantes y camisolín de cada miembro del equipo, entregando a la instrumentadora los camisolines y guantes limpios. Luego de vestirse y colocarse los guantes (dobles siempre) la instrumentadora viste a los cirujanos. Se coloca una sabana estéril sobre el campo contaminado y se fija sobre ella un nuevo tubo de aspiración y electrobisturi. El lavado de la herida se realiza casi siempre antes de entregar nuevas compresas. Cierre en forma habitual. HEMICOLECTOMIA DERECHA Consiste en la extirpación de una porción del colon derecho, estableciendo la continuidad mediante anastomosis de colon e ileon. Pasos: 1. Apertura abdominal 2. Movilización del colon derecho 3. Realización de una ileotransversoanastomosis. Cierre Instrumental de sutura mecánica: LDS (p/ligadura y sección de los vasos mesentéricos), EEA o Premium GEA (p/anastomosis entre ileon y colon)circular TA55 (cierre del colon. Técnica alternativa: cierre de la abertura común), lateral GIA30 (Técnica alternativa: cierre y sección del ileon y del colon transverso. Anastomosis entre el ileon y el colon). Después de realizar la incisión del abdomen y movilizar el colon derecho se efectúa la sección como se detallo anteriormente. El instrumento EEA se introduce en el interior del extremo seccionado del colon, sin el yunque. La varilla central se avanza a través del colon a través de la pequeña incisión, alrededor de la cual se ha confeccionado la sutura en jareta. Cirujano liga la sutura de la varilla, ubica el yunque sobre la varilla central y lo introduce en el interior del íleon. Cierra la sutura en jareta y aplica los ganchos EEA. El muñón del colon se cierra con la TA55. Cierre de la pared abdominal. Según el Dr. Sañudo: No conviene darles que se sutura el colon derecho porque es muy difícil de hacerlo y no se justifica hacerlo con sutura mecánica. Pero deben tenerlo en cuenta.

JTP E. Ferrazzi 2013