Nueva escalada de violencia entre Israel y Gaza Una fiesta que ...

15 jul. 2014 - tiempo hasta que la policía actuó. Además, creo que las cámaras de televisión no deberían enfocar estos incidentes, ya que quienes los.
258KB Größe 5 Downloads 28 vistas
22

|

eDITORIALeS | CARTAS

| Martes 15 de julio de 2014

Fundado por Bartolomé Mitre el 4 de enero de 1870 Número 1, Año 1 “la nacion será una tribuna de doctrina” Director: Bartolomé Mitre

Una fiesta que se convirtió en una noche de horror Es de esperar que quienes transformaron una celebración en una sucesión de hechos vandálicos no sean cubiertos por un manto de olvido y perdón

L

os argentinos pudieron haber cerrado el domingo de la final del Mundial de Brasil con la satisfacción suscitada por el espíritu de entrega de los jugadores del seleccionado nacional que obtuvieron el subcampeonato, un logro que no se registraba desde 1990. Tuvieron que hacerlo, sin embargo, con la desazón que produjo el vandalismo desaforado hasta más allá de la medianoche de grupos de delincuentes entrenados en moverse fuera de las reglas del orden público. Ese sentido de la impunidad, que sólo se adquiere a través de un ejercicio continuado de violencia y depredación sin que autoridad alguna reprima tal como la ley y el sentido de preservación de una sociedad mandan, hicieron la obra macabra que desnudó una vez más ante el mundo nuestras debilidades. No fue sólo alrededor del Obelisco porteño y las calles aledañas. El espanto ciudadano se propagó por ciudades del interior, como La Plata, Córdoba y San Miguel. Se podrá decir, como hizo notar algún funcionario con ánimo de disimular la gravedad de los hechos, que no fueron más de algunos centenares de depravados los protagonistas de los incidentes que conmovieron al país. No es cierto. Los núcleos involucrados en múltiples episodios de lesión de personas y robo y destrucción de bienes públicos y privados constituyeron una representación, apenas, de las bandas que asuelan los estadios deportivos protegidos por dirigentes del fútbol y de la política. El secretario de Seguridad, Sergio Berni, cometió la ingenuidad de afirmar que los desórdenes de anteanoche estaban “planificados”. Si estuvieron planificados, como él asegura, ¿qué hicieron las fuerzas de seguridad a su cargo para prevenir delitos de tal magnitud? Si todo el mundo asistía por las imágenes de la televisión independiente al asalto reiterado de restaurantes y teatros, y al intento de penetrar en un local bancario, ¿cómo fue posible que los efectivos policiales intervinieran con una demora que pareció de siglos por el carácter dantesco de las imágenes que se sucedían? La “década dilapidada”, como bien se la ha llamado, comenzó con el asalto de una comisaría y de locales de empresas de servicios públicos y de alimentación conocidas internacionalmente, y con la exacerbación de los piquetes comandados por sujetos siempre provistos de palos y encapuchados. Así creció el hábito de escenas en la vía pública que aún se suceden. Son testimonio irrefutable del uso de la fuerza por particulares que violentan a diario los derechos

de circulación, de trabajo y de comercio. La “década dilapidada” registra, como ninguna otra, el más alto número de pérdidas de vida y de lesiones a los efectivos policiales en grandes centros urbanos de la Argentina. Nadie puede ignorar que los deplorables hechos de anteanoche tienen relación con el aumento que se ha registrado, a junio último, en el acumulado interanual de episodios delictivos contra personas y hogares en relación con 2013. Se ha anunciado oficialmente que hay unos 120 detenidos por algunos de los vandálicos actos de anteanoche en el centro de Buenos Aires, y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, ha pedido que sean “juzgados”. También la Presidenta ha hecho últimamente un llamamiento a poner coto al apoderamiento de los espacios públicos, producido a veces por no más de diez irresponsables. ¿Pero a quién creerle? En el bloque de diputados del Frente para la Victoria se ha gestado un proyecto de amnistía para más de 4000 personas que deben responder por protestas –así se las llama vulgarmente, con perversión del sentido de las palabras–, que se remontan hasta los años noventa. ¿Estarán cubiertos por ese manto de olvido y perdón los vándalos de este domingo que hayan caído en acción in fraganti en manos policiales? Es probable que los saqueos de anteanoche hayan sido provocados por manos concertadas para crímenes como los urdidos, según lo declaró Berni. Pero esas manos no se prepararon para actuar en un contexto desconocido, sino en otro que la misma política que ha degradado las instituciones del Estado ha ido forjando por acción u omisión de los gobernantes. Un párrafo aparte merece la inacción en que se mantuvo la Policía Metropolitana hasta por lo menos después de un tiempo en que muchos televidentes apagaron los aparatos por horror ante las escenas que presenciaban. Eso llevará tiempo de explicaciones y de confrontación de responsabilidades con otras fuerzas públicas. Entretanto, aún resuenan en muchos oídos las palabras del dueño de uno de los locales en que los forajidos entraban, unos detrás de otros, durante un lapso interminable para abastecerse de alcohol: “Lo presencié todo por televisión. Pero sabía que no había a quién llamar”. Ante las consecuencias de esta noche de horror, ¿será mucho pedir que alguna organización de las que reivindican los derechos humanos, y siempre están listas para atacar la acción policial, se solidarice por una vez con las víctimas y pida castigos ejemplares por los delitos cometidos?

