Miguel Ángel Asturias para todos - Piedra Santa

entrega del Premio Nobel de Literatura a Miguel Ángel Asturias, escritor ...... ciudades mayas apagadas, cuyos jeroglíficos, arquitectura y decoración despertó ...
653KB Größe 31 Downloads 182 vistas


Guía para facilitadores

Miguel Ángel Asturias para todos: Sugerencias para incentivar la lectura de su obra en niños y en jóvenes Por: Clara Lucía Pérez Arroyave Editorial Piedra Santa Guatemala, mayo de 2017 1











Clara Lucía Pérez Arroyave [email protected] Nació en Medellín – Colombia. Tiene estudios en Economía, Filosofía y Política. Es escritora de Literatura Infantil y Juvenil, así como investigadora, conferencista y tallerista en temas de literatura, promoción de lectura y escritura. Ganadora de beca de investigación en sistematización de experiencias de promoción de lectura de la Alcaldía de Medellín (Colombia). Especializada en “Libros y Literatura Infantil y Juvenil: Producción, Usos y Recepción” por la Universidad Autónoma de Barcelona – España, 2013. Cursos teóricos en máster en “Promoción de la lectura y la Literatura Infantil y Juvenil”, Universidad de Castilla La Mancha, 2014.

2



Tabla de contenido

Presentación

4

1. Las razones para leer la obra de miguel ángel asturias desde la niñez

6

1.1 ¿Por qué cualquier persona debe leer la obra de Miguel Ángel Asturias?

7

1.2 ¿Por qué niños yjóvenes deben leer la obra de Miguel Ángel Asturias?

7

1.3 ¿Por qué se puede disfrutar la obra de Miguel Ángel Asturias desde la niñez? 8 2. Estrategias para leer la obra de Miguel Ángel Asturias desde la niñez: un camino para sentir

10

2.1 Primera estrategia: lectura de imágenes

12

2.2 Segunda estrategia: lectura en voz alta

12

2.3 Tercera estrategia: lectura autónoma

13

2.4 Cuarta estrategia: lectura de fragmentos

13

2.5 Quinta estrategia: relectura

14

3. Cómo incorporar la lectura de la obra de Miguel Ángel Asturias a lo largo del ciclo escolar 15 3.1 En edades tempranas: para quienes aún no leen

17

3.2 En etapas iniciales de la lectura: primeros lectores

22

3.3 En etapas de fluidez lectora: quienes leen bien

27

3.4 En etapas avanzadas de lectura: quienes tienen experiencia lectora

30

4. Otras recomendaciones para leer la obra de Miguel Ángel Asturias por parte de niños y jóvenes 31

3



Presentación

2017 es un año importante para Guatemala: corresponde con el cincuentenario de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Miguel Ángel Asturias, escritor guatemalteco, quien nació en 1899 y murió en 1974, autor de obras como Leyendas de Guatemala, El señor presidente y Hombres de maíz. En 1967 la Academia Sueca informó que el máximo premio que se entrega a nivel mundial en el área de la literatura era concedido al autor guatemalteco “por sus logros literarios vivos, fuertemente arraigados en los rasgos nacionales y las tradiciones de los pueblos indígenas de América Latina”. El 12 de diciembre de ese año el escritor, periodista y diplomático, recibió el premio y pronunció una conferencia en donde llamó la atención, al referirse a la novela latinoamericana, sobre la necesidad de escribir para dar testimonio de la realidad y de la situación de las poblaciones de la región. En sus propias palabras dijo: “Toda la gran literatura es de testimonio y reivindicación, pero lejos de ser un documento frío, son páginas apasionantes del que sabe que tiene en las manos un instrumento para deleitar y convencer” (1). En la celebración del cincuentenario de entrega del Premio Nobel de Literatura a Miguel Ángel Asturias, al único autor que ha recibido dicha distinción en Centroamérica y al sexto en Latinoamérica, la editorial Piedrasanta ha decidido publicar la Guía Miguel Ángel Asturias para todos: sugerencias para incentivar la lectura de su obra entre niños y en jóvenes. La publicación coincide con la celebración de los setenta años de fundación de la editorial. El objetivo de la guía es brindar orientaciones a personas adultas respecto a por qué es importante y cómo promover la lectura de las obras del autor en niños y en jóvenes a lo largo del ciclo escolar. Con la guía se busca responder las dudas de facilitadores, padres y madres de familia, así como de docentes de primaria, secundaria y educación superior respecto a su lectura desde temprana edad. Solo hasta hace pocos años se ha reconocido que algunas de sus obras pueden ser leídas por niños, en particular, Los Cuentos del Cuyito y el cuento El Hombre que lo tenía Todo TodoTodo. Ambas ediciones han sido posibles debido a la iniciativa y al trabajo de Irene Piedra Santa, quien se ha propuesto promover la lectura del autor desde la niñez. De igual forma, tampoco ha sido de reconocimiento general que diversas creaciones del autor son recomendadas para la lectura por parte de jóvenes, incluso en sus primeras edades. La presente guía no se propone presentar un estudio profundo y detallado de las obras de Asturias que pueden ser leídas por niños y jóvenes. Para ello, la editorial Piedrasanta tiene diseñado el Programa de Lectura, Escritura y Aprendizaje (PLEA) mediante el cual hace recomendaciones sobre actividades que pueden ser promovidas antes, durante y después de la lectura de cada una de las obras y, en este sentido, enuncia actividades con bastante detalle. 1 www.nobelprize.org

4

En esta guía se ofrecen orientaciones respecto a la importancia de leer la obra del autor por parte de niños y jóvenes, así como recomendaciones para abordar su lectura desde temprana edad. La guía se compone de cuatro partes y es recomendable que sean leídas en su orden. En la primera se enuncian razones para leer la obra de Miguel Ángel Asturias desde la niñez, para lo cual se responde a las preguntas: por qué cualquier persona debe leer la obra del autor, por qué niños y jóvenes deben leerla y por qué se le puede disfrutar desde la niñez. En la segunda parte de la guía se enuncian las estrategias que se recomiendan para la lectura de su obra por parte de niños y de jóvenes: lectura de imágenes, lectura en voz alta, lectura autónoma, lectura de fragmentos y relecturas. En la tercera parte de la guía se reflexiona sobre cómo incorporar la lectura de la obra de Miguel Ángel Asturias a lo largo del ciclo escolar: en edades tempranas, en etapas iniciales de la lectura, en etapas de fluidez lectora, en etapas de experiencia lectora. Por último, en la cuarta parte de la guía se enuncian algunas actividades novedosas para motivar la lectura de las obras y se hacen sugerencias para evitar la deserción lectora. Con la presente guía se busca, pues, evidenciar que leer la narrativa de Miguel Ángel Asturias es mucho más que leer una de sus obras. Leer las obras del autor significa asumir la lectura como un proceso que se da en el tiempo y a través del cual se conoce al autor y se posibilita de manera progresiva la apropiación y el gusto por su escritura, hecho que aplica no solo para niños y para jóvenes sino para personas de todas las edades.





