Editorial Ing. Agr. MSc Néstor Zamudio / Director INTA Famaillá
Iniciamos el 2001 con muchas expectativas por la marcha del INTA. Se está trabajando sin descanso para lograr su independencia financiera, a través de la autarquía, una herramienta útil pero difícil de lograr. Con la pérdida de este instrumento en 1994, el INTA pasó a financiarse desde el Tesoro Nacional provocando inestabilidad y escasa previsibilidad en los recursos. Las autoridades institucionales proponen modificar el artículo 16 de la Ley de creación del INTA por un proyecto de Ley de autarquía, que contemple el producido por la asignación del 0,5 % del valor de las importaciones. Aunque aún no se logró este objeti-
vo, se debe continuar con esta tarea en forma inclaudicable y desde ya nuestro apoyo. Este número de HORIZONTE contiene tecnología generada por la EEA Famaillá en citrus, importante actividad por el ingreso que genera a la Provincia. El esfuerzo para lograr la información que se publica, como los proyectos que la sustentan, es mayúsculo y quiero destacar el apoyo de las empresas del sector. Estamos trabajando en la formulación de proyectos competitivos (PROCOM) en el área frutícola para lograr financiamiento de BID. Además, debo mencionar que ha sido aprobado recientemente un pro-
Horizonte
Sumario
Año 2 / Nº 3 / Abril de 2001
02 / 04 /
Editor Responsable Ing. Agr. MSc Néstor Zamudio Director INTA Famaillá
Comité Editorial Ing. Agr. MSc Miguel A. García Ing. Agr. MSc Daniel S. Kirschbaum Ing. Agr. Miguel A. Neuman Ing. Agr. Enrique F. de Ullivarri Ing. Agr. Jorge Miranda Sr. Mariano Matías Sr. Carlos Zamora
Distribución y Consulta Estaciones y Campos Experimentales. Agencias y Delegaciones de Extensión Rural del INTA en todo el país. Organismos Oficiales. Casas Comerciales. Agrupaciones de Productores del NOA.
Diseño de Imagen Santamarina & Asoc.
Lavalle 2227 / C.P. 4000 / Tucumán Telefax (0381) 4323948 / Cel. (0381)156440795 Colaborador: DG Daniel López
07 / 08 / 12 / 16 / 18 / 20 / 24 /
yecto con financiación del Banco Mundial (PROINDER) de manejo integrado de plagas para pequeños y medianos productores citrícolas, con lo que se pone de manifiesto nuestra permanente búsqueda de recursos para dar estabilidad a nuestra tarea. En este número se inicia una serie de trabajos sobre poda del limonero, práctica que ha generado importantes dudas al sector. Luego de varios años, nuestros profesionales poseen información tecnológica para difundir. Incluimos también un articulo sobre postcosecha, producto de nuestra tarea interinstitucional en vistas a la apertura del mercado japonés.
Novedades. Investigaciones de Postcosecha para la Apertura del Mercado Japonés a la Fruta del NOA. Las Precipìtaciones en el Area Central de la Provincia en Enero de 2001. La Actividad Citrícola de Tucumán: Evolución Durante el Año 2000. Poda del Limonero (1ra. Parte). El Pro Huerta y el Desarrollo Local. Evaluación de Cultivares de Pimiento en Invernaderos de Lules - Tucumán. Mancha Ojo de Rana de la Soja. Novedades Bibliográficas.
