Ministerio de Seguridad Pública

1,691. 1,664. 1,129. 714. 595. 634. 1195. Agresión Física. 30,069 … … … … … … … 3,187. 2,883. 2,736. 2,732. 2,425. 2,104. 1,860. 1,788. 1,781. 1,714. 1,553.
4MB Größe 7 Downloads 47 vistas
Ministerio de Seguridad Pública Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales

25 Años brindando Estadísticas Criminales 1991-2015

2

MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA Su Excelencia

Alexis Bethancourt Yau Ministro de Seguridad Pública

Su Excelencia

Jonattan Del Rosario Vice Ministro de Seguridad Pública

Licenciada

Aracelly de Casanova Directora Nacional Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales (SIEC)

3

ADMINISTRACIÓN

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

Maité Montes Franceschi

Guillermina Cedeño Cedeño

Asistente de la Dirección

Jefa de Estadística encargada

Edwin Samudio

Arantxa Mina

Recursos Humanos

Aurora Pimentel

Analista en Estadística

Tatiana Duarte

Administradora

Ileana de Liguas

Analista

Kira Chang

Coordinación de Proyectos

Jeandery De León

Analista

Finanzas

César Terrero

Marta Robinson

Manuel Bermúdez

Analista

Conductores

Dexi Moña

Martha Cedeño

Clementina Atencio

Secretaria

Trabajadoras manuales

OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA

DEPARTAMENTO DE CAPTURA DE DATOS

Alvin Alvarado

Sub Teniente Nodier Benítez

Jefe de Captura

Enlace DIP, Policía Nacional

Susan Ortega

Nerys Rodas

Supervisora

Socióloga

Carmen de Gulfo

ro

Cabo1 My Lady Pitty

Capturadora de Datos

Abogada

Albis Hernández

Luz Santa Mejía

Capturadora de Datos

Psicóloga – Criminóloga

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA

Tirso Castillo

Lenin Berguido

Criminólogo – Sociólogo

Leopoldo Lester

Informático

Sociólogo

Josefa Tom Secretaria

Nodhier Valdivieso 4

Informático

SEDES REGIONALES

Salvador Yáñez Coordinador Regional Veraguas-Coclé

Luis Rodríguez Rodrigo Castillo

Clovis Pimentel Abraham Quiroz

Lidna González Coordinadora Regional Colón – San Blas

Elodia Ovalle Hagar Salmon María Mendoza

Melany Rivas Kiara Burgos Lisbeth Vega Yamileth Vergara

Ana Luisa Grimaldo Coordinadora Regional Chiriquí – Bocas del Toro

Lisseth Araúz Anthony Rodriguez José Luis Batista Eddy Pitty Kenny Barroso Onorio Serrano Aura Ureta de Sittón Jorge Santos Coordinador Regional Los Santos - Herrera

Montserrat Barrios Héctor Cárdenas Luisa Escudero

Lurys Domínguez Irene Barahona Ángel Cedeño 5

CONTENIDO PRESENTACIÓN

PÁG. N°

ÍNDICE DE CUADROS………………………………........................……………………………….............

7

ÍNDICE DE GRÁFICOS…………………….………………...............……………………………….............

7

SIGNOS CONVENCIONALES UTILIZADOS EN ESTADÍSTICAS…………..……………….…………...

10

MENSAJE……………………………….............…………………......………...……………........................

11

INTRODUCCIÓN……………………………….............……………………………….................................

12

ANTECEDENTES HISTÓRICOS………………….............………………………………...........................

13

CAPÍTULO I

ANÁLISIS ESTADÍSTICO GENERAL DE LA CRIMINALIDAD……...…..…………………..…

18

II

ESTADÍSTICAS 1991 – 2015……………………………………….……………...………………

25

III

DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD PERSONAL……………..……………..…..

33

IV

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD ……………………………………………….......................

42

V

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INTEGRIDAD SEXUAL…………………………..…..…

47

VI

DELITOS CONTRA EL ORDEN JURÍDICO FAMILIAR Y EL ESTADO CIVIL……………….

52

VII

DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO……………….…………………………….....................

57

VIII

DELITOS CONTRA EL ORDEN ECONÓMICO………………………………..........................

64

IX

DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD COLECTIVA………………………………....................

69

X

DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA………………………………………..

74

XI

DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA………………………………..........................................

77

XII

DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA…………………………………….

80

XII

DELITOS CONTRA EL AMBIENTE Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL…………….……...

83

IX

SUICIDIOS…………………………………………………………………....................................

86

XI

FALTAS……………………………………………………………………………….......................

88

6

Cuadro N°

ÍNDICE DE CUADROS

01

INCIDENCIAS Y DENUNCIAS REGISTRADAS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ POR AÑO DE OCURRENCIA SEGÚN CLASE DE INCIDENTES: AÑOS 1991 – 2015……………………………...……………...

02

NÚMERO DE DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD PERSONAL REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN AÑO DE OCURRENCIA: AÑOS 1991 – 2015…………………………………

03

HOMICIDIOS, SEGÚN GRUPO DE EDAD, REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, AÑOS 2002 – 2015……………………………………………………………………………………………………………………………

04

NÚMERO DE DELITOS CONTRA LA LIBERTAD, REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN AÑO DE OCURRENCIA: AÑOS 2006 – 2015…………………………………………………………………

05

NÚMERO DE DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INTEGRIDAD SEXUAL REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN AÑO DE OCURRENCIA: AÑOS 1991 – 2015………………………………

06

NÚMERO DE DELITOS CONTRA EL ORDEN JURÍDICO FAMILIAR Y EL ESTADO CIVIL REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN AÑO DE OCURRENCIA: AÑOS 1998 – 2015…………………………

07

NÚMERO DE DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO, REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN AÑO DE OCURRENCIA: AÑOS 1991 – 2015………………………………………………………………

08

NÚMERO DE DELITOS CONTRA EL ORDEN ECONÓMICO REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN AÑO DE OCURRENCIA: AÑOS 2005 – 2015……………………………………………………

09

NÚMERO DE DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD COLECTIVA REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN AÑO DE OCURRENCIA: AÑOS 1991 – 2015……………………………………………………

10

NÚMERO, TASA Y PORCENTAJE DE CAMBIO DE LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN AÑO DE OCURRENCIA: AÑOS 2006 – 2015…

11

NÚMERO, TASA Y PORCENTAJE DE CAMBIO DE LOS DELITOS CONTRA LA FÉ PÚBLICA REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN AÑO DE OCURRENCIA: AÑOS 2005 – 2015……

12

NÚMERO, TASA Y PORCENTAJE DE CAMBIO DE LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN AÑO DE OCURRENCIA: AÑOS 2005 – 2015………

13

Página

N° 26 35 39 44 49 54 59 66 71 76 79 82

NÚMERO, TASA Y PORCENTAJE DE CAMBIO DE LOS DELITOS CONTRA EL AMBIENTE Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN AÑO DE

84

OCURRENCIA: AÑOS 2006 – 2015……………………………………………………………………………………… 14

NÚMERO DE FALTAS REGISTRADAS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN AÑO DE OCURRENCIA: AÑOS 1995 – 2015……………………………………………………………………………………………….................

Gráfica N°

ÍNDICE DE GRÁFICOS

01

NÚMERO Y TASA DE INCIDENTES POLICIVOS REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: Años 1991 – 2015………………………………………………………………………………………………………………

02

COMPARATIVO DE NÚMERO DE INCIDENTES Y FALTAS REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: AÑOS 1991-2015………………………………………………………………………………………………

7

89 Página

N° 31 32

Gráfica N° 03

ÍNDICE DE GRÁFICOS NÚMERO Y TASA DE DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD PERSONAL, REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: AÑOS 1991 – 2015…………………………………………………………………………

04

TOTAL, DE HOMICIDIOS, POR PROVINCIA, RESGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: Año 2002 – 2010…………………………………………………………………………………………………………………………

05

HOMICIDIO, SEGÚN MÓVIL ASOCIADO, REGISTRADO EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: Año 2002 – 2010……………………………………………………………………………………………………………………………

06

HOMICIDIOS, SEGÚN GRUPO ÉTAREO, REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: Año 2002 – 2015……………………………………………………………………………………………………………………………

07

NÚMERO Y TASA DE LESIONES PERSONALES, REGISTRADAS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: AÑOS 1991 – 2015……………………………………………………………………………………………………………….......

08

NÚMERO Y TASA DE LESIONES PERSONALES CON ARMA DE FUEGO REGISTRADAS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: AÑOS 1991 – 2015…………………………………………………………………………

09

NÚMERO Y TASA DE DELITOS CONTRA LA LIBERTAD REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: AÑOS 2006 – 2015………………………………………………………………………………………………………

10

NÚMERO DE DELITOS CONTRA LA LIBERTAD INDIVIDUAL REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: AÑOS 2006 – 2015……………………………………………………………………………………………...

11

NÚMERO DE DELITOS CONTRA LA INVIOLABILIDAD DE DOMICILIO O LUGAR DE TRABAJO REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: AÑOS 2006 – 2015……………………………………………

12

NÚMERO Y TASA DE DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INTEGRIDAD SEXUAL REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ. AÑOS 1991 – 2015…………………………………………………………………………

13

NÚMERO Y TASA DEL DELITO DE INTENTO DE VIOLACIÓN CARNAL REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: AÑOS 1991 – 2015…………………………………………………………………………………...........

14

NÚMERO Y TASA DEL DELITO DE CORRUPCIÓN DE PERSONAS MENORES DE EDAD REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: AÑOS 1993 – 2015…………………………………………………………………

15

NÚMERO Y TASA DE DELITO CONTRA EL ORDEN JURÍDICO FAMILIAR Y EL ESTADO CIVIL, REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: Año 1998 – 2015………………………………………………

16

NÚMERO Y TASA DEL DELITO DE VIOLENCIA DOMÉSTICA REGISTRADAS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: AÑOS 1991 – 2015………………………………………………………………………………………………

17

NÚMERO Y TASA DE DELITOS DE MALTRATO AL MENOR, REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: AÑOS 1998 – 2015………………………………………………………………………………………………

18

NÚMERO Y TASA DE DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO: AÑOS 1991 – 2015………………………………...

19

NÚMERO Y TASA DE HURTOS REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: AÑOS 1991 – 2015…………………………………………………………………………………………………………………………

20

NÚMERO Y TASA DEL DELITO DE ROBO SIMPLE REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: AÑOS 1991 – 2015………………………………………………………………………………………………………

8

Página

N° 34 36 37 38 40 41 43 45 46 48 50 51 53 55 56 58 60 61

Gráfica N° 21

Página

ÍNDICE DE GRÁFICOS



NÚMERO Y TASA DEL DELITO DE ROBO CON ARMAS REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: AÑOS 1991 – 2015…………………………………………………………………………………………………………...

22

NÚMERO Y TASA DEL DELITO DE ESTAFA REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: AÑOS 1998 – 2015…………………………………………………………………………………………………………………...

