Participación del Sector Privado en el manejo, uso sustentable y

Plantaciones Forestales Comerciales. Es el establecimiento y manejo de especies forestales en terrenos de uso agropecuario o que han perdido su vegetación ...
7MB Größe 8 Downloads 77 vistas
Participación del Sector Privado en el manejo, uso sustentable y conservación de la biodiversidad en los ecosistemas forestales Coordinación General de Producción y Productividad Junio 2017

Las Plantaciones Forestales Comerciales Negocio Rentable Ciudad de México, 20 de junio de 2017.

Definición Plantaciones Forestales Comerciales Es el establecimiento y manejo de especies forestales en terrenos de uso agropecuario o que han perdido su vegetación forestal natural, con el objetivo de producir materias primas forestales para su industrialización y/o comercialización. Son negocios forestales que contribuyen a generar empleo y desarrollo económico en las regiones en las que prosperan.

¿ Porqué negocio? • • • • •

las

plantaciones

son

Plazo Seguridad Rentabilidad Futuro / permanencia Responsabilidad social y ambiental

Plazo Las plantaciones forestales comerciales son inversiones a mediano y largo plazo con una alta tasa de retorno al llegar la cosecha.

Seguridad Son inversiones con bajo riesgo, existen esquemas de incentivos, apoyo al financiamiento y de aseguramiento específicamente diseñados para el ramo.

Rentabilidad Son cultivos de alta rentabilidad ya que se tienen identificadas especies y paquetes tecnológicos que garantizan la mayor productividad de la plantaciones a Volumen desarrollar. Turno Eucalipto

6

promedio m3/ha Kg/ha 200

Melina

10

210

61,516

180,184.00

118,668.00

Teca

20

164

127,013

841,662.00

714,649.00

Caoba

20

180

116,557

753,710.00

637,153.00

Pino (templado)

25

185

44,088

234,455.00

190,367.00

Pino (tropical)

22

3,769 kg/ha/año

116,214

1,141,678.00

1,025,464.00

Hule

20

2,000 kg/ha/año

407,806

801,500.00

393,694.00

Especie

comercial (años)

Inversión Total/$/ha

Ingresos Total/$/ha

38,435

90,000.00

51,565.00

Utilidad $/ha

Futuro

Tienen un futuro garantizado en México debido a la alta demanda de materias primas forestales y a la política forestal del país cuya tendencia apunta a un mayor impulso y desregulación de la actividad. Producción y consumo aparente de productos forestales maderables 2011-2015.

Responsabilidad Social y Ambiental Es una actividad con alto sentido de responsabilidad social y ambiental, además de existir mecanismos de certificación que otorgan mayor valor a los productos obtenidos.

Potencial Es importante resaltar que en México se tienen las condiciones agroclimáticas necesarias para que este tipo de cultivos se desarrollen con éxito, garantizando la rentabilidad de la actividad. Ubicación de las PFC maderables

Proyecto de apoyo a pequeños plantadores

Gracias Biol. Jorge Pedro Flores Marker Gerente de Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales CONAFOR Teléfono: 33 37777000 extensión 2200 [email protected]

Consumo responsable de productos forestales para la conservación de la biodiversidad Impulso a la Certificación Forestal

Manejo Forestal y Certificación 23.4% de la superficie bajo manejo está certificada o en proceso (13.9+9.5) 39% del volumen total autorizado por año está certificado o en proceso (24.9%, 2.89 Mm3r +14%, 1.63Mm3r)

ATP NMX 143 FSC

PROCESOS Superficie Número de (ha) predios 930,235 142 181,702 39 370,041 65

Total general

1,481,978

Instrumentos de certificación

246

Fuente: Comisión Nacional Forestal, datos al 15 de junio de 2017

CERTIFICADOS Superficie (ha)

Certificados

372,015 875,909 922,307

175 144 78

2,170,231

397

Superficie bajo manejo forestal y certificación

Superficie certificada y en proceso

Durango

39.2% de la superficie bajo manejo (29+10.2) y 35.9% del volumen total autorizado por año (29.6+6.3) están certificados o en proceso.

Hidalgo

31.4% de la superficie bajo manejo (23.6+7.8) y 29.8% del volumen total autorizado por año (22.9+6.9) están certificados o en proceso.

Como pueden contribuir las Empresas •

Adquiriendo productos de madera nacional (legal y certificada).



Estableciendo políticas de consumo responsable (preferencias de madera legal y certificada nacional).



Verificando que sus proveedores utilicen materias primas y productos procedentes de bosques mexicanos bien manejados (p.e. madera para construcción).



Estableciendo alianzas con productores forestales a través de proyectos como: Cogeneración de energía (Térmica y Eléctrica) con biomasa forestal.



Participando en el Mercado Voluntario de Bonos de Carbono.