Nueva escalada de violencia entre Israel y Gaza

C

on el proceso de paz en Medio Oriente ahora virtualmente paralizado y con la mediación de los Estados Unidos ya fuera de ese contexto, la organización palestina Hamas –que controla férreamente la Franja de Gaza tratando de capitalizar las tensiones generadas por los secuestros y asesinatos extremistas de tres jóvenes israelíes en Cisjordania y de un joven palestino en Jerusalén– convocó a una manifestación de protesta en Hebron, que derivó en enfrentamientos callejeros. De esta manera, ignorando los llamados a la cordura de la organización política que gobierna Palestina, Al-Fatah, Hamas evidenció que aún se mantienen las diferencias de visiones por las que ambas organizaciones palestinas estuvieron enfrentadas durante siete años. Hamas alimentó la violencia al lanzar indiscriminadamente misiles hacia Israel, desde el interior de Gaza. Esos ataques fueron respondidos por la aviación israelí, que buscó así destruir las plataformas de lanzamiento de los misiles disparados desde Gaza. Sin embargo, esta vez los misiles disparados por Hamas desde Gaza mostraron un mayor alcance. Ocurre que los M-302, suministrados por Siria, y los FAJR-5, originados en Irán, pueden ahora impactar en Tel Aviv, Jerusalén, Beer Sheva o Dimona. Su peligrosidad supera muy ampliamente a la de los rudimentarios Qassam, fabricados en Gaza, que, con un alcance de 20 kilómetros, también esta vez atronaron el espacio. Tan sólo anteayer, mientras el mundo asistía distraído a la final del Mundial de fútbol, una lluvia de 130 misiles disparados por las milicias de Hamas y sus colaboradores cayó en suelo israelí. De ellos, 22 fueron interceptados por la defensa israelí, que agregó la actuación de co-

TELÉFONO DE ATENCIÓN AL LECTOR

5199-4777

www.lanacion.com.ar/contactenos

mandos navales utilizados por primera vez para destruir en tierra rampas de lanzamiento de misiles en el norte de Gaza. Las consecuencias de lo descripto son lamentables: muerte y destrucción, caravanas de civiles inocentes sin mayores recursos que escapan penosamente de la violencia, con ancianos y niños que abandonan sus hogares, con toda suerte de privaciones. Ya hay 17.000 desplazados, un número alarmante que ciertamente puede aumentar. El primer ministro Benjamin Netanyahu debe, es obvio, defender a su pueblo y está sujeto a presiones políticas fuertes, como la que acaba de separar formalmente al ultranacionalista canciller Avigdor Lieberman y a su partido, el Yisrael Beiteinu, de la actual coalición de gobierno por entender que la reacción a los ataques de Hamas ha sido insuficiente. El reciente cambio de autoridades en Egipto, que está ahora nuevamente en manos de la elite militar de ese país, hacía suponer que no podía esperarse una intervención del gobierno egipcio para lograr un cese del fuego como ocurrió en noviembre de 2012. Por esto, las Naciones Unidas –como también lo ha hecho el papa Francisco en reiteradas oportunidades– hacen oír hoy ese urgente reclamo, a coro con las de los gobiernos de Francia y Gran Bretaña. Urgido por los Estados Unidos, el gobierno militar egipcio está proponiendo ahora un alto el fuego. Parecería que la solución de la situación con Hamas pasa claramente por el desarme o la degradación sustancial de su arsenal destructivo. Pero esas posibilidades son escasas. Es hora de apoyar, entonces, a todos quienes intentan conducir un proceso que, al menos en el corto plazo, pueda evitar más muertes y desolación.

