maya maqueta subt - Colombia Aprende

parte de la geografía nacional. Aun hoy en día, la apropiación ... supervivencia física y cultural. ... de alto riesgo, por su geografía empinada y de difícil acceso ...
519KB Größe 47 Downloads 101 vistas
13

L O S AF ROCOLOMBIAN O S H OY

P

ara analizar las comunidades afrocolombianas en la actualidad es necesario establecer un criterio de diferenciación regional que permita observar las particularidades que caracterizan las culturas afrodescendientes. Según el modo y la antigüedad del poblamiento, las regiones de origen, las condiciones de vida, el acceso a los recursos económicos y de educación; se ha adoptado, una división por áreas culturales que permite construir una imagen más acertada de la población afrodescendiente. Con este criterio, se consolidó un grupo de diez monografistas afrocolombianos pertenecientes a las diversas regiones que aportaron la información cualitativa y cuantitativa del estado de las comunidades hoy. Las principales áreas culturales afrocolombianas que serán abordadas en el presente capítulo son el litoral Caribe; el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; el litoral Pacífico y las zonas de migración reciente. Para cada una de ellas se desarrollaran los siguientes aspectos: las particularidades geográficas, la importancia histórica y demográfica, los manejos tecnoambientales y tecno-económicos, los procesos de titulación colectiva de tierras, los indicadores de educación, salud, servicios públicos, empleo y vivienda, las relaciones interétnicas, la discriminación social y racial, el desplazamiento forzado y el impacto del conflicto armado, y la puesta en marcha de la cátedra de estudios afrocolombianos.



252

PARTICULARIDADES GEOGRÁFICAS DE LAS ZONAS DE CULTURA AFROCOLOMBIANA La forma en que los afrodescendientes se han ubicado en una zona u otra del territorio colombiano ha dependido de estrategias de emancipación o huída, poblamiento y establecimiento de comunidades libres en gran parte de la geografía nacional. Aun hoy en día, la apropiación de espacios por parte de los afrocolombianos se hace de manera espontánea y creativa, y responde a destrezas para la supervivencia física y cultural. •

Mapas de tierras de comunidades negras (cortesía del Instituto Geográfico Agustín Codazzi -IGAC-)

ATLANTICO

Puerto Colombia BARRANQUILLA Galapa

Mar Caribe Tubará

Soledad Malambo

Juan de Acosta

Piojo Ciénaga del Totumo

Sabanagrande Baranoa Polonuevo Santo Tomás Usiacurí Palmar de Varela

Sabanalarga

Ponedera

MAGDALENA

Luruaco BOLÍVAR Embalse Guójaro Repelón Candelaria Manatí Campo de la Cruz Suan Santa Lucía

< Un futuro boxeador de San Basilio de Palenque (Bolívar) foto Freddy Elles, El Espectador, Bogotá, 3 de marzo de 1995 •

253



Las localidades afrodescendientes en el litoral Caribe se formaron a partir de núcleos de esclavizados africanos cimarrones donde los rasgos culturales de sus lugares de origen perviven con mucha fuerza. Otros poblados de la región, se han formando de un intenso proceso de mulataje, donde las huellas de africanía conviven con rasgos culturales provenientes de otras sociedades. Estas comunidades, hoy día, están ubicadas lo largo y ancho de las tierras costeras que van desde el golfo de Urabá al noroeste de Antioquia, hasta la península de la Guajira, incluyendo los departamentos de Sucre, Córdoba, Bolívar, Atlántico, Magdalena y Cesar. El paisaje se caracteriza por el inmenso mar Caribe que rodea la región, en el cual confluyen ríos, caños, arroyos, ciénagas y extensas áreas de humedales. Los climas que la constituyen son variados y se caracterizan por la gran diversidad de flora y fauna. Por su parte, el departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina esta compuesto por una vegetación exuberante de bosque tropical seco en su transición al bosque húmedo tropical. Las islas están pobladas por árboles maderables y mangles de varias especies. San Andrés, está cubierta por palmeras de coco y Providencia y Santa Catalina, por una flora variada y algunos sectores de bosques nativos. Además, hay plataformas, arrecifes de las Islas y Cayos, ricos en productividad biológica, aunque existe un área compuesta por aguas oceánicas desérticas y vacías.

La población afrodescendiente de las islas arribó en 1633 cuando un pequeño número de esclavizados fue conducido desde la Isla Tortuga, por los puritanos ingleses que se habían asentado con el propósito de crear una nueva sociedad de base religiosa calvinista dedicada a la producción agrícola; especialmente al cultivo del tabaco, caña de azúcar, índigo y algodón. Desde entonces su número creció en forma constante; traídos principalmente por piratas y contrabandistas. En la costa Pacífica, los afrodescendientes han poblado la mayoría de la región conocida como Chocó Biogeográfico. Allí, el proceso de mulataje ha sido menor que en el Caribe y el desarrollo de las vías de comunicación es aun hoy bastante precario. Estos rasgos han implicado que la región sea un lugar privilegiado para la manifestación y pervivencia de huellas de africanía. En cuanto al paisaje, la región comprende la franja costera, lluviosa y húmeda de los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Desde el punto de vista de su configuración geográfica y cultural, podemos identificar dos áreas diferenciadas, cuya única frontera es el cauce del río San Juan. La zona centro-norte se caracteriza por tener costas en ambos océanos y grandes cuencas hidrográficas, en las que los afrodescendientes realizan actividades de laboreo minero y pesca. La centrosur es un área de selvas húmedas y llanuras, atravesadas por diversos ríos que forman esteros y manglares.

3400

Llanura Costera

Superficies de denudación Planicies, terrazas degradadas Sp. 30 mts.

MODELADA: Flujo y Reflujo del Mar ENCONTRANDO: Playas, Estuarios y esteros

600

ESPECIES: Rhizophora mangle Rhizophora harrisonni Pelliciera rhizophorae Avicennia germinans Laguncularia racemosa Conocarpus erectus Mora magistosperma Euterpe cuatrecasana

Montañas

Terrazas

Paisajes variados y comprenden laderas, abanicos y pie de montes de la cordillera Occidental del sistema Andino. Con biomas Higrofítico, mesofítico y xerofítico de o sensibilidad a altas T .

