Postula como ponente o para el Comité de Selección de ... - UN-NGLS

Evento del Presidente de la Asamblea General del 21 y 22 de abril sobre ... diálogo -incluyendo el diálogo entre líderes religiosos- es una herramienta crítica ...
147KB Größe 4 Downloads 24 vistas
Postula como ponente o para el Comité de Selección de la sociedad civil: Evento del Presidente de la Asamblea General del 21 y 22 de abril sobre la Promoción de la Tolerancia y la Reconciliación A pedido de la Oficina del Presidente de la Asamblea General (OPGA) de las Naciones Unidas, el Servicio de Enlace No Gubernamental de las Naciones Unidas (ONU-SENG) está llevando a cabo un proceso de nominación para la selección de un ponente de la sociedad civil para el Debate Temático de Alto Nivel del Presidente de la Asamblea General sobre la Promoción de la Tolerancia y la Reconciliación. Dicho evento tendrá lugar los días 21 y 22 de abril de 2015 en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

La persona seleccionada recibirá asistencia financiera para su viaje y participará como panelista en un panel de discusión sobre estrategias prácticas para el fomento de sociedades pacíficas e inclusivas, y para la lucha contra la amenaza de radicalización y extremismo violento.

Acerca del evento: El mundo está experimentando profundos y complejos desafíos, incluyendo el aumento de la radicalización y el extremismo violento, en un trasfondo de conflictos de identidad y tensiones culturales y religiosas. Contrarrestar dichos desafíos y la amenaza que suponen para poblaciones alrededor del mundo requiere de la utilización de una amplia variedad de estrategias para promover la tolerancia y la reconciliación, el respeto por la diversidad cultural y la libertad de creencia, pensamiento y expresión. Entre estas estrategias, el diálogo -incluyendo el diálogo entre líderes religiosos- es una herramienta crítica para promover sociedades pacíficas e inclusivas que refuercen los valores humanos y un sentido de humanidad común. Esfuerzos globales para promover la tolerancia, la reconciliación y los valores de diversidad se ven beneficiados con las estrategias colectivas e inclusivas basadas en la confianza, el diálogo y la colaboración, y se complementan con esfuerzos al nivel nacional y regional. Abordar las causas del extremismo violento requiere un enfoque renovado de buena gobernanza, estado de derecho, desarrollo sostenible, respeto por los derechos humanos, instituciones responsables, entrega justa de servicios, el papel de la juventud, la mujer y las comunidades marginales y privadas de derechos, la educación y la inclusión en los procesos políticos, así como la marginación económica y social. Este Debate Temático de Alto Nivel es una ocasión para fortalecer la decisión colectiva de los Estados Miembros y otros actores de contrarrestar las fuerzas que potencian la radicalización y el extremismo violento. El primer día, el 21 de abril, los Estados Miembros Página 1 de 2

tendrán la oportunidad de discutir estrategias prácticas para el fomento de las sociedades pacíficas e inclusivas, y para contrarrestar la amenaza de radicalización y extremismo violento.

El segundo día, el 22 de abril, estará centrado en un diálogo entre diferentes confesiones, con la presentación de declaraciones de alto nivel y paneles interactivos de discusión con los líderes religiosos sobre el compromiso de la comunidad para acabar con el extremismo violento. También se centrará en el papel de los líderes religiosos en la promoción de la tolerancia por la diversidad, la libertad de expresión y los derechos humanos. Criterios para el ponente de la sociedad civil en el panel sobre “estrategias prácticas para promover sociedades pacíficas e inclusivas y para contrarrestar la amenaza de radicalización y extremismo violento”

El ponente debe: -ser originario de un país en vías de desarrollo; -tener experiencia concreta y de primera mano en un campo de trabajo en el contexto del extremismo violento, habiendo utilizado estrategias religiosas o no religiosas; -tener experiencia abordando los particulares desafíos socio-económicos que las mujeres y los jóvenes sufren en dicho contexto; -tener experiencia en la utilización de la educación o en el desarrollo de herramientas de educación para promover la tolerancia y la reconciliación y para contrarrestar el extremismo violento. Para postular como/ nominar a un ponente, por favor visite: http://bit.ly/21-22April_PGA_Tolerance-Reconciliation_Speaker-Apply

Para postular como miembro del Comité de Selección de la sociedad civil en este proceso, por favor visite: http://bit.ly/21-22April_PGA_Tolerance-Reconciliation_SC-Apply Fecha límite: lunes 30 de marzo de 2015 Por favor, síganos a través de nuestras redes sociales a continuación para obtener información actualizada. Twitter | Facebook

Página 2 de 2