5



1. Las razones para leer la obra de Miguel Ángel Asturias desde la niñez

Contrario a lo que se conoce, Miguel Ángel Asturias también realizó algunas narraciones para niños. De manera específica escribió cinco cuentos sus hijos Rodrigo y Miguel Ángel que por entonces, en el año 1947, tenían ocho y seis años de edad y se encontraban en México. Se trata de Los cuentos del Cuyito. Su padre les enviaba cartas escritas a máquina las cuales estaban acompañadas de cuentos. Asturias se refería a su hijo menor, Miguel Ángel, como su “Cuyito” y de ahí el nombre dado a la obra, cuya primera publicación en versión para niños y por parte de la Editorial Piedrasanta se hizo en el año 2000. El autor también escribió algunas obras, que, por sus características pueden constituir lecturas para jóvenes, incluso entre los de menor edad. Se hace referencia a parte de su narrativa, entre la cual se cuentan El Hombre que lo Tenía Todo Todo Todo (en versiones cuento y novela), los cuentos de El espejo de Lida Sal y su obra poética (alguna de ella incluida en la Antología Poética preparada por Editorial Piedrasanta). Las razones para leer la obra de Asturias desde la niñez son múltiples. Tienen que ver, por un lado, con la evidente relevancia del autor y de su obra, así como con su estrecha relación con el contexto social de su país de origen, Guatemala, y Latinoamérica. La lectura de sus obras es también la posibilidad para que niños y jóvenes transiten por diferentes géneros para literarios (véase Esquema 1). Pero, por otro lado, las razones para leer a Asturias Existen entonces desde temprana edad también están relacionadas opciones no solo para con la verdadera posibilidad de disfrute que niños y leer al autor en la vida jóvenes pueden tener al leer sus obras y, de manera adulta sino también especial, con el hecho adicional de que este disfrute para iniciar con su temprano se puede constituir en un factor que sin lectura desde temprana duda facilita y promueve la lectura de obras de edad. mayor complejidad en edades posteriores. 6



1.1 ¿Por qué cualquier persona debe leer la obra de Miguel Ángel Asturias? ü Porque Asturias recibió el Premio Nobel de Literatura en el año 1967, es decir, recibió el premio más importante que se concede en literatura a nivel mundial.

ü Porque después de más de un siglo de estipulado, Asturias es el único autor centroamericano que ha recibido dicho premio.

Asturias fue el segundo latinoamericano en recibir el Premio Nobel de Literatura luego de Gabriela Mistral (chilena, 1945) y antes de Pablo Neruda (chileno, 1971), Gabriel García Márquez (colombiano, 1982), Mario Vargas Llosa (peruano – español, 2010) y Octavio Paz (mexicano, 1990).

ü Porque la motivación principal para que el Premio Nobel de Literatura le haya sido entregado a Asturias tiene relación directa con la realidad social de Guatemala y de América Latina.

La motivación para la entrega según la Academia Sueca fue: «por sus logros literarios vivos, fuertemente arraigados en los rasgos nacionales y las tradiciones de los pueblos indígenas de América Latina» (2).

ü Porque Asturias es creador destacado de una forma de narrativa, el realismo mágico, la cual desarrollarían también otros autores latinoamericanos como el argentino Jorge Luis Borges, el mexicano Juan Rulfo y el colombiano Gabriel García Márquez. El realismo mágico es una forma de narración que atiende a diferentes producciones del inconsciente (como el sueño) y en la que desde el realismo se introducen elementos mágicos, es decir, elementos fantásticos, irreales o surrealistas, los cuales siempre son entendidos por los personajes como características naturales.

1.2 ¿Por qué niños y jóvenes deben leer la obra de Miguel Ángel Asturias?

De manera adicional a los anteriores argumentos, es importante que niños y jóvenes lean la obra de Asturias por las siguientes razones: ü Porque Asturias es un autor que suele leerse en la edad adulta. Pero dado que existen obras que pueden ser leídas por niños y por jóvenes, es conveniente que el inicio de su lectura se haga desde temprana edad mediante obras literarias de menor complejidad que, incluso, pueden ser introducidas no en su totalidad sino de manera paulatina con algunos de sus fragmentos. ü Porque cuando se lee a Asturias desde la niñez, tal y como sucede con cualquier autor, se crean vínculos desde temprana edad con él y con su obra. Estos vínculos iniciales favorecen la lectura posterior de otras de sus obras ya que suponen empatía y conocimiento previo. En este sentido, la lectura inicial del 2 www.nobelprize.org

7

autor constituye un preámbulo adecuado para la posterior lectura de obras de mayor complejidad.



ü Porque las actividades que se hacen a temprana edad suelen ser recordadas por las personas a lo largo de su vida y, además, pueden incidir de manera favorable en el desarrollo de las personas, tal y como le sucedió al mismo Asturias: su interés por la situación indígena se forjó en su infancia, es decir, en el contacto que tuvo desde sus primeros años de vida con la naturaleza y con las poblaciones indígenas de Guatemala. ü Porque la creación del hábito lector requiere de un proceso de formación, tal y como es requerido en otros aspectos de la vida que demandan adquisición de conocimientos y de habilidades. Es decir, en este caso, niños y jóvenes requieren de un proceso lector que les permita adquirir, a través del tiempo, las cualidades necesarias para leer y convertirse en buenos lectores, es decir, para tener hábito lector. Los lectores, pues, se forman a partir de la lectura de gran cantidad de textos, de distintos tipos de textos (informativos, literarios, científicos y otros) y de textos con diferentes tipos de complejidades (longitudes, vocabularios y demás). En este sentido, los buenos lectores no se forman a partir, solamente, de lecturas sencillas, cortas y de aquellas que son de su elección y de su gusto inicial.



1.3 ¿Por qué se puede disfrutar la obra de Miguel Ángel Asturias desde la niñez?

Además de la conveniencia de que niños y jóvenes lean la obra de Asturias, es importante enfatizar en las cualidades que la hacen atractiva para este público: ü Porque los niños tienen características psíquicas y emocionales que les permite disfrutar de las lecturas de una manera diferente a como lo hacen las personas mayores, es decir, de una manera diferente a como esperarían los adultos que las disfrutaran ellos. Es así como la capacidad de disfrute que puedan tener los niños al leer la obra de Asturias no puede ser medida con los parámetros de disfrute que puedan tener los adultos cuando la leen. ü Porque los niños disfrutan de las palabras de manera diferente y específica para su edad. Para ellos, especialmente en sus primeros años de vida, es más importante la sonoridad que el significado de las palabras. Dada su corta edad ellos se encuentran en un proceso de aprendizaje del lenguaje, el cual les es dado a partir de la oralidad de sus cuidadores y entonces están familiarizados de manera intensa con los sonidos, las repeticiones, las rimas, las canciones y con todas aquellas acciones que puedan constituir un juego, a partir del sonido de las palabras. Es así como están en capacidad de disfrutar de ciertos textos escritos por Asturias, a pesar de que los mismos puedan tener cierto grado de complejidad y a que a los adultos les pueda parecer difícil su comprensión. 8

ü Porque los niños pueden disfrutar de un texto sin que necesariamente deban entenderlo o deban intentar comprender alguno de sus significados. Es así como para ellos no aplica aquello que desde el mundo adulto se entiende por la palabra entender: “Tener idea clara de las cosas” (3). Los niños pueden disfrutar de los textos, de manera estricta no a través de su entendimiento como tal, sino por la sensibilidad que les generan los mismos, es decir, por su conexión con los sentidos de la vista, el tacto y el oído: el sonido de las letras y de las palabras, alguna palabra en particular que les suena bien o les llama la atención, la relación que puede tener el texto con ilustraciones, la entonación de quien lee el texto, entre otros. Ellos también disfrutan de manera amplia de los sinsentidos, es decir, de juegos de palabras que son absurdos, pero a los que les encuentran mucha gracia y que les permite imaginar. ü Porque los niños pueden disfrutar de algunas de sus obras a partir del solo disfrute que pueden hacer del libro como producto, incluso, sin que deban ser leídos sus textos, especialmente durante sus primeros años de vida. Esto significa que desde edades muy tempranas es importante que ellos manipulen y jueguen con los libros escritos por Asturias y comiencen a reconocer, de alguna manera, la existencia del autor y de sus obras. Los niños pueden apreciar la textura de los materiales del libro, el grosor de las hojas y sus colores. Estos hechos les permitirá iniciar con la apropiación del autor y facilitará la introducción de lecturas posteriores.