23

NÚMERO Y TASA DE DELITOS CONTRA EL ORDEN ECONÓMICO: AÑOS 2005 – 2015……………………….

24

NÚMERO Y TASA DEL DELITO DE GIRAR CHEQUE SIN FONDO REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: AÑOS 2005 – 2015………………………………………………………………………………………………

25

NÚMERO Y TASA DEL DELITO USO INDEBIDO DE TARJETA DE CRÉDITO REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: AÑOS 2005 – 2015………………………………………………………………………....

26

NÚMERO Y TASA DE DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD COLECTIVA AÑOS 1991 – 2015…………………...

27

NÚMERO Y TASA DEL DELITO DE POSESIÓN DE DROGAS REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: AÑOS 1991 – 2015………………………………………………………………………………………………

28

NÚMERO Y TASA DEL DELITO DE POSESIÓN ILÍCITA DE ARMA DE FUEGO REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: AÑOS 1991 – 2015…………………………………………………………………………

29

NÚMERO Y TASA DE LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: AÑOS 2006 – 2015………………………………………………………………………

30

NÚMERO Y TASA DE LOS DELITOS CONTRA LA FÉ PÚBLICA REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: AÑOS 2005 – 2015……………………………………………………………………………………………..

31

NÚMERO Y TASA DE LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: AÑOS 2005 – 2015………………………………………………………………………...

32

NÚMERO Y TASA DE LOS DELITOS CONTRA EL AMBIENTE Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: AÑOS 2006 – 2015……………………………………………

33

NÚMERO Y TASA SUICIDIOS REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: AÑOS 1991- 2015………..

34

NÚMERO DE RIÑAS Y ESCÁNDALOS REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: AÑOS 1998 – 2015…………………………………………………………………………………………………………………………….

35

NÚMERO DE AGRESIÓN FÍSICA REGISTRADAS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: AÑOS

1998 –

2015…………………………………………………………………………………………………………………………....

9

62 63 65 67 68 70 72 73 75 78 81 85 87 90 91

SIGNOS CONVENCIONALES UTILIZADOS EN ESTADÍSTICA .

Para separar decimales

,

Para la separación de millares, millones, porcentajes, etc.

..

Dato no aplicable al grupo o categoría



Información no disponible

-

Cantidad nula o cero

0.

Cuando la cantidad es menor a la mitad de la unidad o

0.0

fracción decimal, adoptada para la expresión del dato.

0.00 (P)

Cifras preliminares o provisionales.

(R)

Cifras revisadas.

(E)

Cifras estimadas.

n. e

No especificado

Las indicaciones de carácter especial se efectúan mediante llamadas, al pie de cada cuadro.

10

MENSAJE Me complace celebrar los 25 años del Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales, que desde su creación, fue una Institución que aportó datos, análisis y estadísticas para el mejoramiento de la seguridad en nuestro país, al principio de la década de los noventa. El camino recorrido para que el país cuente con un Sistema de Información Criminal, con un Observatorio de Violencia, con Oficinas Regionales en las provincias y un Centro de Excelencia de Crimen y Droga, han sido parte del gran esfuerzo y empeño de todas las Instituciones y equipo de trabajo que conforman el SIEC. Hoy en día, la estructura del Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales es reconocida, y sigue siendo un referente a nivel internacional, en países como: Argentina, Perú, Bolivia, Guatemala, entre otros; en donde el papel de cooperación de nuestro país para el desarrollo de observatorios y análisis a nivel regional ha sido de suma importancia, llegando a las firmas de Convenios de Cooperación con países hermanos. El ser una entidad seria, objetiva, confiable, no ha sido fácil; hemos tenido que traspasar barreras políticas y siempre encaminándonos y basándonos en nuestra normativa legal como entidad interinstitucional adscrita al Ministerio de Seguridad Pública. El trabajo realizado en estos 25 años ha sido satisfactorio para la nación, dado que contamos con una Sub Unidad Técnica a nivel de las Instituciones fortalecidas, que han venido a facilitar el intercambio de información, las coordinaciones, y lo más importante, el grado de amistad y confianza, eliminando así los grandes obstáculos que durante años no permitían homologar conceptos ni datos en busca de una unificación de información en términos estadísticos. Agradezco a todos los Presidentes y Ministros, el respeto otorgado, desde el año 1991, fecha en que fui trasladada de la Policía Nacional al Ministerio de Gobierno y Justicia, para dirigir esta digna Institución; y también agradezco, el haberme permitido como Directora, desde 1995, haber desarrollado en el país una Institución sólida, que permita a los tomadores de decisiones, a nivel gubernamental, desarrollar políticas públicas, planes y programas para la Seguridad Ciudadana. A todos, muchas gracias, y el Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales (SIEC), seguirá trabajando por la Seguridad de Panamá.

11

INTRODUCCIÓN El presente informe da cuentas de las estadísticas de la República de Panamá, desde el año 1991 al 2015, como parte de la celebración de los 25 años del Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales, SIEC por sus siglas, con el objetivo de brindar al país, a sus autoridades gubernamentales y al público en general, información estadística, relacionada con la criminalidad en el país de manera confiable, y elaborado por un equipo de expertos en esta materia. En la primera etapa, se narra los antecedentes históricos, desde la creación del Comité Nacional de Análisis de Estadísticas Criminales-CONADEC, seguido del análisis estadístico de la criminalidad. Este documento, revela datos de todos los delitos cometidos a nivel nacional, desde los años 1991 en algunos casos y en otros puede variar los años, ya que es a partir de donde nuestra institución, obtiene datos estadísticos. Las estadísticas, muestran un comportamiento histórico de las incidencias y denuncias registradas en todo el territorio nacional para estas fechas. De los Delitos Contra la Vida y la Integridad Personal, señalaremos todos aquellos tipificados en el código penal, establecidos en su capítulo I Delitos contra la vida humana, es decir, homicidio, intento de homicidio, lesiones personales y aborto provocado. De los delitos contra la libertad, se mostrarán cifras de los delitos Contra la Libertad Individual, por ejemplo, contra la Inviolabilidad de Domicilio o Lugar de Trabajo, contra la Inviolabilidad del Secreto, contra la Libertad de Culto y Secuestro; adicionales, datos de los delitos contra la libertad e integridad sexual (Violación Carnal, Intento de Violación Carnal, Acoso Sexual, actos libidinosos, estupro y Corrupción de Personas Menores de Edad). Dentro del Título de los Delitos Contra el Orden Jurídico Familiar y el Estado Civil, se mostrarán las cifras de los casos de Incesto, violencia doméstica, sustracción de menores, incumplimiento de deberes familiares y maltrato al menor. De los Delitos Contra el Patrimonio Económico, señalaremos todos (hurto, robo simple, robo con arma, estafa y daños a la propiedad), igualmente, en los delitos contra el orden económico (retención indebida de cuotas, derecho de autor, girar cheque sin fondo y usó indebido de tarjetas de créditos). De los Delitos Contra la Seguridad Colectiva, mostramos datos de tráfico de drogas, posesión de drogas, posesión ilícita de arma de fuego e Incendiarismo; en tanto, los Delitos Contra la Administración Pública, Delitos Contra la Administración de Justicia, Delitos Contra el Ambiente y el Ordenamiento territorial, se mencionarán de manera general. Finalmente, los datos estadísticos de los suicidios, además de los números de faltas cometidas a nivel nacional, se mostrarán aquellos en el cual se obtienen datos (riña y escándalo, indocumentado extranjero, libar licor en la vía pública, agresión física y amenaza).

12

Antecedentes Históricos

13

Comité Nacional de Análisis de Estadísticas Criminales - CONADEC Luego de la invasión del Gobierno de Los Estados Unidos de América a la República de Panamá, la estructura del Estado quedo inhabilitada, los ministerios desorganizados, y se destruyeron las bases de datos de información de los entes de seguridad, como lo era de personas, inventarios, finanzas etc. La Policía Nacional fue una de las más afectadas, esta entidad quedó totalmente destruida, al extremo que no se sabía con cuántos efectivos policiales se contaba. Así fue como quedaron los organismos estatales, de igual forma quedó la seguridad del país, no había quien custodiara las costas ni fronteras de nuestro territorio, ni mucho menos quien le diera la seguridad a la ciudadanía. De allí se empieza a reflejar las consecuencias de tal destrucción, como lo es los aumentos de los Hurtos, Robo, Robo a Mano Armada, Homicidio, etc.; es decir, hubo un aumento general de los incidentes delictivos en nuestro país. Producto de esta escalada criminal, las instituciones con la intención de reflejar algunas estadísticas de lo que acontecía en el momento, tal como fue el caso de la Policía Nacional, las fiscalías, la PTJ, se comenzaron a divulgar los datos criminales por los medios de comunicación, con diferías una de la otra, confundiendo a las instituciones y a la ciudadanía en general. Frente a esta problemática, el Gobierno de Turno (Presidente Guillermo Endara Galimani), no podía tomar decisiones en cuanto al tema de la criminalidad por la divergencias de cifras, y es cuando acepta la proposición que le hiciera el ICITAP (International Criminal Investigative Training Assistance Program), para la creación de una entidad única, que centralizara los datos delictivos y que ofreciera una estadística lo más cercana a la realidad, de manera seria y confiable. Para cumplir con el acuerdo, se formó un grupo de trabajo multidisciplinario, conformado por los encargados de las estadísticas de las distintas instituciones, en donde también formaban parte, jueces, magistrados, fiscales y analistas. Este grupo se reunía por lo menos dos veces por semana para organizar lo que sería, posteriormente, CONADEC. Para tal fin, nos agrupábamos en los salones de reuniones de los ministerios, o como ocurrió en una ocasión, por no encontrar donde reunirnos, lo hicimos en un parque. Lo principal era el esfuerzo, interés, sacrificio y disposición que teníamos todos los funcionarios para que este proyecto se llevara a cabo. El primer grupo de trabajo lo conformó, según cargo del momento: La Magíster Yaneth Billar del Ministerio Público (Directora de Informática), Doctora Aura Emérita Guerra de Villalaz (Magistrada de la Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal), el Doctor Edgardo Villalobos (Director de Informática del Órgano Judicial), Licenciado Rosendo Miranda (Juez Nocturno) y mi persona, Licda. Aracelly de Casanova (Jefa de Estadística a Nivel Metropolitana de la Policía Nacional). El coordinador del proyecto por parte del ICITAP era el Doctor Braulio Rico, quien fue el que dirigió el programa. Producto de meses de trabajo en equipo, y con la ayuda atinada de la magistrada Aura Emérita de Villalaz y los abogados que nos acompañaban, se crea mediante Decreto Ejecutivo, 446 del 12 de noviembre de 1991 EL COMITÉ NACIONAL DE ANÁLISIS DE ESTADÍSTICA CRIMINAL, con las siglas CONADEC. En este decreto se estableció la integración en esta oficina con la participación de todas las instituciones, que de una manera u otra tuviesen que ver con criminalidad; de igual