Propietario S.A. LA NACION, Zepita 3251, Ciudad de Buenos Aires (C1285ABG). Tel.+5411 5550-1800 Oficinas LA NACION, Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA) Buenos Aires, Argentina Tel. +5411 6090-5000 Atención personalizada: ver Red Comercial en el Suplemento Clasificados o www.lanacion.com.ar/redcomercial Impresión y distribución: Zepita 3251, Capital Federal. Las ventas de La Nación son auditadas por el IVC. © Año 2013. LA NACION. Dirección Nacional del Derecho de Autor, expediente renovación Nº 5103547. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario.

Precio del ejemplar: Sólo por hoy Martes $11.-Lun/ Mié $ 9.Jue/Vie $ 11.- Sáb $ 16.- Dom $ 21.- Recargo envío al interior: Terrestre: Pcias. Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa y Buenos Aires (excepto La Plata) Lun./Sáb. $ 2.- Dgo. $ 2,80.- Vía aérea: El resto de las provincias Lun./Sáb. $ 2,80.- Dgo. $ 3,50.- Recargo c/ Corriere della Sera $ 4,50.- En Uruguay: Lun./Sáb. $U 40.- Dgo. $U 70.- Recargo c/Corriere $U 10,00.- En Paraguay: Lun./Sáb. G 9000.Dgo. G 12.000.- En Brasil: Lun./Sáb. R$ 7/Dgo. R$ 9.- $ 29,90.- Historia de la Arquitectura $ 64,90.- Hombre y Mujeres que hicieron la Historia $ 69,90.- Los clásicos de Gaturro $ 49,90.-Obras Cumbres del Rock $ 59,90.- Cuerpo humano $ 74,90.- Biblioteca Nora Roberts $ 44,50 c/ cupón.- ABC mis primeros pasos en la lectura $ 59,90.- Grandes pensadores $44,90.- Todo Maitena $ 39,90.- Biblioteca S. Sheldon $ 44,90.- Pintores Argentinos: $ 69,90

CARTAS DE LOS LECTORES www.lanacion.com.ar /lanacion

El Mundial 2014 y los incidentes Guerreros Vi ganar dos mundiales a la albiceleste y perder muchos más, pero hoy no siento la derrota, sólo orgullo por estos guerreros que lucharon hasta el final sin claudicar. Porque me hicieron sufrir, gritar y apasionarme por la selección una vez más. Hasta la afonía, hasta la locura. No sientan la derrota, Masche, Leo, Romero, Rojo, Enzo Pérez, Di María, Biglia, Zabaleta, Pipita..., mostraron de qué están hechos, pusieron todo lo que hay que poner en la cancha. Toda la admiración y el agradecimiento por tanto. Hilda Carreras DNI 16.617.590

El otro Mundial No logro salir de mi asombro por los festejos en el Obelisco, por los innumerables destrozos causados por un grupo de violentos que lo único que buscaban era terminar con el clima de armonía y euforia que había provocado un logro deportivo. Creo que ése es el Mundial que tenemos que ganar. El Mundial contra la violencia, el maltrato, la agresión y la discordia. Es una lástima que familias enteras hayan tenido que terminar tempranamente de celebrar un logro de esta magnitud, que sin duda quedará en la historia de nuestro fútbol. Yo quiero un país donde se pueda festejar, donde podamos salir a la calle y disfrutar. Las revanchas deportivas se dan, siempre llegan. País tenemos uno solo, y si no lo cuidamos nosotros, ¿quién lo va a hacer? Nicolás Autiero [email protected]

Ir por más

Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: [email protected] o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA) Buenos Aires, Argentina