INTA Famaillá «Roberto F. de Ullivarri» Ruta Provincial 301 Km. 32 C.C. Nº 11 - (4132) Famaillá Tucumán / Argentina
Tels. (0054-3863) 461048 / 461573 Fax (0054-3863) 461546 E-mail:
[email protected] E-mail:
[email protected] www.inta.gov.ar/efama
Horizonte Agroalimentario / 1
Novedades
IX Congreso Internacional de Citricutura
Foto 01
Visita del Director Nacional del INTA
Foto 02
2 / Horizonte Agroalimentario
Entre los días 3 al 7 de diciembre de 2.000 se llevó a cabo en la ciudad de Orlando, Florida (EE.UU.), el IX Congreso Internacional de Citricultura, organizado por la Sociedad Internacional de Citricultura. Participaron de este evento 1.200 profesionales de distintos países del mundo. Por INTA Famaillá concurrió el Ing. Agr. MSc Guillermo José Torres Leal y por EEAOC la Ing. Agr. Gabriela Fogliata. Allí se presentaron los siguientes trabajos en forma conjunta: - Efecto de los tratamientos cuarentenarios con frío en cuatro variedades comerciales de limón. - Incidencia de los tratamientos
cuarentenarios con frío en la calidad de pomelo. - Detección de cepas resistentes de Penicillium digitatum a imazalil en plantas de empaque de la provincia de Tucumán. - Comportamiento de cepas resistentes de Penicillium digitatum con respecto a fungicidas usados en forma corriente en plantas de empaque y fungicidas alternativos en la provincia de Tucumán. Asimismo se realizaron visitas técnicas al Centro de Investigación y Formación Cítricola de la Universidad de Florida en Lake Alfred, Colegio de Formación Cítricola del Sud de Florida y Departamento de Cítricos del Estado de Florida.
Visitó la EEA-Famaillá el Director Nacional de la Institución, Ing. Agr. MSc Oscar Costamagna. La jornada de visita fue plenamente de trabajo, donde se abordaron temas como la aprobación por parte del Consejo Directivo del Plan Estratégico Nacional, con dos componentes, el plan operativo trienal y las políticas de recursos humanos, financieros, relaciones institucionales, entre otras. En este marco nacional, se deberán insertar los planes regionales elaborados por cada estación experimental y cuyos borradores ya están en corrección. Por otra parte, se comentó que se está trabajando a pleno para lograr la autarquía del INTA, para tener
mayor independencia en la ejecución de los gastos de la Institución. Casi media jornada llevó la elaboración de los lineamientos de los proyectos de líneas priorizadas de programas nacionales, en los temas agroindustria de la caña de azúcar, apicultura y desarrollo de las ideas que se van a estructurar en los proyectos competitivos (PROCOM), con la finalidad de conseguir financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Finalmente, con el Ing. Costamagna se trataron temas relacionados a la marcha operativa de los Programas de Intervención como Cambio Rural, Prohuerta y Minifundios.
Novedades
nicos y extensionistas de diferentes Programas de ámbito nacional. Entre los principales puntos de debate, se reafirman los siguientes conceptos para la planificación de actividades:
Sistema de Extensión y Transferencia de Tecnología
El INTA ha definido su estrategia de trabajo para el Area de Desarrollo Rural, en la atención a los diferentes sectores de productores de la provincia de Tucumán, correspondiente al año en curso. En concordancia con las líneas de definición surgidas desde la Coordinación Nacional de Cambio Rural y Programas Especiales, en la EEA INTA Famaillá se ha desarrollado un Taller de análisis y elaboración de propuestas de trabajo con los productores de la provincia, del que participaron 24 téc-
- La extensión y transferencia de tecnología son dos de las funciones fundamentales del INTA. - Se considera a la demanda como objetivo central, lo que implica la asunción clara que la tecnología no es un fin en sí mismo sino una herramienta para que los beneficiarios (productores) puedan evolucionar en términos técnicos, económicos y socioculturales. - Bajo el enfoque sistémico, como modo de interpretar la diversidad de factores condicionantes y sus interacciones, se incluyen los aspectos productivos, la calidad, la organización, la gestión, la comercialización y la transformación, buscando competitividad hacia adentro y afuera de la empresa. - Se pretende la mayor participación de los beneficiarios, especialmente en el seguimiento y control de las acciones. La metodología grupal seguirá siendo la estrategia principal para afianzar esa participación. De este modo, se continuará con las acciones directamente relacionadas con los productores y sus organizaciones, a través un Sistema de Extensión y Transferencia de Tecnología del INTA. Los principales componentes son los Programas Nacionales como ProHuerta, Minifundio y Cambio Rural, articulados según las circunstancias, para atender a las
audiencias diferenciadas por sus problemáticas específicas. Estas definiciones contienen también, de modo explícito, el fortalecimiento de las relaciones con otras instituciones oficiales, los gobiernos comunales, las organizaciones de productores, ONG, etc. En forma concreta, se han formulado proyectos de Investigación Adaptativa (se aprobaron tres) para trabajar con el sector de pequeños productores, financiados por el PROINDER. Se continúa con el accionar del ProHuerta en plena etapa otoñoinvierno, en la instalación de las huertas y los procesos de fortalecimiento de la seguridad alimentaria de los beneficiarios. Se están replanteando las acciones de terreno en la continuidad de Cambio Rural, por medio de la metodología grupal de productores y la incorporación de la formulación de Proyectos de Apoyo al Desarrollo Local, orientados al desarrollo socioeconómico; se continúan los trabajos de jornadas de Transferencia, días de Campo, Seminarios, acompañamiento en gestión. En cuanto a la atención a productores minifundistas, continúa la ejecución de proyectos de diversificación de la actividad cañera, financiados con fondos provenientes del Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente de la Nación. Estas propuestas se están diseñando con la integración y articulación de todos los actores sociales (beneficiarios, instituciones, sector privado) que participan de este emprendimiento en la búsqueda de objetivos comunes.