14

forma se crearía un manual de funciones, y tendría un coordinador general, dos secretarios, un vocero, cuatro vocales, cuya atribución se señalarían en el manual de funciones. El primer trabajo que realizamos como grupo organizado, fue el primer informe de criminalidad del país, en el año 1992 y la creación del primer instrumento de recolección de datos llamado Hoja de Reporte de Incidente. Durante la gestión de la Licda. Ortega se logró, en el año 1993, capacitar a algunas unidades de la Policía Nacional en el uso y manejo de la Hoja de reporte de Incidente y se realizó el plan piloto en Veraguas, así como la adquisición del Software de SAS. En el Año 1995, bajo nuestra Administración como Directora, se inició con la capacitación a nivel de la República, de todos los entes investigativos y policiales del Uso y Manejo de la Hoja de Reporte de Incidente a nivel nacional. Luego, se implementó este instrumento en algunas provincias, toda vez, que no contábamos con el presupuesto necesario para hacerlo a nivel nacional. Estas hojas eran capturadas en su totalidad por el personal de planta de CONADEC y contábamos con 10 computadoras donadas por ICITAP, cabe señalar, que los mobiliarios, equipo y útiles con que iniciamos nuestras operaciones, fueron donados por la Embajada de los Estados Unidos y procedimos a capturar la información recopilada en el plan piloto implementado en 1993 a 1995, de esta forma se fueron generando informes de criminalidad de manera periódica a las instituciones. Se logró abrir las oficinas regionales de Colón y Chiriquí, lo que permitió que el número de trabajo en la sede central disminuyera y que le pudieran dar respuesta inmediata a sus propias provincias. Para el año 1998, el CONADEC buscó establecer una herramienta más amigable, toda vez, que el SAS no permitía la comunicación con la Policía ni la DIJ, dado que ellos utilizaban la Plataforma Oracle, producto de una ordenanza del gobierno de turno. El CONADEC, llegó a utilizar esta herramienta, que sin duda no se pudo sostener por mucho tiempo, por los costos tan elevados de los mismos, máxime que había que cubrir todas las máquinas de las instituciones a nivel nacional, cuyas licencias serian muy costosas e insostenibles para el Estado. Para el año 2005, el CONADEC buscaba modernizarse en cuanto a tecnología se refiere, de manera que nos permitiera facilitar la información acumulada con que contábamos, fue entonces cuando esta dirección, le presentó al Gobierno de los Estados Unidos, el proyecto denominado “Incidentes Delitos y Faltas” (INCRIDEFA), que estaba proyectado en B/.350.000 dólares. Una vez aprobado, se procedió a su ejecución, siendo el enlace por parte del NAS (Asuntos de Narcóticos) el Doctor Josep Gosselin. El objetivo era crear un Sistema Tecnológico, el cual fuera capaz de capturar toda la información que pasa a nivel nacional de los incidentes criminales en nuestro país, con apoyo de la Policía Nacional, Policía Técnica Judicial, hoy día, Dirección de Investigación Judicial (DIJ). En este sentido, se emitió un Memorándum de entendimiento entre el Ministerio de Gobierno y Justicia, Procuraduría General de la Nación, Contraloría General de la República, Universidad 15

Tecnológica de Panamá y la Embajada de los Estados Unidos de América, el cual fue firmado el día 10 de agosto de 2006. A partir de este momento, se inicia con la elaboración de dicho proyecto, el cual fue desarrollado como trabajo de graduación por dos estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá, ellos fueron los mejores estudiantes en la carrera de Ingeniería Computacional de la Universidad Tecnológica, sus nombres son: Enoch Santamaría y Linda Lung. Para esto, la Embajada de Estados Unidos donó servidores, impresoras y 50 computadoras que se encuentran distribuidos a nivel nacional entre las estaciones de la Policía Nacional y la DIJ. En la actualidad estos equipos permiten que cada sub estación capture la información de los hechos delictivos que ocurren en nuestro país. El sistema cuenta con módulos de captura de datos, búsqueda de personas, gráficas según delitos, corregimientos, verificación de la captura de incidentes por zonas de policías. Anteriormente, las zonas de policías enviaban la información a CONADEC para su captura por medio de la hoja de reporte de incidente, pero, debido al avance tecnológico, esta información se captura en sus respectivas zonas y la misma llega vía web a nuestra base de datos a las oficinas del SIEC Panamá. En el 2006, CONADEC ya contaba con información criminal suficiente que permitiría a las instituciones tomar decisiones, tanto preventivas como operativas. Determinando las áreas de mayor Índices de Delitos, Tasas, etc.; en el 2007, se hace necesario cambiar la estructura normativa, toda vez que la anterior ya era obsoleta frente a las importantes responsabilidades que devenían a nuestro país, dado que estaban aumentando los niveles de criminalidad en toda la región, por lo que Panamá tenía que prepararse en todos los sentidos, y una de ellas era el SIEC. Para el mes de agosto del año 2007, el CONADEC cambia su normativa legal y se convierte en el SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE ESTADÍSTICAS CRIMINALES, con nueva responsabilidad. Este documento nos da la base legal necesaria para poder operar y coordinar de una manera más abierta con las instituciones. En la actualidad, estamos generando información de estadística criminal a instituciones y organismos, tanto nacional como internacional. Se generan informes anuales, mensuales y trimestrales, acompañados del análisis de la situación, así como boletines informativos que involucran un análisis por provincias, e informes ejecutivos semanales. El Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales, ha logrado realizar importantes estudios como: 1. Estudio descriptivo de las patologías más frecuentes encontradas en los menores internos en los centros de observación y diagnóstico. Realizado a través de las clínicas de atención al 100% de los menores recluidos en los Centros de Custodia y Cumplimiento, el cual está bajo la Dirección del Doctor Justino Camacho. 16

2. Estudios de drogas en menores, realizado a través del Instituto Interdisciplinario, en donde los resultados del mismo fueron impactantes. 3. Manual de normas y procedimientos para la atención integral de la violencia intrafamiliar y la promoción de formas de convivencia solidaria en el sistema nacional de salud. 4. Riesgos macros sociales de farmacodependencia a nivel distrital en la República de Panamá. 5. Violencia Doméstica atención en los procesos administrativos. 6. Informe de criminalidad con un análisis socio criminológico. 7. Prácticas ciudadanas en la prevención del delito. 8. Características de los Homicidios en las áreas urbanas de la Provincia de Panamá. 9. Análisis integral de la delincuencia juvenil y del pandillerismo. 10. Análisis de lesiones y muertes por armas de fuego, entre otros. Hoy día, el SIEC, cuenta con un Observatorio de Violencia debidamente equipado y con el personal idóneo. Además, ha crecido, extendiendo sus oficinas regionales en Los Santos – Herrera, Coclé – Veraguas, Colón – San Blas y Chiriquí – Bocas del Toro. Contamos con un Sistema de Estadísticas y otro de Captura de información criminal que les ofrece a todos sus usuarios la oportunidad de observar el comportamiento, evolución y desarrollo de las situaciones delictivas del país en tiempo real. Un Sistema de Informática y soporte Técnico que son los gestores de que los servidores y equipos funcionen, sobre todo el Sistema de Información Criminal. Durante 25 años el CONADEC y ahora el SIEC, ha trabajado en busca de ofrecerle al país las herramientas necesarias que sirvan a todos sus usuarios para la toma de decisiones. Lo que un día empezó como un programa de ICITAP, hoy se ha convertido en la entidad más importante para el país en cuanto a estadística criminal se refiere.

17

Análisis Estadístico de la Criminalidad

18

Análisis Estadístico de la Criminalidad Recorrido histórico de la incidencia delictiva en Panamá desde 1991 al año 2015, la criminalidad es un fenómeno cambiante que al transcurrir el tiempo va evolucionando a través de la sociedad. Durante estos últimos veinticincos (25) años de registro de incidencias delictivas en Panamá, su comportamiento fue inconsistente, hay tendencias de aumentar y disminuir asiduamente. El cuadro N°01. nos muestra que durante los últimos 25 años, en la República de Panamá se han registrado un total de (n=1, 542,118) casos, de los cuales (n=1, 801,948) corresponde a Delitos y (n= 460,170) a faltas administrativa, equivalentes al 70% y 30 % respectivamente. Según los registros, el año que más incidencia presentó fue el 2015, con (n=78,645) casos, y el de menos registro corresponde al año 1999 con (n=46,733) casos. El gráfico N°01. Observamos el número de incidencia y tasa por cada 100,000 habitantes en la República de Panamá; para comprender a profundidad la tasa de incidencia, según su comportamiento a través del tiempo, se analizará por periodos de cincos (5) años. El primer periodo comprendido entre 1991 a 1995, la tasa inicial equivalía a 2.1 (1991), aumentado significativamente a 2.5 (1992), siendo ésta la tasa más alta de los últimos 25 años, seguido, ocurrió una disminución de 2.0 (1993), manteniéndose en el rango hasta el año 1995. El segundo periodo abarca de 1996 a 2000, la cual muestra una constante a disminuir la tasa de 1.9 (1996) hasta 1.6 (1999), luego se registró un leve aumento de 1.9 (2000). El tercer periodo comprendido del 2001 al 2005, con una disminución de 1.7 (2001), luego su tendencia aumentó de 1.9 (2002) a 2.2 (2003), posteriormente disminuye hasta 1.8 para los años (2004-2005). El cuarto periodo abarca del 2006 al 2010, observamos progresivamente un aumento de la tasa de 1.7 (2006), 1.8 (2007), para el 2008 se mantuvo y aumentó a 1.9 hasta el año 2010. El quinto periodo comprendido de 2011 al 2015, se mantuvo dentro de un rango inicial de 1.8 (2011) y finaliza con 1.9 (2015). El gráfico N°3. Nos refleja el comportamiento delictivo de los últimos 25 años (1991-2015), de los Delitos Contra la Vida y la Integridad Personal, registrados en la República de Panamá, según su número y tasa por cada 10,000 habitantes. Los años que registran las tasas más bajas son 1998 y 2002 (3.7), y la tasa de mayor impacto se registra para el 2009 (17.2) por cada 10,000 habitantes. Posterior a la tasa del año 2009, la incidencia de los delitos contra la Vida y la Integridad reflejó un descenso progresivo, hasta llegar a una tasa de 7.8 (2015). En total, durante estos 25 años se han registrado (n=81,227) incidencias y/o denuncias del delito contra la vida y la Integridad personal. 19