3www.rae.es

9



2. Estrategias para leer la obra de Miguel Ángel Asturias desde la niñez: un camino para sentir

Las obras de Asturias que pueden ser leídas por niños y por jóvenes son de diversos géneros y subgéneros, lo cual permite que niños y jóvenes encuentren diversidad en el mismo autor (véase Esquema No 1). Para promover su lectura es importante que los adultos Es importante facilitadores disfruten de las mismas y estén en capacidad de admitir de reconocer y de hablar de sus características básicas. manera abierta las dificultades En este sentido es importante que admitan como ciertas las que pueda tener características de las obras a pesar del grado de complejidad la lectura de que puedan tener, y que estén en capacidad de trabajar y de Asturias por jugar con dichas características, así como de utilizarlas a su parte de niños y favor. Estas características son, de manera especial, las de jóvenes siguientes: ü La poética de su obra, a través de narraciones rítmicas y con sonoridad. ü La abundancia de imágenes que se presentan en su obra, las cuales hacen un llamado a todos los sentidos de los lectores como la vista, el olfato, el tacto, el oído. Es así como la obra de Asturias invita de manera directa a la estimulación de todos los sentidos. ü El tratamiento de temas ligados con Guatemala, con Centroamérica y con Latinoamérica en general: las poblaciones indígenas, la cultura Maya, la tradición oral, la política, la sociedad, la naturaleza. 10

ü El empleo de un vocabulario particular relacionado con las características de la cultura maya y de los contextos regionales, dentro del cual pueden citarse nombres novedosos de personajes. ü La utilización de diversos recursos estilísticos: los fonéticos, los cuales utilizan sonidos para lograr efectos estéticos (como aliteraciones y onomatopeyas); los gramaticales, que tienen relación con la ordenación que se da al lenguaje (como anáforas, hipérbaton, elipsis); así como los semánticos o aquellos que se basan en la relación entre el significado y el significante de las palabras (como metáforas) (4). Atendiendo a la invitación que hace Asturias para estimular todos los sentidos de los lectores, las estrategias principales que se proponen en esta guía para leer sus textos a lo largo del ciclo escolar son cinco y se presentan en el siguiente esquema (véase Esquema 2): Aunque el empleo de las estrategias puede ser flexible y simultáneo, en general se recomienda su uso de la siguiente manera para promover la lectura de la obra de Miguel Ángel Asturias desde la niñez: − Promover las tres primeras estrategias en forma ordenada y consecutiva, es decir, iniciar con la lectura de imágenes en edades tempranas, seguir con la lectura en voz alta, y por último fomentar la lectura autónoma, en este último caso, cuando los niños tengan las capacidades para ello. Es así como para promover la lectura de obras de Miguel Ángel Asturias a partir de la niñez, es recomendable que las estrategias de lectura de imágenes y de lectura en voz alta antecedan siempre a la lectura autónoma, de forma que se generen condiciones previas de agrado y empatía con las obras. 4 Las aliteraciones son repeticiones de ciertos sonidos dentro de las oraciones; las onomatopeyas son

imitaciones de ruidos de la naturaleza, incluyendo de animales; las anáforas son repeticiones de una o más palabras al principio de oraciones; las hipérbaton corresponden a alteraciones del orden de las palabras en una oración para realizar ciertos elementos; las elipsis son omisiones de ciertos elementos lingüísticos sin que se pierda el entendimiento de su significado; las metáforas son referencias a elementos a través de otros que guardan alguna semejanza.

11

− Ejecutar las estrategias de lectura de fragmentos y de relecturas de manera transversal, es decir, en forma simultánea con las tres primeras. Obsérvese que todas las estrategias recomendadas invitan, de manera directa, a la utilización de varios de los sentidos humanos, es decir, el sentido de la vista (observar las ilustraciones, leer textos), el sentido del tacto (manipular los libros) y el sentido del oído (escuchar la voz de otros que leen o la voz propia). Esta invitación es coherente con la invitación que hace en general Asturias a través de su obra: una invitación para sentir, para percibir las historias e involucrarse en ellas, para activar la sensorialidad, para poner en uso todos los sentidos: escuchar, tocar, mirar, oler, saborear.

2.1 Primera estrategia: lectura de imágenes

Se entiende por lectura de imágenes el acto de leer de una manera alternativa, es decir, el acto de observar, disfrutar y comprender las representaciones gráficas (ilustraciones) y los sentidos que puedan tener. Es así como una estrategia para ser empleada con niños, especialmente desde tempranas edades, consiste en facilitarles que visualicen de manera detenida las ilustraciones de las obras de Miguel Ángel Asturias dirigidas a ellos, situación posible con Los cuentos del Cuyito y con el cuento El Hombre que lo Tenía Todo TodoTodo, sobre los cuales se darán detalles más adelante. Igual de importante es que puedan tocar y manipular el libro, a pesar de que aún no estén en capacidad de leer sus textos. De esta manera adquirirán apropiación, desde sus primeros años de vida, respecto a la importancia de los libros y de la lectura, así como de la existencia de un autor en particular, un autor sobresaliente, de nacionalidad guatemalteca y de trascendencia internacional, Miguel Ángel Asturias.

2.2 Segunda estrategia: lectura en voz alta

La lectura en voz alta por parte de terceras personas es una estrategia indispensable para ser utilizada con niños que aún no leen o que apenas inician el proceso de aprendizaje de lectura. Tiene la ventaja de promover cercanía y afectividad con los adultos que la realizan, así como de formar hábitos de lectura. Esta estrategia puede complementarse con la escucha de la cantata que acompaña el cuento El Hombre que lo Tenía Todo TodoTodo, tal y como se describirá más adelante. Es también una estrategia recomendada para ser utilizada de manera amplia y periódica con niños de edades mayores y con jóvenes, pues permite sonoridad de los textos, recreación de la voz del autor, ritmo, encuentro de diferentes sentidos, posibilidad de discusión en el mismo momento de lectura, entre otros. En estos casos, la lectura en voz alta puede hacerse por parte del facilitador o de alguno de los niños y jóvenes. 12

Leer en voz alta también puede ser una acción que se realice por la propia persona, sin presencia de otras, como un mecanismo de lectura autónoma. En este y los demás casos, puede grabarse el audio de la persona lectora para ser escuchado con posterioridad. Algunas recomendaciones para leer en voz alta son: − Haber leído el texto con anterioridad, preferiblemente varias veces, antes de leerlo en voz alta ante otras personas. − Leer despacio. − Vocalizar de manera adecuada. − De manera periódica mirar hacia el público que escucha, es decir, establecer una relación con él. − Leer con entonación, es decir, con movimientos melódicos que contengan variaciones en el tono, la duración y la intensidad de la voz, y que reflejen emociones. Esto incluye entonaciones específicas para diferenciar las voces de distintos personajes. − Hacer pausas adecuadas según la puntuación, pero también, luego de leer cierto tiempo. Esto permite que se genere expectativa y que quienes escuchan puedan realizar sus reflexiones.

2.3 Tercera estrategia: lectura autónoma

Esta estrategia se recomienda, obviamente, que sea ejecutada cuando niños y jóvenes tengan capacidades adecuadas para ello. Consiste en promover la lectura individual y en silencio de las obras de Asturias, actividad que puede realizar en múltiples partes como la casa, el centro educativo y una biblioteca.

2.4 Cuarta estrategia: lectura de fragmentos

La lectura de fragmentos de las obras es una estrategia transversal a las anteriores, es decir, puede ser utilizada mediante lectura en voz alta o mediante lectura autónoma. En este sentido, su utilización aplica no solo para niños, para quienes puede ser de mayor pertinencia, sino también para jóvenes, quienes necesitan familiarizarse con el autor y con obras de complejidad mayor. Es por ello que pueden leerse desde fragmentos cortos como frases, hecho más apropiado para niños, hasta fragmentos de mayor longitud como varios párrafos o varias páginas, sin que por ello sea necesario que se lea toda la obra. Esto aplica en los poemas ya que es posible la lectura de cada uno de manera independiente. 13

La lectura de fragmentos de la obra de Asturias constituye, pues, una manera ideal para invitar a conocer al autor y constituirse en el preámbulo de la lectura de textos de mayor dimensión. Tiene la ventaja de que permite cercanía con el autor y reconocimiento de partes de sus textos, sin que implique el establecimiento de una relación de obligatoriedad de lectura de toda una obra, situación que en principio puede generar mayor empatía.

