22
CIENCIA / SALUD
I
Domingo 13 de junio de 2010
PROYECTO MATE MAROTE s DESARROLLADO POR INVESTIGADORES DEL CONICET
COMENZARA EN 2011
Mejorar el aprendizaje en el aula
El país volverá a enriquecer uranio
Un programa que comenzará a funcionar en escuelas porteñas ayuda a entrenar el pensamiento de los chicos GABRIEL STEKOLSCHIK PARA LA NACION A partir del próximo mes de julio, unos 120 alumnos del primer grado de colegios de la ciudad de Buenos Aires tendrán la oportunidad de disfrutar de una experiencia lúdica muy particular. Se trata de Mate Marote, un proyecto que combina el juego, la tecnología educativa y los conocimientos de la neurociencia para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. “Tratamos de aprovechar todo lo que sabemos sobre cómo funciona el pensamiento para aplicarlo ahí en donde la educación tiene dificultades”, señala el doctor Mariano Sigman, investigador del Conicet en el Laboratorio de Neurociencia Integrativa de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). “Cuando se educa, se asume un modelo acerca de cómo aprende un chico. Pero, a veces, la educación no tiene en cuenta de qué manera aprende el cerebro, es decir, cuáles formas de aprendizaje son más naturales que otras”, observa el doctor Sigman. Durante la última década y media, a través de diferentes foros de discusión académicos y de publicaciones especializadas, comenzó a plantearse la posibilidad de construir propuestas interdisciplinarias entre las áreas de Educación y de Neurociencia Cognitiva. En este camino, se han ensayado y evaluado diferentes tipos de intervenciones dirigidas a entrenar procesos cerebrales elementales relacionados con la cognición, es decir, con la manera en que aprehendemos el mundo. “Nosotros nos focalizamos en cuatro de esos elementos básicos del pensamiento. Y lo que hacemos es ejercitar cada uno de ellos por separado mediante juegos de computadora especialmente diseñados para ese fin. Esa ejercitación estimula el desarrollo del sistema cognitivo en su conjunto”, explica Sigman. Según el investigador, esos cuatro módulos –así los llaman– son como “ladrillos” indispensables para construir el pensamiento. Por ejemplo, uno de ellos es el de “control ejecutivo”, que tiene que ver con la atención. “Al estimularlo, buscamos que el chico pueda concentrarse. Si no está atento, no puede tener control de sus acciones y ser piloto de su propia nave”, ilustra.
Ladrillos del pensamiento Otro de los “ladrillos” es el de “planeamiento”, cuya ejercitación pretende que los chicos aprendan a planificar su futuro: “Que comprendan que para alcanzar un objetivo a veces no hay que ser «goloso». Que en la vida muchas veces hay que hacer contornos, discriminar instancias parciales, para lograr un fin deseado”.
, ') ( ' %'"00"% $+'$ ' "1#+& )"1"%' %+'/"%' )$ 1+$
+/ ' ' 0" ""00" %' 0" " $) "$+ ++$+"0 %' $"" '",'. +'' ' *"$' ' $"%" '",' "0$"$' $""- "% '0 +/ 0 0)" '0 , ') " 1'" $10',+%"% ' +)' ' '0 $+ '" ' " $"+%"% %' 1 +1+' $"%" ' 1'-
' 0' ''" " 0 +/ %++" ) " ' 0" ""00"- 0 '0')+ " %" %'""'$' '""'$' ' $ %' '"$+"0- +'' ' '0')+ " ) " ' *"" +% '0'$$+"%"- 0 , ') $+" *"" ' *"" *'$* "" '0'$$+' $1 ) " %++#0' ' $"%" + '0-
""00" ""'$' " + "1"+00 ,- + ' "1"+00 0 +/ %'#' "'" " '$0" "" +%+$" 0" %+'$$+ ' 0" $ "0 " " + ' , %'#' +%+$" 0" %+'$$+ '" " 0" $ "0 " "- %'#' *"$'0 0 1 +% ' '%"- ') " 1'" $10',+%"%-
'' )"1" "' "'
Estrategias y herramientas para la vida
GENTILEZA CEPRO
Mariano Sigman, María Soledad Segretin, Andrea Goldin, María Julia Hermida y Sebastián Lipina La “memoria” es el tercer módulo por entrenar: “Sin memoria no podés pensar”. El cuarto “ladrillo” es el de la “aritmética”. Mediante su ejercitación se busca hacer una transición suave entre la manera en que el cerebro “sabe” sumar espontáneamente y la matemática que aprendemos en la escuela. “Desde que nacemos, nuestro cerebro, como el del resto de los animales, tiene ciertas nociones matemáticas. Organiza espacialmente los números a lo largo de una línea y tiene una idea del «mucho» y del «poco». Pero nuestra sociedad, para poder operar los números de manera más efectiva, generó una matemática que utiliza símbolos
que se escriben en un papel y que es más que nada verbal”, cuenta Sigman. El proyecto Mate Marote aprovecha el fenómeno de plasticidad cerebral, es decir, la capacidad del cerebro de modificar sus conexiones neuronales, particularmente durante la infancia. “Lo ideal es trabajar con chicos de entre cinco y ocho años”, consigna el doctor Sebastián Lipina, investigador del Conicet en la Unidad de Neurobiología Aplicada del Cemic. Según el científico, una prueba piloto efectuada con chicos de primer y tercer grado, que consistió en siete sesiones de juego de quince minutos cada una, resultó en incrementos significativos en tareas de control
atencional, planificación y memoria de trabajo. “Estos incrementos persistieron 21 días después de la última sesión de entrenamiento cognitivo, lo cual evidencia que estas tareas generaron una memoria duradera, algo imprescindible para un real aprendizaje”, afirma. El doctor Sigman opina que los resultados obtenidos son “enormes en términos de impacto escolar”, en referencia al escaso tiempo que ocupan estos juegos en relación al total de horas que los chicos están en la escuela.
