OPCIÓN A

Qué agentes económicos existen, además de la empresa? ... (factor trabajo) a las empresas y al Estado a cambio de una retribución o salario. Por otro lado,.
170KB Größe 600 Downloads 221 vistas
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO JUNIO 2012 MATERIA: ECONOMIA DE LA EMPRESA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN 1. Lea todas las cuestiones cuidadosamente. 2. Elija la opción (A o B) para la que considere que se encuentra mejor preparado/a. 3. Conteste únicamente a las cuestiones de la opción que haya elegido. 4. Recuerde que es muy importante demostrar seguridad en sus respuestas y procure expresarse con la mayor claridad posible. 5. Cada pregunta va acompañada por la puntuación máxima que se puede alcanzar en caso de contestarla correctamente. 6. Preste mucha atención para no cometer faltas ortográficas. TIEMPO: Una hora y treinta minutos.

OPCIÓN A 1. Qué agentes económicos existen, además de la empresa? (0,5 puntos). Explique su función (0,5 puntos). La economía es conocida como la ciencia de la escasez porque su objeto es la gestión de los recursos escasos que nos rodean, de la manera más eficiente posible, para satisfacer nuestras necesidades. Ahora bien, ¿de quién son dichas necesidades?, ¿quién toma las decisiones sobre la gestión de los recursos? Podemos decir que son 3 fundamentalmente los agentes económicos y que, además, se relacionan entre ellos a través del llamado Flujo Circular de la Renta (FCR). Dichos agentes son: las familias o economías domésticas, el Estado o Sector Público y las empresas o unidades económicas productivas. Las funciones que desempeñan las familias son, fundamentalmente, ofrecer mano de obra (factor trabajo) a las empresas y al Estado a cambio de una retribución o salario. Por otro lado, actúan como consumidores (en el mercado de bienes y servicios), pagando un precio a cambio de la obtención de un bien o servicio privado, y también como ciudadanos, receptores de bienes y servicios públicos, contribuyendo al Sector Público a través de los diferentes tributos (impuestos directos e indirectos, tasas y precios públicos). La función que desempeña el Estado consiste principalmente en proporcionar bienes y servicios a sus ciudadanos gracias a los ingresos que obtiene con sus tributos, llevando a cabo también políticas redistributivas a través de los mismos (por ejemplo, podemos pensar en las pensiones). Las principales políticas que lleva a cabo el Estado son la monetaria y la fiscal. Además, contrata trabajadores en el mercado de trabajo actuando como empleador de funcionarios y personal laboral. Por último, es el Estado el encargado de representarnos en instituciones supranacionales como la UE, así como coordinar las políticas a nivel regional (entre las diferentes CCAA). En tercer lugar, las empresas actúan en el mercado de trabajo y en el mercado de bienes. En el primero de ellos, contrata mano de obra de las familias a cambio de un salario; en el mercado de bienes y servicios, transforma inputs o materias primas y productos semielaborados a través de su proceso productivo en outputs o productos finales, que pone a disposición del consumidor a cambio del precio de mercado. Finalmente, se relaciona con el Estado a través del pago de impuestos por su actividad empresarial (IS), recibiendo bienes y servicios del mismo y, a su vez, ofreciendo otros bienes y servicios al sector Público a través de un precio. Como vemos,entre los tres agentes hay flujos monetarios y reales que los relacionan en los diversos mercados de bienes y servicios, de trabajo y financiero. Por este último, convendría

añadir un cuarto agente económico, el sector financiero representado por el Banco de España y el resto de Bancos privados y Cajas de Ahorros. Para finalizar, habría un quinto agente económico que actúa en economías abiertas como la nuestra: el Sector Exterior, cuyas relaciones las describimos contablemetnte a través de la Balanza de Pagos. Gráficamente, un sencillo esquema de las relaciones entre los agentes económicos la podemos ver en el FCR:

2. Defina y describa brevemente las inversiones económicas (productivas) y las financieras (1 punto) La palabra inversión preoviene del latín inverto, que significa transformar una cosa en otra. Podemos definir la inversión de la empresa como el conjunto de elementos materiales, inmateriales o financieros que configuran su estructura económica, mediante la cual realiza la actividad empresarial que se materializa en la producción de bienes y servicios. El término inversión tiene dos acepciones: inversión en sentido económico o inversión productiva, e inversión en sentido financiero. En el primer caso, la empresa compromete un capital en la producción de bienes y servicios, mientras que en el segundo caso, compromete un capital en uno ovarios productos financieros con el propósito de obtener una renta o plusvalía. La adquisición de una máquina es una inversión económica, mientras que la adquisición de participaciones en un fondo de inversión o la compra de acciones en bolsa sería una inversión financiera. Sin embargo, hay inversiones financieras que simultáneamente son inversiones económicas: la compra de acciones de una empresa que produce bienes complementarios es por un lado financiera (pues adquiere acciones en un mercado financiero de las que puede obtener dividendos o plusvalías) y, de otro, económica, ya que persigue incrementar su capacidad productiva. En otras palabras, la dimensión financiera de la inversión comporta el compromiso de unos fondos en diferentes momentos de tiempo, y la dimensión económica de la inversión implica la realización de una serie de desembolsos y la percepción de flujos netos de caja en diferentes momentos de tiempo, con los que se van a producir una serie de bienes y servicios destinados a satisfacer necesidades humanas.

3. ¿Cómo puede la empresa posicionarse en un mercado, una vez que ha decidido los segmentos a los que quiere atender? (2 puntos) El posicionamiento de mercado se define como la percepción que el mercado tiene de un producto dentro de un segmento determinado. Por ejemplo, dentro del sector del automóvil

habría un segmento de mercado formado por aquellas personas que buscan un vehículo familiar con gran capacidad. Averiguar cómo es percibida la marca por el mercado permitirá a la empresa diseñar una estrategia de posicionamiento con el fin de remarcar la percepción existente o reorientarla. Esta puede basarse en algunas de las alternativas siguientes, que señala Kotler: 1. Posicionamiento basado en las características del producto: la empresa destacará alguna cualidad que la diferencie de sus principales competidores. Por ejemplo, la publicidad de Zumo Don Simón comunicando que su zumo es 100% natural a diferencia del zumo concentrado de su competidor Minute Maid. 2. Posicionamiento basado en los beneficios del producto: la empresa destacará cualidades del producto. Por ejemplo, una cooperativa oleícola podría destacar las bondades del aceite de oliva extravirgen para prevenir problemas cardiovasculares. 3. Posicionamiento basado en la tipología del consumidor: como el famoso eslogan del Citroën Dyane 6 “para gente encantadora”. 4. Posicionamiento calidad/precio: algunas empresas prefieren posicionarse en los niveles más bajos de precios. Por ejemplo, la publicidad de Media Mark.

4. Explique en qué consiste el proceso productivo, cuáles son sus entradas o inputs y cuáles son sus productos u outputs. (1 punto). Indique los objetivos que debe perseguir el director de producción de una empresa (1 punto). El sistema productivo de la empresa consiste en el empleo de factores humanos y materiales para la elaboración de bienes y prestaciones de servicios. Transformando las materias primas y productos semiterminados con los factores de producción en productos, sean bienes o servicios, la empresa crea utilidad, es decir, aumenta la capacidad de satisfacer deseos y necesidades que tienen los bienes y servicios. Dentro del sistema global que es la empresa, el subsistema de producción se ocupa de todos los planes, decisiones, actividades y controles que permiten el proceso de conversión de las entradas (inputs) en salidas (productos u outputs). Podemos representarlo con arreglo al esquema de Bueno, Cruz y Durán: Fuentes de aprovisionamiento  Entradas (inputs) Proceso  Salidas (outputs)  Mercados Los inputs incluyen bienes y servicios de naturaleza económica y otros de naturaleza no económica como, por ejemplo, el sol, el agua de la lluvia en la producción agrícola, etc… Algunos factores son controlables, como la cantidad de materia prima aplicada al proceso, pero otros no lo son, como por ejemplo, el clima o la situación sociocultural de un sector industrial determinado. Las formas más usuales de clasificar los factores productivos son dos: según su naturaleza (T, L y K –tierra, trabajo y capital-) y,según su variabilidad (factores fijos y factores variables). Las salidas del sistema de producción son los outputs o productos, esto es, los bienes y servicios que, como resultado de la combinación productiva, obtiene la empresa, capaces de satisfacer las necesidades del mercado y que, el subsistema comercial de la empresa, se encargaría de situar en el mismo. Finalmente, llamamos función de producción en sentido estricto a la expresión de las relaciones técnicas que describen el sistema productivo de una empresa, es decir, a la expresión matemática que relaciona las cantidades de factores empelados con la cantidad de producto obtenido, según la técnica determinada. El problema económico fundamental de la dirección de la producción consiste en determinar lacombinación de productos, así como las tecnologías o procesos productivos a utilizar en la