Horizonte Agroalimentario / 3
Investigaciones en Postcosecha para la Apertura del Mercado Japonés a la Fruta del NOA Rubén Pedraza Email:
[email protected]
La citricultura es una de las actividades que mayor expansión tuvo en los últimos años en el NOA. Entre 1995 y 1997 la superficie plantada aumentó un 23%. Actualmente el NOA posee 29.000 ha de limón, 19.300 de pomelo y 10.700 de naranja. La producción está encabezada por limón que pasó de 489.100 tn en 1989 a 1.099.000 Tn en el año 2000. Pero este aumento en la producción no fue acompañado por un crecimiento en la demanda. Por lo tanto la producción de fruta fresca ha generado excedentes difíciles de colocar, a menos que se puedan abrir nuevos mercados. El NOA cuenta con condiciones ecológicas para producir fruta de
4 / Horizonte Agroalimentario
alta calidad. Asimismo la presencia de empresas de primer nivel y un sistema de cuarentena que le permite una situación de privilegio en las posibilidades de mantener y abrir nuevos mercados para la comercialización como el caso de Estados Unidos al cual se realizaron los primeros envíos de limón durante la pasada campaña de exportación de fruta fresca. El próximo objetivo para la citricultura del NOA es la apertura del mercado Japonés. Si se consiguen superar las barreras fitosanitarias y exportar a ese mercado, posteriormente se podría exportar a otros países del sudeste asiático que tienen similares exigencias
cuarentenarias. Japón exige a países como Argentina, que tienen presente la mosca mediterránea de la fruta, Ceratitis capitata Wield, un tratamiento cuarentenario con frío para el ingreso de frutas a su país. Dentro del Convenio de Postcosecha entre EEAOC-INTA, técnicos de la EEA INTA Famaillá y técnicos de la sección zoología agrícola de la EEAOC participaron en la determinación de daños de frío de la fruta que recibió tratamientos cuarentenarios. El objetivo de esta experiencia fue estudiar la influencia de los tratamientos cuarentenarios con frío en la calidad comercial de variedades de limón.
Ing. Agr. MSc Guillermo Torres Leal EEA INTA Famaillá / E-mail:
[email protected] Ings. Agrs. Gerardo Gastaminza, Beatríz Carrizo y Eduardo Willink Sección Zoología Agrícola / EEAOC / E-mail:
[email protected]
Metodología Los ensayos se realizaron durante las campañas 1998, 1999 y 2000. Las variedades de limón utilizadas fueron: Eureka, Génova, Lisboa y Limoneira 8 A. Los frutos fueron cosechados con tijera cuidadosamente, y trasladados a la planta de empaque de la Unidad de Postcosecha de Frutas y Hortalizas de INTA-EEAOC, donde fueron procesados, recibiendo los tratamientos estándar usados para exportación. Posteriormente se realizaron los tratamientos que a continuación se describen: 1 - Tratamientos Térmicos Directos Se simuló una cuarentena en tránsito por 18 días a 2º C - 90% HR. Posteriormente se lo sometió a 8º C por 17 días período necesario para completar el viaje a Japón, finalizando 15 días a 20º C en el que se simuló la comercialización en góndola de supermercado. 2 - Tratamiento Previo de Preacondicionado Con el objetivo de evaluar el posible efecto de cicatrización de heridas y de formación de cayos en las frutas cítricas se sometió a las mismas por espacio de 7 días a una temperatura de 16º C. Posteriormente recibieron las mismas etapas descriptas en el tratamiento térmico directo.
