Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de ... - CEFP

31 ago. 2016 - Tlaxcala. Saldo de la deuda subnacional por Entidad Federativa, al segundo trimestre de 2016. (miles de millones de pesos). Promedio: 16.6 ...
1MB Größe 14 Downloads 179 vistas
CEFP / 022 / 2016 Agosto 31, 2016

Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Segundo Trimestre de 2016

Palacio Legislativo de San Lázaro, agosto de 2016

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Índice Presentación ......................................................................................................................................... 2 I. Saldo de la deuda subnacional........................................................................................................... 3 I.1. Saldo de la deuda subnacional ................................................................................................... 3 I.2. Composición histórica de la deuda subnacional por tipo de acreditado ................................... 5 I.3. Composición histórica de la deuda subnacional por tipo de acreedor ...................................... 7 I.4. Tasa de interés promedio ponderada......................................................................................... 9 II. Indicadores de la deuda subnacional por entidad federativa ........................................................ 10 II.1. Deuda subnacional per cápita ................................................................................................. 10 II.2. Deuda como porcentaje del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE) ............. 12 II.3. Deuda como porcentaje de los ingresos por entidad federativa ............................................ 14 II.3.1. Deuda como porcentaje de los ingresos totales de los Gobiernos .................................. 14 II.3.2. Deuda como porcentaje de las transferencias del Ramo 28 Participaciones Federales a las entidades federativas ............................................................................................................ 16 II.4. Tasa de interés promedio ponderada por entidad federativa ................................................ 18 II.5. Plazo promedio de vencimiento ponderado por el monto de las obligaciones por entidad federativa ........................................................................................................................................ 19 II.6. Tabla Resumen ......................................................................................................................... 20 Fuentes de Información ...................................................................................................................... 22

1

Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Segundo Trimestre de 2016

Presentación El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas en su carácter de órgano de apoyo técnico al trabajo legislativo ha elaborado el siguiente documento titulado “Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Segundo Trimestre de 2016”, con la finalidad de ofrecer un análisis del desempeño de las obligaciones financieras de los estados en los últimos 15 años y un comparativo por entidad federativa de la situación actual de la deuda subnacional. El estudio destaca que el saldo de deuda subnacional se ha incrementado en los últimos 15 años, alcanzando 529 mil 718.6 millones de pesos (mdp) al cierre del segundo trimestre de 2016. En términos reales, la tasa media de crecimiento anual en este periodo se ubicó en 11.2 por ciento. Adicionalmente, en la última década, por tipo de acreditado, la deuda de los Gobiernos de las Entidades Federativas pasó de 70.8 a 84.6 por ciento del saldo total de la deuda subnacional, un incremento de 13.8 puntos porcentuales, en perjuicio de la participación de la deuda de los Organismos Estatales y Municipales que cayó en 9.0 puntos porcentuales. Asimismo, por tipo de acreedor, el incremento en la deuda subnacional, en esta última década, se explicaría por el aumento de las prestaciones provenientes de la banca múltiple. Del segundo trimestre de 2007 al segundo trimestre de 2016, periodo donde se manifestó el mayor crecimiento de las obligaciones financieras, la banca múltiple amplió su participación en el total de la deuda en 15.3 puntos porcentuales mientras que la banca de desarrollo y las emisiones bursátiles la redujeron. Por otro lado, se utilizan una serie de indicadores económicos de la deuda por entidad federativa para determinar el tamaño relativo de ésta. Para ello se manejan relaciones a partir de indicadores macroeconómicos que sirven de referencia para conocer la magnitud de la deuda por estado, como son: población, producción de la entidad federativa e ingresos de los gobiernos estatales. Para la exposición del análisis, este estudio se divide en dos capítulos: el primero versa sobre el desempeño del saldo de la deuda subnacional; mientras que el segundo presenta un análisis comparativo de la deuda por entidad federativa, haciendo uso de diversos indicadores para evaluar el tamaño relativo de las obligaciones financieras locales.

2

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

I. Saldo de la deuda subnacional I.1. Saldo de la deuda subnacional El saldo de las obligaciones financieras inscritas en el Registro de Obligaciones y Empréstitos de Entidades Federativas y Municipios1 (deuda subnacional) se ha incrementado notablemente en los últimos 15 años, al pasar de 100 mil 243.1 millones de pesos (mdp) al cierre de 2001 a 529 mil 718.6 mdp al segundo trimestre de 2016, lo que equivale a un aumento nominal de 429 mil 475.5 mdp. En términos reales, la tasa de variación en el periodo referido del saldo de la deuda subnacional se colocó en 163.0 por ciento, es decir, una tasa media de crecimiento anual de 11.2 por ciento (Gráfica 1). Gráfica 1

Saldo total de la deuda subnacional, 2001-2016/junio (miles de millones de pesos) 600

482.8

500

509.7

536.3 529.7

434.8 390.8

400

314.7 300 200

252.2

147.4 160.1 125.9 135.0 116.2 100.2

186.5 203.1

100

1

2015

2014

2013

2012

2011

2010

Junio 2016

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP.