El cuadro N°2. Observamos el total de número de delitos contra la vida y la Integridad personal, según su año de ocurrencia (1991-2015), el delito específico de mayor registro durante estos últimos veinticincos (25) años fue el de Lesiones Personales con (n=62,804), seguido de los Homicidios con (n=10,991), por debajo de estos se encuentra Aborto Provocado e Intento de Homicidio, el cual presenta pocos registros, debido a la falta de información o cifras no disponibles. El gráfico N°4. El total de Homicidios por Provincias, registrados los últimos trece (13) años (20022015). La de mayor incidencia fue Panamá con 5,293, seguido por Colón con 1,067 y por debajo Chiriquí con 380 registros. El gráfico N°6. Observamos los Homicidios, según grupo etario, durante los últimos trece (13) años (2002-2015), enfocados principalmente en edades de 15 a 59 años. El mayor número de homicidios corresponde al rango de 20 a 24 años, seguido de 25-29 años y por debajo el rango de 30-34 años. Ubicando como víctima a la población relativamente joven. El gráfico N°7. Número y Tasa de las Lesiones Personales registradas en la República de Panamá los últimos veinticincos (25) años (1991-2015); inicialmente (1991), se situaban una tasa de 6.5 por cada 10,000 habitantes, seguidamente se presenta un baja a través del tiempo de 2.7 (1998), luego se presentan unas tendencias de aumentar y disminuir progresivamente, hasta el año 2005, la cual aumenta drásticamente a una tasa de 9.2 por cada 10,000 habitantes, este aumento es escalonado, alcanzando una tasa de 14.6 (2008), luego disminuye a una tasa de 4.9 (2014), la última tasa registrada aumentó a 6.3 por cada 10,000 habitantes (2015). El gráfico N°8. Nos refleja las Lesiones Personales con Arma de Fuego, de los últimos veinticincos (25) años (1991-2015), la tasa más elevada corresponde al año 2008 (5.8 por cada 10,000 habitantes), luego se registra una disminución progresiva para los años siguientes hasta llegar a una tasa de 2.0 por cada 10, 000 habitantes (2015). Delitos Contra Libertad, en total se han registrado 4,300 incidencias en los últimos once (11) años. El gráfico N°9. Observamos el comportamiento del número de incidencia y tasa de los Delitos Contra la Libertad, registrados en la República de Panamá del 2006 a 2015, la tasa de mayo índice fue registrada para el año 2008 (2.33 por cada 10,000 habitantes), equivalente a un total de 825 delitos. La tasa de menor incidencia fue registrada en el año 2011 (0.57 por cada 10,000 habitantes), equivalente a 214 delitos. El cuadro N°4. Nos segrega el número de Delitos contra la Libertad desde el año 2005 hasta el 2015, en donde el delito Contra la Libertad Individual registró (n=2,287) casos en total, delito Contra la Inviolabilidad de Domicilio o Lugar de Trabajo con (n=1,643) cosa en total, Secuestro (n=260) casos, Contra la Inviolabilidad del Secreto (n=61) casos y Contra la Libertad de Culto (n=49) casos.

20

El gráfico N°10. Observamos el Delito Contra la Libertad Individual los últimos diez (10) años, según su número, mantuvo alta incidencia desde año 2006 hasta 2010, posteriormente para el año 2011 disminuyó drásticamente a (n=96) registros equivalentes a una tasa de 0.26 por cada 10,000 habitantes, para el año 2015 la tasa presentó un leve aumento (0.63 por cada 10,000 habitantes). El Gráfico N°11. Nos muestra los registros del Delito contra la Inviolabilidad de Domicilio o Lugar de Trabajo, su tasa por cada 10,000 habitantes se ha mantenido entre 0.3 y 0.4 en los últimos diez (10) años (2006-2015) con excepción del año 2008 que registró un aumento significativo de (n=385) casos, equivalente a una tasa de 1.09 por cada 10,000 habitantes. Delitos Contra la Libertad e Integridad Sexual, en total se han registrado (n=50,125) incidencias y/o denuncias durante los últimos veinticincos 25 años (1991-2015). El gráfico N°12. Observamos que la incidencia del delito ha sido significativamente alta con una tasa inicial de 3.38 (1991), posteriormente se registra la tasa más alta con 12.34 (1998). De igual manera resalta que para los últimos diecisiete (17) años (1999-2015), el comportamiento para este delito ha ido variando constantemente terminado con una tasa de 7.93 (2015). El cuadro N°05. Muestra el número de delitos Contra la Libertad e Integridad Sexual de mayor incidencia en los últimos veinticincos (25) años (1991-2015). En primer lugar Violación Carnal con (n=16,156) casos, Actos Libidinosos (n=4,878 casos), Estupro (n=4,5529 casos, Intento de Violación Carnal (n=3,161) casos, Corrupción de Personas Menores de Edad (n=1,580) y por último Acoso Sexual (n=923) casos. El gráfico N°13. El comportamiento del Delito de Intento de Violación Carnal durante los últimos veinticincos (25) años ha mantenido una alta incidencia en total de registro, su tasa ha variado contantemente de una manera sinuosa, la representación de esta tasa por cada 10,000 habitantes, es equivalente a la población total de mujeres. El gráfico N°14. Muestra el Delito de corrupción de personas menores de edad en los últimos veintitrés (23) años (1993-2015), la cual mantiene una alta incidencia para el año 2006, con una tasa particular de 1.65 por cada 10,000 habitantes de 0 a 17 años de edad. Luego su tasa disminuye paulatinamente. Delitos Contra Orden Jurídico Familiar y el Estado Civil, en total se han registrado (n=119,116) incidencias y/o denuncias en los últimos dieciochos (18) años (1998-2015). El gráfico N°15. Observamos que el delito ha aumentado progresivamente a través del tiempo, en especial para los últimos tres (3) años (2013-2015), alcanzando una tasa de 58.6 por cada 10,000 habitantes (2015). Este drástico aumento se debe al cambio de fuente de recolección de la información que actualmente es suministrada por la Fiscalía de Familia del Ministerio Público.

21

El Cuadro N°6. Muestra el número de los delitos de mayor incidencia para los últimos dieciocho (18) años. Violencia Doméstica (n=106,549) casos, Maltrato al Menor (n=11,810) casos, Incumplimiento de deberes Familiares (n=479) casos, Sustracción de Menores (n=216) caso e Incesto (n=62) casos. El gráfico N°16. Observamos el comportamiento del Delito de Violencia Doméstica iniciando con una tasa de 6.05 por cada 10,000 habitantes mujeres (1998), aumentando progresivamente al transcurrir los años. Los últimos tres años se presenta un drástico aumento, debido al cambio de fuente de suministro de información, obteniendo una tasa de 103.63 por cada 10,000 habitantes mujeres de la República de Panamá (2015). El gráfico N°17. Refleja el comportamiento del delito de Maltrato al Menor, iniciando con una tasa relativamente alta de 1.39 por cada 10,000 mil habitantes de 0 a 17 años de edad (1998), aumentando significativamente al transcurrir el tiempo, en especial para los dos últimos años aumentando de forma alarmante con una tasa de 21.45 por cada 10, 000 habitantes (2014). Delito contra el Patrimonio, registró en total (n=534,440) incidencias y/o denuncias en los últimos años (1191-2015). El gráfico N°18. Observamos en base a su tasa por cada 10,000 habitantes, el aumento progresivo en los últimos 11 años (2005-2015), además se indica que para el año 2012 mantuvo la tasa más alta (94.5 por cada 10,000 habitantes) en los últimos veinticincos (25) años (1991-2015). El cuadro N°7. Nos fragmenta los delitos de mayor incidencia durante los últimos veinticincos (25) años (1991-2015).Hurto (n=323,141) casos, Robo con Arma (n=114,682) casos, Robo Simple (n=40,813) casos, Estafa (n=25,218) caso, Daños a la Propiedad (n=19,247) casos. El Gráfico N° 19 observamos el proceder de los Hurtos, con una tendencia aumentar constantemente a través del tiempo, presenta una tasa de 9.24 por cada 10,000 habitante (1997) como la más baja durante los últimos veinticincos (25) años (1991-2015). El gráfico N°20. Muestra el número y tasa del Delito de Robo Simple; es visible la alta incidencia del delito durante los últimos veinticincos (25) años (1991-2015), sin embargo su comportamiento según la tasa de incidencia por cada 10,000 habitantes presenta una línea quebrada con tendencias aumentar y disminuir progresivamente, registrando la tasa más elevada para el año (2001) con 7.99 x 10,00 habitantes. El Gráfico N°21. Delito de Robo con Armas (todos los tipos de armas), muestra un comportamiento inconsistente según su tasa desde el año 1991-2004, luego se incrementa la incidencia con una tasa de 10.65 (2005) hasta alcanzar la tasa más alta de 22.09 (2009), siendo la de mayor importancia durante los últimos veinticincos (25) años (1991-2015). El gráfico N°22. Delito de Estafa observamos inconsistencia de acuerdo a la línea del tiempo según su tasa por cada 10,000 habitantes, presentando la tasa más alta de 6.00 (2011) en los últimos dieciochos (18) años. Sin embargo su número ha aumentado constantemente.

22

Delitos Contra el Orden Económico, registró un total de (n=10,462) casos durante los últimos once (11) años. El gráfico N°23. Nos muestra el comportamiento heterogéneo del delito, registrando una tasa de 4.1 (2010) como la de mayor incidencia. El cuadro N°8. Observamos los delitos de mayor incidencia Contra Orden Económico, primero Uso Indebido de Tarjetas de Crédito con (n=4,367) casos, segundo Girar Cheque sin fondo (n=4,130) registro, tercero Derecho de Autor (n=708) casos, Retención Indebida de Cuotas (n=631) casos. El gráfico N°24. Observamos el comportamiento desigual de la tasa por cada 10,000 habitantes del delito de Girar Cheque sin Fondo, asimismo se refleja una disminución para dos últimos años (2014-2015), es importante mencionar que son las tasa más bajas en los último once (11) años. El gráfico N°25. Refleja variaciones en el Delito de Uso Indebido de Tarjeta de Crédito tanto en número como en tasa, reflejando la tasa de mayor registro con 2.36 (2010). Delito Contra la Seguridad Colectiva, ha registrado un total de (n=65,397) casos en los últimos veinticincos (25) años. El gráfico N°26. Nos muestra el comportamiento delictivo según su tasa y número, en donde la tasa de mayor importancia se registra en el año 2000 (12.4) y la de menor incidencia par el año 1978 (2.6). Del mismo modo observamos que la incidencia ha sido relativamente alta para los últimos años (2000- 2015). El cuadro N°9. Número de delitos Contra la Seguridad Colectiva, reflejando los de mayor incidencia Posesión de Droga (n=34,397) registros, Posesión Ilícita de Arma de Fuego (n=19,813) registros, Tráfico de Droga (n=4,797) registros, Incendiarismo (n=1,334) registró, durante los últimos veinticincos (25) años. El gráfico N°27. Muestra el comportamiento del delito de Posesión de Droga, reflejando la tasa más elevada de 9.1 (2000). Además, se ha registrado una disminución en los últimos quince (15) años (2001-2015). El gráfico N°28. Número y tasa del Delito de Posesión Ilícita de Arma de Fuego, se observa que durante los últimos veinticincos (25) años la tasa por cada 10,000 habitantes ha disminuido paulatinamente, sin embargo, su comportamiento a través del tiempo ha variado continuamente. El Delito contra la Administración Pública ha registrado en total (n=2,672) incidencia y/o denuncias durante los últimos diez (10) años. El gráfico N°29. Observamos la incidencia de este delito presentando una leve disminución en su registro. El cuadro N°10. Refleja la tasa, número y porcentaje de cambio del Delito Contra la Administración Pública. Delitos Contra la Fe Pública, se ha registrado un total de (n=11,060) casos en los últimos diez (10) años. El gráfico N°30. Observamos la disminución de este delito a partir en los últimos cuatros (4) años (2012-2015). Además se detalla en el cuadro N°11. La tasa, número y porcentaje de cambio del Delito Contra la fe Pública. Delito Contra la Administración de Justicia ha registrado durante los últimos once (11) años (n=1,566) incidencias y/o denuncias. El gráfico N°31. Refleja la baja incidencia del delito, 23