obtención del producto, que le permitan a la empresa alcanzar o maximizar el objetivo u otros deseados. Los responsables de la producción orientan sus decisiones a conseguir la mayor eficacia y eficiencia del sistema. La eficacia mide las salidas del sistema, per no considera los recursos aplciados a su obtención. En cambio, las medidas de eficiencia lo son de rendimiento, en tanto comparan las salidas con el volumen de factores que ha sido necesario en su obtención, bien sea en términos de unidades físicas o en términos de unidades económicas. Generalmente, puede decirse que el objetivo de la dirección de la producción es minimizar los costes de producción, maximizar la productividad de los factores, o ambos, cumpliendo los niveles requeridos de calidad, confiabilidad (grado de cumplimiento de lo planteado) y capacidad de adaptación a los cambios (flexibilidad).

5. Los derechos corrientes de cobro, documentados formalmente en letras de cambio, pueden ser utilizados por las empresas para conseguir tesorería sin esperar a su vencimiento, mediante la llamada operación de descuento de efectos. La empresa AAA SL dispone en su cartera de dos letras de cambio. La primera por un valor nominal de2.000 euros y vencimiento el 26 de mayo del presente año. La segunda por un valor nominal de 3.000 euros y vencimiento el 20 de junio de este mismo año. El tipo de descuento pactado con la entidad financiera es del 10 % anual, cobrando una comisión del 1% sobre el nominal. El día 20 de marzo decide descontar la remesa formada por los dos efectos en su banco. Considere que los meses tienen 30 días y el año 360 días: Con la información anterior: a) Calcule el efectivo que abonará el banco en la cuenta corriente de AAA al descontar esta remesa (1 punto). Los datos del enunciado conviene resumirlos y explicar las nomenclaturas que utilizaremos al comienzo del ejercicio. Se pueden ordenar así: Valor Nominal = VN VN1 = 2000, vencimiento = 26/05 VN2 = 3000, vencimiento = 20/06 Tipo de descuento = dcto = 10%/ año Comisión = com = 1% · VNx Dcto LC = 20/03 Mes = 30 días Año = 360 días

La letra de cambio, tambien denominada como “giro”, es un documento mercantil que contiene la obligación de pagar una determinada cantidad de dinero en una fecha determinada (vencimiento) al beneficiario o tenedor de la letra. El descuento de efectos consiste en una fuente de financiación por la cual una entidad bancaria adelanta a la empresa poseedora de un efecto comercial (letra de cambio –desde ahora LC- o cheque bancario) el dinero que representa el mismo a cambio de un precio. Este precio se materializa en el descuento ya que, la misma cantidad de dinero es más valiosa en la actualidad que en el futuro, así como en la comisión. De esta manera, cuando se acude a un banco con una letra de cambio para descontarla, la cambiamos por una cantidad monetaria inferior a la que señala el documento, ¿pero cuánto menos?, habrá que restar al valor nominal la comisión bancaria así como el descuento proporcional al tiempo que adelantamos el cobro de la letra. Es decir, si por ejemplo me quedan dos meses para que mi deudora me pague la letra y tengo necesidad de liquidez, acudo al banco y me descuenta la letra en dos meses que pretendo adelantar el cobro. De esta manera, matemáticamente: Dinero (K) que me pagará el banco por el descuento LC1