Vegas Relieve Plano, áreas inundables, ríos divergentes, meándricos con cauces abandonados de forma semilunar. depósitos finos a gruesos. Nivel Fre. Alto

ESPECIES: Iryanthera sp. (Cuangare) Campnosperma sp. (Sajo) Brosimun utile (Sande) Carapa guianensis Virola carinata Variedad palmas, pantanos con vegetación herbacea, etc.

Colina bajas y altas

200

60 7 0

Diagrama 1 •

254

Perfil de ecosistemas y variaciones fisiográficas de la costa Pacífica colombiana (Otma, 1996) •

En cuanto a las áreas de migración reciente se pueden identificar núcleos de población afrodescendiente en sitios marginales de ciudades como Cali, Medellín y Bogotá. Esta población pertenece a sectores que en distintos momentos de la historia nacional han tenido que desplazarse hacia las grandes metrópolis, debido a la intensificación de los conflictos o en busca de mejores condiciones de vida. La mayoría de inmigrantes se han venido estableciendo en zonas de alto riesgo, por su geografía empinada y de difícil acceso para la cobertura de servicios públicos. IMPORTANCIA HISTÓRICA Y DEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA Las condiciones actuales de la población afrodescendiente están relacionadas con procesos históricos de gran profundidad: la esclavitud, la exclusión y la invisibilización. En Colombia habitan 10.562.519 afrocolombianos, cifra que equivale al 26% del total de la población. Están distribuidos de forma diferencial en todo el territorio nacional y en departamentos como Chocó, Magdalena, Bolívar, Sucre, San Andrés, Córdoba y La Guajira, representan más del 50% de la población.

El litoral Caribe En el litoral Caribe la gente afrocolombiana ha hecho grandes aportes a la historia cultural de la región. En el periodo colonial fue esta población quien asumió la fuerza laboral de la sociedad desempeñándose como albañiles, empleados del servicio doméstico, bogas en el río Magdalena, fundidores de metales, artesanos y constructores de defensas y fortificaciones, pescadores de perlas, trabajadores mineros y labriegos en las haciendas agrícolas, ganaderas y de trapiche. Por otra parte fundaron poblados a partir del establecimiento de palenques. En la provincia de Santa Marta fueron reductos de resistencia La Ramada, Santacruz de Masinga y algunos poblados ubicados en cercanías de la sierra Nevada y en el valle de Upar. En Cartagena se conocieron los palenques de Betancour y Matutere, al norte; y los de San Miguel y Arenal, al centro, en la sierra de María. Luego de la abolición hubo grandes desplazamientos de personas que buscaban de mejores condiciones de vida. En este periodo de la historia nacional los afrodescendientes también contribuyeron a la formación de las sociedades, es el caso de los braceros, quienes fueron la principal fuerza laboral en el negocio de las plantaciones de banano.

1 H H STO TO RIIA A A AF FR RO OC CO OL LO OM MB BIIA A NA A 1 IIS R N LOS AFROCOLOMBIANOS HOY 10.308 15.428 8.130 16.777 6.900 14.031 8.435 15.791 12.331 23.288 9.358 16.261 9.397 15.702 8.851 14.748 3.366 9.218 14.742 27.418 9.453 19.229 11.432 23.969 4.261 22.641

San Martín San Diego San Alberto La Paz Río de Oro Pelaya Pailitas

Localidades

Manaure del Cesar Jagua de Ibirico La Gloria González Gamarra

Total población afro

18.659 27.693 45.643 70.044 28.332 38.297 10.686 19.230 24.532 28.713 15.967 19.387

Valencia

Total población urbano - rural

Tierralta San Pelayo San Carlos San Bernardo del Viento San Antero

9.381 14.944 16.866 21.706 10.956 12.173 16.736 26.889 28.557

Purísima Puerto Libertador Puerto Escondido Pueblo Nuevo Planeta Rica

Monte Líbano

Curumani Chiriguana Chimichagua Bosconia Becerril Astrea Agustín Codazzi

67.673

Lorica

Chinú Chimá Cereté

80.631 10.931 13.940 37.810 53.022 8.193 16.680 28.658 62.158

Canalete San Andrés de Sotavento

68.537

Buenavista

73.794 119.751 50000

100000

Ayapel

296.624

150000

200000

250000

300000

133.460

26.708 44.544 26.122 40.165 6.453 12.726 40.908

Ciénaga de Oro

Valledupar 0

60.671

57.038

Las Cordotas

27.165

Aguachica

127.510

8.010 11.870 5.676 11.130

Momil 14.102 23.966 22.574 34.677 15.560 29.628 25.604 39.390 6.660 25.081 7.795 13.919 15.812 22.499 35.213

Total población urbano - rural

16.794 22.036 27.889

Monitos

El Paso El Copey

Total población afro

96.787

Sahagún

Localidades

Tamalameque

166.397

Montería 0

Habitantes

50000

100000

150000

Diagrama 2

17.772 23.438 28.694 35.867 12.019 25.314 23.622 35.271 9.866 16.158 38.859 48.568 29.021 47.803 6.907 13.346 13.059 24.515 21.061 38.740 5.411 8.199 14.826 27.519 6.462 11.318 31.315 34.011 15.473 24.215 6.691 9.389 6.569 13.407 7.468 14.563 2.118 4.581 32.640 51.638 7.527 8.897 7.695 10.059 6.051 8.420

Sucre Since San Pedro San Onofre San Marcos San Juan de Betulia

Localidades

San Benito Abad Sampués Palmito Ovejas Morroa Majagual Los Palmitos La Unión Guarandas Galeras Chalán Corozal Colosó Caimito Buenavista

327.249 350000

Representación gráfica de población afro vs. población total en algunas localidades del departamento de Sucre

Total población urbano - rural

Diagrama 5 Representación gráfica de población afro vs. población total en algunas localidades del departamento de La Guajira 12.148 20.552 5.746 10.126 26.793

Villanueva Urumita San Juan del Cesar

37.226

1.250 1.250 485 485 512 512 923 923 2.656 5.821

Patillal Roche Carretalito El Molino

23.698 30.018

Barrancas

Tabaco Chancleta Camarones

100000

150000 Habitantes

Dibulla

213.916 200000

250000

Total población urbano - rural

32.766

Cañaverales

El Hatico

Total población afro

20.917

Fonseca

Sincelejo 50000

Representación gráfica de población afro vs. población total en algunas localidades del departamento de Córdoba