2.5 Quinta estrategia: relectura

La relectura de los textos leídos es una estrategia también de carácter transversal, que invita a la lectura de las obras de Asturias o de sus fragmentos en varias ocasiones. Tiene como objetivo generar mayor acercamiento, entendimiento y hallazgo de sentidos en las lecturas hechas previamente. En este sentido es recomendable que los facilitadores promuevan la relectura de los textos y que no entienda la acción como derivada de una falta de comprensión lectora por parte de niños y de jóvenes, sino como un derecho que tiene todo lector de releer cuantas veces desee los textos literarios. Es conveniente que la estrategia sea acompañada de la invitación para escribir. Es decir, a partir de la relectura de la obra de Asturias, debe promoverse que niños y jóvenes practiquen la escritura creativa y en este sentido utilicen todas las posibilidades del lenguaje integrado: leer, escuchar, hablar y escribir.

14



3. Cómo incorporar la lectura de la obra de Miguel Ángel Asturias a lo largo del ciclo escolar

Para efectos de la promoción en el ciclo escolar de la obra de Asturias se hace la recomendación inicial de que la misma sea leída de manera previa y con detenimiento por los docentes y facilitadores. Ellos deben leer la obra no solo una vez sino releerla varias veces y aplicar las estrategias de lectura que se han recomendado en la sección anterior de esta guía. Esto permitirá que docentes y facilitadores aprecien la belleza de la obra, hallen sus complejidades y encuentren los diferentes sentidos que pueda tener. A partir de este ejercicio, tendrán entonces no solo las capacidades necesarias para resolver las dudas de niños y jóvenes sino también para promover de manera decidida su lectura y, en especial, para generar un interés y un gusto por la obra de Asturias que pueda hacerse sostenible durante todo el ciclo escolar.

Los facilitadores (docentes, padres de familia, y demás) son los primeros que deben leer la obra de Asturias y aplicar las estrategias recomendadas en esta guía. Deben de hacerlo con suficiente detenimiento antes de promover la obra entre niños y jóvenes.

La lectura de la obra de Asturias, por parte de niños y de jóvenes, debe promoverse como un proceso que ha de darse en el tiempo, a lo largo de cada año y durante todo el ciclo escolar. Por ello es conveniente que los centros educativos designen un período de tiempo durante cada año (un mes, por ejemplo), en donde se realce la obra del autor y se socialicen resultados de su lectura por parte de todos los grados escolares, a través de mecanismos como carteleras, exposiciones, concursos y demás. Puede ser iniciado con la lectura de fragmentos de obras de menor complejidad y extensión, continuarse con fragmentos y con obras que tengan un nivel de complejidad intermedio, y centrarse con posterioridad en la lectura de obras de mayor longitud y complejidad. Es más adecuado que los primeros lectores lean (o les sean leídos) fragmentos cortos o muy cortos y experimenten un disfrute a partir de los mismos, a que lean (o les sean leídos) textos completos para los cuales no tienen la suficiente preparación lectora. De esta manera inician con actividades lectoras que generan estímulos yvínculos importantes con el autor y con su obra, y se sientan las bases adecuadas para lecturas posteriores.

15

De la niñez a la adultez; de textos sencillos a textos complejos; de fragmentos a textos completos; de textos cortos a textos largos. De esa manera debe ser promovida la lectura de Asturias entre niños y jóvenes.

En edades más avanzadas, es decir, después de lecturas iniciales para crear estímulo, se recomienda que los niños avancen de manera pausada en la lectura de otros fragmentos y obras, sin que el avance suponga esfuerzos que puedan deteriorar los acercamientos iniciales y desestimular las lecturas posteriores. En este proceso se propone realizar el análisis de algunos aspectos literarios básicos (como los temas, el vocabulario, los personajes y otros), los cuales generen mayor acercamiento con las obras y el autor.

Solo con posterioridad y una vez transitados procesos previos como los expuestos, se recomienda la lectura de obras completas de mayor extensión, puesto que ya se habrán creado las bases para hacerlas propias, es decir, para su apropiación, interiorización y comprensión. El tránsito por las diferentes obras de Asturias durante el ciclo escolar puede ser realizado, de manera general, tal y como se muestra en el siguiente esquema(véase Esquema 3).

16

Obsérvese que en primer lugar se hace referencia a la recomendación de lectura de las obras a partir del nivel de lectura de los niños: quienes no leen, primeros lectores, quienes leen bien, quienes tienen experiencia lectora. Esta recomendación se considera más adecuada y más pertinente con las particularidades de cada niño y de cada joven. Cada uno es un sujeto particular, ha tenido un proceso propio de acercamiento con el acto de aprender a leer y de leer y, por ende, tiene capacidades diferentes en relación con los demás sujetos de su misma edad. En segundo lugar, y dado que en todo caso se hace necesario dar alguna referencia, se hace una recomendación de lectura de acuerdo con el grado escolar de niños y jóvenes y, en consecuencia, con su edad esperada. Téngase en cuenta, sin embargo, que esta recomendación es de carácter general pues, como se ha sugerido, una misma edad cronológica en niños y en jóvenes puede implicar sin embargo grandes diferencias entre los sujetos. Es necesario puntualizar, además que, en cualquiera de las dos alternativas, es adecuado que niños y jóvenes de mayor nivel lean o retornen a la lectura de obras recomendadas, de manera inicial, para personas de menor edad. Es así como, por ejemplo, se esperaría que Los cuentos del Cuyito sea una obra que también pueda ser leída por jóvenes que en su niñez no la leyeron y por otros que, aunque la hayan leído de manera previa, tengan interés en retornar a su lectura, profundizar en la misma y encontrar nuevos sentidos. Por último, no sobra enfatizar que la lectura de las obras propuestas es recomendable no solo para niños y para jóvenes sino para personas de todas las edades.

3.1 En edades tempranas: para quienes aún no leen

Los cuentos del Cuyito es la obra de Miguel Ángel Asturias que se recomienda para ser leída por y para niños desde tempranas edades. Es decir, es la obra del autor que por sus características es apropiada para ser introducida entre los más pequeños, incluso en etapas en donde los niños no han aprendido a leer y en donde las lecturas de textos muy cortos deben ser hechas en voz alta por parte de otras personas. Es recomendable entonces mostrar el libro y permitir su manipulación así como la observación de las ilustraciones interiores. De igual manera, promover la memorización y repetición de algunas frases o fragmentos cortos, a manera de juego. La obra fue publicada por primera vez, en una edición para niños, por la Editorial Piedrasanta en el año 2000, y desde entonces ha contado con varias reimpresiones. En su interior contiene ilustraciones. 17