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

0

Información proporcionada por las entidades federativas a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre la situación que guardan sus obligaciones financieras e inscritas en el Registro de Obligaciones y Empréstitos de Entidades Federativas y Municipios y algunas otras obligaciones reportadas por organismos estatales y municipales. El Registro contempla las obligaciones con la banca múltiple y la banca de desarrollo, así como los fideicomisos y las emisiones bursátiles emitidas por entidades federativas y municipios.

3

Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Segundo Trimestre de 2016

El saldo de la deuda subnacional al segundo trimestre de 2016, de 529 mil 718.6 mdp, se distribuye entre las entidades federativas de forma desigual, los cinco estados más endeudados son: Ciudad de México con 68 mil 587 mdp; Nuevo León, 62 mil 304.9 mdp; Veracruz, 45 mil 446.3 mdp; Chihuahua, 42 mil 213 mdp; y el Estado de México con 41 mil 660.3 mdp. Por el contrario, entre los estados menos endeudados destacan Tlaxcala, Campeche, Querétaro, Baja California Sur, Yucatán y Guerrero, con montos menores a los 2.8 mil millones de pesos (Gráfica 2). Gráfica 2

Saldo de la deuda subnacional por Entidad Federativa, al segundo trimestre de 2016 (miles de millones de pesos) 80 70

68.6 62.3

60 45.4

50

42.2 41.7

40

37.6 25.7

30

23.3 22.4

20

18.7 18.4 17.6

Promedio: 16.6 mmdp 13.7 11.4

10

8.5 7.9 7.5 7.4 6.8 6.3 5.7 4.9 4.8 4.2 3.2 3.0 2.8 2.3 2.3 1.6 1.5 0.0

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP.

4

Tlaxcala

Campeche

Querétaro

Yucatán

Baja California Sur

Guerrero

Aguascalientes

Colima

San Luis Potosí

Tabasco

Morelos

Nayarit

Hidalgo

Durango

Guanajuato

Sinaloa

Zacatecas

Puebla

Oaxaca

Tamaulipas

Michoacán

Baja California

Chiapas

Quintana Roo

Jalisco

Sonora

México

Coahuila

Veracruz

Chihuahua

Nuevo León

Ciudad de México

0

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

I.2. Composición histórica de la deuda subnacional por tipo de acreditado Por tipo de acreditado, al segundo trimestre de 2016, la composición del saldo de la deuda subnacional se desglosa en cuatro conceptos que mantienen obligaciones financieras, siendo estos: Gobiernos de las Entidades Federativas, que constituyen un saldo de 448 mil 136.2 mdp (84.6%); Municipios, con obligaciones financieras por 47 mil 243.7 mdp (8.9%); Organismos Estatales, que se ubican con una deuda de 28 mil 346.4 mdp (5.4%); y Organismos Municipales, que reportan un saldo de deuda por 5 mil 992.3 mdp (1.1%) (Gráfica 3). Gráfica 3 Obligaciones Financieras de Entidades Federativas por Tipo de Acreditado, saldo al segundo trimestre de 2016 (millones de pesos) 600,000

529,718.6

500,000

448,136.2

400,000 300,000 200,000 100,000

28,346.4

47,243.7 5,992.3

0 Total

Gobierno de la Entidad Federativa

Organismos Estatales

Municipios

Organismos Municipales

Nota: Información proporcionada por la entidad federativa sobre la situación que guardan sus obligaciones financieras inscritas en el Registro de Obligaciones y Empréstitos de Entidades Federativas y Municipios y algunas otras obligaciones reportadas. Fuente: Elaborado por el CEFP con base en información de la SHCP.

A lo largo de los últimos diez años, el saldo de la deuda municipal como porcentaje del total de las obligaciones financieras inscritas en el Registro de Obligaciones y Empréstitos de Entidades Federativas y Municipios se ha mantenido relativamente estable, presentándose su nivel máximo en el segundo trimestre de 2011 (12.1 por ciento) y su nivel mínimo en el segundo trimestre de 2007 (8.7 por ciento). Cabe destacar que el nivel actual (segundo trimestre de 2016) es prácticamente el mismo que el de hace diez años, del orden de 8.9 por ciento.