manteniendo una tasa de 0.43 por cada 10,000 habitantes (2015). El cuadro N°12. Nos muestra al detalle número, tasa y porcentaje de cambio de los Delitos Contra la Administración de Justicia. Delitos Contra El Ambiente y El Ordenamiento Territorial, registró (n=1,402) incidencias y/o denuncias en los últimos diez (10) años. El cuadro N°13. Observamos el número, tasa y porcentaje de cambio de este delito. El gráfico N°32. Observamos que el Delitos Contra El Ambiente y El Ordenamiento Territorial ha presentado un leve incremento en su incidencia (2006-2013), posteriormente los últimos dos (2) años (2014-2015) presentó una leve disminución. El Suicidio, a pesar de no ser considerado como un delito, es incluido dentro de los reportes de la Dirección de Investigación Judicial y Policía Nacional. En total se han registrado (n=1,915) Suicidios durante los últimos veinticincos (25) años. El Gráfico N°33. Observamos una línea sinuosa de acuerdo al comportamiento de la tasa por cada 10,000 habitantes, del mismo modo se refleja la disminución paulatina desde 2005-2015. Faltas, durante los últimos veinticincos (25) años se han registrado (n=460,170) faltas administrativa. El Cuadro N°14. Nos muestra las faltas de mayor incidencia. Riña y Escándalo (n=42,399), Agresión Física (n=30,069), Amenaza (n=18,309), Indocumentado Extranjero (n=12,169) y Libar Licor en la Vía Pública (n=12,102). El Gráfico N°34. Observamos un disminución progresiva en los últimos dieciochos (18) años (19982015) del número de registro de Riñas y Escándalos. El Gráfico N°35. Nos muestra el número de Agresión Física, la cual ha disminuido progresivamente durante los últimos veinticincos (25) años.

24

Estadísticas 1991 - 2015

25

Cuadro N° 01. INCIDENCIAS Y DENUNCIAS REGISTRADAS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ POR AÑO DE OCURRENCIA SEGÚN CLASE DE INCIDENTES: AÑOS 1991 - 2015 2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1991

Total

1992

Mes

CLASE DE INCIDENTES Y DENUNCIAS

TOTAL………………………………. 1,542,118 54,396 66,079 54,202 54,241 55,628 52,810 49,060 50,220 46,733 57,115 54,354 62,496 71,180 57,893 60,424 61,417 64,158 66,423 69,640 71,925 67,713 66,534 72,228 76,604 78,645 Delitos Contra la Vida y la Integridad Personal

1,081,948 25,225 28,067 25,177 25,187 26,307 24,276 23,794 23,279 24,468 47,849 30,000 54,172 64,586 53,005 41,854 42,438 49,989 51,156 53,996 54,556 54,457 56,808 65,218 69,187 66,897 1,943 294

2,339 311

2,151 308

2,168 323

2,156 377

1,763 248

1,787 315

1,092 281

1,908 285

2,092 299

2,073 306

1,163 380

2,283 338

1,321 310

3,583 364

4,763 363

5,300 444

5,954 654

6,178 818

5,726 759

5,708 759

5,610

4,614

4,461

3,091

10,991

665

666

631

493

302















19

5

16

3

4

9

4

17

18

26

28

36

32

16

18

4

23

24

Lesiones Personales

62,804

1,843 …

1,845 …

1,779 …

1,515 …

1,472 …

792 …

1,618 …

1,777 …

1,764 …

700 …

1,787 …

902 …

3,110 …

4,274 1,263

4,711 1,358

5,186 1,391

5,202 1,199

4,854 1,069

4,790 1,098

2,091

1,937

2,511

10,148

2,028 …

2,667

Lesiones Personales con Arma Blanca (1)

1,649 …

950

684

617

519

Lesiones Personales con Arma de Fuego (1)

27,888

1,167

1,418

1,163

1,336

1,228

1,068

946

792

994

1,201

1,197









1,368

1,583

2,082

2,003

1,785

1,716

1,551

1,289

1,206

795

Lesiones Personales con Objeto Contundente

3,005































450

411

367

276

277

258

383











































94 …

99 …

607

Lesiones Personales Psicológicas

166 …

Lesiones Personales con Químicos

10

















































10

21,370

482

610

680

509

551

447

526

624

576

567

700

1,787

902

3,110

1,193

1,359

1,346

1,724

1,723

1,718

-

24

15

197

Homicidio Intento de Homicidio

81,227

383

57















… … …













3

1

3

1

10

2

2

9

5

7

14

Aborto Provocado

1,079





























89

107

116

85

112

79

141

122

78

101

49

Otras lesiones personales

5,994























79

149

105













-

2,129

1,770

1,762

-

4,300





















































636 444

490 336

214 96

476



825 411

306



551 296

230

2,287

324 168

231

Contra la Libertad Individual

17 …

90

70

127

249

Contra la Inviolabilidad de Domicilio o Lugar de Trabajo

1,643































133

219

385

146

114

87

120

127

152

160

Contra la Inviolabilidad del Secreto

61































2

7

6

6

1

6

3

4

3

23

Contra la Libertad de Culto

49































8

-

2

2

1

-

1

3

2

30

260





























17

13

29

21

38

38

25

17

26

22

14

50,125

965 173

1,222 278

1,358 290

1,417 314

1,681 366

1,960 438

3,603 664

2,179 521

2,106 581

2,316 543

2,237 540

2,297 607

2,638 629

1,611 745

1,868 792

1,836 855

1,417 713

1,801 809

2,091 996

2,063 1,030

2,440

2,322

2,691

3,152

16,156

854 165

1,187

1,092

923

905

3,161

41

64

95

113

106

99

126

115

136

131

114

107

106

113

160

165

145

121

175

192

198

184

118

123

114

923

10

2

1

1

7

6

23

3

26

15









26

21

17

38

82

114

108

127

106

113

77

4,878

35

26

43

33

64

57

89

91

104

124

173

210

192

230

326

340

349

201

268

280

274

14,749

593

682

772

864

869

1,090

1,181

1,319

1,189

1,107

1,283

1,212

1,190

1,398















345 …

375 …

362 …

287 …

60



















11









10

23

10

1

1

-

1

-

2

-

1

Estrupo

4,552

10

18

24

51

54

56

84

72

162

103

154

122

147

184

208

259

207

105

286

375

320

485

510

556

-

Pornografía con Menores

1,789































25

22

19

21

12

20

24 -

28 -

518

1,100

1

1

30 -

24 -

12

Lesiones Personales Otro tipo de Arma o n.e. Abandono

Contra la Libertad

Secuestro Contra la Libertad e Integridad Sexual Violación Carnal Intento de Violación Carnal Acoso Sexual Actos Libidinosos Sexual Rapto

10



























1

3

3

-

-

1

-

Relaciones Sexuales Remuneradas

221































25

23

19

42

23

9

Relaciones Sexuales Consentidas

554











































14 -

20





























1

6

-

1

1

-

1

1

-

Rufianismo

Turismo sexual

554 -

62



















3







3

5

4

7

5

7

8

3

5

4

9 -

Trata Sexual (2)

1,410















1,319













7

4

13

14

11

8

11

1

2

16

4

Corrupción de Personas Menores de Edad

1,580





9

6

3

7

19

20

41

31

49

46

55

81

122

201

185

180

98

82

88

67

55

46

89

Proxenetismo

26

8

Cuadro N° 01. INCIDENCIAS Y DENUNCIAS REGISTRADAS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ POR AÑO DE OCURRENCIA SEGÚN CLASE DE INCIDENTES: AÑOS 1991 - 2015 (Continuación)

Contra el Honor de la Persona Calumnia e Injuria

1,987 1,987





























95 95

143 143

122 122

151 151

222 222

279 279

232 232

213 213

201 201

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

Total

1992

CLASE DE INCIDENTES Y DENUNCIAS

1991

Mes

218 218

111 111

119,116

-

-

-

-

-

-

-















1,032 …

1,079 …

1,027 7

1,435 …

2,168 …

2,575 …

2,848 …

5,017 16

5,294 5

7,384 10

7,020 2

5,781 5

5,335 -

5,660 -

4,456 17,487 20,220 23,298

62

Violencia Doméstica (2)

106,549















876

911

824

1,167

1,920

2,346

2,641

4,640

5,027

6,728

6,597

5,241

4,707

4,780

3,581 16,660 17,387 20,516

Sustracción de Menores

216





























27

20

53

28

17

9

14

11

8

8

Incumplimiento de Deberes Familiares

479





























56

41

68

30

29

58

56

36

30

40

35

11,810















156

168

196

268

248

229

207

278

201

525

363

489

561

810

826

786

2,778

2,721

534,440 14,990 16,141 14,758 10,660 323,141 11,157 11,670 10,997 6,960 235,294 9,400 9,829 8,965 5,189 … … … … 13,578 … … … … 4,653 … … … … 4,943 … … … … 38 … … … … 281 … … … … 209 27,712 1,757 1,447 1,668 1,012 … … … … 3,332 … … … 759 24,036 … … … … 34 … 394 364 … 8,767 … … … … 264

6,929 3,094 … … … … … … … 1,792 … 1,302 … … …

6,125 2,672 … … … … … … … 1,651 … 1,021 … … …

5,787 16,161 16,002 19,073 19,865 19,175 19,022 17,917 20,853 23,510 26,516 29,308 31,399 31,432 32,451 35,791 33,804 35,279 31,492 2,643 10,946 9,910 10,715 10,986 11,768 12,010 11,704 12,822 14,713 15,611 16,608 18,168 18,262 18,435 20,304 20,857 21,252 18,877 … 8,597 8,540 7,419 7,816 8,554 9,044 9,064 10,013 10,149 11,104 12,199 13,909 14,715 15,710 17,888 18,567 18,623 … … … … … … … … … 1,675 1,660 1,782 1,686 1,440 1,028 808 545 557 2,397 … … … … … … … … … … … … … … … … … … 4,653 … … … … … … … … … … … … … … … … … … 4,943 … … … … … … … … … … … … … … … … … … 38 … … … … … … … … … … … … … … … … … … 281 … … … … … … … … … … … … … … … … … … 209 1,565 1,350 1,370 1,378 1,245 1,108 839 643 652 619 780 925 925 907 759 716 715 805 1,084 … … … … … … … … … - 3,332 1,078 999 … 1,533 1,452 1,477 1,630 1,512 1,668 1,754 1,561 1,235 1,113 741 537 436 465 746 1,017 … … … … … … … … … 34 … … … 385 473 629 497 485 489 516 506 467 535 459 401 456 565 521 625 … … … … … … … … … … … … … … … … … … 264