Se compone de cinco cuentos que, como se ha dicho, escribió el autor en 1947, en el marco del género epistolar, para sus hijos Rodrigo y Miguel Ángel —este último, a quien llamaba Cuyito—, de ocho y seis años de edad. Los hijos se encontraban lejos de su padre, quien vivía en Guatemala, pues estaban residenciados en México. A ellos estuvieron dirigidas las cartas que antecedían, a su vez, los cinco cuentos: La palomita verde, Corazón de aguacate, Zopilotes blancos, La maquinita de hablar y Clarín clarinero. Dichos cuentos fueron introducidos por el autor, con posterioridad, en una de sus novelas, aunque sin las cartas correspondientes. Se trata de la tercera parte de su novela El Alhajadito, cuya estructura data de 1927 y que fue publicada en 1961. De esta obra los extrajo Piedrasanta en el año 2000 para su edición dirigida a niños. Según, Aida de Toledo, profesora de literatura guatemalteca, El Alhajadito es la historia de un niño que busca su identidad: “En el Alhajadito se discute el momento en que un niño, descendiente de los alhajados, busca esclarecer su procedencia, haciendo uso de los símbolos ligados con lo onírico como el ojo, el agua y el viento” (5). Es así como en Los cuentos del Cuyito se establecen diálogos entre diversos personajes, en su mayoría animales, para discutir temas relacionados con la consciencia sobre sus orígenes, sus vidas, sus características y sus deseos. En el primer cuento, La Palomita Verde, se narra el diálogo que sostienen tres personajes animales: Doña Palomita, Don Palomón y su hijo Palomín, así como la madrina y el padrino de este último. El planteamiento del cuento se relaciona con la discusión sobre si de un limón verde, que observa Palomín en un árbol, es posible que nazca un hermanito. A continuación, se transcriben algunos fragmentos de dicho cuento que pueden ser utilizados para promover la obra entre niños de corta edad. La selección se ha hecho no solo teniendo en cuenta el sentido que puedan tener los mismos. Se han escogido algunos que, por su sola musicalidad o por las imágenes que recrean en la mente, pueden atraer la atención de ellos. En este sentido, es probable que algunos fragmentos puedan no ser entendidos por los niños o no reflejen el contexto necesario para su 5 Toledo, Aida. Los cuentos del Cuyito (trabajo preparado para Piedrasanta).

18



entendimiento pero, dada su musicalidad o la alusión a figuras y escenas destacables, pueden resultar de agrado para ser verbalizados, repetidos, memorizados e, incluso, convertidos en estribillos y cancioncillas. Fragmentos de La Palomita Verde − “Doña Palomita, que es muy tortolita, y Don Palomón, que es muy picudón, hicieron su nido en una casita plantada en el patio de un gran caserón” (p.6). − “Y puso un huevito Doña Palomita, redondo, blanquito” (p.6). − “Doña Palomita calienta el huevito y Don Palomón le alimenta el pico…” (p.6). − “¡Calambre! ¡Caramba” (p.7). − “Del huevo redondo salió un pichoncito. Doña Palomita le echó salivita y Don Palomón le dio un aventón para que acabara de salir lueguito” (p.7). − “¡Quiere un hermanito de ese limón!” (p.8). − “¡…de ese limón no nace hermanito!” (p.8). En el segundo cuento, Corazón de Aguacate, intervienen tres personajes animales: Doña Perica y Don Pericón, y su hijo Periquito Verde, todos nacidos a la limón, es decir, de color verde. Después de un incendio que ocurre en el lugar donde viven, quedan en pie los aguacatales cargados de frutos. En el cuento se plantea el interrogante de si los aguacates, con su color verde, tienen parentescos con la familia de pericos, ya que, “Y en esto diciendo voló hacia la fresca gramita de un prado, donde el aguacate, más que un fruto, era un perico echado” (p.14). Y entonces, de ahí el planteamiento central del cuento: “Eres mi pariente, por verde” (p.14), le decía Periquito a uno de los aguacates, quien se propuso saber si el fruto hablaba y cuál era su ciencia, es decir, su característica principal. 19

Fragmentos de Corazón de Aguacate − “Periquito Verde nació a la limón de Doña Perica y Don Pericón” (p.12). − “Yo soy el Perico, vuelo como vuelo, trepo como mico…!” (p.12). − “Sé, por experiencia, que en el aguacate se esconde una ciencia” (p.13). − “Doña Periquita se esponjó del susto, como una lechuga” (p.13). − “¡No sea malito! ¡No sea Malón! (p.13). − “Nunca se ha oído que hable el aguacate” (p.15). − “La cáscara dura de Don Aguacate quedó perforada por mil agujeros, como regadera, y más agujeros, y más agujeros” (15).



En el tercer cuento, Zopilotes Blancos, se narra la llegada al cielo de dos zopilotes, Doña Zopilota y Don Zopilote, quienes se cuestionan respecto a su color negro. Ante su petición, Dios los viste de blanco y ellos deben enfrentar tal situación. Fragmentos de Zopilotes Blancos − “¿Y esos toquidotes?... ¡Son dos zopilotes” (p.18). − “¡Queremos entrar!... Pero han de pagar…” (p.18). − “…gritó el Zopilote con voz de garrote” (p.19). − “Las nubes formaban tumbitos y olas. Dos eran sus pies, pero al ir andando se veían más” (p.20). − “Como eran blancos, cuando iban volando muy alto, ya no se veían a la luz del día” (p.22). − “…que nos deje negros con tal que podamos volar hasta el sol” (23).

20

En el cuarto cuento,La Maquinita de Hablar, Felicianita, una rana, hija de Doña Feliciana Arope y nieta de Ron Rancual, compró una máquina de hablar, distinta de una máquina para ver o de una máquina para leer. Ella recibe cuestionamientos respecto a la utilidad y las consecuencias de tal máquina, y todos descubren, finalmente, cuál ha sido su compra. Fragmentos de La Maquinita de Hablar − “Perniles de carne verde, sombra de sombra en el agua, mostraba Felicianita por debajín de la enagua…” (p. 26). − “¡Ranita, la más galana, por verde y por haragana…!” (p.27). − “…sobre el hombro la sombrilla, la ropa a la pantorrilla, sombrero en la coronilla” (p.28). − “Una máquina de hablar con cuerda de corazón” (p.33). En Clarín Clarinero, el último de los cuentos, Miguel Ángel Asturias narra sucesos relacionados con una familia de clarineros, es decir, de aves: Don Claro, Doña Clara, y su hija Clarirosa. Los padres están empeñados en buscarle un marido a su hija, que cumpla con sus expectativas, para lo cual consultan al Gran Búho. Emprenden entonces un viaje por el aire que les lleva a conocer a probables esposos y a identificar sus respectivas características: Viento Huracanado, Pájaro Nubarrón, Trueno, Relámpago y Rayo. Al final, Clarirosa encuentra con quien casarse.

21

Fragmentos de Clarín Clarinero − “Don Claro era un caballero avaro, de smoking azul oscuro; y Doña Clara, su esposa, una pájara ambiciosa, y su hija Clarirosa, a quien buscaban marido, una muchacha preciosa” (p.36). − “¡Cangrejo, cuánto me alegro…! (p.38). − “Don Trueno poco veía, era más que cegatón; salió de una nube fría, con gran ruido de cañón” (p.38). − “Yo soy Clarín Clarinero y soy más fuerte que el Rayo, el que a su vez es más fuerte que el Relámpago y el Trueno, el Pájaro Nubarrón y el Viento Huracanado” (p.40). Como puede observarse, con la sola excepción del cuento Zopilotes Blancos, todos los personajes de los cuentos son animales. Estehecho es de gran importancia para los niños que los lean o los escuchen, ya que les permite apropiarse con mayor facilidad de sus vivencias, así como establecer nexos emocionales con ellos, al poder pensar en características que son asumidas por seres diferentes a los humanos. La participación de animales en los cuentos permite, de manera más abierta y libre, la posibilidad de que los niños piensen en preguntas y acciones inusuales, y hagan reflexiones distintas a las convencionales.