5

Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Segundo Trimestre de 2016

Sin embargo, el saldo de la deuda de los Gobiernos de las Entidades Federativas pasó de 70.8 a 84.6 por ciento del segundo trimestre de 2006 al mismo trimestre de 2016, un incremento de 13.8 puntos porcentuales. Lo anterior en perjuicio de los Organismos Estatales y Municipales que cayeron en 9 puntos porcentuales, al ir de 15.5 a 6.5 por ciento en el periodo referido. Cabe señalar que en los primeros cinco años del periodo se consideró otro concepto alusivo a las obligaciones financieras no registradas, como fueron las emisiones bursátiles y los fideicomisos, que en su mayoría formaban parte de la deuda de los Gobiernos de las Entidades Federativas y que posteriormente se añadirán a ésta, exhibiendo un salto en su porcentaje de participación en el cuarto trimestre de 2010 (Gráfica 4). Gráfica 4

75 74 73 71 67 64 65 62 64 65 64 63 61 61 61 61 61 58 57 58 58 79 79 79 80 81 80 80 80 81 81 81 83 84 84 83 83 83 83 83 83 84 84 85

8 15 9 15 9 16 9 15 9 15 9 9 15 12 9 14 13 9 13 16 9 11 16 9 9 18 9 9 19 10 9 19 10 8 21 11 8 20 11 8 20 11 8 20 11 8 20 12 7 24 11 6 26 11 6 25 11 6 25 12 9 12 9 12 9 12 8 11 8 11 8 11 9 11 9 10 9 10 9 10 9 10 7 10 7 10 7 10 7 10 7 10 7 10 7 10 7 9 7 9 7 9 7 9 6

Composición de la Deuda Subnacional por Tipo de Acreditado 2005/III trim-2016/II trim (porcentaje)

III IV I

II III IV I

II III IV I

II III IV I

2005

2006

2007

2008

Gobierno del Estado

II III IV I

II III IV I

II III IV I

II III IV I

II III IV I

II III IV I

II III IV I

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Deuda Municipal

Organismos Estatales y Municipales

No Registrado

Nota: Información proporcionada por la entidad federativa sobre la situación que guardan sus obligaciones financieras inscritas en el Registro de Obligaciones y Empréstitos de Entidades Federativas y Municipios y algunas otras obligaciones reportadas. Fuente: Elaborado por el CEFP con base en información de la SHCP.

6

II

2016

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

I.3. Composición histórica de la deuda subnacional por tipo de acreedor Por tipo de acreedor, al segundo trimestre de 2016, el monto de la deuda subnacional (529 mil 718.6 mdp) se clasifica en: 313 mil 617.5 mdp (59.2%) provenientes de la banca múltiple; 118 mil 288.2 mdp (22.3%) de la banca de desarrollo; 85 mil 344.1 mdp (16.1%) de emisiones bursátiles; y 12 mil 468.8 mdp (2.4%) cuyo origen está en otros conceptos como fideicomisos (Gráfica 5). Gráfica 5

Obligaciones Financieras de Entidades Federativas por Tipo de Acreedor, saldo al segundo trimestre de 2016 (millones de pesos) 600,000

529,718.6 500,000 400,000

313,617.5 300,000 200,000

118,288.2 100,000

85,344.1 12,468.8

0 Total

Banca Múltiple

Banca de Desarrollo Emisiones Bursátiles

Otros

Nota: Información proporcionada por la entidad federativa sobre la situación que guardan sus obligaciones financieras inscritas en el Registro de Obligaciones y Empréstitos de Entidades Federativas y Municipios y algunas otras obligaciones reportadas. Fuente: Elaborado por el CEFP con base en información de la SHCP.

Asimismo, en los últimos diez años se han observado cambios en la composición de la deuda subnacional por tipo de acreedor. La Banca de Desarrollo, por ejemplo, disminuyó su participación en la deuda total de 38.7 a 22.3 por ciento (-16.4) del segundo trimestre de 2006 al mismo trimestre de 2016. Esto se vio compensado por una mayor participación de la Banca Múltiple y de las emisiones bursátiles, rubros que incrementaron su participación de 51.6 a 59.2 por ciento y de 9.7 a 16.1 por ciento, respectivamente (Gráfica 6).

7

Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Segundo Trimestre de 2016

Gráfica 6

10 13 18 17 22 21 22 23 23 22 21 21 20 19 19 18 18 19 17 17 17 16 15 15 15 14 15 15 15 17 16 16 17 17 17 17 17 17 16 16 16

61 61 60 52 49 46 48 44 45 47 47 54 52 49 50 50 51 48 50 51 50 54 54 58 53 51 53 58 61 61 62 62 61 59 59 58 58 58 58 59 58 59 59 59

39 37 36 35 34 34 30 30 23 24 26 26 27 27 26 25 24 25 24 22 22 20 24 23 22 22 21 20 20 20 22 22 22 22 22 22 22 23 23 22 22

39 39 40

0 0

Composición de la Deuda Subnacional por Tipo de Acreedor 2005/III trimestre-2016/II trimestre (porcentaje)

III IV I

II III IV I

II III IV I

II III IV I

II III IV I

II III IV I

II III IV I

II III IV I

II III IV I

II III IV I

II III IV I

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Banca Multiple

Banca de Desarrollo

Emisiones Bursatiles

Fideicomisos

II

2016

Otros

Nota: Información proporcionada por la entidad federativa sobre la situación que guardan sus obligaciones financieras inscritas en el Registro de Obligaciones y Empréstitos de Entidades Federativas y Municipios y algunas otras obligaciones reportadas. Fuente: Elaborado por el CEFP con base en información de la SHCP.