K1 = VN1 – dcto1 – com1 = 2000 – 10% · VN1 · 66/360 - 1% · VN1 = 1.943´33 Euros Pero... ¿por qué 66? 66 son los días que me faltarían para que mi deudora me pagara el dinero representado por la LC. Así, como me descuentan la letra el 20 de marzo, y cada mes tiene 30 días, desde este momento hasta el vencimiento de la letra el día 26 de mayo hay 2 meses y 6 días, estos son, 66 días. El mismo razonamiento será aplicable para el siguiente caso, pero teniendo en cuenta que la fecha de vencimiento es posterior. K2 = VN2 – dcto2 – com2 = 3000 – 10% · VN2 · 90/360 – 1% · VN2 = 2.895 Euros En total, la empresa AAA SL recibirá por cuenta corriente por el descuento de la remesa la cantidad de = K1 + K2 = 1.943´33 + 2.895 = 4.838´33 Euros. b) Comente qué ocurre si al presentarla al cobro, el cliente no paga al banco, en la fecha del vencimiento del efecto (1 punto). En caso de que finalmente el librador no page la letra endosada a la entidad financiera, el banco reclamará el importe al tenedor anterior o beneficiario de la letra, incluyendo la parte correspondiente a los gastos de protesto en los que incurre el banco por solicitar el servicio ante notario. Es decir, en caso de que la letra resulte impagada se podrá “protestar” dejando constancia a través de un notario del impago de la letra. Dicho de otra manera, el riesgo de impago sigue corriendo a cargo del beneficiario aunque haya descontado la letra. La entidad financiera no asume el riesgo de impago: sólo desarrolla un servicio de descuento o adelanto de la cantidad adeudada, sin convertirse en acreedora.

6. Una empresa tiene la siguiente estructura de costes mensuales: retribución a empleados: 24.000 euros; arrendamiento de locales: 6.000 euros; suministros y servicios: 3.000 euros de cuotas fijas más 2 euros por unidad producida; gastos financieros: 2.000 euros; transporte de mercancías: 1 euro por unidad transportada; materias primas: 3 euros por unidad producida; publicidad: 1.000 euros. Si el precio de venta del producto baja a 30 euros por unidad y la empresa está vendiendo una cantidad que, a ese precio, le permite cubrir todos sus costes pero no obtener beneficio: a) Calcule el coste unitario que en esas condiciones le supone el producto (1 punto). De nuevo, conviene hacer una explicación de la nomenclatura que utilizaremos, así como un resumen de los datos del ejercicio: -

-

Salarios = w ( del inglés wage) = 24.000 €/ mes (es un CF –coste fijo-, que no depende de la cantidad producida -Q-) Alquileres = r (del inglés rent) = 6.000 €/ mes (CF) Servicios y suministros = ss = 3.000 €/mes (CF) + 2€ · Q (siendo, Q la cantidad producida, entonces estamos ante un coste variable o CV, ya que depende lo que produzcamos) Gastos financieros = gf = 2.000 €/ mes (CF) Transporte = tte = 1€ · Q (CV) Materias primas = mmpp = 3€ · Q (CV) Publicidad = pub = 1.000€/ mes (CF) Precio = P = 30€/ uf (unidad física) Ingreso Total = IT Coste Total = CT Beneficio = Bº

