Mercado de Factores. Economía II 2013.

actúa como un monopolista en el mercado de trabajo). ... Suponga una firma que produce el bien Q y lo vende en un mercado en competencia perfecta donde ...
212KB Größe 94 Downloads 94 vistas
Guía de práctica correspondiente a: Mercado de Factores. Economía II 2013. Profesoras: Evelyn Colino y María Dulce Henríquez

Estimados estudiantes: esta es una guía que pretende ayudarlos a estudiar. Si la trabajan a conciencia, con cada pregunta o ejercicio podrán reforzar conceptos y les ayudará a comprender el tema. Es obligatorio presentarla en papel y debe estar realizada por grupos de 2 o 3 compañeros como máximo. No se aceptarán trabajos individuales. Fecha de entrega: 6 y 7 de junio durante las clases prácticas de la materia. En caso de V/F justificar la respuesta.

1. Si el mercado del producto es perfectamente competitivo, el ingreso del producto marginal es: a) Igual al precio del producto b) Igual al precio del factor c) Igual al producto marginal del factor d) Igual al precio del producto por el producto marginal del factor e) Ninguna de las anteriores. 2. La curva de oferta de trabajo de una persona probablemente: a) Tiene pendiente positiva a lo largo de todo su recorrido b) Tiene pendiente negativa a lo largo de todo su recorrido c) Tiene pendiente positiva que luego se curva hacia atrás cuando el efecto ingreso de un incremento en el salario domina al efecto sustitución d) Tiene pendiente positiva que luego se curva hacia atrás cuando el efecto sustitución de un incremento en el salario domina al efecto ingreso e) Tiene pendiente positiva que luego se curva hacia atrás cuando el efecto sustitución de un incremento en el salario es equivalente al efecto ingreso. 3. Suponga que el PMgL = 10/L. Si la empresa vende en un mercado competitivo al precio de 8, entonces la cantidad de trabajo que se debe contratar si el salario es igual a 5 es: a) 4 b) 6.25 c) 10 d) 16 4. En el cuadro figura la oferta individual de horas de trabajo, para diferente salario por horas donde el trabajador, que es altamente especializado, puede optar entre el ocio o mayor cantidad de horas de trabajo. salario por hora de trabajo Horas de trabajo 2 3 4 7 6 10 1

Guía de práctica correspondiente a: Mercado de Factores. Economía II 2013. Profesoras: Evelyn Colino y María Dulce Henríquez

8 10 14 16

11 12 10 8

a) Graficar la oferta individual de trabajo. b) Circula lo que corresponde: • Para bajos niveles de salario, la oferta de trabajo tiene un comportamiento normal/ anormal, porque al aumentar el salario, la cantidad de horas ofrecidas aumenta/ disminuye. • (Completa) El trabajador se sentirá influenciado por dos efectos distintos: Renta y Sustitución. Responder en cada caso: Cuando el salario está entre $2 y $10, ¿qué efecto predomina? ……………………………………………………………¿Por qué?.......................................................................................... En cambio, cuando el salario está entre $10 y $16, ¿Qué efecto predomina?........................................... ¿Por qué? …………………………………………………………………………………………………………………… • En este último tramo, la curva de oferta de trabajo tiene un comportamiento normal / anormal, ya que al aumentar el salario, la cantidad de horas ofrecidas aumenta/ disminuye. Esto se da generalmente en personas de muy bajos / altos salarios. 5. ¿Cuál de las siguientes alternativas es verdadera en el caso de un monopsonista en el mercado de trabajo? a) IPMg = W b) GMg = GMe c) GMe < GMg d) GMg > GMe 6. Suponga que la curva de oferta de mano de obra de una gran universidad en una pequeña ciudad está dada por W = 60 + 0.08L. Si la universidad contrata normalmente 1000 unidades de trabajo semanales, el gasto marginal de una unidad adicional de trabajo es: a) Igual al salario b) El doble del salario c) 160 d) 180 e) 220 7. Observe la siguiente función de producción: Q =30L – L2. La oferta de trabajo está dada por W = L. a) Estime el producto marginal del trabajo b) La empresa es competitiva en el mercado de productos y el precio que obtiene es de $1. ¿Cuál es el ingreso del producto marginal del trabajo? c) Halle la función de demanda de trabajo de la empresa. 2

Guía de práctica correspondiente a: Mercado de Factores. Economía II 2013. Profesoras: Evelyn Colino y María Dulce Henríquez

d) Asumamos que el mercado de factores es perfectamente competitivo. La empresa está contratando normalmente 10 unidades de trabajo. ¿Cuál es el salario del mercado? e) Suponga ahora que la empresa es el único empleador de la ciudad. ¿Cuánto cambia la cantidad de trabajo contratado y el salario? 8. La demanda de trabajo de una industria es W = 100 – L/10 y la oferta W = 10 + L. Suponga que el trabajo es controlado por un sindicato que busca maximizar la renta económica de sus miembros (es decir actúa como un monopolista en el mercado de trabajo). Estime el salario y la cantidad de trabajo. 9. Suponga una firma que produce el bien Q y lo vende en un mercado en competencia perfecta donde el precio de equilibrio es igual a $1.500. La firma utiliza dos factores, K y L, con la siguiente función de producción: Q = KL – (0.2)L2 – (0.8)K2 donde K corresponde a la cantidad de maquinaria y equipos utilizados al mes, los cuales se encuentran fijos en 30 unidades durante el período analizado. L es la mano de obra utilizada al mes, considerada como el factor variable. Suponga que la firma enfrenta la siguiente función de oferta en el mercado de L; L = (1/75)W donde W es el salario o precio de L. Con la información anterior calcule la cantidad de mano de obra que contrata esta firma para producir y vender Q y así obtener la máxima ganancia. Explique los conceptos utilizados en sus cálculos.

3