Horizonte Agroalimentario / 5
Determinaciones y Parámetros Analizados Las determinaciones se realizaron al inicio del tratamiento y al finalizar cada una de las etapas. Perdida de Peso: las variaciones de peso en cada etapa se expresaron como porcentaje de pérdida de peso.
Daños de Frío: las determinaciones se hicieron individualmente para cada variedad y tratamiento, mediante la siguiente escala: - Sin daño: frutas que no presentan síntomas. - Muy leve: hasta 3 lesiones no mayor a 3 mm de diámetro - Leve: presentan hasta 5 lesio-
nes no mayor a 3 mm de diámetro. - Moderado: presentan lesiones de hasta 5 mm de diámetro, distribuidas por toda la superficie de la fruta. - Grave: presentan lesiones de mas de 5 mm de diámetro, distribuidas por toda la superficie de la fruta. Resultados Perdidas en Peso Las menores perdidas de peso se presentaron en la cuarentena, aumentando en el transporte y la comercialización. En la fruta que recibe tratamiento de preacondicionado se presentaron resultados similares, no encontrándose diferencias significativas entre variedades. Daño por Frío El porcentaje de fruta que sufrió daño por frío fue muy bajo en el tratamiento térmico directo, encontrándose diferencias significativas entre Génova y Limoneira 8 A, siendo este último el más susceptible al daño de frío. La fruta que recibió tratamiento de preacondicionado tuvo menores porcentajes de fruta afectadas por daño de frío con respecto al tratamiento térmico directo, no encontrándose diferencias entre variedades. Consideraciones Finales En base a los datos obtenidos se puede concluir que los tratamientos cuarentenarios con frío, efectivos para la eliminación de la mosca del mediterráneo, no afectan la calidad comercial de la fruta.
6 / Horizonte Agroalimentario
Las Precipitaciones en el Area Central de la Provincia en Enero de 2001 Rubén Pedraza / INTA Famaillá / E-mail:
[email protected]
Las precipitaciones, en el área central de la provincia, asiento de la Estación Experimental INTA Famaillá, han sido record en enero de 2001, comparadas con la serie 1967/2000 (Fig. 1), que posee el Observatorio de la EEA INTA Famaillá y con la Serie 1934/78, publicada en el trabajo Precipitaciones del NOA (Bianchi et. al.), en cuanto al volumen precipitado no así a la ocurrencia del fenómeno. Los primeros diez días del mes cayeron 99,2 mm pero, a partir del día l8 y hasta el 28 precipitaron 300,1 mm con lluvias torrenciales. Las de mayor volumen fueron 110,6 mm (día l9), 105,0 mm. (día 22) y 96,8 mm (día 24). Se midieron intensidades (expresadas como cantidad de milímetros en una hora), de 72,6 mm el día 22, 42,7 mm y 32,1 mm el día 19 y 4l,l mm y 38,6 mm en el día 24. Esto trajo, como consecuencia, la elevación de la napa freática hasta el afloramiento en casi todos los sitios del campo experimental del INTA Famaillá. El volumen precipitado superó a los valores registrados en enero de 1983 (456,0 mm) y enero de 1997(423,7 mm). Este suceso trajo la saturación de los suelos y la gravedad del efecto dependió, en gran medida, de la sistematización del campo (que determinó o no un drenaje más rápido) y de la solicitud en el desagüe de los cultivos. Un hecho favorable, para el desarrollo vegetativo de los cultivos, lo constituyeron las horas de sol que arrojaron un promedio mensual ligeramente inferior a lo esperado, debido a que hubo una alta frecuencia de precipitaciones en
la madrugada y en el atardecer. Este comentario demuestra palmariamente la magnitud de las precipitaciones, del mes de enero 2001, en el área central de la provincia de Tucumán.