Gracias Ing. Germánico Galicia García Gerente de Fomento a la Producción Forestal Sustentable, CONAFOR Teléfono: 33 37777000 extensión 2300 [email protected]

Mecanismos Locales de Pago por Servicios Ambientales a través de Fondos Concurrentes

Principio del Pago por Servicios Ambientales PSA son Pagos que están condicionados al manejo o conservación de los recursos naturales en formas que generan beneficios para los demás • Es una transacción voluntaria

• Es financiado por un comprador de servicios ambientales: el gobierno o los usuarios (empresas) • Pago a un proveedor de servicios ambientales (dueños de bosques y selvas ) • Pero solo se le paga al proveedor si asegura la provisión de servicio ambiental

Servicio Ambiental

Proveedores

Usuarios

Pago

PROGRAMA NACIONAL DE PSA Dentro de áreas elegibles

Pago Anual por 5 años

Firma de Convenio • • • • • • •

Conservación de la cobertura forestal. Protección. Acciones de prevención y combate de incendios y sanidad forestal. Manejo Forestal (Producción y Productividad). Reforestación. Diversificación Productiva Capacitación, etc.

Mecanismos Locales de PSA a través de Fondos Concurrentes

Ejemplos de Contrapartes de ML PSA Fondos Concurrentes :

Estas son las Empresas que están participando:

Contrapartes ML PSA Fondos Concurrentes Convenios:

Organismos Internacionales 3 (2%)

Gobierno de los Estados 18 (14%)

Asociaciones Civiles 47 (38%) Ayuntamientos 41 (33%)

Empresas 16 (13%)

• Actualmente, operan 125 convenios de Mecanismos Locales en 282,029 hectáreas. • Las contrapartes aportan el 54.2% y CONAFOR el 45.8% • 2008 a 2017: Se invirtieron 890 millones de pesos por socios para la conservación del medio ambiente

Esquema de Aportación del PSA través del FFM EMPRESAS Aportantes depositan en el FFM instruido a través de Banorte

Instrumentos de colaboración (Convenios, anexos técnicos, etc.)

Fondo Forestal Mexicano (FFM)

CONAFOR solicita la transferencia a beneficiarios una vez que se hayan cumplido las condiciones que respaldan los acuerdos .

*Los depósitos se reflejan de 5 a 8 días hábiles en las cuentas de los beneficiarios.

EL FONDO FORESTAL EMITE RECIBO DEDUCIBLE DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA (ISR)

Forma de participar en Convocatoria MLPSA-FC

Definir área de interés y objetivo(s) de conservación

Establecer y asegurar la cantidad de recursos disponibles

Gestionar participación con propietarios de terrenos

PROXIMA CONVOCATORIA 1 de enero 2018

Definir propuesta financiera de PSA

Integrar la CARTA DE INTENCIÓN

Montos de Negociación de la aportación de CONAFOR Los montos de pago de la CONAFOR no podrán ser mayores a lo estipulado en la siguiente tabla pero las contrapartes si pueden aumentar este monto Montos máximos de Pago negociables por el Servicio Ambiental

Superficies de Apoyo Tipo de Ecosistema

Superficie Mínima (Ha)

250 ha Pequeñas propiedades

Bosque mesófilo, manglares, $ 600.00 /Ha/Año

$ 400.00 /Ha/Año $ 300.00 /Ha/Año

marismas y vegetación de llanura costera. Ecosistemas riparios y palmar natural Selvas Húmedas Bosques Templados Selvas Secas Matorrales

Superficie Máxima (Ha)

50 ha

500 ha sociedades, asociaciones y agrupaciones 3000 ha para ejidos y comunidades

ACUERDOS PUBLICOS PRIVADOS

2014, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma S. A. de C. V., Nuevo León

2017, Manantiales La Asunción S.A.P.I de C.V., Puebla 2014 y 2016, Consorcio Minero Peña Colorada, Colima

Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma S. A. de C.V., Nuevo León

3

NÚMERO DE PROVEEDORES

5

552

$1,039, 040

VIGENCIA DEL CONVENIO

SUPERFICIE DE APOYO

MONTOS DE APOYO ($406, 448.00 CONAFOR +

$ 632,592.00 CONTRAPARTE)

Manantiales La Asunción S.A.P.I. DE C.V., Puebla

13

NÚMERO DE PROVEEDORES

5

VIGENCIA DEL CONVENIO

4, 006

SUPERFICIE DE APOYO

MONTOS DE APOYO

$18,312,333

($3,657,735.00 CONAFOR +

$ 14,654,598.45 CONTRAPARTE)

Consorcio Minero Benito Juárez Peña Colorada, Colima

2

NÚMERO DE PROVEEDORES

5

VIGENCIA DE CADA CONVENIO

1,281

SUPERFICIE DE APOYO

$3,315,810

MONTO DE APOYO ($1,650,305 CONAFOR + $1,665,505 CONTRAPARTE)

Gracias Mtra. Hilda G. González Hernández Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque [email protected] Oficinas Centrales de la CONAFOR (33) 37-77-70-00 ext. 2020