Contra el Orden Jurídico Fam iliar y el Estado Civil Incesto

Maltrato de Niño, Niña o Adolescente (2) Contra el Patrim onio Hurto… Hurto Hurto a Local Comercial Hurto a persona Hurto en Residencia Hurto en iglesia Hurto a la Propiedad del Estado Hurto a Centro Educativo Hurto de Autos Hurto dentro de vehículo Hurto de Accesorios o Partes de Autos Hurto de Moto Hurto Pecuario Otro Hurtos Robo Robo Sim ple a Local Comercial (1) Robo a persona Robo de Vehículo Otros Robos Simples Robo con Arm a de Fuego a Local Comercial a Persona a Vehículo de Reparto de Vehículo en Instituciones del Estado Guardia de Seguridad a Residencia Otros Robos con Arma de Fuego

47,766 40,813 257 1,936 4,067 34,553 5,672 1,346 3,492 44 364 19 46 328 33

3,833 1,030 … … … 1,030

4,471 1,066 … … … 1,066

3,761 968 … … … 968

3,700 905 … … … 905

3,835 921 … … … 921

3,453 807 … … … 807

3,144 740 … … … 740

3,662 1,022 … … 186 836

4,136 1,191 … … 270 921

6,345 2,421 … … 1,349 1,072

6,528 2,480 … … 1,345 1,135

5,198 1,448 … … 293 1,155

5,134 1,718 … … 174 1,544

4,279 1,550 … … 118 1,432

5,258 1,689 … … 9 1,680

5,843 1,270 … … 16 1,254

7,616 1,639 … … 31 1,608

9,491 1,719 … … 29 1,690

9,892 1,941 … … 76 1,865

9,506 2,059 … … 19 2,040

… … … … … … … …

… … … … … … … …

… … … … … … … …

… … … … … … … …

… … … … … … … …

… … … … … … … …

… … … … … … … …

… … … … … … … …

… … … … … … … …

… … … … … … … …

… … … … … … … …

… … … … … … … …

… … … … … … … …

… … … … … … … …

… … … … … … … …

… … … … … … … …

… … … … … … … …

… … … … … … … …

… … … … … … … …

… … … … … … … …

27

2

9,668 10,038 2,275 2,749 … … … … 15 31 2,260 2,718 … … … … … … … … … … … … … … … …

3

7

8,748 2,354 46 …

9,788 2,770 148 …

32 2,276 418 418 … … … … … … …

28 2,594 388 388 … … … … … … …

5 21

8,168 2,081 63 1,936 46 36 4,866 540 3,492 44 364 19 46 328 33

Cuadro N° 01. INCIDENCIAS Y DENUNCIAS REGISTRADAS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ POR AÑO DE OCURRENCIA SEGÚN CLASE DE INCIDENTES: AÑOS 1991 - 2015 (Continuación)

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Mes

Contra el Patrim onio (conclusión) Robo con Arm a Blanca a Local Comercial a Persona a Vehículo de Reparto de Vehículo Guardia de Seguridad en Residencia Otros Robos con Arma Blanca Robo con Objeto Contundente u otro n.e a Local Comercial a Persona en Residencia de Vehículo en Instituciones del Estado Guardia de Seguridad a Vehículo de Reparto Otros Robos con Objeto Contundente Robo con Arma (3) Robo a Local Comercial con arma (4) Robo de auto a con arma (5) Estafa Apropiación Indebida Usurpación Daños a la Propiedad Extorsión Tentativa de Hurto Tentativa de Robo Tentativa de Robo con arma Otros

1,057 89 882 5 41 1 30 9 224 10 153 25 2 1 1 8 24 98,037 7,395 2,297 25,218 8,029 560 19,247 886 544 436 228 656

… … … … … … … … … … … … … … … 2,803 … … … … … … … … … … …

… … … … … … … … … … … … … … … 3,405 … … … … … … … … … … …

… … … … … … … … … … … … … … … 2,793 … … … … … … … … … … …

… … … … … … … … … … … … … … … 2,795 … … … … … … … … … … …

… … … … … … … … … … … … … … … 2,914 … … … … … … … … … … …

… … … … … … … … … … … … … … … 2,646 … … … … … … … … … … …

… … … … … … … … … … … … … … … 2,404 … … … … … … … … … … …

… … … … … … … … … … … … … … … 2,640 … … 452 … … 1,101 … … … … …

… … … … … … … … … … … … … … … 2,945 … … 895 … … 1,061 … … … … …

… … … … … … … … … … … … … … … 3,924 … … 940 … … 1,073 … … … … …

… … … … … … … … … … … … … … … 4,048 … … 1,096 … … 1,255 … … … … …

… … … … … … … … … … … … … … … 3,750 … … 984 … … 1,207 … … … … 18

… … … … … … … … … … … … … … … 3,416 … … 840 … … 1,007 … … … … 31

… … … … … … … … … … … … … … … 2,729 … … 980 … … 930 … … … … 24

… … … … … … … … … … … … … … … 3,569 … … 991 678 32 851 55 … … … 166

… … … … … … … … … … … … … … … 3,334 1,050 189 1,129 666 45 888 76 … … … 150

… … … … … … … … … … … … … … … 4,713 1,097 167 1,425 847 29 916 72 … … … …

… … … … … … … … … … … … … … … 6,142 1,328 302 1,588 686 26 852 57 … … … …

… … … … … … … … … … … … … … … 6,096 1,434 421 1,587 697 50 869 136 … … … …

… … … … … … … … … … … … … … … 6,086 1,100 261 2,027 647 38 892 60 … … … …

… … … … … … … … … … … … … … … 6,334 750 309 2,234 718 51 996 82 … … … 267

… … … … … … … … … … … … … … … 6,410 636 243 2,212 787 58 1,990 93 157 85 67 -

27 27 … … … … … … 2 2 5,947 1,907 794 78 1,086 63 117 71 83 -

30 30 … … … … … … 1 1 6,194 405 1,858 745 83 1,156 97 130 92 78 -

1,000 32 882 5 41 1 30 9 221 7 153 25 2 1 1 8 24 2,073 764 70 1,117 95 140 188 -

Contra el Orden Económ ico Retención Indebida de Cuotas Delitos Financieros Blanqueo de Capitales Derecho de Autor Derechos de Propiedad Industrial Girar Cheque sin Fondo Clonación de tarjeta Delitos Informáticos Uso Indebido de Tarjeta de Débito Uso Indebido de Tarjeta de Crédito Otros

10,462 631 12 131 708 54 4,130 21 26 37 4,367 345

… … … … … … … … … … …

… … … … … … … … … … …

… … … … … … … … … … …

… … … … … … … … … … …

… … … … … … … … … … …

… … … … … … … … … … …

… … … … … … … … … … …

… … … … … … … … … … …

… … … … … … … … … … …

… … … … … … … … … … …

… … … … … … … … … … …

… … … … … … … … … … …

… … … … … … … … … … …

… … … … … … … … … … …

638 88 … … … … 396 … … … 154 …

837 95 … … 101 … 366 … … … 206 69

1,114 130 … … 95 … 493 … … … 307 89

924 44 … … 97 … 397 … … … 261 125

805 7 … … 35 … 548 … … … 203 12

1,512 144 … … 54 … 440 … … … 866 8

941 43 … 39 113 … 432 … … … 278 36

1,238 11 … 50 114 … 257 … … … 800 6

1,064 28 7 32 33 8 478 … … … 478 -

653 18 1 8 35 13 183 … … … 395 -

736 23 4 2 31 33 140 21 26 37 419 -

CLASE DE INCIDENTES Y DENUNCIAS

Total

28

Cuadro N° 01. INCIDENCIAS Y DENUNCIAS REGISTRADAS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ POR AÑO DE OCURRENCIA SEGÚN CLASE DE INCIDENTES: AÑOS 1991 - 2015 (Continuación) 2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2015

2001

2014

2000

2013

1999

2012

1998

2,027 … … 986 … 1,041 … … … … …

2,200 … … 1,338 … 862 … … … … …

732 … … … … 732 … … … … …

2,320 … … 1,527 … 793 … … … … …

2,641 … … 1,885 … 756 … … … … …

3,770 … … 2,770 … 1,000 … … … … …

3,143 … … 2,320 … 823 … … … … …

3,384 … … 2,391 … 993 … … … … …

3,452 … … 2,545 … 907 … … … … …

3,137 … … 2,457 … 680 … … … … …

3,326 … 882 1,488 … 852 … … 104 … …

3,446 68 855 1,529 … 786 … … 101 12 95

3,707 32 1,007 1,383 … 895 … … 133 19 238

2,608 7 321 1,031 … 874 20 14 124 7 210

2,672 47 64 2,245 316

… … … …

… … … …

… … … …

… … … …

… … … …

… … … …

… … … …

… … … …

… … … …

… … … …

… … … …

… … … …

… … … …

… … … …

… … … …

172 4 2 139 27

302 7 1 246 48

11,060 10,997 63

… …

… …

… …

… …

… …

… …

… …

… …

… …

… …

… …

… …

… …

… …

929 921 8

1,096 1,088 8

Contra la Adm inistración de Justicia Simulación de Hechos Punibles Evasión Otros Delitos Contra la Administración de Justicia

1,566 22 468 1,076

… … …

… … …

… … …

… … …

… … …

… … …

… … …

… … …

… … …

… … …

… … …

… … …

… … …

… … …

42 … 42 …

Contra el Am biente y el Ordenam iento Territorial Ordenamiento Urb. Territorial Contra los Recursos Naturales Contra la Vida Silvestre Contra los Animales Domésticos Contra la Vida Ecológica

1,402 11 300 255 73 763

… … … … …

… … … … …

… … … … …

… … … … …

… … … … …

… … … … …

… … … … …

… … … … …

… … … … …

… … … … …

… … … … …

… … … … …

… … … … …

… … … … …

Contra la Personalidad Jurídica del Estado Contra la Personalidad Internacional del Estado

64 64



























Contra la Hum anidad Tráfico de Personas

73 73



























165,917 1,915 5,411 17 160,489

49 … … …

967 43 … … 967

4,235 57 … … 4,235

42 … … …

69 … … …

98 … … …

- 17,285 13,342 19,781 91 94 89 85 … … … … … … … … … 17,285 13,342 19,781

29

2011

1996

2,487 … … 1,110 … 1,377 … … … … …

Otros Delitos Suicidio (6) Sumaria de Drogas Terrorismo Otros (7)

2010

1995

1,086 … … 1,086 … … … … … … …

Contra la Fe Pública Falsedad Ejercicio Ilegal de una Profesión

2009

1994

916 … … 916 … … … … … … …

Contra la Adm inistración Pública Peculado Corrupción de Funcionario Público Otros Delitos Contra la Administración Pública Abuso de Autoridad

