pREMiER ZaVaLa oFRECiÓ DE ToDo paRa EL QUinQUEnio

19 ago. 2016 - de estas partidas simultáneas de ajedrez político que ...... Gareca tiene pensado llamar a varios jugadores de clubes que juegan en la altura.
13MB Größe 18 Downloads 108 vistas
EN LOS 200 METROS

Usain obtuvo su segundo oro PÁG. 28

SE CANSÓ DEL MALTRATO

Shirley Meléndez denunciará a médicos de Essalud PÁG. 21

OPERABAN EN TRUJILLO

Tres policías caen en banda de sicarios PÁG. 22

opinan

Aldo Mariátegui

DIRECTOR PERIODÍSTICO: JUAN José GARRIDO Año XIII nº 5114

viernes 19 de agosto del 2016

Luis Davelouis

anthony niño de guzmán

> Oposición le critica que no haya revelado cómo dejó Humala al país. Santiago Pedraglio

Patricia Teullet

Págs. 2-7, 16-17 y 20

Edición especial

0 6 1 s a d i med

José Carlos Yrigoyen

El Otorongo

19

E D Ó I C E R F O A L A V A Z R PREMIE RA EL QUINQUENIO TODO PA

www.peru21.pe

@Peru21pe

Peru21

2

|

Actualidad

“Les pido que apoyen el voto de confianza porque le podemos dar al país crecimiento y estabilidad’’. Pedro Pablo Kuczynski Presidente

No fue suficiente. El primer ministro sustentó los cuatro ejes del plan de gobierno, pero la oposición observó que durante las dos horas del discurso no hubo ninguna referencia a las cifras económicas que dejó la administración humalista. anthony niño de guzmán

■ PARA LA TRIBUNA. El jefe del gabinete ministerial intentó encantar al fujimorismo reconociendo los logros de ese régimen y señalando que no se puede seguir con el piloto automático.

Zavala planteó revolución social y anunció más de 160 medidas Las cartas están sobre la mesa. El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, expuso ayer ante el Congreso la política general del gobierno planteando una “revolución social” con un Estado moderno. Para ello, anunció más de 160 medidas en diferentes sectores (ver págs. 6 y 7). Poco después de las 09:40 horas, Zavala inició su exposición. La lectura de su plan le

tomó más de dos horas. Anunció un programa de cuatro grandes ejes: Oportunidades, inversión social, agua e infraestructura; seguridad ciudadana y lucha contra la corrupción; empleo, formalización y reactivación económica; y como cuarto punto, acercamiento del Estado al ciudadano. En cada uno de esos ejes se plantearon objetivos y metas para tres escenarios: los

“Estoy convencido de que lo que nos une es más grande que aquello que nos divide”. Fernando Zavala Presidente del Consejo de Ministros

primeros 100 días, durante la gestión del gobierno, y de cara al Bicentenario (2021). Dentro de las metas al Bicentenario se destacó la erradicación de la pobreza extrema, reducción de la pobreza nacional de 22% a 15%, reducción de la pobreza urbana de 14.5% al 9%, reducción de la anemia y de la desnutrición infantil, “afrontar sin titubeos el incremento de la inseguridad

ciudadana y de la corrupción”, y el ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Durante el preámbulo de su exposición, Zavala reveló su admiración por el historiador Jorge Basadre. Tampoco pasó desapercibido su intento por congraciarse con el fujimorismo destacando que el gobierno de Alberto Fujimori fue el que “impulsó

las reformas fundamentales para estabilizar la economía, recuperar la vitalidad productiva del país y combatir el terrorismo”. También se refirió al gobierno de transición del extinto ex presidente Valentín Paniagua, de quien dijo siguió los pasos del ex presidente Fernando Belaunde e impulsó la institucionalidad. A Alejandro Toledo le reco-

viernes 19 de agosto del 2016

17

|

Actualidad | Perú21

|

3

“Si hay tantas reformas, por ejemplo, en educación, no entiendo por qué mantienen al mismo ministro”.

por ciento del PBI es la meta de la presión tributaria que se ha fijado el gobierno para el año del Bicentenario.

Luis Galarreta

Vocero de Fuerza Popular

En este mismo plazo se aplicará la reforma de la policía, dijo el premier

ROBERTO CáCERES

“En dos años haremos retroceder a sicarios” En un plazo de dos años se habrá hecho “retroceder significativamente a extorsionadores y sicarios” y se habrá retirado a ‘marcas’, ‘raqueteros’ y rateros de la calle. Así lo aseguró el primer ministro, Fernando Zavala, durante su exposición sobre el tema de seguridad ciudadana que, dijo, es el segundo eje de importancia para el gobierno. Señaló, además, que “en un horizonte de dos años tenemos que haber ya reformado profundamente la Policía Nacional, haciéndola más honesta, eficiente, moderna y querida por la ciudadanía”. Refirió que el plan contra la inseguridad deberá tener resultados en los primeros 100 días. Este incluye 29 medidas, entre las que figuran la ya iniciada aplicación de la masificación del programa de recompensas, 30 megaonoció haber logrado un crecimiento económico sostenido y empujar la descentralización, mientras que de Alan García afirmó que le dio el impulso decisivo a la economía, redujo la pobreza e inició los proyectos de gran envergadura. “Reconocemos lo que nuestros antecesores han hecho, pero también tenemos muy claro lo que se dejó de hacer y lo que se puede hacer mejor. Tenemos claro que no podemos seguir en piloto automático”, enfatizó. La referencia a Ollanta Humala destacando el tema de la inclusión social y el hecho de haber culminado la delimitación de todas las fronteras, motivó que –al término de su disertación– la oposición, principalmente, Fuerza Popular y el Apra, lo cuestionaran por no

“El Vraem no puede seguir siendo uno de los principales productores de cocaína”. perativos a nivel nacional, así como la incorporación de 500 detectives para investigación criminal, que serán capacitados con técnicas modernas y sometidos a rigurosos controles anticorrupción. Asimismo, sostuvo que se implementará un sistema de interdicción en las cuencas cocaleras y en las rutas de salida y embarque de drogas ilegales. Indicó que se formarán equipos de inteligencia para casos de alta complejidad. Estos serán rigurosamente se-

leccionados y se les dotará de equipos de escuchas legales para que trabajen en coordinación con fiscales y jueces. “Queremos que al final de estos 100 días la ciudadanía sienta que hemos iniciado el rumbo de salida progresiva a este tremendo problema que enfrentamos. Tenemos que haber aliviado la situación que se vive en zonas críticas como el Callao y Tumbes”, enfatizó Zavala. MUY SUPERFICIAL Respecto a estos anuncios, el ex presidente del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), Eduardo Pérez Rocha, dijo que han sido “muy superficiales y que es imposible que en dos años se concrete la reforma de la Policía Nacional. En Colombia se tomó más de 5 años”. “En términos generales, hay indicativos de querer ha-

Tenga en cuenta Cuando el premier Zavala terminaba su exposición, el presidente Kuczynski difundió un mensaje a través de redes sociales pidiendo el voto de confianza a su gabinete. La titular del Parlamento, Luz Salgado, concedía un minuto adicional a cada orador. Luego de que el fujimorismo destacara que el premier omitió críticas al gobierno anterior, los congresistas oficialistas intentaron corregir. Mercedes Aráoz y Carlos Bruce condenaron las cifras que dejó

el gobierno humalista.

El premier Zavala impuso, como estilo propio, después de señalar cada meta en los diferentes sectores, la pregunta ¿cómo lo haremos? Acto seguido daba cuenta de las medidas. Al momento de suspenderse el debate, las bancadas que habían adelantado su voto a favor de la investidura fueron APP (9), AP (5), Apra (5) y PpK (18). Faltaban definir Fuerza Popular (73) y el Frente Amplio (20). El fujimorismo tomará una decisión luego de la réplica del gabinete.

■ reforma policial. Premier reiteró que se adelantará el quinto tramo de aumento a los efectivos.

cer bien las cosas pero el problema es que de lo macro, lo que todos esperamos para revertir la inseguridad, no ha mencionado nada. Entonces todo es ideal, soñador”, opinó. Por su parte, el ex congresista Renzo Reggiardo manifestó que “las medidas no son malas, pero algunas merecen ser aclaradas, se tiene que saber cómo se van a implementar. Hay que darle el beneficio de la duda al gobierno”. En tanto, el ex director de

“Estaremos muy atentos a los nefastos lobbies que se pueden dar en el actual gobierno”. Marco Arana Vocero del Frente Amplio

revelar las cifras del déficit que ha encontrado Pedro Pablo Kuczynski al asumir el gobierno ni los hechos de corrupción del anterior mandato. confianza en debate Poco antes de terminar su exposición, el primer ministro oficializó su pedido de que se

la PNP, general Luis Montoya, dijo: “Todo lo que sea para luchar contra la inseguridad es positivo. Ahora lo importante es que se cumpla”. No obstante, precisó que no hay nada nuevo, pues la masificación de las recompensas y la inversión en infraestructura de comisarías fueron medidas del gobierno anterior. sistema penitenciario El premier también anunció que se declarará en emergenle conceda el voto de investidura invocando a la unión de los peruanos y formulando un llamado a todos los sectores políticos de trabajar juntos por encima de las diferencias. Tras un cuarto intermedio, le correspondió el primer turno al vocero de Fuerza Popular, Luis Galarreta, quien cuestionó que no haya habido un severo cuestionamiento al gobierno anterior. “No hemos escuchado cuánto nos va a costar su plan, cómo nos dejó la nefasta gestión de Miguel Castilla y Alonso Segura. Me hubiera gustado escuchar cómo encontraron al Perú ¿o no quiere decir nada de la gestión corrupta de Ollanta Humala y Nadine Heredia?”, cuestionó. A su turno, Marco Arana (Frente Amplio) advirtió que fiscalizarán “seriamente a este

cia el sistema penitenciario nacional. “Se priorizarán las acciones para su reforma y modernización, así como para cubrir la brecha de infraestructura existente”, dijo. Precisó que las cárceles están sobrepobladas, en algunos casos superan en más del 500% su capacidad de albergue. Se implementará la expulsión de extranjeros condenados a su país y también se impulsará el uso de grilletes electrónicos. gobierno de que no esté sometido a los poderes fácticos”. Criticó que no haya anuncios de cómo evitarán la defraudación tributaria. Marisol Espinoza, vocera de APP, anunció que votarán por la gobernabilidad, pero pidió que los ministros “sean capaces de ensuciarse los zapatos” y vayan a hablar con los pueblos. En tanto, el vocero de Acción Popular, Yonhy Lescano pidió la renegociación del gas de Camisea y demandó al Ejecutivo que no se cambien las dos últimas leyes referidas a los aportes a las AFP. Señaló que espera que el presidente Kuczynski acabe su gobierno sin denuncias de corrupción. Pasadas las 11 de la noche, la presidenta del Congreso, Luz Continúa en la página 4

4

|

Perú21 | Actualidad | viernes 19 de agosto del 2016

500 Viene de la página 3

Salgado, suspendió la sesión hasta el día de hoy, a las 9 y 30 a.m., pues, dijo, había sido una larga sesión y aún faltaban 44 oradores. Al término de las intervenciones y de la ronda final de los ministros, se decidirá el voto de investidura al gabinete. DISCURSO PUNTUAL Consultados por Perú21, analistas políticos coincidieron en señalar que el discurso del premier Zavala dejó una buena impresión en términos generales; sin embargo, expresaron algunas discrepancias. Para Luis Benavente, Zavala “hizo bien” al centrarse en cuatro ejes centrales porque así fue más claro entender qué pretende hacer este gobierno, pero apuntó que hubo omisiones que, políticamente, le pueden costar a la gestión de Kuczynski. “En materia económica ha habido dos omisiones importantes que fueron la reducción del IGV a 17% y la renegociación de los contratos del gas de Camisea. En el primer caso, Zavala no lo tocó para no pro-

nuevos detectives se incorporarán al equipo de inteligencia criminal y serán capacitados en lucha contra la corrupción.

vocar al fujimorismo y en el segundo se debe haber olvidado, pero un gobierno debe actuar por convicciones y no por temores”, señaló Benavente. El director de Vox Populi se sumó, también, al reclamo del vocero fujimorista que exigió al titular de la PCM precisar cómo encontró PPK al país tras culminar la gestión Humala. “Creo que el primer ministro debió dar a conocer cómo encontró los distintos sectores tras el quinquenio de Humala, mostrar los datos, porque es una manera de deslindar y de dejar las cosas claras”, apuntó. Por su parte, Víctor Andrés Ponce refirió que al vocero del gobierno le faltó poner en su discurso un énfasis más político, buscar atraer el apoyo de la mayoría opositora que es la de Fuerza Popular. “Zavala tenía que expresar voluntad de apoyo y convocatoria con la mayoría fujimorista pero ha sido muy tímido. Él es un primer ministro principalmente político, todos sabemos que si no hay acuerdos entre el Legislativo y el Ejecutivo no es posible que una democracia funcione”, anotó el analista.

“No se ha mencionado ni una línea de cómo se recibió el país a pesar de que se perdieron cinco años’’. Javier Velásquez Quesquén Vocero del Apra

economistas analizan mensaje del premier sobre la “revolución social”

Reducción de la pobreza requiere de arduo trabajo perú21

Análisis Pablo secada// ECONOMISTA DEL IPE

Perspectivas buenas, pese a los políticos Tendemos a ser menos optimistas cuando vemos a nuestros politiqueros en acción. Las intervenciones de la mayoría de legisladores nos dieron abundante material para moderar los ánimos. La lectura de una lista de lavandería de políticas públicas, incluyendo algunas que no son las mejores o algunos objetivos poco realistas, tampoco ayudó. Hubiera preferido que se concentraran en los principales ejes y dejen las listas sectoriales para los equipos de prensa.

Coincido en que hay que resaltar la mención a lo que hicieron bien varios gobiernos, en vez del típico “heredé un desastre del que recién me entero”. Insistir en Basadre y el espíritu republicano fue otro acierto. Ayer ilustró nuestras perspectivas. Son muy buenas: se recuperará la inversión privada, se volverá a generar empleo adecuado, mejorarán algunas intervenciones públicas y habrá mayor bienestar. Pero esto no alcanza. No habrá reformas institucionales, las más importantes que están pendientes. Se avanzará en otras prioridades: educación y social, otro poco, e infraestructura. Ojalá la innovación y la formalización sean otras.

■ Reformas. El gobierno plantea desarrollar un agro competitivo y sostenible que genere empleo y provea seguridad alimentaria.

Hacia el bicentenario –último año de gestión del presidente Kuczynski– se espera haber erradicado la pobreza extrema en el país y, con ello, que más personas accedan a los servicios públicos básicos, lo cual será fundamental para lograr el Perú moderno que el actual gobierno desea. Así lo manifestó el primer ministro, Fernando Zavala, en su presentación en el Congreso el día de ayer. Ante ello, la ex ministra de Desarrollo e Inclusión Social Carolina Trivelli dijo que la propuesta es factible de cumplir, pero la promesa de tener solo el 10% de la población en condición de pobreza –manifestada por el presidente– es algo muy

“Un Perú moderno implica que ningún peruano que dejó la pobreza regrese a ella”. Fernando Zavala Primer ministro

difícil de conseguir. Sin embargo, Trivelli señaló que ahora que Zavala habló del 15% y no del 10%, es una cifra más sensata, pero no deja de necesitar un arduo trabajo, puesto que “tiene que incorporar a la gente a la producción y generación de ingresos”.