Diagrama 4

Total población afro

138.045 0

300000

Diagrama 3

Localidades

Tolú

250000

Habitantes

Representación gráfica de población afro vs. población total en algunas localidades del departamento del Cesar

Tolú Viejo

200000

500 600 320 320 720 720 2.100 2.100 2.300 2.300 83.873

Riohacha

114.608

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000



255



11.027 15.024 8.768 12.525 24.346 51.532 21.676 27.680 11.222 13.962 12.013 25.560 15.733 30.843 6.491 12.394 14.381 25.230 23.803 31.830 31.899 42.096 31.712 40.594 13.422 17.206 16.444 34.259 24.390 47.823 44.117 50.930 6.014 9.789 17.571 23.136 82.491 135.141 27.873 78.021 10.458 26.141 12.678 25.970 31.050 54.474 22.119 40.961

Villanueva Turbana Turbaco Talaigua Nuevo Sopla Viento Simití Santa Rosa del Sur Santa Rosa Santa Catalina Localidades

Hoy en día el litoral Caribe cuenta con un número significativo de población descendiente de africanos. El departamento del Magdalena ocupa el segundo lugar en cuanto al número de habitantes afrocolombianos, después del Chocó. Les sigue Bolívar, con aproximadamente 797.927 habitantes, cifra que representa el 66% de la población total. Córdoba cuenta con 801.324, lo cual significa el 59.2%. En Sucre hay 489.171 afrodescendientes, es decir, el 65.3%. El Cesar posee 421.749, que representan el 48.3% y La Guajira se reporta con 184.941 habitantes, que equivalen al 40.26%. De igual manera, la población afrodescendiente en áreas urbanas es significativa; Barranquilla tiene 689.974 habitantes, en Cartagena habitan 598.307 y en Santa Marta suman 218.238. En el departamento del Cesar se encuentran ubicadas aproximadamente setenta y cuatro localidades afrocolombianas, entre las que sobresalen por su alto número de habitantes El Paso, Astrea, Chimichagua, Chiriguana y Tamalameque. Asimismo, se destacan ciertas comunidades catalogadas como corregimientos, entre las que se pueden nombrar a Guacoche, Rincón Hondo, El Guaimaral, Vallito, La Loma, San Bernardo, La Aurora, Palenquillo, y Los Tupes. En Córdoba la presencia de estas comunidades es amplia. En primer lugar se deben destacar las localidades donde la población mayoritaria o total es afrodescendiente como Puerto Escondido, Puerto Libertador, Manitos, Canalete, San Bernardo del Viento, Sahagun y San Antero. También son de resaltar aquellas localidades en las que se nota un componente descendiente de africanos significativo como en Montería, Lorica, Cienaga de Oro, Chinu, Pueblo Nuevo, Purísima, San Pelayo, Tierra Alta y Valencia.

San Juan Nepomuceno San Estanislao Río Viejo Mompós María La Baja Margarita Mahates Magangué El Carmen de Bolívar Calamar Barranco de Loba Arjona Achí

598.307 0

200000

Ponedera Puerto Colombia Sabanalarga Santa Lucía Soledad

Las poblaciones afrocolombianas del departamento de La Guajira son: Riohacha, Barrancas, El Molino, Fonseca, San Juan del Cesar, Villanueva, Tabaco, Roche, Chancleta, Cañaverales, Camarones, Dibulla y El Hatico. En Sucre, la mayor parte de la población afro se concentra en San Onofre, Majagual, Buena Vista, Coloso, La Unión, Since, Los Palmitos, San Marcos, Sincelejo y Tolú.

Total población afro Total población urbano - rural

293.626

0

300000

600000

900000

1200000

1500000

Diagrama 6 •

256



1000000

En el departamento del Atlántico sobresalen Barranquilla, Baranoa, Galapa, Luruaco, Malambo, Puerto Colombia, Sabana Larga y Soleda. En Bolívar son de resaltar Cartagena, Barranca de Loba, Calamar, El Carmen de Bolívar, Magangue, Mahates, María La Baja, Mompós, Simiti, Turbaco y Turbana. Por último, en el departamento del Magdalena las comunidades afrodescendientes se concentran en Santa Marta, Aracataca, El Retén, Ariguaní, Ciénaga, El Banco, Fundación, Pivijay, Plato, Tenerife y Bahía Honda.

El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

4.884 11.241

Suan

812.595 800000

Representación gráfica de población afro en algunas localidades del departamento de Bolívar

1.226.292

Piojó

600000

Diagrama 7

689.974

Luruaco

400000

Habitantes

11.972 23.674 40.137 84.710 5.261 8.070 14.369 18.180 19.523 34.122 71.081 81.424 7.308 15.319 21.697

Malambo

Total población urbano - rural

Cartagena

Barranquilla

Localidades

San Pablo San Martín de Loba

Total población afro

Representación gráfica de población afro en algunas localidades del departamento del Atlántico

El poblamiento por parte de africanos y sus descendientes en las islas se desarrolla en los siglos XVII y XVIII debido a dos procesos primero la disputa que mantuvieron España e Inglaterra en cuanto al dominio sobre las Islas; segundo la actividad corsaria y contrabandista. Ambos procesos implicaron la introducción esclavizados que formaban parte de botín de guerra. En 1786 España y Gran Bretaña pusieron fin a estos conflictos suscribiendo un tratado afirmando la soberanía española. A principios de 1793 según la

1 H H STO TO RIIA A A AF FR RO OC CO OL LO OM MB BIIA A NA A 1 IIS R N LOS AFROCOLOMBIANOS HOY 22.159 24.507 7.332 20.507 34.942 46.903 16.654 21.399 67.453 73.128 63.783 75.741 64.970 72.042 69.512 79.535

Tenerife Sitionuevo Santa Ana Pueblo Viejo

Localidades

Plato Pivijay Fundación El banco

un plan regulador y la ausencia de un control migratorio dio paso libre al desorden urbanístico, social, económico que se impuso en la isla. La composición de la población cambió y entraron en escena dos grandes corrientes migratorias: colombianos de tierra firme, y otra de extranjeros, principalmente sirio-libaneses, palestinos, judíos e hindúes muchos de los cuales en un principio llegaron de la costa colombiana y más adelante, del oriente medio. Consecuente con este estado de cosas, nació una clase social; eran los propietarios de los almacenes y la incipiente hotelería que apareció asociado al comercio. Esta clase desplazó a los antiguos amos exportadores del coco, propietarios de transporte marítimo y de grandes extensiones de terrenos.