Sin embargo, el concepto por tipo de acreedor que podría explicar el incremento en la deuda subnacional en esta última década es la banca múltiple. Si bien, del primer trimestre de 2006 al segundo trimestre de 2007, la participación de la banca múltiple se redujo en 16.5 puntos porcentuales, centrándose el aumento de la deuda subnacional en la contratación de emisiones bursátiles que se situaron por arriba de 22 por ciento del saldo de la deuda; del segundo trimestre de 2007 al segundo trimestre de 2016, periodo donde se manifestó el mayor crecimiento de la deuda subnacional, la banca múltiple amplió su porcentaje en el total de la deuda en 15.3 puntos porcentuales mientras que la banca de desarrollo y las emisiones bursátiles redujeron su participación en 11.7 y 6 puntos porcentuales, respectivamente (Gráfica 7).

8

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Gráfica 7

Total de Deuda Subnacional y Banca Múltiple, 2005/III trimestre -2016/II trimestre (miles de millones de pesos y porcentaje)

550

65

500 60

Deuda Subnacional

400 55 350 300 50

250

Deuda Subnacional

200

Porcentaje de Banca Múltiple

450

45

Porcetaje de Banca Múltiple 150 100

40 III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II 2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Nota: Información proporcionada por la entidad federativa sobre la situación que guardan sus obligaciones financieras inscritas en el Registro de Obligaciones y Empréstitos de Entidades Federativas y Municipios y algunas otras obligaciones reportadas. Fuente: Elaborado por el CEFP con base en información de la SHCP.

I.4. Tasa de interés promedio ponderada La progresiva participación de la banca múltiple, y otros tipos de prestaciones, en perjuicio de la banca de desarrollo, en la deuda subnacional coincide con la reducción experimentada en las tasas de interés a las cuales se adquieren las obligaciones financieras, expresada por la tasa de interés promedio ponderada a nivel nacional, que pasó de 11.2 por ciento en 2005 a 6.0 por ciento al segundo trimestre de 2016 (Gráfica 8).

9

Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Segundo Trimestre de 2016

Gráfica 8

Tasa de interés promedio ponderada a nivel nacional, 2005-2016/junio (tasa anual nominal, porcentaje) 11.2 9.4

9.6

8

6.9

6.3

6.4

6.5

6.1

6

5.5

5.5

2015

9.8

10

2014

12

6.0

4 2

jun-16

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

0

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP.

II. Indicadores de la deuda subnacional por entidad federativa Para elaborar indicadores que permitan hacer comparativos entre las deudas de las entidades federativas, se utiliza la relación del saldo de las obligaciones financieras con un indicador macroeconómico de la entidad, como puede ser: la población, la producción de la entidad federativa, o los ingresos de los gobiernos estatales que permitan solventar las obligaciones financieras.

II.1. Deuda subnacional per cápita De acuerdo con información obtenida de los resultados de las estimaciones demográficas para el periodo 1990-2010 y las proyecciones de población para el horizonte 2010-2030, elaboradas por la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (CONAPO) con base en el Censo 2010, al segundo trimestre de 2016 se registró un saldo per cápita de las obligaciones financieras a nivel nacional de 4 mil 332.2 pesos, mientras que 15 años atrás, al cierre de 2001, se reportó una deuda

10

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

subnacional per cápita de 982 pesos. Lo anterior equivale a un incremento nominal de 3 mil 350.2 pesos y una variación, en términos reales, de 119.6 por ciento, es decir, una tasa media de crecimiento anual de 8.3 por ciento (Gráfica 9). Gráfica 9

4,078 4,000

4,258

4,432

4,332

jun.-16

5,000

2015

Saldo de la deuda subnacional per cápita, 2001-2016/junio (pesos)

3,714 3,378

3,000

2,754 2,234 1,477

2006

1,202

1,376

2005

1,124

2004

982

2003

1,000

1,274

2002

2,000

1,698

1,825

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2001

0

Nota: Información obtenida de los resultados de las estimaciones demográficas para el periodo 1990-2010 y las Proyecciones de Población para el horizonte 20102030 elaboradas por la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (CONAPO). Las proyecciones de población se actualizan a partir de la disponibilidad de un nuevo Censo de Población y vivienda o de un Conteo de Población y las proyecciones anteriores pierden vigencia, la última actualización se hizo con base en el Censo 2010. Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP y CONAPO.