Horizonte Agroalimentario / 7
La Actividad Citrícola de Tucumán: Evolución Durante el Año 2000
La citricultura de Tucumán, tuvo una buena campaña durante el año 2000. La apertura de las exportaciones a Estados Unidos, ha significado un logro de trascendencia para la fruticultura argentina y una conquista tanto del sector como de la gestión estatal. Los casi 600 productores dedicados a la actividad, han renovado un porcentaje importante de sus plan-
máquinas electrónicas para la clasificación de frutas y la casi duplicación de la capacidad fabril instalada en la Provincia. Varias de las empresas citrícolas de Tucumán han registrado o están haciendo los preparativos para incorporarse a normas internacionales (ISO y HCCP) en una clara intención por afianzar su presencia en el mercado internacional.
taciones, en una clara indicación de las expectativas puestas en el futuro. Entre las novedades tecnológicas de los últimos años, aparecen como muy relevantes la implantación de nuevas quintas en alta densidad, la incorporación de la poda como práctica de alta adopción, los tratamientos sanitarios con aplicaciones de bajo volumen, la incorporación de
Superficie
Nº promedio
% plantas no
plantada
plantas por ha
productivas( 200 g), calibre de 12 cm de ancho por 16 cm de largo; grande (150-200 g), 12 x 14; medianos (100-150 g), 10 x 12, y chicos (50 g, verde, sano, entero y no deforme. Cada cosecha fue clasificada, pesada y se realizó el conteo de frutos. El diseño experimental fue completamente aleatorizado con cuatro repeticiones. Las parcelas consistieron en 11 plantas. Se realizaron observaciones fenologícas (fechas de floración) y fenométricas durante el desarrollo del cultivo (color de frutos, espesor de paredes, peso específico) y de severidad de las enfermedades como Phytophthora capsicum y Fusarium sp.
Resultados Considerando los rendimientos obtenidos, se destacaron en orden decreciente los híbridos Ibiza, Primore, Domingo, Px 589686, Carmino, Xara 1216, Kenya, Balera y Correntín, con valores superiores a 11 kg/m2. Domingo, Px 589686, Ibiza, Festos y Correntín registraron los mayores valores de peso medio de frutos. Analizando el porcentaje de frutos grandes y extragrandes los mejores materiales fueron Px 589686 (61%), Domingo (60%), Festos (56%) e Ibiza y Primore (54%). Esta información es importante al momento de estimar el porcentaje de bultos o cajones a cosechar de fruta grande (embalados de a 2-2,5 filas), mediana (3-3,5 filas) y chica (4 filas). En los primeros meses de producción (junio-agosto) se destacaron Primore, Domingo, Px 589686, Correntín y Festos con rendimientos superiores a 2,5 kg/m2, con excelente calidad y tamaño de frutos. En la etapa invernal los fríos
Ing. Agr. Luis Quipildor / INTA Famaillá / E-mail:
[email protected] Ings. Agrs. Héctor Jaldo y Miguel Flores / Municipalidad de San Isidro de Lules
Cuadro 1: Resultados de cultivares de pimiento al 27/12/2000 Cultivar
Nº Frutos Comerc. (por planta)
Peso Medio Fruto (g)
Rdto. Comercial (kg/pl)
Rdto. Comercial (kg/m2)
Ibiza
45
148
6,7
13,36
Primore
46
135
6,25
12,50
Domingo
42
151
6,42
12,39
Px 589686
39
150
5,93
12,22
Carmino
47
136
6,46
12,09
Xara 1216
125
566
11,85
Kenya
49
126
6,14
11,75
Balera
46
132
6,04
11,51
Correntín
40
140
5,53
11,19
Róela
43
128
5,45
10,95
Festos
38
141
5,38
10,69
Estima
42
125
5,30
10,62
Vivaldi
46
127
5,77
10,42
Elisa
41
119
4,88
10,42
Golazo
44
122
5,29
10,16
Miami
37
139
5,19
10,01 9,91
Toledo
39
129
5,06
Kongo
38
130
4,93
9,78
Sereno
42
125
5,23
9,63
F1 5170
45
121
5,42
9,41
Carlos
50
101
5,02
9,15
Gadir
40
117
4,63
9,01
fueron muy intensos, registrándose seis heladas de entre -3°C y 0,1°C, lo cual produjo un retraso en la brotación y fructificación. Esta disminución de rendimientos fue menos notoria en Primore, Balera, Px 589686 y Xara 1216, que permitieron cosechas superiores a 1,5 kg/m2 en septiembre, lo cual refleja un buen cuaje a pesar de las bajas temperaturas de julio y agosto. Cabe remarcar el incremento productivo que
registraron a fines del invierno y principios de primavera, los híbridos Ibiza, Carmino y Kenya, con excelente calidad de frutos. Conclusiones De los 22 cultivares ensayados, 13 rindieron por arriba del testigo de la zona (Elisa). Entre los cultivares destacados, se recomendaría en forma preliminar a Ibiza, Domingo, Primore y
Balera. Otro material promisorio fue Px 589686. Dado que la mayoría de los cultivares fueron ensayados por primera vez en la zona, es necesario continuar realizando estas pruebas con el fin de observar la adaptabilidad de los mismos y comportamiento con fechas de transplante más tempranas que la utilizada en el presente trabajo.