Total población afro Total población urbano - rural

117.320

Ciénaga

166.336 14.680 18.558 28.625 42.820 29.702

Chivolo Ariguaní (El Dificil) Aracataca

74.578 218.238

Santa Marta

343.038 0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

Habitantes

Diagrama 8 Representación gráfica de población afro en algunas localidades del departamento de Magdalena

vez abolida la esclavitud, los sectores de Bottom House (Casa Baja) y South West Bay (Bahía Suroeste) fueron asignados a los afrodescendientes, mientras los demás sectores quedaron en manos de los blancos y mulatos. La visita del presidente Rojas Pinilla en 1953 trajo una gran transformación en la isla: nuevas construcciones se iniciaron, el cementerio publico convertido en parque, cementerios familiares clausurados para construir sobre de ellos el primer hotel, son algunos de los casos que se dieron entre 1.953 y 1.957 periodo que antecedió a la sanción de la Ley 127 de 1959 declaratoria de puerto libre. Esta medida según el gobierno nacional, tenia como objetivo de una parte, promover el desarrollo económico del archipiélago mediante el libre comercio, el fomento de la industria turística. La carencia de

22.159 24.507 7.332 20.507 34.942 46.903 16.654 21.399 67.453 73.128 63.783 75.741 64.970 72.042 69.512 79.535

Tenerife Sitionuevo Santa Ana Pueblo Viejo Plato Localidades

revista del archivo nacional, se informo de la existencia de unas 37 familias y 281 esclavos en la Isla de San Andrés dedicadas a la producción agrícola. Para el siglo XIX en Providencia la población no pasó de 300 y la presencia de esclavizados no era numerosa pues los oficios de explotación de madera, la caza de tortuga para el comercio de carey no se precisaban de una extensa mano de obra esclava. En San Andrés previendo que pronto el negocio algodonero y azucarero, cuya mano de obra provenía de los esclavizados afrodescendientes llegaría su fin, se comienza a sembrar coco cuya actividad demandaría menos mano de obra. Sin embargo, el fin de la esclavitud llega en 1853 cuando el pastor Livingston gestionó la visita de agentes del gobierno central. En ese periodo se reemplaza definitivamente el cultivo del algodón por el coco; además los afrodescendientes llegaron a ser los que controlaban el comercio. Estados Unidos se convirtió en el principal mercado para el coco. Las exportaciones de ese producto a los Estados Unidos que comenzaron en 1855 se fueron incrementando de manera tal que en 1873 el despacho sobrepasaba los dos millones de nueces, una década más tarde fueron cuatro millones. Al inicio del siglo XX la población se había asentado de manera lineal a lo largo de las vías públicas hasta entonces demarcadas y cerca de las zonas de cultivos y de actividades afines. En este orden, se dieron tres áreas definidas: North End, donde existían algunos almacenes de víveres y artículos importados, Gouph (San Luis), era la zona de embarque del Coco, centro comercial y administrativo y The Hill (o La Loma) era el núcleo cultural, religioso, económico y de mayor influencia bautista. Providencia en cambio, una

Pivijay Fundación El banco

El litoral Pacífico En el litoral Pacífico el poblamiento se dio de manera continua e ininterrumpida durante los siglos XVI al XVIII. Los primeros pobladores de esta región llegaron como esclavizados y fueron obligados a trabajar en la extracción del oro de las minas de aluvión ubicadas a lo largo de los principales ríos y sus afluentes. Desde el siglo XVI, a medida que avanzaban los procesos de conquista, pacificación y etnocidio de la población indígena, el aumento de la gente africana fue vertiginoso, debido a la introducción masiva de cautivos y a una mayor tasa de natalidad de dicho sector. Esta situación implicó una africanización del Pacífico colombiano, y la comunidad descendiente de africanos se constituyó en mayoría absoluta, alcanzando a representar el 90% del total de la población. La ocupación de territorios en el litoral Pacífico, por parte de sectores de ascendencia africana, se consolidó a la par con la abolición de

Total población afro Total población urbano - rural

117.320

Ciénaga

166.336 14.680 18.558 28.625 42.820 29.702

Chivolo Ariguaní (El Dificil) Aracataca

74.578 218.238

Santa Marta

343.038 0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

Habitantes

Diagrama 9 Representación gráfica de la composición demográfica de los municipios de la zona centro-sur del litoral Pacífico •

257



22.159 24.507 7.332 20.507 34.942 46.903 16.654 21.399 67.453 73.128 63.783 75.741 64.970 72.042 69.512 79.535

Tenerife Sitionuevo Santa Ana Pueblo Viejo

Localidades

Plato Pivijay Fundación El banco

Almaguer y Pasto. En el siglo XVIII, las haciendas situadas en la jurisdicción de la ciudad contaban con un número significativo de esclavizados. Entre 1723 y 1729, ocho haciendas caleñas poseían 213 esclavizados, y entre 1732 y 1734, siete haciendas contaban con 124 cautivos. En 1797, la población de los cuatro barrios más importantes de la ciudad se caracterizaba por presentar un alto porcentaje de sectores pardos y negros; tendencia que se vio reforzaba en el año de 1807. En el transcurso del siglo XX, la población de Cali pasó de 7.940 a 2’161.130 habitantes. El crecimiento respondió en un 40% a las migraciones causadas por la inestabilidad económica y la violencia generalizada. Entre los años 1958 y 1969 se consolidó el corredor urbano oriental donde predomina la población afrodescendiente. El proceso de colonización de estos barrios se logró al recuperar áreas adyacentes al distrito de Aguablanca por parte de inmigrantes de la costa Pacífica. En 1979 luego del maremoto de Iscuandé y El Charco, se trasladaron una buena cantidad de emigrantes del litoral hacía la ciudad. En el último quinquenio ha aumentado la población afrocolombiana en Cali debido al desplazamiento forzado por la agudización del conflicto armado. Cali presenta entre el 27.5% y el 54%, es decir, entre 542.000 y 1.064.648 de habitantes afrodescendientes, esta cifra constituye la más alta proporción en un municipio. El 75.2% de los hogares afrocolombianos de Cali se encuentran residenciados entre la franja oriental y centrooriental de la ciudad. De manera específica en las comunas 13, 14 y 15, que componen el distrito de

