Plan de Manejo de los Cayos Miskitos - Biblioteca Virtual en Salud

80. 3.2.1.1. Pueblos indígenas o no-indígenas, demografía, lengua, vivienda, cultura, relación con el ambiente natural.
1MB Größe 27 Downloads 122 vistas
PLAN DE MANEJO DE LA RESERVA NATURAL CAYOS MISKITOS

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

1

CONTENIDO

1

INTRODUCCION..............................................................................................................................................7

2

DIAGNÓSTICO DESCRIPTIVO DEL ÁREA PROTEGIDA Y SU ENTORNO ................................................8 2.1 Descripción General del Área...................................................................................................................8 2.1.1 Ubicación, extensión y límites ..............................................................................................................8 2.1.2 Establecimiento legal y justificación. ....................................................................................................8 2.1.3 Importancia del área protegida.......................................................................................................... 10 2.2 El Entorno Regional............................................................................................................................... 11 2.2.1 Situación ambiental ........................................................................................................................... 11 2.2.2 Situación socioeconómica. ................................................................................................................ 14 2.2.3 Población. .......................................................................................................................................... 16 2.2.3.1 Demografía. ............................................................................................................................... 16 2.2.3.2 Patrones de asentamiento......................................................................................................... 19 2.2.3.3 Calidad de vida. ......................................................................................................................... 24 2.2.4 Economía........................................................................................................................................... 26 2.2.4.1 Tenencia de la tierra .................................................................................................................. 26 2.2.4.2 Uso de la tierra........................................................................................................................... 28 2.2.4.3 Producción. ................................................................................................................................ 29 2.2.4.4 Proyectos de desarrollo ............................................................................................................. 38 2.2.5 Servicios básicos. .............................................................................................................................. 41 2.2.5.1 Energía ...................................................................................................................................... 41 2.2.5.2 Agua Potable ............................................................................................................................. 42 2.2.5.3 Transporte.................................................................................................................................. 42 2.2.5.4 Comunicaciones ........................................................................................................................ 44 2.2.5.5 Educación .................................................................................................................................. 44 2.2.5.6 Salud.......................................................................................................................................... 44 2.2.6 Ingreso/empleo. ................................................................................................................................. 45 2.2.7 Infraestructura.................................................................................................................................... 47 2.2.8 Historia del uso de la tierra. ............................................................................................................... 47

3

CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA PROTEGIDA.......................................................................................... 49 3.1 Recursos Naturales ............................................................................................................................... 49 3.1.1 Abióticos ............................................................................................................................................ 49 3.1.1.1 Clima.......................................................................................................................................... 49 3.1.1.2 Geomorfología y geología ......................................................................................................... 50 3.1.1.3 Suelos ........................................................................................................................................ 51 3.1.1.4 Cobertura Vegetal...................................................................................................................... 52 3.1.1.5 Hidrología................................................................................................................................... 53 3.1.2 Bióticos .............................................................................................................................................. 54 3.1.2.1 Hábitats y Ecosistemas ............................................................................................................. 54 3.1.2.2.1 Lagunas Costeras................................................................................................................. 55 3.1.2.2.2 Playas ................................................................................................................................... 56 3.1.2.2.3 Arrecifes de coral.................................................................................................................. 57 3.1.2.2.4 Pastos marinos ..................................................................................................................... 58 3.1.2.2.5 Pantanos ó Suampos ........................................................................................................... 58 3.1.2.2.6 Manglares ............................................................................................................................. 59 3.1.2.2.7 Bosques y Sabanas de Pino ................................................................................................ 59 3.1.2.2.8 Bosques de galería y latifoliadas......................................................................................... 60 3.1.2.2 Fauna......................................................................................................................................... 61 3.1.2.2.1 Mamíferos............................................................................................................................. 62

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

2

3.1.2.2.2 Anfibios ................................................................................................................................. 64 3.1.2.2.3 Reptiles ................................................................................................................................. 65 3.1.2.2.4 Peces .................................................................................................................................... 69 3.1.2.2.5 Aves ...................................................................................................................................... 74 3.1.2.2.6 Moluscos............................................................................................................................... 77 3.1.2.2.7 Otras especies...................................................................................................................... 77 3.1.2.3 Flora........................................................................................................................................... 78 3.2 RECURSOS CULTURALES.................................................................................................................. 80 3.2.1 Recursos etnográficos. ...................................................................................................................... 80 3.2.1.1 Pueblos indígenas o no-indígenas, demografía, lengua, vivienda, cultura, relación con el ambiente natural. ....................................................................................................................................... 80 3.2.2 Recursos Arqueológicos.................................................................................................................... 82 3.2.2.1 Sitios y restos materiales de la antigüedad. .............................................................................. 82 3.2.3 Recursos históricos. .......................................................................................................................... 82 3.2.3.1 Monumentos, sitios históricos, sitios culturales......................................................................... 82 3.3 Valores del Área Protegida.................................................................................................................... 83 3.3.1 Valores de Biodiversidad. .................................................................................................................. 83 3.3.1.1 Biodiversidad en general ........................................................................................................... 83 3.1.2.2.8 Pesca .................................................................................................................................... 84 3.1.2.2.9 Manglar ................................................................................................................................. 86 3.4 Problemas de Conservación. ................................................................................................................ 88 3.4.1 Destrucción de hábitat costero-marino.............................................................................................. 88 3.4.2 Pesca excesiva.................................................................................................................................. 88 3.4.3 Deforestación, fragmentación y erosión. ........................................................................................... 91 3.4.4 Erosión y Sedimentación. .................................................................................................................. 95 3.4.5 Cacería. ............................................................................................................................................. 97 3.4.6 Contaminación................................................................................................................................... 97 4

EL ANÁLISIS INTEGRAL DEL ÁREA PROTEGIDA Y SU ENTORNO .................................................... 100 4.1 Valores del Área. ................................................................................................................................. 100 4.1.1 Valores naturales............................................................................................................................. 100 4.1.1.1 Paisaje ..................................................................................................................................... 100 4.1.1.2 Riqueza de especies de flora y fauna: .................................................................................... 100 4.1.1.3 Biodiversidad Vegetal. ............................................................................................................. 100 4.1.1.4 Biodiversidad Animal. .............................................................................................................. 102 4.1.1.5 Identificación de áreas importante para las aves .................................................................... 104 4.1.1.6 Identificación de áreas importantes para los reptiles .............................................................. 104 4.1.2 Valores culturales. ........................................................................................................................... 105 4.2 Problemas de Conservación y Manejo (Áreas Críticas)..................................................................... 106 4.2.1 Problemas de índole natural............................................................................................................ 107 4.2.1.1 Inundaciones, deslizamientos, huracanes etc......................................................................... 107 4.2.2 Problemas de índole cultural. .......................................................................................................... 108 4.2.2.1 Deforestación, fragmentación y erosión. ................................................................................. 108 4.2.2.2 Cacería y pesca excesivas. ..................................................................................................... 111 4.2.2.3 Introducción de especies exóticas........................................................................................... 119 4.2.2.4 Contaminación. ........................................................................................................................ 119 4.3 Uso Potencial de los Recursos............................................................................................................ 121 4.3.1 Turismo y recreación. ...................................................................................................................... 121 4.3.2 Educación ambiental e interpretación. ............................................................................................ 125 4.3.3 Recursos genéticos. ........................................................................................................................ 126 4.3.4 Suelos. ............................................................................................................................................. 126 4.3.5 Agua................................................................................................................................................. 128 4.3.6 Investigación científica..................................................................................................................... 128 4.3.7 Secuestro de carbono...................................................................................................................... 129

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos 5

3

SÍNTESIS OPERATIVA DEL ÁREA PROTEGIDA CAYOS MISKITOS Y SU ENTORNO. ...................... 133 5.1

Identificación de Categoría .................................................................................................................. 133

5.2

Los Objetivos para la Conservación de la Reserva ............................................................................ 133

5.3

Misión de la Reserva según las Comunidades: .................................................................................. 134

5.4

Visión de la Reserva según las Comunidades, a Cinco Años: ........................................................... 134

5.5

Las Normas Generales:....................................................................................................................... 134

5.6 Límites y Zonificación: ......................................................................................................................... 135 5.6.1 Límites: ............................................................................................................................................ 135 5.6.2 Zonificación:..................................................................................................................................... 136 5.6.3 Zona de Conservación Absoluta (Zona Intangible) ......................................................................... 136 5.6.4 Zona de Aprovechamiento Pesquero Sostenible Comunitario:....................................................... 137 5.6.5 Zona de Aprovechamiento Pesquero Sostenible: ........................................................................... 139 5.6.6 Zona de Reserva de Humedales y Lagunas Costeras:................................................................... 140 5.6.7 Zona de Uso de Sabanas, Bosques Riberinos y de Galería:.......................................................... 142 5.6.8 Zona de Uso intensivo: .................................................................................................................... 143 5.6.9 Zona de Amortiguamiento: .............................................................................................................. 143 5.7 6

Cambio de Superficie de la Propuesta Respecto a la Situación del Decreto Creador: ...................... 145

PROGRAMAS DE MANEJO ...................................................................................................................... 148 6.1

Programa de Conservación de Recursos Naturales ........................................................................... 153

6.2 Programa de Alternativas de Aprovechamiento Sostenible de Recursos Naturales .......................... 155 6.2.1 Subprograma de Mejora de la Extracción de los Recursos Marinos .............................................. 155 6.2.2 Subprograma de Manejo Sostenible de los Recursos Costeros, Dulce-acuáticos y Terrestres..... 157 6.2.3 Subprograma de Turismo ................................................................................................................ 158 6.3

Programa de Investigación Científica y Monitoreo Ambiental............................................................. 158

6.4

Programa de Educación Ambiental ..................................................................................................... 161

6.5

Programa de Administración de la Reserva ........................................................................................ 162

7

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ............................................................................................................... 164

8

ORGANIZACIÓN Y ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN..................................................................... 165

9

CONTROL TÉCNICO.................................................................................................................................. 166

10

CONTROL ADMINISTRATIVO PARA EL COMANEJO ............................................................................ 167

11

FINANCIAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE MANEJO DE LAS AP................................................... 174

12

EVALUACIÓN Y DICTAMEN ..................................................................................................................... 175

13

BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................................... 176

14

ANEXOS...................................................................................................................................................... 184

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

4

INDICE DE CUADROS CUADRO 1: COMUNIDADES CERCANAS Ó DENTRO DE LA RESERVA DE LOS CAYOS MISKITOS. ...................................... 18 CUADRO 2: POBLACIÓN DE LA RAAN SEGÚN ESTRUCTURA MUNICIPAL-REGIONAL. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO (INEC) 1995 Y SU PROYECCIÓN HASTA 2005. .................................................................................... 18 CUADRO 3: POBLACIÓN DE LA RAAS SEGÚN ESTRUCTURA MUNICIPAL-REGIONAL. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO (INEC) CENSO NACIONAL, PROYECCIONES 2000-2005 ...................................................................... 19 CUADRO 4: ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA COSTA POR REGIONES, MUNICIPIOS, POBLACIÓN Y SUPERFICIE AÑO 2003. ....................................................................................................................................................................... 21 CUADRO 5: COMUNIDADES VISITADAS PARA RECABAR INFORMACIÓN BÁSICA. NO INCLUYE TODAS LAS COMUNIDADES ASENTADAS EN EL ÁREA PROTEGIDA (FUENTE: RIZO. 2003). ............................................................................. 24 CUADRO 6: INDICADORES DEL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO EN WASPAM Y BILWI.................................................. 25 CUADRO 7: ESPECIES MAS COMÚNMENTE CAPTURADAS POR COMUNIDAD EN LA RESERVA DE LOS CAYOS MISKITOS .... 32 CUADRO 8: PRECIOS DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS EN LA COMUNIDAD .................................................................. 33 CUADRO 9: POTENCIAL PESQUERO EN LA RAAN. FUENTE: ........................................................................................ 34 CUADRO 10: TIPOS DE NEGOCIOS ESTABLECIDOS EN BILWI........................................................................................ 37 CUADRO 11: PROYECTOS A NIVEL DE IDEA PROPUESTOS EN EL PLAN PRELIMINAR DE MANEJO DE LOS CAYOS MISKITOS VERSIÓN NARRATIVA- JULIO/1995.................................................................................................................... 38 CUADRO 12: PROYECTOS PRODUCTIVOS IDENTIFICADOS EN LA REGIÓN DEL ATLÁNTICO NORTE. TOMADO DE ESPINOSA (1995A)........................................................................................................................................................... 39 CUADRO 13: PROYECTOS SOCIALES FINANCIADOS POR EL FISE REGIÓN AUTÓNOMA ATLÁNTICO NORTE – R.A.A.N. FUENTE: NAVARRETE (2000)............................................................................................................................ 41 CUADRO 14: INVERSIONES EN EL SECTOR DE ENERGÍA A LAS REGIONES AUTÓNOMAS POR PARTE DEL GOBIERNO ......... 42 CUADRO 15: VOLUMEN DE MANEJO DE CARGA EN BILWI ACUMULADO AL 31 DE JULIO DEL AÑO 2,000.......................... 43 CUADRO 16: VOLUMEN DE ATENCIÓN A BARCOS EN BILWI. ......................................................................................... 43 CUADRO 17: POBLACIÓN EN POBREZA POR MUNICIPIO REGIONES AUTÓNOMAS DE NICARAGUA (RAAN - RAAS) ........ 48 CUADRO 18: PRECIPITACIÓN PLUVIAL DISTRIBUIDA EN EL EN LA FRANJA TERRESTRE CON LAGUNAS COSTERAS FRENTE A CAYOS MISKITOS ............................................................................................................................................. 49 CUADRO 19: EXTENSIÓN (HECTÁREAS Y PORCENTAJE) DE LAS UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS EN LA FRANJA TERRESTRE CON LAGUNAS COSTERAS FRENTE A CAYOS MISKITOS. ...................................................................................... 50 CUADRO 20: SUPERFICIE (HECTÁREAS Y PORCENTAJE) DE CADA UNIDAD GEOLÓGICA EN LA FRANJA TERRESTRE CON LAGUNAS COSTERAS FRENTE A CAYOS MISKITOS............................................................................................... 50 CUADRO 21: FORMACIONES GEOLÓGICAS EN LA ZONA DE LOS CAYOS MISKITOS POR TIEMPO GEOLÓGICO. .................. 50 CUADRO 22: SUPERFICIE POR TIPOS DE SUELOS DE ORDEN, GRUPO Y SUBGRUPO TAXONÓMICO EN LA FRANJA TERRESTRE COSTERA CON LAGUNAS DE LA RESERVA CAYOS MISKITOS.............................................................. 51 CUADRO 23: SUPERFICIE DE ORDENES DE SUELO DISTRIBUIDOS POR RANGOS DE FERTILIDAD Y DE PENDIENTE EN LA FRANJA TERRESTRE CON LAGUNAS DE LA RESERVA CAYOS MISKITOS. ............................................................... 52 CUADRO 24: TIPOS DE COBERTURAS VEGETAL HUMANIZADA Y NATURAL EN LA FRANJA TERRESTRE CON LAGUNAS DE CAYOS MISKITOS, AÑO 2,000. .......................................................................................................................... 53 CUADRO 25: SUPERFICIE EN KM2 DE LAS PRINCIPALES LAGUNAS COSTERAS DE LA COSTA ATLÁNTICA SIGUIENDO LA LÍNEA DE COSTA EN DIRECCIÓN NORTE A SUR (MODIFICADO DE ROBINSON, 1991 Y ESPINOSA, 1995B) –NO INCLUYE GRAN CANTIDAD DE LAGUNAS MENORES A 8 KM2 ................................................................................. 56 CUADRO 26: ESPECIES DE FAUNA SILVESTRE COMÚNMENTE APROVECHADAS. TOMADO DE ROBINSON, 1991............... 62 CUADRO 27: SERPIENTES DE LA SABANA DE PINOS DE LA MOSQUITIA. (WILSON,L.D. AND J.R.MEYER. 1985. THE SNAKES OF HONDURAS. MILWAUKEE PUBL.MUS., MILWAUKEE WI. EN: VILLA, J.D. 1993................................... 67 CUADRO 28: SERPIENTES COLECTADAS EN LA RESERVA DE LOS CAYOS MISKITOS EN ENERO DE 1993. TOMADO DE VILLA, J.D. 1993. ............................................................................................................................................ 68 CUADRO 29: ANFIBIOS Y REPTILES ENCONTRADOS EN LA ZONA DE LOS CAYOS MISKITOS, BILWI-LAMLAYA-WAWA A MENOS QUE SE INDIQUE LO CONTRARIO. MODIFICADO DE VILLA (1992)............................................................... 68 CUADRO 30: ESPECIES MAS FRECUENTES EN LOS RÍOS DEL ÁREA PROTEGIDA CAYOS MISKITOS. TOMADO DE BUITRAGO ET AL. (2003A)................................................................................................................................................. 70 CUADRO 31: PECES ENCONTRADOS EN LA ZONA DE LOS CAYOS MISKITOS, BILWI- LAMLAYA- WAWA A MENOS QUE SE INDIQUE LO CONTRARIO. MODIFICADO DE VILLA, 1992. (*): NO-COLECTADO AUNQUE SE SUPONE QUE EXISTA EN EL ÁREA............................................................................................................................................................... 71 CUADRO 32: PECES ENCONTRADOS EN LA ZONA DE LOS CAYOS MISKITOS, BILWI- LAMLAYA- WAWA A MENOS QUE SE INDIQUE LO CONTRARIO. MODIFICADO DE VILLA, 1992. ...................................................................................... 72 Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

5

CUADRO 33: PECES ENCONTRADOS EN LA ZONA DE LOS CAYOS MISKITOS, BILWI- LAMLAYA- WAWA A MENOS QUE SE INDIQUE LO CONTRARIO. MODIFICADO DE VILLA, 1992. ...................................................................................... 73 CUADRO 34: LISTA DE ESPECIES DE AVES ACUÁTICAS OBSERVADAS EN LA RESERVA DE LOS CAYOS MISKITOS. 29 DE FEBRERO AL 9 DE MARZO 1992. (FREDERICK, P. AND M. SPALDING, 1992)........................................................ 75 CUADRO 35: MOLUSCOS ENCONTRADOS EN LA ZONA DE LOS CAYOS MISKITOS, BILWI-LAMLAYA-WAWA A MENOS QUE SE INDIQUE LO CONTRARIO. MODIFICADO DE VILLA, 1992. ...................................................................................... 77 CUADRO 36: EQUINODERMOS ENCONTRADOS EN LA ZONA DE LOS CAYOS MISKITOS, BILWI- LAMLAYA- WAWA A MENOS QUE SE INDIQUE LO CONTRARIO. MODIFICADO DE VILLA, 1992. .......................................................................... 77 CUADRO 37: ORQUÍDEAS Y BROMELIAS ENCONTRADAS EN LOS ALREDEDORES DE BILWI, MANGLARES DEL RÍO WAWA Y SABANAS DE PINO. TOMADO DE: WERNER (1992). ............................................................................................ 79 CUADRO 38: ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA POR COMPARTIMIENTOS ÉTNICOS Y POR MUNICIPIOS EN LA RAAN Y EN LA RAAS. ............................................................................................................................................................ 80 CUADRO 39: ÁREAS DE ECOSISTEMAS HUMANIZADOS Y AGROPECUARIOS DE ACUERDO A LOS MAPAS: USO DE LA TIERRA 1996, FORMACIONES VEGETALES, 1996, ECOSISTEMAS 2000 Y VALORACIÓN FORESTAL 2000. ......................... 92 CUADRO 40 : NÚMERO DE FRAGMENTOS DE DIFERENTES TIPOS DE COBERTURA VEGETAL EN 5 CATEGORÍAS DE DIMENSIÓN PARA EL ÁREA PROTEGIDA CAYOS MISKITOS.................................................................................... 94 CUADRO 41: SUBGRUPOS POR ORDEN DE SUELOS PRESENTES EN LA RESERVA CAYOS MISKITOS (CELDAS SOMBREADAS Y RESALTADAS EN NEGRITAS), SUS CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES FUNDAMENTALES Y UN BREVE GLOSARIO AL FINAL............................................................................................................................................................. 127 CUADRO 42 PROPUESTA DE OPCIONES POTENCIALES DE MITIGACIÓN PARA LA CREACIÓN DE PROYECTOS PILOTOS Y ÁREA DEMOSTRATIVA. FUENTE: MARENA –PRIMERA COMUNICACIÓN NACIONAL-..................................................... 130 CUADRO 43 RESUMEN DEL POTENCIAL DE CARBONO CONSERVADO Y FIJADO EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS EN UN PERÍODO DE 15 AÑOS. FUENTE: MARENA –PRIMERA COMUNICACIÓN NACIONAL - ......................................................... 131 CUADRO 44: COMPARACIÓN DE LAS SUPERFICIES TERRESTRES Y MARINAS DE LA RESERVA CAYOS MISKITOS EN EL DECRETO CREADOR Y EN LA ACTUAL PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO........................................................... 145 CUADRO 45: COMPARACIÓN DE LAS SUPERFICIES TERRESTRES Y MARINAS DE DIFERENTES ZONAS DE MANEJO DE LA RESERVA CAYOS MISKITOS ENTRE EL DECRETO CREADOR Y LA PROPUESTA ACTUAL DE PLAN .......................... 146 CUADRO 46: SUPERFICIE DE LOS ECOSISTEMAS INTEGRANTES DE CADA ZONA DE MANEJO DEL PLAN DE MANEJO DE LA RESERVA CAYOS MISKITOS. ........................................................................................................................... 147 CUADRO 47: PROBLEMA (Ó ÁREA CRÍTICA) A RESOLVER CON LAS ACCIONES ORGANIZADAS EN PROGRAMAS PARA CONSECUCIÓN DE LOS RESPECTIVOS OBJETIVOS. ............................................................................................ 149

INDICE DE FIGURAS FIGURA 1: DESEMBARCOS DE LANGOSTA EN EL ATLÁNTICO DE NICARAGUA ENTRE 1964 Y 1998. MODIFICADO DE ARCADI EUROCONSULT (1999). .................................................................................................................................... 35 FIGURA 2: VARIACIÓN EN CANTIDAD DE BOTES LANGOSTEROS OTORGADOS A GRUPOS ARTESANALES E INDUSTRIALES ENTRE 1992 Y 1997. MODIFICADO DE ARCADIS EUROCONSULT (1999). ............................................................. 36 FIGURA 3: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR ORIGEN ÉTNICO EN LA RAAN. INEC 1995. ....................................... 81 FIGURA 4: ESTRUCTURA ÉTNICA DEL MUNICIPIO DE BILWI ........................................................................................... 81 FIGURA 5 POTENCIAL DE CARBONO (106 TON M) QUE PUEDEN SER CONSERVADO EN ÁREAS PROTEGIDAS PRIORIZADAS DE NICARAGUA BAJO UN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI. ............................................................................ 129

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

6

INDICE DE FOTOS FOTO 1: DESPALE EN LA MÁRGEN DEL RÍO PUNTA GORDA. FOTO: CARL HANSEN ...................................................................11 FOTO 2: PINARES INCENDIADOS EN LA RESERVA DE LOS CAYOS MISKITOS. NÓTESE EN PRIMER PLANO LA CANTIDAD DE SITIOS EROSIONADOS Y LAS EMISIONES DE HUMO AL FONDO. FOTO: CARL HANSEN. .................................................................12 FOTO 3: QUEMA DE PINARES EN LA ZONA DE LA RESERVA CAYOS MISKITOS FOTO: CARL HANSEN. .......................................13 FOTO 4: TANQUES UTILIZADOS EN LA PESCA DE LANGOSTA EN LOS CAYOS MISKITOS. NÓTESE LA CORROSIÓN Y FALTA DE LIMPIEZA DEL EQUIPO. (FOTO: ARCHIE CARR).................................................................................................................13 FOTO 5: PALAFITOS ALREDEDOR DE CAYO GRANDE. FOTO: CARL HANSEN ............................................................................89 FOTO 6: SEDIMENTOS SOBRE EL RÍO WAWASHAN. FOTO: ARMANDO VEGA ...........................................................................96 FOTO 7: CAMINO PEATONAL (ANDÉN) EN LIDAUKRA. NÓTESE EL AGUA ALREDEDOR Y LA CASA CON ZANCOS A LA DERECHA. (FOTO: DANIEL CORNELIS)............................................................................................................................................107 FOTO 8: VISTA PANORÁMICA DE LOS CANALES INTERLAGUNARES EN LA ZONA DE CAYOS MISKITOS. (FOTO: CARL HANSEN) ......................................................................................................................................................................................122 FOTO 9: VISTA PANORÁMICA DE LOS CAYOS MISKITOS –CERCANO A MORRINSON DENNIS KEYS- (FOTO: CARL HANSEN) ..123 FOTO 10: PESCA Y PREPARACIÓN DE OSTRAS POR PARTE DE MUJERES EN LA ZONA DE SANDY BAY .......................................124

Anexos Anexo 1: Resumen de Descripciones de los Principales Ecosistemas en el Área de la reserva Cayos Miskitos, RAAN, Caribe de Nicaragua. Anexo 2: Especies de Corales y Plantas Ordenadas por Nombre Común y Género Taxonómico. Anexo 3: Normas de Aprovechamiento Artesanal de la Langosta en los Cayos Miskitos. Anexo 4: Distribución de especies de fauna. Anexo 5: Fauna silvestre de los Cayos Miskitos. Anexo 6: Características, Objetivos, Criterios de Designación y Requerimientos Administrativos para las diferentes Categorías de Áreas Protegidas. Anexo 7: Comentarios generales sobre las sabanas de pinos. Anexo 8: Elementos para un sistema de vigilancia y control. Anexo 9: Mapas: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

Mapa Base (incluye población) Altitud Agrupamiento y distribución de pueblos indígenas y etnias Corredor biológico. Fragmentación Ecosistemas Formaciones vegetales Geología Geomorfología Límites y zonificación Microcuencas Pendientes Municipios Pobreza extrema Precipitación Riesgos naturales Suelos Temperatura Uso de la tierra Uso potencial

Anexo 10: Lista de asistentes a talleres.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

7

1 INTRODUCCION Este informe es uno de los documentos preparados por el Consorcio BRLingenierie - Wildlife Conservation Society (WCS) - VEGA Environmental Services para el Proyecto: Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam en la Costa Atlántica de Nicaragua. Este documento, en su inicio describe una caracterización y diagnóstico del Área Protegida para al final concluir con la parte propositiva del Plan de Manejo que se realizó con la participación de los representantes de las comunidades, autoridades regionales y actores involucrados. En la planificación del CBA/ MARENA en su actual fase de finalización tiene como uno de sus resultados brindar a la Región Autónoma del Atlántico Sur, un Plan de Manejo para el Área Protegida Cayos Miskitos, una de las tres Áreas Protegidas (las otras son Wawashan y Cerro Silva) de mediana extensión ubicadas entre las dos grandes Áreas Protegidas: la Reserva de la Biosfera BOSAWAS en la parte norte de Nicaragua fronterizo con Honduras y la Reserva de la Biosfera del Sureste colindando con Costa Rica. El manejo del Área Protegida Cayos Miskitos será un aporte de Nicaragua que reforzará y hará más efectivo el Corredor Biológico Mesoamericano que es una iniciativa regional entre los países Centroamericanos y los Estados del Sur de México apoyada por el Banco Mundial. En la primera parte se hizo un diagnóstico analizando las características biofísicas del área y las condiciones socio-económicas de las comunidades allí asentadas, luego se valoraron los servicios ambientales, se analizaron los potenciales y las amenazas más importantes que tiene el Área Protegida Cayos Miskitos. En el campo, un equipo de especialistas de al menos 6 personas muestrearon fauna y vegetación para llenar vacíos de información o corroborar información ya existente. Cuatro personas, dos especialistas y dos asistentes locales facilitaron los talleres o reuniones de consulta. Tanto la caracterización de las comunidades y sus relaciones con el área protegida se realizaron con la participación de los comunitarios. Con la información biofísica, socioeconómica, los problemas y las oportunidades que ofrece el área se discutió con los representantes comunitarios sobre los límites y la zonificación del área, los programas necesarios para el plan y la forma de administración factibles según sus intereses en el marco legal existente. Estos talleres con los representantes se realizaron en dos y hasta tres oportunidades dependiendo de los casos. En este informe los consultores brindan las conclusiones con el consenso de la mayoría de los representantes de las comunidades, en muy pocas comunidades hubieron opiniones encontradas que no se pudo resolver en un acuerdo general. El informe contiene la determinación de la categoría más adecuada según aspectos técnicos y de interés comunitario. Los objetivos de Conservación del Área Protegida, la misión y visión del Área Protegida que tienen los representantes comunitarios, municipales y algunos representantes regionales. Se presenta una zonificación (ubicación, propósito y normas) basado en las características biofísicas y condiciones en que están los sectores del Área Protegida incluyendo la aceptación o los ajustes propuestos por los representantes comunitarios. También se presentan los programas (con su justificación, objetivos generales y específicos y algunas actividades prioritarias) mínimos necesarios para el funcionamiento del Área Protegida en cinco años. También se describe la modalidad organizativa de co-manejo en que se concluyó con los representantes comunitarios que debía de administrarse el Área Protegida. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

8

2 DIAGNÓSTICO DESCRIPTIVO DEL ÁREA PROTEGIDA Y SU ENTORNO 2.1 Descripción General del Área 2.1.1 Ubicación, extensión y límites La Reserva está comprendida entre los municipios de Waspam, Bilwi y Prinzapolka. Según el Decreto Ejecutivo No. 43 – 91 se declaró Reserva Biológica Marina Cayos Miskitos y Franja Costera Inmediata una superficie de extensión aproximada de 8,500 Km2 ubicada en la Región Autónoma Atlántico Norte de Nicaragua con una franja terrestre de 20 Km de ancho, partiendo desde Cabo Gracias a Dios al Noreste, hasta la parte sur de la comunidad de Wouhnta, y en la parte marina un círculo con radio de 40 Km partiendo del centro del Cayo Grande de los Cayos Miskitos en las coordenadas 82º 46’ de longitud oeste y 14º 23’ de latitud norte. El mismo Decreto establece que los límites permanentes serán determinados por el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA) una vez que se reconozcan las características geográficas y ecológicas de la plataforma submarina adyacente al archipiélago de los Cayos Miskitos. Desde la publicación del Decreto 43 – 91, en 1991, no ha habido modificaciones a los límites establecidos originalmente.

2.1.2 Establecimiento legal y justificación. La iniciativa de establecer una reserva en los Cayos Miskitos se gesta en los años 70, entre un grupo de científicos conservacionistas, invitados por el Director del Instituto de Recursos Naturales (IRENA) –actualmente MARENA- para visitar el área y hacer recomendaciones. El principal interés de este grupo fue la protección de la población mas grande de Tortuga Verde (Chelonia mydas) del Oeste del Caribe y su territorio de pastoreo y descanso fuera de la época de postura. La propuesta de este grupo de especialistas incluiría a los Cayos Miskitos, las praderas de pastos marinos, arrecifes de coral adyacentes, las desembocaduras de los ríos, lagunas y las comunidades costeras asentadas en estos ambientes. En 1980 se produjo la visita de una misión científica integrada por nicaragüenses y personas de otros países, acompañados por líderes de las comunidades mískitas, con la finalidad de promover la creación de un área natural protegida. La situación política del país obligó a posponer esta acción. En 1990 se realiza una segunda misión que incluyó al Dr. Jaime Incer e Ing. Patricio Jeréz ambos de IRENA (Hoy MARENA), Dr. Bernard Nietschmann (Universidad de Berkeley), Dr. Charles Luthin (Caribbean Conservation Corporation –CCC-), Dr. Ken MacKay (Universidad de Maryland) y el Dr. Steve Cornelius de World Wildlife Found (WWF). Luego de 2 talleres realizados posteriormente con las comunidades para promover la creación del área protegida, se logró concretar el establecimiento de la Reserva Biológica Marina Cayos Miskitos en Octubre de 1991 (Muller et al 1995). El 31 de Octubre de 1991 por Decreto Ejecutivo No. 43 – 91 se estableció oficialmente la “Reserva Biológica Marina Cayos Miskitos y Franja Costera Inmediata” con límites preliminares y una comisión interinstitucional provisional para facilitar el desarrollo de la Reserva, indicando que sus límites Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

9

permanentes serían posteriormente determinados por el entonces Instituto de Recursos Naturales y del Ambiente (IRENA) 1 una vez que se reconozcan las características geográficas y ecológicas de la plataforma submarina adyacente a los Cayos Miskitos. El Decreto No. 43 – 91 establece que los recursos de la Costa Atlántica de Nicaragua deberían ser manejados cuidadosamente para la subsistencia y el beneficio de sus habitantes y que existe preocupación por las amenazas a la explotación indiscriminada de los recursos en las aguas costeras, especialmente la tortuga marina, camarones, langostas y peces. Mediante el mismo Decreto, se designó una Comisión Nacional integrada por las siguientes organizaciones: • • • • • • • •

Instituto Nicaragüense de los Recursos Naturales y del Ambiente (IRENA) –Actualmente MARENAInstituto Nicaragüense de Desarrollo de las Regiones Autónomas (INDERA) –Actualmente desaparecidoInstituto Nicaragüense de la Pesca (INPESCA) –Actualmente Ad-Pesca. Ministerio de Gobernación. Gobierno de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN). Organización Ambientalista Indígena Mikupia. Las comunidades indígenas situadas al norte de Bilwi. Las comunidades indígenas situadas al sur de Bilwi.

A esta Comisión se le dió el mandato de elaborar un Plan Preliminar de Manejo Integral en el plazo de 2 años. El proceso para este fin se inició en 1992 En la segunda reunión de la Comisión Nacional del Proyecto Cayos Miskitos en Julio de 1992, se decidió la creación de la Comisión Técnica bajo la coordinación de la Dirección del Servicio de Áreas Protegidas y Fauna (SASYF). En el mes de Marzo de 1993 se conformó el Equipo Técnico de Planificación a quien se le encomendó elaborar el Plan Borrador de Manejo del Área Protegida. El Equipo Técnico de Planificación estaba conformado por miembros de las organizaciones participantes en el Proyecto, al cual se sumaron asesores provenientes de organizaciones internacionales como el Programa de las Naciones Unidad para el Medio Ambiente (PNUMA), Indian Law Resources Center (ILRC), World Wildlife Found (WWF), Caribbean Conservation Corporation (CCC) y Cultural Survival. En reunión de la Comisión Nacional Interinstitucional de Septiembre, 1994, basado en propuestas técnicas del Equipo Técnico de Planificación, se acordó renombrar el área como Reserva de la Biósfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos. El Plan fue finalizado en su versión final y publicado en 1995 (Muller et al, 1995). Posteriormente al Decreto creador de la reserva, IRENA encontró que el Decreto 43 – 91 se prestaba a interpretaciones distintas y que las comunidades quedaban dentro del área protegida, por lo que se hizo una propuesta gráfica en Junio 1996, sugiriendo una reserva natural por cada una de las lagunas del litoral: Cabo Viejo/Tala Sulamas; Laguna Bismuna Raya; Laguna de Pahara; L. Yulu Karata; L. Kukalaya; L. Layasica. Sin embargo, esta propuesta gráfica no generó ningún intrumento legal que modificara al Decreto creador, e IRENA, con el propósito de discutirlo, lo difundió a lo interno, siendo con el tiempo de uso generalizado, llegándose a tomar equivocadamente como un documento oficial del ministerio. En 1997 el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA), inició la creación del Corredor Biológico del Atlántico (CBA) con la finalidad de apoyar la conservación de las áreas protegidas del 1

El IRENA fue elevado a categoría de Ministerio, con el nombre de Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA) Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

10

Atlántico y de sus zonas de interconexión. La Reserva Biológica de los Cayos Miskitos forma parte del grupo de reservas que integran el Corredor Biológico. Recientemente el CBA ha facilitado la formulación de un plan de manejo actualizado para los Cayos Miskitos, así como la creación de facilidades relacionadas con el manejo de áreas protegidas en relación con las principales universidades de la Región: Bluefields Indian and Caribbean University (BICU) y la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe y Atlántico Norte de Nicaragua (URACCAN). Durante los primeros sondeos de opinión llevados a cabo en Noviembre del año 2002 en la Ciudad de Bilwi (Meyrat et al 2003) fue opinión general de los asistentes que no se debe hacer un nuevo plan para los Cayos Miskitos, ya que existe el anterior Plan de Manejo: Nahki Alki Daukaia Ba Tanka Na ni Ulbanka- Plan de Manejo de Cayos Miskito (Muller et al, 1995), por lo tanto se estableció que el trabajo a realizar será mas bien adecuar el plan de manejo existente a la metodología de presentación de planes de manejo del MARENA (MARENA, 2000) de manera que pueda ser aprobado oficialmente por esta institución, se cuente con un documento actualizado y se faciliten futuras gestiones financieras.

2.1.3 Importancia del área protegida. El Plan Ambiental de Nicaragua 2000 – 2005 (PANIC 2000) menciona que entre los años 1994–1996 con el apoyo de la UNESCO se logró elaborar una lista de sitios que podrían considerarse de “valor universal”: las ruinas de León Viejo, la Catedral de León, la Calle Real de León y el Castillo de la Inmaculada Concepción en el río San Juan, el Volcán Masaya; las reservas de: BOSAWAS, Indio Maíz y los Cayos Miskitos, en el Caribe. Actualmente, el Comité Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera de UNESCO ha reconocido a los Cayos Miskitos como Reserva de la Biosfera. Dentro del área de la Reserva existe una diversidad de ambientes costero-marinos que interactúan entre sí, comprendiendo una de las mayores extensiones de pastos marinos en el Caribe, entremezclado con arrecifes de coral. Se encuentran también dentro de la Reserva, una diversidad de ambientes costeros poco intervenidos por el hombre, lo que ubica el Área entre las áreas costeromarinas biológicamente más ricas en América tropical. Una de las características naturales más importantes de la Reserva, es la presencia de gran cantidad de lagunas costeras. La mayoría de estas lagunas son de poca profundidad (4 a 5 m) y están conectadas con tierra firme por multitud de canales, lagunas de agua dulce y pantanos salobres. Este complejo de ambientes estuarinos de la Reserva, se extiende por centenares de kilómetros de longitud, desde Cabo Gracias a Dios hasta Prinzapolka. La mayoría de los productos comerciales llegan a Bilwi desde las comunidades mískitas por barcos que navegan el cruzando las lagunas costeras y las aguas costeras oceánicas. La alta diversidad de hábitats, ha permitido el establecimiento de poblaciones en zonas de alimentación, reproducción y crianza y en zonas de desove, y reclutamiento conformando ecosistemas para la sobrevivencia de tortugas verdes, camarones, langostas, manatíes, aves acuáticas, delfines, peces, corales etc. Sin mencionar las especies vegetales que proliferan en la isla mayor de los Cayos Miskitos, y tierra firme que conforman una riqueza genética invalorable. Arcadis Euroconsult (1999) menciona que la Langosta, durante sus primeros 6-11 meses del ciclo de vida, se alimenta de plancton y que es probable que durante esta etapa, las langostas que nacieron Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

11

en Nicaragua realicen un largo viaje alrededor del Caribe antes de volver para establecerse en los pastos marinos de los Cayos Miskitos con un tamaño entre 3- 4 cm. Por esta razón, la dinámica de la población de la langosta en la zona de la mosquitia puede afectar, y a la vez ser afectada por actividades de pesca en Costa Rica, Panamá, Cuba y La Florida en los EE.UU. Es importante que los esfuerzos de conservación se realicen como estudios regionales comprensivos de las pesquerías en relación a las especies económicamente importantes. Diversos científicos coinciden en afirmar que los arrecifes de coral junto con los manglares y los pastos marinos son los centros de mayor diversidad biológica del mundo, asimismo éstos poseen una alta productividad en relación a otros ambientes naturales, lo que representa también un alto valor de investigación para la ciencia. Actualmente existen en la Costa Atlántica varias organizaciones tanto del gobierno como fuera de éste, que mantienen relación directa con las áreas protegidas y sobre las cuales recae en diferente medida la responsabilidad de su conservación y desarrollo.

2.2 El Entorno Regional 2.2.1 Situación ambiental La situación ambiental de la Región es bastante conocida en términos cualitativos no así desde un punto de vista cuantitativo, para lo cual hace falta mantener programas de monitoreo ecológico. Los problemas observados relacionados con afectación a la calidad de agua de los ríos y a la integridad de la biodiversidad, se derivan de la utilización inadecuada de los suelos en las partes altas de las cuencas y la destrucción de los bosques en general y de los bosques de galería en especial. Aunque el efecto parece ser menor en la Reserva de los Cayos Miskitos debido a que el suelo en esta zona no es muy apto para actividades agrícolas, sin embargo, los pobladores están utilizando las márgenes de los ríos en el bosque de galería y las cabezas de playa en el bosque arbustivo de playa, para sembrar musáceas, hortalizas y granos, con el considerable riesgo de afectar los ríos y las lagunas costeras, especialmente en Cabo Gracias a Dios, Haulover, Wawa y Walpasiksa. Este tipo de daños se nota principalmente en la zona de frontera agrícola bien definida en otros estudios, con un frente bien definido que ya alcanzó la Reserva Cerro Silva y está afectando también a la Reserva Wawashan y Cerro Silva ( Foto 1)

Foto 1: Despale en la márgen del río Punta Gorda. Foto: Carl Hansen

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

12

Sin contar con cifras que cuantifiquen el daño del uso inapropiado del suelo en términos ecológicos y económicos, se puede decir que si éste continúa a la velocidad actual, las áreas protegidas están en serio peligro de perderse a corto plazo quizás en una década, y con ellas las posibilidades de sobrevivencia de muchas especies y las esperanzas de un mejor nivel de vida para los pobladores de la región. La capacidad institucional y civil de la región para atender este macro-problema es muy limitada. La falta de capital nacional y el desinterés inversionista por parte de capitales foráneos en aprovechamiento sostenido de los recursos naturales es evidente. El marco institucional regional carece de recursos para actuar mas allá de las mesas de diseño de los planes, y la mayor parte de los limitados recursos se utilizan en una reconstrucción de la infraestructura administrativa institucional que nunca termina, así como en la escasa atención a casos específicos (denuncias de despale, quemas, derrames de desechos tóxicos etc.) dentro de un marco legal aún débil.

Foto 2: Pinares incendiados en la reserva de los Cayos Miskitos. Nótese en primer plano la cantidad de sitios erosionados y las emisiones de humo al fondo. Foto: Carl Hansen.

Los problemas derivados del avance de la frontera agrícola y la incipiente pobreza, mantienen la destrucción del bosque como hábitat para la vida silvestre, y las actividades de cacería especialmente al oeste de las áreas protegidas. Los habitantes rurales, aunque en su mayor parte están concientes de los efectos que causan, no intentan cambiar su modo de operar estableciendo obras de conservación de suelo o sistemas agroforestales, en parte debido a que la asistencia técnica a estas aisladas regiones es escasa y muy puntual. Un caso muy especial son las sabanas de pinos, ya que es un potencial económico para la región, que se está desaprovechando y peor aún destruyendo. Una muestra evidente de la debilidad institucional y civil para atender los problemas ambientales de la región es el estado de los pinares. La situación es más lamentable (Foto 2 y

Foto 3) cuando se sabe de los esfuerzos y recursos que se han invertido para aprovechar este bosque de pinares desde hace mas de 30 años y no han podido establecerse como plantaciones de producción sostenible. El análisis de las causas nos lleva a encontrar dificultades sociopolíticas complejas e indecisiones políticas que no deben repetirse ahora que se han establecido gobiernos regionales con derecho a ejercer su autonomía. La naturaleza es hasta cierto punto rescatable en este caso, si se inician pronto las medidas correctivas correspondientes. Es posible que a través de los programas de restauración y Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

13

concentración de esfuerzos de conservación y aprovechamiento sostenibles establecidos por la Reserva, se pueda rescatar este valioso recurso.

Foto 3: Quema de pinares en la zona de la reserva Cayos Miskitos Foto: Carl Hansen.

La contaminación en zonas urbanas y periurbanas continúa a pesar de los esfuerzos de las autoridades por erradicarla. Los limitados recursos para llevar a cabo programas de educación ambiental, actividades de control y renovación de equipos industriales. Los recursos de la zona costero marina en la Reserva, continúan explotándose al margen de las regulaciones y normas de conservación existentes. . La pesca de langosta no solamente está realizándose sin tomar en cuenta las tallas mínimas o el carácter intocable de los sitios de desove, sino que también se realiza a costa de la salud de los buceadores, quienes carecen de equipos con mantenimiento adecuado

Foto 4) y de entrenamiento suficiente en buceo causando la muerte o la incapacidad de muchos de ellos cada año. Detrás de las condiciones de sobre-pesca de langosta y peces de escama, está la pesca ilegal, y la débil capacidad institucional para atender a este asunto. Así, los recursos costeromarinos de valor comercial como langosta, camarones y peces no solamente están siendo afectados en la interrupción de sus cadenas biológicas debido al mal uso del suelo en tierra firme, sino que adicionalmente están siendo explotados mayormente sin tomar en cuenta los requisitos establecidos actualmente para su sobrevivencia.

Foto 4: Tanques utilizados en la pesca de langosta en los Cayos Miskitos. Nótese la corrosión y falta de limpieza del equipo. (Foto: Archie Carr)

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

14

Las universidades regionales están realizando un valioso papel educativo, sin embargo, si no se crea la demanda local para los profesionales, especialmente de aquellos graduados en disciplinas afines con la conservación ambiental, el impacto de las universidades podría no pasar mas allá de planteamientos teóricos o de estudios finalizados sin continuación.

2.2.2 Situación socioeconómica. De acuerdo a Navarrete (2000), Dentro de la actual crisis que atraviesa todo el país, las dos Regiones Autónomas se encuentran aún en mayor estado deplorable en lo económico y en lo social. Las condiciones de ambas Regiones se caracterizan por la carencia de los bienes básicos de subsistencia, alto índice de desempleo (entre el 80.0% y 90.0% de la PEA no está empleada) e infraestructura y medios productivos escasos. Aunque en el ámbito del territorio nacional, una proporción considerable de la población de las comunidades rurales y urbanas padecen de hambre, no es exactamente lo observado en los municipios de la Costa Atlántica, sin embargo hay una falta de atención en los diferentes servicios básicos, infraestructura, comunicación y asistencia técnica, sin que los Gobiernos Regionales y Municipales Autónomos cuenten con los recursos suficientes para que se ofrezcan dichos servicios. La mayor parte de la población no cuenta con los servicios sociales básicos (vivienda, alimentos, salud, educación, agua potable y saneamiento, energía eléctrica y vías de comunicación), causas que motivan la presencia de reclamos y tensiones permanentes en ambas regiones. Por otro lado, más que en cualquier otra parte del territorio nacional, el costo de la vida en las Regiones Autónomas es muy elevado, debido al alto costo del transporte (terrestre, aéreo y acuático) de bienes y artículos de consumo que, por lo general, son trasladados desde el Pacífico hacia los diferentes municipios de la Costa Atlántica, y por la escasa producción de alimentos de origen hortícola o derivados industriales, en el Caribe Nicaragüense. Las carreteras y caminos se encuentran destruidos e intransitables en su totalidad, y además, los puentes y otras formas de comunicación están en un acelerado deterioro. Hay zonas que se encuentran completamente aisladas, a como sucede con las micro-zonas del Río Coco Arriba y Río Coco Abajo del municipio de Waspam, importantes micro-zonas entre SiunaWaslala, Siuna-Mulukukú y Siuna-Carretera hacia Rosita, entre otras. En zonas como éstas, las condiciones son aún más críticas por la falta de servicios vitales como la salud, educación, la comunicación y el transporte. Sumado a todo lo anterior aparecen los constantes conflictos políticos por el control del poder, lo que ocasiona una frecuente inestabilidad socioeconómica en los municipios de las dos Regiones, dificultando de esta manera la promoción de programas de desarrollo humano sostenible que vengan a subsanar la situación social de la población. La Costa Atlántica, a pesar de su enorme riqueza natural, pero con grandes limitaciones económicas y sociales, y con problemas inherentes a los procesos de desarrollo, se ve imposibilitada de proporcionarle a la población el sustento básico para la supervivencia. Además de su atraso económico y tecnológico, es característica de las Regiones Autónomas de Nicaragua, la marginación que ha experimentado por décadas por parte de las autoridades nacionales, no teniendo oportunidades de ser incluidas dentro de una política global de desarrollo,

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

15

muy a pesar de su gran potencial representado por sus recursos naturales (bosques, minas, pesca y recursos hídricos).

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

16

2.2.3 Población. 2.2.3.1 Demografía. La Costa Atlántica de Nicaragua es la región del país que aglutina la mayor diversidad sociocultural. Pueblos indígenas, afrocaribes y mestizos dan lugar a un calidoscopio étnico que, junto a descendientes de europeos y en menor medida orientales, han terminado de forjar el universo poblacional actual de la región. Ver también Anexo 9 Geográficamente hablando, la Costa abarca cerca del 56% del territorio nacional, pero alberga una población que solo representaba en 1995, el 10.69% del total nacional. Lo antes dicho señala que la región ha sido por lo menos en la época contemporánea, despoblada, a la vez que, dotada de muy estimables pero frágiles recursos naturales. Conforme el censo de 1995, la población de ambas regiones sumaba a esa fecha 465,968 habitantes, distribuida en un 58.42% en la región autónoma Sur, y el 41.57% en la RAAN. En contraste, la superficie territorial correspondiente a ambas regiones la RAAN es ligeramente mayor que la RAAS. La RAAN comprende una superficie de 32.127 Km2, frente a 27.546 Km2 de la RAAS. Consecuentemente, la densidad poblacional es desigual; la densidad de población era, para la RAAS, era de 9.88 y en tanto que para la RAAN, de 5.99 habitantes/ Km2, siendo las más bajas del país. El

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

17

Cuadro 1 muestra las comunidades establecidas cerca y dentro de la Reserva. La población estimada de las comunidades visitadas en la Reserva, se muestra en el Cuadro 5. Históricamente la Costa se muestra como una entidad receptora de población inmigrante procedente del Oeste, en una tendencia que se acentúa en forma paralela a las políticas agrarias implementadas en la zona del pacífico y norte-centro del país, especialmente vinculadas al desarrollo de modelos de agro exportación, que demandaron la dedicación de extensas áreas de tierra a cultivos, tales como el algodón, el café, el arroz y la caña de azúcar, así como la expansión de la ganadería extensiva. Consecuentemente la población originaria de estas tierras debió seguir procesos varios de migración. Miles absorbidos como mano de obra en las actividades extractivas en las empresas agropecuarias y la actividad urbana; pero otros migraron a la “frontera agrícola” en oleadas diversas buscando oportunidades. Unas formaron parte de proyectos gubernamentales como fue la colonización de Nueva Guinea, pero la gran mayoría se diseminó en forma descontrolada en momentos sucesivos, actuando como pioneros de la penetración del estado en el departamento de Zelaya.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

18

Cuadro 1: Comunidades cercanas ó dentro de la Reserva de los Cayos Miskitos. COMUNIDADES Litoral Norte Cabo Viejo (Kip) Bihmuna Comunidades del Área de Sandy Bay Norte: Lidaukra, Ninayari, Tahwasakia, Rahwawatla, Pahra, Daukra, Kistauwan, Kahka, Tasba Raya, Awas Yari, Uskira Krukira Tuapi Litoral Sur Karatá Lamlaya (considerada como parte de la comunidad de Karatá) Wawa Bar Haulover Wouhnta Layasiksa Kukalaya Walpasiksa

MUNICIPIO Waspam Waspam Bilwi Bilwi Bilwi Bilwi Bilwi Bilwi Bilwi Bilwi Bilwi Bilwi Bilwi

En el año 1971 cuando ya esta inmigración se había desatado la densidad regional en la Costa fue de solo 1.70 habitantes/ Km2, fecha para la cual la densidad global a nivel de país era de 15.9. Datos gubernamentales para 1983 sitúan la densidad de población en la costa, en 3.28 hab/ Km2 desde donde ha saltado al dato actual, que se situaría en 10.5 habitantes/ Km2 para toda la Costa Atlántica (excluyendo a Río San Juan). Las proyecciones realizadas sobre la base del censo de Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de 1995 reconocen la estructura poblacional para ambas regiones autónomas en el período 2000-2005 que se muestra en el Cuadro 2: Cuadro 2: Población de la RAAN según Estructura Municipal-Regional. Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) 1995 y su proyección hasta 2005.

Región/año 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 192,716 231,878 237,793 243,854 250,071 256,441 262,972 RAAN 35,082 35,762 36,264 36,773 37,288 37,806 38,331 Waspam 39,771 48,577 50,009 51,473 52,983 54,530 56,123 Bilwi 14,599 16,961 17,405 17,862 18,332 18,812 19,302 Rosita 11,810 13,929 14,294 14,670 15,052 15,448 15,849 Bonanza 32,924 41,036 42,241 43,480 44,753 46,072 47,409 Waslala 53,218 70,197 72,114 74,081 76,099 78,168 80,292 Siuna 5,312 5,416 5,466 5,515 5,564 5,615 5,666 Prinzapolka

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

19

Cuadro 3: Población de la RAAS según Estructura Municipal-Regional. Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) Censo Nacional, proyecciones 2000-2005

Región/año 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 272,252 340,873 352,387 364,259 376,546 389,237 402,359 RAAS 32,911 48,685 50,676 52,775 54,955 57,223 59,577 Paiwas La Cruz de Río Grande 13,642 14,893 15,159 15,425 15,700 15,975 16,256 6,253 8,936 9,263 9,599 9,943 10,301 10,673 Laguna de Perlas 54,337 53,657 55,162 56,704 58,283 59,905 61,565 Rama -- 11,360 11,832 12,320 12,831 13,360 13,912 El Ayote 23,252 25,846 26,387 26,933 27,493 28,058 28,635 Muelle de los Bueyes 7,455 8,189 8,333 8,482 8,631 8,781 8,936 Kukra Hill 5,336 6,709 6,953 7,203 7,464 7.735 8,012 Corn Island 37,254 45,008 46,410 47,848 49,331 50,855 52,419 Bluefields 54,337 103,671 107,977 112,446 117,096 121,924 126,943 Nueva Guinea 9,402 10,264 10,447 10,632 10,819 11,009 11,205 Tortuguero 3,151 -3,788 3,892 4,000 4,111 4,226 Desembocadura

Así, observamos que conforme la proyección, la población actual (2003) de la Costa, en ambas regiones, asciende a 626,667 habitantes, que representaría el 11.43% de la población nacional proyectada, significando un ligero incremento respecto a la situación porcentual estimada en 1995. Ofreciendo la región un crecimiento interno del 34% respecto a 1995; indicándonos a la vez, que la presión sobre los recursos naturales ha aumentado en forma dramática, más aún, si se considera la fragilidad de la estructura ecológica de los suelos, bosques y aguas de un clima de trópico húmedo y de vocación forestal. No obstante esta realidad demográfica, ya problemática de por sí, se complica más por la configuración cultural de la Costa Atlántica, con una estructura laboral matizada por jerarquías étnicas y de acceso diferenciado a bienes y servicios. El panorama demográfico entonces se torna significativamente complejo. Dentro de la RAAN existen cerca de 306 comunidades, de las cuales 36 están dentro de la Reserva, a saber: Plánhkira (río Coco), Cabo Gracias a Dios y Bihmuna (Bihmuna) de la municipalidad de Waspam. En el Sector de Sandy Bay está: Lidaukra, NinaYari, Tawasakia, Kahka, Tawan Raya, Uskira, Awas Yari, Rahwa Watla, Kistawan, Waihka Laya, Daukra, Awastara y Páhara. Luego: Krukira, Tuapí, Bilwi, Yulu Tingni, Lamlaya, Karatá, Dakban, Wawa, Betania, Haulover, Wouhta, Layasiksa, Kukalaya, Kambla, Boom Sirpi, Tuara,Yulu, Klingna, Sukatpín, Lapán.

2.2.3.2 Patrones de asentamiento. La Región autónoma del Atlántico Norte tiene como sede administrativa la ciudad de Bilwi 2, cabecera a la vez, del municipio de Bilwi. Bilwi es la ciudad indígena más poblada del Caribe.

2

Bilwi es vocablo de origen mayangna o sumu, significa “hoja de culebra”, es el nombre original del asentamiento indígena donde el Estado levantó el puerto que se llamaría Puerto Cabezas, creado el 19 de marzo de 1929. Una disposición reciente del Consejo Regional Autónomo cambió el nombre de la ciudad por Bilwi, manteniendo el nombre de Puerto Cabezas, para el municipio.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

20

Se distinguen tradicionalmente en la Costa Atlántica, una estructura de población rural y urbana desigualmente formada, pero que es atravesada en ambos universos, por la variable étnica. El modelo de desarrollo institucional aplicado a la región de la “Costa” (Atlántica ó Caribe) ha sido el mismo de la región del Pacífico en el período 1894 a 1979. Los componentes o unidades de la organización territorial fueron básicamente el Departamento y el Municipio. Desde la Constitución política se sancionaba que el municipio constituía la unidad política administrativa menor, la mínima unidad de representación que el estado reconocía en el territorio. Las comunidades indígenas del país, y en general, las comunidades aldeanas, tipo caseríos campesinos o unidades comarcales, quedaban flotando en un limbo jurídico cuya competencia asumía el poder ejecutivo, vía el Ministerio de Gobernación y las Alcaldías. El Estado reconocía para las comunidades indígenas el carácter jurídico de “cuasí” públicas, es decir no les reconocía como entidades de derecho público. En la práctica el modelo conllevaba una indefinición institucional que favorecía el acceso a los recursos por la vía de la intervención del poder central y municipal en la economía local, en perjuicio no solamente de los recursos naturales que eran por varios métodos, explotados irracionalmente, al punto que, junto al avance o modernización del Estado, se producía la destrucción de bosques y la biodiversidad; además, se debilitaban las comunidades étnicas en general. El Cuadro 4 muestra el comportamiento de la población en relación al tamaño del territorio, es decir la evolución de la densidad poblacional y la importancia del ordenamiento y manejo de los recursos. En la RAAN ésta es crecientemente mayor en los municipios de Waslala y Siuna. De ellos, el primero es absolutamente mestizo, en tanto Siuna, lo es mayoritariamente, con solo un 1.14 % de población indígena y negra. En cambio, observamos que en los municipios con fuerte presencia porcentual de población indígena, la densidad de población es absolutamente menor, destacando Waspam y Prinzapolka y en un segundo nivel los municipios de Bonanza y Rosita, similar situación se presenta en la RAAS. Existe pues una ecuación de alta densidad y población mestiza y baja densidad y población indígena. El fenómeno se expresa en forma virtual apreciando que el crecimiento de la población se ha aglutinado étnicamente –y creado municipios- en ambas regiones, en el costado occidental de la Costa. Municipios tales como Waslala y Siuna, en la RAAN; y Paiwas, Tortuguero, La Cruz, Rama y Nueva Guinea, en la RAAS, se presentan como un frente mestizo de alta densidad, cuyo origen yace en la alta inmigración que esos territorios han experimentado desde la época del auge algodonero (1956-1976), así como a los efectos sociales de la desmovilización de miles de combatientes después de la guerra (1989-1995). La única excepción es el caso de Corn Island.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

21

Cuadro 4: Organización Política de la Costa por Regiones, Municipios, Población y Superficie Año 2003.

1 2 3 4 5 6 7 Sub-Total RAAN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Sub-total RAAS TOTAL

MUNICIPIOS

R A A N

NO.

Waspam Bilwi Rosita Bonanza Waslala Siuna Prinzapolka

R A A S

REGIÓN

Paiwas La Cruz de Río Grande Laguna de Perlas Rama El Ayote Muelle de los Bueyes Kukra Hill Corn Island Bluefields Nueva Guinea Tortuguero Desembocadura

POBLACIÓN 37,288 52,983 18,332 15,052 44,753 76,099 5,564 250,071 54,955 15,700 9,943 58,283 12,831 27,493 8,631 7,464 49,331 117,096 10,819 4,000 376,546 626,617

SUPERFICIE DENSIDAD (Km2) 8,809 5,985 2,205 1,898 1,326 5,040 6,381 59,673 2,375 3,449 1,963 4,584

4,23 8,85 8,31 7,93 33,75 15,09 0.87 4,19 23,13 4,55 5,06 12,71

1,380 1,193 9 4,775 2,678 3,403 1,738 27,547 59,674

19,92 7,23 829,33 10,33 43,72 3,17 2,30 13,66 10.50

Dentro de la franja terrestre de 20 Km de ancho que incluye el territorio legalmente establecido de la Reserva de los Cayos Miskitos, se encuentran 35 comunidades y un centro urbano, Bilwi (Bilwi) con una Población total de 42,200 habitantes que representa el 11% de la población de la RAAN y el 1% de la población nacional. Excluyendo la población de Bilwi del total de la población, las comunidades suman 21,414 habitantes. Desde la creación de Bilwi como cabecera y centro económico de la región, en los años veinte del siglo pasado -llamada actualmente Bilwi- las comunidades del litoral desde Cabo de Gracias hasta la desembocadura del Prinzapolka se han dividido en dos sectores bien identificados: Litoral Norte y Litoral Sur. Esquema en el cual la ciudad de Bilwi es el eje aglutinador que ha servido para la administración pública de ambas franjas costeras. Esta lógica parece responder a un principio de territorialidad tradicional y administrativamente ha sido lógico en tanto que la única vía de comunicación directa entre Bilwi y este hinterland ha sido el mar, así ha funcionado hasta hoy.