1997

1993

1,192 … … 1,192 … … … … . … …

Contra la Seguridad Colectiva Contra la Salud Pública Tráfico de Drogas (1) Posesión de Drogas (1) Asociación Ilícita Posesión Ilícita de Arma de Fuego Tráfico de Armas Tráfico de Explosivos Incendiarismo Negligencia Médica Otros delitos Contra la Seguridad Colectiva

Total

1992

65,397 139 4,797 34,397 5 19,813 165 31 1,334 107 4,609

CLASE DE INCIDENTES Y DENUNCIAS

1991

Mes

3,148 9 375 1,307 1,013 11 6 123 12 292

3,265 5 351 1,395 1,069 41 6 117 11 270

3,273 2 310 1,374 878 25 134 18 532

3,038 3 259 901 3 969 15 2 105 10 771

2,409 3 207 554 753 27 1 115 4 745

2,408 2 147 403 1 966 22 1 120 6 740

2,282 8 83 509 1 794 4 1 158 8 716

251 4 5 207 35

324 6 14 281 23

302 2 9 263 28

321 6 7 280 28

309 3 9 267 30

281 1 3 240 37

277 7 10 228 32

133 7 4 94 28

1,044 1,040 4

1,008 1,005 3

1,064 1,057 7

1,127 1,119 8

1,228 1,221 7

944 942 2

958 953 5

869 862 7

793 789 4

150 2 36 112

153 2 52 99

180 5 25 150

162 1 48 113

132 1 30 101

133 2 33 98

160 1 41 118

121 1 40 80

163 51 112

170 7 70 93

… … … … …

48 … … … … 48

89 … … … … 89

117 … … … … 117

101 … … … … 101

143 … … … … 143

125 … … … … 125

140 … … … … 140

249 … … 249 … -

239 … 239 … … -

151 11 61 6 73 -





12 12

9 9

-

2 2

-

-

-

-

2 2

39 39









15 15

35 35

11 11

5 5

2 2

-

2 2

3 3

1,168 26,045 34,957 25,144 98 90 98 86 … … … … … … … … 1,168 26,045 34,957 25,144

5,743 117 569 … 5,174

775 95 766 … 9

1,862 87 795 … 1,067

1,378 99 325 … 1,053

2,338 61 510 … 1,828

2,711 72 687 … 2,024

2,103 48 668 17 1,418

2,236 64 555 1,681

1,478 49 301 1,177

1,399 77 227 1,172

970 57 8 962

-

Cuadro N° 01. INCIDENCIAS Y DENUNCIAS REGISTRADAS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ POR AÑO DE OCURRENCIA SEGÚN CLASE DE INCIDENTES: AÑOS 1991 - 2015 (Conclusión)

4,888 18,570 18,979 14,169 15,267 15,644 17,369 13,256 2,140 2,299 2,503 2,704 2,634 2,301 2,082 1,693 … 4,699 5,608 3,281 4,380 5,645 5,440 4,005 … 527 698 445 567 750 570 636 … 287 1,251 1,349 1,593 1,691 1,664 1,129 1,860 1,788 1,781 1,714 1,553 1,370 1,206 994 … 1,492 1,463 1,077 1,094 808 1,263 903 643 968 906 1,230 911 1,003 429 345 … 1,029 231 252 172 223 150 125 … … … … … … … … … … … … … … … … 245 … … … … … … … … … … … … … … … … 5,481 4,538 2,117 2,363 1,853 4,565 3,426

7,010 850 2,704 616 595 375 355 79 36 26 660 107 2 605

7,417 11,748 958 1000 2,081 4711 1,086 1579 634 1195 364 332 442 516 93 56 25 157 16 37 691 1215 139 118 15 7 873 825

- Cantidad nulo o cero. n.e.: No especificado. (1) Información suministrada por la dirección de Operaciones de la Policía Nacional. (2) A partir del año 2013, la fuente para estos delitos es la Fiscalía de Familia del Ministerio Público. (3) Hasta el año 2015, incluye los robos con todos los tipos de armas (4) Incluye los robos a local comercial con todos los tipos de armas. (5) Incluye los robos de auto con todos los tipos de armas. (6) El Suicidio no se considera un delito, por tanto, sus cifras no suman en el total, pero está incluido en los reportes de la D.I.J y P.N.P. (7) Otros Delitos y Faltas de menor frecuencia. N O T A 1: La información correspondiente al delito de Homicidios y al resto de los delitos que no tienen llamada, es suministrada por la División de Homicidios y la División de Análisis, Estadística y Difusión de la Dirección de Investigación Judicial, respectivamente. N O T A 2 : La suma del total no cuadra porque son cifras del primer informe de criminalidad y no se cuenta con los valores exactos. Fuente: Policía Nacional, División de Homicidos y División de Análisis, Estadística y Difusión de la D.I.J. y Ministerio Público.

30

2015

9,726 1,133 3,235 607 714 665 574 190 101 … … … … 2507

2014

2013

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

6,594 2,542 … … … 2,104 … 1,732 … … … 216 … …

2004

8,324 2,835 … 758 … 2,425 … 1,956 … … … 350 … …

2012

9,266 24,354 3,324 3,144 … … 651 575 … … 2,736 2,732 … … 2,169 1,986 … … … … … … 386 278 … … … …

2003

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

460,170 29,171 38,012 29,025 29,054 29,321 28,534 25,266 26,941 22,265 42,399 … … … … … … … 4,298 3,959 45,789 … … … … … … … … … 12,169 … … … … 404 341 587 248 524 12,102 … … … … … … … … … 30,069 … … … … … … … 3,187 2,883 9,987 … … … … … … … … … 18,310 … … … … … … … 1,852 1,762 2,501 … … … … … … … … … 79 … … … … … … … … … 2,566 … … … … … … … … … 2,153 … … … … … … … … 314 24 … … … … … … … … … 29,153 … … … … … … … … …

2002

Faltas (1) Riña y Escándalos Indocumentado Nacional Indocumentado Extranjero Libar Licor en la Vía Pública Agresión Física Irrespeto a la Autoridad Amenaza Desacato Actos Inmorales Alteración del orden público Portar arma blanca Evasión de Hogar 0tros (7)

Total

1992

CLASE DE INCIDENTES Y DENUNCIAS

1991

Mes

31

32

Delitos Contra la Vida y la Integridad Personal

33

34

Cuadro N° 02. NÚMERO DE DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD PERSONAL REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN AÑO DE OCURRENCIA: AÑOS 1991 - 2015 Delitos Contra la Vida y la Integridad Personal Año Homicidio

Total…. 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Intento de Homicidio

Lesiones Aborto Personales Provocado

10,991

302

62,804

1,079

294 311 308 323 377 248 315 281 285 299 306 380 338 310 364 363 444 654 818 759 759 665 666 631 493

… … … … … … … 19 5 16 3 4 9 4 17 18 26 28 36 32 16 18 4 23 24

1,649 2,028 1,843 1,845 1,779 1,515 1,472 792 1,618 1,777 1,764 700 1,787 902 3,110 4,274 4,711 5,186 5,202 4,854 4,790 2,667 2,091 1,937 2,511

… … … … … … … … … … … … … … 89 107 116 85 112 79 141 122 78 101 49

… Cifras no disponibles Fuente: Policía Nacional, División de Homicidios y División de Análisis, Estadística y Difusión de la D.I.J.

35

36

37

38

Cuadro N° 03. HOMICIDIOS, SEGÚN GRUPO DE EDAD, REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: AÑO 2002 - 2015 Año Grupo de Edad

TOTAL 2002

TOTAL…

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

7644

380

338

310

364

363

444

654

818

759

759

665

666

631

493

0-4

61

3

5

3

3

6

2

3

1

18

1

3

3

7

3

5-9

27

1

-

1

2

-

2

3

2

3

3

6

4

10-14

95

3

8

4

5

1

5

3

10

12

18

9

9

3

5

15-17

561

29

21

18

23

32

31

42

56

59

53

55

69

46

27

18-19

541

24

23

14

24

20

21

47

61

62

56

62

60

33

34

20-24

1379

52

63

61

55

52

85

118

148

131

155

124

130

123

82

25-29

1108

44

51

52

43

40

59

80

109

98

133

114

90

108

87

30-34

928

40

37

39

55

29

50

77

88

86

103

87

87

93

57

35-39

650

35

21

20

36

32

28

60

60

69

54

61

68

61

45

40-44

423

27

14

19

22

24

25

33

36

28

41

35

43

41

35

45-49

318

13

13

12

20

16

12

28

35

35

26

28

31

18

31

50-54

211

18

11

6

6

3

16

13

16

19

31

17

19

21

15

55-59

141

5

4

5

12

7

7

8

24

8

9

13

10

18

11

60-64

95

2

8

4

5

4

4

5

15

11

6

9

2

8

12

65-69

69

5

4

2

1

2

3

5

4

5

6

5

10

5

12

70-74

40

2

2

2

4

-

2

4

4

7

1

3

4

1

4

75-79

27

1

2

4

2

-

-

1

2

1

2

4

0

5

3

80-84

15

4

-

1

2

-

-

-

2

2

1 -

2

1

0

85-89

8

-

-

1

1

1

-

-

1

3 -

-

1

0

0

947

72

51

42

43

94

92

124

144

25

33

26

Se desconoce - Cantidad nula o cero.

Fuente: División de Homicidios de la D.I.J. Policía Nacional.

39

- -

105

63

33

40

41

Delitos Contra la Libertad

42

43

Cuadro N° 04. NÚMERO DE DELITOS CONTRA LA LIBERTAD, REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN AÑO DE OCURRENCIA: AÑOS 2005 - 2015

Delitos Contra la Libertad Contra la Inviolabilidad de Domicilio o Lugar de Trabajo

Contra la Inviolabilidad del Secreto

Contra la Libertad de Culto

2,287

1,643

61

49

260

2005

-

-

-

-

17

2006

168

133

2

8

13

2007

296

219

7

-

29

2008

411

385

6

2

21

2009

444

146

6

2

38

2010

336

114

1

1

38

2011

96

87

6

-

25

2012

90

120

3

1

17

2013

70

127

4

3

26

2014

127

152

3

2

22

2015

249

160

23

30

14

Año

Contra la Libertad Individual

Total…..