Horizonte Agroalimentario / 19
Mancha Ojo de Rana de la Soja
Relevamientos en los ensayos de la Red de Evaluación de Cultivares de Soja Región Norte Argentino (RECSO) de INTA, determinaron la presencia de una enfermedad importante del cultivo de soja: la mancha ojo de rana. El agente causal, Cercospora sojina Hara denominada mancha ojo de rana o simplemente Cercospora, se registró en Japón(1915) y actualmente su distribución es prácticamente en todas las regiones sojeras. Sintomatología La mancha ojo de rana se localiza principalmente en el follaje, y en menor grado en tallos, vainas y semillas. Los primeros síntomas de la enfermedad pueden observarse en estadios vegetativos y reproductivos. Respecto a grupos de madurez, la
20 / Horizonte Agroalimentario
enfermedad no hace distinción para afectarlos en grados e intensidades de ataque, pero si es variable la susceptibilidad de los cultivares. Los primeros síntomas comienzan con pequeñas manchas marrones rojizas, de forma circular o angular de 1 a 2 mm, en la superficie superior de la hoja. A medida que la enfermedad avanza, estas pequeñas manchas forman otras más grandes con centro de color gris ceniza. A diferencia de otras patologías, esta enfermedad no forma zonas o bordes cloróticos que rodee las lesiones, característica esta que hace fácil su identificación. Las manchas más viejas pueden llegar a ser traslúcidas. Aspectos Epidemiológicos De acuerdo a la bibliografía, el hongo causante de la mancha ojo de
rana sobrevive como micelio en las semillas infectadas y en restos de rastrojo de una campaña a otra. Las semillas infectadas generalmente reducen su poder germinativo o producen plantas débiles. Los cotiledones infectados constituirían la fuerza de inoculación primaria para infectar las hojas jóvenes. El estado de crecimiento del cultivo asociado a condiciones de alta humedad ambiente juegan un rol importante para el desarrollo y difusión de la enfermedad. En nuestra región, los niveles de infección máximos de la enfermedad han sido encontrados en aquellos lotes con altos niveles de humedad ambiente y donde el recambio genético ha sido significativo. Al respecto, en campañas anteriores como consecuencia de
Ings. Agrs. Hugo A. Robinet, M. Lizondo, E. Zelarayán y Alfredo Chavarría INTA Famaillá / E-mail:
[email protected]
la epifitia generada por la aparición del cancro del tallo, se optó en forma casi masiva a la introducción de nuevos genotipos en la búsqueda de fuentes de resistencia. Control Sin lugar a dudas el uso de cultivares resistentes es la principal herramienta para el control de esta enfermedad. El uso de semillas de alta calidad y libres del patógeno es otra práctica que debe tenerse en cuenta. En lo que respecta a rotación de cultivos, es una práctica aconsejable ya que no sólo reduce de manera significativa los daños, sino que disminuye también la incidencia de otras enfermedades. A continuación, se describen ensayos realizados en El Diamante (Departamento Burruyacú) con alta presión del patógeno y en San Agustín (Departamento Cruz Alta), con muy bajo nivel de presencia de la enfermedad. Se utilizó diseño experimental de bloques al azar con 3 repeticiones, parcela de 4 surcos a diferentes distancias de siembra según grupo de madurez, fecha de siembra y/o sistema de manejo. Se cosecharon los 2 surcos centrales para rendimiento en grano (kg/ha), al 13 % de humedad.