Agrupamiento de Bihmuna-Kip En el extremo norte del litoral las comunidades de Bihmuna y Gracias a Dios (conocida también como Cabo Viejo o Kip) son dos entidades que cuentan con sus propias lagunas y realizan actividades de pesca artesanal en ellas y en la franja costera de 3 millas en el Mar Caribe. Pero no expresaron tener intenciones de ir a pescar a Cayos Miskitos. Más bien si piensan en la pesca en los cayos que se ubican frente al Cabo de Gracias a Dios, en la zona disputada por Nicaragua frente a Honduras en un caso que se ventila en la Corte Internacional de Justicia, en La Haya. Para efectos del plan de Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

22

desarrollo ambas comunidades configuran su propio cluster de pesca cuya sede podría estar en Bihmuna que ha sido en el pasado cabecera municipal (Ministerio de Economía, Industria y Comercio; 1977: 6) y ahora esta funcionando como subdelegación municipal. Son comunidades que cuentan además de los ecosistemas lagunares, con abundancia de bosques de mangle alto y bosques de pino en la sabana. Entre ambas comunidades cuentan con 200 cayucos de pesca, y con promedios de 40 libras de producto en 4 horas de faena diaria. Han mencionado que un cuarto frío sería un elemento económico fundamental para despegar su economía. Las actividades de agricultura se realizan en forma tradicional mediante faenas comunales donde activan formas de intercambio de trabajo (pana-pana). Siembran principalmente arroz y yuca y es exclusivamente para autoconsumo. La zona de Bihmuna-Gracias a Dios cuenta además con importantes recursos culturales para tomarse en cuenta. Entre ellos señalamos la existencia de sitios históricos importantes de explotarse tal como es el mismo punto del Cabo de Gracias a Dios, el primer sitio que tocó Cristóbal Colón en el continente. En otro sentido la zona Gracias a Dios- Bihmuna cuenta con un capital cultural intangible importante, relacionado a la memoria sobre el reino de la Mosquitia, así como a mitos de origen de este pueblo con leyendas de gran atractivo relacionadas a una geografía sagrada. Danzas nativas existen y se deben reactivar y perfeccionar.

Agrupamiento de Sandy Bay La zona propiamente vinculada a Cayos Miskitos es sin lugar a dudas Sandy Bay. Para muchos Sandy Bay es una comunidad, pero en realidad es un sector que aloja un complejo comunitario muy interesante, donde 10 comunidades que hacen uso de un sistema de asentamiento propio se arreglan alrededor de una laguna y de tierras inundadas por la desembocadura del río Ulang. Todas se ponen de acuerdo y usan los Cayos Miskitos como una verdadera bodega de aprovisionamiento de carne de tortuga, langosta, tiburón, etc. Cuenta además en su costado Oeste con sabanas de pinos inundados y espectaculares bosques de mangle. La zona es de notoria belleza escénica, aunque es visible que debido al crecimiento poblacional estas comunidades vayan aproximándose cada vez más una a otras asentándose en la llanura inundada y conformando un espacio semi- urbanizado cuya población cada vez más necesitará de infraestructura y servicios. La comunidad de Ninayari es considerada por acuerdo de todas las comunidades como el centro aglutinador de Sandy Bay, que actuaría como base del conglomerado. Hay un delegado de la Alcaldía de Bilwi, un delegado del Gobierno Regional y un Concejal Regional de Yátama. Sandy Bay es un conglomerado de producción de mar y se conciben como los dueños de los Cayos, reclamo que les corresponde por un control inmemorial que tienen de los mismos. Cayos Miskitos es además de un espacio de rica biodiversidad y belleza escénica, un espacio mítico e histórico que constituye un capital cultural a desarrollar y explotar, con presencia de danzas y fiestas tradicionales como el King Pulanka o fiesta de la coronación del rey, que se celebra en enero de cada año. A este conglomerado de comunidades del litoral norte se añadirían las comunidades de Krukira y Tuapi, las que también tienen presencia en Cayos Miskitos, tanto como empresarios dueños de nasas, buceadores o como pescadores.

Agrupamiento Karatá-Wawa En el litoral sur tenemos un primer conglomerado formado por las comunidades de Karatá, Wawa Bar, y Lamlaya. Esta es una comunidad hija de Karatá. El grupo constituyen un conglomerado con oportunidades para obtener una posición relativamente favorable en materia de la industria turística dada su cercanía con los mercados que representa la ciudad de Bilwi. Caracterizadas por su Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

23

vinculación a las lagunas internas y la zona costera del mar Caribe, son comunidades que encuentran en la pesca artesanal su principal actividad productiva. También cultivan pequeñas parcelas para subsistencia, pero es en la pesca artesanal donde encuentran los principales ingresos monetarios. La belleza escénica de las lagunas y parajes unidos a una rápida comunicación a través de un canal inter-lagunar y el río Wawa, les permite establecer contactos inmediatos con Bilwi representando una oportunidad para el turismo que no se ha aprovechado aún en forma sistemática. Estas comunidades fueron afectadas por la guerra en los años ochenta pero hoy se encuentran pacíficamente articuladas a los mercados de mariscos y pescado y la población accede más fácilmente que otras a las oportunidades de estudio, capacitación y mercado laboral en Bilwi. Un notable elemento es que muchos de los marineros y capitanes de barco de Bilwi son originarios de Wawa Bar y son considerados entre los mejores marineros. Karatá es una comunidad que posee un litigio de tierras con medio Bilwi que esta llamado a resolverse por medio de la ley de demarcación de tierras indígenas recién aprobada. Está organizada la comunidad alrededor de su título de propiedad, funcionando una oficina en la ciudad de Bilwi encargada de la administración de los arriendos de lotes urbanos a personas no indígenas e instituciones. Esta oficina cobra el canon de arrendamiento es elegida anualmente y podría ser capacitada para activarse en función de un programa de desarrollo de este agrupamiento alrededor del turismo. El establecimiento de una empresa turística que capture en la ciudad a los paseantes y les conduzca a las lagunas donde se pueden servir exquisitos platos de pescado, marisco o tortuga en un proyecto de interés de los habitantes. Una organización de mujeres costeñas (AMICA) ha intentado iniciar un proyecto turístico haciendo alguna promoción y construyendo infraestructura básica de alojamiento.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

24

Agrupamiento Litoral Sur Más allá, hacia el sur, tenemos las comunidades de Wouhnta, Walpasiksa, Houlover, Layasiksa y Kukalaya. Las tres primeras se asientan frente al mar (Houlover) o en la barra de sus ríos (Walpasiksa y Wouhnta); todas conectadas a la vez a un sistema lagunar donde aprovechan la pesca en lagunas, ríos y mar. Layasiksa y Kukalaya se asientan en lagunas interiores del sistema y tienen más relaciones con los ecosistemas terrestres que el resto de las comunidades mencionadas. Cuadro 5: Comunidades visitadas para recabar información básica. No incluye todas las comunidades asentadas en el Área Protegida (Fuente: Rizo. 2003).

NO.

BASE Bihmuna

02

Ninayari

03

Wawa Bar

04

Houlover

Gracias a Dios Bihmuna Sub total Ninayari Lidaukra Tawasakia Awasyari Uskira Rahawatla Kistawan Kahka Tasbaraya Wainhkalaya Sikia Pahra Awastara Krukira Tuapi Sub total Karatá Lamlaya Wawa Bar Sub total Houlover Wouhnta Kukalaya Layasiksa Walpasiksa Sub total Total

719 1.800 2.519 948 618 1.184 110 184 501 271 591 115 220 650 522 977 822 2.336 10.049 300 514 2000 2.814 406 612 310 483 570 2.381 17.763

MISKITO

01

NO. AGRUPAMIENTO POBLACIÓN ETNIA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

2.2.3.3 Calidad de vida. No obstante y a pesar de las sustanciales riquezas que estas comunidades tienen en su área, los niveles de desarrollo humano no son óptimos como debería esperarse dado su potencial económico. Las comunidades del área no cuentan con vías de comunicación terrestre con Bilwi, principal centro de comercio, factor que incrementa un nivel de aislamiento a las mismas. A este factor se suman la ausencia de servicios sociales básicos. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

25

Como se aprecia en el Cuadro 6 los indicadores de desarrollo humano en los municipios de Waspam y Bilwi son deprimidos, siendo mucho más, en las comunidades. Estos índices han sido estimados por el PNUD en base a varias fuentes oficiales, luego aplicados al nivel municipal. La esperanza de vida al nacer (EVN) es del orden de 68.9 años en Waspam y un poco mayor en Bilwi que asciende a 70. La cobertura de servicios de agua potable de 16.9 y 16.2 puntos en los municipios de Waspam y Puerto, es en realidad, en éstas comunidades, muy inferior puesto que no existe tal cobertura. Esta cobertura municipal de Cayos Miskitos es de las más bajas del país. Los principales problemas de salud de la población han estado relacionados al clima, la calidad de agua y la falta de normas de higiene (Robinson, 1991). Las principales enfermedades son las respiratorias agudas, las diarréicas agudas y parasitosis intestinales, la malaria y el dengue. Sobre la tasa de alfabetizados adultos (TAA) debe leerse igualmente con reserva al referirnos a las comunidades, donde es menos común el alfabeto adulto. Notamos por ejemplo en los talleres con los líderes comunitarios, que en la medida en que estos eran más viejos era menor su escritura. Sobre la tasa bruta promedio de preescolar, primaria y secundaria (TBP) esta es a nivel nacional de 54.4; siendo de 53.9 a nivel regional. Waspam se encuentra por debajo de esa media regional, alcanzando 52.5; en tanto que Bilwi supera la media regional con 57.5 pero se mantiene por debajo de la media nacional. En cuanto al índice de consumo, es decir, relativo al nivel de ingreso calculado en base al consumo domiciliar per cápita estimado, conforme una matriz nacional de gasto e ingreso y llevada al nivel municipal por el PNUD; la región está en el nivel más bajo del país. A nivel nacional se estima en 0.50 el índice de consumo, en tanto que en la RAAN este es de 0.37 para ser el más bajo del país; pero el municipio de Waspam, es el segundo más bajo de todo el país con 0.21 solo superado por otro municipio de la RAAN como es Prinzapolka, con un índice de consumo de solo 0.10. Las Comunidades de Kukalaya y Layasiksa, comparten el mismo índice de Prinzapolka. El índice de desarrollo humano en la RAAN, calculado a partir de los valores anteriores se encuentra por debajo del nacional que alcanza 0.623 puntos, pero en el caso de Waspam, este llega a solo 0.466 y Bilwi 0.608. En el caso de Waspam, además éste índice se ubica en la categoría de muy bajo, aún por debajo del alcanzado en el conjunto región de 0.497. Cuadro 6: Indicadores del índice de desarrollo humano en Waspam y Bilwi MUNICIPIOS

Waspam Bilwi

EVN

68.9 70

COBERTURA DE AGUA POTABLE

TAA

16.9 16.2

69.6 80.8

TBP

52.5 57.5

INDICE DEL CONSUMO

0.21 0.37

IDHM

0.466 0.608

EVN: Esperanza de vida al nacer TAA: Tasa de Alfabetización de Adultos TBP: Tasa Bruta Promedio de promedio de preescolar, primaria y secundaria IDHM: Indice de Desarrollo Humano Municipal

Por todo lo antes dicho podemos concluir que el nivel de vida en las comunidades del área de reserva Cayos Miskitos está dentro de la clasificación de baja en un cuadro que considera los tipos de alta, media alta, media baja y baja.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

26

2.2.4 Economía 2.2.4.1 Tenencia de la tierra El área protegida Cayos Miskitos se encuentra dentro de la jurisdicción de los municipios de Waspam y Bilwi, en la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), compartiendo por tanto de los derechos de autonomía establecidos en la Ley 28 y en la Constitución Política. Específicamente relacionado a la tenencia de la tierra, toda la zona del área protegida está bajo la influencia de la Ley 445 o ley de demarcación de tierras indígenas. Otro elemento a considerar es que el universo demográfico de Cayos Miskitos lo forma población miskito en un 100 %, y sin lugar a dudas, podemos afirmar, que es la zona núcleo de la cultura mískita. Las comunidades que integran la reserva son en su mayoría comunidades litorales, compartiendo un patrón de asentamiento que les ubica en forma estratégica frente a los recursos del litoral y del mar, como también con acceso a los recursos del continente, de modo tal, que los comunitarios de estos litorales al pensar en la tenencia, más bien se debe considerar en forma amplia y no restringida a la “tierra” y pensar en la tenencia de agua y tierra. La población mískita ha sido reiterativa en la historia en reclamar sus derechos y siempre estos han considerado como tales, tanto los concernientes a la tenencia de la tierra, como a la tenencia de lagunas, cayos y del mar en general. Poco a poco el estado nicaragüense ha venido reconociendo esos derechos al punto en que estamos hoy día, con una legislación que así lo admite. Con motivo de la implementación del Tratado Harrison Altamirano de 1905, se creó la llamada Comisión Tituladora de la Mosquitia que procedió hasta en 1914 a trabajar, demarcando y otorgando títulos a 30 comunidades, en toda la Costa Atlántica, abarcando una superficie de aproximadamente 100 mil hectáreas de tierra. Años más tarde el Instituto Agrario Nacional (IAN) midió tierras de 26 comunidades indígenas de los municipios de Waspam y Bilwi hasta por 36 mil hectáreas, entregándose títulos a 15 comunidades del Río Coco y muchos títulos individuales en la zona de Tasba Raya. La nueva Ley 445 prevé la demarcación y titulación de todas las comunidades bajo un concepto que reconoce la propiedad comunal bajo dos formas: a) Las tierras comunales con títulos de respaldo b) Las tierras comunales usadas en forma consuetudinaria, llamadas en la Ley “tierras complementarias”.

Ya se han iniciado las primeras medidas para desatar el proceso de demarcación bajo estos criterios. De manera que las comunidades de la zona de reserva Cayos Miskitos estarán dedicadas a la demarcación de esas tierras bajo el criterio de “comunidades” individualizadas o de “bloques” de comunidades, que serían agrupamientos de dos o más comunidades, las que recibirán sus títulos respectivos. La gran mayoría de las comunidades cuentan con algún tipo de títulos, pero los nuevos deberán incluir además las tierras complementarias. La Ley de Autonomía, por su parte, define el régimen político administrativo de las regiones autónomas, los derechos, deberes y garantías de los habitantes, la existencia de los pueblos indígenas y de las comunidades étnicas de las regiones autónomas, los órganos de administración regional, lo relativo al presupuesto y al patrimonio de las regiones autónomas, así como a la propiedad comunal.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

27

Actualmente, el CBA estimula la continuación de iniciativas locales para el manejo del área protegida como son las organizaciones Tawira y Mikupia en la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS). Las tierras de la Reserva pertenecen a las comunidades indígenas, sin embargo éstas no están claramente demarcadas lo cual podría dificultar el manejo de la Reserva desde el punto de vista de las responsabilidades territoriales de manejo y administración de la Reserva por parte de las comunidades. El Consejo de Gobierno con apoyo del Gobierno Central está desarrollando una iniciativa de demarcación territorial que ya está en su primera fase de implementación, y posiblemente sus resultados faciliten en un futuro cercano la administración de la Reserva. La inseguridad de tenencia de las tierras de las comunidades, puede dificultar la realización de proyectos de inversión. En varias ocasiones se ha intentado legalizar la tierra comunitaria, sin éxito. La legalización de los territorios comunitarios, ha estado asociado a la presión por el uso de los recursos naturales lo cual también está influyendo en los conflictos por linderos intercomunitarios. En 1995 se conocían cuatro propuestas de demarcación territorial en la RAAN: a) Propuesta Polanco, b) Propuesta Gobierno Regional de Tierras Regionales, c) Propuesta de las comunidades y d) Propuesta del INRA (MARENA, 1995). La legalización de los territorios comunitarios ha estado asociada a la presión sobre los recursos naturales principalmente por parte de las empresas madereras, las que también influyen en los conflictos por linderos intercomunitarios. Para buscar solución al problema de la tenencia de la tierra, se ha fundado la Organización de Síndicos Indígenas de la Costa del Caribe Nicaragüense (OSICAN), y el Gobernador de la Región Atlántica Norte, está gestionando un apoyo del Gobierno Central para cubrir los costos de demarcación y titulación de tierras. Sin embargo, no se tiene un perfil de proyecto con objetivos, acciones y costos específicos para solucionar el problema de tenencia de la tierra. La Ley General del Medio Ambiente establece tres artículos como los fundamentales que regulan las acciones de los propietarios privados en las áreas protegidas: Arto. 19 Se incorporará y transformará a los habitantes de áreas protegidas en los verdaderos vigilantes de esos sitios, garantizándoles de parte del Estado todos los derechos y garantías a que tienen derechos los nicaragüenses. Arto. 21 Todas las actividades que se desarrollen en áreas protegidas, obligatoriamente se realizarán conforme a planes de manejo supervisados por el MARENA, los que se adecuarán a las categorías que para cada área se establezca. Tanto en la consecución de los objetivos de protección como en la gestión y vigilancia se procurará integrar a la comunidad. Arto. 23 Todas las tierras de propiedad privada situadas en áreas protegidas están sujetas a las condiciones de Manejo establecidas en las leyes que regulen la materia. Los derechos adquiridos de los propietarios que no acepten las nuevas condiciones que se establezcan estarán sujetos a declaración de utilidad pública, previo pago en efectivo de justa indemnización. Por su lado el Reglamento de Áreas Protegidas norma reglamentaria de la Ley General del Medio Ambiente desarrolla en el Capítulo XIII, Artos: del 58 al 62, las disposiciones referidas a la propiedad y tenencia de la tierra que deben cumplir los particulares y los órganos públicos, siendo estas las siguientes:

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

28

Arto. 58 Todos los terrenos de dominio público que estén comprendidos dentro de las áreas protegidas que conforman el SINAP, deben ser inscritos a nombre del Estado en el Registro Público de la Propiedad Inmueble correspondiente. Arto. 59 Se prohíbe la titulación de tierras dentro de las áreas protegidas, ya sea por causas de Reforma Agraria, Títulos Supletorios o cualquier otra forma de adquisición. Los títulos que se otorguen a favor de particulares dentro de las áreas protegidas del SINAP después de la publicación de este Reglamento, serán alegados de nulidad ante la autoridad judicial competente. En el caso de que las tierras sean de las comunidades indígenas se respetará el derecho de propiedad de las mismas. Arto. 60 La Dirección General de Áreas Protegidas, en coordinación con otras instituciones organizará el catastro de las áreas protegidas que conforman el SINAP. Arto. 61 Sin perjuicio del derecho de propiedad, en los terrenos privados ubicados dentro de las áreas protegidas que conforman el SINAP, el propietario coadyuvará en que las actividades que se desarrollen, estén acordes con los objetivos y directrices conforme al Arto. 7 y otros pertinentes de este Reglamento, así como con las disposiciones de los planes de manejo. Las restricciones sólo se aplican a las actividades y tipos de uso que les den a los recursos naturales contenidos en dicha propiedad. Para tal efecto se establecen los siguientes mecanismos: El acatamiento de normas y directrices técnicas aprobadas oficialmente para el área. Servidumbre de conservación. En caso que el propietario se negare a cumplir las restricciones establecidas en el plan de manejo, se procederá de conformidad al Arto. 20 de la Ley. Arto. 62 El MARENA podrá convenir con los ocupantes precarios en los terrenos ubicados en las áreas protegidas, un plazo prudencial par abandonar el área. En caso de negativa por parte de los ocupantes, el MARENA deberá iniciar el proceso judicial correspondiente. Se exceptúa de esta disposición: -Comunidades Indígenas -Ocupantes que puedan demostrar su permanencia en el mismo sitio antes de la creación del área protegida.

2.2.4.2 Uso de la tierra. La Reserva posee un delicado ecosistema que incluye aguas marinas en el caribe, lacustres en el sistema lagunar, suampos, ríos, bosques de mangles y de pino y suelos de cultivo donde acuden las comunidades indígenas, todas Mískitas, a realizar sus faenas productivas. La agricultura de roza y quema es una actividad practicada por hombres y mujeres para la producción principalmente de Maíz, Frijol, Arroz, Yuca, Quequisque, Plátano y Batatas. Normalmente siembran en tierras aluviales a orillas de los ríos dentro de los bosques de galería donde tumban entre 1 y 2 Ha por familia, queman, siembran y cosechan, repitiendo el ciclo hasta dos años cuando abandonan la parcela. Estos suelos no son adecuados para agricultura permanente. Ver también mapa de uso y potencial de suelos en el Anexo 9.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

29

Entre las zonas de cultivo se destacan las orillas del río Coco, Wawa, Sisin y Ulang. Desde el punto de vista ecológico estos sitios de bosque de galería poseen alta diversidad de especies, además de servir de protección natural de las cuencas, sin embargo, la destrucción de la cobertura de vegetación natural es evidenciado por el aumento de la cantidad de sedimentos que llegan a las lagunas costeras como el caso de Karata. La utilización del bosque de pinos y latifoliadas ha estado presente desde hace unos 300 años, a diversas intensidades, por parte de numerosas empresas, siendo común entre ellas el hecho de no realizar inversiones de manejo o reforestación.

2.2.4.3 Producción. La ciudad de Bilwi concentra las actividades económicas, culturales y sociales. Aquí se localizan los centros administrativos y gubernamentales, energía, aeropuerto y puerto marino (muelle). El sector agrícola en el municipio de Bilwi tiene poca importancia, principalmente debido a las características de los suelos de la zona y las tradiciones de la población mískita del litoral, que se dedica principalmente a la pesca y actividades forestales. El Censo Agropecuario 2000 contabilizó únicamente 449 productores, con una superficie cultivada, de 8,116 Mz (4,819 Mz en cultivos temporales y 3,3297 Mz en cultivos permanentes o semipermanentes). Las pocas áreas agrícolas se dedican principalmente a la subsistencia, cultivándose principalmente maíz, frijol y arroz de secano. Otros cultivos con menor área son el plátano, banano, yuca, quequisque La principal actividad económica de las comunidades en el área de Cayos Miskitos es la pesca, debido a la cantidad de familias que se dedican a esta actividad. La agricultura, cacería, ganadería y la extracción forestal se realizan en muy pequeña escala y únicamente para el autoconsumo y otras actividades económicas de comercio o servicios son muy pocas y en muy pequeña escala. En algunas comunidades se ve ganado mayor (vacas y caballos), pero éstos no se utilizan en forma productiva directa puesto que no hay una tradición de consumo de productos lácteos ni de uso de caballos para transporte o como tracción animal para labores agrícolas. Pero este ganado es un banco de reserva para su comercialización en casos de emergencia familiar, de forma que su tenencia implica una especie de ahorro para las familias poseedoras o de la comunidad. En la mayor parte de las comunidades se crían cerdos de raza criolla, sin ninguna técnica de manejo. Tanto el ganado mayor como los cerdos vagan libremente por la comunidad, podando el zacate y distribuyendo las heces fecales las áreas libres de las comunidades. Los cerdos libran los asentamientos de las heces fecales humanas dado que la cobertura de letrinificación en las mismas es sumamente baja; en forma extraordinaria se encontraron algunas comunidades en Sandy Bay, donde las autoridades han sancionado la presencia de cerdos a partir de ciertos cánones religiosos. En el litoral norte, el abastecimiento de productos alimentarios, cuando la producción local no es suficiente, se compra a los productores de Waspam, que entran por el río Coco usando la ruta troncal de Tronquera a Bihmuna, o del sur desde Bilwi. Otro punto de intercambio comercial se produce en la barra de Cabo Gracias Dios a donde acuden comerciantes hondureños. En el litoral sur de RAAN, la situación es similar, pero hay un poco más de agricultura en las comunidades de Layasiksa y Kukalaya, y el abastecimiento proviene tanto de Bilwi como de la zona de las minas. Es decir, que en toda el área protegida, los ingresos se generan a partir de la pesca en las lagunas y mar por los varones y en los ríos y bordes de lagunas por grupo de mujeres y niños, y en menor medida de la venta de carne de monte; especialmente en Layasiksa y Kukalaya, nuestro Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

30

equipo social pudo constatar que la cacería con fines comerciales, tiene un auge importante en éstas dos comunidades, especialmente carne de venado y güilla. Un cazador miskito manifestó que llevaba semanalmente 400 Lb de carne al mercado de Bilwi, donde, no falta la carne de monte en el mercado municipal así como en varios restaurantes. El precio de esta carne, a nivel local es de C$ 8 a 10 Córdobas la libra, transándose vía dinero, si hay, o bien y muy usual en las comunidades por medio del trueque. En la zona no se reporta la existencia o explotación de minerales metálicos o no metálicos. Si bien hay una razón de diferencial de ingresos para que la pesca sea la actividad preferida, también hay razones de vocación de suelos y cantidad de suelos disponibles para la agricultura y la ganadería, los que son la menor parte en la zona. Igual sucede con la actividad forestal, puesto que, las masas forestales importantes se encuentran a grandes distancias de las comunidades, en una región en donde las vías de comunicación y medios de transporte terrestres son prácticamente inexistentes. El sector forestal es uno de los ejes de la economía de la región. Según datos de INAFOR, Bilwi es el puerto de salida de gran cantidad de madera de la zona de los municipios de las Minas, Prinzapolka y Waspam. En Bilwi existe un aserrío (Amerinica Exotic Woods, S.A.). Para el año 2002 se reportó un volumen transportado de 329.2 m3. No hay datos sobre ingresos del sector forestal. En la mayor parte de las comunidades la extracción forestal es insignificante, puesto que las áreas de bosque se encuentran muy alejadas de la comunidad propiamente dicha, por lo que la extracción es solamente para la construcción de viviendas, muebles rústicos y leña. Sin embargo, en las áreas costeras y los Cayos Miskitos la extracción de mangle es significativa y potencialmente destructiva, siendo la especie preferida el mangle blanco, que se usa tanto para la construcción de pilares de las casas de tambo (palafitos) como para la fabricación de nasas y leña. Aunque hemos constado por fuentes bibliográficas que el aprovechamiento del mangle para palafitos y corrales de tortuga es una práctica histórica de los miskitos. Solamente en Layasiksa y Kukalaya se hace extracción forestal de maderas rojas, en los terrenos comunales que se extienden hasta el sector de las Minas, aguas arriba del Prinzapolka, Layasiksa y Kukalaya, fuera de los límites del Área Protegida con efecto de sedimentación creciente. En cuanto a utilización de no-maderables, solamente se informó de la utilización de tallos de la palma Papta como excelente material para la fabricación de nasas, el uso de la palma de Suita para techos y de la palma Ohum (palma aceitera) para extracción de sus semillas de un aceite de uso cosmético (cabello y piel) y cicatrizante dermatológico llamado Miskito Batana que se exporta a los Moom (Miskitos de Honduras). Hay información de la época colonial que los ingleses extrajeron “palo de Brazil” y otras especies, la actividad forestal en la Costa Atlántica ha sido desarrollada mediante empresas de enclave, que han proveído empleo temporal en una economía débil que no ha permitido la capitalización de estas inversiones en el territorio y el nivel de vida de los pobladores. El auge de la producción maderera se alcanzó en 1921 con la empresa Bragman´s Bluff Lumber Company que explotaba Pino, Caoba y Cedro. En 1945 la explotación del Pino reinició por medio de la empresa Pine Lumber Company (NIPCO) que continuó produciendo hasta 1960. Posteriormente otras empresas madereras se establecieron para explotar principalmente especies latifoliadas. Estas empresas persistieron hasta 1974 en parte por agotamiento de los recursos y en parte por la presencia de las acciones bélicas de entonces. La principal actividad económica de las comunidades en el área es la pesca, con diferentes niveles de intensidad, localización y especie, principalmente en la franja de tres millas náuticas frente a la costa Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

31

que fue dedicada exclusivamente a la pesca artesanal. Todas las comunidades informan que el 100% de las familias se dedican a esta actividad, explotando la langosta, camarón, tiburón y peces de escama, entre los cuales el principal producto es el róbalo, seguido del bagre, la macarela y el pargo. Eventualmente se explotan algunas especies de caracol, el cambute y para el autoconsumo se extraen almejas, ostras y ostiones y algunas especies de cangrejos y jaibas. Llama la atención que la concha de los caracoles es abandonada en cayos miskitos, notándose cantidades de conchas de caracol Queen y King (Strombus gigas y Cassis tuberosa y C. flamea), ocasionalmente Tritón (Charonia variegata), que tienen mercados específicos no aprovechados, El principal volumen es la pesca de escama, pero el producto de mayor valor es la langosta. No todas las comunidades tienen la oportunidad de pescar langosta, en cuyo caso se dedican principalmente a la pesca de escama y camarón en las lagunas costeras. La concentración de la actividad económica de las comunidades alrededor de la pesca y de algunas especies, hace que aquellas comunidades/familias que se dedican a extraer las especies que están sujetas a veda, tengan problemas económicos durante la temporada, específicamente en los casos de langosta, camarón, tortuga verde y tortuga carey. A pesar de la importancia de esta actividad, en ninguna de las comunidades hay instalaciones para el acopio y procesamiento de los productos de la pesca. En las comunidades no hay energía eléctrica pública, solamente pequeñas plantas de gasolina, privadas, lo que hace que no sea posible la conservación del producto en frío por los costos de la energía. Tampoco existen estaciones gasolineras, siendo este producto vendido a precios mucho mayores que el de Bilwi, encareciendo a la vez la actividad. No se utilizan otros procesos de conservación como el ahumado o salado, con excepción de las mujeres y jóvenes de Layasiksa que salan pescado de río. En ninguna comunidad se cuenta con un abastecimiento de insumo para la pesca, para lo cual los pescadores deben ir hasta Bilwi –igual sucede con la gasolina y el aceite para los motores fuera de borda, lo que eleva los costos de la actividad y por tanto disminuye los ingresos de los pescadores. Sólo en el litoral norte se vende gasolina, en las comunidades de Lidaukra y Bihmuna, a un precio de C$55.00 - 60.00 /gl, en comparación a C$37.00 en Bilwi, una diferencia de casi el 80% en el precio. Los principales productos comercializados son langosta, camarón, aleta de tiburón y tortuga verde, seguidos de las diferentes especies de peces de escama, principalmente róbalo y pargo, y en menor escala, moluscos y crustáceos que se venden al mercado local o se dejan para el autoconsumo. En ocasiones se venden algunos subproductos, como las conchas de caracol de diferentes especies, y también coral negro y carey (ambos prohíbidos por las leyes), en pequeña escala, a los orfebres de Bilwi. Layasiksa y Kukalaya se asientan en lagunas interiores del sistema pero padecen dificultades en el transporte y en la pesca en alta mar; la agricultura y la extracción de madera en sus territorios comunales, cercanos al municipio de Rosita, son opciones más importantes para estas comunidades que la pesca, aunque su conexión con el mercado es Bilwi, a través del sistema lagunar. La pesca en lagunas, ríos y mar constituyen acá un recurso importante susceptible de compartir y potenciar como agrupación. El Cuadro 7, muestra las principales especies capturadas en cada comunidad visitada.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

32

Cuadro 7: Especies mas comúnmente capturadas por comunidad en la Reserva de los Cayos Miskitos COMUNIDADES LITORAL NORTE: Cabo Viejo (Kip) y Bihmuna

Comunidades del Área de Sandy Bay Norte: Lidaukra, Ninayari, Tahwasakia, Rahwawatla, Pahra, Daukra, Kistauwan, Kahka, Tasba Raya, Awas Yari, Uskira Krukira Tuapí LITORAL SUR: Karatá Lamlaya (considerada como parte de la comunidad de Karatá) Wawa Bar Haulover Wouhnta Layasiksa Kukalaya Walpasiksa

ESPECIES QUE PESCAN Escama (Robalo, macarela, pargo, etc.), tiburón, tortuga, camarón

ZONA DE PESCA

Langosta, tiburón, camarón, escama, tortuga

Franja de tres millas, zona de Edinburgh Reef, Kip Bank, Krakraka Bank y Guialan Paman; pesca en las lagunas de Bihmuna y Cabo Viejo Cayos Miskitos, laguna de Lidaukra y área de las 3 millas

Escama principalmente Escama principalmente, langosta eventualmente.

Principalmente en la franja de tres millas Algunos comunitarios van hasta los Cayos Miskitos

Camarón, escama Ídem

Laguna de Karatá, Franja de tres millas Ídem

Ídem Franja de tres millas, laguna de Barata Camarón, escama, tiburón Franja de tres millas, laguna de Wouhnta, Camarón, escama, tiburón Laguna de Wonhta, franja de las tres millas Escama, camarón Laguna de Layasiksa Escama, camarón Laguna de Kukalaya Camarón, escama, tiburón Franja de tres millas, Río Prinzapolka

Dadas las características biofísicas del Municipio, el sector pesquero ocupa un lugar privilegiado. Existe un gran número de industrias que se dedican a la pesca, procesamiento y comercialización de los recursos faunísticos marinos, las cuales cuentan aproximadamente con 26 barcos. Entre las empresas más importantes figuran: MARICASA, AFCOSA, OPECHARLE, ATLANOR, PROMARNIC, CARODI, FLOTANOR, Mar Azul, Pescados, Bilwi, Bocana, Sea Food. Además de la extracción a cargo de las mencionadas empresas, los habitantes de las zonas costeras (mar, ríos, lagunas) se dedican a la pesca artesanal, principalmente de mariscos y tortugas especialmente verdes, los que luego son comercializados ya sea a barcos extranjeros, a las mismas empresas, a distribuidoras locales o destinadas al autoconsumo. El producto de la pesca se comercializa en dependencia de la distancia de la zona pesquera al principal punto de acopio, que es Bilwi. Las comunidades más alejadas, como Cabo Viejo y Bihmuna, al norte, y Walpasiksa, al sur, venden a acopiadores intermediarios que llegan a las comunidades, mientras que comunidades como Krukira, Tuapí o Wawa Bar pueden afrontar los costos del transporte hacia las procesadoras de Bilwi. La principal queja de las comunidades son los bajos precios que se pagan por el producto cuando los intermediarios llegan hasta la comunidad y, en el caso que los pescadores lleguen hasta Bilwi, a los bajos precios se suma el costo del transporte. En este caso, lo usual es que los comunitarios combinen la venta de la pesca con gestiones a realizar en la ciudad. Aparentemente, una de las razones de los bajos precios en Bilwi es el escaso número de procesadoras, situación que vino a mejorar con la instalación de una nueva empresa que pagaba mejor y obligó a que los precios al pescador subieran. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

33

Cuadro 8: Precios de los productos pesqueros en la comunidad PRODUCTO Langosta Camarón Tortuga Aleta de tiburón Róbalo Pargo Otros peces de escama Almejas Ostras-ostiones Cangrejos-jaibas Caracol (carne de) Caracol (conchas de) Coral negro Carey

U/M Lb Lb Lb Lb Lb Lb Lb Lb Lb Unidad Lb Unidad Lb lb

PRECIO EN LA COMUNIDAD (C$) 80- 100.00 12- 20.00 8- 12.00 5- 13.00 5- 13.00 2- 10.00 2- 7.00 s.d. 2.00 12- 15.00 2- 100.00 40- 60.00 40- 60.00

Además de la distancia y los costos de transporte, otra limitante para que los pescadores vendan a las plantas es la falta de instalaciones frigorificas en las comunidades, para poder conservar los productos, y la falta de organización para la comercialización, de forma que se pudiera enfriar y conservar el producto de varios días de un grupo/comunidad y mejorar el poder de negociación de las comunidades frente a los acopiadores/procesadores. La pesca de langosta se hace en la zona de Cayos Miskitos, y se hace con nasas, construidas de palma Papta o de mangle blanco, utilizando cuero de vaca como cebo, o con buzos, estos últimos en general pagados por un empresario acopiador, aunque estos en ocasiones también manejan nasas y/o dan éstas en crédito a otros pescadores. Hay una gran informalidad en el cumplimiento de los contratos entre pescadores- acopiadores: en ocasiones el producto no se paga al precio acordado, en ocasiones el crédito concedido para la construcción de nasas no se retorna. También hay problemas de robo de nasas o de producto, y de piratería en alta mar. Las comunidades que se dedican a la pesca de langosta en los Cayos son las de la zona de Sandy Bay, tanto por la cercanía a la zona como por una tradición no escrita que seguramente tiene que ver con la distancia y costos de transporte de las otras comunidades hasta los Cayos, aunque hay una disputa debido a que, todas las comunidades, teóricamente, tienen derechos de pesca en la zona aún cuando no los ejerzan más que temporalmente y Sandy Bay no solo pretende sino que en la práctica, administra y controla el acceso y aprovechamiento de los Cayos. Las comunidades de Waspam se dedican a la pesca de escama en los bancos de pesca y arrecifes en alta mar, en la zona más inmediata a sus comunidades. Tanto en la laguna de Bihmuna como en la de Cabo Viejo, se pesca camarón en temporada y se vende a acopiadores que llegan desde Bilwi con hielo suficiente para acopiar el producto de varios días de pesca. En menor medida, llegan también acopiadores hondureños desde la barra de Cabo Gracias a Dios. En buenas temporadas, cada pescador puede llegar a obtener hasta 50 lbs por día de camarón, pero hay informes de que la pesca ha venido disminuyendo en la última década. Las comunidades del litoral sur también se dedican a la pesca de escama y camarón, tanto en las lagunas costeras como en la franja de tres millas. Algunos comunitarios de esta zona van a pescar temporalmente a los Cayos Miskitos, pero en general, informan que no disponen de recursos suficientes para ir hasta allá. En todo caso, la pesca de escama, según informes de comunitarios puede generar hasta C$ 400.00 por día en dependencia de la temporada. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

34

Según el mapa de Recursos Pesqueros elaborado por ABT Associates, basado en información de MEDEPESCA, la zona de Cayos Miskitos presenta un bajo valor de exportación potencial, en comparación con las zonas más al sur, alrededor de Corn Island – según Ryan, (2003), no hay información disponible sobre el valor ni sobre el volumen del producto de la pesca artesanal, estudios que será necesario realizar para el futuro aprovechamiento sostenible de los recursos. Sin embargo, según información brindada por los comunitarios para este estudio, un solo acopiador en los Cayos Miskitos puede acopiar hasta 13,000 Lb por mes de cola de langosta durante los meses de aprovechamiento (Junio- Marzo). El potencial pesquero en la RAAN, según investigaciones realizadas por la FAO y otros organismos se presenta en Cuadro 9. En Bilwi funciona una oficina de la Administración Nacional de Pesca y Acuicultura (ADPESCA), dependencia del Ministerio de Fomento de la Industria y el Comercio (MIFIC) y adscrita a las direcciones de Recursos Naturales y Monitoreo, Regulación y Control, que se dedica a la regulación y control, mediante actas de inspección, de la explotación de los recursos pesqueros (entrada y salida de barcos pesqueros y del cargue y descargue en muelles y plantas procesadoras) y la recopilación estadística de la actividad de pesca y exportaciones de mariscos. Cuadro 9: Potencial pesquero en la RAAN. Fuente: Caracterización Regional, Municipal, 1999. En: INIFOM (2000) POTENCIAL PRODUCTO (en Ton. Métricas anuales) 1,000 Camarones 1,500 Langosta 100,000 Escamas 50,000 Otras especies

Se controlan puntualmente sólo los 26 barcos industriales de la región. Los principales productos de pesca son: langosta, camarón, pescado y, en menor medida, cangrejo (Caribbean King Crac) y caracol (Strombus gigas, Cassis spp, ocasionalmente Charonia variegata). La pesquería de la langosta en la zona mískita se divide en lo que localmente se conoce como "artesanal" e "industrial". Los pescadores artesanales trabajan en un bote pequeño, de 10 m o menos, impulsada por vela llamados "duri tara" ó con pequeños motores fuera y dentro de borda. Operan a menudo en grupos pequeños, compartiendo las inversiones, trabajo y ganancias. De acuerdo a Arcadis Euroconsult (1999), en Nicaragua, las cifras oficiales de desembarcos anuales de langosta han subido de 0.5 a alrededor de 3 millones de libras de colas durante los años 90. Hay evidencia que la captura se ha estado nivelando durante los últimos años, pero la interpretación de datos es complicada por la presencia de captura ilegal y la exportación no registrada, lo cual puede adicionar 1.5 millones de colas por año. Las pesquerías de la langosta en Nicaragua son de gran importancia económica y social, generando unos US $ 30 millones en exportaciones anuales y proporcionando empleo en áreas de actividad económica pequeña. Sin embargo, las pérdidas económicas por la pesca ilegal de langosta es alrededor de US $ 15 millones por año. Adicionalmente, debido a que la población en el zona mískita ha crecido y la guerra ha finalizado en la región se ha permitido un aumento en el acceso a los recursos naturales por lo que el riesgo de su sobre explotación es cada vez mayor. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

35

Figura 1: Desembarcos de langosta en el Atlántico de Nicaragua entre 1964 y 1998. Modificado de Arcadi Euroconsult (1999).

En contraste, la pesca "industrial" utiliza típicamente barcos de acero de 12 – 25 m de longitud, impulsados por motores diesel de 50- 400 hp y son sociedades de negocios que asignan un capitán al barco. Hay una tripulación permanente para manejar el barco y los buceadores son acomodados en grupos en botes pequeños y su ingreso depende del volumen de sus capturas diarias individuales. Los barcos industriales se enfocan en la langostas y camarones, mientras los artesanales en langostas, tortugas y peces. Tanto artesanal como industrialmente, la langosta es capturada buceando y colocando trampas. El rendimiento de la langosta nicaragüense total aumentó de 1.7 millones de libras de colas en 1992 a alrededor de 3 millones durante este mismo periodo a través de 1997-99.

Figura 1 muestra un gráfico de los desembarcos de langosta 1964 y 1998. La Figura 2 muestra que la contribución de la flota industrial extranjera a la captura de la langosta total ha estado disminuyendo desde 1992, mientras la flota artesanal nacional y la captura industrial han estado aumentando en proporción.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

36

Figura 2: Variación en cantidad de botes langosteros otorgados a grupos artesanales e industriales entre 1992 y 1997. Modificado de Arcadis Euroconsult (1999).

Cacería La cacería es una actividad importante en toda el área, debido a la abundancia y diversidad de especies de fauna silvestre que existen, sin embargo su objetivo es principalmente el autoconsumo. Las principales especies cazadas para el consumo son venado, guardatinaja, cusuco y chancho de monte, eventualmente también danto y manatí. Para la comercialización de pieles, garras y dientes se observa, cazan felinos (jaguar, tigrillo, etc.) y otras especies de mamíferos de piel atractiva como: cuyusa, perezoso y oso hormiguero u oso caballo; así mismo reptiles: boas, cuajipales y lagartos. Excepciones a esto son las comunidades de Layasiksa y Kukalaya, que se encuentran más cercanas al bosque latifoliado, que al mar, y cuyo único recurso acuático son las lagunas a cuya margen se encuentran. Además de esto, en ninguna de estas dos comunidades se dispone actualmente de motores y el viaje hasta Bilwi tarda más de un día. Debido a esto, en ambas comunidades la pesca lagunar o marina es menos importante que la cacería, la extracción forestal y la agricultura. Las especies comercializadas más importantes son venados, guardatinaja o güilla y chancho de monte. El precio por libra oscila entre C$12.00- 20.00 en el mercado de Bilwi.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

37

Sector secundario Según González et al, 2000, citando datos del MIFIC, en la cabecera municipal, Bilwi existen 446 pequeñas y medianas empresas legalmente establecidas.

Sector comercio y servicios La Empresa Portuaria Nacional (EPN) explota, en calidad de propietaria, el muelle de Bilwi, asegurando todos los servicios de cargue y descargue y demás servicios a las naves pesqueras y mercantes (amarre, cobro, control y radiocomunicación). La Empresa presta el servicio de alquiler de equipos de manipulación de la carga, tales como grúas, montacargas, trailers, tractores, etc. La cabecera del Municipio tiene una gran actividad comercial, existen tres mercados y comercios particulares. Las principales actividades comerciales y de servicio en el Municipio, aparecen en el Cuadro 10: Cuadro 10: Tipos de negocios establecidos en Bilwi. TIPO

Pulperías Venta de Ropa Bares Ventas de verduras Tiendas Mayoristas Panaderías Restaurantes Carnicerías Hoteles Talleres Otras Total

CANTIDAD

35 86 14 8 8 16 7 8 14 7 6 46 376

El Ministerio de Fomento de la Industria y el Comercio (MIFIC), que debería atender a la pequeña y mediana empresa industrial y comercial, incluyendo la actividad pesquera, se encuentra actualmente inactivo por falta de presupuesto. Turismo. Los servicios de hospedaje se concentran en unos pocos hoteles que brindan facilidades básicas en la ciudad de Bilwi y se carece de hoteles en la zona rural ó comunidades. En cuanto a servicios de tours, se encuentra la empresa AMICA Tours Operators que inicia el servicio en este sentido. Esta empresa ha recibido apoyo por parte de los proyectos Proarca-Costas y el Fondo Mundial para la Conservación de la Naturaleza (WWF). Hasta hace poco tiempo funcionaba también la empresa Bilwi Tours. El potencial para la inversión turística es considerable en las zonas rurales (Ver también capítulo de Turismo y recreación. pag. 121), sin embargo, la contaminación de aceites e hidrocarburos (Lamlaya Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

38

hacia río Wawa y laguna de Karatá), la presencia de basura sólida en algunas comunidades, así como la presencia de excrementos y de desechos animales, y la falta de sistemas de control en este sentido, puede desalentar la visitación y por tanto las iniciativas de inversión turística.

2.2.4.4 Proyectos de desarrollo Los proyectos productivos de desarrollo en ejecución son escasos en la RAAN, y más aún en la zona costera. Aunque han existido muchos proyectos a nivel de idea desde la época en que fue declarada la Reserva de los Cayos Miskitos, diversos problemas han afectado la continuación de éstos hacia niveles de pre-factibilidad, tal es el caso del mismo Plan de Manejo (Muller et al, 1995), que incorporó una cartera de proyectos productivos y de investigación a nivel de idea ( Cuadro 11), y cuya formulación y gestión ha sido nula. El inicio de estos proyectos ha dependido de las decisiones del gobierno regional en cuanto a la conducción de la reserva y la gestión financiera necesaria. Sin embargo, los proyectos productivos de desarrollo en las áreas protegidas ó en su alrededor, continúan siendo escasos, más aún en la zona costera. Cuadro 11: Proyectos a nivel de idea propuestos en el Plan Preliminar de Manejo de los Cayos Miskitos Versión Narrativa- Julio/1995. TIPO DE PROYECTO

Investigación Básica

No. 1 2 3 4 5 6 7

Desarrollo de la Reserva

8 9 10

Educación Ambiental Educación Cultural

11 12 13 14 15 16

Investigación para el Desarrollo Económico

Inversión Productiva

17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

NOMBRE DEL PROYECTO Instalación de estaciones para monitoreo. Estudio de categoría de uso del suelo. Identificación de los hábitats de las especies amenazadas y en peligro de extinción. Estudio y evaluación de fuentes de contaminación. Evaluación de las artes de pesca. Mapificación del uso del área protegida Cayos Miskitos. Zonificación de la Reserva Cayos Miskitos (RCM) entre Cabo Gracias y la barra de Wouhnta que incluye la altura de los Cayos Miskitos. Capacitación del personal para el manejo de la RCM Sistemas de vigilancia en el área marina. Proyecto de demarcación y legalización de los territorios tradicionales y los recursos naturales de 20 comunidades con 38 asentamientos que incluye la Reserva Cayos Miskitos. Instalación de mini-museo de flora y fauna para la Reserva. Enlace y coordinación con las universidades y ONG,s externas. Instalación de sistemas estadísticos computarizados (Base de Datos). Proyecto de educación y capacitación en manejo de recursos naturales en la R.A.A.N. Organización comunal -cultural- económica. Identificación y descripción de oportunidades económicas que ofrecen los ambientes relevantes marinos- costeros. Estudio de oportunidades no maderables del bosque (resina, semilla, medicina y fibra). Descripción y viabilidad del desarrollo sustentable del bosque latifoliado en la Reserva Cayos Miskitos. Ordenamiento de las oportunidades del uso de los recursos naturales del área de la Reserva Cayos Miskitos. Estudio de especies no maderables. Determinar la potencialidad de recursos estuario-marino. Mejoramiento de técnicas, artes, equipos y gestión de la pesca artesanal en la comunidad de Wawa. Capacitación microempresarial comunitaria. Desarrollo artesanal de la pesca Desarrollo del ecoturismo en la Reserva de Cayos Miskitos. Proyecto de apoyo al desarrollo de la actividad agropecuaria sustentable en comunidades.

En 1995 se registraban para la RAAN, 17 proyectos a niveles de gestión financiera ó ejecución, totalizando unos US $ 16.5 millones, de los cuales el proyecto de Pesca con fondos japoneses, el proyecto Plan de Acción Forestal Regional (PAF) y el proyecto Wankí les correspondían unos US$ 15 millones (90% del total) de toda la cartera (Cuadro 12). Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

39

Cuadro 12: Proyectos Productivos Identificados en la Región del Atlántico Norte. Tomado de Espinosa (1995a) PROYECTOS DESCRIPCION DE DONANTE/ FECHAS UBICACION OBSERVACIONES LOS COMPONENTES EJECUTOR /Año Gobierno -Facilitación de Japonés Desarrollo embarcaciones (US$ 5 Integral de la Ene/96 a RAAN Se dará crédito para 44 aperadas millones) Pesca en el 1998 Litoral Sur barcos aperados -Crédito revolvente /Gobierno de la Atlántico Norte -Barco de Investigación RAAN y MEDEPESCA -Actualización de la información sobre la Parte del Programa Encuestas de las población participante y Unión Regional de Apoyo al 1995 y actividades Europea/PRAD Nacional Desarrollo de la Pesca los medios de 1996 pesqueras producción en la pesca EPESCA en el Istmo artesanal, acuicultura e Centroamericano industria -Manejo de Recursos Donante no Naturales determinado Reserva de -Tenencia de la Tierra Se tiene un Plan de aún RAAN, Biosfera de las Se piensa -Capacitación y \Gobierno de la Manejo con 26 ideas de especialmente Comunidades transferencia de RAAN iniciar en proyecto definidas, para dentro del área Indígenas y 1996 tecnología las cuales se tiene que MARENA de la Reserva Cayos Miskitos -Investigación buscar financiamiento Caribbean -Educación Ambiental Conservation -Integración de la Mujer Corporation Proyecto de -Diagnóstico de la Gobierno de Aún no están No Demarcación y Situación Nicaragua asegurados los fondos, determina RAAN Titulación de -Demarcación y /Gobierno de la ni se tiene definido un do Tierras Titulación RAAN perfil de proyecto -Diagnóstico del No determinado bosque (US$ 3 -Inventario de especies Abril/96 a Se está finalizando el millones) PAF Regional RAAN Abril/97 perfil comerciales /Gobierno de la -Capacitación RAAN -Organización -Apoyo a la agricultura Gobierno de y ganadería Francia Es un proyecto de En RAAN Tasba Raya -Autoconstrucción (US$ 700,000) desarrollo rural ejecución Tasba Raya integrado -Capacitación agrícola /Ministerio de ganadera Acción Social -Apoyo a la agricultura y el autoconsumo, Comunidad ganadería mayor y Económica menor Europea -Crianza de gallinas 1992 a RAAN Proyecto Wankí (US$ 7 -Construcción de Mayo/96 Wankí millones) puentes, escuelas y /Gobierno de la pozos RAAN -Preservación de la cultura Fomento y OED, Australia -Capacitación Oct/94 a Siuna, Rosita y Promoción de la US$ 236,124 En ejecución -Crédito revolvente Sep/96 Bonanza Economía Rural /FADCANIC Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos PROYECTOS

DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES

de los Campesinos de la RAAN

Pesca Artesanal

Reproducción de Ganado Vacuno

Reproducción de Cerdos y Cerdas Novillos de Engorde Acopio de Granos Básicos Microempresas Programa Agropecuario Conservación de la Biodiversidad de la Reserva Cayos Miskitos a través del desarrollo de comunidades indígenas Brigada Ecológica Territorial

DONANTE/ EJECUTOR (ONG)

FECHAS /Año

-Financiamiento para adquisición de botes de pesca y cajas frías

PLENTY, Canadá US$ 162,269 /PANA PANA (ONG)

Ago/94 a Dic/95

-Capacitación técnica -Ayuda veterinaria -Facilitación de sementales

CEPAD US$ 36,200 /CEPAD

Termina en 1996 ó 97

CEPAD US$ 3,600 /CEPAD

Termina en 1996 ó 97

-Capacitación técnica -Ayuda veterinaria -Facilitación de sementales -Capacitación técnica -Ayuda veterinaria -Facilitación de novillos -Capacitación técnica -Facilitación de semillas -Capacitación técnica -Capacitación técnica -Facilitación de insumos -Capacitación sobre manejo de capital, gestión comunitaria y recursos naturales -Educación ambiental -Integración de la mujer -Manejo de áreas protegidas -Capacitación sobre conservación de suelo -Obras de conservación de suelos

CEPAD US$ 34,000 /CEPAD CEPAD US$ 16,300 /CEPAD CEPAD US$ 9,625 /CEPAD CIEETS US$ 18,750 /CIEETS

UBICACION

Litoral Norte de Bilwi: Sandy Bay, Dakura, Awastara, Pahra, Bihmuna, Krukira y Haulover Sn Jerónimo, Nazareth, Tee Kiamp, Susun, Abajo, Tadasna y Las Brisas Bulsirpi, Santa Ana, Laguna Tara (Río Coco arriba)

Iniciará en 1996

Likus, Waspán

Concluyen do

Waspam, Bilwi

Concluido

Nazareth y Bilwi

No determina do

No determinado

WWF y otros donantes no determinados aún. US$ 243,000 /MIKUPIA

En gestión

Reserva Cayos Miskitos

No determinado el donante, proyecto en gestión. El costo es unos US$ 10,000 /FUDESCECA

En gestión

Bilwi

40

OBSERVACIONES

En ejecución

50% de avance

50% de avance Se está haciendo estudio de factibilidad

El grupo MIKUPIA es una de las dos ONG ambientalistas que existen para la región, y está muy relacionado con el desarrollo de la Reserva de los Cayos Miskitos Esta organización tiene otras ideas pero sin perfiles de proyectos formulados, tal como educación ambiental por los medios de difusión.

En 1995, estaba siendo ejecutado un proyecto financiado por la Agencia Noruega para el Desarrollo (NORAD) y realizado conjuntamente entre el Centro de Investigaciones de los Recursos Hidrobiológicos (CIRH) y la empresa Central American Fisheries (CAF). Entre sus componentes se encontraba la realización de pesca experimental de especies no tradicionales de crustáceos, con Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

41

redes de arrastre y nasas de profundidad. Estos estudios permitirían obtener aproximaciones de potencial e información biológica de dichos recursos hasta ahora inexplotados. Actualmente, la organización “Contigo International” junto con la corporación “Limi Nawâh” están iniciando un proceso de largo plazo para canalizar inversiones en la creación de negocios, en un amplio territorio de la costa atlántica, entre los ríos Bambana y Prinzapolka. El Fondo de Inversión Social, ha estado realizando una serie de proyectos (Navarrete, 2000) que se agrupan en el Cuadro 13. Cuadro 13: Proyectos Sociales Financiados Por El FISE Región Autónoma Atlántico Norte – R.A.A.N. Fuente: Navarrete (2000)

SECTOR/PROYECTOS

125 63 34 4 1 2

MONTO CORDOBAS (Millones - C$) 41.1 6.6 0.7 2.6 1.7 2.7

7

3.3

2 1 239

2.2 2.5 63.4

NUMERO DE PROYECTOS

Educación. Salud. Organización y capacitación comunitaria. Comedores infantiles. Caminos. Agroforestación. Calles, andenes, cunetas, adoquinado y drenaje. Agua potable. Puentes. TOTALES:

2.2.5 Servicios básicos. 2.2.5.1 Energía El suministro de energía eléctrica sigue siendo un problema serio en toda la Costa Atlántica, la mayoría de la red de distribución y capacidad instalada está deteriorada; los sistemas ya se extra limitaron en su vida útil, tanto que se requiere de inversiones en los municipios para la reposición de maquinarias, equipos y tecnologías. La sucursal de la Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL) en Bilwi provee energía eléctrica a un total de 3,600 usuarios de Bilwi e inmediaciones (incluidos 15 de régimen especial -más de 1000 Kwh. de consumo- y varios de régimen semi-especial -entre 500 y 1000 Kwh.), con una demanda acumulada de 2,500 Kwh. El déficit actual es de aproximadamente 400 viviendas. Esta empresa brinda una cobertura con sistemas aislado a 17 comunidades (no hay interconexión con el sistema nacional) con once plantas de diesel, entre ellos: Bilwi, Tuapí, Boom Sirpi, Kambla, Lamlaya, URACCAN, Ninayari, Tawasakia, Li Dakura, Sahs, Wawabar, Layasiksa, Krukira, Santa Marta, Karatá y Sisín entre otras. El combustible es abastecido por las empresas de Petronic a Bilwi. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

42

Cuadro 14: Inversiones en el sector de energía a las regiones autónomas por parte del Gobierno LUGAR 1.PuertoCabezas 2.Siuna 3.Rosita 4. Laguna de Perlas 5. Mulukuku 6. El Bluff 7. Waspam 8. Kukra Hill 9. Tasbapounie 10. Wawa Bar

INVERSION C$ 738,000 1,600,001 852,272 307,500 1,552,158 240,000 250,000 307,500 374,850 414,477

PERSONAS BENEFICIADAS 30,56 9,101 5,260 3,642 3,380 3,217 3,111 3,549 1,386 1,224

LUGAR 11.Sahsa 12. Santa Marta 13. Bullkiamp 14. Sisin 15. Karatá 16. Leimus 17. Pueblo Nuevo 18. Km. 43 19. Sandy Bay TOTAL:

INVERSION C$ 233,154 221,300 469,505 617,293 192,400 247,093 149,309 250,000 1,147,708 10,164,520

PERSONAS BENEFICIADAS 770 647 508 1,232 423 216 447 308 1,694 70,661

2.2.5.2 Agua Potable El agua potable del casco urbano es suministrada a través del servicio de la Empresa Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL), la cual brinda servicio a 2,330 usuarios. En el municipio existen aproximadamente unas 8,944 viviendas, de las cuales son servidas por el servicio de agua potable unas 2,330 viviendas lo que nos da un 24.2% de cobertura del servicio. El servicio solamente se brinda en la zona urbana, mientras que en las comunidades rurales la población se abastece de aguas superficiales. El sistema de abastecimiento de agua potable es bombeado directamente del Río Tuapi (Brakira), a 8 Km al norte de la ciudad, hacia tres pilas de tratamiento con una capacidad de 50,000 Gln, por medio de bombas conectadas en serie, generando un caudal de 900 Gln/minuto. De esta planta instalada en el mismo río, el agua es bombeada hacia la red de distribución a través de una bomba con capacidad de 800 Gln/minuto, una potencia de 75 HP, una carga dinámica de 25' y un diámetro de salida de 8". La calidad del agua es controlada a través del sistema de cloración por goteo en las tres pilas, mediante el empleo de hipoclorito de calcio en dosis de 16 Lb por día. El servicio es irregular por frecuentes problemas con el sistema de bombeo, el cual es obsoleto. La Empresa ha descontinuado la construcción y mantenimiento de pozos públicos

2.2.5.3 Transporte El Municipio está conectado vía terrestre con el resto de la Región Atlántica Norte, por medio de caminos de “todo tiempo” que debido a la falta de mantenimiento (desgaste de la capa de macadán) ocasionan retrasos y a veces incomunicación. Desde Bilwi salen buses hacia diferentes comunidades, con cierta frecuencia. En la zona de la Reserva no existe servicio regular de transporte terrestre a excepción de Bilwi que posee un buen servicio de taxis. Los buses y camiones son los medios de transporte. Los buses brindan el servicio a pasajeros con un servicio regular a la ciudad de Waspam. El transporte de mercadería se realiza por medio de camiones al sector de las minas y hacia la región del Pacífico, aunque este servicio es muy irregular durante la época de lluvias debido a las inundaciones de los caminos.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

43

Desde Bilwi, se puede encontrar transporte acuático a todas las comunidades de los litorales por medio de diferentes tipos de botes de pasajeros con servicios y tarifas diferenciadas dependiendo del medio, la distancia y duración. La ciudad de Bilwi cuenta con facilidades portuarias para atender barcos medianos pesqueros y de carga, aunque el muelle –uno de los más grandes del paísmuestras señales fuertes de deterioro. En el mes de noviembre 2000 le fue otorgada a la Empresa Olympus Venture Capital, representante de la firma Desarrollos Latinoamericanos (DELASA), el arrendamiento por un período de 25 años del muelle de Bilwi. En los términos de referencia del contrato suscrito entre la Empresa Portuaria Nacional (EPN) y Olympus, se establece la inversión de por lo menos 100 millones de dólares en la construcción de un muelle nuevo de concreto. La comunidad de Karatá, propietaria del terreno donde está ubicado el muelle, presentó un recurso de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia, en contra del arrendamiento, por considerar que las comunidades no fueron tomadas en cuenta en la concesión. La Empresa Portuaria Nacional (EPN) explota, en calidad de propietaria, el muelle de Bilwi, asegurando todos los servicios de cargue y descargue y demás servicios a las naves pesqueras y mercantes (amarre, cobro, control y radiocomunicación). El marisco es uno de los principales rubros de carga, además de la madera y la chatarra. En cuanto a la descarga, los rubros más importantes son: mercadería en general, vehículos, hielo (de Corn Island) para la flota pesquera y menajes de casa (principalmente desde Miami). La Empresa presta el servicio de alquiler de equipos de manipulación de la carga, tales como grúas, montacargas, trailers, tractores, etc. El manejo en toneladas métricas (TM) del año 2000 (acumulado al 31 de julio), fue de: Cuadro 15: Volumen de manejo de carga en Bilwi acumulado al 31 de Julio del año 2,000. MANEJO

TONELADAS METRICAS

Importaciones Exportaciones Trasbordo TOTAL

8,777 3,011 3,065 14,862

El volumen de atención a barcos en el año 2000 (acumulado al 31 de julio) se presenta en el Cuadro 16. El transporte de los productos es cubierto por vía acuática, fundamentalmente. Cuadro 16: Volumen de atención a barcos en Bilwi. SERVICIOS

Importaciones Exportaciones Cabotaje Pesqueros y Langosteros TOTAL

VOLUMEN 21 17 22 329 389

En el Aeropuerto de Bilwi funciona una Delegación de la Empresa de Administración de Aeropuertos Internacionales (EAAI), la cual brinda el servicio de aeropuerto a las dos empresas privadas que Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

44

cubren regularmente el Municipio y a cualquier otra empresa que requiera los servicios de control de vuelo, aterrizaje, mantenimiento y vigilancia de las aeronaves. El transporte aéreo de pasajeros y carga entre la ciudad de Bilwi y Managua, se realiza regularmente por medio de dos empresas de transporte aéreo que realizan varios vuelos al día "La Costeña" y "Atlantic Airlines". Este transporte incluye los productos de mariscos hacia el Pacífico, y mercadería en general proveniente de Managua. Existe en Bilwi una empresa que se dedica a la carga aérea: AMTRA-CARGO. Esta empresa inició operaciones en 1997 con la promesa de la internacionalización del Aeropuerto de Bilwi. Presta servicios de encomiendas a domicilio y exportación de perecederos y productos secos, pero en la práctica el movimiento que tiene es mínimo, ya que los costos del transporte marítimo son más favorables y los productores prefieren usar esta vía. En la actualidad trabaja casi exclusivamente con la Empresa PESCAYOS para la exportación de mariscos.