Total población afro Total población urbano - rural

117.320

Ciénaga

166.336 14.680 18.558 28.625 42.820 29.702

Chivolo Ariguaní (El Dificil) Aracataca

74.578 218.238

Santa Marta

343.038 0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

Habitantes

Diagrama 10 Representación gráfica que ilustra la distribución de la población existente en once cuencas hidrográficas de la zona centro-sur del litoral Pacífico



258

la esclavitud. Algunos libertos lograron adquirir tierras mediante la compra de los derechos de propiedad. Otros, quizá la mayoría, las obtuvieron a través de la posesión pacífica y tradicional de terrenos que habían sido abandonados por los mineros esclavistas. En esta región la población afrodescendiente desarrolló, un sistema de poblamiento o colonización de las zonas bajas de las cuencas de los ríos. El complejo sistema fluvial generó una red de comunicaciones entre comunidades de cuencas vecinas. Esta red influye en las dinámicas culturales donde existen zonas de uso familiar o comunitario donde ciertos parientes permanecen por temporadas. Así se mantienen las relaciones diádicas y de parentesco que son parte fundamental de su cultura. El sistema de asentamiento es de aldeas dispersas; su manutención depende de la explotación de recursos como la madera, la recolección, la cacería, la pesca, las actividades mineras y el sistema de rotación y movilidad de cultivos. El departamento del Chocó tiene treinta y dos municipios. En cada uno la población afrodescendiente representa más del 90%. Los espacios urbanos concentran la población del litoral Pacífico, siendo las más numerosas Quibdo, Buenaventura, Guapi, Tumaco, Iscuande y El Charco. En cuanto a las áreas rurales, la densidad promedio es inferior a doce habitantes por kilómetro cuadrado. Las composiciones demográficas de algunos municipios de la zona centro-sur del litoral son: 22.071 habitantes en Barbacoas, 15.806 El Charco; 4.974 La Tola; 8.883 Magui; 8.004 Mosquera; 21.495 Olaya Herrera; 7.075 Francisco Pizarro; 8.903 Roberto Payán; 15.476 Santa Bárbara; 115.674 Tumaco; 23.505 •

Guapi; 17.289 López; 22.922 Timbiquí; y 227.478 Buenaventura.

Cali El asentamiento de africanos en Cali se inició bien temprano. En 1592, Francisco de Auncibay propuso al rey de España traer dos mil esclavizados para las ciudades de Cali, Popayán,

20

1

(15.073)

18

(20.994)

(19.596)

19 (22.529)

17

3

(19.423)

(8.010)

10

9

(27.468)

16

2

(11.619)

(18.601)

(29.133)

(35.290)

11

(15.249)

4

8

15

12

(44.870)

(24.694)

(24.252)

(16.570)

13

(68.498)

(55.008)

5 (31.631)

7

6 (33.493)

14

Mapa 3 Distribución de la población afrocolombiana en Cali por comunas

1 H H STO TO RIIA A A AF FR RO OC CO OL LO OM MB BIIA A NA A 1 IIS R N LOS AFROCOLOMBIANOS HOY 70

1725. Cañasgordas 1723. Aguaclara 1766. Alisal 1750. Meléndez 1752. Malibú 1733. Ciruelos 1758. Cerrito 1734. Llanogrande 1728. N.s. Concepción 1728. Yumbo 1734. Vijes 1729. Desbaratado 1725 Cañaveralejo 1749. S. José de Amaime 1726. Meléndez 1734. Yequérizo 1732. Zabaletas 1728. San Pablo 1732 Alisal 1726. Cerrito 1734. Magdalena

997

1000

Blancos Mestizos Pardos Mulatos Indios Negros

40 36 35 35 32 29 26 24

800

630

20

571 495

468

400 278 224

210

200

233

233

212

126 102 85

71

56

32 10

742

600

20 20 17 16 15 16 13 12 12 11 10 0

908

30

40

50

60

70

80

Diagrama 11

0

1

La Merced

8

San Agustín

11 4

Santa Rosa

45 10

San Nicolás

Diagrama 13

Representación gráfica del número de esclavizados en las haciendas caleñas en el siglo XVIII

Representación gráfica de la población caleña, por barrios, en 1797

12000 Blanco Negros esclavos Indígenas Pardos

10000

11.236

8000 7.120

6000

4000 3.241

3.164 2.606

2000 1202

934 24 0

330 0

1559 -60

407

0

1789

1797

Diagrama 12 Representación gráfica de la distribución poblacional en Cali entre 1559 y 1797

Aguablanca, y en aquellas zonas aledañas a éste, tales como las comunas 16, 6, 11, 7, 10, 8 y 12. Estos hogares se caracterizan por los altos índices de marginalidad y exclusión. La ubicación geográfica del poblador afrodescendiente tiende hacia el oriente de la ciudad, en cercanías al río Cauca, en donde los terrenos son menos aptos para la vivienda.

Medellín En Medellín, el asentamiento afro se dio por dos vías. La primera fue la instalación de palenques por parte de descendientes de esclavizados en diferentes lugares de la geografía antioqueña. La segunda ha sido la migración, a mediados del siglo XX, de población afrochocoana. En cuanto a la primera, los palenques del valle de Aburrá se formaron a finales del siglo XVIII e inicios del XIX. En la zona occidental del río

Medellín, florecieron asentamientos como El Coco, Simón Bolívar, Belén y Robledo. Asimismo, surgieron otros localizados en los municipios de Envigado, Guarne, Rionegro y Cáceres. En la primera mitad del siglo XX, Medellín albergaba una población afro paisa que vivía en palenques estructurados con base en el parentesco. Allí asumieron un sistema de auto-subsistencia, por medio de parcelas donde cultivaron hortalizas. Esta actividad fue complementada con el trabajo como labriegos en las haciendas agrícolas y •