3.2 En etapas iniciales de la lectura: primeros lectores

Para los primeros lectores —niños de mayor edad que tengan una capacidad lectora inicial— se recomienda la promoción de una segunda obra de Miguel Ángel Asturias: el cuento El Hombre que lo tenía Todo TodoTodo. De igual manera, como se describirá más adelante, se recomienda continuar con la lectura de Los cuentos del Cuyito, ya no solo a partir de fragmentos sino también de la lectura completa de algunos cuentos. Respecto al cuento El Hombre que lo tenía Todo TodoTodo, este fue extraído de la novela que lleva su mismo nombre, correspondiendo al capítulo VI. La novela fue escrita por el autor durante sus últimos años de vida, por petición de una editorial francesa. 22

Fue publicado por primera vez, en una edición para niños, por Editorial Piedrasanta en el año 2004, año desde el cual ha sido reimpreso en varias ocasiones. En su interior contiene ilustraciones coloridas, a lo largo de todas sus páginas. Desde el 2010 la edición del cuento está acompañada de un disco compacto que contiene una cantata para niños, del compositor guatemalteco Joaquín Orellana, en la cual participa una orquesta de solistas y un coro de niños. La obra narra la historia de un hombre que lo tenía todo, excepto aquello que deseaba su hijo Espejito con Ojos, quien momentos después de poseer aquello que quería, sentía que ya no lo deseaba y que algo le seguía haciendo falta. Un día, el hombre supo cuál era el deseo que su hijo no había podido satisfacer: una pepita del aguacatal. El padre hace todo lo posible para satisfacerlo, a pesar de las recomendaciones que le da Lucernino, fantasma del idioma fosforescente. En un abordaje inicial con niños, el cuento puede ser promovido a través de la lectura de algunos fragmentos y con posterioridad por medio de su lectura de manera completa. Algunos fragmentos que pueden ser utilizados para promover la obra entre niños son los enunciados a continuación. Fragmentos del cuento El hombre que lo Tenía Todo TodoTodo − “El Hombre que lo Tenía Todo TodoTodo suprimió el “mío” y el “tuyo”, borró de su lenguaje los pronombres posesivos. Para qué, si todo era de él”. − “Fue el día en que salí a buscar anteojos. Le pedí al aguacatal una pepita, para partirla en dos y abrirle a cada mitad un agujero, para, con unos alambritos, hacerme un par de anteojos de pepita de aguacate…”. − “Y esa noche, El Hombre que lo Tenía Todo TodoTodo oyó rondar cerca de su casa a Lucernino, fantasma del idioma fosforescente. “No pierdas la cabeza… No pierdas la cabeza…”, fue su frase…”. − “Y varios días volvió, sin que el árbol de aguacate accediera a lo que pedía. Muy sencillo. Una de sus pepitas para que Espejito se hiciera unos anteojos”. − “Le daría el cielo, para que diera, no aguacates, sino estrellas…”. − “Las palabras eran las mismas que se oían en los tribunales de justicia, pero eran árboles los que hablaban”. 23

Fragmentos del cuento El hombre que lo Tenía Todo TodoTodo − “Se le condenó, por unanimidad, a quedar convertido en árbol de aguacate por los siglos de los siglos, y allí mismo, los dedos de los pies se alargaron como raíces, su cuerpo se endureció convertido en tronco de madera, y de sus brazos salieron ramas”. Por su parte, como se ha dicho, además del cuento El Hombre que lo Tenía Todo TodoTodo, entre los primeros lectores también puede introducirse la lectura completa de uno o de varios cuentos de Los cuentos del Cuyito, presentados en el apartado anterior. Es decir, en edades más avanzadas, los niños pueden estar en capacidad no solo de leer fragmentos de alguno o de varios cuentos, sino de leer uno o varios cuentos completos. Al respecto se recomienda lo siguiente: − Iniciar la lectura con los cuentos que pueden resultar más sencillos para los niños. Aquellos de mayor complejidad pueden ser promovidos con posterioridad. Lo importante es que los niños disfruten las primeras lecturas de obras de Asturias. En el siguiente esquema se hace una recomendación del orden en que pueden ser introducidos los cuentos. Sin embargo, dicho orden puede variar según el criterio del facilitador, así como intereses de los niños (véase Esquema 4).



Al respecto es importante tener en cuenta que se intenta ofrecer aquellos cuentos de mayor complejidad en etapas más avanzadas. Tal es el caso, por ejemplo, de Clarín Clarinero. Este cuento tiene una característica especial, y es la voz empleada por Don Claro, Clarinero, la cual introduce la letra h en algunas de las palabras y da una sonoridad especial: “—Shí, Sheñorón —decía Don Clarinero, con su ronquido de embudo, al consultar al Gran Búho, con quién debían casar a Clarirosa, su hija—, en eshtacueshtión de amores, conshultamos a los floresh y ellas nosh dieron la clave de casharla con un ave poderosa…” (p.37). Un hecho como este es de más fácil comprensión entre niños que tengan mayor acercamiento con la escritura, aunque obviamente sí les resulta atractivo si el mismo es leído en voz alta. 24

− Promover que los niños sean quienes encuentren el sentido de cada cuento y respetar sus descubrimientos. Se recomienda que el facilitador no imponga los sentidos que él haya podido encontrar en los cuentos y que los explicite e imponga entre los niños, lo cual implica también que no debe anticiparse y dar explicaciones sobre los cuentos. Al respecto es muy importante entender que cualquier texto literario tiene diferentes capas o niveles de sentidos, los cuales están dados no solo por el texto propiamente sino muy especialmente por la experiencia del lector: su edad, sus conocimientos, sus gustos, su contexto, sus intereses, su historia, el momento de vida por el que pasa, entre otros. De allí que un texto literario nunca tenga un solo sentido y en cambio tenga pluralidad de sentidos en los que, precisamente, radica el disfrute y el placer que siente el lector al encontrar alguno o algunos que se adapten de mayor manera a sus expectativas. Un texto literario tampoco mantendrá el mismo sentido para el lector a lo largo de su vida: de niño pueden encontrarse diferentes sentidos, distintos a los que se hallen cuando la lectura se hace siendo un adulto. Lo anterior conlleva a que en la relectura de Los cuentos del Cuyito siempre se encuentren nuevos sentidos, es decir, nuevas formas de interpretación y de significación, mientras que otras probables permanezcan ocultas, quedando la posibilidad de que sean o no descubiertas en siguientes relecturas. En el esquema siguiente obsérvese, a manera de ejemplo, las capas que puede tener un cuento como Clarín Clarinero: capas más profundas en donde los sentidos podrían ser más difíciles de evidenciar, capas más superficiales en donde los sentidos son más fáciles de encontrar (véase Esquema 5).

25



Es así como en este punto es importante introducir un análisis sobre los diversos sentidos que pueden tener los cuentos. Según la profesora Aida Toledo son: − El cuento de los Zopilotes Blancos tiene relación con valores religiosos, pero en él también se discute el racismo. Los zopilotes quieren ir al cielo para cambiar de color. Les advierten que no es conveniente porque ese color los difumina en el cielo y los pueden lastimar, situación que efectivamente sucede. − El cuento La Maquinita de Hablar, trabaja con minuciosidad el tema de la modernidad como época. Sin embargo, la rana, que es el personaje, roba dinero a la luna para comprar una máquina de hablar. Se equivoca muchas veces porque aún no percibe el estado moderno de las cosas y finalmente termina con un loro, dado que la máquina de escribir hace mucho ruido y evita que se oigan las ranas entre sí. − En el cuento Corazón de Aguacate se trabaja la sabiduría del que tiene mayor edad y conocimiento. Es así como el periquito falla en su intento de picar la semilla del aguacate. − En el cuento La Palomita Verde, Asturias vuelve a dar una lección sobre la sabiduría de quienes tienen mayor edad. El Palomín no quiere entender que no puede cruzar un limón con una paloma con el objetivo de tener un hermanito verde. En este cuento hay una serie de enseñanzas que, a través de demostraciones, exponen lo que el pensamiento absurdo puede hacer. 26