2.2.5.4 Comunicaciones Solamente en la ciudad de Bilwi existe servicio telefónico así como de internet. La Empresa Nicaragüense de Telecomunicaciones (ENITEL) ofrece el servicio de comunicación a la ciudadanía, sin embargo por la poca cantidad de líneas existentes las llamadas telefónicas se congestionan y comunicación se hace sumamente difícil durante la mayor parte del día. ENITEL atiende en la cabecera municipal a un total de 470 abonados, por medio de una planta Alcatel 300, que tiene 30 canales de salida y 20 de entrada simultáneos y una capacidad de 500 abonados. La comunicación por medio del teléfono u otro medio electrónico no existe en las comunidades, aunque no así desde Bilwi donde las personas utilizan los programas regulares de radio para enviar mensajes hasta las comunidades.

2.2.5.5 Educación Los servicios de educación se concentran en Bilwi donde hay 7 escuelas primarias, 7 colegios y 2 universidades. El Instituto Nacional Tecnológico (INATEC), también brinda enseñanza técnica en los campos de ebanistería, mecánica, costura, administración, construcción y electricidad automotriz. En las zonas rurales existen escuelas para casi cada comunidad, sin embargo, las edificaciones de muchas muestran señales de deterioro.

2.2.5.6 Salud La capacidad instalada del subsector Salud es muy pobre en las Regiones del Atlántico Nicaragüense, la infraestructura y equipamiento es muy ínfimo. La atención médica es limitada como consecuencia de la escasez de médicos, paramédicos, enfermeras, equipos y de abastecimiento de medicinas.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

45

La mayoría de los pacientes con enfermedades complicadas tienen que ser trasladados a los hospitales de Managua, en donde, los enfermos pasan muchas dificultades económicas y culturales para recibir la atención y el tratamiento necesario. Los Centros de Salud en todos los municipios presentan, o escasez de abastecimiento técnicomaterial, o gran deterioro de la infraestructura. Los puestos de salud son inexistentes en la mayoría de las comunidades rurales del Atlántico Norte y Sur (estas comunidades no tienen acceso a ningún tipo de servicio de salud, de manera que, no existe control de las enfermedades, tampoco de prevención de las mismas, a excepción del Programa de Prevención Contra la Malaria que funciona con voluntarios comunitarios). Existe en los municipios de la Costa Atlántica un alto índice de mortalidad que oficialmente no se registra por parte del Ministerio de Salud (MINSA), como consecuencia de la deficiente capacidad instalada del sub-sector. Los problemas higiénico - sanitarios de la cabecera municipal (Bilwi) están relacionados a una creciente inmigración rural, crecimiento territorial desordenado, falta de un sistema de alcantarillado y aguas negras, calidad del agua, uso intensivo de letrinas en mal estado, deficiente mantenimiento de zanjas municipales (equivalentes a un sistema de alcantarillado a cielo abierto para recepción de aguas domiciliares y de drenaje longitudinal), deterioro de viviendas y falta de un programa de educación ambiental. El mantenimiento de los cauces y zanjas municipales se pueden considerar como deficientes, produciéndose estancamiento de aguas y crecimientos de arbustos, lo que contribuye a la proliferación de zancudos y creación de focos epidémicos potenciales, como por ejemplo, en el sector del mercado municipal. Cuando se hace limpieza de las zanjas, generalmente, se deja toda la basura y tierra con lodo a lo largo de las calles. Uno de los problemas ambientales más críticos de la cabecera municipal (Bilwi) es la falta de un sistema de alcantarillado sanitario, por lo que la mayoría de la población usa intensivamente las letrinas que en su mayoría están en mal estado, lo que constituye una fuente de contaminación por toda la ciudad. Las comunidades están atendidas por elementales y modestas clínicas, generalmente una por cada cada comunidad, aunque carecen de suficiente medicinas o bien de facilidades de refrigeración que permitan su mantenimiento. Los médicos son escasos, por lo que las personas deben concurrir a Bilwi para ser atendidos en los centros de salud ó en el hospital. Existe una Escuela de Enfermería en Bilwi, la cual concentra alumnos provenientes de las comunidades y depende del apoyo del Ministerio de Salud y algunas organizaciones extranjeras.

2.2.6 Ingreso/empleo. En 1993 (Muller et al, 1995) se estimaba una población económicamente activa en la zona cubierta por la Reserva de 19,017 personas se distribuía de la manera siguiente: 42% empresas, 27% agricultura, 21% pesca, 7% comercio. 2% ganadería, 1% forestal. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

46

Navarrete (2000) sin embargo considera que el índice de población ocupada con ingresos permanentes es sumamente bajo, debido a la poca infraestructura económico- productiva y social existente. Prácticamente, las fuentes de trabajo son inexistentes, lo que implica que la PEA (Población Económicamente Activa) se encuentre con un alto porcentaje de desempleo (del 90.0% en el Atlántico Norte que es mayor que el 80.0% del Atlántico Sur). No existiendo capacidades económico-financieras para reactivar y construir la infraestructura productiva y social en las Regiones Autónomas, y sin fuentes de trabajo para la población, la mayoría de ésta no tiene acceso a salarios que le permita obtener los medios básicos para la subsistencia humana. La poca mano de obra empleada recibe salarios muy bajos, lo que influye en un poder adquisitivo muy inferior al del resto del país, como efecto del encarecimiento desmedido de los bienes de consumo básico que llegan desde el Pacífico hasta el Caribe Nicaragüense. De acuerdo a datos del año 2002 (ETP, 1993 en: MARENA, 2002), la población de la RAAN económicamente activa se distribuía así: 53% agricultura, 41% pesca, 3% forestal, 3% ganadería.

La relación en Bilwi es diferente: 57%, en servicios 19% agricultura, 15% pesca, 9% comercio.

La mayor parte de la población económicamente activa está concentrada en Bilwi (Cuadro 2 y Cuadro 4). Las actividades comerciales pesqueras, comercio de bienes básicos, suntuarios y servicios, absorben la mayor parte de la mano de obra. No obstante, estas fuentes de empleo ocurren sin una estrategia de desarrollo regional. El nivel de pobreza municipal expresado a partir del estudio del Mapa de Pobreza del FISE, indica que las condiciones de los pobladores de las Regiones Autónomas son muy deprimentes. En efecto, del total poblacional que se tenía en el año 1998, el 58.4% eran pobres, es decir, con niveles de ingreso inferiores a los C$ 214.27 córdobas mensuales (US $ 20.00) per-cápita, según se muestra en Cuadro 17. En el Atlántico Norte los municipios más pobres son los del triángulo minero (Siuna, Bonanza y Rosita) junto con el municipio de Waspam, alcanzando dichos municipios un promedio de pobreza del 67.0%, siendo el municipio de Siuna el más empobrecido con un 73.0% de su población (34,858 habitantes). Navarrete (2000), considera que los municipios de Prinzapolka y Bilwi deben reunir mayores porcentajes de pobreza ya que resulta difícil aceptar que en ellos prevalece una pobreza entre los niveles mediana y menor según el Mapa de Pobreza del FISE (este mapa ha sido aceptado por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo a través del FISE; sin embargo, la Secretaría de Acción Social ha refutado dicho mapa de pobreza). Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

47

Los datos del PEA total no se correlacionan con los volúmenes de extracción de productos marinos y su comercialización regular y clandestina que se realiza a nivel de comunidades. El análisis de ello requiere otras técnicas de muestreo considerando que son actividades extractivas y son realizadas por comunitarios indígenas distantes de los centros urbanos. Las personas involucradas en la extracción de estos productos (pescadores comunitarios de peces de escamas y camarones, entre ellos hombres, mujeres y jóvenes; buzos, pangueros, marineros, capitanes, mecánicos de pangas y barcos, etc.) pueden quedar al margen de una encuesta tradicional y considerárseles como desempleados aunque algunos de ellos sean empleados y otros pequeños empresarios artesanales. Otro aspecto que hay que tener cuidado en estos tipos de análisis es que aunque por el nivel de ingreso se clasifica a un comunitario indígena en pobre, sin embargo hay que considerar que aunque ellos no manejen dinero realizan muchas transacciones a nivel de trueque de productos y servicios. Además su pobreza no es comparable con la pobreza de las poblaciones rurales de la frontera agrícola ni mucho menos con las de la región Norte Central y del Pacífico del país; los indígenas tienen y hacen uso del ahorro o del capital de recursos naturales (marinos y terrestre) que disponen y que las poblaciones rurales de las anteriores regiones los consumieron por lo cual ya disponen. Tampoco se puede comparar el nivel de los servicios básicos (transporte, comunicación, infraestructura, salud, escuelas, etc.) que existen, aunque sea a un nivel mínimo en las comunidades rurales, y que en muchas comunidades indígena la existencia es casi nula. El equipo de campo solo pudo observar unas pocas familias con miembros que tenían signos de desnutrición en La Tronquera, Municipio de Waspam, en el resto de las comunidades de la RAAN y RAAS el nivel de nutrición observable a simple vista es aceptable (hasta los perros de las comunidades tienen buen peso y aspecto en contraste con los de los campesinos mestizos del Pacífico y Centro Norte del país que dan lástima).

2.2.7 Infraestructura. Uno de los factores económicos que presenta mayor déficit ha sido en la Costa Atlántica el referido a equipamiento e infraestructura. Tradicionalmente se ha destacado el déficit en vías de comunicación, la red eléctrica, telecomunicaciones; así como también la oferta de servicios de salud, educación y vivienda. Ver también el capítulo Servicios Básicos en pag. 41. En la zona de la reserva, prácticamente no existe una infraestructura adecuada en comunicaciones y energía.

2.2.8 Historia del uso de la tierra. El interés que existió por la madera de pino en los años 1900 llevó a una inversión de US $ 5 millones en: una vía férrea de 1,100 millas de largo, un aserradero con capacidad de producir 5,500 pies de tablones de madera diarios y la fundación de Bilwi; a mediados de los años 1920. Esta compañía de madera era el empleador más grande de Nicaragua, con 3,000 trabajadores. El último aserradero grande se clausuró en la región en 1963 siguiendo décadas de explotación no sostenible forzando a miles de de asalariados regresar a un estilo de vida tradicional basado en la cacería, recolección de productos del bosque, pesca y agricultura de subsistencia. (Corporación Limi Nawâh)

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

48

Cuadro 17: Población en Pobreza por Municipio Regiones Autónomas de Nicaragua (RAAN - RAAS) MUNICIPIO Bilwi Waspam Prinzapolka Siuna Rosita Bonanza TOTAL RAAN: Bluefields Laguna de Perlas Kukra Hill Cruz de R. Grande Corn Island Desembocadura R. G. El Tortuguero Bocana de Paiwas TOTAL RAAS: TOTAL RAAN-RAAS:

NUMERO DE POBRES 14,556 23,294 2,475 34,858 10,643 7,476 93,302 14,082 4,039 5,017 10,422 2,476 2,010 6,722 20,635 65,403 158,705

POBLACION* 39,771 35,082 5,312 53,218 14,599 11,810 159,792** 37,254 6,253 7,455 13,642 5,336 3,151 9,402 32,911 115,404** 275,196

PORCENTAJE DE POBRES (%) 36.6 66.4 46.6 65.5 72.9 63.3 58.4% 37.8 64.6 67.3 76.4 46.4 63.8 71.5 62.7 56.7% 57.7%

Fuente: Datos procesados sobre la base del Mapa de Pobreza de Nicaragua, FISE, 1996. * : Estimaciones de Población, INEC, al 30de junio 1996. ** : No se incluye los 189,772 habitantes de los municipios que están atendidos y administrados por otros Departamentos de Nicaragua (Waslala, El Rama, Muelle de los Bueyes y Nueva Guinea).

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

49

3 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA PROTEGIDA 3.1 Recursos Naturales 3.1.1 Abióticos 3.1.1.1 Clima La precipitación pluvial se presenta en 4 franjas paralelas al curso del río Coco, en este sector (desde Cabo Gracias a Dios hasta el Sur de la laguna de Bihmuna llueve en promedio anual entre 1,800 a 2000 mm, luego la franja asciende la precipitación entre 2,000 a 2,400 hasta la laguna de Dakura, de aquí a la laguna Karatá asciende más hasta 2,400 a 2,800 y de aquí a la desembocadura del río Prinzapolka asciende aún más a 2,800 a 3,200. (Cuadro 18) La temperatura promedio anual está entre 23 y 24 °C. Ver también el mapa de clima en el Anexo 9. La estación de Bilwi nos brinda información del comportamiento de ciertas variables climáticas. El clima predominante de la región es de trópico húmedo, con precipitaciones entre 2,500-3,300 mm anuales, con una media anual de 2,740 mm y con dos estaciones al año: la estación lluviosa, que ocurre de mayo - enero, en donde las mayores precipitaciones se dan en el mes de julio y la estación seca que se presenta de febrero a abril. La temperatura oscila entre 24-26 ºC aunque durante la estación seca puede ascender a 34ºC y en el mes de diciembre se ha registrado descensos de hasta 16 ºC (Rodríguez et al. 2000) La precipitación promedio mensual del sector tiene dos ascensos: Uno en Junio (417.9 mm)- Julio (433.4 mm) y otro en Octubre (367 mm), con una disminución en Septiembre (306.8 mm); las cifras indican que la bimodalidad no es acentuada. Después de Octubre, la cantidad de lluvia desciende hasta llegar al mínimo en Marzo (52.4 mm); menos de 2 mm/ día. Se nota que realmente existe estacionalidad en el sector y la estación seca sería definida en los 4 meses de Febrero a Abril, corroborado con la presencia de ciertos elementos decíduos en la vegetación natural. Cuadro 18: Precipitación pluvial distribuida en el en la franja terrestre con lagunas costeras frente a Cayos Miskitos PRECIPITACIÓN PLUVIAL SUPERFICIE (HA) PORCENTAJE (%) (RANGO DE PROMEDIOS ANUALES, MM) 1,800- 2,000 53,721.7 14.0 > 2,000- 2,400 75,130.6 19.5 > 2,400- 2800 138,725.1 36.1 > 2,800- 3,200 116,916.6 30.4 TOTAL 384,494.0 100.0

Bilwi está ubicado en el borde de la Sabana estacionalmente inundada, con pino tiene un patrón de Humedad relativa que es mayor de 85% desde Junio hasta Diciembre, siendo de Enero a Mayo entre 80 y 84%, con excepción del mes más seco que es Abril que presenta 79% de Humedad relativa. En el sector de las lagunas por influencia de estas y por la cercanía a la gran masa marina, la Humedad relativa será mayor que en Bilwi aunque se espera siga similar patrón. La temperatura promedio se mueve dentro del rango de 25 a 28 °C., presentando los promedios máximos en Mayo- Junio y los promedios mínimos en Diciembre- Enero. Las temperaturas mínimas Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

50

menores se presentan en Febrero (16- 17 °C.) y las mayores en Junio- Julio (21- 22 °C.). Las temperaturas máximas menores se presentan en Diciembre y Marzo (32- 33 °C.), y las mayores en Abril (38 °C.).

3.1.1.2 Geomorfología y geología La Reserva Biológica Marina Cayos Miskitos y su franja costera está clasificada dentro de la Provincia Planicie Costanera del Atlántico y su unidad geomorfológica predominante es la Planicie Fluvio- Marina Baja (80%), aunque también tiene Planicie Fluvio Intermedia (7%) y Planicie Fluvio Intermedia de 10- 60 msnm (13%), ver Cuadro 19 y Anexo 9. Cuadro 19: Extensión (Hectáreas y Porcentaje) de las unidades geomorfológicas en la franja terrestre con lagunas costeras frente a Cayos Miskitos. UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS

Planicie Fluvio Intermedia Planicie Fluvio Intermedia 10-60 msnm Planicie Fluvio- Marina Baja TOTAL

SUPERFICIE (HA) PORCENTAJE (%) 27,399.2 7.1 49,343.4 12.8 307,751.4 80.0 384,494.0 100.0

Las Formaciones geológicas de la franja costera con la presencia de lagunas frente a los Cayos Miskitos son relativamente jóvenes, del plioceno (13 millones de años), pleistoceno y holoceno, generalmente compuestos por: areniscas, arcillas, arenas, guijarros e ignimbritas (Cuadro 21). Cuadro 20: Superficie (Hectáreas y Porcentaje) de cada unidad geológica en la franja terrestre con lagunas costeras frente a Cayos Miskitos UNIDAD GEOLÓGICA

SUPERFICIE (HA) PORCENTAJE (%)

Formación Cuaternario Holocénico (QIV) Formación Cuaternario Bragman Bluff (N2b) TOTAL

129,307.7 255,186.3 384,494.0

33.6 66.4 100.0

Cuadro 21: Formaciones geológicas en la zona de los Cayos Miskitos por tiempo geológico. Millones de años

Cuaternario

1.8

Código

Holoceno

Q IV Q III- IV

Pleistoceno

N2b

Formación

Holocénico: Guijarros, arenas, suelos arenosos, arcillas Pleistocénico + Holocénico: Bragman Bluff (b): Areniscas, arena, arcillas, guijarros

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

51

3.1.1.3 Suelos La franja costera con los sistemas de lagunas frente a los Cayos Miskitos posee suelos de poca pendiente (menos de 5%) en los siguientes órdenes: 1. Entisol (62.2% del área) ubicados dentro de la unidad geomorfológica: Planicie Fluvio Marina Baja, asociados con las márgenes de las lagunas costeras y desembocaduras de caños y ríos, tienen un desarrollo genético en la etapa de reciente formación y presenta hidromorfismo, que inhiben significativamente el proceso de desarrollo, su topografía es de plana a suavemente ondulada con un buen drenaje superficial y la fertilidad es en gran proporción del área muy baja y en solo una pequeña proporción es baja. 2. Ultisol (35.6% del área) ubicado en las partes más altas del área, son suelos arcillosos, arcillosos limosos y arcillosos, imperfectos por encharcamiento (TROPUDULTS) y estacionalmente inundado (TROPAQUULTS), su fertilidad en gran proporción es baja (TROPUDULTS) y en una pequeña parte restante es muy baja. Cuadro 22: Superficie por tipos de suelos de Orden, Grupo y Subgrupo taxonómico en la franja terrestre costera con lagunas de la Reserva Cayos Miskitos. ORDEN

GRUPO

SUB GRUPO

HA

%

HISTIC 124,649 36.9 HIDRAQUENTS TYPIC 40,776 12.1 Total HIDRAQUENTS 165,425 49.0 HISTIC 11,021 3.3 ENTISOL TROPAQUENTS PSAMENTIC 16,412 4.9 Total TROPAQUENTS 27,433 8.1 TROPOPSAMENTS AQUIC 17,412 5.2 Total TROPOPSAMENTS 17,412 5.2 Total ENTISOL 210,270 62.2 TROPAQUULTS TYPIC 27,273 8.1 Total TROPAQUULTS 27,273 8.1 ULTISOL PLINTHAQUIC 45,153 13.4 TROPUDULTS PLINTHIC ORTHOXIC 48,442 14.3 Total TROPUDULTS 93,596 27.7 Total ULTISOL 120,869 35.8 Total (vacías) 6,730 2.0 TOTAL 337,869 100.0

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

52

Cuadro 23: Superficie de Ordenes de suelo distribuidos por rangos de Fertilidad y de Pendiente en la franja terrestre con lagunas de la Reserva Cayos Miskitos. FERTILIDAD

PENDIENTE

BAJA MUY BAJA sin datos Total general < 5 % Sin datos Total general ENTISOL 16,093 ULTISOL 93,596 Sin datos Total general 109,689

192,858 27,273 220,132

1,318 6,730 8,049

210,270 210,270 120,869 120,869 6,730 337,869 331,139

6,730 6,730

210,270 120,869 6,730 337,869

3.1.1.4 Cobertura Vegetal. Los poblados y áreas agropecuarias juntos solo ocupan un 2.6% del área. El resto del área aloja 14 diferentes ecosistemas (Cuadro 24), en orden de superficie están: Sabana permanentemente inundada, con escasos leñosos (27.7%); Sabana con pino estacionalmente inundada (22.1%); Vegetación costera pantanosa (11.4%) que incluye sectores de Mosaico Costero de Transición (VIB3b + VA2d(4) + SA1b); y disperso en ambos el Mosaico de Vegetación Dulceacuícola. Enriquece la reserva ecosistemas con áreas más pequeñas pero muy interesantes e importantes como: Estuarios y Lagunas costeras (8.0); Manglar con un área apreciable (6.7%); Vegetación pantanosa con palma (6.6%); Bosque siempreverde estacional riberino incluyendo sectores con dominancia de bambú (5.1%); Bosque siempreverde estacional de galería (3.2%); Bosque siempreverde estacional, estacionalmente inundado (3.1%). Playa escasamente vegetada (1.3%); Bosque siempreverde estacional moderadamente drenado que es uno de los ecosistemas intervenidos para usar sus suelos para la agricultura (1.1%); Sabana anegada, con árboles y palma (0.9%); Bosque siempreverde estacional mixto (0.4%); Bosque siempreverde estacional bien drenado (0.1%)

Cada ecosistema se describe en el Anexo 1 , ver también Anexo 9.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

53

Cuadro 24: Tipos de coberturas vegetal humanizada y natural en la franja terrestre con lagunas de Cayos Miskitos, año 2,000. ECOSISTEMAS Y FORMACIONES VEGETALES SUPERFICIE (Ha) % Centros poblados 98 0.03 Sistemas agropecuarios con 25-50% de vegetación natural 10,177 2.6 1*. Bosque siempreverde, bien drenado, IA1a(1)(a) 391 0.1 5. Bosque siempreverde estacional, estacionalmente anegado, IA2f(3)(a). 11,968 3.1 6. Bosque siempreverde estacional, mod. drenado, abierto por intervención 4,190 1.1 7. Bosque siempreverde estacional riberino, IA2f(2); incluye sucesión de bambú; 19,769 5.1 IA2f(3)(c). 8. Bosque siempreverde estacional de galería, Ia2f(4) 12,429 3.2 9. Bosque siempreverde estacional mixto, IA2a(1/2)(b) 1,414 0.4 10. Sabana estacionalmente inundado, con pinos (inundada, VA2e; saturada, Va2d) 85,025 22.1 11. Vegetación pantanosa con palmas, IA2g(2) 25,232 6.6 12. Sabana anegada, con árboles y palmas, VA1e(3) 3,340 0.9 13. Sabana permanentemente inundada, con escasos leñosos, VA2d(4) 106,626 27.7 14. Vegetación costera pantanosa, incluye Mosaico Costero de Transición: VIB3 = 43,692 11.4 VIB3b + VA2d(4) + SA1b; y Mosaico de Vegetación Dulceacuícola: VII; no mapleable) 15. Manglar limoso del Caribe, (IA5a(1); incluye con Pelliciera, IA5a(1)(a) y sobre 24,203 6.3 sustrato de coral, IA5a(2) 16. Playa escasamente vegetada, VIB1a(1a) 5,189 1.3 17. Lagunas y estuarios, SA1b 30,753 8.0 TOTAL 384,494 100.0 18. Arrecife de Coral del Caribe, SA1d(2) No Mapeados aún 19. Praderas Sub- Marinas del Caribe, VIIIA No Mapeados aún (*) El numeral sigue el de la descripción en el Anexo

3.1.1.5 Hidrología El sistema hidrológico de las lagunas es complejo y muy interesante de entender para valorar la gran importancia de la conexión entre los ecosistemas terrestres y su engranaje biológico con los sistemas marinos. Hay redes hidrológicas laterales como el de la laguna de Cabo Viejo (Cabo Gracias a Dios) que es parte del estuario del río Coco con pequeños caños como afluentes. La red hidrológica de Bihmuna son una serie de ríos cortos (Suki Aisa, Twimaya, Kasan Wita, Iban Tara) que circulan en el área entre el río Coco y el río Ulang. La laguna de Lidaukra es alimentada por el río Ulang y sus afluentes (Kurnongf, Kiahara, Yulnata) y otros ríos más pequeños: Auas maya Tigni, Kayu tigni, Uhri, Manso Awalka Tigni, Tivimaya, Wani Tigni. El río Slim alimenta la laguna de Pahra. El Tigni Tara se conecta con el sistema de Krukira. Finalmente Tuapí con el caño con el mismo nombre. El extenso río Wawa con muchos afluentes entre ellos, los mayores: Tungla, Likus, Siksikwas y Lamlaya y menores como: Wark Wark, Warba Tara, Bilim Tara, Skuby, Wawa Abajo, Sung Sung, Yulu, Lim Lim Watla. Casi en su salida, después de encontrarse con el río Lamlaya, se conecta con la laguna de Karatá. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

54

El río Yulu Tigni hace una estación en la laguna de Layasiksa y similarmente el río Kukalaya lo hace en la laguna de su mismo nombre, luego el primero se conecta al segundo justo antes de desembocar a la laguna de Wountha. Entre las lagunas de Karatá y Wouhnta se presenta una zona baja y amplia, cubierta de humedales. La estructura y funcionamiento de estos ecosistemas se extienden por varios kilómetros, y son altamente dependientes del patrón hídrico estacional de tierra firme, de aguas superficiales y subterráneas, provenientes de las zonas altas del oeste. Estas condiciones han formado numerosas lagunas de agua de dulce como Makaukalaya y Bihiskira, regulando también la distribución de las comunidades vegetales que las circundan, hidrológicamente estas lagunas de agua dulce parecen estar dominadas por los aportes de agua continental, mas que por alguna interacción con las lagunas costeras grandes de Wountha y Karatá que tienen comunicación mas directa con el mar (Espinosa, 1995d). El río Prinzapolka formado inicialmente del Uli, Wani, Labú y Silbay, recibe los afluentes Pia (que a su vez reciben aportes de: Cooperan, Lupus y Siuna), Yaoya, Wakwa, Waylawa y el Okonwas, provenientes del sector de Bonanza el primero al sur y el segundo al norte, el sistema estuarino del Prinzapolka tiene doble salida en la propia desembocadura del Prinzapolka y lateralmente a través de Walpasiksa. La Reserva posee una plataforma continental que se extiende a mas de 100 millas mar adentro en un mar somero con aguas que pueden tener hasta 2.49 m de visibilidad (MARENA, 2002). Ver también mapa de microcuencas en el Anexo 9. MARENA (2003) reporta la presencia de un salto de agua sobre el río Waspuk con la presencia de restos precolombinos. El equipo de reconocimiento de campo objeto de este documento, llegó al sitio y reportó que si bien el salto es caudaloso (en realidad son dos saltos cercanos uno al otro), su altura no es mucha, quizás de 2 m de alto cada cascada (María Dolores Monge, comunicación personal).

3.1.2 Bióticos 3.1.2.1 Hábitats y Ecosistemas La franja frente a los Cayos Miskitos y los Cayos es una red de ecosistemas terrestres y acuáticos bien entrelazadas que después se ensamblan con los ecosistemas marinos. Según Nietschmann (1977), 3 de los ecosistemas más productivos del planeta se encuentran en este litoral: - Los estuarios (asociados con lagunas), - Los arrecifes de coral y - Los bancos de pastos ó hierbas submarinas. El engrane de los 3 ecosistemas resulta en: Una conversión muy efectiva de la luz solar en tejidos vegetales y posteriormente en tejidos animales. La efectividad de tal conversión supera a los ecosistemas terrestres y puede ser mayor que algunos de los sistemas agrícolas intensivos. Los poblados y áreas agropecuarias juntos solo ocupan un 2.6% del área. El resto del área aloja 14 diferentes ecosistemas (Cuadro 24), en orden de superficie están: Sabana permanentemente inundada, con escasos leñosos (27.7%); Sabana con pino estacionalmente inundada (22.1%); Vegetación costera pantanosa (11.4%) que incluye sectores de Mosaico Costero de Transición y Vegetación Dulceacuícola. Enriquece la reserva ecosistemas con áreas más pequeñas pero muy interesantes e importantes como: los Estuarios y Lagunas costeras (8.0%); el Manglar con un área apreciable (6.7%); la Vegetación pantanosa con palma (6.6%); el Bosque siempreverde estacional riberino incluyendo Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

55

sectores con dominancia de bambú (5.1%); el Bosque siempreverde estacional de galería (3.2%); Bosque siempreverde estacional, estacionalmente inundado (3.1%). Además, la Playa escasamente vegetada (1.3%); Bosque siempreverde estacional moderadamente drenado que es uno de los ecosistemas intervenidos para usar sus suelos para la agricultura (1.1%); Sabana anegada, con árboles y palma (0.9%); Bosque siempreverde estacional mixto (0.4%); Bosque siempreverde estacional bien drenado (0.1%) El mapa de ecosistemas existentes en la Reserva se muestra en el Anexo 9. En seguida se describen los ecosistemas más relevantes:

3.1.2.2.1 Lagunas Costeras Las lagunas costeras son hábitats sumamente importantes desde el punto de vista de conservación de la biodiversidad, y el mantenimiento de las economías locales. Su papel en el mantenimiento del ciclo de vida de los organismos costero-marinos incluyendo las especies para pesca comercial es invaluable. Entre estas lagunas cabe mencionar por su tamaño, las Lagunas de Bihmuna (155 Km2) y Pahra (102.13 Km2). La laguna de Daukra (13.11 Km2), a pesar de ser pequeña, es importante por sus singulares características geomorfológicas ya que alcanza los 22 m de profundidad y no recibe ningún río ni sedimentos, lo que coloca a esta laguna como un caso de estudio dentro de las líneas de investigación de avanzada sobre caracterización y clasificación lagunar-estuarina (Espinosa, 1990). La superficie de las principales lagunas costeras del Atlántico, se pueden ver en el Cuadro 25 El informe DIPAL II (Sánchez, R. 2001) sobre la pesquería de camarón en Laguna de Perlas y otras lagunas de Bluefields muestra un diagrama de ciclo de vida generalizado para el camarón peneido en áreas costeras. Este ciclo de vida es similar en las lagunas costeras de los Cayos Miskitos. Estas áreas y sus sitios de crianza también proporcionan el camarón obtenido por la pesca comercial. Un estudio, completado a lo largo de la costa del Golfo del EE.UU., muestra una correlación directa entre la pérdida de humedales y lagunas costeras y producción de camarón. En 1997, la organización ambiental local Mikupia, con la asistencia Técnica del Centro de Recursos Costeros de la Universidad de Rhode Island, prepararon un documento donde analizan el uso de los recursos naturales de la lagunas costeras y brindan orientaciones para su utilización sostenida (Mikupia, 1997).

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

56

Cuadro 25: Superficie en Km2 de las principales lagunas costeras de la Costa Atlántica siguiendo la línea de costa en dirección Norte a Sur (Modificado de Robinson, 1991 y Espinosa, 1995b) –No incluye gran cantidad de lagunas menores a 8 Km2

NO.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

NOMBRE

Bihmuna y Bihmuna Tara Pahra Wountha Karata y Yulu Daukra Cabo Gracias a Dios Bihmuna Sirpi Li-Daukra Bahía de Bluefields Laguna de Perlas Top Lock Sumi Lagoon (grande) Big Lagoon

SUPERFICIE SUPERFICIE SEGÚN SEGÚN ROBINSON RODRÍGUEZ (2003) * (1971) 156.45 154.68 96.44 102.13 87.25 79.65 33.63 33.66 11.75 13.11 8.55 8.20 9.56 NDT 12.50 5.61 176.00 173.06 515.00 523.14 30.00 31.58 29.00 21.38 12.00 12.09

(*) Información brindada por Jorge Rodríguez, especialista en mapeo digital para el Proyecto MARENA – BRL / VEGA / WCS para la elaboración de los Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan, Cayos Miskitos y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam NDT: No Determinado

3.1.2.2.2 Playas Es importante entender bien las funciones de este ecosistema por la íntima relación que la une con la integridad de los ecosistemas submarinos adyacentes como son los arrecifes de coral y los pastos marinos. Las actividades humanas en las playas pueden tener efectos en las poblaciones pelágicas y demersales. Similar al resto de las playas tropicales, las playas de la Reserva consisten en sedimentos acumulados, con arenas de carbonatos, compuestas de fragmentos de coral, conchas y roca. A lo largo, se observa un proceso de erosión, que parece estar extendido en todo el litoral de la Reserva (Muller et al, 1995). Generalmente estas playas son curvas, separadas por cabos rocosos, combinadas con bancos y barras en la boca de los principales ríos. A lo largo del litoral de la reserva entre Cabo Gracias a Dios y Wountha, existen playas de poca extensión en cuanto a su espacio intermareal (Muller et al, 1995). Las playas en la Reserva son utilizadas en baja intensidad, para recreación de los habitantes de las comunidades costeras, recolección de almejas (Mesodema mactroides) en la época seca, recolección de frutas como la Uva de Playa (Cocoloba uvífera) e icaco (Chrysobalanus icaco), asimismo la playa sirve como área de recolección de los productos marinos provenientes de la pesca de arrastre artesanal –utilizando el chinchorro playeroEn las zonas mas pobladas como Sandy Bay, Dákura y Bilwi, las playas están siendo deterioradas por la contaminación. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

57

3.1.2.2.3 Arrecifes de coral En el área de los Cayos Miskitos, se encuentra ubicado un sistema de arrecifes de bancos que forman barreras en una línea interrumpida paralela a la línea costera (Alevizon, 1992 in: Muller et al. 1995 y en BICU, 2000) aproximadamente a unas 30 millas de la costa y a unas 2 – 5 millas del área de los cayos grandes siendo los principales de este tipo los denominados Muerto Cay, Ahuia Lupia y Nasa Cay. Así mismo se encuentran arrecifes de parches que están ampliamente distribuidos en el área de los Cayos Miskitos localizados principalmente en los alrededores de Cayo Morrison Denis, los cuales poseen características inusuales al tener estas, en las zonas llamada Miskinata un crecimiento y dimensiones inusuales de hasta 10 m de altura por lo que los indígenas los denominan como rocas monstruo. Según el tamaño observado, se cree pueden tener alrededor de 300 años de edad. Los arrecifes en los Cayos Miskitos forman barreras paralelas a la línea costera a unas 30 millas de distancia de la costa. Asimismo, se encuentran arrecifes de parches que están ampliamente distribuidos en la misma área. Las poblaciones de peces en el área parecieran ser de baja diversidad, aunque altos en número de individuos, quizás como reflejo a las condiciones de turbidez imperantes especialmente durante la época de lluvias por el efecto de los sedimentos provenientes del Río Coco. Dentro del área de los arrecifes de los cayos Miskitos, hay una sobreposición de usos no controlados, con actividades pesqueras artesanal y comercial que compiten por espacio. En el área se extraen principalmente langostas (Panulirus argus), tortuga verde (Quelonia mydas), peces de escama y coral negro (Anthipates sp), además de conchas, tiburones y calamares (Muller et al. 1995). Los arrecifes del Área Protegida, poseen características atípicas con relación a los demás arrecifes del Caribe (Alevizon, 1992. En: Muller et al, 1995 ) ya que en las aguas someras existe el fenómeno inusual de altos niveles de abundancia en números de individuos pobladores de arrecifes pero una baja diversidad aunque generalmente están representadas todas las familias comunes. También hay una baja representatividad de especies piscívoras como grupo, pero su población es alta. Existen en las áreas de pastos marinos abundancia de pargos Cola Amarilla (Yellow Tail) en estados juveniles y adultos, esponjas, caracoles y pepinos de mar que por su abundancia pueden ser usados como bio-indicadores de las condiciones ecológicas en la comunidad de los pastos marinos. Marshall (1992), también señala la importancia como bio- indicadores a las esponjas y caracoles. Debido a la abundancia de organismos pequeños, incluyendo pequeños camarones y cangrejos que sirven como la parte basal de la cadena (el eslabón entre los productores primarios y los consumidores primarios), hacen suponer del buen estado de salud de este ecosistema (Marshall,1992). En el área se extraen principalmente Langostas (Panulirus argus), Tortuga Verde (Chelonias mydas) peces de escamas y Coral Negro (Anthipates sp). Aunque no está reportado oficialmente, durante monitoreos de campo y entrevistas se consta que se exporta caracoles, tiburones y calamares. El área de los Cayos Miskitos ha sido reconocida como uno de los más ricos y más productivos del caribe en términos de pesca comercial de Langosta y Camarones y como campo de nutrición de Tortugas Verde sub-adultas. Es también conocido como muestra de ecosistemas poco perturbados en el Caribe. Unos pocos y limitado estudio submarinos se han llevado a cabo en las aguas poco profundas alrededor de los Cayos Miskitos (Marshall, 1996) y no es suficiente para describir y cuantificar los recursos naturales y biodiversidad de este complejo ecosistema marino-costero. Los Cayos Miskitos soportan una importante población de langosta para la industria pesquera y también representan el Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

58

destino para la alimentación de las tortugas de mar (tortugas verdes y tortugas de carey principalmente), en su migración de anidar playas en Costa Rica y en el sur respectivamente. Un esfuerzo ha sido conducido durante varios años para trazar mapas completos de esta extensa zona (A. Carr y M. Marshall, comunicación personal). Inicialmente este esfuerzo se dirigió hacia una evaluación cuantitativa de las comunidades bénticas de la plataforma como una manera de determinar su capacidad de carga para las tortugas marinas. Es que algo que se necesita ser consolidado ahora y completar antes de que la exploración y el desarrollo de petróleo comience. El Reglamento de la Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, Decreto 9-96 establece en su Artículo 52, que el uso de los arrecifes de coral y sus recursos hidrobiológicos asociados, praderas de angiospermas marinas, bancos de algas y de cualquier otro hábitat marino costero asociado, será únicamente autorizado para fines científicos, para lo cual previamente el interesado deberá obtener licencia de investigación ante MARENA y cumplir las disposiciones normativas para tales fines.

3.1.2.2.4 Pastos marinos Alrededor de los Cayos Miskitos, se encuentran considerables extensiones de pastos marinos, que sirven de alimento y refugio a numerosos organismos marinos, entre quienes destacan las tortugas marinas del Caribe. Los pastos marinos de esta zona han sido uno de los ejemplos de áreas más puras de este tipo de ecosistemas en el área del Caribe (Muller et al 1995). Entre los pastos marinos predomina la especie Thalassia testudinum, entremezclada con Syringodium filiforme a medida que aumenta la profundidad entre 2 y 8 m. También se encuentran en el área de estos cayos, densos parches de Halodule wrighti hasta los 8 m y Halophila engelmani en las lagunas internas y el mar a mayores profundidades (Muller et al 1995). Thalassia sp. y Syringodium sp. se distribuyen en amplias praderas en la mayoría del área de los Cayos Miskitos mientras que Halodule sp. y Halophila sp. se distribuyen en forma de parches (Muller et al 1995)

3.1.2.2.5 Pantanos ó Suampos Son zonas que se inundan periódicamente o permanentemente con agua dulce ó salobre, y se ubican generalmente a menos de 30 m sobre el nivel del mar y con pendientes del 1% (Muller et al, 1995). El mapa de pendientes en la Reserva se muestra en el Anexo 9. Se caracterizan por poseer vegetación herbácea, encontrándose a la vez parches ó agrupaciones vegetales consideradas como bosques palustres ó matorrales integradas por especies como la palma Papta, icaco, mangle de playa, etc. Este tipo de ecosistema se extiende ininterrumpidamente en unas 157, 500 Ha desde la parte noroeste de la laguna de Bihmuna en una franja paralela a la línea costera de norte a sur hasta colindar con la laguna de Páhara. Luego continúa en la parte sur de la laguna de Karatá hasta la laguna de Wouhta. Las comunidades indígenas utilizan este ecosistema para la cacería de pequeña escala, como zonas de pastoreo de su ganado vacuno y como zona de extracción de leña. Estos usos son a nivel de Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

59

subsistencia. Muchas de estas zonas son sometidas a quemas durante el verano cuando están secas. EL Instituto de Recursos Naturales Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (IREMADES) adscrito a la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua (URACCAN) administra un proyecto de manejo y Conservación de Humedales y biodiversidad en comunidades Mískitas asociadas a la laguna de Pahra.

3.1.2.2.6 Manglares Se estima que hay 24,200 Ha de manglares. Se han encontrado a 8 especies de mangles: 2 especies de Mangle Rojo (Rhizophora mangle y R. racemosa), 2 especies de Mangle Negro (Avicennia germinans y A. bicolor), Mangle Blanco (Laguncularia racemosa), Mangle Piñón (Pelliciera rhizophorae) este Mangle solo ha sido observado en la laguna de Karatá y un espécimen en Haulover que se informó que había sido sembrado por un señor de la comunidad. Además recién se determinó otra especie de mangle: Terminalia lucida (Combretacea) que se observó en ribera y costas de laguna Karatá acompañando al Mangle de Playa o Botoncillo (Conocarpus erecta). El reducido número de especies y escasez de especies arbóreas latifoliadas hacen que la madera de los mangles adquiera un valor de uso. Entre las 8 especies de mangle presentes (ver sección Biodiversidad), la que es usada ampliamente para pilares de las casas palustres y para tablas rústicas es el Mangle Blanco (Laguncularia racemosa), a esta especie a la que hay que prestar atención en el manejo para asegurar la conservación de sus poblaciones naturales. El tipo estructural más común de manglar en el área protegida son los de franja o borde frecuentemente expuestos al oleaje, como los mangles establecidos en el Cayo Miskito grande y en las riberas de las bocas de los sistemas estuarinos. Los manglares de la Reserva son esenciales para mantener los ciclos biológicos de la biodiversidad asociada, entre la cual se cuentan numerosas especies de peces de valor comercial como róbalos, sábalo real, roncadores y pargos, así también de la langosta y el camarón. Igualmente los manglares de la Reserva constituyen el refugio y la base alimenticia de muchas aves acuáticas, algunas de ellas en peligro de extinción.

3.1.2.2.7 Bosques y Sabanas de Pino Estas zonas son pobladas por especies resistentes al fuego que crecen en terrenos llanos ó de muy poca pendiente en alturas menores de 100 m sobre el nivel del mar, en suelos arcillosos con pH mas bien ácido entre 3.8 y 4.6 (Muller et al, 1995) Dentro del área de la Reserva se localizan prolongaciones de la extensa franja boscosa de pinos que se encuentra en la parte noreste del país (RAAN), ubicándose estas prolongaciones en la zona Oeste de las comunidades de Bihmuna, Sandy Bay, Krukira, Tuara y Tuapí, en una superficie aproximada de 90,000 Ha (Muller et al, 1995).

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

60

Las sabanas, al contrario de lo que parecen, están entre los ecosistemas con más biodiversidad en el mundo, son sumamente frágiles y deben ser manejados cuidadosamente con principios ecológicos. Cuando se introduce ganado y pastos selectivos, las interacciones y la competencia entre las especies aumenta, y esto sin mencionar los efectos del fuego y su deterioro una vez que ha sido pastoreada. La mayoría de las sabanas son consideras ecosistemas subclímax mantenidos por el efecto del fuego (Armando Vega, comunicación personal). En cayos Miskitos la riqueza en vegetales adaptados a condiciones de tierras inundadas por largo período de tiempo es muy alta es un paraíso para las investigaciones de adaptaciones a este tipo de medio. Las Sabanas estacionalmente inundadas (sin leñosas, con palmas y/o con pino dispersos) alojan un gran número de Poaceas y especialmente Ciperáceas, Eriocaulaceas, Xyridaceas, Orquídeas terrestres, Curculigo, Droseráceas. En lagunas o charcas permanentes gran número de plantas acuáticas como Mayaca, Eichornia diversifolia; flotantes como: Pistia stratiodes, Eichornia crassipes, E. azurea, Lemna spp, Nymphaea spp, Ludwigia spp; helechos flotantes: Salvinia auriculata, Azolla spp, Ceratopteris pterioides. Terrestres de bordes: Sagitaria spp, Najas spp, Hydrocotyle sp. Todas de gran valor de investigación sistemática y adaptativa. Los diferentes tipos de Sabanas tienen una alta diversidad en hierbas entre las cuales las Gramíneas (Poaceas) y Ciperáceas tienen un gran número de especies aún no recolectadas y determinadas al menos para Nicaragua. Plantas con adaptaciones a sobrevivir en lugares inundados por largo período de tiempo y en suelos infértiles con altas limitaciones de Nitrógeno son de interés para estudios ecofisiológicos, entre ellos: Eriocaulon sp, Xyris spp, Cucurligo spp, Drosera sp (insectívora) y gran número de Ciperáceas. Aunque las Ciperáceas y Poaceas presentes son de bajo valor nutritivo para los herbívoros silvestres o domesticados (con excepción de los Gamalotes que crecen en las riberas y Tripsacum latifolia) que se presenta en el borde entre las latifoliadas y la sabana), hay un gran número de Leguminales a los cuales hay que prestar atención como plantas forrajeras con altos contenido de proteínas que están presentes en estas sabanas, entre ellas: Desmodium barbatum, Desmodium canum, Desmodium spp, Clitoria rubiginosa, Calopogonium sp, Galactia sp, Centrosema angustifolia, Eriosema spp, Mimosa spp, Calliandra spp, Zornia diphylla, Stylosanthes guyanensis, Macroptilium spp, Phaseolus spp, Vigna spp. El Pino (Pinus caribaea) es la especie predominante de árbol en la sabana, asociado con gramíneas y juncos, aunque también hay sitios de mayor diversidad vegetal en las zonas de transición entre las sabanas de pino y los bosques de galería, encontrándose en estas zonas de transición especies como: Manga Larga (Xylopia fritescens), Zopilote (Birsonima crassifolia), Leche Amarilla (Symphyonia globulifera), Santa María (Calophyllum brasiliense), Caoba (Switenia macrophylla)

3.1.2.2.8 Bosques de galería y latifoliadas Los bosques latifoliados son prolongaciones de las grandes masas boscosas de la RAAN que se internan dentro de los límites de la Reserva. Los bosques de galería están constituidos por los bosques que bordean los ríos en las zonas de saturación de suelos aluvionales, con pH entre 4 y 5. Estos suelos normalmente son más ricos en nutrientes. Los bosques de galería se encuentran a lo largo de los principales ríos que se encuentran en el área, tales como Likus, Ulang, Tuapí, Ibantara, Wawa, Kukalaya y Layasiksa . Tanto en los bosques de galería como latifoliados, sobresalen especies como: Caoba (Switenia macrophila), Cedro Macho (Carapa nicaraguensis), Palo de Agua (Vochysia hondurensis), Ceiba (Ceiba pentandra), Come Negro (Dialium guianense), Icaco (Chrysobalanus icaco) Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

61

Las actividades agrícolas comunitarias están afectando los bosques de galería, lo cual a su vez incide en la integridad ecológica de los ecosistemas costero-marinos.

3.1.2.2 Fauna En términos generales existe muy poca información disponible sobre la fauna silvestre del Caribe del país, son pocos los trabajos científicos que se han realizado en la región y que pueden aportar a la formulación de una plan de manejo de un área protegida, es decir, en muchos de los casos la información de que disponemos es mas de carácter taxonómico y en menor grado de carácter ecológico (Buitrago, 2003). La distribución de las especies de fauna se muestra en el Anexo 4. Una descripción de la fauna silvestre de los Cayos Miskitos se muestra también en el Anexo 5. La fauna silvestre de la zona de los Cayos Miskitos no ha sido estudiada mas allá de los trabajos de diagnóstico entre 1992 y 1993, donde se realizaron inventarios sobre aves acuáticas, reptiles y manatíes principalmente (Espinosa, 1995a), pero no sobre mamíferos. Para la Reserva Biológica Cayos Miskitos se han reportado trabajos más bien sobre los recursos marinos costeros, principalmente sobre aquellas especies de interés comercial como langosta, camarón y especies de peces en general. Adicionalmente se conocen trabajos de tortugas marinas (Laegux, C.) con información confiable sobre sitios de anidación, aprovechamiento, migraciones, entre otros; dos trabajos sobre lagartos (King, et al, 1996 y Buitrago 2000) referidos a distribución, abundancia, tendencia y aprovechamiento de las dos especies presentes en la región; tres trabajos sobre manatíes (Carr, 1994; Jiménez, 2000 y Espinoza 2002) con información sobre distribución y abundancia de estos mamíferos acuáticos; y un trabajo sobre reptiles y anfibios (Villa, 1992b) referido únicamente a presencia / ausencia de distintas especies de estos grupos. Durante la consulta previa al inicio del proyecto, (Meyrat et al, 2003a) se estableció la necesidad de actualizar la información sobre la fauna marina y costera ya que las poblaciones han sido muy afectadas desde cuando se realizaron los primeros estudios en 1992 en la zona (Muller et al, 1995) hasta hoy. Los siguientes capítulos presentan de manera resumida mucha de la información conocida sobre los aspectos de fauna en la zona de los Cayos Miskitos. Los estudios mas recientes fueron conducidos por Buitrago (2003) como parte de los reconocimientos de campo llevados a cabo para este Proyecto. Información más detallada se puede encontrar consultando la bibliografía presentada al final de este documento. En entrevistas con las comunidades realizas en 1995 (Muller et al 1995) se reportaron las siguientes especies de mamíferos: Venado Cola Blanca (Odocoileus virginianus), Danto (Tapirus baardii), Perezoso (Bradypus variegeatus), Tigrillo (Felis wiedii), Pavo (Crax rubra) y Lora Copete Amarillo (Amazona farinosa). Actualmente el uso de este recurso es de baja intensidad, siendo las comunidades indígenas quienes obtienen generalmente complementos a su dieta con las proteínas de animales silvestres. Robinson (1991) menciona algunas especies utilizadas por las comunidades las cuales se muestran en el Cuadro 26.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

62

Cuadro 26: Especies de fauna silvestre comúnmente aprovechadas. Tomado de Robinson, 1991 NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTÍFICO

Venado Cola Blanca Sahino Danto Mono Congo Guardatinaja Guatuza Iguana Loras Lapas Tucán Tigrillo Sahíno Guajipal

Odocoileus virginianus Tayassu tabuco Tapirus bairdii Aluatta villosa Agouti paca Dasyprocta punctata Iguana iguana Amazona sp. Ara sp. Ramphastus sulfuratus Felis pardales Tayassu pecari Caiman crocodilus

3.1.2.2.1 Mamíferos Buitrago et al (2003a) menciona los siguientes hallazgos en relación a los mamíferos de la Reserva: Se contabilizaron 34 especies de mamíferos para la Reserva: 1 especie de Didelfidos, 8 de Quirópteros, 2 de Primates, 3 de Roedores, 1 de Lagomorfos, 8 de Carnívoros, 1 Sirenio, 1 Perisodáctilos y 4 especies de Artiodáctilos. El conteo de rastros dio como resultado que en 3 Km de senderos dentro de la reserva (3 hábitats) se identificaran debidamente un total de 12 especies diferentes de mamíferos. Según los índices de similaridad de Jaccard, los hábitats que más se asemejan entre ellos en cuanto a riqueza y diversidad de especies son el manglar y la sabana de pinos, mientras que los más disímiles son el bosque de galería y la sabana de pinos. En el ecosistema de manglar (14º55’50’’N y 83º14’22’’W) de las tres especies de mamíferos encontradas, la de mayor abundancia fue Procyon lotor, mientras que en el ecosistema de llano inundado (14º28’10’’N & 83º14’16’’W) la especie de mayor abundancia fue Odocoileus virginianus. Por su parte, en el ecosistema de bosque ribereño (13º38’44N’’ & 83º40’49’’W) las especies más abundantes fueron Dasypus novemcintus y Agouti paca, mientras que en las llanuras de pino (14o 44’ 18’’ N & 83 25’ 02’’W) no pudo realizarse el conteo de rastros debido a que la composición del suelo de los pinares es bastante pedregosa haciendo imposible el grabado de huellas de mamíferos. En lugar de esto, se realizó un transecto para registrar avistamientos, encontrándose sólo una especie, Philander opossum. En los recorridos realizados no fue posible registrar la presencia primates; los pobladores locales informan de 2 especies en el área: el cara blanca (Cebus capucinus) y el mono araña (Ateles geoffroyi), especie de la cual se observó un individuo en cautiverio en la comunidad de Krukira. Esta última especie se encuentra en el Apéndice I de CITES y está clasificada como vulnerable de acuerdo a la lista roja global de UICN. Las dos especies mencionadas se encuentran bajo el régimen nacional de vedas indefinidas. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

63

El bosque ribereño fue el hábitat que mayor riqueza y diversidad de especies tuvo. De las 13 especies registradas mediante esta metodología, solo Odocoileus virginianus se presentó en los 3 hábitat. No se registraron mamíferos menores (roedores), mediante el muestreo con trampas Sherman. Durante la realización de transectos para el conteo de rastros, se registró la especie Sciurus variegatoides. En cuanto a los murciélagos, Buitrago et al (2003a) menciona que este grupo de mamíferos estuvo presente con 9 especies en el área de estudio totalizando 32 individuos. En el bosque ribereño se encontró la mayor riqueza de especies de murciélagos, siendo este tipo de cobertura el que mayor diversidad presentó según el índice de Shannon. El 60 % de las capturas fueron machos y un 40 % hembras. En cuanto a los gremios alimenticios de las especies capturadas, los frugívoros resultaron ser los más abundantes con un 50 %, seguido por los nectarívoros (25 %). El gremio insectívoro se presenta con una especie Rhogeessa tumida y los hematófagos representados con el Desmodus spp. La especie más abundante fue el Desmodus rotundus (31.25% del total de individuos), capturándose en tres de los cuatro tipos de cobertura evaluados; el hábitat que no registro esta especie fue el bosque ribereño. Esta especie se alimenta de sangre de otros mamíferos puede ser plaga para animales domésticos. En cuanto a la descripción por órdenes, Buitrago et al. (2003) menciona los siguientes: Orden Xenarthra (Edentados). Se registró directamente la presencia de 2 especies, de las cuales, el oso hormiguero común (Tamandua mexicana) se encuentran en apéndice III de CITES. A pesar que no observamos rastros del perezoso bigarfiado (Choloepus hoffmanni) ni del oso hormiguero sedoso (Cyclopes didactylus) su presencia se registró a través de entrevistas informales, así como la presencia del oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridáctila), especie de la cual además se encontró una piel que se comercializaba en el mercado municipal de Bilwi, Bilwi. Cabe mencionar que esta especie se encuentra en apéndice I CITES. Orden Perysodaltyla. Se constató la presencia del danto (Tapirus bairdii) a través de entrevistas a pobladores locales y por la presencia de un juvenil que estaba cautivo como mascota en la comunidad de Krukira. Esta especie es cazada cada vez que se presenta la oportunidad. Orden Artiodactyla (venados y cerdos). Se registró la presencia de cuatro especies de este orden (Tayassu tajacu, Dicotyles pecari, Odocoileus virginianus y Mazama americana); todas las especies poseen vedas parciales. Estas especies así como en cualquier lugar donde se encuentren cerca de asentamientos humanos, son objeto de gran interés cinegético en la reserva. Los Tayassuidae (Tayassu tajacu, Dicotyles pecari), fueron confirmados a través de entrevistas. En el caso de los venados, el más abundante fue el venado cola blanca, el cual se reporto en todos los hábitat muestreados. Orden Rodentia (Roedores). Dos de las tres especies registradas que pertenecieron a este grupo taxonómico, son objeto de gran interés cinegético en la zona, y fueron confirmadas a través de observación directa y rastros. Estas especies poseen vedas parciales (del 1º de enero al 30 de junio). Orden Carnívora. Se encontraron ocho especies carnívoras, todas bajo diferentes grados de vulnerabilidad. Cuatro de ellas, los felinos se encuentran en el apéndice I de CITES), La presencia del Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

64

puma (Puma concolor) y el yaguarundi (Herpailurus yaguarondi) fue confirmada para la comunidad de Layasiksa 1 y 2 a través de conversaciones, mientras que la especie Pantera onca se registró a través de rastros y pieles que los comunitarios la comercializan en el mercado de Bilwi, lo mismo que sucede con el ocelote (Leopardus pardalis). Todas estas especies de felinos poseen vedas indefinidas en el país, pero solo el jaguar se presenta como vulnerable de acuerdo a la lista roja global de UICN. En general, los carnívoros están bien representados en el área de reserva, principalmente en las comunidades del sur (desde Karata hasta Prinzapolka Existe poca información sobre la distribución y abundancia de manatíes a lo largo de la Costa caribeña nicaragüense. Carr (1992) realizó un limitado reconocimiento aéreo para manatíes sobre las lagunas costeras del litoral norte de la costa atlántica. Es necesario mucho trabajo y esfuerzo para llevar a cabo un censo comprensivo del Manatí. Pescadores locales informaron recientemente que no hay muchos manatíes en las lagunas costeras. De acuerdo a un anciano cazador de manatíes residente en Marshall Point (RAAS), los manatíes son ahora mucho menos abundantes. Nadie caza manatíes como una ocupación de tiempo completo pero todavía se matan y comen manatíes cuando son capturados fácilmente. El cazador del Manatí piensa que éstos se pusieron escasos después de un proyecto de dragado realizado en Laguna de Perla. El cazador de Manatí cree que el proyecto de dragado disminuyó la calidad del agua y cambió los patrones hidrológicos. Los pastos marinos desparecieron en muchas zonas poco después del dragado. Buitrago et al (2003a) menciona que Se observó un Manatí (Trichechus manatus, Sirenia), en uno de los canales de la laguna de Layasiksa, además, se confirmó la presencia de esta especie en los canales de la laguna de Sandy Bay y Karata a través de entrevistas informales con pobladores del lugar. Agregan los autores que esta especie se encuentra bien representada en todas la Lagunas de la reserva excepto en la laguna de Sandy Bay, ya que en esta área los manatíes sufren presión por cacería y por la interferencia de embarcaciones. Esta especie se encuentra en veda indefinida en todo el país. Se encuentran delfines de río, Fluviatilis sotalia, en los ríos y lagunas costeras de la costa mískita. Estos delfines pequeños se capturan accidentalmente en las redes agalleras colocadas para capturar peces. Marshall, M. y J. Foote (1994, observación personal) vieron a un pescador con dos delfines de río muertos en su barco. El pescador explicó que ellos se ahogaron en la red agallera que había sido colocada durante la noche para capturar Róbalo cerca del pueblo de Wouhnta. Estos delfines fueron enterrados o desechados. La captura accidental de esta especie es un evento común a lo largo de su rango de distribución.