Centro de Divulgación Científica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
“Nuestro objetivo no es solamente que el niño resuelva un problema, sino, fundamentalmente, que haga un ejercicio introspectivo acerca de cómo lo está resolviendo y qué tipo de herramientas utilizó para ello”, aclara el doctor Mariano Sigman, investigador del Conicet. Para que ello ocurra, durante el juego, el chico está acompañado por algún integrante del equipo de Mate Marote, que actúa como facilitador de ese proceso. “Buscamos que tome conciencia de la estrategia que está utilizando. Porque el objetivo es que pueda usar lo que aprendió en cualquier otro contexto, que el aprendizaje tenga algún impacto en su vida cotidiana”, subraya Andrea Goldin, becaria del Conicet y coordinadora ejecutiva del proyecto Mate Marote. La experiencia que comienza en julio ya cuenta con el acuerdo de las autoridades de las escuelas y del Ministerio de Educación porteño y apunta principalmente a niños expuestos a condiciones de vulnerabilidad social, área en la que el doctor Sebastián Lipina trabaja desde hace más de una década en la Unidad de Neurobiología Aplicada del Cemic. “Esa población infantil suele sufrir disminuciones en sus desempeños cognitivos, pero tiene suficiente plasticidad como para mejorar significativamente esa situación”, destaca Lipina.
Agenda HOSPITAL ITALIANO
INECO
Taller gratuito sobre tratamiento del acné
Charla abierta sobre autismo
El 1° de julio, a las 18.30, el servicio de dermatología del Hospital Italiano realizará un taller sobre acné, dictado por la doctora María Valeria Anglés, dermatóloga pediatra. Se realizará en ese servicio (Perón 4230, 1º piso, Capital). En el taller se brindará información acerca del acné y su tratamiento. Informes e inscripción: (011) 4959-0392, o al e-mail maria.
[email protected].
El 15 de junio, a las 19, la doctora Alexia Rattazzi dará la charla “Autismo: el desafío de comprender una mente diferente”. El encuentro será en el auditorio del Instituto de Neurología Cognitiva (Castex 3293, Capital). Informes e inscripción: info@ ineco.org.ar, o al (011) 4807-4748. La inscripción es sin cargo, pero se requiere inscripción previa, dado que los cupos son limitados.
Abastecerá así a sus propios reactores SOLEDAD MARADONA PARA LA NACION SAN CARLOS DE BARILOCHE.– La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) reanudó las actividades en el Complejo Tecnológico Pilcaniyeu para enriquecer uranio al 4% a partir de 2011, con el objetivo estratégico de ingresar en el selecto grupo de países que cuentan con la capacidad tecnológica para desarrollar el elemento combustible de reactores de investigación y potencia. La planta está ubicada 40 kilómetros al sudeste de Bariloche, en cercanías del río Pichileufú, y cuenta con una estructura cubierta de 30.000 m2, donde décadas atrás se desarrolló un prototipo para el enriquecimiento de uranio a través de un proceso de difusión gaseosa, que fue cerrado en 1996. Diez años después, con el lanzamiento del Plan Nuclear, el gobierno nacional incorporó como parte de su estrategia geopolítica la reanudación del enriquecimiento de uranio a escasos niveles, avalados por el acuerdo de no proliferación, y se inició en 2007 el reacondicionamiento del Complejo Tecnológico Pilcaniyeu. Actualmente, se incorporó un plantel de 115 personas que iniciaron la revisión total de infraestructura del complejo, el mejoramiento de las condiciones operativas con un especial interés en las medidas de seguridad que serán controladas y autorizadas por la Autoridad Regulatoria Nuclear y la Organización Internacional de Energía Atómica para la efectiva puesta en funcionamiento del proceso. Edgardo Isnardi, gerente del complejo Pilcaniyeu, precisó a LA NACION: “Se pondrá en marcha una instalación pequeña denominada módulo [mock up], que no sirve para producir en gran escala; sirve para demostrar que enriquece, que tenemos la tecnología y un equipo preparado”. Consideró también: “La pérdida más grande de los últimos 12 años fue en recursos humanos. Hay una generación y media de científicos que no tenemos”, por lo cual se requirió una fuerte apuesta a la contratación de investigadores. Se espera que en septiembre de 2011 el mock up esté operativo con 20 difusores, aunque aún no se utilizará uranio; en el corto plazo, la planta permitirá el abastecimiento del elemento combustible para los reactores de investigación y potencia del país, que actualmente recurren a la importación de uranio enriquecido, provista por los países más desarrollados en materia nuclear. La inversión inicial para esta primera etapa de la reactivación de la capacidad de enriquecimiento demandará 60 millones de pesos, mientras que permanece inconclusa la obra del complejo que fue construido sólo en un 35% de su proyección original. El responsable del complejo enfatizó que la planta se pondrá en funcionamiento bajo estrictos controles de seguridad y cuidado del medio ambiente, en respuesta a los cuestionamientos de vecinos de la localidad de Pilcaniyeu (situada a 23 kilómetros del complejo), que ponían en duda los efectos de la actividad sobre el curso del río Pichileufú.
%($% % $% % $ %
$# ,+ % -
$ % % # %$ $$+ ## $ +$%%
+% *&))
!."