Podemos contestar a esta pregunta con un razonamiento sencillo, así como demostrarlo matemáticamente. En primer lugar, nos indican que la empresa produce aquella cantidad que no

le reporta ningún beneficio, pero que cubre los costes. Es decir, si vendiese más, comenzaría a obtener un beneficio monetario, y si produciese menos, estaría incurriendo en pérdidas. Esa cantidad en Economía se define como Punto Muerto o Umbral de Rentabilidad (PM). Esto nos puede llevar fácilmente a comprender que cobra por la venta de sus productos lo mismo que le cuesta producirlos o, dicho de otra forma, que el P debe coincidir con el coste unitario o CTMe (coste total medio), de manera que ambos sean 30 €. Matemáticamente lo demostraríamos así: PM  Bº = 0  IT – CT = 0 P · Q – CF – CV = 0 P · Q – CF – CVMe · Q = 0 ¿Cuál será la Q que corresponde con el PM? Calculémosla... P · Q – (w + r + ss + gf + pub) – (ss + tte + mmpp) · Q = 0 30 · Q – (24.000 + 6.000 + 3.000 + 2.000 + 1.000) – (2 + 1 + 3) · Q = 0 30 · Q – 36. 000 – 6 · Q = 0 24 · Q = 36.000 Q = 1.500 uf = PM (Q que debe producir y vender para no obtener Bº ni incurrir en pérdidas) Coste Unitario = CT/ Q =

CF + CV CF 36.000 = + CVMe = + 6 = 30 € cuesta producir Q Q 1.500

cada unidad cuando la cantidad total asciende a 1.500 uf.

b) Determine a qué cantidad debería reducir sus costes variables unitarios, para que en la situación descrita pudiera obtener un beneficio unitario de 4 euros (1 punto). En este caso, dado que Q debe seguir siendo 1.500 uf, partiremos de la ecuación que define el Bº, teniendo en cuenta que este ahora debe ascender a 4€ · Q, de manera que: IT – CT = 4 · Q  P · Q – CF – CVMe · Q = 4 · Q  30 · 1.500 – 36.000 – CVMe · 1.500 = = 4 · 1.500  3.000 = 1.500 · CVMe  2 = CVMe, es decir, el CVMe debería disminuir en 4€ por cada unidad producida si se quieren obtener 4€ de beneficio por cada unidad vendida (6€ que eran el CVMe antes - 2€ que debería ser el CVMe para un beneficio de 4€ por unidad). Podríamos haberlo resuelto con un sencillo razonamiento: si con un CVMe de 6€ obtengo un Bº por uf de 0€, si quiero incrementar este Bº en 4€, tendré que reducir los CVMe en la misma cantidad (cuando sólo puedo modificar esta variable, permaneciendo las demás constantes, o ceteris paribus).

OPCIÓN B 1. Defina el concepto de fondo de maniobra (0,5 puntos) e interprete el equilibrio financiero de una empresa que presenta un fondo de maniobra negativo (0,5 puntos). Desde una perspectiva financiera, se dice que hay equilibrio cuando se pueden satisfacer, a su vencimiento, todas las obligaciones de pago sin verse alterado el normal desarrollo de la actividad, ni resentirse la rentabilidad de la empresa. Para que exista solvencia financiera se debe verificar una correspondencia entre la naturaleza de los recursos financieros y la de los bienes y derechos en que éstos se materializan. Para ello, el activo fijo debe ser financiado con capitales permanentes, y el activo corriente con créditos a corto plazo. Sin embargo, financiar todo el activo corriente con créditos a corto plazo resultaría