Al analizar el saldo de la deuda subnacional per cápita por entidad federativa destacan con los mayores montos: Quintana Roo, 13 mil 851.3 pesos; Coahuila, 12 mil 543.7 pesos; Nuevo León, 12 mil 79.8 pesos; Chihuahua, 11 mil 268 pesos; y Sonora, 7 mil 834.4 pesos. Por el contrario, los cinco estados con menor deuda per cápita son Tlaxcala, con 14.6 pesos; Querétaro, 768.1 pesos; Guerrero, 769.2 pesos; Yucatán, un mil 91.5 pesos y Guanajuato, un mil 162.4 pesos (Gráfica 10).

11

Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Segundo Trimestre de 2016

Gráfica 10

14

Saldo de la deuda subnacional per cápita por Entidad Federativa, al segundo trimestre de 2016 (miles de pesos)

13.9 12.5

12.1 11.3

12 10

7.8 7.8

8

5.6

6

5.0 5.0 5.0

4 2

Promedio: 4.3 mil pesos 4.4 4.2 4.0 3.8 3.5 3.2 2.9 2.8 2.5 2.5 2.4 2.3 2.0 2.0 1.6 1.5 1.4 1.2 1.1 0.8 0.8

0.0

Tlaxcala

Querétaro

Yucatán

Guerrero

Puebla

Guanajuato

San Luis Potosí

Hidalgo

Campeche

Tabasco

Aguascalientes

Sinaloa

México

Morelos

Oaxaca

Baja California Sur

Jalisco

Chiapas

Michoacán

Tamaulipas

Colima

Durango

Baja California

Nayarit

Zacatecas

Veracruz

Ciudad de México

Sonora

Chihuahua

Nuevo León

Coahuila

Quintana Roo

0

Nota: Información obtenida de los resultados de las estimaciones demográficas para el periodo 1990-2010 y las Proyecciones de Población para el horizonte 2010-2030 elaboradas por la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (CONAPO). Las proyecciones de población se actualizan a partir de la disponibilidad de un nuevo Censo de Población y vivienda o de un Conteo de Población y las proyecciones anteriores pierden vigencia, la última actualización se hizo con base en el Censo 2010. Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP y CONAPO.

II.2. Deuda como porcentaje del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE) El saldo total de la deuda subnacional como porcentaje del PIB se colocó, al segundo trimestre de 2016, en 2.9 por ciento, un punto porcentual por encima de lo reportado al cierre de 2001 (1.9%) (Gráfica 11).

12

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Gráfica 11

Saldo de la deuda subnacional como porcentaje del PIB, 2001-2016/junio (porcentaje) 3.5

3.1 3.0

2.8

3.1 2.9

2.5

2.5

2.2 1.6

1.6

1.7

1.7

2008

1.6

2007

1.7

2006

2.0

2005

1.9

2004

2.0

3.1

2.9

1.5 1.0 0.5

jun.-16

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2003

2002

2001

0.0

Nota: Los datos históricos del PIBE se obtuvieron del INEGI y los PIBES de 2015 y 2016 son estimados por la SHCP. Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP.

A nivel subnacional, los cinco estados que registran el mayor saldo de la deuda subnacional como porcentaje del PIBE son: Chihuahua, 8.3 por ciento; Quintana Roo, 8.0 por ciento; Coahuila, 6.1 por ciento; Chiapas, 5.6 por ciento; y Nayarit con 5.1 por ciento. Entre las entidades con menor deuda de acuerdo con este indicador se encuentran Tlaxcala, Campeche, Querétaro, Tabasco y Yucatán, con cifras menores a un punto porcentual, por debajo del promedio subnacional que se ubicó en 2.9 por ciento (Gráfica 12).

13

Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Segundo Trimestre de 2016

Gráfica 12

Saldo de la deuda subnacional como porcentaje del PIBE por Entidad Federativa, al segundo trimestre de 2016 (porcentaje) 10

8.3 8.0 8

6.1 6

5.6

5.1

4.7 4.7

4.4 4.2

4

3.9 3.9

3.4 3.3

Promedio: 2.9 por ciento

3.0

2.5 2.4 2.3 2.2 2.2 1.9 1.9 1.7 1.4 1.4 1.2 1.0 0.9 0.9 0.8

2

0.4 0.2 0.0

Tlaxcala

Querétaro

Campeche

Yucatán

Tabasco

Guerrero

Guanajuato

San Luis Potosí

Aguascalientes

Puebla

Baja California Sur

Sinaloa

Hidalgo

Jalisco

Morelos

Ciudad de México

México

Tamaulipas

Colima

Durango

Zacatecas

Baja California

Oaxaca

Michoacán

Sonora

Veracruz

Nuevo León

Nayarit

Chiapas

Coahuila

Quintana Roo

Chihuahua

0

Nota: Los datos históricos del PIBE se obtuvieron del INEGI y los PIBES de 2015 y 2016 son estimados por la SHCP. Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP.