Me duele no ver esperanzas para cambiar el rumbo. Me duelen la pobreza, la injusticia, la exclusión, la corrupción. Me duele la falta de respeto hacia los símbolos patrios. Pero mucho más me duele que no asumamos el compromiso de poner de pie nuestra nación. No se cambia a la Argentina si no cambiamos los argentinos. Algunos con más responsabilidades que otros, pero todos con el mismo objetivo. Somos los responsables del futuro. Es el momento de mirar hacia adelante e imaginar un país tal como se lo imaginó hace 200 años. Francisco Billinghurst DNI 35.323.483

Herida Vimos jugar con alegría a nuestra selección. Estamos orgullosos de haberlos disfrutado no sólo en la cancha, sino en su diario comportamiento y también en su dignidad. Frente a esto, en la Plaza de la República, algunos inadaptados agredieron a varios efectivos de la policía, pusieron en riesgo a las familias que festejaban pacíficamente el logro del subcampeonato, destrozaron veredas, estaciones del Metrobus, comercios, entre otros daños. ¿Quiénes son estos violentos? ¿Qué pretenden? ¿Sabremos finalmente si tendrán un merecido castigo? No sólo nos han quitado la ilusión del festejo, que duró menos de lo que esperábamos. Nos han herido nuevamente en lo más profundo, que es creer que alguna vez existe la esperanza de un país mejor. Sonia Decker DNI 6.664.397

En la Red Argentina, subcampeón Facebook

Lo que se pudo ver en las inmediaciones de la Plaza de la República fue simplemente la acción de un grupo importante de malhechores que, al tener el camino allanado durante un buen rato, comenzó a delinquir con la intención de “ir por más”. Mónica Antonini DNI 5.691.585

Una lástima Parecía que por una vez se imponía la civilización. Una competencia lealmente disputada, una derrota dignamente asumida. La gente festejando el compromiso y la entrega de la selección. Pero otra vez nos ganó la barbarie. Una verdadera lástima. En pocos minutos pasamos del orgullo por la hidalguía a la vergüenza por la impostura. Ing. Miguel Gutiérrez Trapani [email protected]

Valor Algo me dice que haber salido campeones del mundo no nos hubiera hecho tan bien como haber salido segundos. Como sociedad, tenemos propensión a la soberbia. Este subcampeonato es muy valioso en sí mismo. Valorémoslo. Damián Donnelly [email protected]

“Perdimos 1-0 contra el mejor, Brasil 7-1. Somos los mejores, no lo duden” David Esteban Galeano

“Gracias, Mascherano, demostraste ser el mejor en todo sentido, no cambies nunca, seguí con tu humildad” Sebastián Peredo

“Gracias, chicos... la selección es nuestro orgullo, la pelearon hasta el final y no pudo ser” Olga Casabone

“Perder de pie, estamos orgullosos por todo lo que hicieron” Alejandra Figueroa

Todos responsables Anteayer no era un día más, era la oportunidad de estar unidos, como pueblo, para festejar una alegría que nos daba el fútbol. Sin importar el resultado, la gente salió a la calle para agradecer un segundo puesto. ¡Sí, los argentinos festejando aún en la derrota! Aceptando un lugar en el que ninguno quería estar, pero conscientes de que era el lugar hasta donde podíamos llegar. ¡Qué gran enseñanza para el mundo! ¡Qué maravillosa actitud! Pero siempre aparecen los mismos irresponsables que echan todo a perder. El mundo ya no mostró el Obelisco teñido de celeste y blanco, sino teñido de violencia. Calles destrozadas, tachos ardiendo, una policía sin poder de acción. ¿Ése es el lugar donde queremos estar? ¿Ése es el lugar donde podemos estar? Yo creo que no, espero que no. Somos un país rico lleno de pobres. Un país sin educación, sin integración social, sin equidad. Y ésas son las verdaderas finales que tenemos que salir a jugar como argentinos.