Esto se debe a que las dos terceras partes de las personas pobres pertenecen al ámbito rural y para llegar a ellas se necesitará de infraestructura, programas productivos, política agraria y otras reformas que provean a este grupo de caminos, mercados, electricidad y otros beneficios. Bajo la misma línea, José Bonifaz, profesor de la Escuela de Gestión Pública de la UP, señaló que para conseguir la “revolución social”, en la que tanto insiste el gobierno, se necesitará primero hacer la “revolución del agua”, lo cual –a su consideración– solo sucederá si se hace una reforma integral de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento, para que así se pueda alcanzar la cobertura propues-

ta por Zavala, de 100% en las zonas urbanas en el 2021. Por otro lado, Bonifaz señaló que el impulso en infraestructura que quiere dar el gobierno deberá ir de la mano con la planificación descentralizada de los proyectos y la presencia de Proinversión en cada una de las regiones, tomando en cuenta las áreas rurales y empaquetando proyectos en estas zonas para que se hagan atractivos para los inversionistas. Además, recalcó que a pesar de que el SNIP ya cumplió su rol, desmantelarlo no será una tarea sencilla y lo que se debe priorizar, dentro del proceso, es agilizar la salida de los proyectos y estandarizarlos.

viernes 19 de agosto del 2016

|

Aviso | Perú21

|

5

6

|

Perú21 | Actualidad | viernes 19 de agosto del 2016

50 mil

“Después que nos han agredido, ‘esta bancada mafiosa’ es la que tiene que dar el voto de investidura”.

personas con discapacidad severa se beneficiarán con una pensión no contributiva de S/150 mensuales.

SALUD

 Acceso universal a un

plan de aseguramiento que brinde cobertura a los problemas prevalentes de salud. EDUCACIÓN  El primer tramo de

 Al Bicentenario, se aumento a los ampliará el acceso de docentes será a inicios 84% a 95% en de 2017. educación inicial y se llegará a cinco horas  Al 2018, ningún semanales de docente percibirá menos de 2,000 soles. enseñanza de inglés en, al menos, el 70% de  En menos de cien las secundarias del país. días, presentarán al  Duplicar el porcentaje Congreso una propuesta de cambios de estudiantes que reciben horas de a la Ley de Reforma educación física de 30% Magisterial. a 60%.  Además, el 75% de

escuelas del país contarán con todos los servicios básicos.

Congresista de Fuerza Popular

JUEGOS PANAMERICANOS LIMA 2019  Se ampliará la Villa Deportiva Nacional y se construirá un complejo deportivo en Villa María del Triunfo y una nueva Villa Deportiva en el Callao.

 Sistema de salud

integrado, basado en la prevención y centrado en la persona.

Lourdes Alcorta

Oportunidades, inversión social, agua e infraestructura

 Una Villa Panamericana en Villa El Salvador.  El Instituto Peruano del Deporte redoblará esfuerzos para preparar a los deportistas, junto con las federaciones.

 Mejora de los recursos humanos.  Historias clínicas digitales y uso de telemedicina.

Empleo, formalización y reactivación económica ECONOMÍA Y EMPLEO  Lograr el crecimiento

sostenido de la economía, por encima del 5% anualmente.

 Se reducirá el tiempo de espera para la atención hospitalaria, ampliando los horarios.

 Que al menos el 60% de los trabajadores gocen de los beneficios de un trabajo formal, con acceso a cobertura de servicios de salud y previsional.  Reducir las brechas de VIVIENDA infraestructura social en 50%, con inversiones en  Unificar los transportes, educación, programas Mi Vivienda salud, agua y y Techo Propio en una saneamiento. sola plataforma.

INVERSIÓN  Aumentar la

inversión en infraestructura hasta 6.2% del PBI.

 Fortalecer Proinversión.

 Fortalecer los programas Cuna Más, Juntos, Qali Warma, Foncodes y Pensión 65 para llegar con calidad a más de 6 millones de ciudadanos.

INFRAESTRUCTURA

 Se pavimentará el

100% de la Red Vial Nacional y en el caso de la Panamericana se elevará a autopista desde Tumbes a Tacna.

 Se pavimentará 5,000

kilómetros de carreteras departamentales de corredores logísticos y 2,200 kilómetros de caminos vecinales.

MICROEMPRESAS Y FORMALIZACIÓN

 Impulsar la creación de más de 3 millones de empleos formales, productivos y con beneficios sociales.

Seguridad ciudadana y lucha contra la corrupción LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y JUSTICIA  Declarar en emergencia el sistema penitenciario nacional.  Operativos encubiertos de prevención de la corrupción.

 Reducir la pobreza nacional de 22% a 15%.  Reducir la pobreza urbana de 14.5% a 9%.

 Que el 100% de los peruanos pueda aspirar a una pensión de jubilación digna a través de un sistema previsional eficiente.

 Impulsar como modelo de desarrollo proyectos integrales en zonas vulnerables.

 Nuevo sistema sustituirá al SNIP para enfocarlo en el logro de niveles de servicio y cumplimiento de objetivos de retorno social.

 En dos años destrabar proyectos prioritarios por 18 mil millones de dólares.

POBREZA  Erradicar la pobreza extrema.

 Aumentar la presión tributaria al 17% del PBI.  Ampliar la base tributaria.

para nombrar, ratificar o destituir a jueces y fiscales.  Corregir las prácticas que permiten liberaciones indebidas.  Traslado y expulsión de

 Impulsar la firma del Acuerdo por la Justicia entre el Ministerio de Justicia, el Poder Judicial, el Ministerio Público, el CNM, la Academia de la Magistratura y el TC.  Promover que el CNM cuente con legitimidad

personas extranjeras condenadas a su país de origen.  Impulsar el uso de grilletes y medidas alternativas para facilitar la reinserción social.  No se tolerará ningún tipo de

 Multiplicar los seis el número de Centros de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) y en el primer trimestre de 2017 se inaugurará uno en El Agustino y atenderá a un millón de personas por año.

 Simplificar el

régimen tributario para las pequeñas empresas para hacer más atractiva la formalidad  La Sunat se acercará e incentivar su más al contribuyente y crecimiento. la pequeña empresa, y tendrá un enfoque de  Ofrecerle dos servicio y menos alternativas: pagar el énfasis en la sanción. 10% de sus utilidades por 10 años, o aportar  Cambiar el mandato el 2.5% de sus ventas del Consejo Nacional brutas a cuenta de su de Competitividad impuesto a las para que se enfoque utilidades, también por también en la 10 años. formalización.

corrupción, ni la grande e institucional, ni la pequeña.  Trabajo conjunto con el Congreso para crear la Procuraduría General de la República como una entidad autónoma.  En el corto plazo, la presidencia del Consejo de Defensa Jurídica del Estado será delegada, eligiendo a ciudadanos reconocidos.

Acercamiento del Estado al ciudadano

 Modernización del Estado y simplificación de trámites administrativos para brindar celeridad, ahorro de costos y predictibilidad.  Al terminar este año, 100 entidades del Estado contarán con planes para elevar los estándares de atención.

 A fin de año entrará en operación el portal de datos abiertos, con información de los principales sectores del Ejecutivo.  Cada dos meses habrá una reunión con la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales y periódicamente con las mancomunidades.

viernes 19 de agosto del 2016

100

 Enfoque de Crecimiento Verde para cumplir los compromisos del Perú ante la OCDE y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 Llegar al Bicentenario con un 100% de cobertura en las zonas urbanas.

de alcantarillado a cerca de 9 millones de peruanos que no cuentan con este servicio.

 Crear el Banco de Germoplasma para proteger la diversidad y las plantas nativas.

la Exportación para las pymes hacia las público para otorgar los operaciones de post embarque. recursos del Programa de Apoyo a la  En menos de cien Internacionalización días, se iniciará la para potenciar la implementación del capacidad de las proyecto de Ventanilla pymes. Única de Comercio Exterior, segunda etapa.  Ampliar el Programa de Seguro de Crédito a  Se implementarán 24 Centros de Desarrollo Empresarial. COMERCIO

 Primer concurso

SEGURIDAD CIUDADANA  Adelantar quinto

tramo del aumento a los policías.  Masivo programa de

recompensas para la captura de criminales en todo el país.  Por lo menos 30

megaoperativos en diversas ciudades, para detectar y capturar a criminales.  Patrullaje integrado

policía-serenazgo en siete ciudades.

 Se evaluará el trabajo de los comisarios.  Premio Nacional a las Mejores Comisarías 2016.  Incorporar 500 detectives para investigación criminal, capacitados con técnicas modernas y sometidos a rigurosos controles contra la corrupción.

160 medidas

 Declarar la viabilidad de la construcción de las 10 plantas de tratamiento de las aguas residuales de la cuenca del lago Titicaca.  Iniciar cerca de 16 proyectos en Lima, por más de 1,200 millones de soles.

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER  En menos de 100 días, se ampliará el horario de atención en 5 Centros Emergencia Mujer las 24 horas del día los 7 días de la semana.  Para el próximo año, se

ampliará este horario extendido en 50 centros adicionales, en las zonas de mayor índice de feminicidios y violencia de género.

ENERGÍA Y MINERÍA  Garantizar la ejecución de grandes proyectos al Bicentenario como el restablecimiento de la operación segura y ambientalmente sostenible del Oleoducto Nor Peruano y el Proyecto para la Modernización de la Refinería de Talara.  En el campo minero, se implementará el programa “Adelanto social”, para facilitar la ejecución de obras básicas previa a la ejecución de los proyectos mineros.

VRAEM  Nuevos y más efectivos sistemas de interdicción en las cuencas cocaleras, en las rutas de salida y embarque de drogas ilegales.  Repotenciar la estrategia antiterrorista en el Vraem, fundamentada en la inteligencia.

 Brigadas itinerantes en los territorios de mayor incidencia de violencia contra las mujeres.  Duplicar la capacidad de atención de la Línea 100.  Implementar Casas de Acogida para brindar protección inmediata y atención psicológica a las víctimas de violencia y sus hijos.  Reducir los estereotipos sexistas en la comunicación.

CULTURA  Se trabajará con los

gobiernos regionales y locales para emprender una política común de resguardo y revalorización de nuestro patrimonio.  Se fortalecerán las

industrias creativas y las artes.  Habrá becas de

artes a través del Pronabec.

 Equipos especiales de

inteligencia para casos de alta complejidad, con equipos de escuchas legales.

Fernando Zavala anunció más de

 Agresivo plan de inversiones y fortalecimiento de operadores. Hay 142 obras paralizadas.

AGUA  Constituir un Fondo “Agua Segura”.

 Facilitar el acceso a sistemas

Azul, con reservorios, microreservorios y zanjas de infiltración.

7

Congresista de Acción Popular dirigiéndose a los ministros

 Atender a, aproximadamente, 4 millones de peruanos que hoy no cuentan con servicios de agua y desagüe.

 Programa Sierra

|

Víctor Andrés García Belaunde

ANEMIA Y DESNUTRICIÓN  Reducir la anemia infantil y la desnutrición crónica que afecta al 43.5% de los niños menores de tres años y al 14.4% de los menores de cinco años, respectivamente.

AGRO Y MEDIO AMBIENTE  Programa Serviagro, como una plataforma de servicios de asistencia técnica y capacitación para el agro regional y local.

Actualidad | Perú21

“Vayan tranquilos a trabajar, pero no piensen que van a durar cinco años”.

millones de soles invertirá este gobierno durante el próximo año en aquellas universidades que cumplan sus metas de gestión.

 Reducir los niveles de desnutrición crónica infantil en menores de cinco años al 8% a nivel nacional.

|

TURISMO  Construcción de la segunda pista del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y la ampliación de su terminal.  Promover la llegada de nuevas líneas aéreas, la ampliación del número de frecuencias de vuelos al país y la creación de vuelos interregionales como Cusco-Chiclayo, ChiclayoArequipa, Chiclayo-Jaén, e Iquitos-Cusco.

 Aprobar el Plan

Nacional de la Política del Enfoque Intercultural.

8

|

Perú21 | Opinión | viernes 19 de agosto del 2016

del director

zoom.21

cortitas ANTHONY NIÑO DE GUZMáN

Juan José Garrido

ven nexo con gestión humala

Destete

[email protected]

‘Vitocho’ García Belaunde advirtió que a la gestión PPK le cuesta desmarcarse de la sombra de Humala. “Tiene un cordón umbilical con el gobierno anterior, no quiere destetarse”, dijo.

Positiva presentación

citan a presidente del pj

Que venga

F

ue una sesión larga, tediosa, por momentos monótona, pero a pesar de todo positiva en el balance. No hubo exabruptos llamativos, trifulcas como las de antaño o desplantes y poses de los clásicos impresentables. La presentación del Gabinete Zavala es casi un respiro ante el recuerdo de los últimos años del nacionalismo, y esboza de manera sutil qué debemos esperar en los próximos meses de los principales actores de estas partidas simultáneas de ajedrez político que vivimos: gobierno, fujimorismo y el resto de partidos. A Fernando Zavala lo recordamos por su paso por el MEF, allá por el 2005. Hasta entonces era un reconocido técnico en la administración pública: su paso por Indecopi, como asesor del despacho de Economía y Finanzas, luego como viceministro en distintos gabinetes, antes de ponerse el fajín de ministro en el gabinete de Kuczynski. No entraremos al detalle de la presentación, la cual

“Zavala trazó lo que serán las principales líneas de gobierno para el corto plazo (distintas menciones y compromisos para los próximos 100 días)”. pueden revisar en la nota principal de este diario. Vayamos al plano político. Cada quien lee los mensajes bajo sus propios criterios y prejuicios, eso está claro. En mi opinión, Zavala trazó lo que serán las principales líneas de gobierno para el corto plazo (distintas menciones y compromisos para los próximos 100 días), así como sus deseos y objetivos en el largo plazo (2021). Hasta ahí, unos podrán desear mayores explicaciones puntuales o un análisis más amplio (¿2030? ¿2050?). Pero el fondo es positivo. Las reflexiones del fujimorismo vinieron desde distintas fuentes emotivas. Unas con “sangre en el ojo”, otras con menor apasionamiento y –por lo tanto– más precisas en lo circunstancial. Desde ahí, los partidos políticos no desaprovecharon el espacio para remarcar sus luchas puntuales (el Frente Amplio desde el punto de vista ambiental, Acción Popular con el tema del gas, y así). No fue un ejercicio histórico ni mucho menos, pero –por lo pronto– retornamos al tránsito histórico prenacionalista. Queda el espacio para unir esfuerzos detrás de ciertos objetivos comunes. Desde aquí, un poco de esfuerzo de los principales actores podría darnos buenas señales en los próximos meses.

todo sale de aquí. La vicepresidenta de la República y congresista de Peruanos por el Kambio, Marcedes Aráoz, parece indicarle al titular de Economía, Alfreto Thorne, el secreto para capear las exigencias de la oposición tras la exposición del premier Zavala en el Congreso.

La pregunta de ayer

¿Usted le hubiese otorgado el voto de confianza al gabinete ministerial de Fernando Zavala?

¿Cree que el Frente Amplio debería darle el voto de confianza al gabinete de Fernando Zavala?

FLORO Y FAUNA

Sí 86%

participantes

993

EL DEBUT DE HUILCA

Con la mente en Río La congresista Indira Huilca debutó en el Pleno con un traspié. Dijo que se requería infraestructura de cara a los “juegos olímpicos” que se realizarán en el país en el 2019. En redes le llovió.

encuesta La pregunta de hoy

Molesta tal vez por el fallo a favor del ex presidente Fujimori, la legisladora Marisa Glave (FA) pidió que citen al titular del Poder Judicial para que explique este tipo de resoluciones.

No 14%

Por Mechaín

legisladora replica a vice

¿Y los otros?

La legisladora María Foronda (FA) se molestó cuando la vicepresidenta Rosa Bartra le pidió que se dirigiera al gabinete a través de la mesa. “Eso mismo dígale a las otras bancadas”, espetó. santos con sus seguidores

En carrera

El gobernador electo de Cajamarca, Gregorio Santos, ya calienta motores para sus aspiraciones políticas. El 27 y 28 próximos tendrá una cita con sus seguidores, en Puente Piedra.