… Cifras no disponibles .. No aplica Fuente: Policía Nacional y División de Análisis, Estadísticas y Difusión de la D.I.J

44

Secuestro

45

46

Delitos Contra la Libertad e Integridad Sexual

47

48

Cuadro N° 05. NÚMERO DE DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INTEGRIDAD SEXUAL REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN AÑO DE OCURRENCIA AÑOS 1991 - 2015 Delitos Contra la Libertad e Integridad Sexual

Año

Total…. 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Violación Carnal

Intento de Violación Carnal

Acoso Sexual

Actos Libidinosos

Estupro

Corrupción de Personas Menores de Edad

16,156

3,161

923

4,878

4,552

1,580

165 173 278 290 314 366 438 664 521 581 543 540 607 629 745 792 855 713 809 996 1,030 1,187 1,092 923 905

41 64 95 113 106 99 126 115 136 131 114 107 106 113 160 165 145 121 175 192 198 184 118 123 114

10 2 1 1 7 6 23 3 26 15 … … … … 26 21 17 38 82 114 108 127 106 113 77

35 26 43 33 64 57 89 91 104 124 173 210 192 230 326 340 349 201 268 280 274 345 375 362 287

10 18 24 51 54 56 84 72 162 103 154 122 147 184 208 259 207 105 286 375 320 485 510 556 -

… … 9 6 3 7 19 20 41 31 49 46 55 81 122 201 185 180 98 82 88 67 55 46 89

… Cifras no disponibles .. No aplica Fuente: Policía Nacional y División de Análisis, Estadísticas y Difusión de la D.I.J

49

50

51

Delitos Contra el Orden Jurídico Familiar y el Estado Civil

52

53

Cuadro N° 06. NÚMERO DE DELITOS CONTRA EL ORDEN JURÍDICO FAMILIAR Y EL ESTADO CIVIL REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN AÑO DE OCURRENCIA: AÑOS 1998 - 2015

Delito Contra el Orden Jurídico Familiar y el Estado Civil

Año Violencia Doméstica

Incesto

Sustracción de Menores

Incumplimiento Maltrato de Deberes al Menor Familiares

Total

62

106,549

216

479

11,810

1998



876





156

1999



911





168

2000

7

824





196

2001



1,167





268

2002



1,920





248

2003



2,346





229

2004



2,641





207

2005

16

4,640

27

56

278

2006

5

5,027

20

41

201

2007

10

6,728

53

68

525

2008

2

6,597

28

30

363

2009

5

5,241

17

29

489

2010

-

4,707

9

58

561

2011

-

4,780

14

56

810

2012

2

3,581

11

36

826

2013

3

16,660

8

30

786

2014

7

17,387

8

40

2,778

2015

5

20,516

21

35

2,721

… Cifras no disponibles .. No aplica Fuente: Policía Nacional y División de Análisis, Estadísticas y Difusión de la D.I.J

54

55

56

Delitos Contra el Patrimonio

57

58

Cuadro N° 07. NÚMERO DE DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO, REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN AÑO DE OCURRENCIA: AÑOS 1991 - 2015

Delitos Contra el Patrimonio Año Hurto

Total….

Robo Simple

Robo con Arma

Daños a la Propiedad

Estafa

323,141

40,813

114,682

25,218

19,247

1991

11,157

1,030

2,803





1992

11,670

1,066

3,405





1993

10,997

968

2,793





1994

6,960

905

2,795





1995

3,094

921

2,914





1996

2,672

807

2,646





1997

2,643

740

2,404





1998

10,946

1,022

2,640

452

1,101

1999

9,910

1,191

2,945

895

1,061

2000

10,715

2,421

3,924

940

1,073

2001

10,986

2,480

4,048

1,096

1,255

2002

11,768

1,448

3,750

984

1,207

2003

12,010

1,718

3,416

840

1,007

2004

11,704

1,550

2,729

980

930

2005

12,822

1,689

3,569

991

851

2006

14,713

1,270

4,573

1,129

888

2007

15,611

1,639

5,977

1,425

916

2008

16,608

1,719

7,772

1,588

852

2009

18,168

1,941

7,951

1,587

869

2010

18,262

2,059

7,447

2,027

892

2011

18,435

2,275

7,393

2,234

996

2012

20,304

2,749

7,289

2,212

1,990

2013

20,857

2,354

6,394

1,907

1,086

2014

21,252

2,770

7,018

1,858

1,156

2015

18,877

2,081

6,087

2,073

1,117

… Cifras no disponibles Fuente: Policía Nacional y División de Análisis, Estadísticas y Difusión de la D.I.J

59

60

61

62

63

Delitos Contra el Orden Económico

64

65

Cuadro N° 08. NÚMERO DE DELITOS CONTRA EL ORDEN ECONÓMICO REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN AÑO DE OCURRENCIA: AÑOS 2005 - 2015

Delitos Contra el Orden Económico

Año

Total….

Retención Indebida de Cuotas

Derecho de Autor

Uso Girar Cheque Indebido sin Fondo de Tarjetas de Crédito

631

708

4,130

4,367

2005

88



396

154

2006

95

101

366

206

2007

130

95

493

307

2008

44

97

397

261

2009

7

35

548

203

2010

144

54

440

866

2011

43

113

432

278

2012

11

114

257

800

2013

28

33

478

478

2014

18

35

183

395

2015

23

31

140

419

… Cifras no disponibles Fuente: Policía Nacional y División de Análisis, Estadísticas y Difusión de la D.I.J

66

67

68

Delitos Contra la Seguridad Colectiva

69

70

Cuadro N° 09. NÚMERO DE DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD COLECTIVA REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN AÑO DE OCURRENCIA: AÑOS 1991 - 2015 Delito Contra la Seguridad Colectiva

Año Tráfico de Drogas

Total….

Posesión de Drogas

Posesión Ilícita de Arma de Fuego

Incendiarismo

4,797

34,397

19,813

1,334

1991



1,192





1992



916





1993



1,086





1994



1,110

1,377



1995



986

1,041



1996



1,338

862



1997





732



1998



1,527

793



1999



1,885

756



2000



2,770

1,000



2001



2,320

823



2002



2,391

993



2003



2,545

907



2004



2,457

680



2005

882

1,488

852

104

2006

855

1,529

786

101

2007

1,007

1,383

895

133

2008

321

1,031

874

124

2009

375

1,307

1,013

123

2010

351

1,395

1,069

117

2011

310

1,374

878

134

2012

259

901

969

105

2013

207

554

753

115

2014

147

403

966

120

2015

83

509

794

158

… Cifras no disponibles Fuente: Policía Nacional y División de Análisis, Estadísticas y Difusión de la D.I.J

71

72

73

Delitos Contra la Administración Pública

74

75

Cuadro N° 10. NÚMERO, TASA Y PORCENTAJE DE CAMBIO DE LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN AÑO DE OCURRENCIA: AÑOS 2006 2015

Año

Total…..

Contra la Administración Pública

Tasa X 10,000 habitantes

Porcentaje de Cambio en la tasa

2,672

2006

172

0.50

..

2007

302

0.87

72.43

2008

251

0.71

-18.35

2009

324

0.90

26.86

2010

302

0.82

-8.36

2011

321

0.86

4.52

2012

309

0.82

-5.36

2013

281

0.73

-10.55

2014

277

0.71

-3.00

2015

133

0.33

-52.74

… Cifras no disponibles .. No aplica Fuente: Policía Nacional y División de Análisis, Estadísticas y Difusión de la D.I.J

76

Delitos Contra la Fe Pública

77

78

Cuadro N° 11. NÚMERO, TASA Y PORCENTAJE DE CAMBIO DE LOS DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN AÑO DE OCURRENCIA: AÑOS 2005 - 2015

Contra la Fe Pública

Año

Total….

Tasa X 10,000 habitantes

Porcentaje de Cambio en la tasa

11,060

2005

929

2.77

..

2006

1,096

3.21

15.82

2007

1,044

3.00

-6.45

2008

1,008

2.85

-5.15

2009

1,064

2.96

3.74

2010

1,127

3.08

4.13

2011

1,228

3.30

7.15

2012

944

2.49

-24.42

2013

958

2.49

-0.18

2014

869

2.22

-10.74

2015

793

1.99

-10.17

… Cifras no disponibles .. No aplica Fuente: Policía Nacional y División de Análisis, Estadísticas y Difusión de la D.I.J

79

Delitos Contra la Administración de Justicia

80

81

Cuadro N° 12. NÚMERO, TASA Y PORCENTAJE DE CAMBIO DE LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN AÑO DE OCURRENCIA: AÑOS 2005 - 2015

Año

Total….

Contra Administración de Justicia

Tasa X 10,000 habitantes

Porcentaje de Cambio en la tasa

1,566

2005

42

0.13

..

2006

150

0.44

250.61

2007

153

0.44

0.17

2008

180

0.51

15.58

2009

162

0.45

-11.55

2010

132

0.36

-19.89

2011

133

0.36

-0.92

2012

160

0.42

18.28

2013

121

0.31

-25.62

2014

163

0.42

32.56

2015

170

0.43

2.66

… Cifras no disponibles .. No aplica Fuente: Policía Nacional y División de Análisis, Estadísticas y Difusión de la D.I.J

82

Delitos Contra el Ambiente y el Ordenamiento Territorial

83

Cuadro N° 13. NÚMERO, TASA Y PORCENTAJE DE CAMBIO DE LOS DELITOS CONTRA EL AMBIENTE Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN AÑO DE OCURRENCIA: AÑOS 2006 - 2015

Año

Total….

Contra el Ambiente y Ordenamiento Territorial

Tasa X 10,000 habitantes

Porcentaje de Cambio en la tasa

1,402

2006

48

0.14

..

2007

89

0.26

82.09

2008

117

0.33

29.15

2009

101

0.28

-15.16

2010

143

0.39

39.19

2011

125

0.34

-14.04

2012

140

0.37

10.12

2013

249

0.65

74.94

2014

239

0.61

-5.55

2015

151

0.38

-37.81

… Cifras no disponibles .. No aplica Fuente: Policía Nacional y División de Análisis, Estadísticas y Difusión de la D.I.J

84

85

Suicidios

86

87

Faltas

88

Cuadro N° 14. NÚMERO DE FALTAS REGISTRADAS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN AÑO DE OCURRENCIA: AÑOS 1995 - 2015

Faltas Año Indocumentado Extranjero

Libar Licor en la Vía Pública

Agresión Física

Amenaza

42,399

12,169

12,102

30,069

18,309

1995



404







1996



341







1997



587







1998

4,298

248



3,187

1,852

1999

3,959

524



2,883

1,762

2000

3,324

651



2,736

2,169

2001

3,144

575



2,732

1,986

2002

2,835

758



2,425

1,956

2003

2,542





2,104

1,732

2004

2,140





1,860

642

2005

2,299

527

287

1,788

968

2006

2,503

698

1,251

1,781

906

2007

2,704

445

1,349

1,714

1,230

2008

2,634

567

1,593

1,553

911

2009

2,301

750

1,691

1,370

1,003

2010

2,082

570

1,664

1,206

429

2011

1,693

636

1,129

994

345

2012

1,133

607

714

665

190

2013

850

616

595

375

79

2014

958

1,086

634

364

93

2015

1,000

1,579

1,195

332

56

Riña y Escándalo

Total….

… Cifras no disponibles Fuente: Zonas de Policía, Policía Nacional

89

90

91

Albrook. Avenida Omar Torrijos. Edificio 869. Segundo Piso. Teléfono (507) 512-6014 / (507) 512-6018 Fax (507)512-6015 @SiecMinseg SIEC Minseg Web: www.siec.gob.pa

Siec Panamá