excesivamente peligroso desde un punto de vista financiero, porque cualquier retraso o desfase de la corriente de cobros en relación a la de pagos llevaría a la empresa a la insolvencia técnica o suspensión de pagos. Por ello, los capitales permanentes deben ser suficientes para financiar no sólo el activo fijo, sino también una parte del activo circulante. Este excedente de los capitales permanentes sobre el activo fijo (o excedente del activo corriente respecto al pasivo corriente), llamado Fondo de Rotación o de Maniobra, constituye una especie de fondo de garantía o stock financiero que permite hacer frente o compensar los eventuales desfases entre las corrientes de cobros y pagos generados por el ciclo de explotaicón. Su cuantía proporciona una medida del grado de solvencia financiera a largo plazo de la empresa, constituyéndose de esta forma el fondo de maniobra (FM) como un instrumento fundamental del análisis financiero. El FM puede ser positivo, negativo o cero, y esto puede ser específico para cada empresa o para las empresas de un mismo sector económico. El FM tiene que ser suficiente para asegurar el funcionamiento a corto plazo de la empresa y para garantizar la estabilidad de la estructura financiera. Un FM negativo significaría que una parte de las inversiones a largo plazo (activo no corriente) estaría financiada con el exigible a corto plazo, y ello provocaría que la empresa tuviera problemas para pagar las deudas y estuviera cerca de la suspensión de pagos, tal y como ya se ha señalado. Ahora bien, debe matizarse lo expuesto. En primer lugar, las distintas categorías de recursos financieros y de inversiones deben ajustarse a ciertos coeficientes o ratios, y estos dependerán de las características del sector o actividad productiva, de la política financiera de la empresa, de la coyuntura económica, etc. En segundo lugar, un FM negativo no siemrpe va a suponer falta de saneamiento de la empresa y que esta se encuentre en suspensión de pagos, ello dependerá de cada empresa, y más concretamente de la velocidad a la que se mueven el activo corriente y las deudas a corto plazo, esto es, de la política de cobros y pagos. Hay empresas que funcionan con un FM muy pequeño o negativo, lo que suele ser habitual en ciertos sectores. Por ejemplo, un hipermercado mantiene un plazo de deuda con sus proveedores bastante largo, y cobra la mayoría de sus ventas al contado o en un plazo corto. Por todo ello, el FM es el conjutno de recursos que la empresa necesita para financiarse durante el período de maduración financiero. Por esto, cuanto más corto sea el período de maduración, menor será el FM necesario.

2. Según la forma jurídica de las empresas, defina qué es el empresario individual (1 punto) Se puede pensar en el empresario individual como aquella persona que ostenta cuatro derechos fundamentales, que son: recibir una renta residual como compensación del riesgo asumido al garantizar una renta a los propietarios de los factores productivos empleados; el derecho a controlar y reasignar dichos factores productivos; el derecho a ser el centro común de los contratos mantenidos con los propietarios de los mismos; y, por último, el derecho a vender los tres derechos anteriores. Dependiendo de cómo se distribuyan los cuatro derechos, se pueden encontrar distintas formas jurídicas de la empresa. Desde un punto de vista jurídico, el artículo 10 del Código de Comercio señala que empresario es aquella persona física o jurídica que profesionalmente (de forma habitual y pública), y en nombre propio (responsabilidad de las consecuencias de sus actos), ejerce la actividad de organizar los elementos precisos para la producción de bienes y servicios para el mercado, es decir, para realizar una actividad comercial, industrial o profesional. También se le conoce como autónomo, y su régimen jurídico viene regulado por la Ley 20/2007, de 11 de julio, por la que se aprueba el Estatuto del Trabajo Autónomo.