DIRECTOR Periodístico: juan josé garrido Editor Multiplataforma: Diego Salazar Editora de audiencias: Esther Vargas. Editores: Actualidad: Mariella Sausa Política: Dan Flores Ciudad: Yoice Pacori Perú: Adolfo Ubillús Escenarios: Signy Prieto Cultura: Mijail Palacios Gráfico: Luis Hidalgo Fotografía: Rafael Cornejo Web: Dacia Ubillus

Contenido Elaborado por Prensa Popular Sac, Jr. Miró Quesada 247, Piso 6° Lima. Telf: 311-6393. Fax: 311-6391 Publicidad: 708-9999 Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Impreso en Empresa Editora El Comercio Jr. Paracas 530, Pueblo Libre. Depósito Legal N° 2002-3607

viernes 19 de agosto del 2016

|

Aviso | Perú21

|

9

10 | Perú21 | viernes 19 de agosto del 2016

Política

“Al bicentenario nos gustaría llegar con un país independiente, sin lobbies, libres de corrupción’’. Marco Arana

Congresista por el Frente Amplio

ex nacionalistas fredy otárola y teófilo gamarra están en contra de que comisión de fiscalización cite a ollanta humala y a su esposa

“Hay una persecución política a la ex pareja presidencial” PIKO TAMASHIRO

■ El ex procurador

Tenga en cuenta

dijo que el Congreso tiene la obligación de investigar la gestión anterior.

El ex presidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, fueron acusados por la Fiscalía de encabezar una organización criminal dedicada al lavado de activos.

fabiola valle [email protected]

La citación al ex presidente Ollanta Humala y a su esposa, Nadine Heredia, a la Comisión de Fiscalización del Congreso, que preside la legisladora Yeni Vilcatoma, ha generado reacciones en el nacionalismo. El ex presidente del Congreso y dirigente del Partido Nacionalista, Fredy Otárola, manifestó que hay “persecución política” de parte del Congreso contra la ex pareja presidencial. “A Heredia ya se le ha investigado en diversas comisiones congresales (caso agendas y Martín Belaunde Lossio) en la legislatura pasada y no se le ha encontrado nada. Se quiere hacer un show para la tribuna a costa del Partido Nacionalista”, sostuvo. Agregó que el “fujimoris-

La ex pareja presidencial se habría beneficiado, según la Fiscalía, con fondos que financiaron las campañas de 2006 y 2011 del nacionalismo. Perú21 trató de comunicarse con Eduardo Roy Gates, abogado de Heredia, pero no hubo respuesta. ■ PEDIDO DE CUENTAS. Humala ha negado irregularidades en el financiamiento de su campaña.

mo, en alianza con el Apra, se está portando como la peor de las dictaduras y representa a uno de los partidos más corruptos de la historia del Perú”. En la misma línea, el ex parlamentario de ese partido Teófilo Gamarra indicó que era de esperarse que el nuevo Congreso cite a Humala y Heredia

debido a que está manejado por el fujimorismo. “Se va a utilizar a esta institución como herramienta de persecución política y venganza en contra de los líderes del nacionalismo. Lamentablemente, con esto se generará más circo político del que ya estamos viendo, aun cuando

ya no estamos en julio”, remarcó el nacionalista. NO HAY PERSECUCIÓN El legislador fujimorista Segundo Tapia replicó que “no hay persecución política” y que solo se quiere esclarecer la verdad de los hechos. Precisó que se tiene que

heredia pidió recusarlo por ordenar su impedimento de salida del país

usi

Juez Carhuancho declaró El 29 Juzgado Penal de Lima tomó la declaración del magistrado Richard Concepción Carhuancho en el marco de la investigación que sigue ante el pedido de recusación planteado por la ex primera dama, Nadine Heredia. Cabe recordar que Carhuancho ordenó impedimento de salida del país a la esposa

del ex presidente por cuatro meses y le impuso normas de conducta. Heredia cuestionó que, durante sus alegatos, el fiscal Germán Juárez, a cargo de la pesquisa por lavado de activos, haya mostrado como sustento probatorio para la medida cautelar de comparecencia con restricciones la supuesta

carta que el fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez, le habría enviado al entonces candidato Ollanta Humala, en el 2006. El pasado 4 de agosto, Carhuancho dijo a Perú21 que está “preparado para todo” y que el pedido (de Heredia) es parte de su estrategia. “He actuado de acuerdo a ley”, dijo.

continuar con la investigación que realizó el ex titular de Fiscalización, Gustavo Rondón, sobre el contenido de las agendas de propiedad de la presidenta del Partido Nacionalista. “Aún no se ha determinado cuál es la ruta del dinero. Además, hay que esclarecer el dinero que habría sido envia-

do de Brasil y Venezuela para financiar la campaña electoral de Ollanta Humala, en 2006 y 2011. No olvidemos que el ex presidente se responsabilizó del contenido de las libretas”, remarcó. En diálogo con Perú21, el parlamentario por Peruanos por el Kambio Carlos Bruce señaló que “hay motivos suficientes para que Humala y Heredia sean citados” y aclaró también que no hay persecución política. Por su parte, el ex procurador anticorrupción Christian Salas consideró que el grupo que preside la legisladora Vilcatoma tiene la obligación de indagar si hay responsabilidad política del ex presidente y altos funcionarios del gobierno pasado vinculados a grandes contrataciones públicas. “La comisión tiene el deber de actuar con profesionalismo e imparcialidad para actuar conforme a ley, caiga quien caiga”, aseveró. Salas agregó que la Comisión de Fiscalización debe esclarecer también la existencia de un escuadrón de la muerte de la Policía.

congreso sobre levantamiento de inmunidad

Amplían miembros en comisión clave

■ Carhuancho no se amilana.

El Pleno del Congreso aprobó ayer la ampliación del número de integrantes de la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria, de 5 a 15 miembros. Este cambio contó con el voto a favor de 119 congresistas y solo una abstención.

Se conoció que ocho legisladores de la bancada de Fuerza Popular formarán parte del mencionado grupo de trabajo, que se encarga de tramitar los pedidos del Poder Judicial para que los parlamentarios encausados sean procesados judicialmente.

viernes 19 de agosto del 2016

|

Aviso | Perú21

|

11

12 | Perú21 | Política | viernes 19 de agosto del 2016

Opina.21

juez supremo duberlí rodríguez negó que decisión genere impunidad en caso ‘diarios chicha’

Magistrado defiende fallo que absolvió a Fujimori ■ El penalista Carlos

perú21

Caro sostiene que la Sala Penal Permanente cometió un error en su decisión. El magistrado supremo Duberlí Rodríguez, integrante de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema que absolvió al ex presidente Alberto Fujimori por el caso de los ‘diarios Chicha’, negó que la decisión del tribunal genere impunidad, como lo indicaron algunos congresistas, ex procuradores y juristas al criticar el fallo emitido el martes último. “No ha habido impunidad. Los directores de los ‘diarios chicha’ fueron condenados, también los jefes de las Fuerzas Armadas que desviaron los fondos para el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), así como el ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos”, dijo a la prensa. Refirió que Alberto Fujimori era el último procesado con ratificación de sentencia pendiente en el mencionado caso. “En la evaluación y por criterio de la Sala Penal Permanente, no había prueba suficiente para condenarlo y así se resolvió”, manifestó el vocal supremo desde Chiclayo, . En tal sentido, explicó que

■ un juicio menos. El martes se anuló la condena por peculado contra el recluido ex mandatario.

sabía que William Castillo, abogado de Alberto Fujimori, dijo que el ex mandatario está optimista tras conocer el fallo a su favor en el caso de los ‘diarios chicha’. Añadió que ya no se insistirá en el pedido de indulto humanitario que se presentó en julio pasado.

en este proceso judicial la declaración de un colaborador eficaz o coimputado es insuficiente para condenar a alguien, pues es un indicio que debe ser corroborado por otros elementos de juicio. Duberlí Rodríguez enfatizó que los jueces no actúan por consigna o prejuicios. “El Poder Judicial no procede como un antiaprista, antifujimorista o anti-izquierdista; es un garante de derechos fundamentales”, aseveró.

“SÍ hubo error” Al respecto, el abogado penalista Carlos Caro afirmó que la Sala Suprema, presidida por el magistrado Javier Villa Stein, se equivocó en uno de los argumentos de su decisión. “El error del tribunal es considerar que un presidente de la República puede firmar, pero sin necesidad de fiscalizar, resoluciones supremas que transferían ‘gastos secretos’ al SIN, de un sector a otro”, apuntó a Perú21.

Santiago Pedraglio

caso fujimori: cambio de estrategia

L

a decisión de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, presidida por Javier Villa Stein, de anular la condena de enero del 2015 a Alberto Fujimori –ocho años de prisión por delito de peculado–, a propósito de los ‘diarios chicha’, plantea un doble debate sobre el futuro judicial del ex presidente. El primer debate tiene que ver con el contenido del reciente fallo; el segundo, con la estrategia que la defensa del Alberto Fujimori anuncia que adoptará a partir de la reciente decisión judicial. En cuanto a esto último, dos declaraciones indican que está cocinándose la idea de dejar de insistir en el indulto, para pasar a confiar en las “bondades” del

“El escollo principal es la anulación de la sentencia por delitos de lesa humanidad”. Poder Judicial como medio para reducir otras penas del ex mandatario e incluso alimentar expectativas sobre su liberación. El abogado de Fujimori, William Castillo, lo dice claro: su patrocinado “podría retirar el pedido de indulto humanitario que presen-

tó en julio pasado ante el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, para, en vez, buscar su libertad por la vía judicial” (El Comercio 17.8.16). El propósito final es claro: obtener la excarcelación por la vía judicial. El abogado es particularmente explícito: “creemos que la libertad de Alberto Fujimori debe conseguirse y ganarse por la vía judicial y en eso estamos”. La propia Keiko Fujimori, en declaración recogida también por el diario El Comercio, señala que “Este fallo unánime de la Corte Suprema fortalece nuestra decisión de continuar por la vía judicial”. Sin embargo, Castillo matiza cuando agrega que su cliente “buscará llegar a una corte internacional para pedir la anulación de la condena de 25 años por delitos de lesa humanidad”. El escollo principal del cambio de estrategia es, no obstante, conseguir la anulación de la sentencia de 25 años por delitos de lesa humanidad, pues es “cosa juzgada”. Incluso teniendo la abrumadora mayoría en el Congreso, difícilmente se les abrirán todas las puertas del Poder Judicial. Lea mañana a: Carlos Tapia

Inmueble que ocupaba irregularmente gerald oropeza tiene el precio base de S/7’598,063

Proyecto de ley del frente amplio

Subastan mansión de Crousillat

Plantean fortalecer facultades de la UIF

La Comisión Nacional de Bienes Incautados (Conabi) subastará, el próximo lunes, la residencia de La Planicie, en La Molina, que se le decomisó al ex broadcaster José Enrique Crousillat y que ocupaba el investigado por narcotráfico Gerald Oropeza, según fuentes de Perú21. La propiedad, ubicada en

perú21

■ Oropeza la ocupó hasta 2015.

la calle León Barandiarán 191, de más de 3 mil metros cuadrados, será subastada con un precio base de S/7’598,063. El inmueble tiene 30 habitaciones y un amplio jardín, así como piscina, gimnasio, jacuzzi y sauna. Además, cuenta con un sótano techado donde hay un bar, una sala de juego y una sala de diversiones.

En el 2000, la propiedad tuvo como primer dueño al condenado por peculado José Enrique Crousillat y en el 2003 fue incautada por el Poder Judicial. En abril de 2015 se conoció que Gerald Oropeza, ahora preso en Challapalca, había consignado aquel predio como su domicilio ante el Reniec.

La bancada parlamentaria del Frente Amplio presentó un proyecto de ley para fortalecer las facultades de análisis e investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). La propuesta, impulsada por la congresista Marisa Glave e ingresada el martes

último por mesa de partes, plantea la modificación del artículo 140 de la Ley 26702 y la incorporación de un artículo en el Código Tributario. La finalidad es que la UIF tenga menos limitaciones para acceder a información financiera y tributaria.

viernes 19 de agosto del 2016

|

Política | Perú21

|

Fiscalía indicó que magistrado a cargo del caso recolecta información para determinar irregularidades en la pnp

usi

Avanza pesquisa a escuadrón El coordinador de la Fiscalía de Crimen Organizado, Jorge Chávez Cotrina, informó a Perú21 que las diligencias fiscales siguen avanzando para determinar responsabilidades sobre los policías que estarían involucrados en el denomina-

do escuadrón de la muerte de la Policía. Estos hechos se habrían suscitado entre 2012 y 2015 y los agentes son acusados de asesinar a 27 delincuentes en Lima, Chincha y Chiclayo. “El fiscal Álvaro Rodas, a

cargo del caso, está recolectando información. No olvidemos que la investigación viene de la 35° Fiscalía de Lima con el código antiguo. El doctor tiene que adecuar la investigación al nuevo Código Procesal Penal”, explicó.

Agregó que una de las diligencias será la exhumación de los cuerpos para ver si se hallan elementos de responsabilidad. El Ministerio del Interior, que dirige Carlos Basombrío, daría hoy a conocer las conclusiones del grupo de trabajo que inves-

tiga al denominado escuadrón de la muerte. El pasado 8 de agosto, Basombrío dijo a Perú21 que hay “indicios muy fuertes de que lo divulgado en los medios es muy sólido” y concuerda con lo que están investigando.

13

■ Policías habrían asesinado.

14 | Perú21 | viernes 19 de agosto del 2016

Economía

Calle

interbancario

Calle

interbancario

COMPRA

COMPRA

COMPRA

COMPRA

VENTA

VENTA

VENTA

VENTA

S/3.301 S/3.312

S/3.303

S/3.600

S/3.307

S/3.650

S/3.684 S/3.879

sin embargo, la inversión en infraestructura registrará crecimiento en los próximos años

Prevén una menor inversión en minería usi

Caída se debe a la culminación de grandes proyectos Las Bambas y Cerro Verde. ■

sabía que El gasto de inversión en los proyectos de infraestructura asciende a US$1,923 millones para este año y US$4,475 millones para el 2017.

jimena hernández H. [email protected]

El reciente reporte “Situación Perú” del BBVA Research señala que ante la culminación de los grandes proyectos mineros, se prevé una mayor caída en la inversión privada de este sector para el 2016 (-28.9%) y 2017 (-2.2%), ya que los proyectos Tambomayo (US$340 millones) y la Ampliación de Toquepala (US$1,200 millones) no tendrán el impacto significativo que tuvieron Las Bambas (Apurímac) y Cerro Verde (Arequipa). Además, según el reporte, la producción de cobre también presentaría menores tasas de crecimiento. Así, se espera que la producción de dicho metal crezca 35% en el segundo semestre del 2016, 23% en los primeros seis meses del 2017 y 4% en lo restan-

Respecto al precio del cobre, la entidad estima que en los próximos años este llegará a US$2.50/libra.

■ proyectos. Inversión minera sigue cayendo año a año.

te del próximo año. De esta forma, la producción de cobre aportaría 1.5% (2016) y 0.5% (2017) al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI)del país.