II.3. Deuda como porcentaje de los ingresos por entidad federativa Un tercer grupo de indicadores que se relacionan con el tamaño relativo de la deuda por entidad federativa son los que corresponden a los ingresos de los gobiernos de los estados, en particular aquellos ingresos que se pueden utilizar para solventar las obligaciones financieras de los estados y municipios. Para ello, se consideran dos indicadores de ingresos para elaborar la comparación relativa de la deuda subnacional entre entidades federativas: uno, los ingresos totales de los gobiernos estatales, y dos, las transferencias federales vía el Ramo 28 Participaciones Federales.

II.3.1. Deuda como porcentaje de los ingresos totales de los Gobiernos Con respecto a los ingresos totales de los gobiernos estatales, la información relevante se obtuvo de las cuentas públicas de las Entidades para el periodo 2013-2014, y para 2015 y 2016 provienen de las leyes de ingresos estatales. Los ingresos totales incluyen participaciones federales, impuestos,

14

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

derechos, productos, aprovechamientos y transferencias federales; excluyéndose ingresos extraordinarios e ingresos por financiamiento. Además se incluyen los ingresos recabados municipalmente por concepto de predial y derechos de agua. Lo anterior con la finalidad de incluir los ingresos que pueden ser utilizados para solventar las obligaciones financieras locales. Así, al cierre de junio de 2016, el saldo total de la deuda subnacional como porcentaje de los ingresos de los gobiernos de las entidades federativas se ubicó en 33.0 por ciento, lo que significa 3.0 puntos porcentuales menos que lo reportado al cierre de 2013, el cual se colocó en 36.0 por ciento (Gráfica 13). Gráfica 13

Saldo de la deuda subnacional como porcentaje de los ingresos, 2013-2016/junio (porcentaje) 36.7 36.0 34.4

jun.-16

2015

2014

2013

33.0

Nota: Los ingresos totales se obtuvieron de las cuentas públicas de las Entidades para el periodo 2011-2014, y para 2015 y 2016 provienen de las leyes de ingresos estatales. Los ingresos totales incluyen participaciones federales, impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, transferencias federales, y excluye ingresos extraordinarios e ingresos por financiamiento. Además, incluyen los ingresos recabados municipalmente por concepto de predial y derechos de agua. Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP.

Al segundo trimestre de 2016, las entidades federativas más endeudadas como porcentaje de los ingresos de sus gobiernos fueron: Coahuila, registrando un saldo de obligaciones financieras por 96.1 por ciento de los ingresos de la entidad; Quintana Roo, 94.1 por ciento; Nuevo León, 85.3 por ciento; Chihuahua, 71.5 por ciento; y Sonora, 57.4 por ciento. En el lado opuesto destacan Tlaxcala, Querétaro, Guerrero, Campeche y Yucatán con valores que oscilan entre 0 y 9 por ciento (Gráfica 14).

15

Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Segundo Trimestre de 2016

Gráfica 14

Saldo de deuda subnacional como porcentaje de los ingresos totales por Entidad Federativa, al segundo trimestre de 2016 (porcentaje) 100

96 94

85

90 80

72

70

57

60

49

30 20

Promedio: 31.0 por ciento 23 23 21 19 18 16 16

13 13 12 11

10

9

8

6

6 Querétaro

37 37 37 36 35 32 29 28 28 27

40

Guerrero

50

0

Tlaxcala

Campeche

Yucatán

Guanajuato

San Luis Potosí

Puebla

Tabasco

Aguascalientes

Hidalgo

Baja California Sur

Sinaloa

Oaxaca

México

Chiapas

Morelos

Jalisco

Colima

Tamaulipas

Durango

Michoacán

Zacatecas

Ciudad de México

Baja California

Nayarit

Veracruz

Sonora

Chihuahua

Nuevo León

Coahuila

Quintana Roo

0

Nota: Los ingresos totales incluyen participaciones federales, impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, transferencias federales, y excluye ingresos extraordinarios e ingresos por financiamiento. Además, incluyen los ingresos recabados municipalmente por concepto de predial y derechos de agua. Se utiliza la información de las Leyes de Ingresos Estatales. Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP.

II.3.2. Deuda como porcentaje de las transferencias del Ramo 28 Participaciones Federales a las entidades federativas El segundo indicador de los ingresos de los estados utilizado para construir los montos relativos de la deuda subnacional por entidad federativa son las transferencias federales que se realizan a través del Ramo 28 Participaciones Federales,2 uno de los componentes más relevantes de los ingresos, al representar el 41.6 por ciento del Gasto Federalizado3 presupuestado para el ejercicio fiscal 2016.

2

Este Ramo tiene como marco normativo el Capítulo I de la Ley de Coordinación Fiscal, donde se establecen las fórmulas y procedimientos para distribuir entre las entidades federativas los recursos de sus fondos constitutivos. Las Participaciones Federales forman parte del Gasto no Programable, dependiendo la transferencia de recursos del comportamiento de la Recaudación Federal Participable a lo largo del ejercicio fiscal. Por su naturaleza, no están etiquetadas, es decir, no tienen un destino específico en el gasto de las entidades federativas y municipios, ejerciéndose de manera autónoma por parte de los gobiernos locales. 3 El Gasto Federalizado son los recursos federales que se transfieren a las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México. La determinación de los montos de estos Ramos, así como su asignación a los distintos fondos que los constituyen y su distribución entre los gobiernos locales, está expresamente establecida en la Ley de Coordinación Fiscal.