3. Una empresa que se dedica a la producción de calzado de lujo se plantea que los siguientes hechos, que se han producido a lo largo del ejercicio económico anterior, han incidido en la disminución de los beneficios de la empresa, al ser los hechos del entorno específico: a) el Banco Central Europeo ha incrementado los tipos de interés; b) se incrementa el precio de la gasolina; c) los salarios del sector zapatero se han incrementado en un 1%; d) el mercado de trabajo se ha reformado disminuyendo las gratificaciones por despido; e) los curtidores han realizado una huelga de 2 meses subiendo los proveedores las pieles un 7%; f) el alquiler de las naves ha disminuido en 500.000 euros anuales. Se pide: a) ¿Es correcta la interpretación de la empresa del entorno específico? ¿Por qué? (1 punto). No es correcta esta interpretación. Para explicarlo, conviene comenzar definiendo los conceptos de entorno específico y genérico de la empresa. En primer lugar, la empresa es un sistema abierto y autorregulado, lo que significa que interacciona constantemente con su entorno y modifica su conducta para adaptarse al mismo. La empresa no sólo recibe influencias de su entorno, también influye sobre él. Debemos distinguir entre el entorno general y el entorno específico: i. Entorno general o genérico: es el conjunto de circunstancias que afectan de forma similar a todas las empresas de una economía. Destacan los factores político-jurídicos, económicos, socioculturales y tecnológicos. ii. Entorno específico: es el conjunto de circunstancias que afectan de modo especial a una empresa, o a las empresas de un determinado sector y/o lugar. Destacan los proveedores y suministradores, los clientes y consumidores, las empresas competidoras, los mercados e intermediarios financieros, los distribuidores y los trabajadores. Dicho esto, el apartado a) señala un aumento de los tipos de interés por el Banco Central Europeo, lo cual supone un factor económico que afecta a todos los agentes económicos a nivel europeo e internacional, ya que supondrá una diferencia competitiva del factor capital europeo respecto a otros que renten menos en el exterior, es decir, supone una modificación del entorno genérico. En segundo lugar, el apartado b) también supondrá un cambio en el entorno general ya que el incremento de la gasolina afecta a todos los agentes económicos, especialmente a las empresas que ven incrementados sus costes de distribución. También supone un cambio en el entorno genérico el apartado d), por el cual se abaratan los costes de despido, lo cual afectará al mercado de trabajo, oferentes y demandantes, o trabajadores y empleadores, lo cual, a su vez, repercutirá en la incertidumbre de los mercados y la caída del consumo doméstico, en el caso en que las empresas vean esta disminución de costes como un incentivo al despido en épocas de recesión económica. En el apartado e), el aumento del precio de la piel, no sólo afecta a los productores de calzado, sino a todos los fabricantes que utilicen la piel, luego también es un factor del entorno genérico. Por último, en el apartado f), el descenso de los alquileres de las naves, afectará a todos los sectores cuyas empresas se valgan de este factor tierra para su funcionamiento, descendiendo sus costes fijos y por tanto pudiendo bien disminuir el precio de sus productos, bien ampliar su margen de beneficio. Por tanto, la empresa en su análisis sólo ha acertado en los apartados c), ya que efectivamente tan sólo afecta al sector del calzado el que aumente el salario de este gremio.

b) ¿Cuál de los hechos anteriores, del entorno específico, si pueden incidir en la disminución de los beneficios y por qué? (1 punto) De los hechos anteriores, solamente supone una modificaicón del entorno específico el apartado c), relativo al incremento de los salarios en el sector zapatero. Dado que los salarios suponen un coste fijo de producción, y el beneficio se define como los ingresos totales menos los costes

totales, al verse incrementados los costes sin un incremento proporcional en los ingresos, se obtendrá un beneficio inferior al obtenido antes de incrementar los salarios. Matemáticamente: Bº = IT – CT, siendo CT = CF + CV e IT = P·Q, por tanto, si ni P ni Q varían, entonces CT aumenta al aumentar los salarios, y el Bº necesariamente se reduce.

4. Explique en qué consiste la estrategia de desarrollo de la empresa basada en el crecimiento interno el punto). Ponga dos ejemplos de acciones realizadas en el seno de una empresa que estén encaminadas hacia dicha estrategia (1 punto) El crecimiento es uno de los objetivos de la empresas y una forma de manifestar el éxito de las mismas. Las empresas pueden crecer de dos maneras: crecimiento interno y crecimient externo. Se conoce como crecimiento interno de la empresa aquel que está basado en la realización de inversiones productivas en el seno de la propia empresa, aumentando así su capacidad productiva. Podemos distinguir: - Penetración en el mercado: consiste en aumentar las ventas de la empresa en el mercado actual con los productos actuales. Por ejemplo, si vendemos televisiones en España y hacemos una promoción de regalar una televisión pequeña cuando se compra una grande. - Desarrollo de productos: se ofrece un producto mejorado en los mercados en los que la empresa se encuentra presente. Por ejemplo, televisiones con TDT, pantalla plana, etc... - Desarrollo de mercados: se trata de introducir nuestros productos en mercados nuevos. Por ejemplo, vendemos televisiones a china, que es un mercado nuevo donde nunca vendíamos. - Diversificación: consiste en vender productos o servicios muy diferentes a lo que es nuestra actividad principal. Por ejemplo, nuestra empresa es de fabricación de televisiones y montamos una cadena de bares. El crecimiento externo esta basado en la aportación de recursos por organismos ajenos a la empresa. Podemos distingur: - Fusión: consiste en la disolución de dos o más sociedades que transpasan sus respectivos patrimonios a una nueva sociedad. Por ejemplo, Iberia y British Air Ways. - Absorción: se produce cuando una sociedad compra un patrimonio de otra u otras y lo integra en el suyo propio. Por ejemplo, BBVA y Banesto y Vosbagen. - Participación: consiste en comprar una parte de las acciones de otra empresa para influir en ella. Por ejemplo, todos los bancos participan en grandes sociedades. - Cooperación: consiste en un acuerdo entre distintas empresas a través del cual tratan de unir sus esfuerzos y aprovechar las ventajas que surgen de actuar conjuntamente. Una forma de cooperación muy importante son las franquicias. Este contrato permite a un pequeño empresario aprovechar las economias de escala del grupo en compras, promoción y reconocimiento de marcas y al gran grupo le permite incrementar sus rentas sin tener que asumir ninguna inversión y el cobro de canones.