“Mascherano es el ejemplo a seguir” Mariano Murdocca

se metió en el medio del campo de juego y no se vieron sus imágenes. Laura Gubbay DNI 11.632.563

Hay que actuar antes Sí, era una minoría violenta. Los inadaptados de siempre. Pero la policía tendría que haber actuado antes. Si se controla la situación antes de que se vaya de las manos, se evitan los destrozos. Se arruinó la fiesta por unos pocos, pero también porque no hubo el despliegue de seguridad correspondiente. Antes de que empezaran los disturbios había doscientas personas saltando arriba del Metrobus; en el momento en que el primero se trepa a un semáforo, se lo baja y se le advierte que esas actitudes en contra del mobiliario urbano no se van a tolerar. Por la ciudad y por los ciudadanos. Por una Argentina mejor. Clara Bellocq DNI 34.987.708

Quiero saber Gran parte de nuestros salarios y jubilaciones son destinados al pago de impuestos para el mantenimiento y mejoramiento de la ciudad. Como habitante y ciudadana contribuyente porteña, quiero saber quién se hará cargo de pagar las consecuencias de los desmanes en el Obelisco y qué penas corresponden a ese grupo de delincuentes e inadaptados que tomaron por asalto la zona céntrica, sembrando el pánico en las familias que fueron a festejar con sus niños. María Antonieta Eyras DNI 4.416.417

¿Sirve el 911? Ayer, a las 13 15, vi a una persona en actitud sospechosa, mientras revisaba los autos estacionados en la calle Spiro y la vía del ferrocarril General Roca, en Adrogué. Por lo tanto, llamé inmediatamente al 911 para advertir de ese hecho. Informé cómo iba vestida esa persona, di mis datos y esperé. Mientras tanto, el sospechoso continuó aguardando el momento para concretar el delito. Pasados diez minutos, llamé nuevamente al 911, para informar que en cualquier momento se produciría algún daño. Luego vi al delincuente romper el vidrio de un auto estacionado e irse caminando por la vía del ferrocarril, con total tranquilidad. Veinte minutos después de mi primera llamada, llegó un patrullero a preguntar qué pasaba. Creo que con este sistema de protección no tenemos ninguna posibilidad de combatir el flagelo de la delincuencia. ¿Para qué queremos tener un 911 si funciona de esta manera? José Eugenio Rosende DNI 4.378.991

Línea D ¿Qué pasa en la línea D de subte? Casi todos los días hay algún problema. Ayer por la mañana no funcionaba o funcionaba parcialmente. Hay demoras e interrupciones con muchísima frecuencia y, como costumbre para los que pagamos la tarifa que nos imponen, no tenemos derecho a información alguna. La empresa dice que está mejorando. Pregunto: ¿en qué mejoró la línea D? Eduardo Rodríguez DNI 4.840.231

Cercos eléctricos

Imágenes Un equipo ejemplar jugó la final del Mundial. Humilde, solidario, donde cada uno dio lo mejor que pudo. La mayoría de los argentinos salió a festejar –pese a la derrota– la victoria del buen comportamiento deportivo y a honrar a este excelente grupo de jugadores. Fueron unos pocos los desubicados que empañaron la alegría y los festejos. Destrozaron cosas que nos pertenecen a todos, que vamos a pagar los porteños. Sin embargo, pasó bastante tiempo hasta que la policía actuó. Además, creo que las cámaras de televisión no deberían enfocar estos incidentes, ya que quienes los provocan se potencian al tener más difusión. Un gran ejemplo de esto ocurrió en la final, cuando alguien

En Avenida de los Incas y La Pampa varias propiedades poseen cercos eléctricos en las rejas perimetrales, con carteles de advertencia. Desconozco si existe alguna prohibición sobre esos cercos, pero es claro que, lejos de disminuir el riesgo de intrusiones, representan un enorme peligro para niños, mascotas, aves silvestres y trabajadores de servicios públicos. La zona posee gran cantidad de escuelas y la existencia de estos cercos refleja un gran desprecio por el entorno y sus ciudadanos. La seguridad individual no puede ser un valor superior a la seguridad colectiva y las autoridades de la ciudad deberían prohibirlos de inmediato. Claudio Pahn DNI 11.022.877

las notas más leídas de ayer en lanacion.com De la eDición impresa

1. Twitter, la red preferida para hablar de la final. 2. Unos 60 detenidos por la violencia, los robos y los destrozos en el Obelisco. 3. Consecuencia de un proceso, por Juan Pablo Varsky.

De la eDición online

1. Miles de hinchas recibieron a la selección en Ezeiza. 2. Así fue el homenaje del piloto del avión que trajo al equipo argentino. 3. Maradona criticó el Balón de Oro para Lionel Messi: “Quieren hacerle ganar algo que no ganó”.