3.1.2.2.2 Anfibios De acuerdo a Buitrago et al. (2003a) Se encontraron un total de 11 especies de anfibios, distribuidas en siete géneros, cuatro familias y un orden (Anura). La familia Hylidae fue la que predominó en riqueza de especies, seguida de la familia Ranidae; siguiendo el orden descendiente, podemos mencionar a las familias Bufonidae y Leptodactylidae representadas por dos especies cada una. Se llegó a determinar para la familia Leptodactylidae un espécimen de identidad dudosa perteneciente al género Leptodactylus. Los ejemplares observados de Bufo marinus, Bufo valliceps, Scinax staufferi, Smilisca baudinii, Rana berlandieri, R. forreri y R. vaillanti, estuvieron ampliamente distribuidos en los sitios evaluados. Se colectó en el área a dos ejemplares de Rana forreri, lo que indica que esta especie amplia su rango de distribución nacional desde la zona Pacífica y Norcentral de Nicaragua hasta la zona de la RAAN (Köhler, 2001). Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

65

En lo que a la abundancia relativa de anfibios se refiere, se registró un total de 88 individuos entre 11 especies muestreadas. La abundancia de anfibios por tipos de cobertura nos indica una mayor cantidad de individuos para la llanura de inundación que representa el 86% del total, seguido del bosque latifoliado ribereño con un 8% y la llanura de pinos con un 6% de la abundancia registrada. Cabe mencionar que no se obtuvieron registros de anfibios para las coberturas de manglar, bosque latifoliado aislado y vegetación costera. Las abundancias más significativas se registraron únicamente en la llanura de inundación para Bufo marinus, Scinax staufferi, Bufo valliceps, Leptodactylus labialis, Phrynohyas venulosa y Smilisca baudini, lo que determino que estas especies, junto con Rana berlandieri, fueran también las más abundantes para toda el área protegida. En este sentido, el más alto valor de diversidad y riqueza de anfibios se presentó en las llanuras de inundación y el bosque latifoliado ribereño, seguido del bosque de llanura de pinos. El cluster de similitud para anfibios indicó que los tipos de cobertura que mayor similitud guardan entre sí son la llanura de pinos y el bosque ribereño, mientras que los que menor similitud tiene entre ellos son la llanura de pinos y la llanura de inundación (Buitrago et al 2003a).

3.1.2.2.3 Reptiles Buitrago et al. (2003a) obtuvieron un listado de 23 especies de reptiles, que sumado a cinco especies más que reportan otros estudios (Müller et al. 1995) conforman un total de 28 especies, las cuales se distribuyen en 25 géneros, 14 familias y cuatro órdenes. Las familias de reptiles más representativas para la reserva, por su mayor número de especies son Iguanidae con cinco especies, Teiidae y Emydidae con cuatro cada una, y Cheloniidae y Colubridae con tres especies; seguido de las familias Alligatoridae, Crocodylidae, Chelydridae, Dermochelyidae, Kinosternidae, Gekkonidae, Scincidae, Boidae y Viperidae representadas por una especie. Las especies de Caiman crocodilus, Trachemys scripta, Gonatodes albogularis, Ctenosaura similis, Ameiva festiva y Botrhops asper tuvieron amplia distribución según los registros de los sitios evaluados. Durante el muestreo se colectaron a dos especies particulares de reptiles, la primera (Gymnophthalmus speciosus) presenta ampliación de rango en las ecoregiones de Nicaragua, sus únicos ejemplares han sido examinados en la costa del Pacífico de Nicaragua: en Managua (Sabana Grande) y en Granada (Volcán Bombacho; Köhler, 2001); y la segunda (Cnemidophorus lemniscatus) representa una nueva confirmación; para Nicaragua no existen documentos definitivos disponibles sobre esta especie, ya que los datos disponibles son erróneos y describen ejemplares de C. deppii (Köhler, 2001). En la Isla Grande de Cayos Miskitos se registraron ejemplares de Ctenosaura similis y Gonatodes albogularis, reportes muy particulares ya que sus poblaciones se observaron muy abundantes tanto en la franja costera como en los cayos en el hábitat de manglar; sin embargo, según información de los pescadores del área estas dos especies fueron introducidas directamente (en el caso de Ctenosaura similis) y accidentalmente (en el caso de Gonatodes albogularis) durante los traslados de material a los cayos. En lo que se refiere a abundancias, en el caso de reptiles se registró un total de 76 individuos entre 14 especies que fueron incluidas en el conteo. La abundancia de reptiles por tipos de cobertura nos Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

66

indica que la mayor cantidad de individuos fue registrada en el manglar, representando el 49% del total de individuos, seguido de llanura de inundación con un 24%, la vegetación costera con un 17%, el bosque ribereño con un 6% y el bosque latifoliado aislado con un 4% de la abundancia de reptiles. Cabe resaltar que para la llanura de pinos no se registró ningún reptil. Las mayores abundancias se registraron para Ctenosaura similis y Gonatodes albogularis tanto en manglar como en llanura de inundación, Cnemidophorus deppii en manglar y en vegetación costera, y para Trachemys scripta en el bosque latifoliado ribereño. Todas las especies encontradas en el bosque latifoliado aislado fueron escasamente abundantes. En términos generales, si consolidamos las abundancias relativas obtendremos que las especies Ctenosaura similis, Gonatodes albogularis, Cnemidophorus deppii, Ameiva festiva y Trachemys scripta fueron las más abundantes para toda el área protegida. De otro lado, en lo que corresponde a diversidad y riqueza de reptiles, podemos decir que los mayores valores de diversidad y riqueza de estas especies corresponden a la vegetación costera, el bosque de mangle y la llanura de inundación. La diversidad más baja se halló para el bosque ribereño. El cluster de similitud para reptiles indica que los tipos de cobertura que mayor similitud guardan entre sí son el manglar y la llanura inundable, mientras que los bosques latifoliados y ribereños no guardan similitud con ningún otro ecosistema. Los estudios llevados a cabo en 1992 y 1993 por Villa (1993), muestran la presencia de varias especies de serpientes en el área de la Reserva, sus nombres científicos y comunes se presentan en los Cuadro 27 y

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

67

Cuadro 28

Cuadro 27: Serpientes de la sabana de pinos de la Mosquitia. (Wilson,L.D. and J.R.Meyer. 1985. The Snakes of Honduras. Milwaukee Publ.Mus., Milwaukee WI. En: Villa, J.D. 1993. NO.

1 2 3 4 5 6 7 8

NOMBRE CIENTÍFICO

NO.

NOMBRE CIENTÍFICO

Leptodeira annulata ¥ § © Boa constrictor ¥ § © Bothrops atrox © Bothrops ophryomegas ¥ § Conophis lineatus ¥ © Dryadophis melanolomus Drymarchon corais ¥ © Drymobius margaritiferus ¥ ©

9 10 11 12 13 14 15 16

Leptophis ahaetulla Leptophis mexicanus ¥ © Micrurus nigrocinctus ¥ § Ninia sebae § Oxybelis aeneus ¥ © Sibon nebulata ¥ Tantilla taeniacata Thamnophis proximus ¥ ©

(¥) Encontrada también en la vertiente del Pacífico de Nicaragua. (§): Colectada también en la Reserva. (©): Relativamente común en su rango.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

68

Cuadro 28: Serpientes colectadas en la Reserva de los Cayos Miskitos en Enero de 1993. Tomado de Villa, J.D. 1993. NO. 1 2 3 4 5 6 7 8

NOMBRE CIENTÍFICO Boa constrictor imperator Bothrops ophryomegas * Drymarchon corais melanurus Leptodeira annulata rhombifera Masticophis mentovarius * Micrurus alleni hallen Micrurus nigrocinctus mosquitensis Micrurus nigrocinctus ssp. *

NO. NOMBRE CIENTÍFICO 9 Ninia sebae immaculata 10 Oxybelis fulgidus 11 Trimorphodon biscutatus quadrupelx

(*) Nuevo record en extensión de rango

Cuadro 29: Anfibios y reptiles encontrados en la zona de los Cayos Miskitos, Bilwi-LamlayaWawa a menos que se indique lo contrario. Modificado de Villa (1992). ANFIBIOS

.

No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Nombre Común Sapo Chiquito No deteminado Sapo Sapo; Gulf Coast Toad No determinado No determinado Rana Lechosa Rana Pato No determinado No determinado No determinado Rana Moteada Rana Verde; Cacai Sapo Borracho

Nombre Científico Bufo coccifer Bufo haematiticus (*) Bufo marinus Bufo valliceps Bufo sp Ololygon staufferi Phrynohyas venulosa Smilisca baudinii Eleutherodactylus planirostris Leptodactylus labiales Leptodactylus melanonotus Rana berlandieri Rana vaillanti Rhynophrynus dorsalis

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

REPTILES Yellow-headed Gecko Mourning Gecko Basilisco Islo; Garrobo Lagartija Iguana Verde ó Garrobo Lapa No determinado Lagartija Rayada Boa; Masacuata Petatilla; Green Racer Sabanera subespecie incierta, probablemente sin describir Bejugilla; Vine Snake Chocoya; Green Vine Snake Swampsnake Coral Coral- (probable endémica) Coral Tamagás No determinado No determinado No determinado Tortuga Caiman; Cuajipal Lagarto

Gonatodes albogularis fuscus Lepidodactylus lugubris Basiliscus vittatus Ctenosaura similis Sceloporus variabilis Iguana iguana Gymnophthalmus s. speciosus (*) Cnemidophorus deppi Boa constrictor imperator Drymobius margaritiferus Masticophis mentovarius Ninia sebae ssp Oxybelis aeneus (*) Oxybelis fulgidus Tretanorhinus nigroluteus (*) Micrurus a. alleni Micrurus nigrocinctus ssp. Micrurus nigrocinctus mosquitensis Bothrops ophryomegas Chelydra serpentina (*) Kinosternon leucostomun Kinosternon scorpioides Trachemys scripta Caiman crocodilus (*) Crocodylus acutus (*)

(*): No colectado, aunque se supone que existe en el área.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

69

La pesca de tortuga marina en la Costa Atlántica de Nicaragua se remonta a la existencia misma de las comunidades indígenas para su consumo diario. La tortuga marina siempre fue parte de su dieta; pero a partir del año 1612, con la llegada de los bucaneros al Atlántico de Nicaragua la tortuga verde adquiere importancia comercial y calificándose la zona de los Cayos Miskitos como un centro de gran abundancia. Para el año 1856 la carne era conocida en Europa a través de los bucaneros, que enviaban aproximadamente 2,000 animales mensuales. Más tarde, los países vecinos del Caribe explotaron no solo la carne de tortuga sino también el Calipee, Caliposh y la concha de carey. La explotación de la tortuga verde continuó a través de las plantas procesadoras existentes en Bilwi y Corn Island hasta las años 70, cuando se suspendieron en forma definitiva; mientras tanto, se mantiene la captura para subsistencia y comercialización en la región.

3.1.2.2.4 Peces Las especies más frecuentes en los ríos del área protegida fueron el róbalo, el jurel, el roncador y la macarela. Las frecuencias de captura de peces en los ríos se detallan en el Cuadro 30. Las especies de importancia comercial en la Reserva son las siguientes: ARIIDAE Cathorops spixii (Bagre) Bagre marinus (Bagre) HAEMULIDAE Conodon nobilis (Ruc-ruc) MEGALOPIDAE Megalops atlanticus (Sábalo real) SCIAENIDAE Bairdiella ronchus (Pis pis)

Especies de peces que no tienen importancia comercial. BATRACHOIDIDAE Batrachoides surinamensis (Pez Sapo) CARANGIDAE Caranx crysos (Jurel) Trachinotus falcatus (Brújula) HEMIRAMPHIDAE Euleptorhamphus velox (Agujeta) MURAENIDAE Gymnothorax nigromarginatus (Morena) NARCINIDAE Narcine brasiliensis (Tembladera) SERRANIDAE Diplectrum formosum (Grouper) SYNODONTIDAE

Synodus foetens (Lagarto)

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

70

Cuadro 30: Especies mas frecuentes en los ríos del área protegida Cayos Miskitos. Tomado de Buitrago et al. (2003a) NOMBRE CIENTÍFICO ARIIDAE Cathorops spixii Bagre marinus BATRACHOIDIDAE Batrachoides surinamensis CARANGIDAE Caranx crysos Caranx hippos Seriola rivoliana Trachinotus falcatus CARCHARHINIDAE Carcharinus leucas Galeocerdo cuvier Carcharinus sp. CENTROPOMIDAE Centropomus parallelus Centropomus undecimalis GERREIDAE Diapterus rhombeus Eugerres plumieri HAEMULIDAE Anisotremus virginicus Conodon nobilis HEMIRAMPHIDAE Euleptorhamphus velox LUTJANIDAE Lutjanus purpureus Lutjanus synagris Ocyurus chysurus MEGALOPIDAE Megalops atlanticus MUGILIDAE Mugil cephalus MURAENIDAE Gymnothorax nigromarginatus NARCINIDAE Narcine brasiliensis SCARIDAE Scarus guacamaia SCIAENIDAE Bairdiella ronchus Cynoscion acoupa Cynoscion similis SCOMBRIDAE Scomberomorus brasiliensis Scomberomorus cavalla SERRANIDAE Diplectrum formosum SPHYRNIDAE Sphyrna lewini SYNODONTIDAE Synodus foetens Total 33 especies

NOMBRE COMÚN FRECUENCIA Bagre Bagre

17 4

Pez Sapo

1

Jurel Jurel Pámpano Brújula

3 53 1 10

Tiburón Toro Tiburón Tigre Tiburón Blanco

1 2 10

Róbalo Róbalo Común

8 85

Sea stone bass Palometa

44 11

Roncador Ruc-ruc

60 1

Agujeta

2

Pargo Pargo Yellowtail

3 1 11

Sábalo real

1

Lisa

3

Morena

1

Tembladera

3

Pez Loro

1

Pis pis Corvina amarilla Corvina Tonkin

2 7 2

Macarela Kingfish

57 2

Grouper

1

Tiburón Martillo

1

Lagarto

1 410

Existen también en el área, abundancia de pargos cola amarilla en estado juvenil y adultos, esponjas, caracoles y pepinos de mar que por su abundancia pueden ser usados como bio-indicadores de las condiciones ecológicas en la comunidad de los pastos marinos, haciendo suponer el buen estado de salud de este ecosistema, siendo los pastos marinos del área, quizás uno de los ejemplos mas puros de estos tipos de ecosistemas en el Caribe (Muller et al, 1995). Los Cuadro 31,Cuadro 32 yCuadro 33 Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

71

presentan listados de peces encontrados en la zona costera del noreste de Nicaragua, dentro de la reserva de los Cayos Miskitos. Cuadro 31: Peces encontrados en la zona de los Cayos Miskitos, Bilwi- Lamlaya- Wawa a menos que se indique lo contrario. Modificado de Villa, 1992. (*): No-colectado aunque se supone que exista en el Área. NO. NOMBRE COMÚN 1 Bull Shark

NOMBRE CIENTÍFICO Carcharinus leucas

2

Tiburón

Rhizoprionodon porosus

3

6

Smalltooth Sawfish- Pristis pectinatus * Largetooth Sawfish- Pristis perotteti * Anguila; American Anguila rostrata EelGuicho- * Arius assimilis

7

Tunki-

Arius melanopus

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Bagre filamentosus Bagre marinus Melaniris guatemalensis Melaniris milleri Batrachoides gilberi Opsanus sp. * Strongylura marina Strongylura notata Tysolurus acus Tysolurus crocodilus Citharichthys spilopterus Citharichthys uhleri Caranx hippos Caranx latus

24

Bagre- * Gafftopsail Catfish- * Sardina- * No determinado Rockfish- * No determinado Atlantic Needlefish- * Redfin Needlefish- * Agujón- * -Houndfish Sandfish; Bay WhiffSandfish- * Jurel; Crevalle JackCaballa; Horse-eyed Jack Jurel palometa; Mahpus Pámpano; Leatherjacket No determinado-

25

Róbalo; Snook-

Centropomus ensiferus

4 5

22 23

Oligoplites palometa Oligoplites saurus Trachinotus carolinus

NO. NOMBRE COMÚN Róbalo; Little Snook 26 Róbalo; Tarpon Snook 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

NOMBRE CIENTÍFICO Centropomus parallelus Centropomus pectinatus

Róbalo; Snook

Centropomus undecimalis

Sabalete

Astyanax fasciatus

Machaca, Sabalete

Brycon guatemalensis

Sabalete

Sabalete- * Mojarrita Guapote Guapotillo No determinado Tuba Guapote- * Mojarra Mojarra No determinado Mojarra Mojarrita Scaled Sardine- * Threadfin Herring

Bryconamericus scleroparius Hyphessobrycon tortuguerae * Roeboides guatemalensis Cichlasoma alfaroi Cichlasoma dowi Cichlasoma friedrichsthalii Cichlasoma longimanus Cichlasoma maculicauda Cichlasoma managuense Cichlasoma nigrofasciatum Cichlasoma rostratum Cichlasoma spilurum * Cichlasoma urophthalmus Herotilapia multispinosa Harengula pensacolae Opisthonema oglinum

No determinado

Rivulus isthmensis

Bigeye Stargazer- *

Dactyloscopus crossotus

Sand Stargazer- *

Dactyloscopus tridigitatus

Arrow Stargazer- *

Gillelus greyae

No determinado

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

72

Cuadro 32: Peces encontrados en la zona de los Cayos Miskitos, Bilwi- Lamlaya- Wawa a menos que se indique lo contrario. Modificado de Villa, 1992.

54 55 56 57 58

NOMBRE CIENTÍFICO Warteye Stargazer- * Gillelus uranidea Saddle Stargazer- * Platygillelus rubrocinctus Anchoa; Striped Anchovy- Anchoa hepsetus * Longnose Anchovy- * Anchoa lamprotaenia Dusky Anchovy- * Anchoa lyolepis Anchoa- * Anchoa parva AnchoaAnchoviella elongata Fat Sleeper Dormitator maculates

59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69

NO. 51 52

NOMBRE COMÚN

NO.

NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTÍFICO

76 77

Frillfin Goby- * Asamina

Bathygobius soporator Bathygobius sp.

78

Lyre Goby

Evorthodus lyricus

79 80 81 82 83

No determinado No determinado No determinado No determinado Black Margate

Swampfish Spinicheek Sleeper Emerald Sleeper- * Guabina Guabina Bonefish- * Mojarra Kukali; Striped Mojarra Irish Pompano

84 85 86 87 88 89 90 91 92

Porkfish Barred Grunt Margate Sailor's Choice White Grunt Yellowtail Snapper Striped grunt Roncador Roncador; Burro Grunt

Gobioides broussonnety * Gobionellus boleosoma * Sycydium sp Gymnotus cylindricus Anisotremus surinamensis Anisotremus virginicus Conodon nobilis Haemulon album Haemulon parrai Haemulon plumieri Haemulon sciurus Haemulon striatum Pomadasys boucardi Pomadasys crocro

93 94

Gaspar; Tropical Gar Cají; Schoolmaster- *

Atractosteus tropicus Lutjanus apodus

70

No determinado Dusawitha; Mojarra No determinado

Lutjanus cyanopterus

71

Flagfin Mojarra

72

Mojarra

73 74 75

Dormilón Notchtonge Goby Island Frillfin Goby- *

Cubera; Cubera Snapper* 96 Grey Snapper; Pargo Manglero 97 Dog Snapper; Pargo Perro- * 98 Pargo 99 Yellowtail Snapper 100 Sábalo Real- *

53

Eleotris amblyopsis Eleotris pisonis Erotelis smaragdus Gobiomorus dormitory Guavina guavina Elops saurus Diapterus evermanni Diapterus plumieri Diapterus olisthostomus Diaptetus rhombeus Spotfin Eucinostomus harengulus Eucinostomus jonesi Eucinostomus melanopterus Gerres cinereus Awaous taiasica Bathygobius curacao Bathygobius mystacium

95

Lutjanus griseus Lutjanus jocu Lutjanus sp Ocyurus chrysurus Tarpon atlanticus

(*): No-colectado aunque se supone que exista en el área.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

73

Cuadro 33: Peces encontrados en la zona de los Cayos Miskitos, Bilwi- Lamlaya- Wawa a menos que se indique lo contrario. Modificado de Villa, 1992. NOMBRE CIENTÍFICO 101 No determinado Heterandria bimaculata 126 Kukali; Lisa, White Mullet Mugil curema * 102 Pepesca- * Phallicthys amates 127 Lisa Mugil lisa 103 Pepesca- * Poecilia gillii 128 Lisa; Fantail Mullet- * Mugil trichodon 104 Pepesca Poecilia sphenops 129 Pupu Mugil sp 105 Barbo Threadfin- * Polydactylus virginicus 130 Pigmy Moray Anarchias yoshiae 106 Shy Hamlet Hypoplectrus unicolor 131 Chain Moray Echidna catenata 107 parecido a S. Serranus sp. 132 Chestnut Moray Enchelycore subligarius carychroa 108 Sole- * Achirus lineatus 133 Viper Moray Enchelycore nigricans 109 Sole;Hogchocker Trinectes maculatus 134 Siwaiku, Key Worn Eel Ahlia egmontis 110 Barracuda Sphyraena barracuda 135 Siwaiku; Speckled Worm Myrophis punctatus Eel 111 Barracuda; Guaguanche Sphyraena guaguancho 136 Chulín Rhamdia guatemalensis 112 Barracuda Sphyraena picudilla 137 Pepesca- * Alfaro cultratus 113 No determinado Pseudophallus mindii 138 Pepesca- * Alfaro huberi 114 Opossum Pipefish Oostethus lineatus 139 Killie Pike Belonesox belizanus 115 Anguila; Swamp eel Synbranchus 140 Mosquitofish Gambusia marmoratus nicaraguensis 116 Largescale Lizardfish Saurida brasiliensis 117 Inshore Lizardfish Synodus foetens 118 Offshore Lizardfish Synodus poeyi 119 Red Lizarfish Synodus synodus 120 Snakefish Trachinocephalus myops 121 Pejesapo; Smooth Lagocephalus Puffer- * laevigatus 122 Inflador punteado Sphoeroides spengleri 123 Inflador; Mutrú Sphoeroides testudineus 124 Montain Mullet Agonostomus monticola 125 Lisa; Striped Mullet Mugil cephalus NO.

NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTÍFICO

NO.

NOMBRE COMÚN

(*): No-colectado aunque se supone que exista en el área.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

74

3.1.2.2.5 Aves La Reserva Biológica Cayos Miskitos y franja costera adyacente, es uno de los sitios declarados de importancia internacional para la conservación de las aves acuáticas, sitio RAMSAR. El valor biogeográfico de la Reserva Biológica Cayos Miskitos y franja costera se explica por encontrarse en la porción más ancha de la plataforma continental de Centroamérica en el mar Caribe; esta zona se caracteriza por tener una parte continental y otra insular. La región insular está en la porción marina del Caribe con una gran extensión de fanerógamas marinas, lo cual la destaca como única de esta región. Además, representa una mezcla de ecosistemas costeros mixtos incluyendo masivas formaciones coralinas, sistemas de cayos, islotes y manglares. Al mismo tiempo, por ubicarse en uno de los extremos de un sistema de corrientes de la sub-cuenca del Caribe sur de Centroamérica, es un ecosistema clave para la repoblación y salud genéticas de innumerables especies marinas. Al mismo tiempo, por ubicarse en uno de los extremos de un sistema de corrientes de la sub-cuenca del Caribe sur de Centroamérica, es un ecosistema clave para la repoblación y salud genéticas de innumerables especies marinas. La zona continental se caracteriza por poseer amplias áreas inundables de aguas dulces con un gran poder de captación durante la época lluviosa y de inundaciones. La zona costera es particularmente importante para la fauna, sobre todo las aves acuáticas por que ofrece alimento y refugio a estas especies en las lagunas de inundación de agua dulce (lagunas costeras), todas ellas importantes para el desarrollo de eventos reproductivos críticos en el ciclo de vida de diversas especies de peces, crustáceos y moluscos de importancia biológica y comercial (Rodríguez et al. 2000). la cercanía de esta área protegida a la Reserva de Biosfera Bosawás al norte de Nicaragua y de las áreas protegidas al sureste de Honduras permite la existencia de un corredor natural para las especies de fauna que practican migraciones tanto latitudinales como altitudinales. La presencia esporádica de especies amenazadas como las lapas roja y verde (Ara macao y Ara ambigua), indica la importancia de esta área protegida para la conservación mostrando que Cayos Miskitos forma parte de una red continua de áreas naturales interrelacionadas que permiten el uso de los recursos a las especies de fauna de la región. Durante una serie de sobrevuelos realizados por Frederick y Spalding (1992) se estimó una densidad aproximada de 12.8 aves zancudas por Km2 lo que demuestra una particularidad especial del área. En comparación con el Parque Nacional Everglades de la Florida, la Reserva de los Cayos Miskitos contiene el doble de la densidad de aves zancudas por Km2 (Cuadro 34)

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

75

Cuadro 34: Lista de especies de aves acuáticas observadas en la Reserva de los Cayos Miskitos. 29 de Febrero al 9 de Marzo 1992. (Frederick, P. and M. Spalding, 1992). NO.

NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTÍFICO Podilymbus podicep

NO.

Heliornis fulica Pelecanus occidentalis Fregata sp. Phalacrocorax olivaceus Anhinga anhinga Anas discors Dendrocygna autumnalis Cairina moschata Casmerodus albus Egretta thula Bubulcus ibis

19 20

Bare-throated Heron Wood Stork Jabiru Stork

21 22

White Ibis Roseate Spoonbill

Eudocimus albus Ajaia ajaja

NOMBRE CIENTÍFICO Tiger Tigrisoma mexicanum

23 24 25

Common Moorhen Purple Gallinule American Coot

Gallinula chloropus Porphyrula martinica Fulica Americana

26 27 28 29

Northern Jacana Black-bellied Plover Spotted Sandpiper Parasitic Jaegar

1

Pied-billed Grebe

2 3

Sun Grebe Brown Pelican

4 5

9 10 11 12

Frigatebird Olivaceous cormorant Anhinga Blue-winged Teal Black-bellied Whistling Duck Muscovy duck Great Egret Snowy Egret Cattle Egret

13 14

Great Blue Heron Ardea herodius Tricolored Heron Egretta tricolor

30 31

Sandwich Tern Elegant Tern (?)

Jacana spinosa Pluvialis squatarola Actitis macularia Stercorarius parasiticus Sterna sandvicensis Sterna elegans

15

Little

32

Royal Tern

Sterna maxima

16 17

Green-backed Heron Butorides striatus 33 Yellow-crowned Night Nyctanassa violacea Heron

Turkey Vulture

Cathartes aura

6 7 8

Blue

Heron Egretta caerulea

18

NOMBRE COMÚN

Mycteria Americana Jabiru mycteria

De acuerdo a Buitrago et al. (2003a), La riqueza total de aves para el lugar fue de 185 especies pertenecientes a 53 familias y 19 órdenes. De estas especies 26 fueron migratorias neotropicales (14.9%) y 148 residentes (85.1%). Del total de especies identificadas, 47 se encuentran asociadas directamente a ambientes acuáticos. Del total de especies de aves identificadas durante el presente estudio, 42 se encuentran bajo algún tipo de protección incluidas en apéndices CITES o listas de la UICN. En el estudio (Buitrago et al, 2003a), se incorporaron 138 nuevos reportes de especies de aves, al listado presentado por Frederic & Spalding (1992), así como al listado presentado en la ficha RAMSAR por Rodríguez et al (2000), para esta área protegida. No se encontraron nuevos reportes de especies para el país según los listados de Martínez Sánchez (2000). Las especies lapa roja y lapa verde Ara macao y Ara ambigua, no fueron observadas en el presente estudio, sin embargo fueron reportadas por pobladores locales. En los bancos de arena que existen en la laguna de Cabo Viejo fueron observadas siete especies de aves playeras migratorias, sobresaliendo la especie Charadrius alexandrinus, de los que se observo una bandada de unos 60 individuos. De acuerdo al listado de aves presentado por Stotz et al (1996), dos especies con distribución en el área se encuentran en prioridad de conservación alta, el pavón (Crax rubra) y la lapa verde (Ara ambigua), esta última especie se encuentra en prioridad de investigación alta según este mismo autor. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

76

La familia Tyrannidae fue la mejor representada con 14 especies, observándose que Tyrannus savana y Elaenia frantzii, se encontraban nidificando en arbustos y llanos inundados del lugar. El número de especies registradas mediante la metodología de captura con redes de neblina fue de 19 con un total de 35 individuos. El mayor número de aves fue capturado en los llanos inundables (26 individuos pertenecientes a 12 especies), siendo la especie más frecuentemente capturada el pinzón cabecilistado (Arremonops conirostris) con cinco individuos. No se registraron recapturas de aves. En el ecosistema sabana de pino, únicamente se capturó un individuo de una especie y en bosque latifoliado se capturaron cuatro individuos de cuatro especies diferentes. Los manglares presentes en este sitio están poblados por zanate Quiscalus mexicanus, los que se observan en bandadas de hasta 30 individuos, en todas las islas. En el ecosistema bosque ripario a orillas del río Kukalaya fue observado un nido de ave, de aproximadamente 120 cm de diámetro, en un árbol de ceiba (Ceiba pentandra), pero no se pudo observarse la especie a la cual pertenecía. De acuerdo al listado de aves que se encuentran en veda, emitido por el MARENA (2002), del total de especies identificadas en este estudio 17 se encuentran en Veda Nacional Indefinida y 20 se encuentran en Veda Parcial Nacional,

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

77

3.1.2.2.6 Moluscos Se presenta una pequeña lista de Moluscos de 11 Gastrópodos y 9 Bivalvos en Cuadro 35. Cuadro 35: Moluscos encontrados en la zona de los Cayos Miskitos, Bilwi-Lamlaya-Wawa a menos que se indique lo contrario. Modificado de Villa, 1992. No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

GASTROPODOS (localidad) No. BIVALVOS (localidad) Cancellaria reticulata -Fam.AstraeidaeAnadara brasiliana 11 encontrada en Morrinson Cay Conus spurius 12 Anadara ovalis Conus portobeloensis Noetia (Eontia) inceri (encontrada en la 13 Barra de Wawa solamente) * Fasciolaria tulipa 14 Trachycardium muricatum Ficus villai * Polymesoda placans (encontrada en 15 Karatá solamente) Littorina angulifera 16 Donax denticulatus Littorina nebulosa 17 Donax mediamericana Melampus coffea 18 Donax striatus Anadara brasiliana 19 Iphigenia brasiliana Anadara ovalis (*): nueva especie

3.1.2.2.7 Otras especies Especies de crustáceos de importancia comercial y de consumo local: 1. 2.

Langosta (Panulirus argus) Camarón (Penaeus spp.)

Especie de crustáceo de consumo local y no tiene importancia comercial: 1.

Jaiba

En el Cuadro 36 se enlistan algunos Equinodermos encontrados en la zona de Cayos Miskitos. Cuadro 36: Equinodermos encontrados en la zona de los Cayos Miskitos, Bilwi- Lamlaya- Wawa a menos que se indique lo contrario. Modificado de Villa, 1992. ASTEROIDEOS

EQUINOIDEOS

Echinaster sentus (Morrinson Cay) Clypeaster rosaceus (Morrinson Cay) Echinometra viridis (Morrinson Cay) Echinometra lucunter (Morrinson Cay) Lythechinus variegatus (Morrinson Cay)

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

78

3.1.2.3 Flora No se han cuantificado los recursos genéticos de manera detallada en la Reserva. Una aproximación a la gran riqueza de especies se puede encontrar en los capítulos correspondientes a la descripción de fauna y flora y otros capítulos relacionados. Usando los resultados de las principales especies vegetales encontradas en cada ecosistema (Mapa de Ecosistemas de Nicaragua, 2000) de las tres reservas medianas de la región del Caribe de Nicaragua, se valorarían de la siguiente forma: Cayos Miskitos con 377 especies, Cerro Silva con 372 y Wawashan con 288. Ello va en correspondencia del número de ecosistemas que la integran que son respectivamente: 14, 9 y 7. En las profundidades de las lagunas costeras y en praderas sumergidas se han determinado al menos 15 especies de angiospermas que tienen una función importante en la cadena trófica de estos ecosistemas, además, en los arrecifes de la Reserva se han contabilizado hasta la actualidad 16 especies de corales y 2 especies de algas asociadas (Anexo 2). En los Manglares existen 8 especies de mangles: 2 especies de Mangle Rojo (Rhizophora mangle y R. racemosa; Rhizophoraceae), 2 especies de Mangle Negro (Avicennia germinans y A. bicolor; Avicenniaceae), Mangle Blanco (Laguncularia racemosa; Combretaceae), Mangle Piñón (Pelliciera rhizophorae; Theaceae) este Mangle solo ha sido observado en la laguna de Karatá. Además está otra especie de mangle recién determinada: Terminalia lucida; Combretaceae que se observó en ribera y costas de laguna Karatá acompañando al Mangle de Playa o Botoncillo (Conocarpus erecta, Combretaceae). La franja frente a los Cayos Miskitos y los Cayos es una red de ecosistemas terrestres y acuáticos bien entrelazadas que después se ensamblan con los ecosistemas marinos. Según Nietschmann (1977), 3 de los ecosistemas más productivos del planeta se encuentran en este litoral: - Los estuarios (asociados con lagunas), - Los arrecifes de coral y - Los bancos de pastos ó hierbas submarinas. El engrane de los 3 ecosistemas resulta en: Una conversión muy efectiva de la luz solar en tejidos vegetales y posteriormente en tejidos animales. La efectividad de tal conversión supera a los ecosistemas terrestres y puede ser mayor que algunos de los sistemas agrícolas intensivos. En cayos Miskitos la riqueza en vegetales adaptados a condiciones de tierras inundadas por largo período de tiempo es muy alta es un paraíso para las investigaciones de adaptaciones a este tipo de medio. Las Sabanas estacionalmente inundadas (sin leñosas, con palmas y/o con pino dispersos) alojan un gran número de Poaceas y especialmente Ciperáceas, Eriocaulaceas, Xyridaceas, Orquídeas terrestres, Curculigo, Droseráceas. En lagunas o charcas permanentes gran número de plantas acuáticas como Mayaca, Eichornia diversifolia; flotantes como: Pistia stratiodes, Eichornia crassipes, E. azurea, Lemna spp, Nymphaea spp, Ludwigia spp; helechos flotantes: Salvinia auriculata, Azolla spp, Ceratopteris pterioides. Terrestres de bordes: Sagitaria spp, Najas spp, Hydrocotyle sp. Todas de gran valor de investigación sistemática y adaptativa. También sobre los mangles arbustivos hay un gran número de Orquídeas y Bromeliaceas (Cuadro 37)

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

79

Cuadro 37: Orquídeas y Bromelias encontradas en los alrededores de Bilwi, manglares del Río Wawa y Sabanas de Pino. Tomado de: Werner (1992). NO.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

NOMBRE CIENTÍFICO

Myrmocophila brysiana (Lamlaya) Epidendrum imatophyllum (Wawa, Lamlaya) Encyclia alata (Lamlaya) Encyclia belizensis (Lamlaya) Encyclia sp (Lamlaya) Epidendrum sp (Bilwi, Tuapi) Caularthron bilamellatum (Wawa) Scaphyglottis prolifera (Lamlaya) Brassavola venosa (Lamlaya) Pleurothallis grobyi (Lamlaya) Polystachya sp (Wawa) Catasetum maculatum (Wawa)

NO.

NOMBRE CIENTÍFICO

13 14

Dichaea panamensis (Lamlaya) Dichaea sp (Lamlaya)

15 16 17 18 19 20 21 22 23

Tillandsia bulbosa (Lamlaya) Tillandsia balbisiana (Lamlaya) Tillandsia caput-medusae (Wawa) Tillandsia streptophylla (Lamlaya) Tillandsia festucoides (Bilwi) Tillandsia elongata (Lamlaya) Tillandsia monadelpha (Wawa) Achmea bracteata (Lamlaya) Catopsis sessiliflora (Lamlaya)

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

80

3.2 RECURSOS CULTURALES 3.2.1 Recursos etnográficos. 3.2.1.1 Pueblos indígenas o no-indígenas, demografía, lengua, vivienda, cultura, relación con el ambiente natural. La población nativa de la región la forman los pueblos indígenas siguientes: miskitos, sumus o mayangnas y ramas. Esta población es descendiente de amerindios de dos grupos etnolingüisticos distintos. Los rama, pertenecen al grupo Voto, del phyllum macro chibcha. Los primeros –miskitos y sumus o mayangna- forman parte de una familia que en la época del contacto constituía un grupo mucho más diverso, y que los especialistas han denominada MISUMALPA. Esta familia incluye a tres grupos poblacionales sobrevivientes: miskitos, sumus o mayangnas y matagalpas, este último grupo indígena ha visto desaparecer su idioma y su población actual se ubica en los departamentos de Matagalpa, Jinotega y Madriz. Genéticamente, en términos lingüísticos modernos, los MISUMALPAS se vinculan al phyllum macro chibcha y, etnológicamente, se identifican a la cultura chibchoidea que es la más antigua preexistente a las culturas mesoamericanas chorotegas, maribios y nicaraos. La RAAN aglutina la mayoría de población indígena de la Costa, principalmente mískita y en segundo lugar mayangna. La población mískita es mayoritaria en la Reserva y es también la nación indígena mayoritaria de Nicaragua. También existe población mískita en la república de Honduras. El idioma miskito es dominante en la Costa, y funciona como lengua franca entre los pueblos indígenas de la RAAN. Se conocen variedades regionales del miskito como son el Mam, el Wangki, el Baldam, el Kabu y el Tawira; pero en el proceso de normación de la lengua por efecto de la escrituración del mismo promovido por la misión evangelizadora de la iglesia Morava y, modernamente, por el programa de educación intercultural bilingüe que sostiene el ministerio de educación cultura y deportes, dichas variantes tienden a fundirse en una sola expresión. En el Cuadro 38 se puede observar la configuración de la estructura demográfica por compartimientos étnicos y por municipios en la RAAN y en la RAAS, así como la estructura étnica del municipio de Bilwi. El Mapa de municipios se muestra en el Anexo 9. Cuadro 38: estructura demográfica por compartimientos étnicos y por municipios en la RAAN y en la RAAS. Región/año

1995

Miskito

%

Sumu

RAAN 192,716 73,909 38 5,249 Waspam 35,082 34,010 97 536 Bilwi 39,771 34,756 87 551 Rosita 14,599 782 5.35 1,543 Bonanza 11,810 1,427 12 2,236 Waslala 32,924 Siuna 53,218 247 .46 342 Prinzapolka 5,312 2,687 50.5 41

%

2.72 1.52 1.38 10.5 19 .64 .77

Criollo

%

Mestizo

%

1,676 .86 109,298 56.7 76 .21 460 1.31 1441 3.62 3,023 7.60 69 .47 12,205 83.6 66 .55 8,081 68.4 - 32,924 100 24 .04 52,605 98.8 1,111 20.9

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

81

Figura 3: Distribución de la población por origen étnico en la RAAN. INEC 1995.

Distribución de la población por origen etnico en la RAAN, según INEC 95

%; Mískito; 38 %; Mestizo; 56.7

Mískito

%; Sumu; %; Criollo; 2.72 0.86 Sumu

Criollo

Mestizo

La población del área es enteramente de origen miskito y hablan una variante del idioma nativo conocido como tawira usado en todo el litoral. En cuanto a la organización y funcionamiento de las autoridades tradicionales sigue en lo general el patrón de las comunidades miskitas de Waspam. Constituye una amplia zona de considerable riqueza y biodiversidad, en tanto incluye los cayos miskitos propiamente, el mar que le rodea y la faja costera con su sistema lagunar desde la laguna de Cabo de Gracias, hasta la laguna de Wouhnta cubriendo todo el litoral de la región autónoma del Atlántico Norte, incluida la ciudad de Bilwi, cabecera regional con sus implicaciones en materia de uso y aprovechamiento doméstico, comercial e industrial con sus efectos en el medio ambiente. Figura 4: Estructura étnica del municipio de Bilwi

La relación de las comunidades indígenas con las plantas para abastecerse de bienes básicos, alimento y medicinas es ancestral, sin embargo la información al respecto es escasa. USAID (1994) publicó un informe de investigación sobre etnobotánica de nueve comunidades miskitas del área protegida Cayos Miskitus, donde provee información sobre el uso diario de plantas (como alimento, Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

82

para construcción, leña, ornamentales y medicinales), abundancia de plantas, plantas medicinales y su localización.

3.2.2 Recursos Arqueológicos 3.2.2.1 Sitios y restos materiales de la antigüedad. La zona de Bihmuna fué el asentamiento original de los reyes miskitos. El equipo de trabajo visitó la zona buscando restos de materiales de la antigüedad, y no se encontraron vestigios. Sin embargo, cabe la posibilidad de explorar más detenidamente esta zona en busca de sitios y materiales que pudieran revelar información de interés para futuras visitas en la Reserva (María Dolores Monge, comunicación personal). Sin embargo, es importante tomar en cuenta que la zona está bajo acciones de desminado por parte del ejército nacional y habría que esperar los resultados de estos trabajos para determinar la seguridad en la zona (Mario Rizo, comunicación personal). A orillas de la laguna de Trais se ubican los restos del legendario héroe mískitu Sam Pitts, noble descendiente del Rey William Pitts, quien fue rey de los miskitos en el siglo XVII. En la comunidad de Kiahras se conservan vestigios de antiguos cañones de los reyes miskitus, que usaban en batallas contra: corsarios, piratas, indígenas y españoles. En la comunidad Miguel Mikan en el municipio de Waspam, se localiza un área que oculta torres y terrazas, y en Tasba Raya las ruinas de piedras que en su entro guardan el altar o tumba. El sitio se conoce como Indian Watla.

3.2.3 Recursos históricos. 3.2.3.1 Monumentos, sitios históricos, sitios culturales. La zona de Bihmuna fué el asentamiento original de los reyes miskitos. El equipo de trabajo visitó la zona buscando restos de materiales de la antigüedad, y no se encontraron vestigios. Sin embargo, cabe la posibilidad de explorar más detenidamente esta zona en busca de sitios y materiales que pudieran revelar información de interés para futuras visitas en la Reserva (Mario Rizo, comunicación personal). Sin embargo, es importante tomar en cuenta que la zona está bajo acciones de desminado por parte del ejército nacional y habría que esperar los resultados de estos trabajos para determinar la seguridad en la zona (Mario Rizo, comunicación personal).

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

83

3.3 Valores del Área Protegida. 3.3.1 Valores de Biodiversidad. 3.3.1.1 Biodiversidad en general Durante los primeros estudios de reconocimiento que se llevaron a cabo en la zona entre 1992 y 1993 (Frederick, P. and M. Spalding, 1992; Carr, T.; Jenkins, y D. Castro 1994; Carr, T. 1992; Alevizon, W. 1992; Espinosa 1995b y otros), entre los descubrimientos mas relevantes desde el punto de vista de la biodiversidad en el área de los cayos Miskitos, se ha determinó que: 1. La densidad de aves acuáticas es de 12.9 aves por Km2, lo cual es cerca de dos veces mayor que las densidades anuales pico en los Everglades de la Florida. 2. Se encontraron altas densidades de la cigueña Jabiru mycteria y varios de sus nidos, así como una colonia reproductiva de 150 parejas de Jabirú y 50 parejas de garza espátula Ajaia ajaja. La abundancia de éstas y otras especies (Cuadro 34), indica que la reserva de los cayos Miskitos, alberga una de las mas grandes concentraciones de Jabirú en etapa de reproducción en Centro América, y es un área muy importante para la reproducción de otras especies de cigueña, garzas y patos, y un área vital para el paso de aves migratorias estacionales. 3. Algunas especies de serpientes sobre las cuales se creía que tenían un rango de distribución diferente, se encontraron dentro de la reserva de los cayos Miskitos, tales como la Sabanera Masticophis mentovarius, una coral venenosa Micrurus nigrocinctus, y la víbora Bothrops ophryomegas, ninguna de ellas previamente conocida su presencia en la vertiente atlántica de Nicaragua. Registros similares de nuevas extensiones de rangos de distribución se han encontrado para otras especies de reptiles y anfibios (Cuadro 27,

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

84

Cuadro 28 y Cuadro 29). 4. Las lagunas de Wauhta (Wouhnta), Pahra y Bihmuna, albergan poblaciones de manatíes, se han contado más de 20 manatíes en estas lagunas en un solo día. 5. Se evidencia una alta diversidad de orquídeas y nuevas especies de epífitas, especialmente sobre los mangles arbustivos. 6. Se reportó una nueva especie de reptil (Cuadro 29 -No. 12-) y cuatro nuevas especies de moluscos ( Cuadro 35). 7. Las comunidades de pastos marinos albergan alta diversidad de especies acuáticas, y representan el área de alimentación de la tortuga verde del caribe, y el área de reproducción de la langosta del caribe y del camarón. 8. Existen importantes colonias de coral negro aún no estudiadas. Las principales lagunas situadas en el área de la reserva de los Cayos Miskitos, son Bihmuna, Páhara, Karatá y Wauhta (Wouhnta), son las de mayor extensión, y sirven de refugio, áreas de desove y crecimiento de especies marinas costeras. En las lagunas de Karatá y Páhara se encuentra una densa vegetación subacuática en forma de parches, en cambio en la laguna de Bihmuna la densidad es menor (Muller et al. 1995). Villa (1992), menciona que el área de la reserva de los cayos Miskitos (entre Cabo Gracias a Dios y la Laguna de Wouhnta), contiene dos componentes biogeográficos. Los cayos en sí mismos, presentan una población de moluscos típica del Caribe, en cambio, en tierra firme, se presenta una fauna de moluscos bastante diferente con cerca del 10% de especies endémicas y nuevas para la ciencia. Menciona el mismo autor, que en cuanto a peces y reptiles, es necesario hacer estudios más concluyentes en cuanto a sus rangos de distribución. Las sabanas de pinos representan un recurso natural que no ha sido aprovechado en todo su potencial.

3.1.2.2.8 Pesca Ryan (1992), menciona que se sabe relativamente poco de la ecología de los ecosistemas marinos de la costa del Caribe de Nicaragua, así como de su importancia relativa en el sustento de la importante pesquería costeña. Sin esa información, la tarea de administrar la insuficientemente cosechada pesquería costeña de manera sostenible, se hace difícil. Más de 28 comunidades indígenas costeras entre Cabo Gracias a Dios y la Laguna de Wouhnta, están directamente vinculadas a la actividad pesquera, aproximadamente 4,000 pescadores activos. Hay una falta de orden en las actividades pesqueras por parte de las pocas empresas establecidas. MEDEPESCA otorga licencias de pesca por un año para camarón y langosta, renovables cada año. Las empresas constituidas son ATLANOR, SOUTHERN FISHING, YESSEAFOOD y MARCASA. Sin embargo, no es claro si estas empresas están debidamente registradas como tales, y existe un sinnúmero de grupos de personas que se dicen "empresas" sin realmente serlo desde el punto de vista legal. La oficina de pesca de MEDEPESCA carece de recursos para movilizar adecuadamente a sus dos inspectores en sus funciones, esto hace que no se conozcan adecuadamente datos sobre Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

85

volúmenes de captura por especie, zonas de pesca, tamaño de las flotas, calidad del producto etc. Por otro lado, la Oficina de Recursos Naturales de la RAAN quiere diversificar la captura de especies, pero no hay estudios de otras especies de peces. En relación a la pesca de la langosta Panulirus argus, de acuerdo a Castaño y Cadima (1993), durante la década de los años 60, la actividad pesquera se llevó a cabo alrededor de la Isla del Maíz y a partir del año 1971 su radio de acción se trasladó hasta Cayos Miskitos al norte de la plataforma continental. Actualmente se le captura en un radio de 40 millas alrededor de Corn Island, principalmente al norte y al sureste a profundidades entre 20 y 30 brazas y al noreste de los Cayos Miskitos. Agregan los autores que la actividad pesquera de la langosta del Atlántico presenta una perspectiva de inversión, por los prometedores alcances en la obtención de divisas para el país, generadora de empleo y mejoras en las condiciones socio-económicas de la zona. Sus volúmenes de exportación generaron al país en 1992 más de 16 millones de dólares. En cuanto a la tortuga marina (Lagueux, 1994) indica que durante mayo/1992 y mayo/1993 poco mas de 3,000 tortugas fueron contabilizadas en los muelles de Sandy Bay y Bilwi, capturadas de 23 localidades diferentes en aguas continentales, aunque el 47.4% de las capturas, fueron logradas de tres localidades. Se capturaron tortugas adultas y juveniles. También se determinó que el 50% de las tortugas capturadas en aguas nicaragüenses y vendidas en Tortuguero, Costa Rica, fueron más pequeñas que el tamaño mínimo de hembras anidantes. Dentro de la Reserva, las áreas de manglares son utilizados en baja intensidad, como son: la recreación, la recolección de almejas (Mesodema mactroides), recolección de frutas como la uva de playa (Cocoloba uvifera) y el icaco (Chrysobalanus icaco), asimismo, la playa sirve como área de recolección de los productos marinos provenientes de la pesca de arrastre artesanal con chinchorro playero hecho por los habitantes de las comunidades (Muller et al.. 1995). Sin embargo, según Pérez (1993), son pocos los estudios de recursos de crustáceos con posibilidades de explotación comercial y la información disponible sobre la biología es limitada. La mayoría de los trabajos de pesca exploratoria han estado dirigidos fundamentalmente a especies de peces como pargos, meros tiburones y atunes. Entre las especies que se piensa podrían tener importancia comercial se encuentran crustáceos de aguas profundas fundamentalmente, tales como Eunephrops bairdii y Metanephrops binghami (conocidos como Cigala). Camarones de profundidad como Plesiopenaeus edwardsianus (Gamba Carabinero), Heterocarpus ensifer (Camarón Cabezón), Mesopenaeus tropicalis (Camarón Salmón), Pleoticus robustus (Camarón Rojo Real), y Xiphopenaeus kroyeri (Chacalín ó Seabob), este último localizados en las lagunas costeras. Se han encontrado también 4 especies del género Plesionika. La importancia económica de los manglares reside en una serie de usos directos e indirectos por parte de los habitantes de las comunidades cercanas a la costa. Una enumeración de los usos más conocidos en orden de importancia son las siguientes: •

Pesca comercial y de consumo, tanto directamente usando las pesquerías dentro del manglar, como indirectamente en aguas cercanas que dependen del mismo.



Uso de la madera para la construcción de casas, botes, nasas, postes para cercas y leña.



Protección para embarcaciones pequeñas durante tempestades.



Extracción de tanino para curtir pieles, sobre todo del mangle rojo. Esta actividad la realizan sobre todo algunos pobladores de la ciudad de Bilwi.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

86

Reyes (1991), menciona que en esa época, los habitantes de las comunidades costeras, sobre todo las que están ubicadas en las orillas de las lagunas costeras como: Bihmuna, Páhara, Krukira, Tuapí, Karatá, Lamlaya y Walpasiksa, utilizaban la madera del mangle para la construcción de casas, nasas (trampas para langosta y pescado), postes para cercas y leña y que el aprovechamiento del mangle se hacía a baja intensidad, de manera que no significaba un peligro para el ecosistema. En cuanto a la biodiversidad de camarones con potencial aprovechable a corto plazo, Escoto (1993), menciona que los camarones Peneidos se encuentran distribuidos a lo largo de todo el litoral, siendo las especies de Peneidos que se explotan comercialmente las siguientes: Penaeus schmitti (camarón blanco), Penaeus brasiliensis y Penaeus duorarum notialis (Camarón rojo), y Penaeus aztecus subtilis (Camarón café). Según las estadísticas (Sánchez y Cadima, 1993), las especies más abundantes son las de Camarón rojo, y representan el mayor porcentaje en las capturas, sin embargo, se observó que la flota nacional a partir de 1986 captura esta especie en similar proporción al Camarón blanco. Las capturas de Camarón café dejan de reportarse prácticamente desde 1979, y apenas una captura insignificante en 1984. El área protegida contiene sitios de pesquería de camarón artesanal intensiva. El camarón se captura en estas áreas por uno ó dos hombres (ó mujeres) en equipo, que lanzan redes chinchorro desde los cayucos para capturar camarón blanco. La estación del camarón es corta mientras éstos se mueven de los ríos, cruza las lagunas y nadan hacia el mar. Es improbable que esta pesquería tenga mucho impacto en las poblaciones de camarón, aunque pueden ser amenazados por cambios en las cuencas hidrográficas y sitios de desove y crianza a medida que los colonos invaden las tierras (Marshall, 2003). Entre las especies de fauna de interés comercial o para consumo local, las más aprovechadas son pocas (Cuadro 26). La mayoría de las especies vegetales de interés industrial y/o farmacológico permanecen sin estudiar. En general, la flora silvestre es aprovechada para alimentación, medicina tradicional (Sukia), como combustible y para construcción (Robinson, 1991).

3.1.2.2.9 Manglar Breve descripción fisionómica El manglar es uno de los ecosistemas tropicales, costeros e intermareal muy productivo debido al doble subsidio. Es una formación vegetal con plantas con halofitas (tolerante a la salinidad) y adaptaciones singulares, entre ellas las más usuales son: Mangle Rojo (Rhizophora mangle y R. racemosa) con raíces en forma de zancos y semilla en forma de dardo, vivípara y pre- germinada en el fruto crece en el frente (ribera de laguna, barra o estuario). En el siguiente franja crece el Mangle Blanco (Laguncularia racemosa) a veces de enormes dimensiones (altura y diámetro) con semillas con cotiledones suculentos en forma de mariposa cuando abre. Mangle Negro (Avicennia bicolor y A. germinans) con raíces en forma de lápices saliendo sobre la superficie del sustrato como una adaptación para captar oxígeno. Las dos últimas especies tienen valor de uso tradicional, especialmente el Mangle Blanco para pilares de casas, de palafitos y postes de los corrales para tortugas.

Valor protector y económico

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

87

Los manglares han permitido la colonización de áreas litorales, la línea costera es protegida contra la erosión, e incluso avanza el continente sobre el mar, gracias a la sedimentación que se van atrapando en torno a la raíces. Además de retener eficazmente el cieno, sus raíces oxigenan el medio y sus hojas que caen constituyen la base de un conjunto de cadenas tróficas altamente productivas, pues son el alimento de las poblaciones de: cangrejo, larvas de camarones, alevines de diferentes especies de peces, moluscos, gambas, larvas de insectos que a son presa de aves, mamíferos y peces o son exportados como juveniles a áreas adyacentes. Entre las funciones del manglar están: - Retiene sedimento y detritos que arrastran las lluvias, estabilizando y purificando el agua que llegan a los arrecifes de coral y pastos marinos; - Pueden asimilar una cantidad razonable de contaminantes; - Sirve como medio de almacenamiento y de transporte de nutrientes; - Constituyen el eslabón primario de larvas y plancton; - Brindan alimento y refugio a numerosos animales.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

88

3.4 Problemas de Conservación. 3.4.1 Destrucción de hábitat costero-marino Los estudios anteriores en Nicaragua han enfocado un poco de atención hacia las tremendas cantidades de sedimento provenientes de las partes altas de las cuencas y que afecta los estuarios y los ecosistemas marinos poco profundos (Villasol et al, 1995; Marshall 1996; Jameson, et al, 2000; Murray et al 1982). La costa oriental entera de Nicaragua contiene numerosos ríos grandes que fluyen desde las tierras altas de la región central del país hacia la costa desembocando en las lagunas costeras antes de alcanzar el mar, o bien directamente hasta las aguas oceánicas. Estos ríos y las lagunas sirven también como vías de transporte acuático de personas y mercadería por parte de los habitantes de la región. Los sedimentos acumulados en los ríos impiden su flujo normal hacia a las lagunas costeras durante la estación lluviosa y posiblemente aumenta la velocidad del caudal. Los Cambios en los regímenes de flujo también pueden impactar la producción de las pesquerías costeras cambiando las características de calidad de agua a la que varias especies de peces comerciales y no-comerciales se han adaptado. Los daños ambientales a las cuencas del Río Coco probablemente están afectando la integridad ecológica de los arrecifes de coral que rodean los Cayos Miskitos, donde se puede apreciar una pluma de turbidez proveniente de la desembocadura del Río Coco, y la proliferación de algas verdes filamentosas sobre el coral. Las investigaciones costero-marinas son muy escasas, y generalmente de corta duración, algunos meses ó de pocos años, por lo que no se cuenta con datos que puedan utilizarse para medir tendencias a largo plazo (Marshall, 2003). Una excepción lo constituye el trabajo de investigación que por 10 años a realizado Cynthia Lagueux con el apoyo de World Conservation Corporation (WCS) monitoreando la pesca de la tortuga marina, lo cual le permitió elaborar un plan de manejo para la protección de este importante recurso. La pesca de arrastre y los sedimentos provenientes de tierra firme de las cuencas del Río Coco, Río Ulang, Río Wawa y Río Kukalaya están impactando las áreas de pastos más cercanos a la costa. En 1997, la organización ambiental local Mikupia, con la asistencia Técnica del Centro de Recursos Costeros de la Universidad de Rhode Island, prepararon un documento donde analizan el uso de los recursos naturales de la lagunas costeras y brindan orientaciones para su utilización sostenida (Mikupia, 1997). Sus recomendaciones se describen en el capítulo “Cacería y pesca excesivas. en la pág. 111, y deberán ser tomadas en cuenta durante el manejo del Área Protegida.

3.4.2 Pesca excesiva De la Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, Decreto 9-96 establece en su Artículo 53 al referirse a las áreas protegidas, que “La Pesca o uso de subsistencia en tales ambientes ecológicos, podrá efectuarse por las comunidades étnicas sólo en las zonas de uso, que el MARENA estipulará para tales ecosistemas costero-marinos y de conformidad a las normativas y regulaciones que para tales recursos hidrobiológicos se establezcan.”

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

89

Más de 1,500 pescadores se benefician de los bancos productivos de los cayos miskitos. El recurso langosta está siendo sobreexplotado, lo que conlleva a una crisis económica-social por ser la ocupación principal de mano de obra de las comunidades del litoral norte de Bilwi. El rendimiento de captura diaria de buzos industriales es de 15-18 lbs/día/persona, mientras que en los años 80's, las capturas eran mayores de 50 lbs/día/persona. En el área se pueden observar con frecuencia, barcos industriales legales, ilegales y comunitarios laborando sin control, y sobreponiendo esfuerzo de pesca dentro de la misma área. La pesquería de la langosta en los Cayos Miskitos ha atraído a más pescadores durante los últimos 7 años desde el reporte de Trott (1996) y desde hace 4 años desde el reporte de Arcadis Euroconsult (1999). Un informe reciente que pone al día el estado de la pesquería de la langosta está actualmente en revisión (Ryan, J. comunicación personal) y no estaba disponible en el momento de este informe. Durante los vuelos de reconocimiento realizados por Light Hawk a finales del mes Marzo, 2003, en relación a lo conocido 10 años, se notó un aumento de número y dimensiones de los palafitos (

Foto 5) que son los refugios e instalaciones de trabajo para los pescadores de langosta.