16

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

En 2014, el Gasto Federalizado promedió el 80.1 por ciento de los ingresos totales de los gobiernos locales. Utilizando los recursos transferidos del Ramo 28, el saldo de la deuda subnacional como porcentaje de las participaciones federales ha seguido la misma tendencia alcista a nivel nacional que los otros indicadores de la deuda en el periodo 2001-2016, al pasar de 50.9 a 80.6 por ciento del cierre de 2001 al segundo trimestre de de 2016, lo que equivale a un aumento de casi 30.0 puntos porcentuales (Gráfica 15). Gráfica 15

Saldo de la deuda subnacional como porcentaje de las Participaciones Federales, 2001-2016/junio (porcentaje) 100 90

81.9

80

67.1 50.9

54.1

55.9

2003

60

2002

70

56.3

52.9

50

88.0

90.7

87.2

85.2

80.6

72.0

56.0

48.6

48.0

40 30 20 10

jun.-16

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2001

0

Nota: Las cifras de las Participaciones Federales se obtienen de las transferencias pagadas reportadas por la Cuenta de la Hacienda Pública Federal. Para 2016, se utilizan las participaciones aprobadas en el Presupuesto de Egresos de la Federación. Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP.

Para el cierre de junio de 2016, el saldo de las obligaciones financieras como porcentaje de las participaciones federales pagadas a las entidades federativas vuelve a ordenarse de forma descendente por estados, señalando el promedio aritmético en 78.1 por ciento. En este caso, las cinco entidades federativas que presentan los porcentajes más elevados son: Quintana Roo, que reporta un saldo de deuda por 250.3 por ciento de las participaciones federales aprobadas para la entidad en 2016; Coahuila, 236.1 por ciento; Chihuahua, 212.5 por ciento; Nuevo León, 207.2 por ciento; y Sonora, 124.1 por ciento. Por el contrario, los estados que exhiben las menores deudas 17

Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Segundo Trimestre de 2016

considerando este indicador son Tlaxcala, Querétaro, Guerrero, Campeche y Yucatán, con cifras menores a 21.0 por ciento (Gráfica 16). Gráfica 16

Saldo de deuda subnacional como porcentaje de las Participaciones Federales por Entidad Federativa, al segundo trimestre de 2016 (porcentaje) 300 250

250 236 213

207

200 150

124 124 96 94 94 88 87 84

100

71

50

Promedio: 78.1 por ciento 66 66 60 54 54 70 49 46 45 40 33 30 24 22 21 20 18 14

0 Tlaxcala

Querétaro

Guerrero

Campeche

Yucatán

Tabasco

Puebla

Guanajuato

San Luis Potosí

Aguascalientes

Sinaloa

Hidalgo

México

Baja California Sur

Jalisco

Morelos

Tamaulipas

Colima

Oaxaca

Chiapas

Durango

Zacatecas

Michoacán

Baja California

Ciudad de México

Nayarit

Veracruz

Sonora

Nuevo León

Coahuila

Chihuahua

Quintana Roo

0

Nota: Las cifras de las Participaciones Federales se obtienen de las transferencias pagadas reportadas por la Cuenta de la Hacienda Pública Federal. Para 2016, se utilizan las participaciones aprobadas en el Presupuesto de Egresos de la Federación. Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP.

II.4. Tasa de interés promedio ponderada por entidad federativa Para evaluar el saldo de las obligaciones financieras por entidad federativa, al segundo trimestre de 2016, se utiliza la tasa de interés promedio ponderada y el plazo promedio de vencimiento ponderado del monto de las obligaciones por estado. Se destacan las cinco entidades con la tasa de interés promedio ponderada más elevadas, así tenemos: Tlaxcala, 8.7 por ciento; Quintana Roo, 7.7 por ciento; Veracruz, 7.3 por ciento; Nayarit,

18

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

6.4 por ciento; y Guerrero, 6.3 por ciento. Por su parte, los cinco estados con las tasas promedio más bajas son San Luis Potosí, Puebla y Querétaro con 4.8 por ciento; e Hidalgo y Campeche con 4.9 y 5.0 por ciento, respectivamente (Gráfica 17). Gráfica 17

9

Tasa de interés promedio ponderada por Entidad Federativa, al segundo trimestre de 2016 (tasa anual nominal, porcentaje)

8.7 7.7

8

7.3

7

6.4 6.3 6.2 6.2

6 5

5.9 5.9 5.9 5.9 5.8 5.8 Promedio: 5.7 por ciento 5.7 5.6 5.6 5.5 5.4 5.3 5.3 5.3 5.3 5.2 5.2 5.1 5.1 5.1 5.0 4.9 4.8 4.8 4.8

4 3 2 1

Puebla

San Luis Potosí

Hidalgo

Querétaro

Campeche

Guanajuato

Sinaloa

Yucatán

Sonora

Morelos

Durango

Tabasco

Baja California

Tamaulipas

Baja California Sur

México

Michoacán

Coahuila

Zacatecas

Chiapas

Aguascalientes

Colima

Oaxaca

Jalisco

Ciudad de México

Chihuahua

Nuevo León

Nayarit

Guerrero

Veracruz

Quintana Roo

Tlaxcala

0

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP.