259



20.994

1

60 o más 0,91

8.010

3

15.249

4

50 a 54

1,93

16.570

5

1,91

33.493

6

31.631

7

40 a 44

3,27

24.694

8

Comunas

2,28

18.601

2

5,87

11.619

9 10

30 a 34

27.468 29.133

11

9,49 11,96

24.252

12 13

20 a 24

68.498

12,99

55.008

14

11,22

44.870

15

10 a 14

35.290

16 17

19.423

18

19.596

19

13,07 Menos de 4

22.529

20

15.073 0

10000

20000

11,09

13,98 0

30000

40000

50000

60000

70000

3

80000

6

9

12

15

Porcentaje

Número de habitantes

Diagrama 18 Diagrama 14

Representación gráfica de la distribución de 5.745 habitantes afro de Medellín por grupos de edad

Representación gráfica que indica la distribución de la población afrocolombiana, por comunas, en la ciudad de Cali

1

249.95

Comuna

2

89.76

9

254.9

10

254.9

13

268.79

14

268.79

15

268.79 89.76

17 18

249.95

20

249.95 0

50

100

150

200

250

Urabá chocoano 234 3,8%

Representación gráfica de la densidad de población, en habitantes por hectárea, en las comunas 1, 2, 9, 10, 17, 18, y 20 de Cali

260



Urabá antioqueño 130 2,0%

Costa Pacífica 149 2,4%

Chocó 4.383 78,1%

300

Diagrama 15



Otras regiones 289 4,7%

Medellín y Valle de Aburrá 560 9,0%

Diagrama 16 Representación gráfica de la distribución de 5.745 habitantes afro de Medellín, de acuerdo al lugar de procedencia de sus progenitores

1 H H STO TO RIIA A A AF FR RO OC CO OL LO OM MB BIIA A NA A 1 IIS R N LOS AFROCOLOMBIANOS HOY

Ciudad Bolívar 17 Rafael Uribe 8

Representación gráfica de la distribución de 228 hogares afro en Bogotá, por localidad

212

La Candelaria 14

395

Puente Aranda 9

391

Antonio Nariño 11

263

Los Mártires 15

383

Teusaquillo 6

451

1 317 27

Suba

836

Engativa 14

720

1

Fontibón

361 13

Kennedy

696 17

Bosa

466 17

Tunjuelito

321 6

Usme

238

16

San Cristobal

650

26

Santa Fe

651 9

Chapinero

409

1

Usaquén

161

0

200

400

600

800

1000

Número de habitantes Hogares afrocolombianos encontrados Hogares identificados

Vichada 0,31 Quindio 0,31 Norte de Santander 0,31 Meta

0,47

Caldas 0,47 Extranjero

0,63

Huila

0,63

58,3%

60

50

41,7% 40

30

Lugar de nacimiento

Riohacha

Porcentaje

Localidades

Barrios Unidos

ganaderas, en razón de la disminución del auge minero. Con el transcurrir de las décadas los afrodescendientes residentes en la ciudad fueron absorbidos laboralmente por el surgimiento de la industria antioqueña. Entonces, tuvieron que desempeñarse en nuevos oficios como la albañilería, la construcción, el trabajo doméstico. Con respecto al asentamiento reciente, la población de ascendencia africana migra a Medellín desde la década de los años 40, con la apertura de la carretera Quibdó-Medellín, que ha atraído gente desde el Chocó y la región de Urabá por la carretera al Mar, que llega hasta el municipio de Turbo. En principio las comunidades migraron por las expectativas de la gran ciudad. Hoy el flujo responde al desplazamiento forzado por la violencia. Los datos sobre el número de afrodescendientes residentes en el valle de Aburrá no son del todo claros. Las proyecciones más aventuradas plantean una cantidad de 596.117 habitantes, que representan el 19.2% de la población total. La mayoría de esa población se ubica en sectores periféricos de Medellín catalogados como de alto riesgo: las laderas de las barriadas del valle de Aburrá o cerca de las fuentes de agua. Los asentamientos más antiguos como La Iguaná, Barrio Antioquia y Moravita han originado a nuevos barrios, por medio de reubicaciones dirigidas causadas por la reestructuración urbanística y como medio para prevenir catástrofes.

Diagrama 19

317

Boyacá

1,26

Atlántico

1,26

Tolima

1,57

Cundinamarca

2,04

Cesar

2,67

Antioquia

2,99

Sucre

3,3

Magdalena

3,3

Cauca

3,3 4,09

Nariño

5,19

Bolívar

10

5,66

Valle del Cauca 0

Hombres 2.397

Mujeres 3.348

Diagrama 17 Representación gráfica de la distribución, según sexo, de 5.745 habitantes afro de Medellín

Por su parte, Bogotá ha contado con afrodescendientes desde el periodo colonial; la vida urbana sería difícil de explicar sin el aporte de ella. Las proyecciones más recientes sobre el total de esa población que habitan Bogotá, y que están distribuidos de manera diferencial en cada una de sus 19 localidades, se expresan en guarismos contenidos en el rango de los 151.923 hasta 533.739 habitantes, cantidades que,

1,1

Santander

Córdoba

20

Bogotá

0,94

7,08

Chocó

13,05

Bogotá 0

38,05 5

10

15 20 25 Número de personas

30

35

40

Diagrama 20 Representación gráfica de la distribución de 636 habitantes afro de Bogotá, según su lugar de nacimiento •

261



Interior (Boyacá, Cundinamarca Tolima, Huila, Santanderes 7%

Zona cafetera (Antioquia, Caldas Quindío, Risaralda) 4%

Campo 10,25%

Orinoquía Amazonía 1%

Entre 11 y 20 años 11,81%

Menos de 1 año 12,31%

Extranjero 1%

Bogotá 37%

Llanura caribe 21%

Meas de 36 años 4,02%

Entre 1 y 5 años 36,93%

Entre 21 y 35 años 12,81% Entre 6 y 10 años 22,11%

Ciudad 89,75% Pacífico biogeográfico 29%

Diagrama 23

Diagrama 22

Diagrama 21 Representación gráfica de la distribución de 636 habitantes afro de la ciudad de Bogotá, según la región de nacimiento

Representación gráfica de la distribución de 634 habitantes afro de Bogotá, según el sector, urbano o rural, de nacimiento