5. La empresa SUN tiene la posibilidad de realizar una inversión que va a suponer un desembolso inicial de 15.890 euros y unos flujos de caja de 7.800 euros el primer año y 9.000 el segundo año. El plazo de inversión es de dos años y el coste del capital es del 5% anual. a) Calcule el VAN de la inversión (0,5 puntos). Conociendo la fórmula del VAN (método dinámico de análisis de inversiones), para un k = 5%: n

VAN = − A + ∑ 1=i

FCi (1 + k )

i

= − 15.890 +

7.800 9.000 + = -298´16€ (1 + 0´05) (1´05) 2

b) ¿Según el criterio VAN la inversión es aceptable? (0,25 puntos). ¿Por qué? (0,25 puntos). Dado que el valor actual neto de los flujos de caja esperados, teniendo en cuenta el desembolso inicial, no llegan a 0, significa que no es recomendable realizar la inversión. Dicho de otra manera, el valor de los flujos de caja esperado y actualizado es insuficiente para compensar el desembolso inicial, del cual no se recuperan 298´16€. Si el resultado hubiese sido positivo, por el contrario, significaría que se habría recuperado la inversión y además obtenido un margen de beneficio de la inversión. La tercera posibilidad es que el resultado hubiese sido igual a 0, en cuyo caso, la empresa sería indiferente ante realizar o no la inversión analizada. c) Calcule la TIR de la inversión. (0,5 puntos).

Por definición, la tasa interna de rentabilidad se calcula igualando el VAN a 0: n FCi VAN = 0  − A + ∑ =0 i 1=i (1 + TIR) 7.800 9.000 + = 0  vamos a sustituir (1+ TIR) por X, para (1 + TIR ) (1 + TIR ) 2 que nos sea más fácil operar, y volver a hacer el cambio para hallar el resultado: 7.800 9.000 − 15.890 + + = 0  − 15.890 X 2 + 7.800 X + 9.000 = 0  X X2 − 7.800 ± 7.800 2 − 4(−15.890)(9.000) − 7.800 ± 25.157´11 X= =  2(−15.890) − 31.780

TIR  − 15.890 +

X1 = 1´04, X2 = -0´55, no es un resultado válido económicamente, luego: X1 = 1´04  X1 = 1 + TIR  TIR = 0´04 = 4 %. d) ¿Según el criterio TIR la inversión es aceptable? (0,25 puntos). ¿Por qué? (0,25 puntos)

Dado que TIR < k ( 4% 0´5, luego el ratio de endeudamiento FA + FP 2.300

excede los márgenes aconsejables. Esto significa que la relación entre fondos ajenos y la totalidad de fondos de la empresa es superior a la oportuna, en otras palabras, la empresa tiene gran dependencia de las fuentes de financiación ajenas. Para disminuir este resultado, debería utilizar más funtes de financiación interna como la autofinanciación y endeudarse menos. Matemáticamente así conseguiría aumentar el denominador del ratio disminuyendo su resultado.