Documento no encontrado! Por favor, inténtelo de nuevo

No hubo delito en el caso del avión de EE.UU. con armas

occidentales que Trípoli no per- mitirá una intervención militar extranjera en Libia. Mientras la oposición volvía a pedir el establecimiento de una zona de ...
2MB Größe 7 Downloads 22 vistas
FUTBOL

TENIA 88 AÑOS

Independiente se hunde en todos los frentes

El adiós a un creador infatigable: Mario Clavell

Mal en el Clausura, también perdió 3-1 con Godoy Cruz por la Copa Libertadores. DEPORTIVA

Murió el autor de “Somos” y “Abrázame así”, entre más de 800 temas. ESPECTACULOS

Precio $ 4

EL TIEMPO, HOY

Recargo por envío al interior $ 0,50 Recargo con Corriere della Sera $ 2,50

23⁰ 32⁰ mín.

Año 142 | Número 50.101

máx.

Nubosidad variable. Elevada sensación térmica. Economía, Pág. 8

Atención al lector: 5199-4777

Buenos Aires, viernes 11 de marzo de 2011

ESCANDALO DIPLOMATICOs REVES PARA EL GOBIERNO ARGENTINO

VIOLENCIA SINDICAL para la ➽ Comunicaciones: jueza, las llamadas son

No hubo delito en el caso del avión de EE.UU. con armas Lo determinó la Justicia por no haber ocultamiento ni engaño, sino una simple infracción aduanera HERNAN CAPPIELLO LA NACION La crisis diplomática, aún abierta, entre la Argentina y Estados Unidos por la carga de un avión militar que llegó al país con armas y explosivos para una instrucción a la Policía Federal se transformó ayer, por decisión judicial, en una simple infracción aduanera. Y, por lo tanto, en un revés para el gobierno nacional, que había acusado

LA CRISIS EN LIBIA

a la misión norteamericana de violar las leyes argentinas. El juez en lo penal económico Marcelo Aguinsky decidió archivar el caso por inexistencia de delito, en razón de que todos los testigos que declararon en el expediente afirmaron que nunca hubo intención de ocultar los elementos no declarados ni de engañar a los inspectores que los revisaron. La Aduana, no obstante, adelantó que

seguirá investigando para saber si una de las carabinas ingresadas en el país con número de serie no declarado y cinco cañones de ametralladora tenían como destino “el mercado negro”, según dijo el organismo en un comunicado. También indicó que investigará “el uso potencial en la Argentina” de equipos de comunicaciones decomisados, porque no estaban entre los declarados, y de medicamentos vencidos que venían en el avión.

El juez administrativo de la Aduana Marcelo Mignone analizará si hubo violación de las normas y la eventual sanción. Las opciones son la confiscación de la mercadería (decomiso, en términos técnicos, que abarca la posibilidad de que sea subastada públicamente, donada o destruida) y la imposición de una multa. Por lo pronto, fuentes de ese organismo

Continúa en la Pág. 7, Col. 1

USURPACIONES s SE FRENO EL DESALOJO Y CRECE LA TENSION

Khadafy forzó a los rebeldes a replegarse

Los contrastes de los que viven en precarias casillas, en una calle de Villa Soldati, y las nuevas viviendas usurpadas

Hay corrientes políticas cuyas utopías son retrospectivas, es decir, se localizan en el pasado. Es el caso del kirchnerismo, que viene postulando una aceptable edad de oro en los 49 días que van del 25 de mayo al 13 de julio de 1973. Son los del gobierno de Héctor J. Cámpora, presentado como el precursor de la experiencia que se abrió 30 años después, el 25 de mayo de 2003, con la llegada de Néstor Kirchner a la Casa Rosada. Gracias a esa operación simbólica, Cámpora ha salido del olvido, ha ingresado en la actualidad. Los militantes más jóvenes del

al impedir el ➽ Sindicato: ingreso de tercerizados a

José Pedraza

la planta permanente se aseguraba que nadie le disputara el poder gremial.

Pedraza fue procesado por el crimen de Ferreyra

Continúa en la Pág. 9, Col. 3

MIGUEL ACEVEDO RIU

Nación vs. Ciudad, otro duelo en Villa Soldati La tensión volvió a Villa Soldati. Anoche fue herido un policía de la fuerza metropolitana en los alrededores del complejo de 204 viviendas usurpado por familias de la villa 1-11-14 el fin de semana pasado. Aunque la Justicia ordenó ayer el desalojo, la Policía Fede-

SEGUN EX SECRETARIOS DEL AREA

ral no cumplió la orden por indicación del Ministerio de Seguridad, que pidió 48 horas para resolver el caso sin el uso de la fuerza. Esta situación provocó un nuevo cruce de acusaciones entre el gobierno de Mauricio Macri y la Casa Rosada. Pág. 12

CONTRASENTIDO s FUE INAUGURADA SIN TENER UNA CONCESION

El santo patrono del kirchnerismo LA NACION

en empresario y buscaba defender sus inversiones.