INFRAESTRUCTURA Ante el fin del boom de la inversión minera, Hugo Perea, economista jefe del BBVA Research, indicó que el crecimiento del país, en los próxi-

mos años, se verá impulsado por los proyectos de infraestructura públicos y privados (Línea 2 del Metro, Gasoducto Sur Peruano, Refinería de Talara, Aeropuerto de Chincheros, Línea de Transmisión Mantaro-Marcona). Perea estima que los proyectos en infraestructura aportarán 0.6% (2016) y 1.7% (2017) al crecimiento de la economía. A esto se debe añadir que la inversión privada no minera para este 2016 y 2017 registrará un crecimiento de 3.4% y 5.1%, respectivamente.

perú gen

0.99%

nasdaq

0.07%

lima 25

1.41%

euro stoxx 50

0.50%

dow jones

0.13%

ftseurofirst 300 0.63%

Opina.21 Patricia Teullet

diseñando el camino

E

l mensaje del presidente Kuczynski propuso alcanzar el sueño de hacer del Perú un país moderno, unido, con acceso a salud y educación de calidad; con agua de calidad en todos los hogares y saneamiento; sin violencia, y sin discriminación. El premier ha planteado la forma en que puede empezar a hacerse realidad ese sueño. Durante mucho tiempo se ha discutido si debe priorizarse la inclusión o si solo con crecimiento es posible que esta se alcance (y acá aparecen desde la figura del “chorreo” hasta la obtención de recursos públicos para dedicarlos a dicha inclusión). Alejándose de esta dicotomía, y en la misma línea que el presidente, Fernando Zavala abordó primero los temas que están más cerca de la población: educación, salud, agua, seguridad. Solo después desarrolló aspectos más relacionados con las actividades productivas, como son las referidas al desarrollo del agro, minería, pesca, formalización, PYME y sistema tributario. Un Estado al servicio del ciudadano y la

creación de infraestructura son temas comunes a todo lo demás. Sin importar lo que diga el Congreso, podemos asumir que tanto los sueños como el camino para alcanzarlos son compartidos por la mayoría de los peruanos. El Ejecutivo ya expresó su compromiso de hacer todo lo que está a su alcance para lograrlo y eso significará no solo ejecución, sino también un “reformateo” de la mentalidad de la mayor parte de los funcionarios que hoy priorizan forma sobre fondo; que tienen miedo a tomar decisiones porque ven la persecución que sufren quienes las tomaron de buena voluntad; que cuando ven discrepancia entre supuesto y realidad, piensan que lo que debe cambiarse es la realidad; que consideran que es mejor “no hacer” porque en el Estado se peca por acción mas no por omisión y hasta ahora no se asigna responsabilidad por no alcanzar las metas que el propio Gobierno plantea. Lea mañana a: Pablo Secada

17 economistas proyectan un crecimiento de 3.8% para este año y de 4% para el próximo

financiamiento en soles fue el más dinámico

Estiman expansión para el país

Crédito al sector privado creció 7.7%

La agencia Bloomberg realizó un sondeo a 17 economistas sobre las proyecciones de crecimiento para el Perú. Los resultados estiman que el país crecería 3.8% en el 2016, 0.1% más que un sondeo anterior. Asimismo, la encuesta indicó que se prevé que el PBI del Perú se expandirá 4% en el 2017.

usi

■ Economía crecería más.

Los resultados de esta encuesta se encuentran cerca de las proyecciones que el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer el mes pasado, donde se señaló que el Perú crecería 3.7% este año. Sin embargo, distan mucho del 4.7% que proyectó el FMI para el próximo año. Por otro lado, los econo-

mistas encuestados por la agencia también indicaron que estiman que la tasa de interés de referencia del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) se mantenga sin cambios al término del tercer trimestre (4.25%). Se debe recordar que la semana pasada el BCRP mantuvo dicha tasa.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que en julio, el crédito al sector privado creció 7.7% respecto a similar mes del año pasado. Si se desagrega, el crédito en soles fue más dinámico, pues presentó un aumento anual de 15.5%, mientras que

el crédito en dólares disminuyó 9% ante las medidas de desdolarización implementadas por el BCRP. Asimismo, en el mes de análisis destaca el dinamismo de los créditos a las personas con 9.9% y el financiamiento a las empresas con 6.5%.

viernes 19 de agosto del 2016

empresa estatal presentó una denuncia por daño agravado en localidad

Fuga en el tramo 2 del oleoducto fue contenida Casi una semana después, el proceso de remediación de las riberas de la quebrada continúan. ■

Petroperú informó que la quebrada de Uchichangos (Km 364 - Tramo II del Oleoducto Nor Peruano) ubicada en la región de Amazonas, ya se encuentra limpia luego de que la semana pasada se registrara un fuga de petróleo que ya fue contenida. La empresa estatal indicó que “en el área afectada ya no hay vestigio alguno de crudo, ya que el personal controló la situación con el apoyo de la población local”. Agregaron que las tareas de remediación en las riberas de la quebrada

La Economía en breves

andina

datos A la fecha se han recuperado 910 barriles de crudo; se han transportado en cisternas 370 barriles; y se han recuperado 4,217 sacos con material impregnado con crudo. El OEFA ha indicado que queda pendiente una visita para tomar muestras del agua de la quebrada. ■ Trabajos en la zona continúan.

continúan. Se debe recordar que Petroperú señaló que la fuga se dio por acciones de terceros y presentó una denuncia por daño agravado. Asimismo, la ministra del Ambiente, Elsa Galarza, indicó

en su momento que las investigaciones determinaron que no se abrió el bombeo del oleoducto sino que hubo un corte con una sierra en el lomo de tubería que provocó el derrame en la zona.

Ecuador: Precio del crudo afecta presupuesto Petróleo

El Banco Central de Ecuador informó que en el primer semestre del 2016, el barril de petróleo en su país se vendió a un precio promedio de US$31.86, valor menor al estimado en el presupuesto (US$35), lo cual ha generado más recortes presupuestarios, atrasos con los proveedores del Estado y creación de nuevos impuestos.

Señalan riesgos si es que no se da alza en tasa de interés Reserva federal

El presidente de la Reserva Federal de San Francisco, John Williams, se unió al creciente número de sus colegas que han indicado abiertamente que respaldan una alza en la tasa de interés. Williams declaró que esperar demasiado podría ser costoso para el futuro de EE.UU. El funcionario añadió que si se aguarda más tiempo para ver un avance de la inflación se corre el gran riesgo de poner la economía de Estados Unidos en reversa. ■ Williams apoya el alza de la tasa.

|

Economía | Perú21

|

15

0.2%

del PBI fue el déficit fiscal del país en el segundo trimestre, informó el BCRP.

Negociación con la India se iniciaría este año TLC

El embajador de la India en Perú, Sandeep Chakravorty, informó que se ha reunido con el titular del Mincetur, Eduardo Ferreyros, con el objetivo de continuar con el estudio conjunto de factibilidad que comprende el Tratado de Libre Comercio entre Perú y la India, cuya negociación se espera iniciar este año.

16 | Central

luis davelouis opina

habló zavala Al cierre de esta columna, el debate alrededor de la investidura del Gabinete Zavala aún no terminaba. “Cuidadito que este gobierno sea la continuidad del gobierno del presidente Humala”, escucho advertir al congresista Segundo Tapia insistiendo en lo señalado por varios de sus compañeros de bancada. Entre ellos, Luis Galarreta, que pedía precisiones en un discurso de presentación de un nuevo gabinete completo y Lourdes Alcorta, pidiendo deslinde entre lo hecho por Humala y los demás presidentes con una cantidad tal de sangre en el ojo que uno solo puede sentir alivio de que Fujimori haya quedado segunda. Otras veces, Alcorta despertaba la duda sobre si tenía claro de quién hablaba y a quién se estaba dirigiendo, pues cuando dijo “impresentable aventurero de la política” uno no sabía si hablaba de Humala o del felón que le da nombre a su movimiento y que está preso en Barbadillo por múltiples delitos. V.A. García Belaunde, de AP, además de decir “este gobierno no se desteta (del de Humala)”, recomendó a los ministros que no

“Para este servidor, los puntos flacos estuvieron en formalización y reactivación económica: mucho humo, muchas buenas intenciones. No se puede pedir una pauta pormenorizada”. se hagan ilusiones de durar los cinco años en el puesto a propósito de la mención reiterada del bicentenario por parte de Zavala. Como si el plan de gobierno cambiara con el gabinete. Previsiblemente, la oposición trató de fijarse más en lo que no dijo Zavala que en lo que sí dijo: objetivos firmes, claros y verosímiles en salud, educación, infraestructura, derechos civiles, equidad, seguridad, lucha contra la corrupción, inclusión y acercamiento del Estado al ciudadano. Para este servidor, los puntos flacos estuvieron en formalización y reactivación económica: mucho humo, muchas buenas intenciones. No se puede pedir una pauta pormenorizada, pero, quizás, con un par de ejemplos bien aterrizados detrás de algunas propuestas clave, hubiera bastado para dejarnos contentos a todos. ¿Será para la próxima?

ENTREVISTA.21 ricardo monzón kcomt @rmk_04

L

a primera presentación del primer ministro, Fernando Zavala, ante el Pleno del Congreso se desarrolló con normalidad. Este es el análisis de Enrique Castillo sobre la sesión de ayer. De manera general, ¿qué opina del discurso del primer ministro, Fernando Zavala, ante el Congreso? Marca una línea de continuidad con lo planteado por el presidente de la República en su mensaje del 28 de julio. Ha sido un discurso que busca plantear horizontes al Bicentenario, como motivación principal de la acción política del Gobierno. Al inicio Zavala se refirió a los últimos ex presidentes. ¿Fue un guiño a la oposición? Fernando Zavala era consciente de que iba a dar un discurso en un escenario que si bien no era hostil, tampoco le era favorable. En esas circunstancias necesitaba invocar a las fuerzas políticas a que lo miren de una manera diferente. Entonces sí, efectivamente, terminó siendo un guiño, un gesto político para evitar desde el primer momento una hostilidad que pudo producirse.

enrique castillo. a

“hubo muchos temas que no han estado la reducción del igv. Además, no hubo me

más fuerzas políticas, que era el aterrizaje de lo anunciado por el presidente Kuczynski. ¿No cree que evitó hacer esa referencia para no comprometer el apoyo que le habría dado el gobierno en la campaña electoral? Yo creo que Fernando Zavala está por encima de esa situación de compromiso, si es que la hubiera. No creo que la intención de Zavala haya sido ocultar el diagnóstico. Obviamente, en el discurso, sí se nota que evita confrontar con nadie. ¿Era necesario mencionar cómo encontró al Estado el gobierno de Kuczynski? Tiene que haber interrogantes respecto a cuál es el piso a partir del cual estas medidas se van

“Zavala no hizo ninguna referencia negativa a sus antecesores. Incluso en los temas de corrupción y DD.HH. no mencionó al fujimorismo”.

Se refirió mucho a la unidad. Exactamente. Y eso pudo no haberle gustado a diferentes bloques. Por ejemplo, no creo que el Frente Amplio haya estado contento con las referencias a Alberto Fujimori, y las de Humala tampoco creo que le hayan gustado al Apra ni a Fuerza Popular.

a implementar. El discurso no tiene ninguna referencia presupuestal. No tiene cifras. Entonces es obvio que los congresistas quieran saber en qué situación han recibido el Estado y, a partir de allí, cómo es que van a llevar a cabo todas estas acciones.

Justamente la gestión del presidente Humala fue mencionada por los voceros de Fuerza Popular y del Apra. Querían que el premier diga cómo dejó al país la administración anterior. El primer ministro ha evitado por todos los medios hacer referencia a la situación en la que el gobierno de Humala les dejó la administración. Quizás lo hizo porque ha querido concentrarse en lo que le demandaban las de-

Usted dice que el gobierno no mencionó a la gestión anterior porque estuvo enfocado en detallar las propuestas. Sin embargo, Luis Galarreta también señaló que Zavala no aterrizó en ellas. Lo que pasa es que en muchos casos se plantea objetivos generales. No existen, en varios sectores, medidas concretas. Por ejemplo, en el sector Justicia se habla de declarar en emergencia el sistema penitenciario y se

Discurso con nada n

Perú21 | viernes 19 de agosto del 2016 | 17

analista político

presentes. no hubo nada del ministerio de apoyo a las regiones o de edidas y anuncios muy concretos. Uno no encuentra en el discurso megaobras”. RENZO SALAZAR

no impactó novedoso”

autoficha “Soy director y conductor del programa Agenda Política, que se emite los domingos en Canal N. Soy columnista de los diarios Gestión y Perú21. He sido conductor del programa Pulso Perú de Panamericana TV y fui director y conductor de programas políticos en CPN Radio”. “Marco Arana y Yonhy Lescano al referirse a los lobbies fue, más que una advertencia al gobierno, como una toma de posición para demostrar que son oposición. De pronto es una estrategia para demostrar que no serán aliados del gobierno”. “La inexperiencia de los ministros los hace hablar con poca prudencia. Las referencias que algunos de ellos hacen a la actividad de sus antecesores puede generar un malestar en la oposición. Algunos ministros han confabulado contra el impacto positivo del discurso”.

habla de ampliar la infraestructura. Pero no existe ninguna referencia concreta sobre cuál es la situación o cuántos penales se necesitan. En turismo tampoco hay medidas concretas. ¿Están esperando al pedido de facultades? Muy probablemente no hayan existido estas referencias porque van a plantearse en los proyectos de ley que pedirán en las facultades. Galarreta dijo estar decepcionado porque, para él, la presentación de Zavala fue igual que las de gabinetes pasados. Lo que pasa es que también, y en eso quizás el gabinete de Zavala ha cometido un error, en muchos de los días previos a esta presentación muchos de los ministros se han prodigado en una

“El fujimorismo buscó arrinconar al Gobierno para dilucidar si, efectivamente, existe una alianza con el régimen de Humala”. serie de entrevistas y han anunciado medidas que son parte de este mensaje. Por ejemplo, en el sector Interior todas las medidas que fueron anunciadas por el premier ya fueron expuestas en varias entrevistas por el ministro. Entonces, no se ha dejado nada nuevo para la exposición del premier. Ese factor de sorpresa, de expectativa, se anula. ¿No hubo un factor sorpresa? No hubo un contenido que ilusione por nuevo, no impactó con nada novedoso. Además, no hubo medidas y anuncios muy concretos. Por ejemplo, uno no encuentra en el discurso megaobras, que otros gobiernos sí anunciaban. Entonces, muy probablemente el mismo Gabinete Zavala ha confabulado contra sí mismo. El énfasis del primer ministro ha estado en poner al Estado al servicio del ciudadano. ¿El gobierno ha abortado algunas propuestas? Lo que creo es que en los escenarios que ha manejado el gobierno para la sesión de hoy (ayer) ha sido el quitarle a la oposición argumentos para poder abstenerse. ¿Fue un discurso temeroso? Fue un discurso prudente, que quiere evitar la confrontación y que el primer ministro sea arrinconado o que sea aprobado pero con una nota mínima. Que el primer ministro sea aprobado con nota mínima es tan malo como si no fuera aprobado, porque se supone que es un gobierno que tiene más del 70% de aprobación.

aldo mariátegui

opina

Para Abel Aguilar y Edgar Alarcón (I) Abel Aguilar, el padre del PPKuy, va a reemplazar a la todopoderosa Blanca Rosales en la dirección de la Oficina de Comunicación Social de la PCM, donde se maneja la tan influyente publicidad estatal. Rosales fue posiblemente la más estrecha colaboradora y consejera de Nadine Heredia (antes fue la mano derecha de los Mohme en La República). Le pediría a Aguilar –y al Contralor Edgar Alarcón– que investigue las declaraciones de Ángel Ganoza Sousa al semanario H-13 (11/03/16), en donde este cuenta textualmente: “Iba a la oficina de Blanca Rosales a tratar el tema (nota: conseguir publicidad estatal) y ella me decía que no me podía dar publicidad porque no estábamos afiliados a Ibope. Finalmente, por un tema de afinidad, me daba una pauta pequeña (...) durante 27 años que tiene este Canal (11), el Estado nunca le dio un sol y, sin embargo, este gobierno le ha dado cerca de 4’000,000 de soles en publicidad que los traje yo (...)”. ¡Plop! O sea... ¿La publicidad estatal se asigna por “afinidad”? Entonces... ¿También por “afi-

“¿También por ‘afinidad’ se asignaba publicidad estastal, pagada por el contribuyente, a medios marginales en tiraje, pero oficialistas como La Primera/Diario1 o Diario 16? ¡Contraloríaaaaaaa!”. nidad” se asignaba publicidad estatal, pagada por el contribuyente, a medios marginales en tiraje, pero oficialistas como La Primera/Diario 1 o Diario 16? ¡Contraloríaaaaaaa! ¿O por qué el blog “Desde el tercer piso” sostuvo que el polémico Juan Carlos Rivera Idrogo, ese polémico socio de Martín Belaunde apodado “Chocherín”, fue varias veces a PCM (ingreso autorizado por Rosales) en busca de publicidad estatal para su empresa Central Media, firma que terminó contratando campañas con Rosales. También se refiere que dos compañeros de promoción de Ilán Heredia trabajaban con Rosales. (http://www.desdeeltercerpiso. com/2015/01/%C2%BFque-pasa-en-laoficina-de-comunicacion-social-de-lapcm/)? Ya la continuamos, Abel y Edgar...