Representación gráfica de la distribución de 636 habitantes afro de Bogotá, según el tiempo de residencia en la capital

respectivamente, estarían representando el 2.5 y 8.9 % del total de la población. Existe gran cantidad de afrobogotanos en localidades como Bosa, San Cristóbal, Ciudad Bolívar, Suba, Engativá, Tunjuelito, Kennedy, Rafael Uribe y Puente Aranda. Las localidades con menor cantidad de población son: Los Mártires, Santa Fe, Usme, Chapinero, Usaquén, Antonio Nariño, Teusaquillo, Fontibón, Barrios Unidos y La Candelaria. La gente afrodescendiente residente en la capital ha venido formando colonias de acuerdo a su lugar de origen como palenqueros, magüiseños, o quibdoseños. Otros se identifican

como renacientes, denominación propia de la parte sur del litoral Pacífico. Los jefes de hogares afrocolombianos nacidos en Bogotá representan el 38%. Les siguen los oriundos del Pacífico biogeográfico, que constituyen el 28.6%, y los naturales del litoral Caribe, que equivalen al 21.2%. La población afrobogotana crece de dos maneras diferentes. Una con gente acostumbrada a la vida urbana, y otra con individuos que tienen poca experiencia en las grandes metrópolis. El 90%, por ejemplo, están acostumbrados a la vida en las ciudades. Muchos de ellos, el 37.4%, han vivido siempre en Bogotá.

El 12%, tienen entre once y veinte años de residencia. Otros, el 12.8%, entre veintiún y treinta y cinco años, y los menos, el 4%, más de treinta y seis años de estadía. Desde 1995 comenzaron a llegar más afrodescendientes a la capital, debido a que la guerra se extendió por las regiones de tradición afrocolombiana; los que arribaron a la ciudad en los últimos cuatro años representan el 36.9%, y de estos el 12.3%, llegaron en el 2001.

Río Naya

Las Cruces

Quebrada La vuelta (casa)

Corrientes

Boca de Naya

En descanso

En descanso

San Agustín

En descanso

Prieto Maíz Maíz

Quebrada Felipe

Enero Feb abril

Maíz

San Antonio

Quebrada Gallinero

Curumá

En descanso

En San descanso Antonio

Familia de Maximiliano Mondragón, su esposa, tres hijas, tres hijos y dos yernos

Junio Julio Agosto

Madera

La Bartola

Maíz Cacería Madera Banano

La Sierpa

Mar Oct. Papa Nov. Nov. china Dic. Agosto Agosto Madera Lombricero Habitación Cacería principal Banano Maíz Maíz Madera madera San La Francisco Honda (casa) Dos Guacha Quebradas

Río Micay

Quebrada Yuca

Río Yurumanguí

Junio

En descanso

San Bartolo

Diagrama 24 •

262



Representación gráfica de las actividades tecno-económicas y tecno-ambientales de una familia afro residente en los márgenes del río Naya

MANEJOS TÉCNOAMBIENTALES Y TÉCNOECONÓMICOS Las comunidades afrodescendientes de la costa Caribe mantienen una estrecha conexión entre cultura, territorio y ambiente. Este vínculo responde al papel que cumplen las prácticas tradicionales de producción. Las localidades afrodescendientes de los departamentos de Bolívar, Atlántico, Magdalena, Cesar, Córdoba, Guajira y Sucre se desempeñan en los sectores agropecuario, minero, pesquero, artesanal y en la prestación de servicios. En Córdoba y Sucre, los afrodescendientes son minifundistas que cultivan el plátano, maíz, sorgo, yuca, cacao, ñame, caña de azúcar y el tabaco de manera tradicional. También mantienen reces de ganado. En el sur del departamento de Bolívar, se labora en la extracción de oro por medio de la técnica del mazamorreo. La pesca se efectúa de manera tradicional empleando el cordel, la atarraya, el trasmayo y el bolinche. En cuanto a la actividad artesanal se destaca su trabajo con bejucos, cepa de plátano y maderas. En las zonas cercanas al mar Caribe, el turismo constituye una actividad informal en la cual se desempeñan los pobladores afrocolombianos. En la costa Pacífica la gente descendiente de africanos vive en dos entornos diferenciados; la

1 H H STO TO RIIA A A AF FR RO OC CO OL LO OM MB BIIA A NA A 1 IIS R N LOS AFROCOLOMBIANOS HOY

ocupaciones más comunes es la creación de bailaderos de ritmos con influencia africana como la salsa, el vallenato, la champeta, el reggae y el rap. Otros se ocupan en peluquerías, pescaderías donde comercializan comidas típicas. Sin embargo, las áreas básicas de empleo en estas ciudades son: el servicio doméstico, la construcción, la vigilancia y el comercio informal o venta ambulante de fritos y frutas. En un porcentaje más bajo, los afrodescendientes ejercen como docentes, abogados y, en menor medida, el 1%, como jefes o empresarios privados. 4 Procesos de titulación colectiva de tierras En el litoral Caribe se ha venido organizando proceso que buscan implementar los lineamientos contemplados en el artículo transitorio 55 de la Constitución de 1991 y en la ley 70 de 1993. Estos recursos legislativos buscan reglamentar la titulación colectiva de tierras entre las comunidades afrocolombianas. Así, se ha adelantado la configuración de organizaciones en todos los departamentos que conforman la región Atlántica. En Cesar y Sucre, por ejemplo, hace presencia la Asociación Departamental por los Derechos de las Comunidades Negras “Ku Suto”, que adelanta planes de trabajo sobre etnoeducación, gestión etno-ambiental y procesos de identidad y auto reconocimiento. En Córdoba los núcleos se aglutinaron en la Organización de las Etnias Afrocolombianas residentes en Córdoba -Oeacor-, y en La Guajira, en torno a la Asociación de Comunidades Negras “Hosco”. El proceso de titulación colectiva de tierras entre las comunidades afrocaribeñas ha sido muy