Foto 5: Palafitos alrededor de Cayo Grande. Foto: Carl Hansen

Las fuerzas navales de Nicaragua han capturado barcos extranjeros ilegales en los últimos años, pero sus actividades ha sido limitada por la falta de barcos y recursos financieros para operar. En el segundo semestre de 1997 se capturaron 5 barcos. Entre 1990 y 1995 estos barcos ilegales hicieron 420 incursiones registradas por la Armada pero las capturas fueron pocas. Las pérdidas económicas por la pesca ilegal de langosta se estima están en el rango de los US $ 15 millones por año. Estas son razones claras para orientar recursos para una vigilancia más efectiva. Arcadis Euroconsult (1999) menciona que la pesca ilegal es llevada a cabo principalmente por barcos hondureños, colombianos y jamaiquinos. El análisis del tamaño de langosta que llega a las plantas procesadoras muestran solamente una disminución pequeña en tamaño promedio durante los años 90, pero los datos registrados en la captura por el esfuerzo de los pescadores artesanal y buzos industriales, sugiere que la pesquería ya puede estar en declive más severo de lo sugerido solamente por los desembarcos y el tamaño promedio. Éste es un asunto preocupante porque la langosta espinosa tiene un ciclo de tres años entre puestas, por lo que el daño hecho por la captura es notorio hasta tres años después. Para efectos de conservación de la langosta dentro de los planes de Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

90

manejo de la Reserva, se recomienda atender las conclusiones y recomendaciones que Arcadis Euroconsult (1999) menciona en su estudio sobre la Langosta. En 1978 el rendimiento de captura de camarón por barco fué mayor de 72 lbs/hora de arrastre mientras que en 1995 el rendimiento era de 20-22 lbs/hora, a pesar de las mejoras en la tecnología de captura (Muller et al.. 1995). Existe una alta presión sobre los recursos de escamas debido a la presencia de artes extractivas no recomendables (trasmallos monofilamentos menores que las medidas establecidas por la ley, luz malla de 2.25” pulgadas) lo que impacta en las poblaciones juveniles de la laguna (Muller et al 1995). El litoral es rico en peces y mariscos. Sin embargo, la falta de infraestructura y capacidad financiera no permite un aprovechamiento óptimo de los recursos pesqueros; al contrario, los recursos del mar son pirateados por barcos extranjeros que incursionan ilegalmente en la plataforma marina de las costas nicaragüenses, hecho que se vuelve incontrolable ante la poca capacidad que tiene la fuerza naval nicaragüense. A partir del año 1612, con la llegada de los bucaneros al Atlántico, la Tortuga Verde adquiere importancia comercial y los Cayos Miskitos son reconocidos como una zona de gran abundancia de esta especie. En 1856, su carne ya era consumida en Europa, y los bucaneros enviaban unos 2,000 animales por mes. Mas tarde los países vecinos explotarán no solamente la carne de Tortuga sino también el Calipee, Caliposh y la concha de Carey. La explotación de la tortuga continuó a través de las plantas procesadoras en Bilwi y Corn Island hasta los años 70 cuando se suspendieron en forma definitiva. Mientras tanto se mantiene la captura para subsistencia y comercialización en la región (Muller at. al. 1995). La especie mas capturada continua siendo la Tortuga Verde, siendo la Tortuga Carey escasa dentro de la población capturada en la RAAN. Según los estudios de Lagueux (1994) la mayoría de hembras sacrificadas en Bilwi no presentan señales de haber desovado ninguna vez. Los estudios demuestran que los volúmenes de captura que están por debajo del tamaño mínimo (80 cm) se han incrementado, lo que significa que las tortugas no tienen oportunidad de reproducirse. La única norma que establece regulaciones para la pesca de tortuga es la Ley de Pesca en su Arto. 15, la cual establece los procedimientos para obtener una licencia de pesca y la sujeta al cumplimiento de las siguientes normas. Arto. 15. Las firmas que desearen dedicarse especialmente a lo pesca de tortugas, en una escala comercial, deberán obtener de previo una licencia de pesca de tortugas, la cual estará sujeta a las siguientes regulaciones: La solicitud respectiva se tramitará y resolverá de acuerdo con las disposiciones de la Ley General sobre Explotación Riquezas Naturales. La pesca autorizada sólo podrá referirse a las tortugas marinas que pesen 55 kilos ó mas, y que se destinen a la exportación. Las tortugas que tengan un peso entre 18 y 55 kilos, podrán destinarse para el consumo interno siempre que se hayan capturado en agua dulce o en zonas dentro de 7 kilómetros de las costas marinas. Toda tortuga que pese menos de 55 kg capturada más allá de los 7 Km de las costas marítimas del país, deberá ser devuelta viva al mar. La captura de tortugas deberá suspenderse totalmente del 15 de Mayo al 15 de Julio, cada año. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

91

La pesca comercial de tortugas en aguas del Litoral Atlántico, no podrá efectuarse en una faja de 7 Km al este de la tierra firme continental y de igual número de Km alrededor de la Isla Grande del Maíz (Great Corn Island) e Isla Pequeña del Maíz (Little Corn Island). La excepción a que se refiere el párrafo anterior no comprenderá la pesca comercial ejecutada por personas naturales que tengan su domicilio en Nicaragua, ni la de las personas jurídicas en las cuales haya capital nicaragüense en cantidad no menor del 60% y esté en poder de ellos el control efectivo de la empresa; La captura autorizada de tortugas podrá ejecutarse en todas las aguas y cayos situados fuera de los límites señalados en el inciso anterior; El tenedor de la Licencia podrá construir corrales en los cayos situados fuera de los límites a que se refiere el inciso (5), o en las aguas que los circundan, para reunir y mantener en ellos las tortugas capturadas.

3.4.3 Deforestación, fragmentación y erosión. Es conocido el efecto del avance de la frontera agrícola, la destrucción de los bosques de galería, las quemas de las sabanas de pinares y la falta de inversiones sostenibles en la explotación del bosque. No es preciso detallar estos efectos cuando han sido descritos en innumerables documentos. Basta decir que sus efectos podrían estar incidiendo en el mantenimiento de la pobreza de las comunidades en la Reserva, y en la disminución la productividad acuática de las zonas estuarinas. A partir de los mapas de Formaciones Vegetales y de Uso de la Tierra, ambos finalizados en 1996 (Ver Anexo 9), se estima que el cambio de uso de la cobertura ha sido de un total de 17,377 Ha en 5 años lo que equivale a una deforestación de 3,475 Ha / año y que se traduce en una tasa de deforestación del 1% del área total. Ver también el Cuadro 39. En las visitas en el terreno, se nota poco cambios de cobertura para el avance de las actividades productivas agropecuarias, entre ellos quemas (limpias) de matorrales y de bosquetes riberinos con fines de usar el área para el pastoreo extensivo de ganado (que puede ser detectado a nivel de imágenes satelitales) y corte de árboles de Mangle Blanco dentro de las áreas de manglares tanto en el sector costero como en los manglares de los Cayos Miskitos; se observó tanto en el propio Cayo Miskito (Grande) como en Maras (esta actividad no es detectable en las imágenes satelitales). Si se viaja en panga y se detiene y entra en cualquier entrada que se note en la orilla del manglar, después de un sendero de 20 - 30 m de entrada, se nota que hay un área generalmente de 50 - 75 m de radio donde se ven restos de tocones, la parte apical de troncos y grandes ramas generalmente de Mangle Blanco (Laguncularia racemosa) a veces Mangle Negro (Avicenia germinans) y muy raras veces Mangle Rojo (Rhizophora spp). Generalmente se observa que los tocones de las 2 primeras especies tienen una alta capacidad de generar produciendo de 3 a 7 rebrotes por tocón.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

92

Cuadro 39: Áreas de ecosistemas humanizados y agropecuarios de acuerdo a los mapas: Uso de la Tierra 1996, Formaciones Vegetales, 1996, Ecosistemas 2000 y Valoración Forestal 2000. USO DE LA TIERRA 1996

Hectáreas

FORMACIONES VEGETALES 1996

Hectáreas

ECOSISTEMAS 2000

Hectáreas

Centros poblados

98.2

Área humanizada

3,982.9

Coco

203.9

Pasto Área incendiada

VALORACION FORESTAL 2001

Ecosistemas Humanizados

2,943.9

Áreas arboladas con ganadería extensiva

10,177.3

Hectáreas 326.8

Agropecuario

9,634.9

Barbecho forestal

1,054.1

Sistemas agropecuarios Bosque nublado ralo

711.5

5,600.2

Bosque de pino ralo

253.0

Bosque latifoliado ralo

11.2

Bosque Húmedo Ralo

7,772.3

Bosque siempreverde intervenido

4,189.5

Bosque latifoliado abierto

30,753.4

TOTAL INTERVENIDO

9,798.2

TOTAL INTERVENIDO

11,680.8

TOTAL INTERVENIDO

14,465.1

TOTAL INTERVENIDO

41,769.20

384,494.0

AREA TOTAL

AREA TOTAL

384,494.0 AREA TOTAL 10,739.49 Ha Promedio Año 1,996

384,494.0 AREA TOTAL 28,117.15 Ha Promedio Año 2,000

384,494.0

Area aclarada en 5 años: 17,377.66 Ha Area aclarada por año: 3,475.53 Ha Tasa de Deforestación Anual de 1%

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

92

Todas las casas en las comunidades de madera así como en los abrigos palustres de los que se dedican a la extracción de langostas en los propios Cayos tienen pilares rollizos de Mangle Blanco, en las casas muchas veces se puede notar que dichos pilares producen rebrotes con lo cual se puede determinar la especie. Los carpinteros y constructores informan que con la madera de Mangle Blanco se puede trabajar y tiene la dureza y la durabilidad similar al Caoba, aunque es mucha más rústica (fibrosa). Por el tipo de uso y la necesidad que los comunitarios tienen de este material de construcción no se puede decir que la actividad de extracción es negativa, el problema es como lo hacen: se afecta intensamente una pequeña área (50 - 75 m de radio), se desperdicia los troncos muy gruesos y las ramas que no tienen uso inmediato, el uso son postes o pilares (2 - 3 m de alto x 25 - 30 cm de diámetro) para las viviendas. En las escasas áreas de bosques naturales no existen especies arbóreas de uso maderable (Cedro Macho, Caoba, Cedro Real, Guanacaste, Ceiba, etc.) para hacer reglas y tablas para las casas. Es posible que los especimenes que una vez existieron ya fueron usados. Los pocos árboles de Pino que existen en algunas áreas vecinas del Oeste de estas comunidades también son usados para los mismos fines y de alguna forma cuidados por los comunitarios; aunque no contra los fuegos estacionales de cada año. También se observa la extracción de grandes cantidades de estipes (tronco) de la palma Papta (Acoelorraphe wrightii) que se utilizan para la construcción de nasa (trampas) para la captura de langostas. Se informa que es uno de los materiales más duraderos para este tipo de uso sumergido en agua salada. Se sabe que hay comercio de este material desde Layasiksa (sector donde la palma tiene excelente longitud) hasta Sandy Bay.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

94

Cuadro 39 muestra, desde 1996 a 2000, la cantidad de terreno que se ha aclarado para uso agropecuario la cual está ahora sujeta a contínua de erosión en el área costera Atlántica sumamente lluviosa. En la Reserva de los Cayos Miskitos, la mayoría de las áreas aclaradas y quemadas están cerca de los ríos porque ellos son principalmente las vías de comunicación de los pobladores. Cuando se construyen nuevos caminos y canales, aparecen nuevos colonos que llegan a las áreas utilizando esas nuevas rutas. Mucha tierra se ha aclarado a lo largo del canal recientemente excavado al extremo sur de la reserva de los Cayos Miskitos. En el área terrestre lagunero de la Reserva Cayos Miskitos entre los ecosistemas más importantes a conservar está el Manglar. Hay 22,884 Ha de Manglar (9.7% de la cobertura total) determinados en el Mapa Forestal en 315 polígonos. De ellos, hay un polígono de 2,167 Ha (9.5% de los Manglares) en el sector Oeste de Walpasiksa y 10,253 Ha (44.8% de los Manglares) distribuido en 11 fragmentos (de 500 a 1,500 Ha, promedio de 932.1 Ha/ Fragmento) y 10,463 Ha en 303 fragmentos (menor de 500 Ha, promedio de 34.5 Ha) a lo largo de toda el área, estas grandes, medianas y pequeñas áreas de manglares deben considerarse naturales y se fragmentan así debido a la separación que hace los ríos y caños y otros obstáculos acuáticos. Además de los Manglares y Lagunas Costeras, el resto de la franja terrestre del Área Protegida cayos Miskitos (Zona de Amortiguamiento) tiene diferentes tipos de de vegetación en buen estado de conservación: entre ellos: -Vegetación herbácea (Sabana con escasos leñosos de otras nomenclaturas) con 2 polígonos (de más de 10,000 Ha) que suman 35,385 Ha y 1 de 8,971 Ha y con estos 3 polígonos suma casi el 63% de este tipo de vegetación. Cuadro 40 : Número de fragmentos de diferentes tipos de cobertura vegetal en 5 categorías de dimensión para el Área Protegida cayos Miskitos. DESCRIPCION

CATEGORIAS

Bosque latifoliado abierto 3,000 – 10,000 Ha 500 - 1,500 Ha Menos de 500 Ha Subtotal Bosque latifoliado cerrado

1,500 - 3,000 Ha 3,000 – 10,000 Ha 500 - 1,500 Ha

AREA RELATIVA %

1

4,243

1.8

13.98

8

7,134

3.0

23.50

558

18,983

8.1

62.53

567

30,360

3

6,413

2.7

16.60

2

10,392

4.4

26.91

5,804

2.5

15.03

6.8

41.46

421

38,621

10,000 Ha o más

2

53,855

22.9

500 - 1,500 Ha

5

5,901

2.5

9.31

128

3,646

1.6

5.75

135

63,402

2

1,222

0.5

13.88

216

7,582

3.2

86.12

Subtotal 500 - 1,500 Ha Menos de 500 Ha Subtotal

Tamaño de Fragmentos

34.0

100.00

16,013

Menos de 500 Ha

Manglar

AREA ABSOLUTA %

7

Subtotal

Bosque de pino cerrado

AREA (Ha)

409

Menos de 500 Ha Bosque de pino abierto

CONTEO

39.2

100.00 84.94 28.5

100.00

218

8,805

1,500 - 3,000 Ha

1

2,167

0.9

9.47

500 - 1,500 Ha

11

10,253

4.4

44.81

35.1

100.00 932.1

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

DESCRIPCION

CATEGORIAS

CONTEO

AREA (Ha)

AREA ABSOLUTA %

Menos de 500 Ha

303

10,463

315

22,884

2

Subtotal Vegetación herbácea

10,000 Ha o más 3,000 – 10,000 Ha 1,500 - 3,000 Ha 500 - 1,500 Ha Menos de 500 Ha

Subtotal Bosque con palma Subtotal TOTAL GENERAL

Menos de 500 Ha

95

AREA RELATIVA %

Tamaño de Fragmentos

4.4

45.72

34.5

9.7

100.00

35,385

15.0

50.68

1

8,971

3.8

12.85

2

3,995

1.7

5.72

8

6,496

2.8

9.30

360

14,980

6.4

21.45

373

69,827

25

1,277

25

1,277

0.5

2,054

235,175

100.0

41.6

100.00 100.00

51.1 114.5

- Bosque de Pino Abierto (Sabanas con Pinos para otras nomenclaturas) es un tipo de vegetación natural al contrario que los Bosques latifoliados abiertos que son productos de la intervención humana. Con 7 polígonos, 2 de ellas de más de 10,000 Ha, totaliza más de 94% del área de este tipo de vegetación aunque sea el 25.4% de la cobertura vegetal total del área. - Bosque de Pino Cerrado está más fragmentado que el anterior, sin embargo no resabe si se deba a razones naturales o antropogénicas. Hay 2 fragmentos entre 500 y 1,500 Ha que suman 1,222 Ha y 216 fragmentos menores de 500 Ha que suman 7,582 Ha para totalizar 8,805 Ha (3.7% del área total). - Bosque con Palmas hay reducidas áreas de este ecosistema determinadas, solo 1,277 Ha, el 0.5% del área total, en 25 fragmentos de menos de 500 Ha.

3.4.4 Erosión y Sedimentación. Las subcuencas contienen variedad de hábitats acuáticos muy importantes para completar los ciclos de vida de muchas de las especies de peces de interés comercial y además aquellos organismos de los cuales los peces juveniles se alimentan. La comunidad tiene un profundo conocimiento del bosque para vivir dentro del modelo de economía de subsistencia, pero no tiene los conocimientos elementales para administrar el bosque bajo un modelo de mercado moderno. Esta deficiencia en experiencia de negocios e inversiones forestales se tiene también en el Gobierno Regional. Los incendios, especialmente del bosque de pino en el verano, es una práctica regular. Aunque en otras épocas hubo control de incendios de este valioso recurso, actualmente no hay capacidad de intervención. A pocos kilómetros de la ciudad de Bilwi en la zona de Tuapí, a través de un trayecto que podría considerarse adecuado para el turismo, presenta ahora un panorama desolador con la mayor parte de los pinos quemados. Las áreas agrícolas y ganaderas fuera de la Reserva están ubicadas en terrenos de mucha pendiente. Las áreas agropecuarias tradicionales tienen muy poca cobertura vegetal y antes del inicio de la época lluviosa los preparan socolando con machete y quemando los rastrojos.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

96

En estas zonas la precipitación es desde 1,200 hasta 2,400 mm anuales en un período de 6 - 7 meses. Las lluvias son especialmente de alta intensidad al inicio de la época lluviosa que es cuando el terreno recién limpiado está más desprotegido, por lo tanto, como resultado se presenta una fuerte erosión de suelos, que se puede observar, especialmente bien después de las primeras lluvias. Pocos minutos después de una lluvia intensa, el agua que drenan los caños y arroyos del área productiva contiene tanto lodo en suspensión que da apariencia de caramelo ó chocolate similar a la observada en la RAAS en el río Wawashan durante el arrastre de sedimentos (Foto 6). Por el contrario, el agua que sale de sectores donde hay bosques o vegetación natural sale cristalina y en ocasiones se nota de color negro debido a los ácidos húmicos disueltos. Las consecuencias de la erosión son: Por un lado, los suelos usados productivos quedan más empobrecidos debido a la remoción de parte del suelo (lodo) y de las sales minerales disueltas (por ejemplo las cenizas de la quema). Por otro lado, el lodo se mueve río abajo y sale a la laguna y al encontrarse con aguas salinas, se flocula y precipita depositándose como sedimentos. El agua turbia disminuye la tasa de producción de los organismos fotosintéticos (algas y plantas productoras primarias) y los sedimentos cubren el fondo enterrando a los organismos sésiles o impidiendo su funcionamiento eficiente. Cuando la producción primaria es disminuida, toda la cadena alimenticia es afectada disminuyendo la producción de los consumidores: Peces, Camarones, Langostas, etc. De esta forma es afectada la economía tanto de los agricultores y ganaderos como de pescadores o extractores de productos de la laguna.

Foto 6: Sedimentos sobre el río Wawashan. Foto: Armando Vega

La mayoría de los sedimentos que se depositan en las lagunas costeras de la franja terrestre de la Reserva Cayos Miskitos provienen de la erosión de tierras en uso agrícola y ganadera fuera de la zona de amortiguamiento de la Reserva. Ríos de trayectorias cortas que pasan por sectores con pocas tierras de potencial productivos como el Ulang y otros más pequeños al norte del mismo, acarrean pocos sedimentos. Sin embargo ríos de larga trayectorias y que atraviesan vastas áreas productivas agropecuarias como el río Coco que viene desde la región central y atraviesa sectores muy accidentados con agricultura y ganadería, el Kukalaya que viene desde el sector de las minas acarrean grandes cantidades de sedimentos, así también el Wawa y el Prinzapolka. Entre ellos, el río Coco y el Kukalaya han sido evidenciados que acarrean grandes cantidades de sedimentos, el primero los vierte en el mar, las corrientes lo mueven al Sur y además de afectar el trecho marino se ha detectado en imágenes satelitales que pueden afectar el área misma de los Cayos Miskitos. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

97

La cuenca media del Kukalaya ha sido altamente despalada y usada para agricultura y ganadería, los sedimentos que acarrea finalizan en la laguna de Wouhnta con evidencia de cambios de la composición florística en la laguna que afecta la productividad primaria con la consecuente migración de la población de Manatíes que allí se alimentaban (comunicación personal de J. Espinoza y M. Williamson, URACAAN, Bilwi), los pobladores también han observado disminución de la pesca. En ocasiones, los sedimentos han sido arrastrados por mareas altas río arriba donde afectan la laguna de Layasiksa (ver la conexión de ambos sistemas en Hidrología). De los ríos Wawa y Prinzapolka (Pia + Okonwas) no hay evidencias informadas de arrastre excesivo de sedimento, aunque en nuestra visita a la desembocadura del Prinzapolka observamos el color y el olor de lodo del agua que se mezclaba con las aguas marinas. En el caso del río Wawa es posible que éste reciba aguas de tributarios que pasan por sectores donde se practica una agricultura y ganadería comunitaria de menor intensidad, con menor contribución de sedimentos.

3.4.5 Cacería. Actualmente el uso del recurso fauna terrestre es de baja intensidad, siendo las comunidades indígenas las que cazan para obtener de la carne el complemento proteico para su dieta. En cuanto al recurso forestal, a pesar que en años pasados ha habido una práctica extractiva de baja intensidad por parte de las comunidades con el fin de suplir sus necesidades básicas (viviendas y otros) y comercio en pequeña escala; actualmente sobre este recurso hay grandes expectativas de comercio, tanto en las comunidades, como por las empresas privadas que han hecho su ingreso en la región. Los indios Rama cazan manatíes para subsistencia y como parte del rito de pasaje a la masculinidad (Mueller, 2000). Probablemente este ritual se ha realizado también en las aguas de la reserva de los Cayos Miskitos. Ninguna información sobre las poblaciones del Manatí en estas áreas está actualmente disponible. El Caimán Caiman crocodilus, que aún persiste en ríos y lagunas, sigue siendo explotado sin una lógica de manejo sostenible ni control alguno de las autoridades responsables, la población de adultos de esta especie es muy baja. El Cocodrilo Crocodilus acutus es aún más escaso. Ambas especies se encuentras virtualmente extirpadas en las proximidades de cualquier zona poblada, donde se les caza por la noche con el auxilio de potentes focos (Martínez-Sánchez, 2001).

3.4.6 Contaminación. Los hidrocarburos (gasolina, diesel, aceites, etc.) son utilizados en el transporte público y de trabajo, su efecto no es tan obvio pero a medida que hayan otras actividades de procesamiento o de transformación (fabricas de hielo, plantas eléctricas, aserríos, etc) habrá incremento de transporte y trasiego de estos contaminantes potenciales. En el área de Lamlaya la contaminación de aceites, diesel y gasolina es muy alta y la pluma de los contaminantes de hidrocarburos es notoria desde el aire en los sobrevuelos, asimismo ocasionalmente también se pueden notar manchas de aceite o gasolina en los embarcaderos de las comunidades o muelles, como ejemplo se ha notado en Karatá, Haulover, Krukira. La exploración de petróleo en la zona costera Atlántica de Nicaragua comenzó hace dos décadas. Nicaragua recientemente realizó una licitación para exploración de gas natural y petróleo alrededor de los Cayos Miskitos. La posibilidad de la exploración de petróleo y luego de su extracción en las costas Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

98

Caribe NE de Nicaragua es una amenaza latente a la vida marina y costera, y a la Reserva misma. Aunque legalmente esto puede ocurrir fuera de sus límites, considerando las corrientes marinas y los vientos, las sustancias contaminantes pueden moverse hacia los Cayos, hacia las costas y entrar en muchas lagunas costeras. En el Golfo de México (México y Estados Unidos), existen experiencias similares y tecnologías bastantes seguras, sin embargo la ocurrencia de casos se debe a la exigencias de Evaluación de Impacto Ambiental y medidas de prevención y mitigación exigidas por las leyes y normas específicas cada país, Nicaragua debe ser exigente al respecto para conservar ambos potenciales económicos, en caso de que no vaya ser así, recomendamos mejor no realizar ni exploración, ni extracción de hidrocarburos, conservando el recurso marino renovable que es más sostenible económicamente y ecológicamente. Las actividades exploratorias y construcción de nuevos pozos son una amenaza al ambiente ya que ocurrirán dentro de la ruta mayor de migración de la tortuga marina y porque pueden contaminar las comunidades bentónicas al taladrar el barro del fondo y producir otras substancias durante el funcionamiento de los taladros. El área de producción de petróleo está dentro o muy cercana a la plataforma continental altamente productiva, en términos biológicos, y muy sensible a los hidrocarburos. Las aguas poco profundas de los Cayos Miskitos son el parte de un sistema extenso de arrecifes coralinos y pastos marinos que pueden ser el área más grande de pastos marinos en el Caribe y posiblemente de los océanos del mundo. Esta zona no ha sido trasladada a mapas con suficiente detalle (Marshall, 2003). El crecimiento urbano de Bilwi es acelerado creando problemas ambientales reflejados en proliferación de letrinas, pozos sépticos y pozos excavados para extracción de agua sin control y presencia de basura incluso en cañadas que desembocan en la playa. La eliminación de hidrocarburos de las plantas eléctricas y talleres de mecánica contaminan los pozos y las playas. La eliminación de desechos químicos y orgánicos de las plantas procesadoras son descargadas en los ríos y playas de la ciudad. En toda la costa sea arenosa, pantanosa o con manglares, se nota gran cantidad de basura sólida de todo tipo, la inspección de esta basura permite concluir que es una mezcla de desechos que tiran los barcos (de pesca, de carga y de transporte de pasajeros) internacionales y nacionales que navegan en las áreas vecinas a la costa y son llevadas por el viento y las corrientes marinas, posiblemente también la basura de las comunidades que salen por los ríos y desembocaduras de las lagunas. La basura más visible (y desagradable a la vista) son los recipientes y utensilios dañados de plásticos que se van acumulando en gran cantidad sin degradarse o degradándose muy lentamente. Dentro de las áreas de las comunidades asimismo en sus costas es muy notorio la presencia de excrementos de animales (vacunos, equinos, cerdos y gallinas) y en la costa generalmente se ven restos de los desechos de los organismos extraídos (tripas, caparazones, cabezas, etc.) y excrementos humanos. Se nota que en las comunidades hay problema de letrinas funcionales. Las letrinas existentes solo son un espacio para realizar la evacuación sin ser observados pero no tienen una lógica de higiene, los cerdos y gallinas se alimentan de las heces pero la probabilidad de contaminación y dispersión de parásitos y enfermedades es alta. Las letrinas, aunque generalmente han sido ubicadas en serie por los comunitarios en ciertos sectores para evitar la mezcla de las heces con las fuentes de agua de uso, por la inundación frecuente y el movimiento de las escorrentías la contaminación de es inminente. Se nota la necesidad de diseño de letrinas adecuadas para este tipo de medio, estudios y diseños cuidadosos de sistemas de drenajes y evacuación de aguas servidas (grises y/o negras) sin contaminar el nivel freático muy superficial de las aguas de uso humano.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

99

Especial atención hay que tener en la situación inmediata del sector de Sandy Bay donde 10 comunidades muy cercanas están desarrollándose en una “metrópoli” en un espacio reducido entre la laguna de Lidaukra y bordes del estuario del río Ulang en condiciones de alta humedad y con alto riesgo de inundaciones durante la estación lluviosa. Otro aspecto a considerar es el vertido de sustancias tóxicas a los ríos por los aserríos o procesadora de madera en el sector de Rosita, la población habla de vertido de preservantes y restos de pegamentos al río Bambana. También hay que considerar las sustancias que se eliminan después de los procedimientos de extracción de metales en el sector de las minas. En una ocasión, bajo una lluvia, se observó escorrentías de un líquido azul verdoso (óxidos, sulfatos y carbonatos de cobre) proveniente de los viejos pozos mineros al Este de Rosita, y llegando al río Bambana. Esto ha de ocurrir en cada lluvia y se diluye en la vasta cantidad de agua de este gran río pero no se han medido las concentraciones y el efecto que puede causar a los organismos acuáticos en el río y en su desembocadura en el Prinzapolka.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

100

4 EL ANÁLISIS INTEGRAL DEL ÁREA PROTEGIDA Y SU ENTORNO 4.1 Valores del Área. 4.1.1Valores naturales 4.1.1.1 Paisaje El paisaje que ofrece la zona de la Reserva Cayos Mismitos, en su zona costera de tierra firme, es muy atractivo. Topográficamente llano y bajo, su configuración está condicionada por la presencia de centenares de cuerpos de agua y canales interconectados mostrando un mosaico de lagunas costeras acordonadas por manglares, su vista impresiona tanto desde el aire en los vuelos o sobrevuelos como en viajes de bote por las algunas, canales y estuarios de los ríos. En ríos y canales la vegetación de ambas márgenes exhibe una gama de verdes de diferentes especies de mangles, palmas y otras plantas que deja pasar destellos de luz y de celeste del cielo y sirve como fondo de coloridas brácteas y flores de raras formas que permanentemente o estacionalmente presentan las Heliconias, Orquídeas, Bromelias, Melastomataceas, Aráceas, Leguminosas, Acanthaceas, Rubiaceas. En otros parajes, sobre el espejo de agua somera y quieta se notan las hojas flotantes de Ninfeas y Pontederia que exhiben sus blancas, amarillas o azur flores, rodeados de carrizales de tifas y ciperus de hojas oscuras. Las comunidades costeras exhiben filas de altivos cocoteros con sus penachos batiendo las brisas marinas, sus sencillas casas de tambos son muy coloridas, su gente es acogedora y amable denotan un crisol de razas: indios de diferentes estirpes, negros, trigueños, rubios y sus combinaciones posibles. Las islas de los cayos particularmente se muestran como un archipiélago de islas coralinas también bordeadas de manglares (Foto 8 y Foto 9), los cambios de color de las aguas, entre celeste, aqua y zafiro dependiendo si son someras o profundas. En las aguas someras, el agua funciona como un lente y se puede ver el fondo (a 2- 3 m) con sus praderas de pasto marino, corales, estrellas de mar, tortugas, caracoles marinos y peces de diferentes dimensiones y colores.

4.1.1.2 Riqueza de especies de flora y fauna:

4.1.1.3 Biodiversidad Vegetal. Usando los resultados de las principales especies vegetales encontradas en cada ecosistema (Mapa de Ecosistemas de Nicaragua, 2000), las tres reservas medianas de la región del Caribe de Nicaragua se valorarían de la siguiente forma: Cayos Miskitos con 377 especies, Cerro Silva con 372 y Wawashan con 288. Ello va en correspondencia del número de ecosistemas que la integran que son respectivamente: 14, 9 y 7. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

101

Entre las especies vegetales de la zona costera con lagunas de la Reserva Cayos Miskitos hay un gran número de alto valor para su conservación: Algunas especies entre las muchas tienen un valor de belleza para domesticarlas y reproducirlas como plantas ornamentales de exportación; hay muchos helechos potenciales en los sotobosques riberinos, asimismo, Heliconias (al menos 5 spp de Platanillos), Costaceas (al menos 5 especies de Caña Agrias), Marantaceas (Maranta, Calathea) y Rúbiaceas (especialmente Psychotria y Palicourea de increíble variabilidad en lustrosidad del follaje y coloridos de inflorescencias y frutos). En los manglares arbustivos se presentan una variada gama de Orquídeas (entre ellas: Brassavola venosa, Epidendrum imatophyllum, Catopsis sessiliflora y Mymercophila brysiana) y Bromelias (entre ellas: Tillandsia bulbosa, T. balbisiana, T. caput-medusae, T. streptophylla, Achmea bracteata). Entre las plantas acuáticas las hay de gran valor ornamental potencial: Nymphaea, Nymphoides, Cabomba de grandes hojas y llamativas flores flotantes. Plantas sumergidas: Mayaca fluviatilis, Eichornia diversifolia, Najas guadalupensis y Utricularia spp que es “carnívora” y usa trampa para la captura. Más comunes son las libre – flotantes, entre ellos: Pistia stratiodes, Eichhornia crassipes, E. azurea, Ceratopteris pterioides. Los helechos acuáticos: Marsilea, Salvinia, Azolla. De riberas de lagunas ríos y charcas: Heteranthera spp, Sagittaria spp, Najas spp, Ludwigia spp. Todas las anteriores especies tienen valor de alimento para los animales herbívoros acuáticos silvestres (peces, Manatí,etc.) y en la laguna costera y en el mar litoral somero se suman al menos 16 especies de pastos marinos, entre los cuales los más importantes y conocidos son: Pasto de Tortuga (Thalassia testudinum), Pasto de Manatí (Syringodium filiforme), Halodule wrightii, Halophila baillonis, Halophyla decipiens, Najas guadalupensis, Potamogeton perfoliatus, Ruppia maritima, Zannichellia palustris. Los diferentes tipos de Sabanas tienen una alta diversidad en hierbas entre las cuales las Gramíneas (Poaceas) y Ciperáceas tienen un gran número de especies aún no recolectadas y determinadas al menos para Nicaragua. Plantas con adaptaciones a sobrevivir en lugares inundados por largo período de tiempo y en suelos infértiles con altas limitaciones de Nitrógeno son de interés para estudios ecofisiológicos, entre ellos: Eriocaulon sp, Xyris spp, Cucurligo spp, Drosera sp (insectívora) y gran número de Ciperáceas. Aunque las Ciperáceas y Poaceas presentes son de bajo valor nutritivo para los herbívoros silvestres o domesticados (con excepción de los Gamalotes que crecen en las riberas y Tripsacum latifolia) que se presenta en el borde entre las latifoliadas y la sabana), hay un gran número de Leguminales a los cuales hay que prestar atención como plantas forrajeras con altos contenido de proteínas que están presentes en estas sabanas, entre ellas: Desmodium barbatum, Desmodium canum, Desmodium spp, Clitoria rubiginosa, Calopogonium sp, Galactia sp, Centrosema angustifolia, Eriosema spp, Mimosa spp, Calliandra spp, Zornia diphylla, Stylosanthes guyanensis, Macroptilium spp, Phaseolus spp, Vigna spp. El reducido número de especies y escasez de especies arbóreas latifoliadas hacen que la madera de los mangles adquiera un valor de uso. Entre las 8 especies de mangle presentes (ver sección Biodiversidad), la que es usada ampliamente para pilares de las casas palustres y para tablas rústicas es el Mangle Blanco (Laguncularia racemosa), a esta especie a la que hay que prestar atención en el manejo para asegurar la conservación de sus poblaciones naturales. Hay que dar muy especial atención a la laguna de Karatá por la presencia de 2 especies adicionales de mangles (ver en sección Biodiversidad), no observadas en las otras lagunas y por la presencia de otras especies riparias (Vitex sp, un arbolito Verbenáceo de flores lilas- azules y una Fabacea (Dalbergia sp) zarmentosa de racimos con profusas flores blancas) con un alto potencial ornamental. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

102

Muchas especies tienen valor comercial artesanal, entre ellos: Pita (Cardulovica spp) para sombreros “Jipijapa”, la Pita (Aechmea) para cordeles, la palma Ratán americana (Desmoncus orthocanthus). Diferentes palmas usadas para techar viviendas (Suita) rústicas, artesanías, obtención de palmito como alimento; entre ellos también los Coyolitos o Huiscoyoles y el Ohum ´palma de aceite de uso para dulces y refrescos. Semillas varias de llamativos colores para hacer cortinas, collares y pulseras ornamentales (entre otros: Coix lacrima- jobi, Dioclea, Erythrina spp, Abrus precatorius), y una muy variada gama de plantas de uso en medicina popular de interés científico de prospección. Muchas plantas aún no recolectadas por nuestros científicos, aún siguen apareciendo, extendiendo el rango de dispersión de estas especies generalmente hacia el Sur. En esta vegetación los árboles latifoliados provienen de las selvas de Yucatán con algunos componentes de las islas del Caribe, las sabanas de pino son típicas del sector del Caribe con representación en la Ecoregión de la Mosquitia y muchas especies herbáceas están muy relacionadas a especies que se presentan en los humedales del Sur de la Florida.

4.1.1.4 Biodiversidad Animal. Se registraron 185 especies de aves, incrementando en 138 especies el listado existente para esta área protegida reportado por Frederic & Spalding (1992) y Rodríguez et al. (2000). Este total de especies obtenido, representa el 27.66% del total de especies de aves reportadas para el país (Zuñiga, 1999). Las capturas de aves con redes de niebla muestran que en el ecosistema de llanos inundados el número de aves y de especies capturadas es superior que en otros sitios, esta situación es similar a la encontrada por Lezama y Arróliga (1997) en ecosistema similar en Los Guatuzos. Sin embargo las especies capturadas son comunes de áreas alteradas como el caso de las especies semilleras Sporophila torqueola y Arremonops conirostris, mayormente capturadas. La congregación y reproducción en cayos miskitos de gran cantidad de individuos de la especie acuática ibis blanco (Eudocimus albus), especie que se encuentra en el listado de especies en Veda Nacional Indefinida (MARENA 2002), indica que esta área debería ser propuesta como (AIA) Área Importante para las Aves a nivel nacional, en la categoría dos propuesta por BirdLife Internacional (1997). En las capturas de aves con redes de niebla el análisis de similitud indica que no existe relación entre los ecosistemas muestreados. Esto es mayormente debido a las capturas fueron bajas y habría que realizar un muestreo más intenso para averiguar si verdaderamente existe o no traslape en las capturadas de especies en los sitio muestreados. Precisamente esto es lo que se puede observar en los resultados obtenidos mediante la técnica de muestreo por transectos, metodología con una cobertura de registro más amplia. En estos hallazgos, la similitud entre los ecosistemas pinar y bosque latifoliado está basada en que albergan a especies de aves características de ecosistemas conservados, siendo precisamente estos hábitat los que enfrentan mayor amenaza debido a las actividades humanas. La similitud entre ecosistema acuático y manglar es debido a que en ambos ecosistemas se encuentran especies de aves características de sitios acuáticos, además son sitios de paso de bandadas de aves acuáticas gregarias y paserinos con hábitos alimenticios insectívoros. En general, la riqueza de especies de ave encontrada en la reserva es alta, principalmente debido al mosaico de ecosistemas presentes, brindando una variedad de condiciones para el refugio y la alimentación de diferentes especies de aves terrestres y acuáticas, tanto residentes como Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

103

migratorias. Esta área del país es utilizada por las aves migratorias como un corredor y la cercanía de la Reserva de Biosfera de BOSAWAS, permite el movimiento altitudinal de especies de mucho valor para conservación, como el caso de la lapa verde Ara ambigua, la que tiene dos puntos principales de distribución en Nicaragua: Río San Juan y BOSAWAS (Zuñiga 1999). Otro factor que influye es que en esta área se encuentran ecosistemas de humedales, hábitat que son utilizados por las aves acuáticas como la garza (Agamia agami) especie que se encuentra en la lista roja de la UICN (1998). En Cayos Miskitos existe una población de zanate Quiscalus mexicanus, especie altamente competitiva y aunque por lo general es indicadora de ecosistema alterado, en este sitio ocupa su hábitat original que según Stiles y Skutch (1995) son pantanos abiertos, lodazales costeros, manglares y estuarios, donde se alimenta de invertebrados. La similitud en los ecosistemas muestreados con redes de niebla fue nula en todos los caso, debido a que no existió traslape entre las especies capturadas en los diferentes sitios. Como se mencionó, el conteo por transectos arroja resultados distintos a los de la captura con redes de niebla por ser la primera, una metodología menos restrictiva, lo cual nos puede dar mejor idea de la verdadera composición de especies de un área dada. Entonces, de acuerdo a los resultados del conteo por transectos, el ecosistema más valioso en lo que a comunidades de aves se refiere, resultó ser el manglar y a pesar de que los llanos inundados presentaron mayor riqueza de especies que bosque latifoliado, la diversidad –según índices de Shannon y Wever - fue mayor en bosque latifoliado. De las 176 especies de mamíferos reportados por Martínez-Sánchez (2000) para Nicaragua, solo el 19.31% (34 spp) se encuentra en la reserva de los Cayos Miskitos (Buitrago et al.2003a), este valor es un dato relativo ya que el esfuerzo de muestreo fue poco para el área total de la reserva. Los quirópteros y carnívoros se registraron con igual numero de especies (8 spp), siendo los órdenes menos representados Didelphimophia, Lagomorpha, Sirenia y Perisodáctila (1 spp). Tanto en el caso del muestreo de rastros para el registro de mamíferos terrestres, como en el caso de la evaluación de murciélagos, el ecosistema de mayor valor en cuanto a diversidad es el bosque ribereño, siendo éste el hábitat que presenta las mejores condiciones para la sobre vivencia de los mamíferos de la reserva. La especie más abundante fue el Desmodus rotundus (31.25% de los individuos capturados en las redes), esta abundancia esta dada por la presencia de ganado en estos hábitat ya que en el bosque Latifoliado no se capturo ningún individuo de esta especie. Cabe mencionar que Medellín et.al (2000), suponen que la alta presencia de especies de áreas abiertas como el vampiro indica una baja calidad de los ecosistemas para la sobrevivencia de murciélagos típicos de áreas boscosas conservadas. El gremio frugívoro resultó ser el más abundante en la reserva. La baja similitud de especie de mamíferos esta dada por la particularidad de la vegetación que presenta cada uno de estos hábitats estudiados. El fracaso en la captura de roedores en los hábitats muestreados se debe a que la evidencia señala que estos hábitats fueron quemados recientemente. En lo que se refiere a anfibios, si analizamos la composición de especies para los diferentes hábitats, se presentan especies que son comunes a la mayoría de los sitios, por ejemplo, Scinax staufferi, Bufo marinus, B. valliceps, Rana berlandieri las cuales están asociadas con hábitats muy alterados, considerando además la especie Leptodactylus labialis que sólo se encontró en la llanura de inundación donde el sitio fue afectado hace tres años por las quemas (Köhler 2001). Por otra parte, las diferencias en la diversidad de reptiles se debe a la existencia de condiciones edáficas muy distintas y de composición, estructura de la vegetación (según lo observado), pues la composición de Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

104

especies aunque se encuentra asociada a cuerpos de agua de los ríos y lagunas, comparte pocos representantes comunes y en todo caso difieren en gran medida en lo que respecta a sus abundancias relativas por lugar, por ejemplo: las especies más abundantes se observaron en la llanura de inundación y el bosque de mangle (Ctenosaura similis, Gonatodes albogularis) sin embargo, la mayor diversidad de reptiles fue observada en la vegetación costera por presentar especies distintas. Fue muy particular el hecho que en el bosque de mangle, la vegetación costera y el bosque latifoliado aislado no se registrara ningún anfibio, al igual que ningún reptil en la llanura de pinos. Esto talvez se deba al corto periodo de muestreo realizado en estos sitios. Sin embargo, el caso de la escasez de reptiles en los pinares puede explicarse también por la relativa escasez de alimento, el follaje poco denso, la discontinuidad del dosel arbóreo y la continua incidencia humana, todos estos, factores que contribuyen a mantener baja las poblaciones animales (Corrales 1983). Además, la destrucción del hábitat por medio de quemas, drenaje de algunas áreas, la contaminación, etc., favorece el declive de las poblaciones de anfibios y reptiles en sus entornos naturales. A este respecto, cabe mencionar que las lagartijas insectívoras, sapos y culebras han aumentado su rango de distribución hacia áreas que han sido intervenidas con fines agropecuarios por ser entornos que proporcionan fuentes de abundante alimento para las especies insectívoras (Corrales 1983). En el caso del área protegida se observaron áreas donde hubo y aún existe algún uso agropecuario (en los llanos inundados y cerca del bosque latifoliado aislado en Sandy Bay).

4.1.1.5 Identificación de áreas importante para las aves Producto de los resultados obtenidos con la identificación de especies, determinamos el ecosistema bosque latifoliado como área importante para la conservación de las aves, por ser, - además de poseer altos valores de diversidad -utilizado por especies de aves que se encuentran en peligro de extinción como son la lora nuca amarilla (Amazona auropalliata), la lapa verde (Ara ambigua) y la lapa roja (Ara macao). Otro ecosistema de gran importancia para la conservación sería el área núcleo de la reserva que son manglares. Esta zona podría ser propuesta ante Bird Life como un sitio AIA (Área de Importancia para las Aves), por mantener una importante población de aves acuáticas y principalmente, como se mencionó, por ser un sitio de congregación y reproducción del ibis blanco Eudocimus albus, especie que se encuentra en veda nacional indefinida. Cabe mencionar que esta área también es sitio de reproducción de paserinos como el Vireo pallens.

4.1.1.6 Identificación de áreas importantes para los reptiles Buitrago et al. (2003a) ha identificado algunas áreas de importancia crítica para la herpetofauna del lugar, entre las que se encuentran: Bosque de Manglar, Barra de Cabo Viejo (14º 55’ 50’’ N, 83º 14’ 22’’ W) Área de mangle bastante conservada y de importancia para las poblaciones de reptiles, pero que presenta ciertas influencias de la población por la introducción de ganado y la extracción de madera y leña. En este lugar se recomienda en especial el monitoreo de lagartijas como la Cnemidophorus deppii y C. lemniscatus. Además de la restauración del manglar. Bosque de Manglar en los Cayos Miskitos y áreas adyacentes (Wiplin, Maras Yangni 14º 21’ 28.3’’ N, 82º 46’ 27.1’’ W; 14º 25’ 38.8’’ N, 82º 58’ 08.6’’ W; 14º 28’0.9’’ N, 82º 53’ 21.3’’ W. Islas de mangle bastante conservadas que albergan grandes poblaciones de Ctenosaura similis y Gonatodes albogularis; además de zonas de pastos y arrecifes de coral que albergan poblaciones críticas de Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

105

tortugas marinas, donde se recomienda realizar el monitoreo de las mismas y reforzar la regulación en épocas de vedas y protección de los pastos y arrecifes de coral. También se recomienda el monitoreo de las poblaciones de Ctenosaura similis y evaluación de su éxito en áreas de manglar para considerar algún tipo de manejo de su población. Llanura de Pinos en la comunidad de Bihmuna (14º 44’ 18’’ N, 83º 25’ 02’’ W). Area critica de la vegetación de pinos muy alterada por la fragmentación del bosque, donde se realizan quemas frecuentes, y consecuentemente prosperan pocas especies de anfibios y reptiles. En esta área se recomienda la restauración del pinar. El Mapa de fragmentación existente en la Reserva se muestra en el Anexo 9. Llanura de inundación en Sandy Bay (Tuinina, Yulnata, Yahalkira y Klau 14º 28’ 10.8’’ N, 83º 14’ 11.9’’ W). Áreas inundadas con vegetación herbácea, arbustiva y arbórea que forman parte de pequeñas fincas abandonadas, donde se encuentran poblaciones de Caiman crocodilus y Crocodylus acutus bajo presión de caza. Bosque latifoliado de rivera inundado en Layasiksa (13º 38’ 44.7’’ N, 83º 40’ 49.7’’W). Area de bosque más o menos extensa sobre el borde de la Laguna de Layasiksa bastante conservada que se entremezcla con zonas adyacentes de manglar hacia el río Kisuta donde existen poblaciones de Cuajipales que son aprovechadas y se observó un ejemplar raro de lagartija (Gekkonidae). Bosque latifoliado aislado en Sandy Bay (Wenyatigni 14º 26’ 52.8’’ N, 83º 19’ 54.4’’ W). Fragmentos naturales de vegetación latifoliada aún intactos adyacentes a pinares y llanuras inundadas donde se recomienda protección absoluta.

4.1.2 Valores culturales. Las tradiciones y cultura mískita constituyen actualmente los valores culturales más importantes de la zona. Sin embargo, estos elementos actualmente se están diluyendo entre las manifestaciones culturales no indígenas, especialmente aquellas introducidas por los sistemas de organización propiamente mestizos y los medios de comunicación como la televisión. Es posible sin embargo, mediante programas y actividades orientadas por la administración de la misma reserva, mantener manifestaciones culturales que representen y divulguen la esencia de la historia mískita, y lograr así divulgar el conocimiento de costumbres, creencias, arte, habilidades y otras manifestaciones propiamente miskitas entre los habitantes locales y los visitantes foráneos. En 1994 se llevó a cabo un Estudio de Base de la Comunidad de Tuapí, conteniendo información sobre perspectiva histórica de la comunidad, incluyendo copia del titulo de propiedad del territorio así como el origen de nombres de lugares de Tuapí; y descripción de su flora y fauna. Esta información deberá ser recopilada no solamente para efectos científicos, sino también utilizarla en la preparación de información para los visitantes de la Reserva. La zona de los Cayos Miskitos alberga una población mayoritariamente indígena perteneciente a la étnia mískita, dominante no solo en el área protegida sino en la región autónoma del Atlántico Norte, a la que pertenece administrativa y políticamente. Cada una de las comunidades que forman el área protegida es un sitio histórico por descubrir. En todas ellas se pueden recoger historias de la formación de la misma comunidad como también de Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

106

acontecimientos históricos de la época del rey miskito y de los ingleses alrededor de cuya relación existen numerosas leyendas. Cada comunidad también está rodeada de sitios sagrados para cuyo acceso se debe conocer de previo la cosmogonía mískita y su inframundo, habitado por espíritus del bien y del mal. En la cosmogonía mískita todos los elementos de la naturaleza están sometidos al orden que resguardan los espíritus propietarios, dueños de los bosques, de las aguas, del aire y del fuego. En este orden, los sukias o chamanes, son los guardadores del secreto que sostiene el equilibrio del mundo. Al romperse las normas y al no guardar los rituales y tabú prescritos, los espíritus pueden volverse en contra de los transgresores causando enfermedades inmunes a la medicina del hombre blanco. Estas enfermedades suelen tener efectos colectivos como se ha podido apreciar en la llamada enfermedad del “grisis siknis” que recientemente ha puesto en crisis el sistema de salud en la zona de Río Coco. Ligados a esa cosmogonía es posible encontrar sitios arqueológicos. Vale señalar que no se han realizado estudios arqueológicos en esta zona y que la ley nacional considera estos restos como patrimonio nacional. En todas las comunidades se celebran las fiestas tradicionales del King Pulanka. Es la fiesta de la coronación del rey. Se ha reportado desde 1660 actividades solemnes de coronación de los reyes miskitos realizadas por las autoridades ingleses en Belice y Jamaica. Cada año en el mes de enero en las comunidades se hace esta fiesta donde se consume chicha, una especie de cerveza de maíz de fabricación tradicional. Se elige un rey y una reina que una vez coronado recorren las comunidades con un sequito al son de su música tradicional.

4.2 Problemas de Conservación y Manejo (Áreas Críticas) Con el fin de proteger los hábitats de aves en la Reserva, Buitrago et al. (2003a) recomienda:

1. Incrementar el estudio de aves residentes y migratorias en el área núcleo de la reserva Cayos Miskitos, realizando un monitoreo reproductivo de la especie ibis blanco (Eudocimus albus).

2. Desarrollar un estudio poblacional de la lora nuca amarilla (Amazona auropalliata) dirigido a conocer la población de esta lora y desarrollar proyectos de conservación para esta especie.

3. Realizar un monitoreo de aves acuáticas en los ecosistemas de humedales, determinando la densidad poblacional de estas especies con el fin de impulsar la cacería turísticas de patos en las fechas establecidas por el Sistema Nacional de Veda de Especies Silvestre, (MARENA, 2002).

4. Evitar la extracción de aves destinadas al tráfico de mascotas. 5. Igualmente, con el fin de conservar las especies de mamíferos, reptiles y anfibios, Buitrago et al. (2003a) recomiendan:

6. Realizar monitoreos de la mastofauna para conocer exactamente el estado de las poblaciones y de esta manera crear políticas y normas de protección para aquellas especies que se encuentren en peligro de desaparecer en la reserva.

7. Monitorear las poblaciones de Caiman crocodilus y Crocodylus acutus en sus hábitats para determinar las densidades poblacionales y la verdadera presión que la población ejerce en estas; así como considerar la posibilidad de manejo mediante el rancheo, creando infraestructura para el Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

107

aprovechamiento extractivo sostenible de la especie, la educación ambiental y el turismo ecológico, llevando estas actividades a la práctica de una manera integral y participativa con la población

8. Manejo de la Iguana iguana y Ctenosaura similis a través de un iguanario que permita la reproducción en cautiverio o semi cautiverio de la especie (leer abajo), con el fin de aprovecharla sostenidamente y aportar en el incremento de su abundancia en el estado silvestre, integrando esta práctica a la cultura de vida de las personas que subsisten de dichas especies. En este caso, fue muy particular la presencia de anidamiento de la especie en dunas de arena de la vegetación costera en la zona de la Barra de Sandy Bay, por lo que también debería estudiarse la factibilidad de su manejo in situ.

9. Manejo de las tortugas de río como Trachemys scripta mediante la implementación de crianza en cautiverio como otra alternativa de conservación de las especies, de manera que permita su aprovechamiento racional y consolide la dieta alimenticia de la población local. Es importante mencionar que en el área de Layasiksa ciertas personas han mostrado interés en la crianza de esta tortuga, pues uno de los pobladores ya ha criado algunos ejemplares de esta especie en su hogar.

10. Monitoreo de las poblaciones de tortuga verde Chelonia mydas y de la tortuga carey Eretmochelys imbricata, en las zonas de los Cayos Miskitos para determinar su abundancia poblacional y regular su extracción, ya que son tradicionalmente aprovechadas por las comunidades costeras.

11. Seguimiento y evaluación de las extracciones de Bufo marinus en el área protegida y establecer regulaciones inmediatas a su aprovechamiento clandestino.

4.2.1 Problemas de índole natural. 4.2.1.1 Inundaciones, deslizamientos, huracanes etc. La topografía plana y la bondad de las corrientes superficiales que corren en esta zona sobre amplios cauces, no causa inundaciones críticas en las comunidades al punto de necesitarse la evacuación de los pobladores, incluso no se ha visto este efecto durante los últimos huracanes incluyendo el huracán Mitch en 1998 una de los huracanes que mas daño ha causado recientemente en el norte y centro del país.

Foto 7: Camino peatonal (andén) en Lidaukra. Nótese el agua alrededor y la casa con zancos a la derecha. (Foto: Daniel Cornelis)

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

108

Sin embargo, persiste un estado natural de inundación estacional tanto en los hábitats de sabanas de pinos (llamada también sabana de pinos inundados) como en las comunidades indígenas asentadas en la Reserva, donde los pobladores han aprendido a sobrellevar esta situación construyendo viviendas altas con zancos, y caminos peatonales de concreto arriba del nivel promedio de las aguas que cubren generalmente las comunidades. Este efecto es muy evidente en Sandy Bay, donde las aguas cubren gran parte de los sitios poblados.

4.2.2 Problemas de índole cultural. 4.2.2.1 Deforestación, fragmentación y erosión. Actualmente las comunidades enfrentan la peor contradicción de su historia, la peor pobreza frente a la oportunidad de recibir unos ingresos temporales y el peligro de perder todos sus recursos en pocos años. Debe reconocerse que las oportunidades económicas del bosque no están valoradas desde el punto de vista de alentar inversiones sostenibles en la región. Así como tampoco hay una definición del papel de las comunidades en la participación de posibles inversiones. Uno de las razones es que el desarrollo agrícola se realiza cerca de estos ríos donde las tierras aluviales de los ríos son mucho más productivas que las tierras en áreas que se han erosionado y han sido degradadas por exposición al clima. Quizás algunas NGO, puedan desarrollar métodos para restaurar la zona de amortiguamiento y para convencer a las poblaciones locales de no erosionar la tierra. Cultivos que puedan crecer entre zonas forestales necesitan ser desarrollados, y los granjeros necesitan ser convencidos de realizar este tipo de cultivos agroforestales. Quizás la posible pérdida del derecho para residir dentro de las áreas protegidas podría usarse como estímulo para convertir las prácticas agrícolas a formas más sustentables. Aunque parezca paradójico, crear la capacidad necesaria para promover las inversiones sostenibles en la región, incluyendo el área de la reserva y su zona de amortiguamiento, resulta imprescindible para alcanzar la propia conservación de los recursos de la Reserva. Tanto las organizaciones a cargo de la administración de la Reserva como el propio Gobierno Regional deberán abordar este asunto con detenimiento, para definir acciones a corto plazo en este sentido. La alteración de los ecosistemas es la principal amenaza para la fauna en la Reserva. La deforestación de los diferentes sitios boscosos y las quemas reducen el ámbito de acción de especies que necesitan ecosistemas conservados para subsistir. Un ejemplo de esto es la deforestación del manglar en el área de la Reserva Cayos Miskitos para ser utilizados como leña o para construcción de casas de pescadores, que constituye una amenaza para las aves en esta área, principalmente para aves acuáticas y especies que se reproducen en este ecosistema. Buitrago et al. (2003a) recomiendan las siguientes acciones para la conservación de los hábitats: 1. Se recomienda la protección absoluta del bosque de manglar para mantener los procesos ecológicos existentes en este vulnerable ecosistema y las estructuras de vegetación que dan lugar a una particular diversidad de especies de fauna asociadas al escenario de composición y condiciones de salinidad e inundación costera. 2. Se recomienda conservar mediante acciones de manejo y regulación de actividades antropogénicas los fragmentos del bosque latifoliado aislados y ribereños. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

109

3. Restauración de los ecosistemas de manglar y pinares. 4. Promover la conservación de los ecosistemas existentes en el área de influencia de la Reserva Cayos Miskitos, para garantizar la interconexión entre las áreas naturales y garantizar un corredor natural para la fauna migratoria. 5. Capacitar a pobladores en la conservación de los recursos naturales, y formación de guías ecoturísticos, para aprovechar de forma sostenida los recursos naturales de la zona. 6. Reforzar la presencia institucional del MARENA en la reserva a través de un cuerpo de guarda parques, con el fin de ejecutar las políticas y normas que protegen a la fauna silvestre. 7. Diseñar un programa de desarrollo comunal principalmente para las comunidades del sur de la Reserva, con el fin de evitar el avance de la frontera agrícola y disminuir la presión que ejercen los pobladores sobre la fauna silvestre.

Análisis de la Conectividad En la parte costera de la Reserva Cayos Miskitos, las lagunas y su vegetación circundante, principalmente manglares, vegetación de playa pantanosa o arenosa y pequeños sectores de sabanas estacionalmente inundadas serían eslabones de una cadenas de 2 áreas núcleos, una desde Cabo Gracias a Dios hasta Tuapí y la otra desde Lamlaya hasta Walpasiksa. Teniendo como zona de amortiguamiento el áreas de la franja (de 20 Km de anchura. Las áreas de interconexión serían los bosques riberinos de los ríos: Coco y Ulang al Norte, Wawa en el centro, Kukalaya (incluye Yulu Tigni- Layasiksa) y Prinzapolka al Sur todos ellos se conectan con áreas de bosques que circunscriben la Reserva de la Biosfera BOSAWAS. Esta última área a su vez se conecta con las Reserva hondureña de río Patuca (ver sección Hidrología). Por el Sur hay áreas de conexión a través de las Sabanas de Pino desde el Prinzapolka hasta Lewira y desde Makantaka hasta los bosques riberinos del río Matagalpa que empalmaría con el nuevo límite Norte propuesto para la Reserva Wawashan. En la parte marina se propone un área de conexión que se extienda a manera de trapecio conectando el área de 40 Km de radio alrededor de los Cayos Miskitos y las lagunas litorales del sector Norte de la Reserva, entonces desde Cabo gracias a Dios hasta Tuapí, incluyendo las 3 millas marinas de pesca artesanal comunitaria y el Canal Miskito. Esta área marina aseguraría la conexión y la conservación del ensamblaje entre los ecosistemas terrestres y los ecosistemas marinos. Es importante tomar en cuenta que aunque las técnicas de manejo de sabanas de pinos puedan aplicarse en la zona, éstas podrían no tener resultado si antes no existe un marco adecuado para la inversión, con reglas claras sobre incentivos, facilidades e impuestos, definiendo la tenencia de la tierra, controlando las invasiones, estableciendo un régimen legal que realmente sea aplicado para controlar la destrucción de los bosques de galería, el suelo, las quemas, la cacería etc., y donde la corrupción no desaliente ó aumente el riesgo de invertir (Jim Barborak, comunicación personal). Las subcuencas y muchas microcuencas contienen variedad de hábitats los cuales son muy importantes para completar los ciclos de vida de muchas de las especies de peces importantes comercialmente y de aquellos organismos de los cuales estos últimos se alimentan. Estas áreas dentro y fuera de las áreas protegidas, deberían ser designadas como HEP (Hábitats Esenciales para Peces - HEP - “Essentials Fish Habitats” - EFH -) y protegerlas de los impactos directos e indirectos Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

110

de las actividades agrícolas y otras perturbaciones. Los ríos de las áreas protegidas pueden servir como sitios para estudios experimentales en el esfuerzo de crear las zonas de amortiguamiento. El monitoreo mensual de la calidad del agua de los ríos y lagunas costeras debe empezar lo más pronto posible para determinar las cantidades de sedimentos – y agentes químicos peligrosos – en las zonas de amortiguamiento. De esta manera se podrían comparar los datos de calidad de agua para cada río y determinar programas de conservación de suelos y eliminación de focos de contaminación. Se recomienda que, como una demostración y caracterización de la importancia de estas áreas (Marshall, 2003) que: 1. Un programa intensivo de muestreo de peces debe establecerse a lo largo de las cuencas hidrográficas y sus humedales asociados (agua dulce y pantanos oligohalinos, vegetación acuática sumergida, pantanos salobres, manglares, pastos marinos etc., ) para determinar la distribución estacional de las fases juveniles de las especies de peces que podrían encontrarse dentro de los arroyos pequeños, cañadas, y humedales y explicar sus ciclos de vida de manera detallada. 2. El muestreo de peces de las cañadas, ríos y humedales deberá incluir como mínimo la obtención de datos que permitan, describir la naturaleza física y biológica del área (perfiles de profundidad, salinidad, tipos de vegetación, claridad de agua con Disco de Seechi, presencia e identificación de organismos de presa potenciales, etc.). 3. Todos los peces coleccionados deben procesarse para determinar las características standard que son de importancia para los biólogos pesqueros (el nombre científico, longitud normal, peso, contenido del estómago, método de la recolección utilizado, fecha y localización, la latitud y longitud, etc.). Deben también anotarse las amenazas locales a la calidad del agua, incluyendo la sedimentación, quemas, destrucción de las cuencas, y de la integridad del hábitat etc. 4. Estos datos deben analizarse para caracterizar los patrones de uso estacional y espacial de los hábitats y de los peces e invertebrados de estas áreas y las situaciones deben mostrarse en mapas adecuados. Informes parciales y finales con recomendaciones para la conservación y medidas de protección deben someterse a las autoridades apropiadas (RAAS, RAAN, MARENA, etc.) 5. Todas las márgenes de los ríos, necesitan ser protegidas de la deforestación, y restauradas a la etapa vegetativa natural en áreas donde la deforestación ya ha ocurrido. Una zona de amortiguamiento definitiva en las márgenes de los ríos necesita ser establecida y vigilada.

