para el Éxito Estudiantil - Universidad del Norte

descansar entre seis (6) y ocho (8) horas para que el cuerpo tenga sufiencite tiempo para recuperar energías. Luego de una jornada de estudio demandante.
14MB Größe 41 Downloads 85 vistas
Centro de Recursos

ro

ico m é ad

ra

a p R uti n a s r ce

eb

ac

para el Éxito Estudiantil

ejer

citar tu

El

123

para

1

p r e s e n t a r una PREPÁRATE

BIEN

evaluaci

on

Revisa periódicamente la parcelación de la asignatura: Identifica los objetivos de la asignatura y los aprendizajes esperados, los cuales serán considerados por el profesor al momento de elaborar la evaluación y decidir el tipo de examen.

Repasa diariamente los contenidos vistos en clase: Revisa los temas incluidos en el plan de trabajo de la asignatura, dándole prioridad a lo resaltado por el profesor. No dejes acumular todo el material para el final.

Utiliza un método de estudio por comprensión y no de memoria: Sintetiza los conceptos más importantes, usando ayudas y nemotécnicas (cuadros sinópticos, mapas conceptuales, acrósticos, etc). Te ayudarán a recordar el material, organizar tus ideas y manejar la ansiedad de la prueba. Prepárate para el tipo de prueba que vas a enfrentar, creando tus propios modelos de examen según las claves dadas por el profesor. Pide asesoría de docentes, monitores y tutores, y participa de las sesiones de repaso que el CREE ofrece.

Resuelve tus dudas e inquietudes: Ubica a tu profesor o monitor en sus horas de atención para aclarar temáticas o lograr ampliaciones que no son posibles en el tiempo de clase.

Trata de explicar lo que aprendiste con tus propias palabras: Traduce el lenguaje técnico a uno más cercano a tu realidad, para facilitar la comprensión del mismo.

Estudia en un horario cómo, que te permita suficiente tiempo de descanso: Se recomiendan descansar entre seis (6) y ocho (8) horas para que el cuerpo tenga sufiencite tiempo para recuperar energías. Luego de una jornada de estudio demandante. Evita estudiar hasta altas horas para el examen, incluso minutos previos a la prueba. Lo único que conseguirás es sobrecargarte de información y dudar de lo que ya te sabes.

Aliméntate de forma nutritiva: Consume alimentos ligeros y saludables en tu dieta regular, especialmente en la noche anterior a un examen. El cerebro necesita consumir alimentos ricos en vitaminas, minerales y carbohidratos para poder mantenerte alerta y responder al reto de la prueba.

Evita realizar el examen si te sientes enfermo: Busca ayuda médica y presenta tu incapacidad ante el Centro Médico de la universidad.

2

N MANTÉ

A M L A LA C

Disminuye el temor que se experimenta antes de presentar la evaluación: Practicar ejercicios de respiración, relajación y meditación, escuchar una melodía de tu gusto que te da calma, entre otras estrategias, son útiles para calmar los nervios.

Conversa sobre otros temas con tus compañeros o distráete en algo que te guste y te relaje:

Visualiza el examen como un juego en el que puedes mostrar lo que has aprendido. Los actores suelen emplear técnicas para olvidarse del temor y concentrarse en su representación, tales como imaginarse que la audiencia son “hormigas”. Pensar en el examen como un reto y no en la calificación, podría contribuir a que manejes bien los nervios.

No respondas las preguntas que te hagan a última hora. La ansiedad podría hacerte bloquear y así desconfiar de tu nivel de preparación.

Enfócate en responder las preguntas y no en el resultado que vas a obtener: Da lo mejor de ti y esfuérzate por responder paso a paso las preguntas, confiando en lo que sabes. Si has tenido una buena preparación previa, el resultado tendrá por lógica que ser positivo.

3

EN EL

EXAMEN

Sal de tu casa con suficiente anticipación como para evitar atrasos inesperados:

Llega al salón faltando pocos minutos de la hora programada:

Llegar tarde a la prueba puede afectar tu desempeño en el examen.

En ocasiones, los compañeros se aglomeran fuera del salón y podría afectarte notar su ansiedad o responder las preguntas o comentarios que lanzan al aire. Se recomienda ingresar a la hora estipulada para mantener la actitud adecuada en los pasillos.

ac

Presta cuidadosa atención a las indicaciones del profesor:

m adé i

Lee detalladamente las instrucciones escritas y atiende las instrucciones verbales que te dirija el profesor. En ocasiones, los estudiantes fallan porque se les olvida contestar un punto de la evaluación o porque no comprenden con claridad el criterio de respuesta que está contenido en la explicación inicial.

Organiza el tiempo disponible para el examen y distribúyelo según el nivel de exigencia de cada reto: Calcula el tiempo que puedes invertir en cada pregunta o de acuerdo a los límites planteados por el profesor. Si no sabes contestar, no te quedes enfrascado, avanza. Procura responder todas las preguntas aunque no te sientes suficientemente seguro.

Muestra interés en conocer los resultados del examen. procura asistir a las sesiones de entrega de resultados, planificadas por el profesor. Revisa cuidadosamente los errores, identifica los aciertos y organiza nuevas sesiones de estudio a partir de lo aprendido.

Para lograr la actitud adecuada:

El PODER ESTÁ EN TI Así como el deportista “calienta” para evitar desgarres, la preparación y motivación frente a la evaluación será fundamental para alcanzar el éxito esperado.

P onle tu sello a tu proceso de aprendizaje O rganiza y planifica tus metas de aprendizaje D iviértete mientras aprendes. E jercita las diferentes destrezas asociadas a los contenidos R étate cada día

tos in t is d s lo e r b Consejos so

S E N E M Á X E E D S O TIP e Preguntas d

lso

fa o o r e d a d r ve

n Preguntas co

s a v i t a n r Alte

tipo s e n io c a lu a Ev

D e s a r ro l l o