PP 9 PRODUCCIÓN FORRAJERA DE Atriplex cordobensis Y Atriplex ...

bajos niveles de proteína, de los pastos durante invierno-primavera es una de las principales limitantes para la producción de carne. En las condiciones ...
12KB Größe 16 Downloads 204 vistas
PP 9 PRODUCCIÓN FORRAJERA DE Atriplex cordobensis Y Atriplex numularia EN EL PRIMER CICLO DE CRECIMIENTO EN EL CHACO ÁRIDO (Comunicación). BERONE, G., FERRANDO, C. Y NAMUR, P. INTA EEA La Rioja

Forage production of Atriplex cordobensis and Atriplex numularia during the first growing season at Chaco Arido region (Communication) En el Chaco Arido Riojano, la actividad principal es la cría de ganado bovino-caprino. Las precipitaciones se producen entre Diciembre-Marzo, lo que determina que el crecimiento de la vegetación ocurra principalmente durante esa época, permaneciendo el resto del año en estado de reposo vegetativo. La baja calidad, particularmente bajos niveles de proteína, de los pastos durante invierno-primavera es una de las principales limitantes para la producción de carne. En las condiciones ambientales de la región y durante el período mencionado, Atriplex numularia y Atriplex cordobensis presentan generalmente valores de PB superiores al 12%. El objetivo de este trabajo fue evaluar la producción de materia seca de planta entera y de hoja, y la relación hoja/tallo de Atriplex numularia y Atriplex cordobensis en su primer ciclo de crecimiento luego de la implantación. El ensayo se llevó a cabo en el Campo Experimental Las Vizcacheras INTA EEA La Rioja (30° 27’ 43” S y 66° 07’ 25” O). Las plantas provinieron de plantines obtenidos en vivero y fueron transplantadas el 18/12/1999, con una distancia de 3m entre líneas y 3m entre plantas. Las mediciones se realizaron el día 7/09/2000 sobre 21 plantas de Atriplex numularia y 29 de Atriplex cordobensis. Las plantas de ambas especies fueron cortadas con tijera de podar a una altura de 30 cm, secadas en estufa hasta peso constante y luego pesadas. El material de cada planta fue separado en las fracciones hoja y tallo, secado y pesado. Posteriormente se obtuvo la producción de materia seca (MS) total, de hojas y tallos por planta, y se calculó la relación hoja/tallo. Los resultados se analizaron mediante ANOVA para un diseño al azar, considerando a cada planta como una repetición. En el cuadro se presentan los resultados. Cuadro 1: Producción de materia seca de las distintas fracciones. Producción de MS planta Producción MS hoja Especie Relación hoja/tallo entera (g/planta) (g/planta) 182 a 1,71 a 109 a Atriplex numularia 112 b 1,77 a 63 b Atriplex cordobensis Letras diferentes dentro de una misma columna denotan diferencias significativas (p