Las recomendaciones generales siguientes son apropiadas para la conservación de los ecosistemas en la Reserva: 1. Las regulaciones de pesca necesitan ser cumplidas. 2. Las zonas de amortiguamiento a lo largo de los bancos de los ríos y los márgenes de las lagunas costeras, necesitan ser protegidos y restaurados. 3. La agricultura tradicional de desmonte y quema necesita ser reemplazada por agrosilvicultura. 4. La captura de tortugas marinas necesita ser detenida. Quizás esto puede lograrse bajo un acuerdo de mitigación entre los bancos internacionales como parte de los acuerdos de financiamiento a Nicaragua para el proyecto del Canal Seco. Los bancos también deben financiar a los pescadores para desarrollar nuevos negocios (pesca deportiva, la construcción de medios turísticos, silvicultura de plantación de pino, etc.). Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

111

5. Un programa a gran escala de monitoreo a largo plazo debe empezarse para identificar el estado y funciones de los humedales como hábitats esenciales para peces, y supervisar la calidad de agua como parte de ese programa. 6. Cualquier inversión costera para exploración ó explotación de petróleo necesita ser precedida por un estudio cuidadoso en los Cayos Miskitos para evaluar los recursos marinos que podrían afectarse. 7. Un programa a largo plazo para supervisar poblaciones del Manatí dentro de las lagunas costeras debe a ser llevado a cabo lo más pronto posible. Toda la cacería del Manatí debe cesar hasta que el tamaño de las poblaciones de Manatí haya sido exactamente determinado.

4.2.2.2 Cacería y pesca excesivas. Las modalidades de cacería en la Reserva son diversas, entre éstas tenemos: Cacería de subsistencia. Este tipo de cacería es en su mayoría oportunista. Las especies afectadas más comúnmente por esta actividad son cusucos, guatusas, guardatinaja y venados, especies que pueden inclusive encontrarse en las cercanías de las parcelas de cultivo de los pobladores. Si se presenta la oportunidad, los cazadores también cazarán presas mayores tales como el danto y el manatí. Esta modalidad de cacería también permite la venta de un excedente de caza que se da mayormente al interior de la misma comunidad. La caza se realiza principalmente con rifles 22. Es importante mencionar que algunos subproductos de las presas son usadas como ornamentos. Cacería comercial. Esta se practica por cazadores especializados en la caza de ciertas especies de interés económico; tales como guardatinajas, guatusa, venados y felinos. No se conoció tráfico de fauna viva en la zona, sin embargo los pobladores, principalmente de las comunidades del sur se dedican a la cacería de subsistencia y con fines comerciales de subproductos, supliendo la demanda de carne silvestre en los mercados de Rosita y Bilwi (Bilwi) y además comercializando pieles de jaguar, ocelote y de otras especies como el oso caballo en los pueblos mencionados anteriormente hasta donde llegan compradores foráneos o acopiadores. El aprovechamiento directo de las especies de aves con valor cinegético como el pavón (Crax rubra) así como el aprovechamiento para mascotas de especies como la lora nuca amarilla (Amazona auropalliata) es una fuerte amenaza para la conservación de las aves en áreas en que aún quedan poblaciones en buen estado. De la fauna herpetológica aprovechada por las comunidades y pobladores de la Costa Atlántica, el cuajipal, la iguana, el garrobo negro y las tortugas de mar y de río, son las especies más preciadas tanto para el consumo alimenticio de la población local como para la comercialización de sus subproductos en los centros urbanos de los diferentes municipios (Bradford, 2002). Por ejemplo en el caso de las especies de Caiman crocodilus y Crocodylus acutus existe extracción masiva de juveniles, sobre todo en las zonas de Sandy Bay y Karata en el caso de ambas y adicionalmente en la zona de Layasiksa para el caso de Caiman cocodrilus. La iguana, presumiblemente se encuentra muy presionada por la cacería local, dado que fue muy poco observada en el área de estudio y se sabe que tiene una gran demanda debido al consumo de su carne.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

112

Las tortugas, principalmente las especies Chelonia mydas, y Eretmochelys imbricata, sufren presión de caza masiva en zona de pastos marinos en el área de Wiplin y Maras Yangni, en los Cayos Miskiitos y en el mar abierto. La mayoría de las comunidades las consumen, inclusive en época de veda. El mayor problema de las tortugas marinas en el área protegida es la captura de tallas juveniles siendo en su mayoría hembras. De estas dos especies la más capturada es la tortuga verde (Muller et al. 1995). Mientras, en el caso de las tortugas Rhinoclemmys spp. y Trachemys scripta, la captura parece incrementarse debido a la búsqueda de alternativas de alimentación de las comunidades más pobres del área. Cabe mencionar aquí que la especie Bufo marinus es víctima del comercio no regulado de ejemplares vivos, a exportadores canadienses en Bilwi (información obtenida en la comunidad de Layasiksa). El consumo en las poblaciones silvestres de estas especies puede causar importante presión en las poblaciones silvestres del lugar a mediano y largo plazo, sobre todo si no se toman medidas de manejo adecuadas y sostenidas, ya que entre estas hay especies amenazadas y en peligro de extinción no solo por las actividades humanas, sino por la destrucción o contaminación de su hábitat. La pesca excesiva es una gran amenaza a la biodiversidad porque agota los recursos, lo cual puede llevar a la pérdida de integridad genética, de poblaciones locales e incluso de especies. La pesca despilfarradora captura organismos no deseados (fauna marina acompañante), individuos demasiado pequeños (sobrepesca de organismos en crecimiento) y demasiados adultos, cuyo posible resultado es que no haya repoblación debido a la menor producción de huevos de la población (sobrepesca de adultos repobladores). Con el tiempo, la pesca puede eliminar, selectivamente, a los animales que tienen características genéticamente superiores (sobrepesca genética) comenzando con las especies más vulnerables (sobrepesca en serie) y especies “clave” particularmente importantes, lo cual puede perturbar la estructura y la función de la comunidad (sobrepesca de ecosistemas) (Bohnsack et al., 1996) En general en todas las áreas que se estudiaron y según las entrevistas realizadas, la principal amenaza para el recurso pesquero, la constituyen los barcos industriales tanto nacionales como extranjeros los cuales muchas veces no respetan las tres millas náuticas introduciéndose hasta una milla cerca de la playa pescando con red de arrastre todo lo que a su paso encuentran. Otro factor que amenaza el recurso pesquero es que los barcos camaroneros capturan con sus redes peces juveniles los cuales ni siquiera son acopiados sino que estos los botan ya muertos. Por otro lado el otorgamiento de muchos permisos tanto para pesca como para acopio se traduce en una mayor presión sobre este recurso. En este sentido se debe regular la pesca industrial así como también evitar la pesca de arrastre dentro de las tres millas náuticas por parte de los pescadores industriales. En la zona de la Reserva de los Cayos Misitos, es posible que la pesca excesiva sea resultado de un conjunto de factores sociales y económicos complejos difíciles de manejar, debido a la mala educación, la falta de aplicación de la ley, las tradiciones culturales fuertes y los factores políticos. La pesca excesiva también puede resultar de las interacciones entre el ambiente, el comportamiento de los animales y las operaciones de pesca. Por ejemplo, las tasas de captura de peces de arrecife pueden seguir siendo elevadas, lo cual lleva a la creencia de que hay gran abundancia de peces, sustentada por el hecho de que los pescadores siguen encontrando y agotando nuevos arrecifes no explotados, aunque se haya reducido excesivamente la población absoluta. También, se pueden pescar en exceso las especies pelágicas que nadan en cardúmenes (e.g., sardinas y anchoas), cuando las condiciones ambientales concentran una población, que de otra forma está agotada, en un área pequeña, lo cual hace que la población remanente sea más vulnerable al esfuerzo pesquero. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

113

El objetivo acostumbrado de la ordenación pesquera es alcanzar el “rendimiento óptimo”, con base en la función objetivo ponderado, que incluye factores biológicos, económicos y sociales. Pero los planes de manejo, generalmente, tratan de especies individuales e ignoran los efectos sobre la biodiversidad, la variación ambiental y las interacciones entre especies, hábitats y zonas pesqueras En un momento en que la diversidad de los peces oceánicos se ve amenazada, el ordenamiento de la pesca ya no puede, simplemente, tratar de maximizar el rendimiento, mientras ignora las interacciones biológicas, los ambientes físicos y biológicos y los efectos que causan los equipos de pesca y las redadas sobre el hábitat y la biodiversidad. Existe la clara necesidad de mejorar los métodos de monitoreo y de pasar del manejo de especies individuales al ordenamiento de ecosistemas, para proteger la biodiversidad marina y fomentar el uso sostenible. La investigación y la educación son esenciales para que el público aprecie más la biodiversidad y los efectos de las actividades humanas. Tanto los administradores como los usuarios de los recursos deben formarse expectativas realistas y seguir una filosofía de aversión al riesgo, con respecto a la explotación y la eficacia de ordenamiento de los recursos. Para ser eficaces, los que toman decisiones tienen que considerar que los recursos deben verse como sistemas. La reserva marina de los Cayos Miskitos presenta una oportunidad de investigación singular, para aclarar los impactos relativos entre la explotación pesquera y los procesos oceanográficos, al determinar la biodiversidad de los arrecifes y su abundancia de recursos. La administración de la pesca en el mundo entero y los Estados Unidos está recientemente cambiando su enfoque tradicional de aplicación de leyes, normas y regulaciones de capturas hacia una administración pesquera basada en el manejo de los ecosistemas (Ecosystem Principles Advisory Panel, 1999, en: Marshall, 2003) para proteger a las poblaciones de peces comerciales. Se han identificado diferentes tipos de hábitats denominados Hábitats Esenciales para Peces – HEP (“Essential Fish Habitats” –EFH-), y se han preparado mapas con esta información, mostrando los diferentes hábitats sensitivos dentro y alrededor de áreas de intensa actividad pesquera, hábitats de reproducción y crianza de especies de peces. Los HEP puede ser un concepto a desarrollar para ser utilizado en el manejo de la Reserva, se definen como: aquellas aguas y substrato necesarios a los peces para desovar, criar, alimentarse y crecer hasta la madurez. Los HEP pueden ser protegidos de sufrir daños provenientes de una variedad de acciones como las actividades pesqueras y otros tipos de afectaciones humanas. Pueden también incluir problemas de calidad de agua que impactan a juveniles y larvas. Es necesario iniciar investigaciones en las áreas utilizadas para completar los ciclos de vida de los camarones, como parte de la conservación de las HEP que es tan importante para mantener la pesquería artesanal. Si en la Reserva de los Cayos Miskitos se implementa este concepto para el manejo de las pesquerías – e incluso para todo el país – las agencias tendrían el respaldo legal para detener proyectos de desarrollo destructivos. Los humedales y aguas de las áreas protegidas son sitios adecuados para demostrar el potencial de efectividad de este tipo de políticas. Requiere sin embargo, de un fundamento legal y programas de monitoreo que permiten estudiar la respuesta por parte de las poblaciones pesqueras a la aplicación del concepto HEP. Dentro del área de los arrecifes actualmente hay una sobreposición de usos no controlados, tanto por uso artesanal como por uso industrial, que luchan y demandan por espacio definido cada uno. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

114

Se han construido muchos palafitos adicionales alrededor del Cayo de Miskito Grande y los Cayos de Morrinson-Dennis desde 1996 cuando se hicieron otros vuelos de reconocimiento con Light Hawk. Los palafitos, utilizados como refugios, no fueron contados entonces, pero notoriamente hay muchos refugios nuevos ahora. Contar la cantidad de refugios u otro tipo de casas anualmente podría ser un índice bueno para determinar la expansión de la pesquería de la langosta. Los impactos medioambientales de estos palafitos sobre zancos son desconocidos. Problemas de calidad de basuras humanas y de las cabezas de la langosta desechadas puede ser de alguna preocupación como es los impactos directos de los ranchitos sobre los pastos marinos u otro tipo de fondo. Todos los grupos de comunidades experimentaron gran pesar por las pérdidas que señalan les causa la pesca industrial, que se introducen dentro del área de 3 millas reservado para ellas por acuerdo regional. Aducen que la Fuerza Naval no les brinda la protección requerida por lo que consideran que se debe ampliar ese derecho de las comunidades hasta las 6 millas e implementar medidas para que la fuerza naval cumpla su papel en hacer respetar tal normativa de uso de las aguas (Rizo, M. 2003) Aunque existen regulaciones pesqueras a través de diferentes leyes, decretos y reglamentos, la vigilancia para su aplicación correcta no se lleva a cabo (Marshall, 2003). Las langostas de pequeña talla (menores de 3 pulgadas) cuya exportación está prohibida, son vendidas al mercado nacional (Marshall, 2003). La Pew Commission Report (2003) provee lineamientos relevantes de utilidad para el manejo del área protegida de los Cayos Miskitos: 1. Desarrollar un plan de acción que conduzca a eliminar fuentes puntuales de contaminación (sedimentos, sustancias químicas, etc) en las cuencas que alimentan los sistemas estuarinos. 2. Identificar y proteger del desarrollo a los hábitats críticos para el funcionamiento del ecosistema costero. 3. Establecer mecanismos efectivos a todos los niveles de gobierno por los cuales se logre minimizar el impacto del desarrollo en los ecosistemas costeros y sus cuencas hidrográficas. 4. Recomendaciones adicionales de la Pew Ocean Commission se pueden encontrar en: www.pewoceans.org.

El Anexo 3 muestra una serie de normas para la pesca artesanal de la langosta emitidas por el Consejo Regional del Atlántico Norte. La organización Iniciativa de las Américas presenta recomendaciones para el manejo de las pesquerías en la Reserva Biológica Marina “Cayos Miskitus y Franja Costera Inmediata” mediante el informe del Proyecto de Pesquería de octubre de 1995 a Septiembre de 1996 (USAID, 1996). Las principales recomendaciones expresadas en este documento en relación a la pesca de langosta son las siguientes: 1. Establecer un tamaño mínimo de 135 mm de longitud de cola, 75 m longitud de caparacho y 5 onzas de peso de cola para la Langosta. 2. Prohibir la captura de hembras grávidas. 3. Prohibir la pesca en los hábitats que rodean a los Cayos Miskitos incluyendo los manglares, patos marinos y arrecifes de coral hasta aproximadamente los 10 m de profundidad. 4. Prohibir el uso de ganchos y arpones de pesca. 5. Las trampas deben ser hechas de madera y disponer de una abertura de escape no menor de 2.125 pulgadas. 6. Las trampas no deben de contener carnadas de carne de tortuga ni de langostas de pequeño tamaño. 7. Las trampas deben ser colocadas solamente en zonas arenosas.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

115

En relación a la pesca de camarón, las investigaciones realizadas por USAID (1996) mencionan las siguientes recomendaciones: 1. Prohibir el arrastre de camarones dentro de la Reserva. 2. Establece un mínimo de tamaño de 60 colas / libra dentro de las lagunas de la Reserva. 3. Conservar el medio ambiente de las lagunas costeras.

En relación a la pesca de escama, las investigaciones realizadas por USAID (1996) mencionan las siguientes recomendaciones: 1. Establecer la medida mínima de 5 pulgadas de luz para redes agalleras. 2. Prohibir la colocación de redes agalleras en los canales que unen las lagunas. 3. Conducir estudios para determinar si es necesario establecer períodos de veda para lagunas especies. 4. Desarrollar pesquerías alternativas tales como cangrejos ó gambas. 5. Promover el uso de ganchos y líneas y desalentar el uso de métodos destructivos especialmente químicos y explosivos. 6. Prohibir la recolecta de peces y corales para los acuario. 7. Realizar estudios para determinar si son necesarias épocas de veda para algunas especies. 8. Considerar el establecimiento de una zona intocable para los peces de arrecife.

Otras recomendaciones generales para los recursos pesqueros recomendados por USAID (1996) son las siguientes: 1. Las decisiones de manejo deben ser tomadas por un consejo reducido, independientemente de los deseable de obtener retro – alimentación de todos los sectores interesados. 2. Establecer un método para limitar el esfuerzo de pesca. 3. Prohibir los barcos pesqueros industriales. 4. Establecer fuentes de financiamiento. 5. Establecer un sistema de licencias para todos los barcos operando en la Reserva. 6. Aplicar para el reconocimiento de reserva internacional de la Biosfera. 7. Establecer en cooperación con el MEDE-Pesca, los límites y políticas que permitan reducir los esfuerzos de pesca dentro de la Zona de Amortiguamiento de la Reserva. 8. Implementar programas en educación, capacitación técnica, alternativas económicas, investigación científica, control y vigilancia. 9. Continuar y expandir los programas de monitoreo, en cooperación con el CIRH, para colectar datos sobre captura y esfuerzo para langostas, camarones y peces de lagunas. 10. Desarrollar programas de educación para educar a los pescadores en lo que respecta a las relaciones entre las medidas de manejo propuestas y la biología de las especies pesqueras. 11. Considerar el desarrollo de las actividades ecoturísticas. 12. Cumplir con las recomendaciones nacionales relacionadas con la captura de tortugas marinas. 13. Involucrar a la fuerza naval en el cumplimiento de las regulaciones.

La Bluefields Indian and Caribbean University (BICU) preparó en el año 2000, un documento de normas para el aprovechamiento artesanal de la langosta en los Cayos Miskitos, que recoge aspectos como antecedentes históricos, descripción de los cayos como reserva; biología de la langosta como especie objetivo; resultados negativos de la administración pesquera publica y privada; criterios para la regulación pesquera; Recomendaciones de Normas de uso, así como presenta las normas mas recientes aprobadas por el Gobierno Regional para el aprovechamiento artesanal de la Langosta, entre otros temas de importancia que deben ser tomados en cuenta para la administración de los recursos de la Reserva (BICU, 2000)

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

116

La BICU (2000) recomienda las siguientes acciones para el manejo de la pesca de langosta: 1. Prohibir la captura de ejemplares por debajo de las tallas permitidas por las leyes, respetando la talla mínima de 135 mm. De longitud de cola, 75 mm longitud de cefalotórax, 5 oz. peso de cola. 2. Prohibir la captura de hembras grávidas 3. Prohibir la pesca en los hábitats de reproducción y anidamiento en las áreas que rodean el Gran Cayo Miskito, incluyendo los manglares, pastos marinos y corales de arrecifes hasta una profundidad de 10 mts. 4. Prohibir que los buzos usen ganchos y arpones, se recomienda usar lazos. 5. Las trampas deben ser hechas de madera y tener una abertura de escape no menor de 2.125 pulgadas. 6. No se debe usar carne de tortuga o langosta, por debajo de la talla legal como carnada en las trampas. 7. Las trampas deberán ser colocadas solamente en substratos arenosos. 8. Dejar el área de los Cayos Miskitos para la pesca artesanal únicamente. 9. Crear zonas de pesca restringida, en las áreas de reclutamiento para langostas. 10. Prohibir la construcción de chozas en zonas cercanas a parches o barreras de arrecifes. 11. Definir sitios en donde puedan establecerse el uso de compresores. 12. Zonificar el área de los Cayos Miskitos, para la pesca, tanto a pulmón, como para los que usan tanques entre los pescadores artesanales. 13. Definir o crear zonas totalmente restringidas a la actividad pesquera, tanto por la fragilidad del ecosistema o por su importancia para la ciencia. 14. Desarrollar programas de investigación, que aporten conocimientos para el mejor uso de los recursos en la zona de los Cayos Miskitos. 15. Elaborar programas y proyectos dirigidos al uso no extractivo de los recursos marinos en los Cayos Miskitos (Ecoturismo). 16. Desarrollar programas de educación sobre la importancia y protección de los recursos marinos. 17. Desarrollar programas de protección a la salud del trabajo en el mar, para los buzos de pesca artesanal e industrial. 18. Cambiar la categoría de Manejo de la Reserva Biológica a Reserva de Biosfera. 19. Elevar una propuesta para la delimitación de la Reserva, estableciendo señales para sus límites.

En relación a la pesca de escama, Buitrago et al. (2003a) recomiendan las siguientes acciones para la conservación de las poblaciones de peces en la Reserva: 1. Poner un límite en el volumen de pesca por especie. Sin embargo, antes de tomar esta medida, habría que hacer una evaluación del stock de cada una de las especies. 2. Establecer un sistema de licencias o permisos para los pescadores artesanales que operan dentro del área de la reserva. 3. Prohibir la entrada de barcos industriales al área de la reserva. 4. Establecer la pesca artesanal como única forma de pesca dentro del área de la reserva. 5. Proteger los hábitats críticos, principalmente arrecifes coralinos y los pastos marinos que usan las diferentes especies de peces en su periodo de reproducción, así como también para su alimentación y refugio. 6. Proteger las talla juveniles de peces estableciendo el uso de mallas con un ojo de malla no menor de 5 pulgadas. Esto permitirá que los peces crezcan hasta su edad reproductiva y a la vez los pescadores capturarán tallas que les resultarán de mayor beneficio económico. 7. Realizar estudios que determinen la necesidad de establecer periodos de veda para algunas especies de peces. 8. Implementar un programa de educación dirigido a los pescadores en donde se les haga tomar conciencia de la necesidad de cumplir con las medidas de manejo para el recurso pesquero. 9. Fomentar entre las comunidades del área el desarrollo de actividades ecoturísticas con el fin de reducir la presión que se ejerce actualmente sobre la pesca como única fuente de ingresos. 10. Realizar constante monitoreo sobre el recurso pesquero el cual nos permita conocer sistemáticamente los volúmenes de captura que se están realizando.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

117

11. Solicitar el apoyo de la Fuerza Naval para llevar a cabo el cumplimiento de estas alternativas de manejo.

Arcadis Euroconsult (1999) menciona que la dinámica de la población de la langosta en la zona de la mosquitia puede afectar, y a la vez ser afectada por actividades de pesca en Costa Rica, Panamá, Cuba y La Florida en el EE.UU. por lo que es importante que los esfuerzos de conservación se realicen como estudios regionales comprensivos de las pesquerías en relación a las especies económicamente importantes. El mismo grupo de investigación recomienda establecer una base de monitoreo contínuo para la pesquería de la langosta en el Atlántico nicaragüense, involucrando a representantes de las empresas y basada en una división geográfica de áreas de pesca y dentro del marco legal de la RAAN, así como mejorar la vigilancia por parte de las fuerzas navales. Cuando el ingreso perdido actual a la pesca ilegal posiblemente está en el rango de US$15 millones por año, hay razones claras para poner en los recursos necesarios para una vigilancia eficaz. Un programa adecuado de vigilancia por parte de la Fuerza Naval podría combinar esfuerzos con el fin de disminuir costos operativos, entre patrullajes para operaciones anti-drogas que también incluyan el patrullaje e vigilancia de la pesca ilegal, Incluyendo la posibilidad de colocar en los barcos dispositivos para ser rastreados por satélite con el fin de identificar los barcos ilegales rápidamente. En Nicaragua, las comunidades costeras han demostrado su habilidad de manejar las actividades de pesca dentro del radio de 40-45 Km especificado como límite legal de la Reserva. Sería adecuado que como parte de los programas administrativos de la Reserva, se establezca una organización intercomunitaria que dirija iniciativas de conservación de la langosta y otros recursos costero-marinos, incluyendo representación de empresarios como dueños de barcos y plantas industriales, pescadores artesanales y buzos, líderes de la comunidad y gobierno. Debe considerarse también definir los límites de la Reserva sobre la base de contornos de profundidad en lugar del presente círculo arbitrario. La línea de la braza 10 por ejemplo, daría un área aproximadamente igual en tamaño al de la reserva existente pero tendría una razón biológica más fuerte y sería más simple identificarla por los barcos y las patrullas. Podría prohibirse también pescar la langosta debajo de la línea de 5 brazas delimitando ciertas zonas para los buzos y permitiendo buzos artesanales en el área de 5-10 brazas. Debe darse la responsabilidad a las comunidades costeras de supervisar la explotación del recurso bajo su mando y poner límites en la captura y esfuerzo con la ayuda de científicos gubernamentales. Las comunidades están claramente preocupadas sobre la sostenibilidad del recurso y se espera que podrían trabajar eficazmente, si contaran con el apoyo necesario. Es importante mencionar que la situación de los buzos miskitos que trabajan en la pesquería de langosta ha mejorado en los años recientes (Arcadis Euroconsult, 1999), pero los números de accidentes y muertes continúan a niveles altos, lo cual es inaceptable particularmente en la flota industrial. Se necesita mucho más entrenamiento y la aplicación eficaz de programas de certificación de buceo. Todavía existe una falta de comprensión entre los buzos con respecto a las medidas de seguridad básicas y los verdaderos orígenes de los efectos de la indebida descompresión. La influencia del Liwa, el espíritu guardián de recursos acuáticos, es todavía evidente, a quien culpan de los síntomas de la indebida descompresión. Se necesita educación para que los buzos sean conscientes de la necesidad de prácticas de seguridad y medidas terapéuticas correctas en casos de accidente. Mantenimiento de compresores, reguladores etc. En Honduras, un programa para la comprobación hidrostática de tanques aéreos se llevó a cabo con éxito en 1997. Es importante que esto también se realice en Nicaragua donde la mayoría de los tanques inspeccionados muestran pruebas realizadas a principios de los años 80 cuando el límite para un tanque de aluminio es de 5 años. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

118

Debe ayudarse a la flota industrial para que puedan cambiar de bucear a usar trampas. De hecho hay interés considerable entre los dueños de barcos para hacer esto. Los obstáculos encontrados son la dificultad de financiamiento para cambiar el equipo, la necesidad de barcos más grandes con suficiente espacio en el puente para manejar muchas trampas (los barcos hondureños son más grandes y pueden manejar dos veces mas trampas que los barcos nicaragüenses) y el problema de que los buzos se queden sin trabajo. Debe ser controlado el hecho de atrapar langostas mas pequeñas que el tamaño autorizado, ejerciendo una vigilancia más eficaz en las plantas procesadoras y abordo, así como también realizando campañas educativas. También sería deseable tener puertas de escape con hilo que se disuelve en todas las trampas para evitar el problema perjudicial que causan las trampas perdidas o abandonadas, donde quedan atrapados otros peces. Por razones similares, se debería continuar evitando el uso de alambre de metal en las trampas. Nicaragua tiene un registro de datos y análisis para la pesquería de la langosta pero esta capacidad ha estado disminuyendo considerablemente en años recientes. El monitoreo de datos de frecuencia de longitud y otra serie de datos biológicos y ecológicos, es una herramienta esencial para la dirección de una pesquería sustentable. Sólo con datos fiables se pueden preparar leyes y regulaciones adecuadas para aumentar al máximo el rendimiento económico futuro del recurso. La aplicación de períodos de veda en las pesquerías de langosta es un método para reducir más bien el esfuerzo de pesca. Sería más razonable de proteger los individuos recién nacidos y juveniles. Los períodos de veda pueden causar dificultades financieras a las empresas, y generalmente son otros pescadores artesanales ó pescadores de peces y conchas quienes continúan pescando langosta burlando a las autoridades durante estos períodos. Las recomendaciones para la conservación de la langosta hechas por Arcadis Euroconsult (1999) son las siguientes: 1. Establecer una prevención eficaz de la pesca ilegal (por ejemplo, con satélite que identifiquen barcos ilegales en coordinación con el DEA) 2. Controlar el procesamiento de langosta menor al tamaño autorizado en las plantas procesadoras y abordo de los barcos. 3. Establecer una salida de escape de 2¼ de pulgada en las trampas 4. Eliminar la flota extranjera 5. Establecer un límite provisional de captura de 3 millones de libras de colas, pendiente de redefinir en base a resultados de monitoreo. 6. Establecer un programa de monitoreo apropiado y fiable, incluyendo conteo de juveniles. 7. Definir los límites de la Reserva en base a líneas de contorno de profundidad.

Las recomendaciones para aumentar la seguridad de buzos hechas por Arcadis Euroconsult (1999) son las siguientes: 1. Establecer una escuela de entrenamiento de buceo. 2. Establecer un requisito de certificación para que el buzo pueda trabajar en la industria, incluyendo su nivel de competencia y salud, 3. Realizar entrenamientos a bordo, utilizando videos etc. 4. Establecer un taller local para pruebas y mantenimiento de tanques, quizás involucrando a los buzos inválidos. 5. Animar la formación de asociaciones de buzos, que sirvan para alcanzar acuerdos con dueños de barco y plantas y cooperar en la conservación del recurso y para dejar fuera a los buzos incompetentes. 6. Establecer límite de profundidad de sumersión quizás hasta 90 pies. 7. Considerar dejar por fuera el buceo industrial si se crean empleos alternativos. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

119

8. Promover la conversión de bucear a colocar trampas, sobre todo para los barcos industriales. 9. Promover la pesca resolviendo problemas de comercialización. 10. Promover un Proyecto de Desarrollo Rural Integrado.

Durante la consulta previa al inicio del proyecto, (Meyrat et al. 2003a) se sugirió adicionar en el nuevo Plan de Manejo de los Cayos Miskitos, aspectos sobre la Pesca Artesanal y Pesca Industrial definiendo muy bien sus significados y alcances respectivos, así como insertar recomendaciones de iniciativas de manejo de la cuenca tierras arriba, para disminuir los efectos de la sedimentación y destrucción de hábitats. En este sentido, Mikupia (1997) hace las siguientes recomendaciones generales para el manejo de la pesca lagunar: 1. Detener o revertir la tendencia decreciente que se observa en el número y tamaño de los peces y camarones (stock). 2. Asegurar que las comunidades mejoren constantemente el beneficio económico derivado de la captura. 3. Minimizar las pérdidas económicas de la comunidad encontrando maneras de que los comunitarios inviertan las ganancias de sus pesquerías y de otros recursos naturales en el desarrollo comunitario.

Este mismo autor, brinda recomendaciones que deben ser tomadas muy en cuenta en el momento de definir los programas y acciones de manejo de la Reserva., tales como recomendaciones para la pesca de escama (protección de juveniles, reproductores y hábitats); protección para la pesca de camarón (protección de juveniles, reproductores y hábitats); protección de los ambientes lagunares.

4.2.2.3 Introducción de especies exóticas. Martínez – Sánchez (2001) menciona que en Nicaragua se sospecha que se perdieron algunas especies o poblaciones locales en las islas Little Corn y Great Corn Island, y en algunos cayos costeros, como los Cayos Miskitos debido a la introducción involuntaria de ratas, y a la introducción deliberada de gatos, perros y cerdos.

4.2.2.4 Contaminación. El mapa de sensibilidad de hábitats preparado por Woodward y Clyde que se obtuvo de INE, como zona para la exploración de petróleo, muestra sólo una pequeña parte de este complejo ecosistema, y su información no está a un nivel de detalle que pueda servir para evaluar donde deben permitirse las perforaciones. Nadie ha trazado el fondo marino en esa zona, el cual es muy diverso y en comunidades ecológicamente críticas en esta única y productiva plataforma. Un esfuerzo ha sido conducido durante varios años para trazar mapas completos de esta extensa zona (A. Carr y M. Marshall, comunicación personal). Inicialmente este esfuerzo se dirigió hacia una evaluación cuantitativa de las comunidades bénticas de la plataforma como una manera de determinar su capacidad de carga para las tortugas marinas. Es que algo que se necesita ser consolidado ahora y completar antes de que el desarrollo de petróleo comience. Los mapas de sensibilidad y otros mapas de hábitats existentes para la zona de los Cayos Miskitos son inadecuados para describir completamente los valiosos recursos de este extenso banco. Los mapas existentes parecen ser trabajos de oficina con pequeño o ningún trabajo de estudio de campo real para apoyarlos. Si un derramamiento de aceite ocurriera, estos mapas no serían útiles para Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

120

evaluar los daños y perjuicios producidos por el derramamiento. Las compañías que recientemente adquirieron derechos de exploración ó concesiones alrededor de los Cayos Miskitos, necesitan consolidar un estudio del fondo marino mucho más completo. Una compañía o equipo de compañías que sean independientes de las compañías de exploración y del gobierno nicaragüense debe emprender este tipo de estudios. Un equipo de pescadores y representantes de los gobiernos que sean responsable de las decisiones en estos problemas debe estar a bordo de los barcos que realizan los estudios (Marshall, 2003). Se sugiere fuertemente que este estudio se inicie antes de comenzar cualquier actividad de exploración de petróleo. Una cartografía detallada debe cubrir el banco entero que tiene una forma aproximadamente triangular y se extiende desde un punto cerca Monkey Point hasta más allá de la frontera nicaragüense con Honduras. Una combinación de satélite y fotografía aérea debe usarse para desarrollar mapas base junto con una combinación de métodos de campo, buceando y utilizando una nave que remolque cámaras submarinas. Este esfuerzo debe incluir la toma de muestras para determinar contaminación por hidrocarburos existentes. Esto puede hacerse en sitios que podrían haber sido expuestos a derramamientos de aceite en el pasado. El propósito es determinar niveles actuales de contaminación para utilizar esta información como argumento –línea base- en las cortes en el caso de un derramamiento accidental de los pozos de la producción y/o fuentes de las naves. También es importante considerar cómo el gas natural proveniente de los pozos costeros llegará al mercado. ¿Planean las compañías instalar tuberías a través de los bancos de coral de los Cayos ó se llevarán todo el gas y/o aceite en naves? Cualquier alternativa podría causar daño medioambiental adicional a las comunidades marinas naturales encontradas en los bancos. Las tuberías correrían por los sensibles hábitats bentónicos y los barcos podrían encallar en arrecifes o podrían provocar daño a los pastos marinos y otros tipos de hábitats bentónicos. Las compañías deben definir cuidadosos planes para la construcción de la tubería y los consultores deben analizar con detalle las posibles rutas. Cualquier inversión costera para exploración ó explotación de petróleo necesita ser precedida por un estudio cuidadoso en los Cayos Miskitos para evaluar los recursos marinos que podrían afectarse. Las declaraciones anteriores no tienen la intención de detener la explotación de petróleo en los Cayos Miskitos, sino más bien animar al gobierno nicaragüense a considerar los daños y perjuicios medioambientales que están asociados a la exploración y producción de petróleo y gas natural en áreas marinas muy sensibles como son los Cayos Miskitos. Oficiales del Instituto Nicaragüense de Energía (INE) dijeron a miembros del equipo del Proyecto objeto de este documento, (Marshall y Espinosa) que ellos están siguiendo "normas internacionales" permitiendo la exploración y el desarrollo a través de concesiones de bloques territoriales específicos y demarcados. Es nuestra posición que la mayor parte de las actividades de explotación petrolera no se localicen en áreas que son tan sensibles como es son los Cayos Miskitos. En los hábitats marinos y estuarinos muy sensibles una cantidad pequeña de aceite derramado puede hacer mucho daño, y Nicaragua no cuenta con recursos suficientes para atender esta clase de emergencias. El Estado de Florida pasó por varios años de estudios, reportes y reuniones públicas para decidir si permitir o no perforar en áreas del Golfo de México fuera del Estado de Florida, donde los derramamientos podrían alcanzar a los arrecifes de coral, mangles y zonas de pastos marinos (Marshall et al. 1990). De hecho el estudio de derramamiento de petróleo en Bahía Las Minas, Panamá (Jackson, J., B. C. y B. Keller, 1991), fue financiado por el U.S. Minerals Management Service (MMS) para determinar los niveles de daño que podrían esperarse de un derrame en los hábitats similares alrededor de los cayos de Florida. La presión pública sobre los políticos nacionales les obligó a que desistieran de abrir licitaciones ya que los derramamientos de esas áreas tienen una alta probabilidad de dañar los recursos muy valorados de la Costa Suroeste de Florida. El estudio de derramamiento de aceite de Panamá y muchos otros documentos pertinentes están disponibles en el Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

121

MMS. Estos documentos muestran cuánto esfuerzo se enfocó en este problema y podría servir como un ejemplo de lo que Nicaragua necesita considerar. El MMS tiene una oficina de actividades internacionales, en Internet: http://www.mms.gov/international/InternationalBrochure.htm y también allí se puede solicitar alguna asistencia a través del correo electrónico: [email protected] En relación a la conservación de las cuencas hidrográficas, es importante establecer Bases de datos sobre contaminación para comprender los cambios en calidad de aguas riberinas y costero-marinas. Un programa de monitoreo de la calidad del agua puede ser diseñado y llevado a cabo por investigadores y estudiantes de las universidades locales. Podrían incluir personas de las comunidades como participantes en la toma de muestras, tal como lo hizo Christie et al. (2000). La Ley General del Medio Ambiente, en sus Artículos. 93 y 94 establecen algunas normas de protección en las aguas continentales: Arto. 93 El manejo de los residuos de los buques serán regulados según los requisitos establecidos en las leyes especiales, reglamentos y Convenios Internacionales. Arto. 94 A efectos de evitar contaminación por derrame de hidrocarburos, se prohíbe el vertimiento en las aguas continentales, marítimas o costeras de: 1. Aguas de sentina, de lastre o de lavado de tanques. 2. Residuales producidos por la prospección o explotación de pozos petroleros. 3. Residuales industriales cuyo contenido en hidrocarburos y otras sustancias nocivas y peligrosas, ponga en peligro el medio acuático.

4.3 Uso Potencial de los Recursos 4.3.1 Turismo y recreación. La información proporcionada en este capítulo está basada principalmente en el trabajo de MARENA (2003), como parte del proyecto Corredor Biológico del Atlántico ejecutado por la empresa Carl Bro de Dinamarca. La oferta de alojamiento en Bilwi es de 14 hospedajes los cuales carecen de categorización reglamentada por INTUR. Sin embargo, no existe la capacidad para atender la demanda de calidad por parte de visitantes extranjeros, atendiendo a la oferta hotelera que podrían brindar otros países. En Bilwi existen 10 restaurantes pero no hay categorización de los servicios. También Bilwi cuenta con 4 discotecas, 8 bares y 2 cines (MARENA, 2003). Las comunidades ubicadas en las lagunas de Krukira, Karatá, así como Wawa bar y Haulover han recibido financiamiento en el desarrollo de infraestructura turística y actualmente en Karatá cuentan con un alojamiento típico y áreas de comedor, servicio de guía y transporte de Bilwi hacia las comunidades. Están promoviendo el turismo comunitario desde hace cinco años (MARENA, 2003); una organización local que los ha apoyado, promueve paquetes turísticos a las comunidades. El río Coco es el mas largo de los ríos del Atlántico, y alcanza la zona norte de la Reserva. Posee unos impresionantes raudales entre Raití y Santa Isabel, aunque carece de infraestructura para atender a los visitantes.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

122

MARENA (2003) reporta la presencia de un salto de agua sobre el río Waspuk con la presencia de restos precolombinos. El equipo de reconocimiento de campo objeto de este documento, llegó al sitio y reportó que si bien el salto es caudaloso (en realidad son dos saltos cercanos uno al otro), su altura no es mucha, quizás de 2 m de alto cada cascada (María Dolores Monge, comunicación personal). Algunos de estos ríos han sido utilizados para la interconexión interna entre lagunas ampliando sus canales naturales o creando nuevas vías. La navegación en estos canales (Foto 8) ofrece atractivos paisajes y oportunidades para la contemplación de la naturaleza. Foto 8: Vista panorámica de los canales interlagunares en la zona de Cayos Miskitos. (Foto: Carl Hansen)

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

123

Lograr ver el Manatí en las lagunas de Bihmuna, Pahra y Karatá es en sí un atractivo interesante, para conformar giras guiadas con participación de las comunidades. De igual manera se podría aprovechar para hacer excursiones a los propios Cayos Miskitos para observar la particularidad de sus paisajes (Foto 9) y los arrecifes de coral. Foto 9: Vista panorámica de los Cayos Miskitos –cercano a Morrinson Dennis Keys- (Foto: Carl Hansen)

A orillas de la laguna de Trais se ubican los restos del legendario héroe mískitu Sam Pitts, noble descendiente del Rey William Pitts, quien fue rey de los miskitos en el siglo XVII. En la comunidad de Kiahras se conservan vestigios de antiguos cañones de los reyes miskitus, que usaban en batallas contra corsairos, piratas, indígenas y españoles. Sobre las manifestaciones religiosas y creencias populares, se dice que nadie puede vivir en el Big Cay –Cayo Grande ó principal del archipiélago de los Cayos Miskitos- ya que es el hogar de los piratas fantasmas, por lo que las comunidades vecinas solamente lo visitan de día. Los mískitus son personas espirituales y piensan que cada animal y planta tiene su propio espíritu. Las comidas típicas son a base de mariscos o de animales silvestres acompañada de yuca, plátano verde y arroz. Alternando con el Luk Luk, plato de yuca y carne de res, rondon (plato a base de pescado y mariscos sazonado con aceite de coco y especias), el patí es una especie de enchilada hecha con carne de tortuga, pan de coco y el plantiak. Consumen fruta de pijibay y la fruta de pan, Poseen un licor de chicha fermentada conocido como Tualbi. Se producen algunas artesanías en la zona, tales como piezas labradas en madera, así como tapetes y cuadros hechos a base de corteza de tuna. Entre los acontecimientos programados, en las comunidades miskitas se practican bailes de disfraces conocidos como Maskaret Mairen y Waitna Danska. Las principales fiestas patronales son la King Pulanka en enero donde las comunidades miskitas escogen un rey y una reina, los que en ceremonia son vestidos y coronados con atuendos de la época y representan a la comunidad por un año. Esta celebración rinde tributo a la antigua monarquía mískita.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

124

Foto 10: Pesca y preparación de ostras por parte de mujeres en la zona de Sandy Bay (Foto: Archie Carr III)

Los grupos creoles celebran la tradicional fecha del Palo de Mayo con comida típica y danzas en agradecimiento por la lluvia, las cosechas y la fertilidad. También celebran los creoles el Día de Cosecha “Harvest” en el mes de Noviembre y el 24 de Diciembre la DanzaUrale. En enero se programa el juego de pelota conocido como Kitty Ally, donde participan solamente ancianos de ambos sexos. El 14 y 15 de septiembre se celebran las fiestas patrias por la Independencia de Centroamérica y la Batalla de San Jacinto. Es recomendable que las autoridades locales logren atraer la inversión turística iniciando contacto con los mercados mayoristas a la vez que incide sobre el mejoramiento de la infraestructura turística, incluyendo con apoyo de las universidades, la preparación de personal técnico especializado. MARENA (2003), proponen los siguientes ejes potenciales para el desarrollo turístico a ejecutarse a corto, mediano y largo plazo, localizados en su mayor parte en las zonas de mayor demanda turística de la región Atlántica y sujetos a políticas nacionales de desarrollo turístico: 1. Desarrollar el turismo comunitario en las comunidades de Haulover, Karatá y Wawabar. 2. Realizar estudios de impacto ambiental en estas comunidades. 3. Desarrollar negociaciones con operadoras de turismo en Managua para que aprovechen las facilidades de las operadoras locales establecidas en Bilwi. 4. Coordinar con la Escuela de Turismo y otras afines de las universidades en la región, investigaciones científicas que contribuyan a la valoración de los recursos naturales y culturales. 5. Identificar y trabajar con emprendedores o productos turísticos, interesados en acogerse a la Ley de Incentivos para la Industria Turística, dentro del marco de INTUR de la Zona de Interés Nacional Estratégico para el Turismo. 6. Desarrollar el turismo alternativo en Río Coco, Cayos Miskitos, Bilwi y Prinzapolka, particularmente rafting y ecoturismo. 7. Desarrollar el turismo científico en la zona de Sandy Bay y Cayos Miskitos, ofertando además buceo y ecoturismo. 8. Fomentar las capacitaciones sobre guías locales, preparación y presentación de alimentos en las comunidades locales. 9. Retomar la propuesta de plan estratégico de inversión de nueva faceta socioeconómica regional de turismo sostenible de la BICU, en donde se proponen los circuitos turísticos de Tuapí – Krukira, Trakis, Karata – Wawabar, Haulover, Sandy Bay – Cayos Miskitos y Río Waspuk. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

125

De acuerdo al análisis de la oferta turística por parte del Instituto de Turismo (INTUR) y la RAAN, se plantea desarrollar el turismo atendiendo a tres niveles: La oferta turística, el municipio y la cabecera regional. También proponen las acciones siguientes: 1. Inventariar los principales atractivos turísticos con potencialidad. 2. Promocionar las áreas protegidas y el Corredor Biológico. 3. Desarrollar productos turísticos como: pesca artesanal y deportiva, turismo científico, turismo cultural. 4. Rescatar y promocionar la cocina tradicional indígena y criolla. 5. Implementar estudios de mercado por circuito turístico. 6. Valorar los servicios ambientales.

4.3.2 Educación ambiental e interpretación. La reserva Cayos Miskitos presenta potencial para llevar a cabo educación cultural, ambiental y actividades de interpretación principalmente en los temas siguientes: Temas culturales (a ser ofertados por las universidades locales en la RAAN, RAAS y también en Managua y/o León como cursos formales cortos): Historia y cultura indígena de los Miskitos. Lengua Mískita. Técnicas de cacería, alimentación, medicina y construcción indígena. La educación ambiental se ha realizado desde hace unos 10 años en la zona, sin embargo no ha sido generalizada ni contínua sino más bien concentrada en algunas comunidades por períodos cortos mientras dura algún apoyo. Esta educación ha sido más bien en aspectos higiénico-sanitarios y en conservación de los bosques y la biodiversidad, se visualiza la posibilidad de educación informal o extensión a las comunidades en: Definición de ecosistemas. Manejo de cuencas hidrográficas. Conservación de fauna y flora. Procesos geológicos. Procesos costeros. Conservación de organismos costero – marinos. Principalmente el Ministerio de Salud (MINSA), El Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA) y algunas ONGs ha venido realizando esta labor. La atención en educación ambiental se ha concentrado en los grupos indígenas, y no se ha intervenido en aquellos grupos de mestizos que son quienes están avanzando a través de la frontera agrícola en la zona.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

126

4.3.3 Recursos genéticos. Se desconoce de manera cuantitativa el valor de los recursos genéticos en la zona, pero es de esperarse, dadas los hallazgos en materia de biodiversidad (Ver capítulo de Flora y Fauna en la página 61), que su valor –de magnitudes incalculables – podría representar importantes ingresos para la zona. Se recomienda la creación de un organismo a cargo del inventario detallado de la biodiversidad tanto terrestre como marino – costera. Este organismo pudiera estar adscrito a las universidades.

4.3.4 Suelos. El sector agrícola en el municipio de Bilwi tiene poca importancia, principalmente debido a las características de los suelos de la zona. El Censo Agropecuario 2000 contabilizó únicamente 449 productores, con una superficie cultivada, de 8,116.65 mzs (4,819.6 mzs en cultivos temporales y 3,3297.02 mzs en cultivos permanentes o semipermanentes). Las pocas áreas agrícolas se dedican principalmente a la subsistencia, cultivándose principalmente maíz, frijol y arroz de secano. Otros cultivos con menor área son el plátano, banano, yuca y quiquisque. El de suelos que contiene la Reserva se muestra en el Anexo 9. Los suelos de la reserva son esencialmente de potencial forestal. Se recomienda sin embargo, atender a la zonificación de la Reserva en cuanto a los tipos de suelo (Cuadro 41) así como también a las normativas de uso que deberán regir para la Reserva, una vez desarrollado el Plan de Manejo de la Reserva Cayos Miskitos. Ver también los mapas sobre el uso actual y potencial de la tierra en el Anexo 9.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

127

Cuadro 41: Subgrupos por Orden de suelos presentes en la reserva Cayos Miskitos (Celdas sombreadas y resaltadas en negritas), sus características diferenciales fundamentales y un breve glosario al final. ORDEN

SUBGRUPO Histic Typic

Hydraquents Hydraquents

Histic

Tropaquents

Psamentic Typic Aquic Lithic

Tropaquents Tropaquents Tropopsaments Troporthents

Typic Typic Aeric Typic Vertic

Eutropepts Humitropepts Tropaquepts Tropaquepts Tropaquepts

Con altos niveles de bases

VERTISOLS

Typic

Pellusterts

Arcillosos, de color oscuro, con régimen ústico de humedad

Typic Udic Typic

Argiudolls Argiudolls Hapludolls

Con horizonte argílico, típico

MOLLISOLS

Aquic Typic Ultic

Tropudalfs Tropudalfs Tropudalfs

Tropical, régimen de humedad údico, simples, con alta humedad

Histic Typic Orthoxic

Tropaquults Tropaquults Tropohumults

Tropical, con régimen údico de humedad, con alto contenido de materia orgánica

Plintic

Tropohumults

Typic

Tropohumults

Aquic Orthox

Tropudults

Dystropeptics Orthoxic Plinthaquic Plinthic Orthoxic Typic

Tropudults Tropudults Tropudults

Ultic

ENTISOLS

INCEPTISOLS

ALFISOLS

ULTISOLS

OXISOLS

Alto contenido de humedad, tixotrópico, con alto contenido de materia orgánica Alto contenido de humedad, tixotrópico, típico Tropical, con régimen áquico de humedad del suelo, con alto contenido de materia orgánica Tropical, con régimen áquico de humedad del suelo, capas de arena Tropical, con régimen áquico de humedad del suelo, típico Tropical, arenoso, con alta humedad Tropical, simples, con capa solidificada, material madre cerca de la superficie

Tropical con alto contenido de materia orgánica (tierrras altas) Tropical, con régimen áquico de humedad del suelo, poroso, airado Tropical, con régimen áquico de humedad del suelo, típico Tropical, con régimen áquico de humedad del suelo, con arcilla abundante

Con horizonte argílico, con régimen de humedad údico Con horizonte mínimo, bajo contenido de arcilla

Tropical, régimen de humedad údico, simples, típicos Tropical, régimen de humedad údico, simples, caolinítico

Tropical, con régimen údico de humedad, típico Tropical, altos en materia orgánica (generalmente en tierras altas) Tropical, altos en materia orgánica (generalmente en tierras altas), con plintita (material parental). Tropical, altos en materia orgánica (generalmente en tierras altas), típico Tropical, con régimen údico de humedad, simples, sin diferenciación (entre tropohumults y tropudults) Tropical, con régimen údico de humedad, simples, con bajo niveles de bases Tropical, con régimen údico de humedad, simples, con plintita Tropical, con régimen údico de humedad, presencia de plintitas, simples

Tropudults

Tropical, con régimen údico de humedad, simples, con horizonte con plintita

Tropudults

Tropical, con régimen údico de humedad, simples

Haplorthox

Régimen de humedad údico, simple, con alto contenido, grises por alta oxidación

AMBIENTES: Aquic: Inundado ó saturado por largos períodos Udico: climas tropicales lluviosos y temperaturas altas Usticos: fluctuaciones de la humedad del suelo durante el año Trop: contínuamente caliente

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

128

4.3.5 Agua. La zona de la Reserva dispone de suficientes recursos de agua dulce para abastecer a la población urbana y rural. Este recurso es consumido mayormente por medio de pozos excavados, aunque también son utilizadas algunas lagunas de agua dulce que se encuentran a considerable distancia de la línea costera y han sido conservadas por los pobladores como fuentes de agua desde tiempos ancestrales. Se recomienda sin embargo, realizar estudios cualitativos que permitan establecer concretamente el volumen existente del recurso y su calidad y disponibilidad para diferentes usos, como consumo humano y riego principalmente. Es importante también que el Gobierno Regional y la sociedad civil local apoyen la creación de proyectos que permitan la restauración de las cuencas hidrográficas que abastecen de agua a la región, especialmente en las cabeceras y los bosques de galería. Las predicciones climáticas (MARENA, 2000b) indican que en el año 2100, la temperatura media anual actual en la RAAN de 25°- 26° C aumentará a 29°- 30°, y la cantidad de lluvia esperada para el año 2100 disminuirá de 4,000 mm/año actualmente a 2600 mm/año. Se recomienda tomar en cuenta estas predicciones climáticas que estarán causadas principalmente por el efecto invernadero en el planeta, de tal manera que q pesar de la bondad con la naturaleza trata a la Costa Atlántica en cuanto a la disponibilidad actual de agua, ésta no debe verse como un recurso ilimitado, sino mas bien educar a la población en cuanto a su aprovechamiento racional y conservación. La Reserva deberá jugar un papel educativo importante en este sentido. El Mapa de clima se muestra en el Anexo 9.

4.3.6 Investigación científica. Se ha realizado un considerable esfuerzo científico en la zona de los Cayos Miskitos tanto durante los años 80 en el campo sociocultural como a partir del año 1992 en el campo costero-marino gracias al interés creado a partir de la creación de la Reserva. Actualmente, si bien hay una incipiente infraestructura de investigación instalada en las universidades, es recomendable que además de mantener la investigación básica, se orienten acciones que permitan conservar las cuencas hidrográficas y los recursos marino-costeros a la vez que se descubren posibilidades de inversión sostenida. Esto último requerirá también el apoyo de personas con conocimientos financieros, inversiones y mercadeo. En 1995, La USAID apoyó una serie de investigaciones sobre el manejo de los recursos pesqueros, con énfasis en langosta, camarones, peces de arrecifes y peces de lagunas. También se recopiló información acerca de la captura de tortugas y muerte accidental del delfín. Fue evidente en estas investigaciones, que existían muy pocos datos de pesquería, y los que existían no estaban registrados en formatos utilizables. Esta situación impidió preparar planes de manejo pesqueros. La situación sin embargo, es actualmente similar (Marshall, 2003) aún no existen suficientes datos para permitir una adecuada planeación en cuanto al manejo de los recursos pesqueros. Información adicional acerca de los requerimientos de investigación se puede ver en los capítulos: Problemas de Indole Natural en la pag. 107 y Problemas de Indole Cultural pag. 108. La información disponible en investigación sobre el funcionamiento de la sabana de pino es muy escasa. Quizás convendría tomar en consideración las investigaciones realizadas en otros países, específicamente en Belice, donde están haciendo trabajos financiados por organizaciones Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

129

internacionales. La especie de pino en Belice es también Pinus caribea. Hay un excelente programa de restauración conducido por The Nature Conservancy (TNC) en Eglin AFB en Florida para la recuperación de esta especie, donde se estima que se han ocupado hasta 90 millones de acres en el pasado y ahora solamente queda el 3% de esta área (Armando Vega, comunicación personal).

4.3.7 Secuestro de carbono. Se recomienda la implementación de un programa dentro del manejo de la Reserva para producir la información necesaria que permita determinar los volúmenes anuales actuales y esperados bajo diferentes escenarios de secuestro de carbono tanto por parte de los ecosistemas de tierra firme como de las comunidades de fitoplancton y pastos marinos de la Reserva. La línea base ya ha sido en parte establecida a nivel nacional (MARENA, 2000a), sin embargo es necesario realizar estudios específicos de línea base –producción de gases de efecto invernaderotambién en la Costa Atlántica, y especialmente con detalle en las áreas protegidas. En un estudio sobre mitigación del cambio climático en áreas protegidas realizado recientemente por MARENA (Primera Comunicación Nacional) se propone la creación de un área demostrativa, para la mitigación del Cambio Climático en las áreas del Corredor Biológico del Atlántico, en donde las opciones de Ecoturismo, Secuestro y conservación de Carbono, Bioprospección y energía no convencional e hidroeléctrica, principalmente, encuentren verdaderas oportunidades en el mercado de Carbono, de manera que los costos de transacción sean bajos por la extensión territorial que comprende. Para llevar a cabo esta opción urge la realización de estudios y actualización de la información con el objetivo de disminuir al máximo las incertidumbres de los cálculos actuales. En la Figura 5 se muestra la cantidad potencial de carbono que puede ser conservado si se implementaran proyectos de mitigación que enfrenten las principales intervenciones en las áreas protegidas, como es la deforestación, los incendios forestales y el avance de la frontera agrícola.

Figura 5 Potencial de carbono (106 Ton M) que pueden ser conservado en áreas protegidas priorizadas de Nicaragua bajo un proyecto de mitigación de GEI.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

130

Como se puede observar las cantidades de carbono evitadas son considerables para un país como Nicaragua (124.4 millones de Ton. M), lo cual sería un modesto aporte a los esfuerzos internacionales por reducir el efecto del cambio climático. En el Cuadro 43, se muestra la fijación de carbono dentro de las áreas protegidas proveniente de los bosques secundarios, la cual no representan un beneficio mayor de carbono (13 millones de toneladas), pero se debe considerar que sin un proyecto de mitigación, el remanente de estos tipos de bosques también se emitiría a la atmósfera. Por lo tanto, si se implementaran proyectos de mitigación en las áreas protegidas, se tendría un beneficio neto (no emisión y secuestro) a la atmósfera de 137.7 millones de toneladas de Carbono. Cuadro 42 Propuesta de opciones potenciales de mitigación para la creación de proyectos pilotos y área demostrativa. Fuente: MARENA –Primera Comunicación NacionalAREAS PROTEGIDAS BOSAWAS

ECOSISTEMAS

RELEVANCIA

Bosque tropical latifoliado de altura mosáicos agrícolas

Paisajes de altura y expresiones culturales, etnias. Dinámica de frontera agrícola, relaciones transfronterizas.

Humedales, bosque tropical latifoliado húmedo de bajura. Vegetación costera, lagunar,bosque tropical latifoliado

Mosaico de paisajes boscosos y frontera agrícola, navegación por ríos Paisaje estuarino, planicies combinadas con alturas, etnias y frontera agrícola.

Bosque tropical latifoliado de zonas bajas, humedales. Humedales y vida silvestre.

Paisaje boscoso, ríos y lagunas. Influencia transfronteriza.

COSIGUINA

Bosque tropical seco. Manglares y lagunas cratéricas.

Paisaje agreste, volcanes y observación de larga distancia.

CORREDOR BIOLÓGICO

Mosaico de ecosistemas, alturas y llanuras. Bosque Tropical Húmedo y llanuras aluviales. Riqueza en biodiversidad.

Paisajes variados, mestizaje y etnias, cultura caribeña, mosaicos paisajísticos, grandes planicies con alturas. Coníferas con latifoliadas. Humedales costeros y caudalosos ríos.

WAWASHAN

CERRO SILVA

INDIO MAIZ

LOS GUATUSOS

Paisajes de planicie y observación de fauna. Influencia transfronteriza.