II.5. Plazo promedio de vencimiento ponderado por el monto de las obligaciones por entidad federativa Al segundo trimestre de 2016, por entidad federativa, el plazo promedio de vencimiento ponderado por el monto de las obligaciones reporta los siguientes cinco estados con los valores más elevados: Coahuila, 20.2 años; Nuevo León, 20.1 años; Chiapas, 19.9 años; Nayarit, 19.2 años; y Chihuahua, 19.0 años. Asimismo, los cinco estados con los menores plazos promedio de vencimiento son: Tlaxcala, 0.5 años; Guanajuato, 8.6 años; Querétaro, 9.5 años; Morelos, 11.5 años; y Zacatecas, 12.2 años (Gráfica 18). 19

Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Segundo Trimestre de 2016

Gráfica 18

Plazo promedio de vencimiento ponderado por el monto de las obligaciones por Entidad Federativa, al segundo trimestre de 2016 (años)

25

20

20.2 20.1 19.9

19.2 19.0 18.7 18.3

17.8

16.8 16.5 16.5 16.1 16.0 15.8 15.5

15

Promedio: 14.9 años 14.9 14.7 14.6 14.3 14.3 14.2 14.1 14.0 13.8 13.5 13.2 13.0

12.2

11.5 9.5

10

8.6

5 0.5

Tlaxcala

Guanajuato

Morelos

Querétaro

Zacatecas

Guerrero

Tamaulipas

Campeche

Puebla

Hidalgo

Tabasco

Aguascalientes

Jalisco

Sinaloa

Yucatán

Sonora

Oaxaca

Quintana Roo

Durango

Baja California

Veracruz

Michoacán

México

Ciudad de México

Baja California Sur

Colima

San Luis Potosí

Chihuahua

Nayarit

Chiapas

Coahuila

Nuevo León

0

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP.

II.6. Tabla Resumen Finalmente, a continuación se presenta una tabla resumen que incluye las entidades federativas que exhiben los mayores valores por tipo de indicador de la deuda subnacional que se analizaron. Para todos los casos se presentan los cinco estados con los indicadores más elevados excepto para la tasa de interés promedio ponderada, para la cual se omite la entidad con la tasa de interés más alta, Tlaxcala, al no ser relevante por reportar la deuda local más baja (Tabla 1).

20

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Tabla 1 Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas más destacadas por tipo de Indicador, al segundo trimestre de 2016 Estados Quintana Roo Coahuila Nuevo León Chihuahua Sonora Ciudad de México Veracruz Nayarit Chiapas

Deuda per Cápita # Pesos 1 13,851.3 2 12,543.7 3 12,079.8 4 11,268.0 5 7,834.4 6 7,764.5 7 5,606.4 8 5,016.5 15 3,513.6

# 2 3 6 1 8 18 7 5 4

Deuda/PIBE % 8.0 6.1 4.7 8.3 4.4 2.2 4.7 5.1 5.6

Deuda/Ingresos # % 2 94.1 1 96.1 3 85.3 4 71.5 5 57.4 10 36.4 6 48.5 7 37.3 16 26.7

Fuente: Elaborado por el CEFP con base en información de la SHCP, CONAPO e INEGI.

21

Deuda/Ramo 28 # % 1 250.3 2 236.1 4 207.2 3 212.5 5 124.1 9 93.7 6 123.6 7 96.1 13 71.5

Tasa de interés # % 2 7.7 14 5.7 7 6.2 6 6.2 24 5.2 9 5.9 3 7.3 4 6.4 13 5.8

Plazo vencimiento # Años 15 15.5 1 20.2 2 20.1 5 19.0 16 14.9 9 16.8 11 16.5 4 19.2 3 19.9

Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Segundo Trimestre de 2016

Fuentes de Información o Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios, México

[consulta:

22

de

junio

de

2016],

disponible

en:

. o Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Banco de Información Económica, México [consulta: 22 de junio de 2016], disponible en: . o Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Finanzas públicas estatales y municipales, México [consulta: 22 de junio de 2016], disponible en: . o Consejo Nacional de Población, Dinámica demográfica 1990-2010 y proyecciones de población 2010-2030, México [consulta: 22 de junio de 2016], disponible en: .

22

www.cefp.gob.mx