18 | Perú21 | viernes 19 de agosto del 2016

Mundo

“El terrorismo islámico no es un fenómeno que llegó con los refugiados, es algo que ya teníamos antes”. Angela Merkel, canciller de Alemania

Rechaza relación entre terrorismo y arribo de migrantes.

Venezuela. Anuncia que se reunirá con ministros para retirar a opositores de altos cargos

Cabello pide destituir a toda la oposición que realizará operativos de fiscalización a panaderías porque generan largas colas.

víctima. Omran Daqneesh, un niño de cinco años que fue herido por los bombardeos en la ciudad de Alepo, muestra el drama que viven miles de personas por la guerra civil en Siria.

México. Hace un año se escapó de dicha cárcel

‘El Chapo’ volverá al penal del Altiplano ■ ubicados. Cabello señaló que cuenta con una lista que identifica a los opositores en ministerios.

tenga en cuenta Nicolás Maduro manifestó que si la oposición “pasa la frontera del golpismo”, responderá con tal fuerza que el presidente turco Recep Erdogan “quedará como niño en pecho”.

fiscalizarán panaderías El superintendente nacional para la defensa de los derechos socioeconómicos, William Contreras, anunció que realizarán campañas de fiscalización contra las panaderías de todo el país para evitar la formación de largas colas. El funcionario justificó la medida señalando que las lar-

gas filas “solamente se dan en Caracas”, lo cual les hace pensar que existen “intenciones políticas” que tienen como fin desestabilizar al gobierno venezolano. . Contreras precisó que si se comprueban irregularidades, se procederá a aplicar multas a los negocios y otras sanciones como cierres temporales.

brasil. suspendida presidenta dilma rousseff reitera su intención de llamar a nuevas elecciones

‘Se requiere una reforma política’ BRASILIA (Agencias).— La suspendida presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, afirmó que el país requiere una “reforma política” y la celebración de nuevas elecciones para superar el “desgaste” causado por el juicio político impulsado en su contra por la oposición. De acuerdo a Rousseff, si es destituida del cargo, el país

EFE

EFE

■ Chavismo anuncia

CARACAS (Agencias).— Diosdado Cabello, diputado y primer vicepresidente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), afirmó que citarán a todos los ministros del Gobierno para pedirles que destituyan a los miembros de la oposición que ocupan altos cargos en sus instituciones. En una concentración de apoyo al presidente Nicolás Maduro, el chavista señaló que entregará a los funcionarios una lista de “escuálidos” (término que utiliza para referirse a los opositores) para retirarlos de sus posiciones debido a que “no están comprometidos con la política de Estado”. Asimismo, agregó que desde la dirección del PSUV investigarán a todos los opositores que trabajan en alcaldías y gobernaciones para retirarlos de sus puestos de trabajo.

la.Fotonoticia

EFE

■ A unos días de votación clave.

estará frente a una “ruptura democrática”, por lo que insistió en que es imperativo consultar a los ciudadanos sobre su futuro y la posibilidad de adelantar las elecciones. Agregó que por ser la mandataria elegida en las urnas, ella debería estar al frente de ese proceso. Asimismo, señaló que este debe incluir una re-

forma política que tenga como uno de sus objetivos limitar el número de partidos políticos, pues existen más de 30. El juicio político contra Rousseff entrará a su etapa final el 25 de agosto, cuando el Senado inicie una serie de audiencias. Para ser separada definitivamente de la presidencia se requieren 54 votos.

MÉXICO (Efe).— Un juez federal mexicano concedió un recurso de amparo presentado por la defensa legal del líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, para regresarlo al penal del Altiplano, debido a que su traslado a otro centro penitenciario se realizó en vulneración de sus dere-

chos y sin contar con la decisión del magistrado que lleva su caso. El abogado de Guzmán señaló que la devolución al penal del Altiplano –centro del cual se fugó en julio de 2015 a través de un túnel construido debajo de su celda– sería en tres o cuatro meses.

españa. 30 de agosto

colombia. secuestro

Rajoy llama ELN rapta a sesión de a cuatro investidura agricultores MADRID (Reuters).— El jefe de Gobierno español, Mariano Rajoy, anunció que se someterá el próximo 30 de agosto a una sesión de investidura en el Congreso. Asimismo, señaló que negociará el viernes con el partido Ciudadanos para recibir su apoyo. Pese a ello, los medios señalan que dicho respaldo es insuficiente para lograr el número de votos necesarios para formar un nuevo Ejecutivo.

BOGOTÁ (Agencias).— La Policía de Colombia informó que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) está detrás del secuestro de cuatro agricultores del gremio arrocero en el departamento de Arauca, en la frontera con Venezuela. Por otro lado, la guerrilla divulgó un video en el que se muestra con vida al político Odín Sánchez, secuestrado hace cuatro meses a cambio de la liberación de su hermano.

viernes 19 de agosto del 2016

|

Aviso | Perú21

|

19

20 | Perú21 | viernes 19 de agosto del 2016

Ciudad

Pronóstico en Lima Metropolitana

TEMPERATURA (Mínima / Máxima)

Hoy 14°

Hoy 18°

Radiación UV

4 UV (bajo)

Calidad de Aire Jesus María S.J.L. Santa Anita

Moderada Moderada Moderada

Premier Fernando zavala anuncia una serie de medidas para acabar con la violencia de género

víctima era su sobrina y apenas tenía 3 años

Casas de acogida para mujeres maltratadas

Le dan 35 años por violar a niña andina

RENZO SALAZAR

■ Dijo que 7 de cada

10 mujeres han sido víctimas de violencia psicológica. Hay 10 feminicidios al mes. shirley avila [email protected]

Tras señalar que en el Perú tres de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia física, siete de cada 10 de violencia psicológica y que, cada mes, 10 mujeres son víctimas de feminicidio, el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, anunció ayer una serie de medidas para potenciar la atención a quienes hayan sido blanco de este tipo de abusos. “Este gobierno ha oído su reclamo, justo y postergado. Quiero que sepan que su lucha es también nuestra lucha”, refirió Zavala luego de saludar la movilización nacional #NiUnaMenos. Durante su presentación ante el Pleno del Congreso de la República manifestó que una de las medidas prioritarias será la implementación de casas de acogida para brindar atención inmediata, asistencia psicológica y desarrollo de las capacidades de las víctimas para que ellas no tengan que volver con sus agresores. Asimismo, dijo que cinco Centros Emergencia Mujer (CEM) extenderán sus horarios de atención. “Atenderán 24 horas los 7 días de la semana. Se pretende instaurar ese horario en 50 centros adicionales ubicados en zonas de mayor índice de feminicidios el próximo año”, sostuvo. Además, indicó que en un plazo no mayor de cien días, se reforzará la capacidad de

■ juicio inmediato. Sujeto se acogió a la terminación anticipada.

■ Lucha frontal. El gobierno le dará prioridad a la atención a las mujeres víctimas de violencia.

Tenga en cuenta También se instalarán comisiones de promoción de la igualdad de género en todos los sectores del Ejecutivo, para erradicar la discriminación de sueldos entre hombres y mujeres. Como es público, en los últimos días se han conocido dramáticos hechos de violencia contra la mujer. En uno de los casos, incluso, el agresor fue un fiscal de Puno.

ayuda de la Línea 100 para que brinde orientación legal a las víctimas de violencia familiar. TRABAJO ARTICULADO Asimismo, anunció un trabajo más articulado entre el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) con el Ministerio Público y la

“Reduciremos estereotipos sexistas. Emprenderemos campañas educativas”. Fernando Zavala Presidente del Consejo de Ministros

Policía Nacional. Se capacitará a miembros de estas últimas instituciones en la atención de casos de violencia de género. Además, se creará un Observatorio Nacional de Mujer y Poblaciones Vulnerables, que sistematice y ordene la información que se maneja sobre la igualdad de género. En esta tarea que llevará adelante el Ejecutivo también se reconocerá a las empresas que contribuyan en la lucha contra la violencia a la mujer. Así, se relanzará el Sello Em-

presa Segura, que se otorgará a las entidades comprometidas en este mismo camino. TRATA DE menores Respecto al delito de trata, la explotación sexual y laboral de niños y adolescentes, el premier dijo que se ampliará el programa nacional Yachay en 24 ciudades del país para rescatar a menores de las calles. Por su parte, el Inabif fortalecerá la infraestructura de 45 albergues. Además, se capacitará a 600 familias para que puedan acoger temporalmente en sus hogares a los niños en situación de riesgo. Finalmente, sostuvo que se ampliará el Programa Nacional Vida Digna, que atiende a personas adultas mayores en situación de desamparo, así como el beneficio que se dará durante cinco años a 50 mil personas con discapacidad severa. Ellos recibirán una pensión no contributiva de S/150 soles mensuales.

A 35 años de prisión fue condenado un sujeto que ultrajó sexualmente a su sobrina de apenas tres años en San Juan de Miraflores. El depravado cometió el hecho en presencia de sus hijos de uno y cuatro años, según informó el Ministerio Público. Se trata de Edy Eduardo Huaraca Merino (27), quien el último 12 de agosto aprovechó que estaba al cuidado de la menor –mientras su madre trabajaba– para abusar sexualmente de ella.

El último martes fue capturado luego de que el fiscal adjunto provincial, Italo Morales, presentara ante el Poder Judicial el certificado médico legal de la pequeña, así como las declaraciones que dio en la cámara Gesell. Durante el proceso, Huaraca se acogió a la medida de terminación anticipada, por lo que el Juzgado Penal de Turno de Lima Sur lo sentenció a 35 años de cárcel y al pago de 25 mil soles como reparación civil a favor de la víctima.

inseguridad en Cañete

Para crear juzgados

Imperial PJ pide más tiene solo un presupuesto patrullero al Ejecutivo Tras señalar que debido al estado de emergencia en el Callao se llevaron al 80% de policías de su distrito, el alcalde de Imperial, en Cañete, Carlos Pariona, pidió al Ministerio del Interior más efectivos. Señaló que solo cuentan con 21 agentes que se dividen en dos turnos, es decir, apenas son 10 custodios para cubrir la seguridad de más de 50 mil habitantes. Además, tienen un solo patrullero.

El presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona, reiteró ayer su pedido al gobierno para que apruebe un presupuesto adicional de S/82 millones a fin de concretar la creación de un total de 100 juzgados de familia. Dijo que ya había hecho esta solicitud al anterior gobierno pero este solo le asignó S/13 millones, con los que, desde el 1 de agosto, se puso en funcionamiento 24 de estos órganos jurisdiccionales.

viernes 19 de agosto del 2016

shirley Meléndez presentará demanda ante la fiscalía contra doctores de hospital almenara

Denunciará a médicos por presunta negligencia PIKO TAMASHIRO

■ Su abogado infor-

mó que la responsabilidad también alcanzaría a la institución.

servicios. 21 por el ‘Día del Niño’ Municipalidad de Lima ofrece diversión en parques

|

Ciudad | Perú21

|

21

Por homicidio culposo

Dan 4 años de cárcel a Edu Saettone usi

diversión Como parte de las celebraciones por el Día Internacional del Niño, este domingo la Municipalidad de Lima presentará diversos espectáculos en los parques que administra. ■ Atropelló a mujer el 2012.

Se cansó del maltrato. Shirley Meléndez, la joven que acudió al hospital Guillermo Almenara por unos cálculos renales y salió sin manos ni pies, informó que entre hoy y el lunes acudirá a la Fiscalía a denunciar penalmente a los médicos urólogos de Essalud. A través de su abogado, Jorge Albertini, refirió que la demanda ante el Ministerio Público será por negligencia médica “La denuncia será por mala práctica en principio. Dentro de la negligencia está la mala praxis de la profesión. Tenemos lo que vendría a ser una impericia, es decir, un médico que no está capacitado para realizar esas atenciones”, explicó el letrado. Manifestó que también existe negligencia cuando se deja de hacer lo que se debió haber hecho y la inobservan-

‘PokeLeyenda’ Así, por ejemplo, desde las 9:00 a.m., los más pequeños de la casa podrán disfrutar del concurso ‘PokeLeyenda’ en el Parque de las Leyendas. Este centro de esparcimiento permitirá el ingreso libre de los primeros cien niños que lleguen disfrazados de algún personaje del famoso videojuego Pokémon.

‘Chiki-comidas’ ■ espera justicia. Shirley Meléndez aún está a la espera de un compromiso formal de Essalud.

dato El decano del Colegio Médico del Perú, Miguel Palacios, ha descartado una negligencia en este caso. Igual lo han hecho los médicos del Almenara.

cia cuando no se ha seguido el protocolo durante la pre y post operación. Dijo que la denuncia “claramente es contra los médicos que han tratado a Shirley, con nombre y apellido, y subsidiariamente también contra la institución”. Respecto a los médicos,

Shirley Meléndez indicó que si bien no tiene un sentimiento de odio contra ellos, espera que “asuman la responsabilidad de sus actos y que no haya otras víctimas como yo”. Señaló que quiere que Essalud se comprometa formalmente con el pago de su tratamiento.

El club zonal Sinchi Roca, en Comas, ofrecerá la feria gastronómica ‘Chiki-comidas’, una exhibición canina y una granja interactiva para los más pequeños. Además, a la 1:00 p.m. tendrá el show infantil de Brenda Carvalho. Similares espectáculos habrá en los otros parques zonales.

A cuatro años de prisión efectiva fue condenado el ex conductor de televisión y radio, Eduardo Saettone Arrospide, por el delito de homicidio culposo al haber arrollado –en agosto de 2012– a María Elena Coronado de Galeno (69). Cabe precisar que Saettone no acudió a la lectura de sentencia, por lo que la jueza María Elena Contreras González, del 35 Juzgado Penal de Reos en Cárcel de Lima, dispuso su orden de captura. Además, ordenó el pago de una reparación civil de S/50 mil a favor de los deudos. Luego de que se conociera la sentencia, su hermana Daniella Saettone aseguró, a través de Facebook, que el conductor de radio es inocente. Dijo que él no había consumido alcohol y que auxilió a la víctima tras el accidente.

22 | Perú21 | viernes 19 de agosto del 2016

Perú

Temperaturas Mínima/Máxima

17° / 28°

15° / 22°

9.5° / 27°

12° / 21°

5.5° / 25°

22° / 32°

piura

chimbote

moquegua

tacna

huaraz

iquitos

la libertad. unos 35o policías y 35 fiscales allanaron 25 casas en trujillo y ascope para capturarlos

Caen 18 integrantes de banda Los Injertos usi

■ Entre los detenidos se encuentran tres suboficiales PNP que brindaban información a los hampones.