Se realizaron observaciones fenológicas, sanitarias sobre mancha ojo de rana (MOR) y agronómicas. Resultados Se muestra el cuadro comparativo y gráficos por grupos de maduración (GM), localidad y por cada fecha de siembra para los cultivares participantes, con valores de rendimiento expresados en % como Indice Relativo (I.R.) respecto a la media del ensayo (kg/ha) = 100 y valores en % de Mancha Ojo de Rana (MOR). En la primera fecha de siembra en El Diamante, los valores de infección de Cercospora sojina fueron altos a finales de R5 (formación grano) y comienzo de R6 (llenado grano), en condiciones ambientales altamente favorables. En los ensayos sembrados en fecha tardía las etapas reproductivas tuvieron altos niveles de inóculo y abundantes lluvias, ello permitió el desarrollo de la enfermedad desde R2 (floración). Los cultivares más susceptibles a este patógeno tuvieron menor rendimiento, como se observa en los Cuadros 1 y Figuras 1 y 2. En San Agustín, pese a que las condiciones ambientales fueron predisponentes, esta localidad tuvo bajo nivel de inóculo.
ESCALA UTILIZADA PARA VALORAR EL NIVEL DE INFESTACION CON MANCHA OJO DE RANA MOR ESCALA
1 2 3 4 5
% PLANTAS ENFERMAS
0% 1-25 % 26-50 % 51-75 % 76-100 %
Horizonte Agroalimentario / 21
Cuadro 1 Valores obtenidos de la evaluación de los ECR con cultivares del GM V para fecha de siembra temprana y tardía en la localidad de El Diamante - Burruyacú - Tucumán y fecha de siembra tardía en la localidad de San Agustín - Cruz Alta - Tucumán. Campaña 99/00 - EEA INTA Famaillá - Septiembre de 2000. El Diamante CULTIVAR
San Agustín
Siembra 30/11/99
Siembra 03/01/00
Siembra 26/01/00
I. R.
MOR
I.R.
MOR
I.R.
MARIA 55 RR
113
2,9
99
3
110
2
A 5409 RG
111
3
90
3
99
1,8
MOR
A 5409
108
3
114
3
109
2
MERCURIO
107
2
107
2
98
1
A 5901 RG
101
2,5
93
3
102
2
A 5818 RG
97
1,5
97
1,8
105
1
SPRING 5.3
96
4,5
113
3
96
2
A 5634 RG
96
1,5
96
2,3
92
1,5
TJ 2053 RR
95
2,5
100
3
92
1,5
A 4657 RG
91
3,5
96
3,5
103
1,5
84
4,7
94
4,8
94
2,5
GR 56 Media Ensayokg/ha=100
2875
2269
2663
Cv%
7,99
6,89
9,89
Grupo de Madurez V: Localidad: El Diamante / Distancia entre Surcos: 0.52 m. / Sistema: Directa. Localidad: San Agustín / Distancia entre Surcos: 0,35 m. / Sistema: Directa.
22 / Horizonte Agroalimentario
Susceptibilidad de Cultivares de Soja en Ambientes con Alta Presencia de Mancha Ojo de Rana
Figura 1: Valores en % del nivel de infección de MOR en dos fechas de siembra con cultivares del GM V en la localidad de El Diamante - Burruyacú - Tucumán. Campaña 99/00 - EEA INTA Famaillá - Setiembre de 2000.
Susceptibilidad de Cultivares de Soja en Ambientes con Baja Presencia de Mancha Ojo de Rana
Figura 2: Valores en % del nivel de infección de MOR con cultivares del GM V en la localidad de San Agustín - Cruz Alta - Tucumán. Campaña 99/00 - EEA INTA Famaillá - Setiembre de 2000.
Horizonte Agroalimentario / 23
Novedades Bibliográficas Beatríz Flores / E-mail:
[email protected]
El siguiente listado es el material bibliográfico recientemente ingresado a la biblioteca de la EEA Famaillá, disponible para su consulta en la misma.