3.3 En etapas de fluidez lectora: quienes leen bien

Se recomienda la lectura de las obras completas de menor extensión para aquellos lectores que han pasado por la lectura de las obras de Asturias en etapas previas (Los cuentos del Cuyito y el cuento El Hombre que lo Tenía Todo Todo Todo) y que leen bien. Se propone la lectura de: − La novela El Hombre que lo Tenía Todo TodoTodo, es decir, la obra completa y no solo el capítulo VI (cuento), cuya primera edición por Editorial Piedrasanta es del año 1999, con posteriores reimpresiones. Fue escrita por el autor en sus últimos años de vida. − Antología poética, preparada por el escritor guatemalteco Enrique Noriega, y cuya primera edición por la Editorial Piedrasanta es de 2003, con posteriores reimpresiones. La novela El Hombre que lo Tenía Todo TodoTodo está compuesta de seis capítulos. El primer capítulo introduce al lector en el tema que será recurrente a lo largo de la novela: “El hombre que lo Tenía Todo TodoTodo abrió los ojos muy asustado. Mientras dormía no tenía nada. Despertó bajo la lluvia de campanillas de los relojes. Mientras dormía no tenía nada. Cien relojes despertadores, más de cien relojes. Mil relojes, más de mil relojes. Todos sonando al mismo tiempo” (6). La profesora Aida Toledo expresa que la estructura del libro navega entre la fábula, el relato fantástico, el relato del absurdo de la modernidad y, en este sentido, no se aprecia tanto, como en otros textos suyos, la presencia de una interpretación del mundo basada

6 Asturias, Miguel Ángel. El Hombre que lo Tenía Todo TodoTodo. Editorial

Piedrasanta, Guatemala, p. 9. 27

en la ideología del realismo mágico. Asturias trabajaen la novela la idea del impacto que ha causado la modernidad en la vida de la sociedad, en particular en lo relacionado con el afán de acumular bienes. El autor hace una fuerte crítica sobre la distancia que el sujeto de la modernidad le da a la naturaleza, olvidando o desconociendo su sabiduría natural. En el cuento,el sujeto moderno ataca la naturaleza, asesina a un árbol de aguacate (idea repetida en los relatos de Asturias),puesto que no quiere hacerle caso aquien se considera su dueño. Al final el sujeto es castigado por el bosque que le hace un juicio.Es evidente que las figuras de personificación comandan la estructura narrativa de Asturias en este libro. Todos los objetos del sujeto moderno resultan tener cierta vida y libre albedrío, porque en el fondo también Asturias discute sobre el abuso que la vida moderna provoca a través del atesoramiento (7). Por su parte, con respecto a la obra Antología poética, de un género diferente a los utilizados en las obras citadas antes, cabe destacar que esta incluye poemas, así como el poema en prosa que tanto distinguió al autor. Recomienda también la utilización de la guía de trabajo que se presenta al final de la obra. La obra contiene fragmentos de El Alhajadito y Hombres de Maíz. Está integrada, como lo expresa Enrique Noriega, por poemas representativos en la variedad temática que lo caracterizó: cívicos, religiosos, amorosos, lúdicos, personales, reflexivos. Uno de los poemas en prosa que incluyó el antólogo es extraído de El Alhajadito: “En el pecho guardaba una joya antigua que daba luz en la sombra y se oscurecía en la luz. De día azabache. De noche diamante. La alhaja de los Alhajados. Resbaló su mano enguantada de piel de venado por su traje negro, sin más adorno que los botones negros y se vio los zapatos y recordó que el criado le había dado, antes de salir de la casa, un sombrero negro. Sin tener a quién comunicar sus pensamientos, él mismo se dijo lo que hablando a solas parecía contar a otro…” (p. 73).



Para la lectura de los poemas por parte de lectores que leen bien es recomendable que, en primer lugar, el facilitador enfatice en las características básicas que tiene la poesía en general, así como las diferencias que tiene su lectura respecto a los textos en prosa. El facilitador debe invitar a los jóvenes a que entiendan desde el principio que leer poesía es un acto diferente a leer un cuento o una novela, y que en consecuencia implica que el lector se disponga de manera especial para hacerlo. Luego de presentar el género de poesía en general, es importante que el facilitador les permita en las primeras ocasiones, con respecto a la Antología poética, que seleccionen 7Toledo, Aida. Los cuentos del Cuyito (trabajo preparado para Piedrasanta).

28

y lean poemas de su gusto. En este sentido no se recomienda, en principio, que se asigne la lectura completa de la obra de Miguel Ángel Asturias, sino que se permita que sea hojeada y se descubran aquellas líneas que pueden ser de interés. Ha de invitárseles, por parte del facilitador, para que realicen acciones como: − Leer previamente los criterios de la selección antológica, así como el índice. Esto los introduce en algunas explicaciones, así como en el probable tema de los poemas. − Leer previamente, con detenimiento, el título de los poemas, preferiblemente de todos, a manera de hojeada del libro. − Seleccionar poemas de interés y leerlos despacio, uno a uno. Puede incluso tratarse de un solo poema o de unos pocos, pero lo importante es que el lector joven pueda detenerse en el mismo o los mismos. − Promover que la lectura de los poemas se haga en forma adecuada, es decir, con las debidas pausas. − Leer los poemas en silencio y también en voz alta, en este último caso con la suficiente entonación, es decir, tratando de reproducir el sentimiento descrito en la poesía. También es recomendable que los poemas sean escuchados a través de la lectura en voz alta que puedan hacer otras personas, para lo cual quien escucha debe adoptar una actitud que invite al sentimiento y a la reflexión. − Sentir las imágenes que se describen en los poemas, lo cual se facilita si se cierran los ojos y se piensa en ellas, en la medida en que se lee o en que es escuchado el poema. − Releer los poemas en varias ocasiones. Los poemas no son historias sino que reproducen imágenes. En este sentido, se debe leer cuantas veces sea necesario para sentir esas imágenes, para comprender e interiorizar el poema. Luego de que los jóvenes seleccionen y lean poemas de su interés, si el facilitador lo encuentra conveniente, una alternativa recomendable es la sugerencia de poemas específicos que previamente se estime sean de sus intereses. Aunque dichos intereses son relativos y dependerán de las subjetividades de los jóvenes, en esta guía, en principio, se recomienda la lectura de los siguientes poemas, los cuales pueden resultar de interés para los jóvenes dadas las temáticas: 29

− − − − − − − − − − − − − −

Amiga, amiga (p. 59). La Alhaja de los Alhajados (p. 73). Rut (p. 87). Madrigal (p. 92). Autoquiromancia (p. 96). Padres muertos (p. 101). El chucho (p. 111). La lluvia (p. 114). La noche (p. 116). La nana (p. 119). Soledad frente al mar (p. 123). Tecún – Umán (125). Madre, tú me inventaste (p. 150). Hay un lirio (p. 197).

Soledad frente al mar

Hablo de soledad y se acorola dentro de mí el corazón que es solo pues todo corazón siempre está solo en esta soledad de ola tras ola… Hablo de amor y surge, caracola del mar, mi compañera en soledades; los amores son grandes soledades y junto a mí y frente al mar, qué solos. (p. 123).