OPCIONES

INSTRUMENTO

Sumideros y secuestro de Plan de Manejo. carbono, actividad forestal y Normas técnicas. ecoturismo. Proyectos. Transporte en balsa (rafting) y turismo de aventura. Secuestro de carbono y actividades forestales, mitigación y reforestación, ecoturismo Secuestro de carbono, reforestación, agroforestería, turismo de aventura. Actividad forestal. Conservación de carbono, ecoturismo, invetigación. No maderables. Conservación de carbono, ecoturismo, e invetigación. No tradicionales. Sitio RAMSAR. Manejo de Humedales. Turismo de aventura, reforestación y secuestro de carbono. Agroecoturismo. Agroforestería. Gran proyecto de venta de servicios ambientales, fijación de carbono, turismo y ecoturismo, de aventura, de playa, cultural y de montaña. Investigación y prospección de biodiversidad. Reforestación.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

131

Cuadro 43 Resumen del potencial de carbono conservado y fijado en las áreas protegidas en un período de 15 años. Fuente: MARENA –Primera Comunicación Nacional AREA PROTEGIDA Bosawas Wawashan Cerro Silva Indio Maiz Los Guatusos Volcán Cosiguina Total

CONSERVADO (Toneladas) 43,771,912.26 6,126,636.57 49,309,689.48 22,361,327.08 2,081,620.30 166,909.00 124,418,094.69

FIJADO (Toneladas) 12,021,196.99 0.00 0.00 1,050,870.46 158,125.50 5,100.37 13,235,293.32

TOTAL (Toneladas) 55,793,109.25 6,726,636.57 49,309,689.48 23,412,197.54 2,239,745.80 172,009.37 137,653,388.01

La información siguiente está basada en Cousteau (1981); Davidson and Gauthier (1993) y Snedaker y Getter (1985) y permite aproximar alguna posibilidad de valorar la fijación de carbono por parte de las comunidades de los organismos costero – marinos establecidos en los Cayos Miskitos. Se está reconociendo a nivel global, la importancia de minimizar el incremento de carbono atmosférico CO2 por las consecuencias ambientales que ello pudiera causar como el efecto de invernadero. Por otro lado, se está comprendiendo cada vez más el papel de los bosques como captadores de carbono de la atmósfera, por medio de su metabolismo fotosintético. El fitoplancton y la vegetación costera tienen un papel importante también en la captación de CO2. Tanto el océano como la atmósfera pueden absorber una parte del CO2, pero no se tienen cifras conclusivas de cuanto absorben. Las hierbas submarinas representan uno de los ecosistemas tropicales marinos de mayor producción. Se han estimado valores de peso seco de productividad primaria neta hasta de 8 g/cm2/año. Como una medida de productividad se han determinado los niveles de productividad de dos géneros comunes de hierbas y se han hallado que son más altos que los valores calculados para el cultivo del arroz y maíz en Estados Unidos. Tanto los estuarios como las lagunas mantienen niveles de productividad excepcionalmente altos, comparables, como un todo, a los arrecifes coralinos y los lechos de hierbas submarinas (que fluctúan frecuentemente entre valores de 10 y 25,000 Kcal/m2/año). Aunque las playas parezcan ser estériles y estar desprovistas de vida significativa, existe un número insólitamente grande de especies de plantas y animales cuya existencia depende de la playa y de sus procesos dinámicos. La productividad para una playa de arena moderadamente expuesta se ha calculado ser de 5 g/cm2/año. Donde las playas son finamente granuladas y la cantidad del material orgánico es mayor, esta cifra aumenta. Los manglares exhiben relativamente altas tasas de productividad primaria bruta, que alcanzan niveles hasta de 14g/cm2/día en condiciones favorables. Parte de la producción orgánica que no se usa en la respiración es acumulada como biomasa boscosa, y una fracción significativa también se destina a la producción de hojarasca y residuos leñosos. Aunque las tasas de productividad y acumulación de biomasa pueden variar en órdenes de magnitud, la producción de hojarasca permanece relativamente uniforme entre 1 y 4 g/cm2/día.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

132

Los arrecifes de coral son uno de los ecosistemas más productivos del mundo. Las estimaciones calculan entre 490 y 1,450 Kg/Ha. Aunque no hay muchos datos sobre la productividad biológica de las lagunas costeras, se calcula que la producción primaria de la plataforma del Caribe está entre 50100 g/cm2/año. En los Cayos Miskitos, es posible que las plantas bentónicas (pastos marinos, algas y otras plantas fotosintéticas asociadas) produzcan entre 48 y 76% del carbono encontrado en los peces que habitan tanto los pastos marinos como los arrecifes de coral adyacentes. El carbono producido por fotosíntesis es trasferido de las plantas bentónicas a los predadores mayores a través de los niveles tróficos (Espinosa, 1995).

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

133

5 SÍNTESIS OPERATIVA DEL ÁREA PROTEGIDA CAYOS MISKITOS Y SU ENTORNO. 5.1 Identificación de Categoría La consulta a comunidades involucradas y a las autoridades de la Región Autónoma Atlántica Norte (RAAN) y el análisis realizado por el equipo planificador conviene ubicar ésta área protegida en la categoría de ”Reserva de Biosfera” (Reserva de la Biosfera de las Comunidades Indígenas y los Cayos Miskitos) Esta categoría es conforme con las oficialmente aprobadas en Reglamento de Areas Protegidas de Nicaragua. En el decreto creador se define el área protegida como Reserva Biológica Marina, sin embargo nunca fue manejado como tal debido a que es un área marina que históricamente ha sido usada por las comunidades indígenas y la categoría del decreto es muy restrictiva. El Plan de Manejo Propuesto por el Proyecto Cayos Miskitos MARENA- USAID propuso la categoría de Reserva de la Biosfera sin embargo dicho Plan nunca fue implementado. El análisis técnico (vea Anexo 6) para determinar la categoría más adecuada para el área protegida indica que aunque podría ser categorizada como Reserva Natural, es conveniente denominarla “Reserva de Biosfera” debido que el Área Protegida incluye un amplio territorio con ecosistemas terrestres y acuáticos que conjuga paisajes naturales y antropogénicos, con altos y diversos valores de biodiversidad natural y cultural de importancia nacional e internacional que permiten una integración de diversas zonas de manejo. La Reserva debe conservar los ecosistemas en interacción con las poblaciones humanas, constituyendo un ámbito muy amplio de oportunidades para el uso sostenible de recursos que administradas integralmente se logrará el desarrollo sostenible manteniendo la tradición de 28 comunidades indígenas Miskitos que viven en el área. Hay que tener presente los requisitos que la UNESCO tiene para el reconocimiento de este tipo de Reserva con el fin de hacer la propuesta y someterla ante el Comité Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera de UNESCO que de ser aceptada pueda tener reconocimiento mundial como tal.

5.2 Los Objetivos para la Conservación de la Reserva Conservar y restaurar los diferentes ecosistemas naturales terrestres, acuáticos y marinos, y sus áreas de interconexión como hábitat de la vida silvestre y base de los valores culturales de las comunidades Miskitas que al manejar racionalmente el ambiente le imprima viabilidad y sostenibilidad económica, social, ecológica y cultural a la región propuesta. Promover el desarrollo material y espiritual de las comunidades Miskitas basado en la producción sostenible (agua, madera, vida silvestre; incluyendo peces y organismos marinos) y servicios (paisajes y ecoturismo) basados en el uso sostenible de los recursos naturales, diversificación y aplicación de tecnologías de bajo impacto ambiental manteniendo ambientes naturales con altos valores de servicios ambientales y procesos ecológicos esenciales. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

134

Brindar facilidades para la investigación científica en el campo de la conservación de los ambientes terrestres, humedales, acuáticos y costero-marinos. Facilitar el desarrollo de infraestructura y servicios que permitan a los visitantes conocer la cultura del pueblo Miskito así como los rasgos naturales y paisajes del Área Protegida. Facilitar el desarrollo de actividades de educación ambiental para la población Mískita.

5.3 Misión de la Reserva según las Comunidades: La Reserva constituye la base del desarrollo socioeconómico de las comunidades para la mejora del nivel de vida e ingresos de los comunitarios a través de la protección, control y uso adecuado de los recursos de la zona en base al conocimiento local, la investigación científica y la capacitación.

5.4 Visión de la Reserva según las Comunidades, a Cinco Años: Los recursos existentes que generan actividad económica son utilizados por empresas privadas comunitarias que generan negocios alternativos y nuevas actividades con inversiones en tecnología y capacitación a los miembros de las comunidades. Existen actividades turísticas de baja intensidad manejadas desde las comunidades, principalmente durante la época de veda de la extracción de langostas marinas. Existe un Comité de Supervisión del Plan de Manejo en el que participan las autoridades locales (comunidades y organizaciones civiles), regionales y nacionales. Hay un control efectivo del uso de los recursos marinos y terrestres, así como control de las actividades contaminantes y los mecanismos de vigilancia y control están en manos de los miembros de las comunidades.

5.5 Las Normas Generales: 1. Dentro de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos, se conservarán los ecosistemas terrestres y costero- marinos y las especies que en ellos viven, se aprovecharán de forma sostenible los recursos de humedales, pesqueros y extractivos marinos y se permitirá el uso tradicional de los recursos por parte de las poblaciones indígenas para su subsistencia como parte integrante de su cultura. 2. Tanto las poblaciones indígenas como los visitantes a la Reserva así como cualquier persona dentro del territorio comprendido por la Reserva, deberán sujetarse a las normas generales establecidas para cada zona de manejo (ver capítulo de zonas de manejo). 3. La Reserva constituye la base del desarrollo socioeconómico de las comunidades para mejorar el nivel de vida e ingresos de los comunitarios a través de la protección, control y uso adecuado de los recursos de la zona en base al conocimiento local, la investigación científica y la capacitación.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

135

4. Deberá existir una organización administrativa de comanejo en la que participen las autoridades locales (comunidades y organizaciones civiles), regionales y nacionales. 5. Deberá haber un control efectivo del uso de los recursos marinos y terrestres, y los mecanismos de vigilancia y control estarán en manos de los miembros de las comunidades. 6. Los recursos existentes que generen actividad económica deberán ser utilizados también por empresas privadas comunitarias a través de negocios alternativos y nuevas actividades con inversiones en tecnología y capacitación a los miembros de las comunidades. 7. La Reserva podrá coexistir con otras formas de uso de la tierra, tales como forestales, asentamientos humanos, actividades agropecuarias, infraestructura socioeconómica bajo cumplimiento de las normativas ambientales y las normativas de cada una de sus zonas de manejo. 8. La estructura de comanejo, debe estar establecida y ser funcional antes de que inicien los estudios de exploración petrolera. 9. Los límites, zonificación, programas y normas propuestas actualmente, serán sujetas a revisión y actualización cada vez que la autoridad de comanejo lo demande, atendiendo siempre a lograr la mejor armonía entre el mantenimiento de la integridad de los ecosistemas y el bienestar de las poblaciones humanas dentro y alrededor de la Reserva. 10. Los fondos para costos fijos que permitan mantener la estructura y funcionamiento básico del comanejo, deberán presupuestarse en las propuestas sometidas a los donantes y otras fuentes financieras. 11. La aplicación de normas pesqueras a las flotas industriales deberá ser realizada en el marco de un proceso de negociación que permita establecer períodos de implementación de cambios paulatinos aceptados por ambas partes sin afectar drásticamente el negocio de las empresas. 12. Los Rangers (Guardaparques) deberán ser capacitados de acuerdo al proceso sistemático y continuo de capacitación a niveles I. II y III. 13. El énfasis en las inversiones dentro de la Zona de Amortiguamiento deberá ser en educación ambiental, de tal manera que se aprovechen mejor los recursos para desarrollar proyectos productivos y el resto de programas de manejo –que generalmente demandan más inversióndentro de la Reserva.

5.6 Límites y Zonificación: 5.6.1 Límites: La organización del territorio de la Reserva es indispensable para ubicar geográficamente las actividades de manejo que se establecerán para lograr los objetivos de conservación de los recursos y de uso sostenible. Las zonas mostradas aquí, no serán en ninguna manera estáticas en el tiempo, antes bien, estarán sujetas a revisión y evaluación cada cierto tiempo (2 años) por parte de las autoridades de la Reserva, y se deberán modificar y ajustar de acuerdo a los resultados.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

136

De acuerdo a las reuniones de consenso sostenidas con la población, el límite legal actual de la Reserva se extendería hasta cubrir las áreas oceánicas entre tierra firme y los Cayos Miskitos (Ver Mapa de Límites y Zonificación en el Anexo 9). En tierra firme se conservará la faja de 20 Km de ancho (según decreto creador de la reserva y se adicionaría un territorio en el extremo sur, para incluir la margen norte Río Prinzapolka. Así, la Reserva queda delimitada dentro del siguiente perímetro: Inicia en el Punto (1): 872.758.20 y 1,484,677.87 en el margen norte de la desembocadora del Río Prinzapolka, luego se continúa en línea recta sobre el océano con rumbo noreste hasta el Punto (2): 983,868.40 y 1,568,768.14 de intersección con el perímetro del círculo de 40 Km de radio ya establecido en el Decreto Ejecutivo No. 43 – 91, siguiendo sobre este mismo perímetro hasta el Punto (3): 983,970.32 y 1,628,313.04 desde donde se continúa en línea recta sobre el océano con rumbo noroeste hasta el Punto (4): 914,905.24 y 1,661,054.12 en Cabo Gracias a Dios. Desde aquí sigue sobre el margen sur del Río Coco hasta el Punto (5): 884,739.67 y 1,660,182.13 donde la línea del límite se separa del Río Coco y toma rumbo sur manteniendo una distancia de 20 Km con la línea de costa de acuerdo al Decreto Ejeutivo No. 43 – 91 hasta llegar al Punto (6): 852,059.41 y 1,483,901.38 desde donde se continúa sobre la ribera norte del Río Prinzapolca hasta juntarse con el Punto (1) y cerrar el perímetro.

5.6.2 Zonificación: Por medio de la zonificación, se asegurará el manejo de la Reserva ajustado a sus diferentes características de estado de la biodiversidad, aprovechamiento, distribución poblacional y régimen de administración política y características socioeconómicas. La organización del territorio de Cayos Miskitos es indispensable para ubicar geográficamente las actividades de manejo que se establecerán para lograr los objetivos de conservación de los recursos y de uso sostenible. Las zonas mostradas aquí, no serán en ninguna manera estáticas en el tiempo, antes bien, éstas estarán sujetas a revisión y evaluación cada cierto tiempo por parte de las autoridades de la Reserva, y se deberán modificar y ajustar de acuerdo a los resultados. Las zonas a establecerse en la Reserva son las siguientes:

5.6.3 Zona de Conservación Absoluta (Zona Intangible) Ubicación y descripción: Comprende la parte terrestre del Cayo Miskito o “Cayo Grande” con un área marina vecinal de 3 Km al Norte, Este y Sur. No incluye el área ubicada al Oeste porque allí se ubican la mayoría de los palafitos de los pescadores y extractores de langostas; cuando se avance en el desarrollo del plan, el Comité de Comanejo de las Organizaciones del Litoral Norte puede tomar la decisión de ir desalojando y reubicando los palafitos a otras áreas factibles. Sin embargo, a partir de la actualidad, se recomienda que no se sigan construyendo más palafitos en esa área.

Objetivos de manejo: -Asegurar la preservación de la biodiversidad y la continuidad de los procesos naturales, sin intervención humana, excepto para fines de protección y vigilancia y para fines de investigación y documentación científica. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

137

-Conservar los ecosistemas y hábitats para la conservación de la flora y fauna natural. -Proteger de manera absoluta las fuentes de agua dulce. -Proteger la vegetación de manglar, los parches de herbáceas y los pocos especímenes de algunas especies latifoliadas. -Proteger las poblaciones de Ibis Blanco (Eudocimus albus), Garrobo (Ctenosaura similis) y el Geko (Gonatodes albogularis).

Normas específicas de manejo: -Cerrar la zona para las visitas turísticas. -Las actividades de vigilancia e investigación deberán ser de grupos pequeños no más de 4 personas. -Las actividades de investigación deberán enfocarse solamente a actividades científicas, documentalista o artísticas en grupos pequeños (3-5 personas que deben ser guiadas por guardabosques). -La población indígena podrá penetrar a la zona núcleo a través de actividades de vigilancia e investigación, y podrá extraer organismos vivos ó materiales solamente con fines científicos. -Prohibir el asentamiento humano por lo cual se debe sacar de esta zona cualquier persona o familia asentada. -Prohibir la introducción de especies vegetales y animales domesticadas así como la cacería y la extracción de recursos naturales.

5.6.4 Zona de Aprovechamiento Pesquero Sostenible Comunitario: Ubicación y Descripción: Es la zona marina circunscrita dentro de las 25 millas náuticas (± 40 Km) de radio alrededor de los Cayos Miskitos, exceptuando y restando el área de conservación absoluta de 3 Km alrededor del “Cayo Grande”. En la Reserva, también incluye la franja de 3 millas marinas de ancho paralela a la costa desde Cabo Gracias a Dios hasta la desembocadura del río Prinzapolka (aunque por ley esta franja prosigue hacia el sur hasta la desembocadura del río San Juan).

Objetivos de manejo: -Promover actividades de uso y aprovechamiento sostenibles de los recursos de parte de los comunitarios. -Asegurar que el aprovechamiento artesanal pesquero se lleve a cabo de acuerdo a las normas nacionales y regionales vigentes. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

138

-Permitir que los peces crezcan hasta su edad reproductiva y que los pescadores capturen tallas que sean de mayor beneficio económico. -Asegurar el respeto de la franja legalmente definida de Pesca Artesanal Comunitaria de 3 millas marinas a partir de la costa. -Contribuir en la protección de los arrecifes coralinos y los pastos marinos como hábitats críticos para las especies de peces para su reproducción, alimentación y refugio. -Realizar monitoreo contínuo sobre el recurso pesquero que permita determinar su aprovechamiento máximo sostenido.

Normas específicas de manejo. --Los barcos industriales tanto nacionales como extranjeros tienen prohibido pescar dentro de la Zona de Aprovechamiento Pesquero Sostenible Comunitario (faja de 3 millas náuticas y dentro del círculo de 25 millas de radio) -Se prohibe la construcción de nuevos palafitos sobre los arrecifes de coral y zonas cercanas. -Se prohíbe la recolecta comercial de corales para ornatos y acuarios.

Tortugas: Aunque para el aprovechamiento de las Tortugas se debe considerar las recomendaciones resultantes del estudio de Lagueux (1994) y la Ley de Pesca (Arto.15). Al menos las siguientes normas deberán ser aplicadas en un inicio del desarrollo de la Reserva: -Las firmas que desearen dedicarse especialmente a lo pesca de tortugas, en una escala comercial, deberán obtener de previo una licencia de pesca de tortugas, la solicitud respectiva se tramitará y resolverá de acuerdo con las disposiciones de la Ley General sobre Explotación Riquezas Naturales. -La pesca comercial de tortugas, no podrá efectuarse en una faja de 7 kilómetros al este de la tierra firme continental. Se autorizarán solamente tortugas marinas que pesen 55 kilos a más y que se destinen a la exportación. Toda tortuga que pese menos de 55 kilos capturada más allá de los 7 kilómetros de la costa, deberá ser devuelta viva al mar. -Dentro de la franja de 7 kilómetros, y en lagunas costeras, podrán capturarse tortugas solamente para el consumo interno y dentro del rango de 18 a 55 kg. -La captura de tortugas deberá suspenderse totalmente del 15 de Mayo al 15 de Julio, cada año. -El tenedor de la Licencia podrá construir corrales en los cayos situados fuera de los límites de la Zona de Conservación Absoluta para mantener en ellos las tortugas capturadas.

Langostas Espinosas: Para efectos de conservación y el manejo de la Langosta Espinosa en la parte marina de la Reserva, se recomienda proseguir usando la Ordenanza del Consejo Regional Autónomo del Atlántico Norte Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

139

(de cumplimiento en todo el Territorio de la RAAN): Normas de Aprovechamiento Artesanal de la Langosta en los Cayos Miskitos y atender las recomendaciones de varios grupos de especialistas en el ramo (Arcadis Euroconsult, 1999; Iniciativa de las Américas in USAID 1996; BICU 2000) que consolidadas resultan en las siguientes normas: -No se deberá extraer langosta en la Zona de Conservación Absoluta, definida en una extendión de 3 Km alrededor del Norte, Este y Sur del Cayo Miskito Mayor. -Se prohíbe la extracción de Langostas en los hábitats de manglares, pastos marinos y arrecifes de coral a profundidad menor de 10 m. -No se podrán extraer individuos con menos de 135 mm de longitud y 5 onzas de peso de cola que coincidirá aproximadamente con 75 mm de longitud de caparacho ó cefalotórax. -Se prohíbe la captura de hembras grávidas. -Se prohíbe el uso de ganchos y arpones para extraer Langostas. -Se prohíbe el uso de trampas que no sean de madera y que no tengan abertura de escape al menos de 2.13 pulgadas. -Se prohíbe el uso de alambre de metal en las trampas. Las trampas deben construirse con hilos que se disuelvan para evitar el problema perjudicial que causan las trampas perdidas o abandonadas, donde quedan atrapados Langostas y peces. - No se podrá usar carnada de carne de Tortuga o de Langosta. -Las trampas deben ser colocadas solamente en zonas arenosas.

Pesca de Escama: Siguiendo las recomendaciones de Buitrago et. al. (2003a), se establecen las siguientes normas: -No se permitirán pescadores artesanales sin licencias de pesca artesanal. -El mantenimiento de la licencia estará sujeto al cumplimiento de tareas específicas que conlleven a la conservación, por ejemplo: que los pescadores estén organizados en cooperativas (que a su vez deberán mantener un sistema de registro de datos captura/esfuerzo). -Se prohíbe la recolecta de peces para los acuarios. -Se prohíbe la pesca con venenos y explosivos. -Se prohíbe la pesca de las talla juveniles de peces estableciendo el uso de mallas con un ojo de malla mayor de 5 pulgadas.

5.6.5 Zona de Aprovechamiento Pesquero Sostenible: Ubicación y Descripción: Es la zona comprendida entre el área circular de 25 millas de radio alrededor del Cayo Miskito y la franja de 3 millas marinas paralela a la costa, incluye el estrecho entre los cayos y tierra firme (Ver Mapa de límites y Zonificación). Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

140

Objetivos de manejo: -Permitir el aprovechamiento pesquero de acuerdo a las normas legales de pesca existentes y a las normas específicas de manejo de la zona. -Asegurar que el aprovechamiento pesquero industrial se realice bajo principios de sostenibilidad, incluyendo el registro de datos de captura/esfuerzo. -Asegurar que los barcos pesqueros cumplan estrictamente con las épocas de veda, las cuotas de pesca, los sistemas exclusores de tortugas, el manejo de sustancias tóxicas etc. -Conservar y mantener la continuidad de los ecosistemas principalmente los pastos marinos y arrecifes de coral.

Normas específicas de manejo. -Las actividades pesqueras industriales en esta zona, deberán regirse por las leyes y regulaciones nacionales y regionales vigentes en materia de pesca. -Las actividades pesqueras industriales deberán adecuarse a los términos de convenios de conservación pesquera que deben firmarse entre las autoridades de manejo de la Reserva y las empresas pesqueras. -No se permitirán actividades pesqueras sin la debida licencia otorgada por las autoridades competentes para efectuar esta actividad.

5.6.6 Zona de Reserva de Humedales y Lagunas Costeras: Ubicación y Descripción: Son las áreas de Manglares, Pantanos, Sabanas Inundadas, Lagunas Costeras y Playas dentro de la faja de 20 Km de ancho de la Reserva en tierra firme.

Objetivos de manejo: -Conservar los hábitats de humedales como sitios naturales de crianza, alimentación y refugio para los organismos costero – marinos, de aves, mamíferos, peces, anfibios y reptiles. -Proponer la zona o partes de ésta, como Humedal de Importancia Internacional para las Aves acuáticas ante organizaciones mundiales protectoras de aves. -Conservar la dinámica ecológica de las interacciones estuario – mar. -Conservar recursos para la pesca artesanal sostenida de las comunidades. -Mantener sitios de interés científico y para el ecoturismo. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

141

-Apoyar el repoblamiento de las especies de importancia pesquera.

Normas específicas de Manejo. -La cacería del Manatí debe cesar totalmente. Para la extracción de Camarones, inicialmente se recomienda considerar las recomendaciones de USAID (1996) proveniente de investigaciones científicas las que se resumen a continuación: -Se establece tamaño mínimo de 60 colas / libra para la extracción de Camarones dentro de las lagunas de la Reserva. -Las comunidades aledañas no deben tirar ningún tipo de basura en la zona. -El procesamiento artesanal del camarón u otros productos del mar, no debe contaminar la zona con desechos de ningún tipo. -Los medios de transporte utilizados no deben contaminar la zona con aceites e hidrocarburos y otros desperdicios.

Para la Pesca de Escama y lagartos se consideran las recomendaciones de USAID (1996) provenientes de investigaciones científicas: -Se establece la medida mínima de 5 pulgadas de luz para redes agalleras con el objetivo de proteger los estadios juveniles de relevo. -Se prohíbe la colocación de redes agalleras en los canales que unen las lagunas. -Se prohíbe el uso de pesca con métodos destructivos con químicos y explosivos, promoviendo el uso de anzuelos y líneas.

-Se prohíbe la extracción de juveniles de las especies de Cuajipal (Caiman crocodilus) y Cocodrilo (Crocodylus acutus). -Las comunidades deberán llevar registros de la extracción de las especies de Cocodrilo y Cuajipal. -Se deberán proteger los hábitats de reproducción, alimentación y refugio de los Lagartos. -Se prohíbe la extracción de tortugas Rhinoclemmys spp juveniles.

y Trachemys scripta, en sus etapas

-Prohibir la captura de la Garza o Ibis (Agamia agami) esta especie se encuentra en la lista roja de la UICN. -Prohibir la captura del Ibis Blanco (Eudocimus albus), especie que se encuentra en veda nacional indefinida.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

142

5.6.7 Zona de Uso de Sabanas, Bosques Riberinos y de Galería: Ubicación y Descripción: Se ubica dentro de la faja de 20 Km de ancho en tierra firme, rodeando a la Zona de Reserva de Humedales y Lagunas Costeras.

Objetivos de manejo: -Mantener la viabilidad y productividad de las especies de árboles y plantas para conservar la integridad de las cuencas y ecosistemas haciendo énfasis en los Bosques de Galería. -Asegurar el cumplimiento de las leyes forestales nacionales y medidas regionales de conservación del bosque. -Promover prácticas de conservación de suelos y agua. -Establecer control del fuego en las sabanas. -Mantener la productividad de las pequeñas parcelas de cultivo extensivo que utilizan las comunidades para producir principalmente tubérculos, arroz y banano. -Conservar los hábitats para los Psitácidos en peligro de extinción como son: la Lora Nuca Amarilla (Amazona auropalliata), La Lapa Verde (Ara ambigua) y la Lapa Roja (Ara macao).

Normas específicas de manejo: -Prohibir la tala de árboles en los bosques latifoliados. -Prohibir las quemas sin control de la sabana. -No contaminar los ríos ni los bosques de galería con basuras. -No construir represas sobre los cursos de agua. -No destruir las márgenes de los ríos y cursos de agua. -Se prohíbe la cacería o extracción de las siguientes especies: El Pavón (Crax rubra), Lora Nuca Amarilla (Amazona auropalliata), Jaguar, Ocelote, Oso Hormiguero Caballo, Iguana, Cuajipal, Garrobo Negro y Tortugas de Río. -Normar la exportación del Sapo (Bufo marinus) sobre la base de un estudio poblacional previo.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

143

5.6.8 Zona de Uso intensivo: Ubicación y Descripción: Definida por el área urbana y peri-urbana de la ciudad de Bilwi y de las comunidades miskitas, así como los caminos de todo tiempo y carreteras.

Objetivos de manejo: -Definir junto con las municipalidades y representantes comunales, políticas y planes de regulación, urbana. -Realizar actividades de educación ambiental acerca de los objetivos y beneficios de la reserva en todas las comunidades que se encuentren en esta zona. -Planear la utilización óptima del espacio y los recursos. -Apoyar en el mantenimiento de las obras de infraestructura y facilidades públicas. -Controlar las fuentes de contaminación, por desechos domésticos, artesanales e industriales. -Desalentar a los pobladores de ampliar sus actividades fuera de la zona.

Normas específicas de manejo: -Se prohíben actividades que lleven a producir impactos visuales no armoniosos con el paisaje. -Se prohíben actividades que contaminen la zona tanto domesticos y artesanales como industriales. -No construir obras que dificulten las migraciones de la vida silvestre. -Prohibir los tiraderos abiertos de basura.

5.6.9 Zona de Amortiguamiento: Ubicación y Descripción: La zona de amortiguamiento abarca gran parte de las cuencas que alimentan las lagunas costeras y de los principales ecosistemas relacionados como son Bosques latifoliados, Bosques de Pino, Sabana de Pino, Sabanas inundadas escasamente vegetadas, Bosques Riberinos y Bosques de Galería y Pantanos de herbáceas. No resulta práctico en términos de manejo, que la zona de amortiguamiento abarque de manera completa las cuencas, ya que entonces se extendería hacia el oeste hasta las cordilleras centrales del país. (Ver Mapa de Límites y Zonificación en el Anexo 9). Así, la Zona de Amortiguamiento queda delimitada dentro del siguiente perímetro: Inicia en el Punto (1): 884,739.67 y 1,660,182.13 en la intersección entre el Río Coco y el límite de la Reserva luego continúa Oeste por la rivera sur del Río Coco hasta el Punto (2): 812,824.92 y Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

144

1,628,638.11 desde donde inicia a bordear los ecosistemas de bosques latifoliados y sabanas de pino situados al Este, quedando al Oeste un ecosistema agropecuario con 20 – 25% de vegetación natural. Esta línea continúa bordeando los ecosistemas mencionados situados al Este de la línea, y al Oeste se seguirán presentando ecosistemas agropecuarios intercalados con parches de bosques latifoliados. Esta línea es muy ondulada ya que va siguiendo el contorno de los ecosistemas de bosques y sabanas de pino. La línea continúa hasta llegar al Punto (3): 837,036.54 y 1,594,857.83 Inicio de parteaguas de subcuenca siguiendo este parteaguas rodeando el Bosque Tropical Simpreverde de Bajura, Plano, Aluvial, Moderadamente Drenado y Moderadamente Intervenido, hasta el Punto (4): 844,140.55 y 1,539,620.55 donde comienza la Sabana Inundada de Gramíneas y Arbolada de Pinos, bordeando este ecosistema hasta el Punto (5): 845,010.43 y 1,529,761.92 Ecosistema de Bosque Riverino, bordeando este ecosistema hasta Punto (6): 843,125.69 y 1,524,107.71 Sabana Inundada de Gramíneas y Arbolada de Pinos bordeando este ecosistema hasta el Punto (7): 838,341.36 y 1,510,914.56 Bosque Tropical Siempreverde Latifoliado Pantanoso Dominado por Palmas, bordeando este ecosistema hasta el Punto (8): 840,806.01 y 1,494,386.87 Sabana Anegada de Graminoides Altos con Árboles Latifoliados y Presencia Significativa de Palmas, bordeando este ecosistema hasta el Punto (9): 842,835.73 y 1,487,137.88 Inicio del parteaguas continuando sobre el parteaguas hasta el Punto (10): 863,277.87 y 1,466,115.82 y luego rodeando la Vegetación Costera de Transición Pantanosa hasta finalizar en el Punto (11): 871,686.70 y 1,466,695.74 Línea costera.

Objetivos de manejo: -Disminuir los impactos causados por las actividades humanas a las demás zonas de la Reserva, principalmente incendios, despales, contaminación, agricultura, ganadería y nuevos asentamientos humanos así como el uso de planes de manejo a nivel de fincas en las áreas protegidas del SINAP. -Minimizar los impactos hacia los ecosistemas de la Reserva causados por las actividades de exploración y explotación petroleras. -Proteger las márgenes de los ríos de la deforestación, y restaurarlas a la etapa vegetativa natural en áreas donde la deforestación ya ha ocurrido. -Realizar actividades de educación ambiental acerca de los objetivos y beneficios de la reserva en todas las comunidades que se encuentren en esta zona, con énfasis en: 1. No uso y/o uso seguro del fuego en la agricultura; 2. Uso de fuego prescrito para el manejo de sabanas de pino disperso para la ganadería; y 3. Prevención y Control de fuego en los bosque de pino en manejo forestal. -Promover la conservación del suelo en las actividades productivas tales como: agricultura, ganadería y extracción maderera.

Normas específicas de manejo: -Realizar estudios de impacto ambiental previos a las inversiones en actividades productivas intensivas, exploración y explotación de petróleo. -Todas las actividades productivas en esta zona deberán sujetarse a las normas y regulaciones ambientales existentes concernientes a su actividad productiva. -Solamente se permitirán actividades de extracción forestal si éstas cumplen con la Ley Forestal, y los Planes General de Manejo Forestal (PGMF). Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

145

-El desarrollo de los Planes de Manejo Forestal en áreas mayores de 5,000 Ha requerirá de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Manejo Forestal aprobado por el SERENA. -Los PGMF y los EIA deben considerar el impacto del fuego y sus consecuencias, los efectos ersosivos del suelo, la sedimentación en ríos y lagunas, el efecto sobre los organismos acuáticos y la economía de las comunidades.

5.7 Cambio de Superficie de la Propuesta Respecto a la Situación del Decreto Creador: En forma general se puede notar (Cuadro 44) que la superficie marina de inicialmente de 498,937 Ha se triplicó a 1,541,399 Ha, el aumento se debe a la inclusión de un área de conexión que se integra de: 1. La Zona de Aprovechamiento Pesquero Sostenible + 2. La parte de la franja marina costera de 3 millas de ancho que no estaba explícitamente incluida anteriormente en el manejo de la reserva y que ahora se incluyó como parte de la Zona de Aprovechamiento Pesquero Sostenible Comunitario junto con el círculo (de 25 millas de radio) concéntrico alrededor del Cayo Mayor. En la parte terrestre también hay un aumento de área de similar proporción (de 384,847 a 1,050,232 Ha) pero que en gran medida se debe a la anexión de una amplia Zona de Amortiguamiento de 656,800 Ha para proteger las partes más sensibles de las cuencas que alimentan las lagunas costeras, el aporte terrestre a los altamente relacionados ecosistemas lagunares- estuarinos y marinos. El área terrestre de la reserva apenas varió de 384,847 a 393,432 Ha, el aumento se debe a la inclusión de un área de Walpasiksa para cerrar la parte Sur de la Reserva en la ribera Norte del río Prinzapolka. En resumen, la gran diferencia de área se debe a la Zona de Amortiguamiento terrestre y la Zona de Aprovechamiento Pesquero Sostenible, sin embargo, ambas están abiertas al aprovechamiento y/o la producción, con las normas mínimas de uso sostenible tanto en la parte terrestre como en la marina. En el Cuadro 46, se presentan las superficies de los ecosistemas que integran cada una de las Zonas de manejo que en gran medida coinciden con las respectivas funciones propuestas en la zonas de manejo. Cuadro 44: Comparación de las superficies terrestres y marinas de la Reserva Cayos Miskitos en el Decreto Creador y en la actual propuesta de Plan de Manejo. AREAS Hectáreas (Ha)

DECRETO N°. 43- 91, 1993

MARINA

498,937.5

TERRESTRE PROTEGIDA AMORTIGUAMIENTO TOTALES

384,847.0

883,784.5

PROPUESTA (incluye Zona de Conservación Absoluta como marina) 1,541,399.5 1,050,231.9 393,431.8 656,800.1 2,591,631.4

ZONA DE CONSERVACION ABSOLUTA (mar circundante a Cayo Mayor)10,352.8 (Cayo Mayor) 3,718.5

14,071.3

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

146

Cuadro 45: Comparación de las superficies terrestres y marinas de diferentes zonas de manejo de la Reserva Cayos Miskitos entre el Decreto Creador y la propuesta actual de Plan ZONA Zona de Conservación Absoluta Zona de Aprovech. Pesquero Sostenible Comunitario Zona de Aprovechamiento Pesquero Sostenible Zona de Reservas de Humedales y Lagunas Costeras Zona de Uso de Sabanas, Bosques Riberino Zona de Uso Intensivo Zona de Amortiguamiento Agua continental (lagunas, ríos y estuarios) TOTAL

TOTAL GENERAL

AREA MARINA

14,071.3 1,064,727.7

1,064,727.7

462,600.5

462,600.5

AREA TERRESTRE LAGUNAR

321,960.6

321,960.6

49,393.3

49,393.3

22,077.9 656,800.1

22,077.9 656,800.1

DULCE ACUICOLA

52,246 2,591,631.4

1,556,633.2

1,050,231.9

52,246

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

147

Cuadro 46: Superficie de los ecosistemas integrantes de cada zona de manejo del Plan de Manejo de la reserva Cayos Miskitos.

Ia1a(1)(a)

Zona Zona de Conservación Absoluta Zona de Aprovech. Pesquero Sostenible Comunitario Zona de Aprovechamiento Pesquero Sostenible

VA2d

Zona de Reservas de Humedales y Lagunas Costeras

Zona de Amortiguamiento

375.0 41,236.7 2,268.0 8,194.9 229,778.5 8,615.7 9,058.8

81,610.6

TOTAL ECOSISTEMA

273,658.2

123,020.2

IA2f(4)

IA2f(1)

IA2f(3)(a) IA1g(2)

50.2

103,172.9 107,362.4

1,375.8 2,557.6 4,005.1

69,006.0 8,201.1 69,056.2 8,201.1

7,807.1 3,999.0 623.3 48,657.1 61,091.3

IA2g(2) 226.8

1,069.6 4,157.6

11,968.1

18,202.0 8,862.6

8,140.8 13,368.0

3,708.0 15,676.1

16,559.3 2,079.4 34,761.4 11,168.7

Sabana inundable, con pinos

408.4 408.4 Sabana anegada con árboles y palmas

4,924.5 5,315.0

71.7

Bosque siempreverde estacional pantanoso dom. palmas

Bosque siempreverde de galería Bosque siempreverde estacional de galería Bosque siempreverde, aluvial, temp.anegado Bosque siempreverde estacional aluvial, periódicamente t d Bosque siempreverde pantanoso IA1f(4)

4,189.5

Sabana inundada con escasas leñosas

390.5

VA1e(3)

VA2d(4)

VA2e

1.0

0.1

237.6

642.8 552.8 22,886.6 752.3 124.2 de24,958.6 Manejo

Centro Urbano

Mar Caribe Abierto

SA1b(4) 1,798.5 124.2 273.6 42,448.4

Sistemas agropecuarios + 10- 50% vegtación natural

IA5a(2) 6,875.7 763.5

Estuario abierto del Caribe

Mosaico de vegetación costera de transición

IA5a(1)

Playa escasamente vegetada

Zona VIB1a(1) VIB3 VIB3b Zona de Conservación Absoluta Zona de Aprovech. Pesquero Sostenible Comunitario 1,627.9 353.4 644.1 Zona de Aprovechamiento Pesquero Sostenible 26.4 0.0 Zona de Reservas de Humedales y Lagunas Costeras 4,570.1 4,737.8 38,183.9 Zona de Uso de Sabanas, Bosques Riberino Zona de Uso Intensivo 642.7 496.4 367.4 Zona de Amortiguamiento 73.6 7,271.4 Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración Planes TOTAL ECOSISTEMA 6,940.8 5,587.6 de 46,466.8

Laguna costero aluvial, salobre

116,341.2

Manglar del Caribe

13,439.5

CONTINÚA …...

0.0 4,822.8 99,877.4 41,172.0

Vegetación costera de transición pantanosa

Zona de Uso Intensivo

IA2a(1/2)(b) SPB5-2

4.8

Sabana saturada, con pinos Zona de Uso de Sabanas, Bosques Riberino

IA2a(1)(a) IA2a(1)(b)

CONTINÚA …...

Zona Zona de Conservación Absoluta Zona de Aprovech. Pesquero Sostenible Comunitario Zona de Aprovechamiento Pesquero Sostenible Zona de Reservas de Humedales y Lagunas Costeras Zona de Uso de Sabanas, Bosques Riberino Zona de Uso Intensivo Zona de Amortiguamiento TOTAL ECOSISTEMA

Manglar coralino del Caribe

Áreas en Hectáreas (Ha)

Bosque siempreverde estacional, bien drenado Bosque siempreverde estacional de bajura, mod. drenado Bosque siempreverde estacional mixto, aluvial, mod. Drenado Bosques y Plantaciones de Pino

Ecosistemas por Zona propuestas en Reserva Cayos Miskitos

Bosque siempreverde, bien drenado

q

SA1c(1)b Mar Abierto SPA1 U1 TOTAL GENERAL 19,468.5 28,142.7 47.4 1,060,049.0 29,687.6 1,064,727.7 0.5 461,716.3 462,600.5 234.6 30.9 321,960.6 10,040.6 49,393.3 1,538.1 5,720.6 98.2 22,077.9 810.5 16.4 656,800.1 de las Áreas de Cerro Silva, 98.2 Wawashan y Cayos 7,639.2 46,993.3Protegidas 298.9 1,547,744.0 39,764.4 2,605,702.8

Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Miskitos, y

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

148

6 PROGRAMAS DE MANEJO Los programas de manejo que se presentan a continuación, son los más relevantes para organizar las acciones conducentes al cumplimiento de los objetivos de la Reserva en general, y los objetivos de manejo que forman el núcleo de intenciones propiamente del Plan de Manejo. Se han agrupado los programas de acuerdo a cuatro ámbitos principales de actividad del manejo para la Reserva: -Conservación de los Recursos Naturales -Alternativas de Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales -Investigación Científica y Monitoreo -Educación Ambiental

Aunque se presenta el Programa de “Administración de la Reserva” como un programa particular, en la práctica se considera que la actividad administrativa es básica y transversal a todos los programas de manejo, y no actuará como un programa separado, sino más bien éste programa será como un programa sombrilla sobre el resto de los programas de manejo. La administración del área protegida se explica en el documento de comanejo preparado como parte del proceso de planificación (Informe 42), y su organización comprenderá una figura jurídica llamada Federación de Comunidades para el Manejo del Área Protegida con 2 (dos) Capítulos: 1. Litoral Norte y Cayos Miskitos y 2. Litoral Sur que en igual número de representantes (3 ó 4 miembros por Capitulo) formarán la Junta Directiva que darán orientaciones administrativas al Director de la Reserva y este conjugará decisiones técnicas y administrativas para dirigir al personal técnico de los diferentes programas de la Reserva. A fin de asegurar la correspondencia y “simetría” entre los objetivos de manejo, los problemas o "áreas críticas" que los determinan y, consecuentemente, con los programas de manejo que se ejecutarán para cumplir con los objetivos, se ha preparado la información atendiendo a la organización presentada en los Cuadros siguientes:

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

149

Cuadro 47: Problema (ó área crítica) a resolver con las acciones organizadas en Programas para consecución de los respectivos objetivos. PROBLEMA: AREA CRITICA

Aún existe extracción no sostenible de diferentes recursos marinos (Ej: Langosta, Caracoles, Tortugas, Coral Negro) y costeros (Ej: Mangle Blanco, Lagartos Manatí y Camarón). Los recursos terrestres (tierras aluviales de los bosques de galería sus árboles y fauna útiles) son frágiles y la población de las comunidades aumenta.

OBJETIVO DE MANEJO Conservar y restaurar los diferentes ecosistemas naturales terrestres, humedales, acuáticos y marinos, y sus áreas de interconexión como hábitats de la vida silvestre y base de los valores culturales de las comunidades miskitas que al manejar racionalmente el ambiente, le impriman viabilidad y sostenibilidad económica, social, ecológica y cultural a la región. Revisar y adecuar las normas de pesca y extracción de los recursos marinos y costeros propuestas por las comunidades a los conocimientos técnicos existentes las normas, someter a consenso, publicar y aplicarlas con rigor. Racionalizar el uso de los terrenos aluviales, la corta de árboles y la cacería de fauna en los bosques de galería.

PROGRAMA: ACCIONES Conservación de Recursos Naturales. (Comunidades, SERENA): - Marcación en coordinación con INETER y señalización de límites de la Reserva, zonas de uso, incluyendo señalización marina. -Capacitación sistemática y continua del personal ranger (guardaparques) a tres niveles I, II, III. - Patrullaje en los diferentes sectores. - Fortalece los intereses de las comunidades ante los intereses de las empresas pesqueras. - Realiza regulación de períodos de veda, dimensiones y forma de extracción o pesca. - Coordina con los guías locales que atienden grupos de turistas o de investigadores.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

PROBLEMA: AREA CRITICA

Hay intensiva utilización de algunos recursos y muchos otros recursos no son económicamente utilizados. Desarrollo incipiente del turismo con poco asesoramiento y apoyo financiero.

OBJETIVO DE MANEJO Promover el desarrollo material y espiritual de las comunidades miskitas, basado en la producción (agua, madera, vida silvestre; incluyendo peces y organismos marinos) y servicios (paisaje y ecoturismo) basado en el uso sostenible de los recursos naturales, diversificación y aplicación de tecnología de bajo impacto ambiental manteniendo ambientes naturales con altos valores de servicios ambientales y procesos ecológicos esenciales. Promover la utilización de diversas especies con potencial comercial (caracoles y conchas para coleccionistas, cangrejo de manglar, algunas especies de peces comestibles, artesanías, plantas 3 ornamentales, etc.)

150

PROGRAMA: ACCIONES Alternativas de Aprovechamiento Sostenible de Recursos Naturales. (Universidades, SERENA, WWF y ONG’s): - Desarrollar algunas líneas de aprovechamiento y comercialización de algunos productos tanto de origen terrestre como marino, que pueden tener un mercado inmediato tales como Marañón, cítricos, tubérculos, conchas, etc. - Desarrollar el ecoturismo especialmente desde Lamlaya hacia las lagunas Sur de la RAAN, utilizando como sitio piloto a Karatá con visitas hacia el sector de laguna de Kukalaya y/o Haulover. - Proyecto de Capacitación de grupo de mujeres de Karatá para desarrollar el turismo ecológico en el sector de las lagunas costeras de la RAAN Sur.

Establecer un proceso de manejo de la contaminación producida por los asentamientos humanos y las actividades económicas en la reserva Cayos Miskitos.

3

Ver también página 29 del Capítulo de Producción para información complementaria de recursos que se podrían explotar de manera sostenida. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

PROBLEMA: AREA CRITICA

OBJETIVO DE MANEJO

151

PROGRAMA: ACCIONES Investigación Científica y Monitoreo. (Universidades, Comunidades Costeras y ONG’s):

Hay pocas investigaciones recientes sobre el estatus de las poblaciones de las especies explotadas y se requiere de prospección de otras especies de importancia ecológica y económica. Hay lagunas de información sobre la historia etnológica del sector, especialmente sobre la presencia de los Mayagnas en el territorio y la llegada de los Miskitos.

Promover y brindar facilidades para la investigación científica en el campo de la conservación de los ambientes terrestres, acuáticos y costero-marinos así como en los campos cultural y antropológico.

Desarrolla instalaciones y los servicios necesarios para atender investigadores y estudiantes (hospedajes, espacios adecuados para el trabajo, laboratorios, centro de información, etc.) distribuidos de forma lógica en Bilwi y en diferentes puntos clave de la Reserva. Establece nexos con entidades de investigación: universidades nacionales y extranjeras, institutos y centros de investigación, investigadores relacionados biología marina, oceanografía y antropología mesoamericana. Recoge sistemáticamente información la vegetación y de fauna con fines de conocer el estado de conservación de la Reserva.

Desarrollo de un programa de extensión ambiental sobre los recursos marinos y costeros siendo esta reserva la única de su índole en el Caribe y casi la única a nivel nacional.

Educación Ambiental. Actividades de educación ambiental dirigidas a las poblaciones dentro y alrededor de la Reserva, con énfasis en el conocimiento de la estructura y función de la Reserva.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

PROBLEMA: AREA CRITICA

OBJETIVO DE MANEJO

152

PROGRAMA: ACCIONES Administración de la Reserva. (Organización de comanejo formada por las comunidades representadas, con personería jurídica, derechos y deberes de acuerdo a las regulaciones vigentes de comanejo por parte de MARENA ):

Poca o débil presencia de la administración (MARENA) en la Reserva. Insuficientes fondos de la administración (MARENA) para tener suficiente personal de campo y para poder movilizarlo por vía acuática.

Desarrollar el Co- manejo como alternativa administrativa para tener opción de hacer uso de mayor diversidad de fuentes de fondos (del Estado, de donaciones, de pago por servicios, derechos a observar y participar en las expediciones de investigación, etc.).

-Decide sobre la conducción general en el manejo de la Reserva. -Realiza la gestión institucional - Gestiona los recursos técnicos y financieros y administra adecuadamente los fondos y recursos obtenidos. - Capacita y maneja los recursos humanos a su cargo. - Elabora manuales de funciones - Elabora y aplica los manuales administrativos y de contabilidad - Planifica, da seguimiento y evalúa el desempeño, la actitud (asistencia y puntualidad) y resultados del personal de los diferentes programas. - Informa de forma periódica a sus autoridades superiores para facilitar la toma de decisiones, también a los donantes, al personal, a los comunitarios y a los usuarios. - Busca opciones innovadoras y alternativas de ingresos para lograr financiar el funcionamiento del área. - Ejecuta el equipamiento del personal y el desarrollo de las infraestructuras necesarias programadas.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

153

6.1 Programa de Conservación de Recursos Naturales Justificación del Programa. El aumento de la población de las comunidades y sus necesidades económicas, sin revisión de las técnicas y sin el cumplimiento estricto de las normas establecidas los han llevado a la extracción no sostenible de ciertos recursos terrestres, costeros y marinos, por ejemplo en orden de importancia; Marino: Langosta, Tortugas, Coral Negro, Caracoles; Costeros: Manatí, Camarón, Lagarto, Mangle Blanco; Terrestres: uso de las tierras aluviales de los bosques de galería, extracción de los últimos árboles maderables de éstos y reducción de su fauna silvestre por cacería sin cuotas determinadas. Objetivo General. Preservar y restaurar los ecosistemas, hábitat, especies y procesos ecológicos esenciales adecuando la utilización de los recursos naturales a la capacidad de carga de los ecosistemas para conservar los recursos naturales, los procesos genéticos e hidrológicos en un estado dinámico y evolutivo permitiendo así la continuidad de las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades Miskitas. Objetivos Específicos. 1. Revisar y consolidar todas las recomendaciones y las normas de pesca y extracción de los recursos marinos y costeros propuestas por las comunidades, Consejo Regional y grupos consultores para las diferentes zonas de la Reserva; definirlas, someterlas a consenso, publicarlas y capacitar en su uso y aplicarlas con rigor por medio de un sistema de patrullaje con vigilancia y control de guardaparques. El Anexo 8 describe los elementos básicos para establecer un programa de vigilancia y control. 2. Racionalizar el uso de los terrenos aluviales con fines agropecuarios, manejar y restaurar los bosques de galería y la cacería de fauna en los bosques de galería por medio de capacitación y un sistema de patrullaje de vigilancia y control de guardaparques. Por lo anteriormente expuesto, el Programa de Manejo de Recursos Naturales se aplicará en dos ámbitos por los mismos guardaparques donde habrá inicialmente énfasis en el Manejo y Restauración de Recursos Marinos- Costeros para luego brindar la atención necesaria al ámbito de Flora y Fauna Terrestre. Actividades. Marcación y señalización: Se deberá marcar los límites de la Reserva en coordinación con INETER y en la zona fronteriza con Honduras en el río Coco y área de Cabo Gracias a Dios y señalizarlos. También marcar y señalizar los límites de cada zona de manejo, tanto terrestre como marino. En las zonas terrestres se marcará con mojones y se señalizará con rótulos concisos para definir : la 2. Zona de Reserva de Humedales y Lagunas Costeras y 3. Zona de Uso Cultural de Sabanas, Bosques Riberinos y Bosques de Galería. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

154

En las zonas marinas se recomiendan boyas- rótulos para definir las zonas y usos: 1. Zona de Conservación Absoluta, la parte acuática de la 2. Zona de Reserva de Humedales y Lagunas Costeras, 4. Zona de Aprovechamiento Pesquero Sostenible Comunitario y 5. Zona de Aprovechamiento Pesquero Sostenible Este programa requiere de materiales para hacer los mojones, rótulos, boyas, boyasrótulos, boyas luminosas, etc. Selección de Guardaparques. Los Guardaparques deberán ser seleccionados entre personas jóvenes (18- 24 años) o de mediana edad (25-35) por todos reconocidos como responsable, amables, interesado por el ambiente y los recursos naturales y a mejorar más sus conocimientos, que sepa leer y escribir Miskito y Español, manejar panga y preferiblemente con destreza de navegación, montar a caballo. Los Guardaparques serán capacitados en: Los conceptos de Áreas Protegidas, en sus funciones y obligaciones, en los conceptos del uso de cada zona de la Reserva y sus razones, asimismo en los períodos de veda, dimensiones y técnicas de extracción o pesca permitidas (para más detalles ver: Elementos para un Sistema de Vigilancia y Control en las Áreas Protegidas del Atlántico; Espinosa 2003). Patrullaje de los Guardaparques. Los Guardaparques patrullarán en los diferentes sectores, al inicio se recomienda hacer énfasis en las zonas marinas (1. Zona de Conservación Absoluta, 4. Zona de Aprovechamiento Pesquero Sostenible Comunitario y 5. Zona de Aprovechamiento Pesquero Sostenible) donde se extrae más los recursos y hay más problemas. Luego en las lagunas y los bosques de galerías y cuando haya una buena vigilancia de estas zonas se puede entrar a las zonas de sabanas y humedales donde los daños son menores o los efectos han sido más amortiguados. Los Guardaparques deben siempre fortalecer los intereses de las comunidades ante los intereses de las empresas extractivas (pesqueras, madereras, ganaderas, etc) que se pueden hacer presentes en los diferentes sectores de la Reserva. Los Guardaparques deberán de difundir sus conocimientos a la población y una vez haya un programa de educación ambiental coordinar con este para que las comunidades, actores o sectores que tengan más problema de entender los conceptos y las razones de los usos definidos por zona sean atendidos por el programa. También coordinarán con otros programas de la Reserva para atender las visitas de turistas e investigadores. Para ello este programa debe de ser equipado con un sistema de radiocomunicación, un número suficiente de radio-comunicadores, brújulas, mapas marítimos y terrestres del área, GPS, pangas con motores por lo menos de 100 HP cada uno, salvavidas, botiquines con primeros auxilios, etc. Se requiere hacer convenio de coordinación con la Policía Nacional y el Ejército de Nicaragua y especialmente con su Fuerza Naval para que apoyen en el cumplimiento de las regulaciones. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

6.2 Programa de Alternativas de Sostenible de Recursos Naturales

155

Aprovechamiento

Objetivo General. Guiar a la población a la extracción sostenible de los recursos marinos, costeros y terrestres y en su procesamiento según el mercado existente, asimismo promover un turismo que respete los atributos ecológicos de la Reserva y los rasgos culturales de las comunidades, contribuyendo al desarrollo socio- económico y cultural regional sostenible. Objetivos Específicos. 1. Mejorar la organización de los diferentes gremios, las técnicas de extracción y el cumplimiento de las vedas por época, dimensiones y/o sexo de las diferentes especies extraídas y promover nuevas líneas de aprovechamiento y comercialización de los productos que tienen o pueden tener un mercado inmediato 2. Promover el enriquecimiento, manejo y uso sostenible de los recursos naturales costeros, dulce-acuáticos y terrestres. 3. Promover el desarrollo de diferentes formas de turismo que respeten los atributos ecológicos de la Reserva y los rasgos culturales de las comunidades como una forma de servicio.

6.2.1 Subprograma de Mejora de la Extracción de los Recursos Marinos Justificación: La falta de una aplicación rígida de las normas, algunas normas comunitarias técnicamente no verificadas que tengan resultados efectivos, la poca supervisión y el aumento de las necesidades de la población de las comunidades han ocasionado entre otros: 1. Hay información técnica que apunta que hay una severa disminución de ejemplares adultos en la población de Langostas y Tortugas Verdes ambas especies utilizadas de forma intensiva, respectivamente para la comercialización y alimentación de las comunidades. 2. Las poblaciones de Tiburones de diferentes especies, Róbalo, Tortuga Carey, Coral Negro, Caracol Cambuto y Caracol Reina han sido observadas disminuir considerablemente. 3. Hay recursos marinos (peces, gasterópodos) que son potencialmente aprovechables pero no son comercializados por los comunitarios. Para ello el Plan tiene una Zona de Conservación Absoluta (de 3 Km al Norte, Oeste y Sur del Cayo Miskito “Mayor”) que será el área que garantizará un refugio donde las poblaciones de organismos marinos y los procesos ecológicos naturales no serán o serán de forma mínima (indirectamente) intervenidos. En el diseño también existe 2 Zonas de Pesca Sostenible, una de ellas Comunitaria con 2 áreas: la franja marina de 3 millas de ancho a lo largo de la costa y el círculo de 25 millas (40 Km) alrededor del Cayo Miskito “Mayor” la otra área de Pesca Sostenible es de uso general pero de estricto Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

156

cumplimiento de las reglamentaciones nacionales de pesca, ambas tienen la función de asegurar un medio migratorio lo menos perturbado, para los organismos que lo requieren, entre las aguas dulces o salobres (de los sistemas fluviales, lagunares y estuarinos) y las aguas marinas más salinas y profundas. Objetivo General. Mejorar la organización de los diferentes gremios que utilizan los recursos marinos, mejorar las técnicas de extracción para disminuir la afectación de las poblaciones y mejorar las normas de vedas (época, dimensiones y/o sexo) así como sus cumplimiento en las diferentes especies extraídas y promover nuevas líneas de aprovechamiento y comercialización de los productos que tienen o pueden tener un mercado inmediato. Actividades: Se requiere una mayor diversificación del aprovechamiento aprovechando nuevos recursos para disminuir la presión efectuado sobre ciertos recursos que se aprovechan demasiado intensivamente. Se requiere atender las condiciones de seguridad de los buzos siguiendo las recomendaciones de Arcadis Euroconsult (1999), entre ellos: 1. 2. 3.

4. 5. 6. 7.

Establecer una escuela de entrenamiento teórico y práctico de buceo para certificación de buzos pueda trabajar en la industria por su nivel de competencia y condición de salud. Establecer un taller local para pruebas y mantenimiento de tanques, quizás involucrando a los buzos inválidos. Animar la formación de asociaciones de buzos, para alcanzar acuerdos con dueños de barco y plantas y cooperar en la conservación del recurso y dejar por fuera a los buzos incompetentes. Establecer límite de profundidad de sumergimiento quizás hasta 90 pies. Considerar dejar por fuera el buceo industrial si se crean empleos alternativos. Promover la conversión de bucear a colocar trampas, sobre todo para los barcos industriales. Promover la pesca resolviendo problemas de comercialización. Promover Proyectos Alternativos a la captura de Langostas.

Se debe encontrar apoyo financiero y técnico para mejorar a la flota industrial que puedan cambiar de bucear a usar trampas. De hecho hay interés considerable entre los dueños de barcos para hacer esto. Los obstáculos encontrados son la dificultad de financiamiento para cambiar el equipo, la necesidad de barcos más grandes con suficiente espacio en el puente para manejar muchas trampas (los barcos hondureños son más grandes y pueden manejar dos veces mas trampas que los barcos nicaragüenses) y el problema de que los buzos se queden sin trabajo.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

157

6.2.2 Subprograma de Manejo Sostenible de los Recursos Costeros, Dulce-acuáticos y Terrestres Justificación: Los suelos aluviales tienden ser utilizado para la agricultura eliminando los bosques riberinos. Hay recursos terrestres (Pino y árboles latifoliados maderables), fluviales (Cuajipal, Manatí), marino- costeros (Cocodrilo, en algunas lagunas las diferentes especies de Camarones, el Mangle Blanco, la Almeja) que han sido intensivamente extraído. El Manatí, Cuajipal, Cocodrilo y árboles latifoliados maderables han sido tan intensivamente aprovechados que sus poblaciones están gravemente afectadas. Las zonas a atender con este sub-programa son: la Zona de Reserva de Humedales y Lagunas Costeras y la Zona de Uso de Sabanas, Bosques Riberinos y de Galería. Objetivo General. Realizar ordenamiento de las tierras aluviales para integrar la agricultura, ganadería y forestería comunitaria, promover el enriquecimiento de árboles maderables de los sectores afectados en los bosques riberinos y pinares, intensificar la producción agrícolas en las parcelas existentes con técnicas agroforestales y conservación de suelo (abono orgánico, drenaje, encalado, etc.), desarrollar técnicas de inventario y manejo sostenible participativo de los recursos faunísticos terrestres, dulce- acuáticos y costeros- marinos. Actividades: Extraer los recursos con ciertas normas de manejo para evitar su deterioro como sucedió co el Mangle Blanco y la Almeja. Determinar la posibilidad de aprovechamiento sostenido de aquellos recursos que tienen mercado pero escasamente son extraídos para su comercialización tales como Punche de Manglar, Cangrejo, Gamba o Jaiba, plantas ornamentales, atendiendo a una estrategia para mejorar los precios en el caso de Miskito Batana o aceite de palma Ohum, tallos de palmera Papta, peces fluviales, peces salados, peces ahumados, carne de animales silvestres, carne seca o ahumada, etc. Realizar un ordenamiento de las comunidades en el Manejo de Aguas Residuales y la Ubicación de los Pozos de uso comunal.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

158

6.2.3 Subprograma de Turismo Justificación: Los paisajes marinos, marino- costero y las comunidades indígenas son atractivos turísticos que no han sido bien promocionados, además en algunos sectores hay grupos con interés en atender turistas pero requieren de capacitación, apoyo de recursos para el desarrollo de infraestructuras artesanales así como de publicidad. El fomento del desarrollo de actividades ecoturísticas en las comunidades es necesario como alternativa para reducir la presión que se ejerce actualmente sobre la pesca como única fuente de ingresos. Objetivo General. Promover el desarrollo de empresas de turismo (Ecoturismo, Turismo Recreativo, etc.) con grupos comunitarios o con su participación, respetando los atributos ecológicos de la Reserva y los rasgos culturales de las comunidades. Todas las zonas del plan pueden ser usadas para los diferentes tipos de turismo, con excepción de la Zona de Conservación Total, la cual solo puede dar este servicio de muy baja intensidad para grupos científicos y de periodismo o documentalistas científicos.