Sabía que La Policía y la Fiscalía también intervinieron la celda de Kevin Paredes Vásquez ‘Chato Kevin’, preso en el penal El Milagro de Trujillo. Este sujeto es lugarteniente de Los Injertos del K & K.

martín sánchez jorges [email protected]

Nuevo golpe a la delincuencia. La Fiscalía Especializada Contra la Criminalidad Organizada de La Libertad y la Policía, atraparon a 18 integrantes de la organización criminal Los Injertos del K & K, quienes cobraban cupos a empresarios y transportistas del norte. La megaoperación, en la que participaron unos 350 agentes PNP y 35 fiscales, se inició a la 1:30 de la madrugada de ayer, con el allanamiento de 25 casas en El Porvenir (Trujillo) y la provincia de Ascope. Entre los detenidos están los suboficiales PNP Santos Quis-

■ a la reja. Delincuentes cayeron mientras dormían.

pe Narciso (28), ‘Malaco’, que labora en la Dirección de Inteligencia de la Policía; Miguel Marcelo Salirrosas (30), ‘Diablo’, del Departamento de Pa-

trullaje a Pie de Trujillo, y Eber Juárez Moya (29), que trabaja en la comisaría de Ascope. Estos agentes habrían facilitado información a los

hampones para que no sean atrapados tras cometer sus fechorías, según se desprende de interceptaciones telefónicas hechas por la Fiscalía. Este grupo delictivo era dirigido por el preso Miller Cruz Arce, ‘El Grande’, recluido en el penal de Piedras Gordas, en Lima. Este delincuente, ex cabecilla de la organización criminal Los Pulpos, llevó a su banda a remanentes de los Los Lobos, Los Malditos de Chicago y Los Chichanga.

cuatro. suyos

afirma yamila osorio

“Recuperar Caylloma demorará” usi

PUNO La Segunda Fiscalía Penal de San Román-Juliaca solicitó 9 meses de prisión preventiva para el fiscal Luis Añamuro Machicao, por haberle dado una paliza a su conviviente Bianca Ruiz Ampuero.

JUNÍN Otro feminicidio. Una mujer identificada como Patricia Romero Anyosa (21), desaparecida desde el domingo tras salir de una discoteca, fue encontrada sin vida en un descampado de la provincia de Satipo.

CUSCO Dos personas dejaron de existir a causa de la fiebre amarilla, en el centro poblado de Kiteni, distrito de Echarati, provincia de La Convención. Así lo informó Pablo Grajeda, director de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud.

■ No hay más víctimas.

Los habitantes de Yanque, Ichupampa y Achoma, en la provincia de Caylloma (Arequipa), duermen en carpas instaladas en las plazas de sus distritos. Esto les permitirá mantenerse a salvo del intenso frío mientras llegan los módulos de vivienda tras el sismo de 5.3 grados que azotó la zona el último domingo. No obstante, la gobernadora regional, Yamila Osorio, estima que la reconstrucción de las instituciones del valle del Colca tomará uno a dos años, pero recuperar los pueblos, afirma, puede tomar hasta cinco años. Agregó que ya se terminó de recibir el reporte de los alcaldes de los 20 distritos de Caylloma, que confirma que no hay más víctimas.

servicios. 21 + servicios. 21 + servicios. 21 +servicios. 21 + servicios. 21 + servicios. 21

viernes 19 de agosto del 2016 | Perú21 | 23

autos.21

Espíritu joven. En el número 625 de Ruedas&Tuercas conocimos los principales hatchbacks que se comercializan en el país, parte de un dinámico segmento.

vehículos

● Algunos negocios que se desarrollan

en la ciudad no requieren unidades de gran tonelaje, sino vehículos rápidos, seguros y versátiles.

sobre. ruedas

multipropósito Nueva JAC S2 en Perú La marca china trajo al país su SUV compacta en dos versiones que resaltan por su sistema de seguridad.

Jeep de aniversario La firma norteamericana ha decidido celebrar sus 75 años de historia lanzando ediciones conmemorativas en el Perú, como la Compass, Cherokee, Grand Cherokee y Wrangler.

Raid Panamericano 2016 Del 20 al 21 de agosto se celebrará la primera edición del Raid Panamericano entre Lima y Lunahuaná, cuyo objetivo es promocionar los Juegos Panamericanos Lima 2019.

U

n gran número de negocios que se desarrollan en la ciudad requieren unidades que permitan trasladar personal, productos y material. El mercado automotriz cuenta con vehículos como las vans y camionetas tipo panel y furgón, todas ellas ideales para esos trabajos. Entre las unidades comerciales con mayor demanda de parte de las empresas turísticas se encuentran las vans, ya que ofrecen comodidad y seguridad. Asimismo, un gran número de compañías las utiliza para el traslado de personal hacia minas o zonas

Tomar En cuenta Las unidades para carga poseen, muchas veces, interiores con rieles, ganchos y mallas para asegurar la carga. El uso de GNV no solo aumenta la autonomía de la unidad, sino también su ahorro en consumo de combustible.

de construcción. En ciudades con una gran cantidad de visitantes, como Arequipa y Cusco, las cifras de ventas son considerables.

Carga y ahorro El ingreso de un importante número de marcas chinas incrementó la oferta de estas unidades que están preparadas para llevar entre 1 y 5 toneladas de carga. Si bien la mayoría posee motores a gasolina menores a los 1,500 cc, estos tienen la opción de equipar un sistema de alimentación a GNV, aumentando su autonomía y reduciendo los gastos de combustible. Como es de esperarse, las unidades con motores cercanos a los dos litros de desplazamiento son las que soportan más carga. Transportando personas Las vans tienen gran demanda

en las ciudades comerciales como Lima. La oferta la componen unidades provenientes de la China, cuyos precios las vuelven realmente competitivas. En estos casos se ha visto que la preferencia la tienen los clientes que usan los vehículos como unidades para taxi, aprovechando la capacidad de asientos (de al menos siete pasajeros) con un motor de reducida cilindrada. Esta preferencia ha hecho que no sean pocos los representantes de marcas que tengan promociones de mantenimiento y servicio posventa, ajustadas a las necesidades de los taxistas.

Las camionetas tipo furgón ofrecen excelente capacidad de carga.

Las empresas automotrices también invierten en el exterior del vehículo.

Récord en Salar de Boneville El piloto británico Guy Martin fue hasta el famoso salar norteamericano, donde alcanzó los 441.2 km/h a bordo de un vehículo desarrollado por la firma Triumph.

Rally Vicco 2016 Unos treinta camiones participaron en la novena edición de los Piques de Camiones, desarrollados dentro del Rally Vicco a 4,100 msnm. Un chofer colombiano fue el más rápido.

24 | Perú21 | Amenidades | viernes 19 de agosto del 2016

gaturro

Nik

Personajes de Los supercampeones

para todos.21

K H F Y I H J S K L O H O S K L S Q K H F Y Z O J S C L U J K P N V S T E V E H Y U G A Y H U J K P Ñ T X Q E B F G B G H T S D J K V F R S A W T Y F G B G H T S D J K S D F U O J K L E R T W Q C S F Ñ C S D F U H O K L E R H Y F K A R L H E I N Z S C H N E I D E R H D E T H Y I O F Ñ S G X V B H J K M V T Y S G V O F Ñ S G X V B H J

K L O H O S K L S Q K H F Y Z O J S C L

Z Y R F D Y U I J K D B K L Ñ U F N H Y R F D Y U I J K

Z O Y F R Ñ F S D G Y X U V I B J H K J D K B M K V L T Ñ Y U S F G N V H O Y F R Ñ F S D G Y X U V I B J H K J

D F R T H Ñ J Y J Y Ñ P J G U I D S I F

soluciones

Ñ R J G D F D S D F R T H Ñ J Y J Y Ñ P J G U I D S I F

H Y F K A R L H E I N Z S C H N E I D E R H D E T H Y I

Y S O X E T X E T D R A H C I R F H R J

K E F K E V F H Y S O X E T X E T D R A H C I R F H R J

U F S J G D K B F P G U N H O V T J S S K T D L E J E V K R E V T H F W Y R Q U S C G A S A W F Y T Ñ H Y C U F S J G D K B F P G U Ñ H H T T O X S K Q D L E J E B K R

O A D A N S E L B E Y T E F H O U I P A

T P E F Z Y U I O A D A N S E L B E Y T E F H O U I P A

E V E H Y U G A Y H U J K P Ñ T X Q E B

J K V F R S A W T Y F G B G H T S D J K

E R T W Q C S F Ñ C S D F U H O K L E R

E I N Z S C H N E I D E R H D E T H Y I

Personajes de Los Supercampeones

J K D B K L Ñ U F N H Y R F D Y U I J K

H J K M V T Y S G V O F Ñ S G X V B H J

1 tz. de yuyo 2 tzs. de chicha de jora 2 tzs. de caldo de pescado 1 tz. de yuca sancochada, en bastones 1 cda. de culantro picado 4 rodajas de rocoto, sin venas ni pepas Sal y pimienta

K H F Y I H J S K L O H O S K L S Q K H F Y Z O J S C L

Ñ R J G D F D S D F R T H Ñ J Y J Y Ñ P J G U I D S I F

E R A T O M E Y O S M T M A N K E Y I S

Y R M A O L I V E R A T O M E Y O S M T M A N K E Y I S

1/2 tz. de zapallo loche rallado 4 uñas de cangrejo jumbo chancadas 12 colas de langostino medianas 1 tz. de cebolla a la pluma 4 tomates en tiras 2 ajíes amarillos sin venas ni pepas, en tiras

K E F K E V F H Y S O X E T X E T D R A H C I R F H R J

A B E Y H S Q E Y B U Y K P Ñ S X Q J B

U A K P T V X Q A B E Y H S Q E Y B U Y K P Ñ S X Q J B

Ingredientes 1 tz. de palabritas (o choros) 600 g de filete de pescado 2 cdas. de aceite ½ tz. de cebolla picada 2 cdas. de ají amarillo molido 1 cdta. de ajo molido

T P E F Z Y U I O A D A N S E L B E Y T E F H O U I P A

Y I O P K C S G J K H H G O D O T H N I

H H F H R E T H Y I O P K C S G J K H H G O D O T H N I

el zapallo loche durante ocho minutos. Añada los filetes de pescado, las uñas de cangre-

jo, las colas de langostino, las palabritas escurridas, la cebolla a la pluma, el tomate, el ají amarillo en tiras, el yuyo, la chicha de jora, el caldo y la yuca. Sazone con el culantro, sal y pimienta. Tape y cocine durante 10 minutos. Rectifique la sazón, retire del fuego y sirva. Decore con las rodajas de rocoto y un poco de yuyo.

Y R M A O L I V E R A T O M E Y O S M T M A N K E Y I S

E R T W Q C S F Ñ C S A F O G N K L E R

S E F U E J K L E R T W Q C S F Ñ C S A F O G N K L E R

Lave las palabritas y déjelas remojando por horas hasta quitarles toda la arena. Cuele cuidadosamente varias veces. Reserve. Corte el pescado en cuatro partes iguales. Sazone con sal y pimienta, y reserve. En una olla a fuego medio, caliente el aceite y dore la cebolla picada, el ají amarillo molido, el ajo y

U A K P T V X Q A B E Y H S Q E Y B U Y K P Ñ S X Q J B

D Y J O H N S O N Y F Y B G T A S D B K

F C B G B T A N D Y J O H N S O N Y F Y B G T A S D B K

Preparación

F S H C E H B F F G U H B E R T J E A K T N L H D E Y Y R I J T O O W P H Q K N C C S S S O F G N Ñ J Y C K F S H Y A H B F G G O O T G D A N O S K T D L H B E N K R I

H G F T H B U Y J U T D Y G F M T K H G

T U Y G O G J K H G F T H B U Y J U T D Y G F M T K H G

Sudado de pescado a la norteña

T U Y G O G J K H G F T H B U Y J U T D Y G F M T K H G

D C A L L A H A N M Y E J F U R E R E T

Y R J A R M A N D C A L L A H A N M Y E J F U R E R E T

Hirka Roca Rey

Y R J A R M A N D C A L L A H A N M Y E J F U R E R E T

Y H J N M X Y H G V O E Y F D E R B E H

O B Y F D G R T Y H J N M X Y H G V O E Y F D E R B E H

Plato de fondo, 4 porciones

O B Y F D G R T Y H J N M X Y H G V O E Y F D E R B E H

X T O M M I S A K I T P Y F G H O K O B

T Z Y H G G O K X T O M M I S A K I T P Y F G H O K O B

la receta

T Z Y H G G O K X T O M M I S A K I T P Y F G H O K O B

E F T G V M E F T G S D F U G K T K E R

P D F U G K T K E F T G V M E F T G S D F U G K T K E R

Colecciónalo de Lunes a Sábado

P D F U G K T K E F T G V M E F T G S D F U G K T K E R

Karl Heinz Schneider Hermanos koriotto Armand Callahan Richard Tex Tex Roberto Zedinho Andy Johnson Patty Haydee Bruce Harper Steve Hyuga Oliver Atom Tom Misaki Benji Price

5113

pupiletras

Karl SchneiderHermanos koriotto Roberto Zedinho Hyuga KarlHeinz Heinz Schneider Armand Callahan Richard Tex Tex Steve Roberto Zedinho Patty Haydee Bruce Harper Steve Hyuga Oliver Atom Tom Oliver Misaki Atom Benji Price Hermanos koriotto Andy Johnson Armand Callahan Patty Haydee Tom Misaki Richard Tex Tex Bruce Harper Benji Price

sudoku P D F U G K T K E F T G V M E F T G S D F U G K T K E R

T Z Y H G G O K X T O M M I S A K I T P Y F G H O K O B

O B Y F D G R T Y H J N M X Y H G V O E Y F D E R B E H

Y R J A R M A N D C A L L A H A N M Y E J F U R E R E T

T U Y G O G J K H G F T H B U Y J U T D Y G F M T K H G

F S H C E H B F F G U H B E R T J E A K T N L H D E Y Y R I J T O O W P H Q K N C C S S S O F G N Ñ J Y C K F S H Y A H B F G G O O T G D A N O S K T D L H B E N K R I

U A K P T V X Q A B E Y H S Q E Y B U Y K P Ñ S X Q J B

Y R M A O L I V E R A T O M E Y O S M T M A N K E Y I S

T P E F Z Y U I O A D A N S E L B E Y T E F H O U I P A

K E F K E V F H Y S O X E T X E T D R A H C I R F H R J

Ñ R J G D F D S D F R T H Ñ J Y J Y Ñ P J G U I D S I F

K H F Y I H J S K L O H O S K L S Q K H F Y Z O J S C L

U F S J G D K B F P G U N H O V T J S S K T D L E J E V K R E V T H F W Y R Q U S C G A S A W F Y T Ñ H Y C U F S J G D K B F P G U Ñ H H T T O X S K Q D L E J E B K R

H Y F K A R L H E I N Z S C H N E I D E R H D E T H Y I

Z O Y F R Ñ F S D G Y X U V I B J H K J D K B M K V L T Ñ Y U S F G N V H O Y F R Ñ F S D G Y X U V I B J H K J

Andy Johnson

Perú21 | viernes 19 de agosto del 2016 | 25

crucigrama.21 [email protected]

N° 5114

ganadores de la semana

Impreso (S/500) Hercolina Esther Untiveros de la Cruz Vda. de Romero, de Breña. Aldo Nilton Fuentes Arana, de San Isidro. Carmen Gladys Torres Tello, de Lambayeque. Domingrama de julio (S/1,500) Gonzalo Wladimiro Castro Gonzales, de Trujillo.

horóscopo. 21

josie diez canseco www.josiediezcanseco.com Teléfono: 422-7720

Aries: Podrías verte en un triángulo amoroso, ten cuidado. Número de la suerte, 11. TAURO: Buscarás a esa persona afectada por tu alejamiento. Número de la suerte, 20. GÉMINIS: Tendrás cuidado con algunas amistades conflictivas. Número de la suerte, 2. CÁNCER: Planearás una velada romántica junto a la persona amada. Número de la suerte, 16. LEO: Tendrás tareas pero no descuidarás tu lado afectivo. Número de la suerte, 7. VIRGO: Sentirás que la persona amada no te deja actuar con libertad. Número de la suerte, 3. LIBRA: Dejarás de hostigar a quien amas con exigencias. Número de la suerte, 10. ESCORPIO: Aprenderás a valorarte más, no dejarás que te minimicen. Número de la suerte, 9. SAGITARIO: Alguien te convencerá de que es la persona ideal para ti. Número de la suerte, 5. CAPRICORNIO: Pospondrás tu declaración amorosa. Número de la suerte, 22. ACUARIO: Te entregarás a esa persona que te demuestra amor sincero. Número de la suerte, 17. PISCIS: Verás que tu actitud está dañando a la persona que amas. Número de la suerte, 13.