- INTA Alto Valle. Rompecabezas Tecnológico. Nº 26. Jul-Ago-Sept/ 2000. - UNT. Tecnozúcar Nº 13. Dic/99. CULTIVOS INDUSTRIALES
AGROAMBIENTE - Agronomy Journal. Vol. 92. 5. Sep-Oct/2000. - ASAPROVE 3. May/2000. - Boletín Informativo Techint 302. Abr-Jun/2000. - CENICAÑA. Carta Trimestral 4 1999. AGROALIMENTOS - IICA Argentina. Sector Agroalimentario Argentino. Informe de Coyuntura 3. Jul-Sep/2000. - IICA. COMUNIICA. 14. 2000. La Alimentación Latinoamericana 234. Ago/2000. - SAGPyA. Alimentos Argentinos. 14. Jul/2000. APICULTURA - FONAIAP 62. Abr-Jun/99. - INTA-Universidad del Centro (Pcia. de Bs.As.)-Reino SA. Congr. Int.de Propóleos. Sep/2000. ECONOMIA - MERCADOS - Agro Visión del NOA 43. NovDic/2000. - Banco Mundial. The World Bank. Economic Review. 2. May/ 2000. - Boletín Informativo Techint 303. Jul-Sep/2000. - IICA. COMUNIICA. º 14. 2000. INTA. Las PyME agropecuarias. Julio 2000. MERCOSUR - Desarrollo Forestal Nº 91. Oct/ 2000.
24 / Horizonte Agroalimentario
Algodón - Agro Visión del NOA Nº 43. Nov-Dic/2000. - INTA Reconquista. Publicación Técnica Nº 20. Jul/2000. - Producción Agroindustrial del NOA Nº 119. Jun/2000. - Revista CERES. Nº 271. Maio e Junho/2000. Caña de Azúcar - Agronomy Journal. Vol. 92. Nº 5. September-October/2000. - CENICAÑA. Carta Trimestral Nº 1 y 2. Colombia 2000 - Informe Anual 1999 - 4/99. Serie Técnica.. 28. Ago/2000. - EEAOC. Avance Agroindustrial 3. Sep/2000. Revista Industrial y Agrícola de Tucumán. Tomo 76 (12). Enero-Diciembre/99. - FAZ (UNT) Revista Agronómica del NOA 1-2. 1997. - International Sugar Journal. 1216/17/18/20/21/22. - UNT. Tecnozúcar 13. Dic/99. Tabaco - Agro Visión del NOA 43. NovDic/2000, Nº 44. Ene-Feb/2001. Yerba Mate y Té - Tiempo de Orgánico Nº 19. Sep/ 2000. Floricultura - Agronomía Tropical Nº 3. JulSept/99. - Journal of Fruit and Ornamen-
tal Plant Research. Nº 1. 1999. - Pflanzenschutz Nachrichten Bayer. Nº 99/3. 1999. Forestales - Desarrollo Forestal. Nº 92. Nov/ 2000. - Ministerio de la Producción. Gobierno de Buenos Aires. EEA. Mercedes. Desarrollo Rural. Nº 7. Oct/2000. - FAZ (UNT) Revista Agronómica del Noroeste Argentino Nº 1-2. 1997. - INIA. Sistemas y Recursos Forestales Nº 1. Jun/2000. - INTA Alto Valle. Rompecabezas Tecnológico Nº 27. Nov-Dic/ 2000-Ene/2001. - Revista Brasileira de Armazenamento Nº 2. 2000. - SAGPyA. Sector Forestal. Año 1998. (Diciembre/99). - SAGPyA Forestal Nº 16. Sep/ 2000, Nº 17. Dic/2000. FRUTICULTURA Citrus - EEAOC. Avance Agroindustrial Nº 3. Sep/2000. - EEAOC. Revista Industrial y Agrícola de Tucumán. Tomo 76 (12). Ene-Dic/99. - INTA Bella Vista. Hoja de Divulgación Nº 11. Jun/2000. - INTA Cerro Azul.Miscelánea Nº 41. 1999. - INTA-EEAOC. Suplemento Campo. Nº 3. Ene/2001. - Pflanzenschtuz Nachrichten Bayer. Nº 99/3. 1999. - Revista Ceres. Nº 271. Maio e Junho/2000. - University of California. California Agriculture Nº 3. MayJune/2000.