6.3 Programa de Investigación Científica y Monitoreo Ambiental Justificación: La investigación científica implica observación y generación de información (datos) referente a las características físicas, biológicas y ecológicas de la Reserva y de su entorno, así como conocimientos para el uso sostenible de los recursos naturales. La vigilancia con registro continuo de información (monitoreo) está ligadas a la investigación y ambas proporciona datos sistemáticos de procesos y fenómenos tanto naturales como antropogénicos que permite revelar patrones de cambio en el tiempo y el espacio. Para el manejo de la Reserva se requiere conocer las variaciones espaciales y temporales de un sinnúmero de características físicas como: profundidad, sedimentación, salinidad, temperatura, etc. También un inventario exhaustivo de los organismos animales y vegetales, marinos, marinos- costeros, fluviales y terrestres y los ciclos e vida de los más importantes. Además, las relaciones que tienen estos organismos con las diferentes condiciones del medio, los hábitat más adecuados, las temporalidades, las migraciones, etc. Así como las mejores formas que pueden los comunitarios hacer uso de ellos para conservar siempre dichos recursos para las generaciones futuras. Los datos del monitoreo como de la investigación científica permiten comprobar los resultados de las prácticas de manejo, mejorando la toma de decisiones, la planificación, la interpretación y la educación ambiental. La Reserva Cayos Miskitos es la única área protegida marina en Nicaragua, siendo la mejor fuente de conocimiento sobre el mar, los Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

159

organismos marinos y de su aprovechamiento que tenemos para educar a nuestras generaciones futuras de nicaragüenses sobre éstos recursos. Objetivo General. Desarrollar con las universidades de la RAAN un sistema de investigación- monitoreo colaborativo para la caracterización de los ecosistemas y sus procesos ecológicos más importantes, el inventario de la biodiversidad en general y la caracterización y georeferenciación de los recursos bióticos más importantes para la economía de la región.

Objetivo Específico. Desarrollar un sistema de monitoreo ligada a la investigación de los ecosistemas y los recursos bióticos más importantes para el desarrollo sostenible de la región. Actividades: Basado en el diagnóstico y las observaciones de campo se visualiza las necesidades siguientes: 1. 2.

Iniciar lo más pronto posible un programa de supervisión de las poblaciones del Manatí dentro de las lagunas costeras a largo plazo. Realizar estudios para determinar la necesidad de establecer periodos de veda para especies o estados reproductivos de organismos marinos, de río o lagunas costeras.

Con el fin de proteger los hábitats de aves en la Reserva, Buitrago et al (2003a) recomienda: 1.

2.

Realizar un monitoreo de aves acuáticas en los ecosistemas de humedales, determinando la densidad poblacional de las especies con el fin de desarrollar alternativas como: cacería turísticas de patos en las fechas establecidas por el Sistema Nacional de Veda de Especies Silvestre (MARENA, 2002). A su vez permitirá el estudio de aves residentes y migratorias en el área núcleo de la reserva Cayos Miskitos, realizando un monitoreo reproductivo de la especie Ibis Blanco (Eudocimus albus). Desarrollar estudios de la población de la Lora Nuca Amarilla (Amazona auropalliata) para desarrollar proyectos de conservación de esta especie.

Para conservar las especies de mamíferos, reptiles y anfibios, Buitrago et al (2003a) recomienda: 1.

2.

3.

4.

Realizar monitoreos para conocer exactamente el estado de las poblaciones de la mastofauna y entonces crear políticas y normas de protección para aquellas especies que se encuentren en peligro de desaparecer en la Reserva. Monitorear los Lagartos (Caiman crocodilus y Crocodylus acutus) en sus hábitat para determinar las densidades poblacionales y la presión ejercidas sobre ellas; los resultados orientarán la posibilidad de manejo sostenible con los comunitarios combinado con educación ambiental y turismo ecológico. Manejo de la Iguana iguana y el Garrobo (Ctenosaura similis) para reproducirlo y desarrollarlos en cautiverio o rancheo con el fin de aprovecharla y liberar un porcentaje para incrementar su población silvestre que está deteriorada. Manejo de las Tortugas de río (Trachemys scripta) en cautiverio como otra alternativa de conservación de las especies, de manera que permita su aprovechamiento racional y

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

5.

6. 7.

8.

160

consolide la dieta alimenticia de la población local. Hay comunitarios con interés en la crianza en su hogar. Monitoreo de las poblaciones de Tortuga Verde (Chelonia mydas) y de la Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata), en las zonas de los Cayos Miskitos para determinar su abundancia poblacional y regular su extracción, ya que son tradicionalmente aprovechadas por las comunidades costeras. Seguimiento y evaluación de extracción del Sapo (Bufo marinus) en el área de la Reserva y establecer regulaciones inmediatas a su aprovechamiento no normado. Un programa a gran escala de monitoreo a largo plazo debe empezarse para identificar el estado y funciones de los humedales como hábitats esenciales para peces, y supervisar la calidad de agua como parte de ese programa. Para caracterizar y demostrar la importancia de las áreas de humedales de la Reserva (Marshall, 2003) recomienda: Establecer un programa intensivo de muestreo de peces a lo largo de las cuencas hidrográficas y sus humedales asociados (agua dulce y pantanos oligohalinos, vegetación acuática sumergida, pantanos salobres, manglares, pastos marinos etc.) para determinar la distribución estacional de las fases juveniles de las especies de peces que podrían encontrarse dentro de los arroyos pequeños, cañadas, y humedales y explicar sus ciclos de vida de manera detallada. El muestreo de peces de las cañadas, ríos y humedales deberá incluir como mínimo la obtención de datos que permitan, describir la naturaleza física y biológica del área (perfiles de profundidad, salinidad, tipos de vegetación, claridad de agua (Disco de Seechi), presencia e identificación de organismos de presa potenciales, etc. ).

Todos los peces coleccionados deben procesarse para determinar las características standard que son de importancia para los biólogos pesqueros (el nombre científico, longitud normal, peso, contenido del estómago, método de la recolección utilizado, fecha y localización, la latitud y longitud, etc.). Deben también anotarse las amenazas locales a la calidad del agua, incluyendo la sedimentación, quemas, destrucción de las cuencas, y de la integridad del hábitat etc. Estos datos deben analizarse para caracterizar los patrones de uso estacional y espacial del hábitat y de los peces e invertebrados de estas áreas y las situaciones deben mostrarse en mapas adecuados. Informes parciales y finales con recomendaciones para la conservación y medidas de protección deben someterse a las autoridades apropiadas (RAAS, RAAN, MARENA, etc.) Además de las investigaciones biológicas, se requiere hacer investigaciones antropológicas para desarrollar conocimientos de la cultura Miskitas, su llegada a la zona y el retiro de los Mayagnas (Sumos) del sector. Es importante desarrollar instalaciones y los servicios necesarios para atender investigadores y estudiantes (hospedajes, espacios adecuados para el trabajo, laboratorios, centro de información, etc.) distribuidos de forma lógica en Bilwi y en diferentes puntos clave de la Reserva. El programa requiere de una muy buena coordinación interinstitucional a nivel nacional e internacional para obtener recursos e investigadores en los diferentes campos de investigación. Establece nexos con entidades de investigación: universidades nacionales y extranjeras, institutos y centros de investigación, investigadores relacionados biología marina, oceanografía y antropología mesoamericana. También el programa requiere de la publicación y difusión de los nuevos conocimientos generados, para lo último se recomienda coordinar esfuerzos con iniciativas ya existentes apoyando con recursos materiales y financieros (no duplicar esfuerzos en capos Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

161

especializados) a revistas como Tininica, Wani, etc., que hasta la fecha han hecho una excelente tarea de divulgación en diferente campos del conocimiento sobre temas referente a las Regiones del Atlántico Nicaragüense.

6.4 Programa de Educación Ambiental Justificación. El área de la Reserva contiene un gran número de ecosistemas que alojan una variedad de especies vegetales y animales, muchos de los cuales son aprovechadas por las comunidades y son la base de su economía. El interés de todos los sectores de manejar adecuadamente los recursos justifica que una vez obtenido un conocimiento importante para ello, sea asimilado por los usuarios de estos recursos para que el aprovechamiento sea cada vez más sostenible económica y ecológicamente. La mayoría de los recursos disponibles y aprovechables son dulce- acuáticos, costeros y marinos, siendo la única Reserva con una buena porción de área marina, los conocimientos generados sobre biodiversidad y las técnicas de su aprovechamiento son de interés no solo local sino también nacional e internacional (p ej: Langostas y Tortugas marinas), entonces se hace necesario extender dichos conocimientos a la población local usuaria así como compartirlos con los sistemas de educación universitaria nacional e internacional. Objetivo General. Desarrollo de un programa de educación, extensión e interpretación ambiental de recursos marinos y costeros para los comunitarios usuarios, estudiantes universitarios y científicos del ramo, así como visitantes. Objetivos Específicos. Atender la educación ambiental de las comunidades insertas en el área de la Reserva y las comunidades en la zona de amortiguamiento en temas de función de la Reserva y la necesidad de manejar y conservar los recursos naturales de forma que sean perdurables y generen riquezas para todos. Apoyar en la capacitación y extensión de nuevos conocimientos generados para mejorar el uso sostenible de diferentes recursos naturales terrestres, dulce-acuáticos, costeros y marinos por los usuarios, transferirlos a estudiantes universitarios e intercambiar con los científicos del ramo. Desarrollar guías de interpretación ambiental y cultural para atender, motivar y hacer grata la visita de los turistas a la Reserva.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

162

Actividades. Educación Formal: Apoyar a los maestros de las escuelas comunitarias con un programa de capacitaciones para reforzar sus conocimientos y técnicas didácticas en temas ambientales a los niños y jóvenes comunitarios. Educación No Formal: Atender con un programa de charlas a los buzos para usar las medidas de seguridad necesarias para disminuir los accidentes que tienen costos de vida e inválidos en las comunidades. Atender con educación ambiental y folletos a los pescadores y aprovechadores para hacer conciencia de la necesidad de cumplir con las medidas de manejo para el recurso marino. Desarrollar Charlas y folletos sobre el efecto de los sedimentos en las lagunas costeras y la necesidad del uso de la conservación de suelos en la agricultura, ganadería y manejo forestal para los usuarios y las comunidades de la zona de amortiguamiento. Atender con educación ambiental y folletos a los cazadores y población en general para hacer conciencia de la necesidad de cumplir con las vedas para mejorar el recurso de fauna en el área de la Reserva. Atender a los madereros y pobladores del área de amortiguamiento sobre la importancia múltiples de los bosques riberinos y de galería. Preparar folletos y brindar charlas sobre los efectos negativos de los fuegos sobre los recursos de los diferentes ecosistemas y las enormes pérdidas económicas que pueden evitarse con la contribución de cada persona y comunidad. Entrenar a Guardaparques y desarrollar guías de interpretación ambiental y cultural para atender, motivar y hacer grata la visita de los turistas a la Reserva.

6.5 Programa de Administración de la Reserva El ámbito de la administración de un área protegida, concierne a las operaciones de gestión que tienen que ver con la estructura organizativa, manejo financiero, registro contable, manejo y desarrollo de recursos humanos, fortalecimiento institucional y servicios de construcción, equipamiento, operación y mantenimiento de la infraestructura, adquisición, operación y mantenimiento de equipo. Otras líneas de actividad propias de este ámbito son el asesoramiento legal, los sistemas de concesiones de servicios, las relaciones públicas y la participación comunitaria en actividades de manejo y apoyo de la sociedad civil al área protegida.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

163

Muchas de estas funciones son delegadas por el MARENA a la organización Comanejante. Actividades: Algunos de los ámbitos fundamentales de la administración son: Operación Administrativa, Planificación y Desarrollo, Asesoría Legal, Formación y Capacitación de Personal y Gestión de Financiamiento. Algunos ámbitos como Participación Comunitaria y Gestión de Voluntarios pueden ser parcialmente delegados a los Programas más relacionados. Por ejemplo la Participación Comunitaria puede ser atendida por el Programa de Educación Ambiental y el Programa de de Alternativas de Aprovechamiento Sostenible de Recursos Naturales aunque coordinada siempre por la Administración. La Gestión de Voluntarios también podría ser parcialmente delegada a la Educación Ambiental. Entre las actividades más relevantes de la Administración de la Reserva están:

• • • • • • • • • •

Decide sobre la conducción general en el manejo de la Reserva. Realiza la gestión institucional Gestiona los recursos técnicos y financieros y administra adecuadamente los fondos y recursos obtenidos. Capacita y maneja los recursos humanos a su cargo. Elabora manuales de funciones Elabora y aplica los manuales administrativos y de contabilidad Planifica, da seguimiento y evalúa el desempeño, la actitud (asistencia y puntualidad) y resultados del personal de los diferentes programas. Informa de forma periódica a sus autoridades superiores para facilitar la toma de decisiones, también a los donantes, al personal, a los comunitarios y a los usuarios. Busca opciones innovadoras y alternativas de ingresos para lograr financiar el funcionamiento del área. Ejecuta el equipamiento del personal y el desarrollo de las infraestructuras necesarias programadas.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

164

7 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN El seguimiento y evaluación será dirigido primeramente al cumplimiento al proceso legal que permita la aprobación por parte de MARENA de la figura administrativa de comanejo, y posteriormente, al inicio de las gestiones conducentes a la implementación de los programas de manejo. El seguimiento será llevado a cabo desde el inicio por el CBA/MARENA, quien a su vez asegurará un traspaso de responsabilidades de seguimiento a otras organizaciones como el SERENA y las universidades cuando se haga necesario por razones de reorganización institucional ó apoyo financiero. El seguimiento se realizará a lo largo de un período determinado al menos de un año para la fase inicial de establecimiento funcional de la estructura de comanejo, y luego por período indefinido hasta ir consolidando el desarrollo de los programas de manejo y la sostenibilidad financiera de la Reserva.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

8 ORGANIZACIÓN IMPLEMENTACIÓN

Y

ESTRATEGIA

165

DE

El nivel organizativo actual de las comunidades es alto, pero para manejar toda el área protegida de acuerdo con los programas consensuados y establecidos en el Plan de Manejo y de acuerdo con el eventual Convenio de Comanejo que debe firmarse con MARENA, es necesario que las comunidades eleven sus capacidades tanto organizativas como técnicas y tengan un acompañamiento intenso en las áreas administrativa, técnica y legal, al menos al inicio de las actividades de manejo del AP. El objetivo de este acompañamiento debería ser que las comunidades tengan dentro de sus miembros personal capacitado no solamente para la vigilancia del área y sus recursos, sino también para el monitoreo del estado de los mismos, la investigación, la administración y demás componentes del plan de manejo, todo lo cual vendría a garantizar la sostenibilidad del área protegida misma. La estrategia para la implementación consistirá en el cumplimiento de tres pasos generales: Paso 1: Establecimiento legal de la estructura de comanejo y aceptación oficial por parte de MARENA, así como la realización de los contactos iniciales para el apoyo financiero de la estructura del comanejo y para el desarrollo de los programas de manejo. Paso 2: Gestión y canalización de recursos dirigidos a los programas de manejo, priorizando los programas: a) Conservación de Recursos con énfasis en la capacitación sistemática y contínua de los rangers a tres niveles I. II y III, la señalización marina de seguridad y orientación, y el programa b) Educación Ambiental con actividades de educación ambiental contínua y por tiempo indefinido a los pobladores dentro y alrededor de la Reserva, centrada en la conservación y administración de la Reserva. Paso 3: Control paulatino y negociado con las empresas pesqueras industriales, industrias petroleras y otras empresas con intereses en la zona, atendiendo a las disposiciones legales vigentes para la conservación de los recursos, y las normas de impacto ambiental y aprovechamiento de recursos naturales establecidas.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

166

9 CONTROL TÉCNICO El Control Técnico estará a cargo de dos co-directores generales (uno para el Litoral Norte y otro para el Litoral Sur) quienes a su vez actuarán a través de los directores de programas. Las Juntas Directivas tanto del Litoral Norte como del Litoral Sur así como los co-directores y directores de programas, tendrán apoyo técnico de un Consejo Técnico Asesor conformado por expertos en disciplinas específicas. El monitoreo del cumplimiento de las actividades y, consecuentemente, del logro de los objetivos de manejo especificados para cada programa de manejo, se cumplirá en forma continua, mediante los siguientes procedimientos: •

Visitas periódicas de inspección al área protegida.



Emisión de informes trimestrales por parte de los ejecutores responsables.



Informes de otras partes interesadas, gobiernos locales, líderes comunales y otros miembros de la sociedad civil.



Evaluaciones técnicas y consultorías contratadas.



Control Administrativo para el Comanejo

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

10 CONTROL COMANEJO

ADMINISTRATIVO

PARA

167

EL

Toda la Reserva de los Cayos Miskitos se encuentra en territorio miskito y no enfrenta problemas de colonización o de asentamientos por parte de grupos mestizos de otras zonas del país. Además de esto, las comunidades están en disposición de aceptar las responsabilidades, más bien reclaman el derecho de manejar el área y sus recursos, sin embargo, la existencia de la Reserva implica restricciones y limitaciones, así como también nuevas oportunidades para el uso de los recursos. Una vez que las comunidades y sus autoridades se encuentren certificadas y reconocidas por el Consejo Regional y las Alcaldías Municipales, corresponderá a la Autoridad Territorial decidir sobre la formación de una Federación 4 para el Manejo de la Reserva, teniendo en cuenta que el área actual de Cayos Miskitos está formada por secciones de territorio comunal de varias comunidades indígenas. Esto quiere decir también que la Asamblea General de esta Federación estará compuesta de las representaciones legales de las comunidades, no de todos los miembros de las mismas. La ley de régimen de propiedad comunal de los pueblos indígenas y comunidades étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y de los ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz, o Ley 445, establece textualmente en su artículo 27 que “La administración de áreas protegidas en tierras comunales será bajo el sistema de manejo conjunto con las de comunidades indígenas y el Estado. Para ello, las comunidades indígenas podrán auxiliarse de las organizaciones no gubernamentales ambientales que elijan, sin perjuicio del apoyo técnico que deberá brindarles el MARENA. Esto implica que de hecho, las organizaciones que llevarán adelante el comanejo son las comunidades indígenas con terrenos comunales dentro de las áreas protegidas, y los otros actores locales serán más bien acompañantes o asesores en el proceso. En las AP Cayos Miskitos es evidente que el comanejo será la opción pertinente puesto que prácticamente toda el área está en manos de comunidades indígenas. En la Reserva de los Cayos Miskitos las comunidades participarán en el manejo de dichas áreas protegidas, bajo la modalidad de manejo conjunto o comanejo, el que según el Reglamento de Áreas Protegidas de Nicaragua 5 se define como “Modelo de administración colaborativo de Áreas Protegidas en el cual el Gobierno cede en administración un Área Protegida o la maneja en conjunto con instituciones privadas, Gobiernos Locales, ONGs, Universidades y/u otras instituciones científicas”, y que es reglamentado por la resolución ministerial N°1-2001 del MARENA, en la que se establecen los criterios, requisitos y procedimientos administrativos para ceder un Área Protegida en Manejo Participativo o Comanejo.

4

Según la Ley sobre Asociaciones y Registro Central De Personas Jurídicas, una organización compuesta por personas jurídicas es una Federación – varias Federaciones pueden formar una Confederación. Las personas naturales pueden formar Asociaciones o Fundaciones.

5

Decreto Ejecutivo, emitido en 1999. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

168

Además de esto, y sumamente importante, es el hecho de que si bien el MARENA cede la administración del área protegida al comanejante, su obligación como acompañante, asesor, facilitador y supervisor de la administración del área y de la ejecución del plan de manejo no cesa, puesto que por ley MARENA es el ente rector, normativo y directivo de la administración del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, y según el Reglamento de Áreas Protegidas tiene las funciones de: 1. Velar por la conservación e incremento de los recursos naturales y culturales del SINAP, mediante el diseño, formulación y ejecución de normas, planes, programas y proyectos que favorezcan la biodiversidad y los procesos ecológicos esenciales para el beneficio de la población. 2. Promover la coordinación y cooperación entre instituciones nacionales e internacionales vinculadas con los recursos naturales, así como la participación de los ciudadanos, con el fin de lograr que las actividades que se llevan a cabo en las áreas protegidas y sus zonas de amortiguamiento sean compatibles con los objetivos de las mismas. 3. Facilitar mecanismos para la descentralización de la administración de las áreas protegidas.

El Gobierno Regional tendría funciones similares a través de la Secretaría de Recursos Naturales (SERENA) con mandato local, y es de esperarse que en el futuro, las funciones del MARENA las vaya asumiendo el SERENA. Puesto que según el Arto. 23 de la Ley 445 “el Estado reconoce la personalidad jurídica de las comunidades indígenas y étnicas sin más trámite”, y cada área protegida se encuentra dentro del territorio de varias comunidades, es decir, de varias personas jurídicas, la figura legal clave para el comanejo es la “Federación” de Comunidades Indígenas, es decir, la agrupación de varias personas jurídicas que se unen y adquieren una nueva personería jurídica independiente de la personalidad de las entidades que la componen 6 , en este caso el objeto de la constitución de dicha Federación es el manejo del Área Protegida en cuestión. Es pertinente recordar aquí que la representación legal de las comunidades son las Autoridades Comunales, elegidas por la Asamblea Comunal y reconocidas y registradas tanto en las Alcaldías Municipales como en el Consejo Regional Autónomo correspondiente. Otros actores en la zona, tales como universidades, ONG, alcaldías, etc., tendrán un papel de acompañante ó asesores para tal Federación. La Figura 6 muestra la organización básica propuesta para el manejo, la misma que ha sido discutida y aceptada por representantes comunitarios y autoridades locales. Para efectos administrativos se divide el área de la Reserva en 2 grandes sub-áreas para facilitar la coordinación de las comunidades y la administración del Plan: 1. Sub-área Terrestre Lagunar y Cayos del Norte y 2. Sub-área Terrestre Lagunar del Sur. 6

Ley Sobre Asociaciones y Registro Central de Personas Jurídicas, Decreto No. 1,346 de 15 de noviembre de 1983, Publicado en La Gaceta No. 265 de 22 de noviembre de 1983.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

169

La Federación es la organización comanejante, es decir, quien firma el Convenio de Comanejo con MARENA y a quien se le traspasan las responsabilidades del manejo del Área. Responde ante MARENA por el cumplimiento del Plan de Manejo y las responsabilidades que se le traspasen en el convenio de comanejo firmado. La Federación cuenta con una Asamblea General, compuesta por los representantes de las comunidades, y una Junta Directiva cuyos miembros son electos por la Asamblea General y que responde ante la misma por su actuación para la administración del área. Es necesario elaborar los estatutos de dicha Federación para fijar su actuación al respecto. La Asamblea General es el máximo órgano de la Federación. La Junta Directiva estará encargada de nombrar el Equipo Técnico que estará a cargo de la administración propiamente dicha del área y la implementación del Plan de Manejo, es decir de la “Gerencia” del área. Durante los talleres de consenso llevados a cabo en el mes de Septiembre se estableció que los miembros de la Junta Directiva no necesariamente deben ser personas con título universitario, pero que sí deberán gozar de la confianza de las comunidades, del Gobierno Regional y otras autoridades locales como personas de reconocida seriedad y honestidad. Durante los talleres de consenso llevados a cabo en el mes de Septiembre se estableció que los miembros de la Junta Directiva no necesariamente deben ser personas con título universitario, pero que si, deberán gozar de la confianza de las comunidades, del Gobierno Regional y otras autoridades locales como personas de reconocida seriedad y honestidad, a la vez que deberán ser asistidos por el Consejo Técnico Asesor para que comprendan e inicien por sí mismos los procesos de gestión financiera y manejo de los fondos de la Reserva. Debido a las condiciones de alejamiento geográfico e intereses particulares de los litorales norte y sur, se ha determinado a través de los talleres de consenso, que cada una de estas zonas posea su propia Junta Directiva. En el caso de Litoral Sur, durante la reunión de consenso sostenida en Haulover se estableció que la Junta Directiva para el manejo de la reserva en esta zona, estaría compuesta por los miembros del Comité Interlagunar que actualmente funciona como una figura comunitaria para la conservación de las lagunas costeras.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

170

Figura 6: Organigrama básico para la estructura de comanejo de las áreas protegidas del Atlántico. Nótese que para el caso de la reserva de los Cayos Miskitos, habrían dos capítulos para la Federación (Capítulo Litoral Norte y Capítulo Litoral Sur, y existiría una Junta Directiva llamada Comité de Comanejo de las organizaciones del litoral norte y sur que supervisaría a dos gerencias, la del litoral norte y la del litoral sur.

Federación de Comunidades

MARENA

Organismos comanejante

Junta Directiva de la Federación Organismos Apoyo:

Consejo Asesor: Consejo Regional, Alcaldía Universidades

Dirección /Gerencia del AP (Administración de la Reserva)

Supervisor del AP

de

SERENA, INETER, Policía Nacional, Procuraduría, Ejército

Programas de Manejo Conservación de Recursos

Investigación científica y monitoreo de recursos

Educación Ambiental

Alternativas de Producción y aprovechamiento

El Consejo Asesor estará compuesto por las organizaciones u organismos que desean participar y aportar sus capacidades, habilidades y contactos para el manejo del área. Apoyará a la Junta Directiva en sus gestiones financieras así como en monitorear, controlar y evaluar las actividades del Equipo Técnico. La etapa inicial de implementación del Proyecto, las comunidades requerirán de apoyo intensivo de parte del Consejo Asesor el cual debe tener capacidad para iniciar el proceso legal de conformación de la Federación. Durante los talleres de consenso llevados a cabo en el mes de Septiembre, se estableció que tanto el Consejo Regional Autónomo, Alcaldía, CBA/MARENA y las universidades deben jugar un papel vital en la etapa inicial y proseguir permanentemente en el Proyecto, acompañándolo como parte del Consejo Asesor. La Dirección General del Àrea Protegida es la gerencia del componente de Administración del AP que coordina el accionar de los Directores de Programas y el personal administrativo y técnico del manejo de la Reserva. El Equipo Técnico será responsable de las operaciones de los programas de manejo y otras tareas técnicas asignadas por la Dirección que a su vez cumple con las políticas y metas planteadas por la Junta Directiva. La Administración organizará y manejará las cuentas de gastos operativos, inventarios, personal, y normas organizacionales, rindiendo cuenta a la Junta Directiva. La Reserva

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

171

deberá contar con personal profesional en los puestos de dirección de los Programas y Administración de la Reserva. Supeditados a los co-directores de la Reserva, estarán los Rangers (Guardaparques) quienes deberán iniciar su trabajo en la Reserva como “principiantes” ó Ranger Nivel 0 una vez completados sus estudios de nivel de secundaria (de acuerdo al sistema educativo nacional el nivel de secundaria requiere 5 años de estudio) y no tengan antecedentes delictivos. Los Rangers Principiantes serán sometidos a un proceso educativo sistemático de tres niveles (Rangers I, II y III) que les permitirá tener mas responsabilidades y mejores honorarios en cada nivel así como bonos adicionales por créditos ganados al tomar cursos especiales adicionales. Se sugiere utilizar la palabra “Ranger” en la Costa Atlántica atendiendo a su relación con el idioma inglés, con la posible relación con la Internacional Rangers Federation y por la connotación de respeto y seriedad que representa, sin embargo queda a elección de las autoridades de la Reserva en el futuro, utilizar la palabra “guardaparques” en cuyo caso podrían llamárseles GP-I, II ó III. No se sugiere utilizar la palabra “guardaparques” debido a que no es un Parque Nacional ó un área pequeña poco intervenida. Tampoco se sugiere utilizar la palabra “guardabosques” por tratarse de áreas que exigirá más cantidad de conocimientos y destrezas que en una Reserva Forestal. Los Rangers, sin importar su nivel ó rango, podrán optar a cursos especiales adicionales (exploración, navegación, etno-botánica, natación, defensa personal, técnicas de muestreo etc.) que les dará más créditos en su rango. El Equipo Técnico y la Junta Directiva deberán asegurar que este sistema de capacitación de rangers en niveles y cursos especiales, así como un escalafón salarial acorde con los niveles, sea el que se establezca en las Reservas. Actores acompañantes: En este caso, puesto que todas las comunidades desean participar en el manejo del área, será necesario determinar el acompañamiento de los actores locales, que pueden ser Universidades, ONG, Iglesias, etc., preferiblemente regulando esta participación a través de convenios específicos que regulen estas relaciones y los beneficios que habrá tanto para las comunidades como para los otros involucrados como para el área protegida. Actores indispensables y que no pueden ser dejados de lado son CBA/MARENA y SERENA los que tienen y tendrán respectivamente una actuación determinada por ley para la administración y comanejo de las áreas protegidas. A continuación una breve reseña de los actores locales presentes y el papel que pueden representar en el comanejo del área. Los Consejos Regionales: Los Consejos Regionales Autónomos (se recomienda que a través de SERENA) tienen el papel de certificar a las Juntas Directivas de las comunidades y entregar dicha certificación para la oficialización de la personería jurídica de las comunidades. Asimismo, a través de los Gobiernos Regionales y sus Unidades Ambientales (Secretaría de Recursos Naturales) estarían en capacidad de apoyar técnicamente a las comunidades para oficializar de igual manera el proceso de comanejo. Las Alcaldías Municipales: En Cayos Miskitos, las Alcaldías Municipales involucradas son Bilwi y Waspam, principalmente Bilwi, quien se ha involucrado más y tiene mayor cantidad de su territorio municipal en el AP. Según la Ley 445, su papel también es de certificar a las Autoridades Comunales elegidas, y participar en las autorizaciones para el uso de los recursos naturales del territorio. Durante los talleres de consenso con las comunidades, Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

172

se sugirió la presencia de la Alcaldía como miembro de la Junta Directiva para la Reserva Aunque es posible que la Alcaldía forme parte también del Consejo Técnico Asesor. Las Universidades: En la zona de Cayos Miskitos, la URACCAN, a través de su Instituto de Investigación, IREMADES, ha hecho una labor importante en la zona marina de los Cayos Miskitos. Las otras facultades de ambas universidades, tales como agroforestería o biología marina, también deberían involucrarse activamente, tanto para mejorar el conocimiento de línea base del área como para mejorar el nivel de las universidades a través de la participación en la ejecución de los programas de manejo, en una relación en la que todos ganarían. Las universidades deberán ser miembros del Consejo Técnico Asesor, en caso de requerir apoyo de recursos humanos especializados, podrían contratar consultores con experiencia en manejo de áreas protegidas. También podrían facilitar pasantías, apoyo a tesis, o investigación directa, y Las universidades nacionales, tales como UCA, UNA o extranjeras, también deberían involucrarse en este esfuerzo a través de sus facultades respectivas y convenios específicos establecidos con la Junta Directiva para el comanejo. Las Organizaciones Civiles existentes actuando en el ámbito de los recursos naturales: En el área de la actual Reserva actúan varias ONG, tales como AMICA, FADCANIC, MIKUPIA, TAWIRA (en proceso de obtención de personería jurídica), que han actuado en apoyo a las comunidades, ya sea a través de iniciativas de apoyo al desarrollo turístico, forestal o alimentario. Es de suma importancia también que las instituciones del Consejo Técnico Asesor se hagan cargo de traspasar habilidades y capacidades a los miembros de la Junta Directiva y los codirectores generales en todos los ámbitos del manejo, desde la gestión inicial de fondos hasta su administración y ejecución correctas. Debido a que las comunidades y las organizaciones locales no tienen experiencia en el manejo de AP, será necesario que durante el período inicial la Junta Directiva sea intensivamente asistida por el Consejo Técnico Asesor, quizás con recursos del CBA/MARENA o de las universidades, hasta lograr la conformación y puesta en marcha del Equipo Técnico de la Reserva así como la implementación al menos del Programa de Conservación de Recursos, incluyendo la contratación y capacitación sistemática (Niveles I, II y III) de rangers. Posteriormente se podrán implementar el resto de los programas de manejo quizás con menos intensidad de asesoramiento por parte del Consejo Técnico Asesor. Se sobreentiende que la organización administrativa de la Reserva deberá estar formada antes de iniciar la implementación de cualquier programa. La vigilancia y supervisión permanentes de las operaciones administrativas y financieras por parte de la estructura de comanejo asegurarán una buena conducción y ejecución de fondos presupuestarios. Las modalidades básicas de control administrativo y financiero son a utilizarse, serán entre otras, las siguientes: Inspección y revisión de cuentas, incluyendo arqueos de caja. Emisión de informes financieros mensuales. Informes eventuales de otras partes interesadas, gobiernos locales, líderes comunales y otros miembros de la sociedad civil. Auditorias externas, semestrales o anuales. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

173

Estados financieros (flujo de efectivo, balances generales y otros) Financiamiento de las Actividades de Manejo de las AP.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

174

11 FINANCIAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE MANEJO DE LAS AP La Federación, como cualquier persona jurídica autónoma, debe elaborar sus manuales de procedimientos y administrativos, los que incluyen la administración de los fondos obtenidos para el manejo de la Reserva. Dicho financiamiento puede provenir de varias fuentes, como los cobros por entradas, cobros por permisos de aprovechamiento de recursos, donaciones, herencias, etc. El manejo de los Fondos Propios, es decir de aquellos que sean generados por cobros por uso de recursos, entradas a las áreas, venta de souvenirs, etc. , está sujeto a los procedimientos establecidos en dichos manuales y obviamente debe ser monitoreado por la Junta Directiva y la Asamblea General según los procedimientos establecidos. El uso de dichos fondos estará limitado por las disposiciones de los estatutos y reglamento del área protegida, es decir, dichos estatutos y reglamentos pueden establecer que podrá por ejemplo hacer inversiones cuyo retorno sea utilizado con el fin exclusivo del manejo y protección del área, y el tipo de inversiones que puede hacer. Lo usual es que los recursos financieros sean manejados por una Unidad FinancieraContable en las cuentas bancarias necesarias abiertas para tal fin. Los Fondos Propios podrían ser invertidos para generar retorno en transacciones bursátiles, establecimiento de actividades productivas, etc. Además de esto, dichos fondos están sujetos al control por parte del Ministerio de Gobernación y del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Dirección General de Ingresos), quienes verifican si se cumple con las obligaciones fiscales correspondientes. La Administración (Gerencia) del AP maneja estos fondos de acuerdo con lo expuesto anteriormente y responde a la Junta Directiva y la Asamblea General, quienes deben asegurarse que la administración cumple con lo establecido y maneja adecuadamente los bienes físicos y líquidos del área protegida. Tanto la Junta Directiva como la Asamblea General comparten la responsabilidad de la gestión de recursos para el sostenimiento del área protegida, a través de la elaboración de solicitudes de donaciones o préstamos, etc. Ahora bien, los Fondos Propios son Fondos “No Restringidos”, es decir, es la propia Federación quien decide qué hacer con ellos y cómo administrarlos. Es posible también que existan Fondos No Propios, que pueden ser “Fondos Restringidos”, usualmente todos aquellos que provienen de donaciones, bajo la figura que sea (donaciones en efectivo, especies, herencias, etc), y para cuya obtención es necesario hacer una solicitud a un donante determinado quien decide cuáles son las restricciones que el uso de dicho financiamiento debe tener. Lo usual es que dichas restricciones se establezcan en los “Convenios de donación” correspondientes aunque sean manejados por la Gerencia del área, de acuerdo tanto con los requisitos del donante como con los manuales de procedimientos y administrativos que se supone corresponden a las normas de contabilidad generalmente aceptadas. Los Fondos No propios también pueden ser Fondos “No Restringidos“, en cuyo caso la Federación decide su uso y solamente rinde cuentas del mismo al donante.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

175

12 EVALUACIÓN Y DICTAMEN Los resultados del proceso de monitoreo, vigilancia y control que implica el seguimiento que debe ejercer MARENA a través de la Dirección General de Áreas Protegidas, en forma directa o indirecta, debe culminar bajo circunstancias normales, en un dictamen anual. Sin embargo, se podrían emitir en plazos más cortos o antes de lo previsto, en casos y circunstancias especiales. Las posibilidades que adquieren estos dictámenes son las siguientes: Aprobatorio Aprobatorio con congratulaciones Aprobatorio con observaciones y recomendaciones Desaprobatorio

En los casos positivos, los resultados del proceso de evaluación y seguimiento de los planes de manejo podrían suscitar un sistema de premiaciones y alicientes. Por el contrario, los casos extremos negativos deben provocar plazos perentorios para corregir situaciones o la aplicación de sanciones. En todos los casos, se espera un dictamen razonado.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

176

13 BIBLIOGRAFÍA Arcadis Euroconsult, 1999. The lobster fishery of the Honduran and Nicaragua Mosquitia: a study of the resource, its sustainable exploitation and the problems of the Miskito divers working in the fishery. A report for the World Bank. Arhein, Netherlands, September 1999. In: Marshall, M. 2003. Recomendations on the Management of the Estuarine and Marine Portions of the Cerro Silva, Wawashan and Cayos Miskitos Protected Areas, RAAS and RAAN, Nicaragua. Coastal Seas Consortium, Inc. Bradenton, Florida. BRLi/WCS/VEGA Environmental. 31p. Alevizon, W. 1992. Reporte del Reconocimiento Preliminar de los Arrecifes Coralinos y sus Comunidades en los Cayos Miskitos de Nicaragua. Caribbean Conservation Corporation (CCC). En: Plan Preliminar de Manejo de la Reserva de la Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos. MARENA. 1995. Bengochéa, A. 1963. Distrito minero del Noreste. Boletín del Servicio Geológico Nacional N° 7, P: 13- 51. Ministerio de Economía, República de Nicaragua, Managua, Nicaragua. BirdLife Internacional 1997. Programa de Areas de Importancia para las Aves. Bluefields Indian and Caribbean University (BICU). 2000. Normas para el Aprovechamiento Artesanal de la Langosta en los Cayos Miskitos. Centro Inter.universitario Moravo CIUM - BICU Bohnsack, J. A., James A. y Jerald S. Ault.1966. Management Strategies to Conserve Marine Biodiversity. Oceanography, vol. 9, Nº 1, 1996, pp. 73-82. Buitrago, F., R. E. Zegarra, A. Medina F., S. Vilchez, O. Arróliga, M. Sotelo. C. González. G. Paíz S. 2003a. Fauna Silvestre de la Reserva Biológica Cayos Miskitos. Evaluación rápida para la formulación del Plan de Manejo. Buitrago, F. 2003b. Vacíos de Información de Fauna Silvestre. En: Vacíos de Información Claramente Identificados. Informe 16. Proyecto MARENACBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Buitrago, F. 2000. Aprovechamiento de los Crocodylia de Nicaragua. Carr, T. 1992. The manatees and dolphins of the Miskito Coast Protected Area, Nicaragua contract report to the U.S. Marine Mammal commission, 33 pp. In: Marshall, M. 2003. Recomendations on the Management of the Estuarine and Marine Portions of the Cerro Silva, Wawashang and Cayos Miskitos Protected Areas, RAAS and RAAN, Nicaragua. Coastal Seas Consortium, Inc. Bradenton, Florida. BRLi/WCS/VEGA Environmental. 31p. Carr, T.; Jenkins, y D. Castro 1994. Sobrevuelo para conteo de manatíes en la RAAN. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

177

Carr, A. 1953. High jungles and low. University of Florida Press, Gainsville. 226p. Castaño, O. C., y E. Cadima. 1993. Biología y Evaluación de la Langosta Espinosa (Panulirus argus). Centro de Investigación de Recursos Hidrobiológicos, Managua, Nicaragua. Proyecto NORAD NIC 011. 50p Christie, P, D. Bradford, R. Garth, B. Gonzalez, M. Hostetler, O. Morales, R. Rigby, B. Simmons, E. Tinklam, G. Vega, R. Vernooy, N. White. 2000. Taking care of what we have: Participatory natural resource management on the Caribbean coast of Nicaragua. CIDCA, Managua, Nicaragua 169 pp. CIUM – BICU. 2000. Normas para el Aprovechamiento Artesanal de Langosta en los Cayos Miskitos. Bluefields Indian Caribbean University. Centro Inter Universitario Moravo. WWF. Corrales, D. 1983. Impacto Ecológico sobre los Recursos Naturales Renovables de Centroamérica: Caso particular de Nicaragua. 1ª ed. Managua: Publicaciones IRENA. Págs. 46, 106-110 Cousteau, J. Y. 1981. The Cousteau Almanac. An Inventory of Life on Our WaterPlanet. 838p. Davidson I. and M. Gauthier. 1993. Wetland Conservation in Central America. Report No. 93-3. North American Wetlands Conservation Council (Canada). Ottawa, Ontario. 87p. Ecosystem Principles Advisory Panel, 1999. Ecosystem based fishery management. A report to Congress, U. S. Department of Commerce, National Oceanographic and Atmospheric Administration, 51 pages. Escoto, G.R. 1993. Anotaciones sobre la Biología de los Camarones Peneidos. Centro de Investigación de Recursos Hidrobiológicos, Managua, Nicaragua. Proyecto NORAD NIC 011. 18p. Espinosa, C.A. 1996. Informe Final del Componente: Evaluación y Monitoreo de la Biodiversidad Proyecto Corredor de Biodiversidad del Atlántico –Proyecto GEF/MARENA. 90p. Espinosa, C.A. 1995a. Caracterización General Biofísica, Socio - Cultural y de Aprovechamiento de Recursos Naturales de la Zona Costera del Caribe de Nicaragua. 50p. Espinosa, C. A. 1995b. Aspectos Relevantes de la Reserva Marino-Costera de usomúltiple: Cayos Miskitos. PROTIERRA, Managua, Nicaragua. 4p. Espinosa, C. A. 1995c. Informe de Viaje a Bilwi para Identificar la Cartera de Proyectos en Relación al Aprovechamiento de los Recursos Naturales en la Región RAAN. PROTIERRA, Managua, Nicaragua. 8p.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

178

Espinosa, C. A. 1995d. Caracterización de las Comunidades Vegetales Circundantes al Canal Intercostero Propuesto entre la Laguna de Karatá y la Laguna de Wouhnta (Primera Fase del Proyecto del Canal). DANIDA. 20P. Espinosa, C. A. 1995e. Relación Zonas-Costeras /Captación de Carbono. Informe Interno. PROTIERRA 4p. Espinosa, C. A. 1990. Programa para la Conservación de la Zona Costera y Humedales en la República de Nicaragua. IRENA/WWF. 80p. Espinoza, C. 2002. Educación Ambiental con comunidades miskitas sobre el aprovechamiento de manatíes. Tesis de Maestría, PRMVS, Costa Rica. Frederick, P. and M. Spalding, 1992. Wetland Birds Surveys of Miskito Cays Protected Area. Report to the Caribbean Conservation Corporation, Florida, U.S.A. In: Plan Preliminar de Manejo de la Reserva de la Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos. MARENA. 1995 Initiative of the Americas. 1996. Recommendations and Reports for the Management of Fisheries in the Miskito Coast Marine Reserve of Nicaragua. 1996. INIFOM. 2000. Proyecto Transmisión de Gobiernos Locales. Instituto Nicaraguense de Fomento Municipal. INEC (2001) Encuesta Nacional sobre Medición del nivel de vida, 2001. Informe general. MECOVI, Managua. INETER. 1998a. Mapa de ruta de huracanes y tormentas re- editado en 2002. INETER. 1998b. Mapa de Cuencas Hidrográficas, escala 1: 750,000; Re- editado en formato digital por MAGFOR, con ajustes para delimitar las cuencas a escala 1:250,000. INETER. 1996. Mapa Geológico digitalizado por MARENA a partir de hojas a escala 1:250,000 INETER. 1987. Red de Drenaje de Nicaragua, re- editado en 2002; a partir de la información en las hojas topográficas a escala 1:50,000. El mapa en formato digital y fue proporcionado al MAGFOR por GEODIGITAL (Arróliga, N.). Se realiza la digitalización de ríos de tercer orden en el SIG/ Jameson S.C., L.J. Trott, M.J. Marshall and M.J. Childress , 2000, Nicaragua: Caribbean Coast. In: Sheppard C (ed) Seas at the Millennium: An environmental evaluation, Volume 1, Chapter 32, Elsevier Science, Amsterdam, pp 517-530 In: Marshall, M. 2003. Recomendations on the Management of the Estuarine and Marine Portions of the Cerro Silva, Wawashang and Cayos Miskitos Protected Areas, RAAS and RAAN, Nicaragua. Coastal Seas Consortium, Inc. Bradenton, Florida. BRLi/WCS/VEGA Environmental. 31p. Jiménez, I. 2000. Distribución y Abundancia de los Manatíes en la Costa Caribe de Nicaragua. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

179

Karim, M. F. y G. Chillingar. 1964. Estudio geoquímico de la costa del atlántico de Nicaragua. Trad. Del inglés por F. Soto. Boletín del Servicio Geológico Nacional N° 8, P: 111- 121. Ministerio de Economía, República de Nicaragua, Managua, Nicaragua. King, W.; P. Ross, J. Morales & D. Gutiérrez. 1996. Crocodile Survey in Nicaragua. CITES – Nicaragua, MARENA. Köhler, G. 2001. Anfibios y Reptiles de Nicaragua. Herpeton, Verlag Elke Köhler, Offrenbach, Alemania. 208 págs. En: Buitrago, F., R. E. Zegarra, A. Medina F., S. Vilchez, O. Arróliga, M. Sotelo. C. González. G. Paíz S. 2003a. Fauna Silvestre de la Reserva Biológica Cayos Miskitos. Evaluación rápida para la formulación del Plan de Manejo. Lagueux, C., 1994. Update of data collection for the study: Harvest Rates, Demography and Reproductive Cycles of Marine Turtles off the Miskito Coast of Nicaragua. Bilwi, Nicaragua. 10p. Lezama, M y O Arróliga 1997. Diversidad, uso de hábitat y distribución según su rango geográfico de aves en el Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos. Amigos de la Tierra. Managua, Nicaragua. 45pp. MARENA. 2003. Estudio Sectorial de Turismo Sostenible en la Costa Atlántica. Corredor Biológico del Atlántico (CBA)-Carl Bro. 104p MARENA 2002. Resolución Ministerial N° 54-02: Vedas Nacionales. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales. Gobierno de la República de Nicaragua. 10 págs. MARENA. 2000a. Inventario Nacional de Gases de Invernadero. Proyecto primera comunicación nacional. PNUD – NIC/98/G31. 11p. MARENA. 2000b. Escenarios Climáticos y Socioeconómicos de Nicaragua para el Siglo XXI. 47p Marín E. 1995. Mapa de suelos. Basado en la información de Catastro, INETER, 1968 con actualizaciones y re- editado por el Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR) Marshall, M. 2003. Recomendations on the Management of the Estuarine and Marine Portions of the Cerro Silva, Wawashang and Cayos Miskitos Protected Areas, RAAS and RAAN, Nicaragua. Coastal Seas Consortium, Inc. Bradenton, Florida. BRLi/WCS/VEGA Environmental. 31p. Marshall, M. 1996. Reef fish surveys of the Miskito Cays, within the Miskito Coast Protected Area. Appendix V in Trott 1996 Cayos Miskitos, USAID Environmental Initiative of the Americas Project.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

180

Marshall, M., L. Peralta W., J. Foote. 1994. Variations in Structure of Estuarine Fish Communities in Relation to Abundance of Submersed Vascular Plants. Mar. Edol. Ser. 65, 1 – 14. Marshall, M., S. Snedaker, and C. Getter (1990). The sensitivity of South Florida environments to oil spills and dispersants. Chapter 15 in Continental Shelf Associates, Synthesis of available biological, geological, chemical, socioeconomic and cultural resource information for the South Florida Area. OCS study 90-0019. In: Marshall, M. 2003. Recomendations on the Management of the Estuarine and Marine Portions of the Cerro Silva, Wawashang and Cayos Miskitos Protected Areas, RAAS and RAAN, Nicaragua. Coastal Seas Consortium, Inc. Bradenton, Florida. BRLi/WCS/VEGA Environmental. 31p. Martínez-Sánchez, J. C., J. M. Maes, E. van der Berghe, S. Morales y E. Castañeda. 2001. Diversidad Zoológica en Nicaragua. Estrategia Nacional de Biodiversidad. MARENA. Managua, Nicaragua. Martínez – Sánchez, J., 2000. Lista Patrón de las Aves de Nicaragua. Fundación Cocibolca. Managua, Nicaragua. 60 pp.. MARENA. 2002a. Ficha Técnica de las Áreas Protegidas del Atlántico Norte y Sur de Nicaragua. Corredor Biológico del Atlántico. MARENA-CBA. 23p. MARENA. 1996. Uso de la tierra de la región del Atlántico de Nicaragua. Se digitalizó a partir de información de los Mapas Topográfico, INETER 1989, escala 1: 50,000. Martínez, P. 1963. III. Parte: Aluviales silíceos de Bilwi in: Depósitos aluviales silíceos. Boletín del Servicio Geológico Nacional N° 7, P: 52- 97. Ministerio de Economía, República de Nicaragua, Managua, Nicaragua. Meyrat, A., Espinosa, C.A., Rizo, M., Monge, M. D. Buitrago, F. 2003a. Memoria de las Presentaciones Realizadas a las Comunidades como Consulta Inicial y Preámbulo para la Elaboración de Planes de Manejo. Proyecto MARENACBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Meyrat, A., Espinosa, C.A., Rizo, M., Monge, M. D. Buitrago, F., Bojorge, J. M. 2003b. Documento Preliminar de Diagnóstico y Análisis Regional y Municipal. Proyecto MARENA- CBA/ BRLi/ VEGA/ WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Meyrat. A., V. Cedeño., J. Rodríguez. 2001. Mapa de Ecosistemas Vegetales de Nicaragua. escala 1: 250,000. MARENA. Mikupia, 1997. Perfil de los asuntos de manejo de las lagunas de Karata y Wouhta en la Zona Costera de la Región Autónoma del Atlántico Norte de Nicaragua. Comités Intercomunitarios de Manejo MIKUPIA y MARENA Bilwi, Nicaragua. PROARCA/Costas(CCAD. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

181

Mueller, G. 2000. Rama Indian Lands and the Protection of Nicaragua's Cultural and Biological Diversity. Conservation Clinic University of Florida School of Law. En: Marshall, M. 2003. Recomendations on the Management of the Estuarine and Marine Portions of the Cerro Silva, Wawashang and Cayos Miskitos Protected Areas, RAAS and RAAN, Nicaragua. Coastal Seas Consortium, Inc. Bradenton, Florida. BRLi/WCS/VEGA Environmental. 31p. Muller Foster, B., M. Williamson C., Peralta, D. Castro, A Manzanares, N. Chavarría, B. Allen, S, Robinson and F. Cepeda 1995. Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos. Plan Preliminar de Manejo Versión Narrativa. Bilwi, RAAN. Nicaragua. MARENA / Caribbean Conservation Corporation/WWF. 196p. Murray S. P., S. A. Hsu, H, H. Roberts 1982. E. H. Owens and R. L. Grout 1982. Physical Processes and Sedimentation on a Broad, Shallow Bank. Estuarine, Coastal, and Shelf Science, 14: 135-157. In: Marshall, M. 2003. Recomendations on the Management of the Estuarine and Marine Portions of the Cerro Silva, Wawashang and Cayos Miskitos Protected Areas, RAAS and RAAN, Nicaragua. Coastal Seas Consortium, Inc. Bradenton, Florida. BRLi/WCS/VEGA Environmental. 31p. Navarrete, A. 2000. Caracterización Fisiogeográfica y Demográfica de las Regiones Autónomas del Caribe de Nicaragua. FADCANIC. Nietschmann, B. 1977. Sin registro de título. PANIC. 2000. Plan Ambiental de Nicaragua 2000 - 2005 . Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales MARENA. Managua, Nicaragua. Pérez, M. 1993. Algunas Especies de Crustáceos con Potencial Pesquero en Nicaragua. Centro de Investigación de Recursos Hidrobiológicos, Managua, Nicaragua. Proyecto NORAD NIC 011. 35p. Pew Oceans Commission 2003. America’s living oceans: charting a course for sea change. Summary report – Recommendations for a new ocean policy, 34 pp. Reyes, C. J. 1991. Diagnóstico Preliminar de los Recursos Forestales de las Regiones Autónomas del Atlántico (RAAN-RAAS). Instituto Nicaraguense de Desarrollo de las Regiones Autónomas -INDERA-. Managua, Nicaragua. 94p. Rizo, M., Monge, M. D., Meyrat, A.,. Espinosa, C.A., Buitrago, F., Bojorge, J. M. 2003. Organización y Distribución de Comunidades Priorizadas para Formulación de Planes de Desarrollo Comunitarios. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 41p. PNUD (2002) El Desarrollo Humano en Nicaragua. Las condiciones de la esperanza. PNUD, Managua.

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

182

Robinson, S., et al 1991. Diagnóstico Preliminar de la Situación Actual del Medio Ambiente en la Región Autónoma Atlántico Sur. Parte I (RAAS). Vol. VI Región Autónoma/INDERA, Nicaragua. 76p. Rodríguez, M.; M. Williamson; B. Muller; L. González; A. Mireya; N. Windevoxhel y M. Lezama. 2000. Ficha informativa de los humedales de RAMSAR, Cayos Miskitos y franja costera inmediata. En: Buitrago, F., R. E. Zegarra, A. Medina F., S. Vilchez, O. Arróliga, M. Sotelo. C. González. G. Paíz S. 2003a. Fauna Silvestre de la Reserva Biológica Cayos Miskitos. Evaluación rápida para la formulación del Plan de Manejo. Rodríguez J. Y C. Zúñiga. 1998. Mapa de Temperatura media anual. Datos de temperatura media anual confiables de 18 estaciones del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) sometidos a modelo de elevación digital del Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR) grid de 250 x 250 m, temperatura a intervalos de 0.5 C°). ROLDAN, O. Roque (2000) Legalidad y derechos étnicos en la Costa Atlántica de Nicaragua. Programa de apoyo institucional a los Consejos Regionales y las administraciones regionales de la Costa Atlántica. RAAN-ASDI-RAAS. I/M editores, Colombia. Ryan, J. 2003. Estudio Sectorial Pesca y Recursos Acuáticos. Borrador Final. Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA). Corredor Biológico del Atlántico (CBA) - Carl Bro. Managua, Nicaragua. 60p. Ryan, J. 1992. Medio Ambientes Marinos de la Costa del Caribe de Nicaragua. Center for Environmental and Estuarine Studies University of Maryland. Universidad Centroamericana, Escuela de Ecología y Recursos Naturales. 15p. Ryan, J. 1991. Marine Resources Management and Research Programme for Pearl Lagoon, Nicaragua. Overview of the Programme. 19p. Sáenz, R., Espinosa, C.A., Meyrat, A., Rizo, M., Monge, M. D. Buitrago, F., Bojorge, J. M. 2003. Marco Aplicable de Políticas y Leyes Relevantes y de Programas y Proyectos Relacionados. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Sánchez, R. 2001. Biología pesquera de los Camarones Costeros del Gen. Litopenaeus y del Camaroncillo Xiphopenaeus kroyeri en laguna costeras de la región Autónoma Atlántico Sur, Nicaragua. DIPAL 83 paginas. En: Marshall, M. 2003. Recomendations on the Management of the Estuarine and Marine Portions of the Cerro Silva, Wawashang and Cayos Miskitos Protected Areas, RAAS and RAAN, Nicaragua. Coastal Seas Consortium, Inc. Bradenton, Florida. BRLi/WCS/VEGA Environmental. 31p. Sánchez, R. B., y E. L. Cadima. 1993. Evaluación de las Pesquerías de Peneidos de la Costa del Caribe Nicaragüense Parte III. Symposium sobre Evaluación y Manejo de las Pesquerías de Crustáceos en Nicaragua. Centro de Investigación de Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

183

Recursos hidrobiológicos, Managua, Nicaragua. Proyectos NORAD NIC 011. 35p. Snedaker, S. y Charles D. Getter. 1985. Pautas para el Manejo de los Recursos Costeros. Research Planning Institute Inc., Columbia, United States. Trott, Lamar 1996. Recommendations and reports for the management of fisheries in the Miskito Coast Marine Reserve of Nicaragua. USAID Environmental Initiative of the Americas. USAID, 1996. Environmental Initiative of the Americas Fisheries Project. October. 1995 to September, 1996. Cayos Miskitos, Including: Stock Assessment and Management of Lobster and Shrimp Fisheries; (Marsh and Gallucci). , The Miskito Coast Marine Reserve Lobster Population: Assessment and Recommendations; (Childress and Herrnkind)., Shrimp Management Options in Nicaragua´s Protected Area; (Klima)., Lagoon Fish Surveys in the Miskito Coast Protected Area, Nicaragua; (Marshall)., Reef Fish Surveys of the Miskito Cays, within the Miskito Coast Protected Area, Nicaragua; (Marshall)., Field Program for Fisheries Management in the Cayos Miskitos, Nicaragua; (Jones)., Analysis of the Artisanal Fisheries and the Potential for Co-Management in the Miskito Cays Protected Area, Atlantic Coast of Nicaragua; (Harrington and Galluci)., Information and Option for Management of the Miskito Cays Protected Area in Nicaragua; (Jain)., Miskito Coast Reserve; Biosphere Resrve Concept Analysis; (Jameson)., Fishing Vessel and Gear used in the Miskito Coast Protected Area, Nicaragua; (Jones)., Fisheries Enforcement in the Nicaraguan Miskito Coast Marine resrve; (Vegas)., Mangroves (Melnyk and Benge)., Miskito Coast Marine Reserve; Coral Reef Ecosystem Survey anf Management Recommendations; (Jameson). USAID. 1994. General Botanical survey of de Miskito Cays Protected area Six Month Report. USAID progresses, June. 1994. Valerio. L. 2002. Mapa Forestal de Nicaragua. Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR). Escala 1: 250,000. Villa, J. D. 1992a. Miskito Coast Protected Area. Preliminary Report. Department of Biological Sciences, Florida Atlantic University, Boca Ratón, Florida. 56p. VILLA, J. 1992b. Evaluación preliminar de los reptiles y anfibios del área protegida Cayos Miskitos. Villa, J.D. 1993. Snakes of the Miskito Cays National Park, Nicaragua. Department of Biological Sciences. Florida Atlantic University. Boca Raton, Florida.) Villasol, A., R. Garcia, A. Carrasco, L. Gonzalez, R. Chan, R. Broegaard and J. Ryan. 1995. Environmental impact assessment of the Bluefields Bay dredging project. Werner, P. 1992. Orquids and Bromeliads of the Bilwi area of Nicaragua. Zúñiga, T. 1999. Diversidad de especies de fauna. En Biodiversidad de Nicaragua. Un estudio de País. MARENA - PANIF Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.

Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Miskitos

184

14 ANEXOS Anexo 1: Resumen de Descripciones de los Principales Ecosistemas en el Área de la reserva Cayos Miskitos, RAAN, Caribe de Nicaragua. Anexo 2: Especies de Corales y Plantas Ordenadas por Nombre Común y Género Taxonómico.. Anexo 3: Normas de Aprovechamiento Artesanal de la Langosta en los Cayos Miskitos. Anexo 4: Distribución de especies de fauna. Anexo 5: Fauna silvestre de los Cayos Miskitos. Anexo 6: Características, Objetivos, Criterios de Designación y Requerimientos Administrativos para las diferentes Categorías de Áreas Protegidas. Anexo 7: Comentarios generales sobre las sabanas de pinos. Anexo 8: Elementos paras un sistema de vigilancia y control. Anexo 9: Mapas: 1. Mapa Base 2. Altitud 3. Agrupamiento y distribución de pueblos indígenas y etnias 4. Corredor biológico. 6. Fragmentación 7. Ecosistemas 8. Formaciones vegetales 9. Geología 10. Geomorfología 11. Límites y zonificación 12. Microcuencas 13. Pendientes 14. Municipios 15. Pobreza extrema 16. Precipitación 17. Riesgos naturales 18. Suelos 19. Temperatura 20. Uso de la tierra 21. Uso potencial

Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.