José Pedraza, el secretario general de la Unión Ferroviaria, fue procesado por instigar el crimen de Mariano Ferreyra y el ataque al resto de los trabajadores tercerizados de la línea Roca y militantes del Partido Obrero. Según la Justicia, lo hizo con el objetivo de asegurar su poder económico y político al frente del sindicato, y aleccionar a los trabajadores que amenazaban su hegemonía. Así lo entendió la jueza de instrucción Wilma López en una resolución que firmó anoche y por la que Pedraza deberá seguir preso en la cárcel de Ezeiza. La medida judicial alcanzó también a su segundo, el secretario administrativo del gremio, Juan Carlos “Gallego” Fernández, y a Claudio Alcorcel, un empleado ferroviario acusado de llevar al lugar del enfrentamiento a los barrabravas acusados de disparar contra Ferreyra, el 20 de octubre de 2010. La resolución de la jueza López es lapidaria con Pedraza: lo responsabilizó de instigador de los hechos por las instrucciones que impartió por medio de su segundo, Fernández, que hablaba por teléfono con Pablo Díaz, otro sindicalista que estaba en Barracas, donde se enfrentaron los tercerizados con el grupo de la Unión Ferroviaria y los barrabravas que los acompañaban. Hasta ahora, además de Pedraza, Fernández y Alcorcel, están detenidos el barrabrava Cristian Favale y el ferroviario Gabriel Sánchez, acusados de ser coautores del homicidio del militante del Partido Obrero; Guillermo Uño y Juan Carlos Pérez, considerados partícipes necesarios; Jorge González y Francisco Pipitó, procesados por partícipes secundarios, y Pablo Díaz,

LA MITIFICACION DE HECTOR J. CAMPORA

CARLOS PAGNI

según la Justicia, ➽ Negocios: Pedraza se había convertido

Se lo acusa de haberlo instigado para proteger su poder sindical

Recuperó una ciudad clave y sigue el avance RAS LANUF, Libia (Reuters).– Con un ataque conjunto por tierra, mar y aire, el régimen de Muammar Khadafy forzó ayer la retirada de los rebeldes libios de Ras Lanuf, un enclave petrolero del Este defendido por los insurgentes desde hacía días. El repliegue de las fuerzas de la oposición dio alas al régimen. Saif al-Islam, hijo y vocero del autócrata libio, anunció una ofensiva a gran escala para “liberar” el país y advirtió a las potencias occidentales que Trípoli no permitirá una intervención militar extranjera en Libia. Mientras la oposición volvía a pedir el establecimiento de una zona de exclusión aérea para frenar los bombardeos de la aviación de Khadafy, la OTAN insistió ayer en que sólo actuaría en Libia con un mandato expreso de las Naciones Unidas. En el seno de la Unión Europea, sólo Francia ha reconocido al gobierno transitorio de Benghazi. Estados Unidos, por su parte, suspendió sus vínculos diplomáticos con Trípoli. Págs. 2 y 4

claves porque prueban que dio órdenes que su segundo, “el Gallego” Fernández, transmitió a Pablo Díaz, que estaba en Barracas.

kirchnerismo lo adoptaron como su santo patrono. Y la Presidenta suele echarle incienso en celebraciones periódicas, como la de hoy, cuando se cumplen 38 años de las elecciones que lo llevaron al poder. Esos homenajes no suelen entrar en detalles. Suelen justificarse en la identificación absoluta de Cámpora con Juan Domingo Perón y en sus esfuerzos para que el General regresara del exilio. Para una muchedumbre juvenil, esa operación significó la primera aproximación a la política. Cristina Kirchner, que formaba parte de esa multitud, pretende exaltar en Cámpora aquel excitante bautismo. La evocación oficial, si uno se atiene al contenido explícito de sus textos y discursos, no pasa de ese umbral. Sin embargo, muchos de aquellos jóvenes que se incorporaron a la vida pública a comienzos

Continúa en la Pág. 17, Col. 1

Energía: faltan 8 Atuchas para cubrir el déficit Paliar ese desfase en generación costaría US$ 8000 millones

La terminal vacía: comenzará a operar sólo en el próximo invierno MAURO V. RIZZI

Miramar, con terminal pero sin ómnibus Se inauguró en plena temporada y con la asistencia de la Presidenta. Finalmente, un viejo reclamo de los vecinos de Miramar se hacía realidad: la ciudad tendría su terminal de ómnibus

de larga distancia. Pero dos semanas después del corte de cintas se supo que aún no fue concesionada y que habrá que esperar hasta el invierno para que empiece a funcionar. Pág. 13

El déficit que la Argentina acumuló entre 2003 y 2010 en generación eléctrica sólo podría ser cubierto con 5300 megavatios nuevos de capacidad instalada, es decir, el equivalente a lo que producirían ocho usinas como Atucha. Hacerlo costaría unos 8000 millones de dólares, bastante menos que los más de 14.000 millones con que se subsidia, desde 2004, la energía. El diagnóstico corresponde a un duro informe elaborado por ocho ex secretarios de Energía que ya han hecho enojar al Gobierno con trabajos similares en otras oportunidades. El más significativo fue el de abril de 2009, cuando la Universidad de Buenos Aires (UBA) les prohibió, por pedido de la Casa Rosada, una presentación en la Facultad de Ingeniería. Los especialistas –Alieto Guadagni, Daniel Montamat, Emilio Apud, Enrique Devoto, Jorge Lapeña, Julio César Aráoz, Roberto Echarte y Raúl Olocco– hicieron esta vez un análisis de la gestión energética entre 2003 y 2010. Afirman, por ejemplo, que la demanda eléctrica subió en ese lapso 41%, mientras que la generación lo hacía sólo 21%, lo que provocó “aumento de costos y restricciones de oferta”. Esa es la razón por la cual todos los inviernos, desde 2007, el Gobierno pide a las empresas que consuman menos electricidad los días críticos. Los autores del informe fueron cuestionados por el secretario de Energía, Daniel Cameron: “Parecen cronistas del diario Clarín”. Economía, Págs. 1 y 2