26 | Perú21 | viernes 19 de agosto del 2016

Deportes

“Ya rescindí con Ayacucho FC. Viajaré a Lima, tengo opciones de jugar allá y también en provincias”. Jesús Chávez

Delantero podría recalar en Alianza Lima o San Martín.

selección. posibles convocados del medio local no están en buen momento

no debe tropezar usi

■ DT podría incluir a Benincasa, Araujo y Polo que no han destacado en el torneo. Hoy sale la lista.

A veces los rumores no son más que eso, rumores. En esta ocasión esperamos que sea así. Porque si bien hoy se hará pública la lista oficial de los convocados del medio local para la fecha doble de Eliminatorias, ayer se manejaron algunos nombres del posible llamado del técnico Ricardo Gareca. Nombres y apellidos que no lucen un gran nivel. Para el arco, además de Pedro Gallese, Gareca piensa en Joel Pinto (Sport Huancayo), Carlos Cáceda (Universitario), y José Carvallo (UTC). Los tres manejan un nivel aceptable y quizás el golero de la ‘U’ y el de Huancayo tengan más chance. El problema podría aparecer en la defensa. El seleccionador nacional habría pensado incluir en su lista a Horacio Benincasa (‘U’), Miguel Araujo (Alianza Lima) y Minzum Quina (Melgar). El problema es que los dos primeros tienen graves problemas de velocidad y anticipación, y han sido responsables directos en varios goles recibidos por sus equi-

hoy FÚTBOL Liguillas finales utc vs. san martín gol perú 15:30 h (en vivo) Copa Argentina arsenal de sarandí vs. defensores de belgrano dtv: 629 18:00 h (repetición) béisbol MLB Boston Red Sox vs. Detroit Tigers ESPN 3 18:00 H (EN VIVO)

tiene su idea. Gareca tiene pensado llamar a varios jugadores de clubes que juegan en la altura.

datos Los jugadores que vienen del extranjero arribarán el 28 y el 29 de agosto. Para ese momento, la selección ya tendrá varios días en el Cusco trabajando su aclimatación. Gareca habría pensando en tener a Paolo Guerrero como único punta e Irven Ávila jugando de extremo.

pos. Lo de Quina tampoco da tanta garantía. Otro inconveniente sería en la volante, si es que el DT llamase a Hernán Hinostroza (Melgar), Óscar Vílchez (Alianza Lima), Anderson Santamaría (Melgar) y Marcos Lliuya (Sport Huancayo). El primero no aporta ni marca ni creación y el segundo viene saliendo de una lesión que lo aleja del nivel mostrado en la Copa América. En el caso de Santamaría, su nivel dista mucho del que tuvo en León de Huánuco y Lliuya

eliminatorias. dt ángel hoyos llamó a 93 jugadores para fecha doble

Otro referente que pega la vuelta es el zaguero Ronald Raldes (Oriente Petrolero). Los otros nombres destacados en la nómina son el portero Carlos Lampe (Huachipato), los defensores Diego Bejarano y Marvin Bejarano (The Strongest), el volante Martin Smedberg (Goteborg sueco) y el atacante Yasmani Duk (Cosmos).

“Se trata de un listado anual. Tratamos de motivar a los jugadores y decirles que la gente de la selección los está mirando. Así ellos sabrán que tienen que trabajar bien en sus clubes, que tienen que esmerarse con todo”, señaló Hoyos. El entrenador reducirá su extensa lista a solo 23 jugadores la próxima semana.

tenis ATP de Cincinnati cuartos de final espn 3 10:00 h (en vivo)

no deslumbra en Huancayo NOVEDADES ARRIBA Para Gareca, una opción en la ofensiva podría ser Andy Polo (‘U’). El problema es que el extremo no tiene gol (dos tantos en 23 partidos) y aporta poco en la marca. También se pensaría en Diego Mayora (Unión Comercio) que acumula 19 goles en el año (segundo máximo artillero), aunque debe mejorar en el tema físico. La última palabra es de Gareca. Ojalá no se equivoque. Getty Images

Bolivia convoca a un ejército LA PAZ.- Mejor es que sobre a que falte. Esa parece ser la premisa del seleccionador de Bolivia, Ángel Hoyos, quien convocó a 93 jugadores para los partidos contra Perú y Chile. En la lista destaca el regreso del goleador Marcelo Martins (Changchun Yatai), quien renunciara al equipo ‘altiplánico’ en septiembre del 2015.

Por. la tv

JUEGOS OLÍMPICOS DE RÍO Fútbol femenino brasil vs. canadá dtv: 614/1614 11:00 h (en vivo) suecia vs. alemania dtv: 614/1614 15:30 h (en vivo) Atletismo marcha masculino dtv: 610/1610 6:00 h (en vivo) 5 mil metros femenino dtv: 610/1610 19:00 h (en vivo) Vóley masculino italia vs. EE.UU. dtv: 616/1616 11:00 H (EN VIVO)

TheMartins sans semibold. vuelve tras 11 meses.

RUSIA VS. BRASIL DTV: 612/1612 20:00 H (EN VIVO)

ecuador. por lesión

Erazo no estará ante la ‘bicolor’ REUTERS

TheEssans semibold. titular en la ‘tricolor’.

Atención delanteros peruanos, Ecuador se debilita. Porque el zaguero de la ‘tricolor’, Frickson Erazo es la primera baja confirmada para los duelos de Eliminatorias ante Brasil de local (1 de septiembre) y Perú de visitante (6 de septiembre). El zaguero, que juega en el Atlético Mineiro, padece un esguince en su rodilla derecha y recién inició su proceso de recuperación. “Triste y a la vez impotente por no poder estar con mi equipo, y con mi querida selección. Espero volver pronto a defender ambas camisetas”, escribió el defensor en su cuenta de Instagram. El reemplazante de Erazo sería Arturo Mina.

peruanos. en el once

Flamengo respalda a Guerrero La llegada del atacante brasileño Leandro Damiao al Flamengo no debería causarle preocupación a Paolo Guerrero según el diario Lance. “Con Guerrero en la ofensiva es muy difícil que Damiao se haga con el puesto. Paolo no juega ante Gremio (por suspensión) y Damiao será titular, pero luego devolverá el puesto”, aseguró. En Argentina, el cuerpo técnico de Gimnasia y Esgrima quedó conforme con el debut del zaguero Christian Ramos.

viernes 19 de agosto del 2016

|

Deportes | Perú21

|

27

copa sudamericana. el ‘rojo matador’ le ganó 1-0 al deportivo anzoátegui y clasificó

alianza. el domingo

Huancayo también se metió

Montaño será Chale no se inmuta el arma en con Braynner Ayacucho

AFP

Manuel Corrales marcó el único tanto. Huancaínos jugarán en la próxima ronda ante Sol de América. ■

HUANCAYO.- ‘Rojo Matador’. Ese es el color de moda que visten los clasificados y pintan los luchadores. Sport Huancayo se hizo fuerte de local y superó 1-0 al Deportivo Anzoátegui para clasificar a la segunda ronda de la Copa Sudamericana. El gol en su derrota 2-1 en Puerto La Cruz ayudó y mucho. Porque el cuadro huancaíno fue tanto ímpetu como desorden. Arriba preocupó con el manejo de Blas López y la velocidad de Junior Ross, pero atrás sufrió cuando Rolando Escobar decidió atacar. Ross tuvo las más claras, pero falló un mano a mano a los 5’ y repi-

‘u’. lo deja en el once

tenga en cuenta Sport Huancayo logró pasar a segunda fase en su tercera participación en la Copa Sudamericana luego de dos desastres.

defendió su casa. Equipo de Diego Umaña aún es irregular.

tió su acción a los 60’. Por la visita, Yohan Cumaná mandó un zapatazo fuerte que el golero Joel Pinto –también destacado– pudo controlar a los 42’. El complemento empezó con el apellido Corrales. El lateral izquierdo se juntó con López a los 49’ y su remate casi fue gol. El mismo Manuel acer-

tó cuando cerró de zurda una jugada de varios toques (58’). Luego, Pinto salvó un tiro libre de Escobar. En los últimos minutos, Huancayo falló de contra, pero acertó despejando en su área. Eso fue suficiente. ALINEACIONES S. Huancayo: Pinto; Cleque,

Los huancaínos quedaron eliminados en el 2010 por Defensor Sporting (global de 9-2) y en el 2013 por Emelec (global de 7-1).

Figueroa, Balta, Corrales; Ortiz, Martínez, Lliuya (Salcedo), López (Aubert), Ross (Rivas); Meza Cuadra. D. Anzoátegui: Vega; Mirabal, Mendoza, La Mantia, Rodríguez (Meldori); Canelón (Barreiro), Centeno, Cumana, Escobar; Acevedo (Littieri), Ortíz. Árb: A. Daronco (Brasil), bien.

El volante colombiano Johnnier Montaño será el eje del ataque de Alianza Lima el domingo, en cancha de Ayacucho FC. El DT Roberto Mosquera trabajó con el ‘cafetero’ los pases gol y remates de larga distancia. Justamente de esa forma llegó el gol de Montaño en el 1-1 que sacó Alianza de Ayacucho en el torne o Clausura. En tanto, Lionard P aj o y re vel ó qu e están obligados a ganar en su debut. “Para rematar bien la última parte, urge empezar con triunfo”, dijo.

Muere en su ley. Pese a que los hinchas no lo quieren en el equipo (tras los horrores en el torneo local y la Copa Sudamericana), el técnico de Universitario, Roberto Chale, decidió respaldar al defensa colombiano Braynner García. El DT crema alineó al ‘cafetero’ en el once que jugará el domingo ante Alianza Atlético y confía en que con confianza subirá el nivel. A su lado, en la zaga central, jugará el uruguayo Diego Rodríguez, quien debutará en el torneo local. En tanto, el volante colombiano Juan Pablo Pino también iniciará. La mala noticia en el plantel merengue es que el lateral derecho Rodrigo Cuba sufre de fascitis plantar en el pie derecho y será baja. Josué Estrada se mantendrá de titular.

28 | Perú21 | Deportes | viernes 19 de agosto del 2016

OLIMPIADAS RÍo 2016 atletismo. usain bolt sumó su segunda medalla de oro en río

El Dios de la velocidad reuters

■ Velocista jamaiquino se impuso con 19.78 segundos. Hoy irá por su tercera presea dorada.

RÍO DE JANEIRO.- Usain Bolt corrió de la gloria a la inmortalidad en tan solo 19.78 segundos. Ese fue el tiempo que el jamaiquino empleó para ganar los 200 metros, sumando así su segunda medalla de oro en Río 2016 tras su victoria en los 100 m. El ‘Rayo’ hizo una gran carrera desde la partida y se impuso en la final sobre el canadiense Andre De Grasse (20.02) y el francés Christophe Lemaitre (20.12), plata y bronce, respectivamente. Bolt buscará sellar su his-

LOs JUEGOS En Breves

Marchistas --peruanos entran en acción fenómeno. Usain Bolt suma ocho preseas de oro en JJ.OO.

sabía que Jamaica, con Jevaughn Minzie,

Asafa Powell, Nickel Ashmeade y Kemar Bailey, avanzó a la final de los 4x100 metros.

toria en los Juegos Olímpicos cuando hoy dispute la final de los 4x100 m. (ayer no formó parte del cuarteto que disputó la etapa de clasificación), en la que buscará su tercer oro, repitiendo el triple que logró en Pekín 2008 y Londres 2012, algo que ningún atleta ha logrado anteriormente.

Kimberly García y Jessica Hancco entrarán en acción hoy, desde las 12:30 p.m., en Río 2016 cuando compitan en marcha atlética categoría 20 kilómetros femenino. En la categoría varones 50 kilómetros, Pavel Chihuán y Luis Henry Campos buscarán dar la sorpresa.

Nadadores de EE.UU. nunca fueron asaltados La Policía brasileña indicó que los nadadores norteamericanos Ryan Lochte, Jack Conger, Gunnar Bentz y Jimmy Feigen, quienes dijeron haber sufrido un asalto en Río el pasado domingo, mintieron. Los funcionarios cariocas revelaron que los deportistas, quienes estaban bebidos, causaron destrozos en una gasolinera y se enfrentaron a guardias de seguridad cuando los intervinieron.

Lochte ya se encuentra en Estados Unidos.

68-54

venció España a Serbia para asegurarse la presea de plata en básquet femenino.

Argentina ganó oro en hockey sobre césped La selección argentina de hockey sobre césped masculina ganó por primera vez el oro. Los ‘Leones’ superaron 4-2 a Bélgica en la final y le dieron su tercera presea dorada a Argentina en Río 2016, igualando lo hecho en Londres 1948, Los Ángeles 1932 y Amsterdam 1928 donde ganaron tres oros.

viernes 19 de agosto del 2016 | Perú21 | 29

cultura

No se pierda, este domingo, el pasacalle “Lima celebra la cultura viva” por el Día Mundial del Folclor. En la Plaza Mayor, a las 3 p.m.