3.4 En etapas avanzadas de lectura: quienes tienen experiencia lectora

Para los jóvenes de mayores edades, es decir, para quienes han transitado por estadios previos de lectura de Miguel Ángel Asturias y tienen experiencia lectora, se recomienda la lectura de la obra El espejo de Lida Sal. Puede tratarse de la obra completa o de partes de la misma. La primera edición de Editorial Piedrasanta es del año 2005 y la obra cuenta con numerosas reimpresiones. Respecto a la obra, el escritor y académico Adolfo Méndez Vides dice lo siguiente en un escrito preparado para Editorial Piedrasanta: Un Pórtico y nueve cuentos constituyen el conjunto de la obra. Diez realizaciones mágicas independientes, escritas a lo largo de muchos años, que transcurren en un entorno diverso, moderno y antiguo, alimentado por la magia y superstición de las mitologías milenarias contrastadas y combinadas, la cristiana y la americana, oscilando entre la realidad y el sueño. Los cuentos remiten a leyendas existentes o ficticias. Aparecen las ciudades en escombros de los conquistadores españoles, como La Antigua “cacofónica y medrosa”, con su señorío y religión oscura de catacumbas, así como las misteriosas ciudades mayas apagadas, cuyos jeroglíficos, arquitectura y decoración despertó la imaginación del autor embriagado de aves, transitando por túneles infernales y por la superficie de montañas en donde habitan los sueña-colores y cambia-colores. Las narraciones que hacen parte de la obra son: − El espejo de Lida Sal − Juanantes el encadenado 30

− − − − − − −

Juan Hormiguero Juan girador Quincajú Leyendas de las tablillas que cantan Leyendas de la máscara de cristal Leyendas de la campana difunta Leyenda de Matachines

En el siguiente esquema se clasifican los relatos de acuerdo con el grado de dificultad que pueden revestir para los jóvenes. Los primeros, los que han sido escritos en prosa, son de mayor facilidad para su comprensión. En los segundos es recomendable varias relecturas y un mayor acompañamiento por parte del facilitador, de manera que los jóvenes puedan disfrutar de los mismos. (véase Esquema No 6).

4. Otras recomendaciones para leer la obra de Miguel Ángel Asturias por parte de niños y jóvenes

Para promover la lectura de Asturias entre niños y jóvenes es recomendable lo siguiente, además de lo expuesto: − Tener claridad sobre el concepto de literatura como producto del arte: la literatura es ante todo un producto del arte, es decir, un constructo cuyos fines no 31

son utilitaristas. Es por ello que las obras de Asturias, ofrecidas a niños y a jóvenes para su lectura, no deben tener como propósito enseñar valores o temas específicos sino permitir que ellos las aprecien y las disfruten, y de paso amplíen sus visiones del mundo. A través de nuevas y variadas perspectivas, de manera secundaria, ellos podrán adquirir conocimientos. − Incentivar el disfrute al leer literatura de Asturias: es importante propiciar que la actividad de leer literatura de Asturias por parte de niños y de jóvenes sea amena desde el principio, así como evitar situaciones iniciales que puedan generar malestares permanentes en los lectores. − Concebir el acto lector, por parte de niños y de jóvenes, en perspectiva: es preferible que ellos lean fragmentos de las obras de Asturias a que no se lean ninguno. Debe entenderse la lectura en niños y en jóvenes como un primer paso que crea bases y motiva la lectura en edad adulta. − Presentar de manera previa al autor: se recomienda presentar a Asturias ante los niños y jóvenes, así como leer o comentar algunas críticas y análisis literarios sobre el mismo. En este sentido, se busca conocer al autor y a su obra a través de otras personas. − Promover la obra de Asturias en todos los grados escolares del centro educativo: ello puede hacerse de manera simultánea en todos los grados y en un período determinado de cada año (como una semana o un mes específico). De esta manera todo el centro educativo estará en función de un mismo objetivo: conocer y comentar a Asturias. − Diseñar actividades complementarias después de la lectura de sus obras, que sean distintas a las utilizadas de manera tradicional: pueden diseñarse actividades novedosas para facilitar el análisis de las obras después de que hayan sido leídas. Algunas actividades se presentan en el siguiente cuadro. Algunas actividades posteriores a la lectura de Asturias y que pueden ser realizadas por niños y jóvenes (8) Para facilitar la comprensión literaria de las obras

− − − − −

Realizar reseñas de las obras. Realizar sinopsis. Identificar intertextos o relaciones con textos de otros autores. Redactar noticias a partir de las obras. Promover montajes artísticos de teatro, canto, poesía o de otras expresiones artísticas.

8 Pérez, Clara Lucía. Resultados de sistematización de experiencias de promoción de lectura de la

Alcaldía de Medellín (Colombia). 2015.

32

Algunas actividades posteriores a la lectura de Asturias y que pueden ser realizadas por niños y jóvenes (8) Para motivar la creatividad a partir de las obras leídas

− − − − −

Escribir finales diferentes. Introducir diálogos donde no los hay. Introducir descripciones donde hay diálogos. Introducir nuevos elementos como personajes y situaciones. Sugerir nuevos títulos para las obras.

Para promover − Buscar el significado de palabras en el diccionario. el entendimiento − Redactar significados para palabras de invención del autor. y el amor por el lenguaje Para promover el relacionamiento de la literatura con otras actividades y manifestaciones del ser

− Realizar recorridos por los sitios donde vivió el autor y por aquellos donde se desarrollan las obras. − Ilustrar las obras leídas. − Convertir las obras literarias en novelas gráficas y en cuentos gráficos. − Crear guiones teatrales y puestas en escena. − Elaborar videos sobre las obras.

− Diseñar crucigramas y sopas de letras que estén relacionados con las obras. Para disfrutar de − Realizar acrósticos o palabras que colocadas en columna forman una las letras y las palabra ya sea con sus letras iniciales o con otras letras. palabras − Construir adivinanzas y jeroglíficos.

Para promover la escritura de otros textos

− Escribir historias paralelas a las obras leídas. − Escribir segundas historias a partir de la obra leída. − Escribir historias a partir de las primeras frases o párrafos de la obra leída. − Escribir coplas, poemas, cartas y similares. − Escribir palimpsestos, entendidos como textos que se construyen a partir de fragmentos originales de la obra.

Para compartir la experiencia alrededor de la obra

− Hacer carteleras sobre la obra leída y exponerlas en algunos sitios. − Invitar a que personas conocedoras de la obra hablen sobre la misma. − Realizar alianzas con otras instituciones (centros educativos, bibliotecas) para que grupos de niños y jóvenes puedan compartir sus experiencias de lectura. 33

Por su parte, a continuación, se hacen algunas recomendaciones para evitar la deserción lectora por parte de niños y de jóvenes cuando ellos expresan dificultades o falta de gusto al leer la obra de Asturias: − Establecer comunicación clara y abierta desde el principio sobre las obras: permitir que niños y que jóvenes hablen de manera amplia, si así lo consideran, sobre la dificultad de leer sus obras. Debe darse a entender que existe la posibilidad de hablar, dar opiniones y comentarlas, a pesar de las diferencias que pueda haber y del pensamiento del facilitador. − Ser respetuosos con las diferentes opiniones: respetar que algunos niños y jóvenes puedan comentar que una o varias obras no les gustan. Inculcarles, no obstante, la importancia de proponerse metas y continuar con la lectura. − Apreciar y no subestimar los grados de dificultad que puedan encontrar en las obras: recordarles que en términos generales no es sencillo leer literatura y que tampoco puede hacerse de manera rápida. Insistirles en que tras los textos literarios se encuentran infinidad de sentidos y de posibilidades para imaginar y para soñar, que en la dificultad de los textos y a través de sus relecturas se hallan riquezas diversas. − Entender la estrategia de relecturas como un derecho de los lectores: permitir y promover que niños y jóvenes lean sus obras o sus fragmentos en varias ocasiones, es decir, que hagan uso de la estrategia de relectura ya comentada. En ningún momento entender este acto como uno derivado de la falta de competencias lectoras pues el mismo es, en realidad, un derecho de cualquier lector. − Hablar de las dificultades que también han tenido otros lectores: decirle al niño o al joven que como él ha habido otros lectores a quienes les ha parecido difícil leer la obra de Asturias, pero que finalmente han podido disfrutar de la misma. − Establecer metas de lectura de baja expectativaen un período de tiempo determinado: es decir, proponer la lectura inicial de pocos fragmentos, pocos relatos o pocas páginas. Es preferible que alcancen la meta y luego lean más, a que no la alcancen y se sientan insatisfechos. − Estimular a quienes han leído su obra: reconocer la importancia de que lo hayan hecho y posibilitar el diálogo sobre la forma en que se superaron las dificultades iniciales. 34