Columna vertebral

En. transito

josé carlos yrigoyen//Crítico Literario

Elogio del refrenamiento

S

i hay algo que ha estado presente a lo largo de toda la vida de Juan de la Fuente Umetsu (Lima, 1965) es el sentimiento de ausencia. Incluso desde antes que naciera este ya iba abonándose en su historia: su abuelo, un inmigrante de Osaka, tuvo que abandonar el Perú largos años durante la Segunda Guerra Mundial, en ese terrible periodo en el que se persiguió a la colonia japonesa. Justamente él reconoce que su acercamiento a la poesía se debe a la necesidad de entablar un diálogo con seres queridos y desaparecidos, de reconstituirlos por medio de las palabras. De la Fuente es uno de esos poetas secretos que han germinado apartados de la corriente conversacional imperante en nuestra lírica. Aunque ganó algunos premios a principios de los años ochenta, no se apuró en publicar y recién en 1999 nos entregó su

“(Puentes para atravesar la noche es) un poemario donde todo está en general bien hecho y acomodado, pero donde se añora algo de audacia y de riesgo (...)”. primer libro, Declaración de ausencia (1999), interesante serie de poemas en la que planteaba la posibilidad de que fuera Ulises quien espera la llegada de Penélope a

Ítaca; posteriormente aparecieron Las barcas que se despiden del sol (2008) y su primer libro mayor, La belleza no es un lugar (2010) en el que la reflexión y una contenida y amable ironía se conjugaban, engendrando algunos poemas de buena factura en los que se hacía presente la oscura melancolía de quien ha optado por un aislamiento interior. Tras seis años de silencio editorial, De la Fuente regresa con el que quizá sea su mejor poemario hasta la fecha: Puentes para atravesar la noche. Estamos ante un libro que condensa las más llamativas virtudes de nuestro autor, así como también los claros límites de su propuesta. Empecemos por lo bueno: si la intención de De la Fuente ha sido plasmar en sus textos las posibilidades de vencer al silencio, la ausencia y la hostilidad de un mundo repleto de metáforas que “amenazan con mostrar sus cicatrices” y en el que “todo es costura”, hay que decir que alcanza estas me-

Juan d e la

Fuen Puente s para a te travesa la noch r e. Paracaíd as 2016 . 62 pp. Relació n con e l autor: cordial. Puntua ción:

tas en algunas de estas composiciones. Él afirma que le van mejor los poemas breves, pues estos se ajustan más a su inclinación por el “descubrimiento de instantes” pero lo cierto es que sus logros más sostenidos se encuentran en los más extensos, entre los que destaca el que da nombre al libro: es en este donde su voluntad por desbaratar la soledad, las derrotas del pasado y la incomunicación se concretiza de forma más satisfactoria. Lo mismo puede decirse de Rodin, poema que

es a la vez conjuro contra la inmovilidad que detiene al amor y que proclama “un momento de sangre más allá de la sangre”. Hay que mencionar también que es meritorio cómo en los poemas de corte oriental De la Fuente evita los lugares comunes en los que suelen caer quienes exploran esta vertiente, y que a punta de grullas, jardines y juncos acaban haciendo de sus poemas meros frontispicios de restaurantes japoneses. Si bien Puentes para atravesar la noche es un libro estimable, también es cierto que produce la misma impresión que los anteriores títulos de De la Fuente: la de ser un poemario donde todo está en general bien hecho y acomodado, pero donde se añora algo de audacia y de riesgo, un resquicio donde hallar algo que sea ajeno a lo acordado de antemano. Tal vez haga falta algo menos de refrenamiento y de precauciones y poner toda la carne en el asador para “dejar que nos asesinen con silencio las palabras”.

Convocatoria EDITORIAL COREFO

Concurso literario para escolares

PREMIO. Los cuentos ganadores serán publicados por COREFO.

Con el fin de promover el talento literario en los escolares de nuestro país, Ediciones COREFO organiza el IV Concurso Nacional de Creación Literaria, que premiará los textos más creativos y reflexivos. La convocatoria está dirigida a los estudiantes de 3° de

primaria a 5° de secundaria, que podrán participar, por medio de su colegio, presentando un cuento en las siguientes categorías: Conciencia ambiental, búsqueda del bien común, Inclusión y atención a la diversidad, e Interculturalidad. Asimismo, por cada cate-

goría, el jurado escogerá a dos ganadores cuyos cuentos serán publicados en una de las ediciones de textos escolares producidos por la editorial. Si desea concursar, inscríbase hasta el 30 de setiembre en la página web de COREFO (www.corefo.com).

Un recorrido por las alternativas culturales de la ciudad

festival fusiones contemporáneas Hasta el 29 de agosto diˇ a cargo frute de Spirala, del grupo Íntegro, en el Festival Fusiones Contemporáneas. Teatro Británico (Jr. Bellavista 527, Miraflores). 8 p.m. S/45, S/30 y S/25. ciclo de cine sobre Abbas Kiarostami El filme A través de los olivos, de Abbas Kiarostami, se proyectará el lunes 22, a las 7:30 p.m., en el Centro Cultural y Académico Casa Honorio Delgado (Av. Armendáriz 445, Miraflores). Ingreso libre. XVI Festival de Música de Cámara Músicos de EE.UU., Francia, Japón y más participarán, del 22 al 26 de agosto, en el XVI Festival de Música de Cámara en el ICPNA (Av. Angamos Oeste 120, Miraflores). 7:30 p.m. Ingreso libre. Paucartambo en fotografías Desde el próximo lunes, visite la muestra fotográfica Paucartambo: poemas, batallas y plegarias de Camila Vidal. En el centro comercial Real Plaza (Av. Salaverry 2370, Jesús María).

30 | Perú21 | viernes 19 de agosto del 2016

“Ignóralo, tiene problemas mentales y es fanático del Manchester United”. Liam Gallagher

Desmintió a un amigo que deslizó rumor sobre reunión de Oasis. WORDPRESS.COM

Blades canta para ‘Manos de piedra’ Salsero panameño Rubén Blades interpreta el tema de la cinta sobre conocido boxeador. También actúa y comparte roles con De Niro.



A

pocos meses de decirle adiós a los escenarios, el panameño Rubén Blades estrena la película Manos de piedra, en la que comparte créditos con la estrella de Hollywood Robert de Niro. Blades habló de su personaje ‘Carlos Eleta’ (mánager de Durán) en la producción cinematográfica sobre la vida del boxeador panameño Roberto ‘Mano de piedra’ Durán. “Es difícil en una película plasmar las complejidades de estos personajes, se hace un intento. Eleta y Durán tuvieron una relación inicial de padre e hijo, que luego se fue haciendo más difícil porque Durán fue adquiriendo más inde-

tres. cortas jesse (del dúo jesse y joy) El cantante mexicano se presenta esta noche con su hermana Joy en el Parque de la Exposición.

pendencia y también Eleta sintió que fue perdiendo el control sobre Roberto”, señaló Blades a CNN. Por otro lado, el panameño compartió a través de su cuenta de Facebook el video del tema oficial de la cinta, Champions, canción de su autoría que interpreta con el rapero Usher. La cinta Manos de piedra se estrenará el próximo 26 de agosto en Estados Unidos y luego en Latinoamérica. Rubén Blades se despedirá del público peruano el 22 de octubre, en un concierto en el Estadio Nacional.

daily mail

click ¡Qué bonita familia! La actriz Mila Kunis fue captada luciendo su avanzado embarazo mientras paseaba con su esposo, el actor Ashton Kutcher, y su hija Wyatt.

en cinta animada

amber heard

Adam West volverá a ser Batman

Confirma que donará dinero del divorcio

El recordado actor Adam West volverá a interpretar a Batman a sus 87 años, pero esta vez prestándole su voz en una película animada. En esta producción también lo acompañará Burt Ward, quien dio vida a Robin en la recordada serie de los años 60. En la película animada Batman: Return of the Caped Crusaders, la actriz Julie Newmar también retomará su papel como Gatúbela. Warner Bros. Home Entertainment lanzará la cinta animada en plataformas digitales el próximo 11 de octubre y en Blu-ray el 1 de noviembre.

REUTERS

Depp le dará US$7 millones.

La actriz Amber Heard confirmó que donará todo el dinero que ha obtenido de su divorcio del actor Johnny Depp, es decir, los siete millones de dólares. “La donación será dividida equitativamente entre ACLU, que se enfoca en detener la violencia contra las mujeres, y el Hospital Infantil de Los Ángeles”, aseguró a TMZ.

¿Cuáles son sus expectativas para el show que ofrecerán hoy en el Parque de la Exposición?

Un besito más es un disco con fusiones musicales, incluso participa Juan Luis Guerra.

¿Siendo hermanos, Joy y tú han tenido diferencias al trabajar juntos? ¿Cómo lo manejan?

Como siempre que visitamos su hermoso país, Perú tiene ese algo que nos atrae y que nos hace regresar cada vez que podemos. Sentimos su cariño no solo cuando tenemos shows, también todos los días del año en nuestras redes sociales. Será un honor tocar para ustedes, estamos en plena celebración de nuestros 11 años de carrera, con nuevo disco, con nuevos temas.

Es un disco que disfrutamos mucho hacer, experimentamos con ritmos con los que arriesgamos, pero creo que funcionó de maravilla. Hemos compuesto temas en distintos países y nuestras raíces estadounidenses y latinas también se ven reflejadas. Juan Luis es un maestro, su papel en este disco es invaluable, hicimos un dúo, por así decirlo, en la canción que le da nombre al disco.

Antes que nada, nosotros somos amigos y lo vemos desde esa perspectiva, es así como funcionamos. Nos queremos mucho, nos respetamos, respetamos nuestras ideas y creo que es por eso que trabajar en conjunto lo disfrutamos tanto. No voy a mentir, hemos tenido algunas discusiones, pero todo se soluciona finalmente porque somos un equipo y nos apoyamos siempre.

viernes 19 de agosto del 2016

Agenda. 21

miki gonzález. Cantante anuncia nuevos proyectos musicales. usi

césar salazar [email protected]

¿y qué hacemos esta noche?

música

L

|

Escenarios | Perú21

|

terapia de pareja

Will Smith salvó su matrimonio

uego de una larga ausencia en el mercado discográfico, el cantante Miki González anuncia el lanzamiento del disco Caitro & Félix, un homenaje póstumo a Caitro Soto y Félix Casaverde.

ap

un bolero un vals Eva Ayllón en espectáculo musical imperdible. Entrada: S/164 Hora: 11:00 p.m. Lugar: La Estación de Barranco

¿Por qué decidiste lanzar un disco que recopila los temas del cajonero Caitro Soto y del guitarrista Félix Casaverde? En octu Es te es un br disco de e lanzo un homenaje música e trónica para ellos. Son . Volver lecé a los e scenario grabaciones sc disc-joc omo de ambos que key”. tengo del año 97 y he querido compartirlas con la gente. Mi intención es mostrar la música afro como se escuchaba en los años 70 y que tengan alguna referencia, pero con tecnología moderna. ¿Qué tanto te influenció Félix Casaverde como músico? Por supuesto que me influenció mucho, nos veíamos todas las mañanas en los años 70 para tocar juntos. Ellos son los maestros y los que inventaron la música afro. ¿Crees que la música negra se distorsionó y ahora la ejecutan más rápido para hacer bailar a la gente? Es como tú dices y por muchos motivos ya no suena así la música negra. No necesariamente se escucha mejor o peor. Hay una nueva generación de afrodescendientes que la tocan, pero quienes la forjaron fueron Félix y Caitro. ¿Esto marca el inicio de otros tributos musicales? Es un inicio para una colección que se llama ‘Maestros afroperuanos’. Por ahí tengo cosas de Carlos Hayre cuando estudiaba con él y pedazos de canciones de José ‘Tato’ Guzmán. ¿Y también has pensado en lanzar grabaciones de Ama-

31

Alista colección sobre la música afroperuana HOMENAJE. Presenta tributo musical a Caitro Soto y Félix Casaverde y, además, anuncia grabaciones inéditas de Amador Ballumbrosio. dor Ballumbrosio? Sí, tengo cosas de Amador cantando, grabaciones que no se han escuchado y las quiero compartir con la gente. Con los Ballumbrosio somos como familia... También quiero lanzar recopilaciones de música andina, la de antes, porque la de ahora es muy electrónica. Hay que rescatar la esencia. ¿Y cuándo un disco nuevo?

En octubre lanzo un disco de música electrónica que ha esperado durante tres años. Volveré a los escenarios como disc-jockey. Hace poco el cantante argentino Andrés Calamaro te recordó en una entrevista. Nos conocimos cuando él ya era una estrella, pero aquí no era famoso. Se quedó una semana en mi casa y tocamos

juntos en locales. Sería lindo volver a reunirme con él. ¿Qué te parece la iniciativa de Movistar Música de lanzar una multiplataforma para apoyar a artistas peruanos? Es una apertura para que todos muestren su música. Yo voy a seleccionar los temas y si los encuentro bien (de calidad) serán difundidos en esta multiplataforma.

concierto los violadores reunión original La banda argentina de punk se reune para ofrecer un concierto. Entrada: S/155 Hora: 9:30 p.m. Lugar: C.C. Barranco Arena teatro carlos carlín UN ACTO DE DIOS Una divertida obra de teatro para toda la familia, bajo la dirección de Bruno Ascenzo. Entrada: S/30 Hora: 8:30 p.m. Lugar: Teatro Luigi Pirandello - Lima

Pareja está unida 20 años.

El actor Will Smith ya había reconocido el año pasado que su matrimonio con Jada Pinkett atravesaba por una crisis; sin embargo, esta vez se animó a revelar que ambos tuvieron que acudir a sesiones de terapia de pareja para salvar su relación de 20 años. “Lo que pasa en un matrimonio una vez que pasas por terapia de pareja, es que la verdad sale”, dijo Will Smith en el diario The Sun. “Te sientas frente a tu esposa y dices toda tu verdad y ella dice su verdad. Se miran y no puedes imaginar que ambos puedan amarse luego de que la verdad salió”, añadió. “Creo que esa es la limpieza antes de ir al otro lado, es el entendimiento y progreso en nuestra relación”, señaló.

romance en festival

Primeros artistas de Viña del Mar La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, anunció algunos nombres de los artistas que participarán en el próximo Festival Internacional de la Canción de Viña Del Mar. Se trata de las conocidas agrupaciones Río Roma, Sin Bandera y Camila. Este evento musical se realizará entre el 20 y 25 de febrero del próximo año y va a ser transmitido por Chilevisión y, además, a través de las señales internacionales TNT y HTV a toda Latinoamérica.

INGRESA EL CÓDIGO

www.peru21.pe/promocion/mistura-2016

viernes 19 de agosto del 2016 TREND.NETWORKS.COM

calvin harris

Eligen al DJ mejor pagado del mundo

VOZ de Evanescence

Sorprende grabando disco infantil Amy Lee, vocalista de la banda Evanescence, ha sorprendido a sus fans al grabar una producción de música infantil. “Él (su hijo) ha sido la inspiración para este disco. Cada canción tiene una historia relacionada con mi hijo o algo que le gusta, o son canciones que mi padre me cantaba cuando era niña”, dijo Lee sobre el disco Dream Too Much.

s s reciente o l e r b o s ady ’ opinó La ‘Señito lencia como el de L io . casos de v el de Guty Carrera Guillén y de vioa los casos

rió rarse y árcel se refi Gisela Valc có a las mujeres a valo ra o ct u d n o La co e inv a la mujer r humalencia contr lentar. . Ningún se a d io v ca e to rs r ja ce se lo mereno de mujer mere tro ser humano, no rrible, o “Ninguna r po s es te ser tocado en Tumbe s víctimas no merece imo que ha pasado do, mujere lt n ú a d Lo e n s. ie o v cem res que con os se cuántos añ equivocados, y muje amor con pero hace l e sy que viene s malvado s, de hombre mar con esta idea de r educarno o p za ie a p l e m r s e o se o s d im o d To m n . e fu ode y con golp mos. No p sufrimiento sensibles tal como so ntadas”, dijo la anios a amedre por hacern , un loco” ntadas, ni le io v i n vergüenza luego de s, a in “s e d asustad có , uillén uien califi . ió a Lady G madora, q uien agred cción contra la joven q , ía rc a G y a re ty u ta Ronn G n lo le e su vio al mod que justificó do, Gisela se refirió n por de agresió al o d sa Por otro la cu a o d si l n de can ien ha Carrera, qu igorria. “Ya lo sacaro quien su a B da Alejandra e reciba ca na, pero qu lo he visto y me da pe no conozco a Guty, n. o Y r una opinió merecido. o puedo da ta tan fáciln s, ce e v s dos o tre se violen probleersona que Pero una p a persona que tiene n u mente es ”. sita ayuda mas y nece

a i c n e l vio

a l a o n

renzo salazar

19 SOLIDARIA. Gisela apoya la cam paña ‘Recibo de la felicidad’ de Claro, a favor de los niños de Aniquem.

usi

Según la revista Forbes, el DJ escocés y ex novio de Taylor Swift, Calvin Harris, es el mejor pagado del mundo en este 2016. La publicación señala que Calvin ha acumulado cerca de 63 millones de dólares entre shows privados, patrocinio, franquicias y distintos conciertos alrededor del mundo. Forbes reveló que el DJ cobra alrededor de 400 mil dólares por presentación en Las Vegas y que sus colaboraciones con otros cantantes como Rihanna o Kanye West lo ayudan a mantenerse en la cima.

Sorteo de 25 entradas dobles para la inauguración