Construcción 20,66%

0,82%

Patrón 0,52% Independiente

5,47%

Empresa 0,39% familiar

Oficio

Manufactura 10,33%

33,90%

Empleado doméstico

Empleada Mujer

Otras 8,73%

lento. Después de varios años de trabajo se logró la conformación de consejos comunitarios en Hatoviejo-Calamar, Arroyo de Piedra y Villa Gloria, poblaciones del corregimiento cartagenero de La Boquilla. Asimismo, en el poblado de Pasacaballos del corregimiento de San Basilio de Palenque-Mahates. A raíz de ello, las comunidades de La Boquilla y Villa Gloria, lograron que el Incora les asignará diecinueve hectáreas de tierra; titulación que próximamente se hará efectiva. Con la promulgación de la Ley 70 de 1993 surgieron organizaciones afrocomunitarias en el litoral Pacífico que centraron sus acciones hacia la titulación colectiva de territorios. Fue así como surgieron la Asociación Campesina Integral del Atrato -ACIA-, la Asociación Campesina del San Juan -Acadesan-, la Asociación Campesina del Baudó -Acaba-, la Organización de Comunidades Negras del Bajo Calima -Oncaproteca-, la Asociación de Agricultores del Patía y la Fundación Chigualo del río Telembí y Barbacoas. Algunas entidades gubernamentales y diversas organizaciones no gubernamentales se han comprometido con el propósito de las gentes afrodescendientes. Sin embargo, no ha sido fácil establecer mecanismos e instrumentos que les permitan acceder a la titulación colectiva de territorios. Ante las dificultades, las comunidades organizadas en el Proceso de Comunidades Negras de los ríos de la costa del Valle del Cauca propusieron la titulación colectiva de tierras por cuencas hidrográficas y no por comunidades o localidades, como lo había planteado la ley. De

Empleado

Hombre

selva húmeda tropical, y el litoral de manglares y playas rocosas, arenosas y lodosas. Las técnicas ambientales implementadas por las comunidades afrodescendientes del litoral, han estado asociadas a creencias religiosas que permiten mantener el equilibrio entre el hombre y la naturaleza. Allí hay un predominio de actividades pesqueras, mineras y agrícolas que no han alterado, de manera radical, el equilibrio ecológico. La producción agrícola se aprovecha en tres sentidos: el cultivo de alimentos como plátano, maíz, arroz, árboles frutales y condimentos; la siembra y recolección de especies medicinales para combatir enfermedades y males frecuentes; y la explotación artesanal de recursos maderables empleados en la fabricación de viviendas y embarcaciones. Las comunidades afrodescendientes utilizan los sistemas de rotación de cultivos, de tal manera se permite el descanso de las tierras cultivadas. La minería del oro y del platino realiza de manera artesanal en los cauces ribereños. La pesca de especies marinas y fluviales, y la caza de animales de monte se desarrolla con técnicas artesanales como la atarraya, el ahorro y el uso de plantas tóxicas como la savia y el barbasco. El empleo de estas prácticas ha permitido el mantenimiento de una economía de subsistencia, donde no se generan excedentes para comercializar, de tal modo se ha conservado la biodiversidad. En ciudades como Cali, Medellín y Bogotá las comunidades afrocolombianas han generado espacios donde se refuerzan los lazos de autoreconocimiento e identificación étnica alrededor de las actividades económicas que realizan. Estos espacios mantienen y refuerzan los códigos lúdicos y estéticos de sus culturas. Una de las

17,49%

Empleada doméstica

36,72%

Patrona 0.30% Independiente Servicios 47,61%

Comercio 12,67%

0,91%

No informa

0,52% 0

Diagrama 25 Representación gráfica de los principales sectores productivos en los que se desempeñan 5.745 habitantes afro de Medellín

2,95%

Empresa familiar

5

10

15

20 25 Porcentaje

30

35

40

Diagrama 26 Representación gráfica que evidencia la distribución, según sexo, de la actividad ocupacional de 5.745 habitantes afro de Medellín •

263



esta manera, se tendrían en cuenta los aspectos comunitarios relacionados con las prácticas asociativas de los habitantes que ocuparan y poblaran toda la cuenca, adelantando diversas actividades económicas en espacios y tiempos diferentes. En la costa Pacífica del departamento de Nariño resultaron exitosas algunas titulaciones. La más importante titulación colectiva de territorios se llevó a cabo en la zona centro-sur por parte del Consejo Comunitario “Acapa”, integrado por 32 comunidades de los municipios de Mosquera, Francisco Pizarro y Tumaco. El área asignada correspondió a 94.388 hectáreas, pobladas por 8.106 habitantes distribuidos en 1.453 familias. De la misma forma ha avanzado el proceso de titulación de tierras en el Chocó. Las comunidades afrodescendientes han recibido 2.795.711 hectáreas, que representan un poco más del 50% del total de tierras titulables del departamento. La Asociación Campesina del San Juan -Acadesan- recibió 683.591 hectáreas, comprendidas entre los municipios de Nóvita, Sipi, Isminia y el litoral del San Juan, con éstas se garantizó la propiedad de la tierra a 65 comunidades ocupadas por 15.240 habitantes, distribuidos en 2.577 familias. En Cali, Medellín y Bogotá el aspecto de titulación colectiva de áreas ribereñas no tiene aplicabilidad. Por tanto, los pobladores afrocolombianos de estas ciudades adelantan procesos de organización y participación política en torno a otros aspectos de la ley 70. En Medellín, el proceso organizativo de las comunidades obedece a una dinámica compleja,

Ríosucio

41,877

Río Quito

Canton de San Pablo

36,667

Canton de San Pablo

Bahía Solano

39,003

Quito

17,264

Quito

15,123

Unión

25,275

3 65 6 10 31 7

Cértegui 525,664

0

11

Tadó

54,517

Quibdó

2

Nóvita

Unión

Cértegui

53

Bahía Solano 683,591

Tadó

39

Nóvita

117,647

Río Quito

Nóvita

4

Bajo Baudó

184,406

Nóvita

87

Medio Baudó

9,181

Bajo Baudó

25

Alto Baudó

189,888

Medio Baudó

54

Carmen del Darien

221,822

Alto Baudó

PUESTA EN MARCHA DE LA CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS En el litoral Caribe se vienen adelantado talleres con docentes para fijar las directrices normativas y pedagógicas de la cátedra de estudios afrocolombianos. A raíz de eso, los departamentos de Bolívar y Magdalena han propuesto al Ministerio de Educación Nacional un proyecto de socialización de la cátedra. En Córdoba, ese proceso se ha iniciado en lugares como Montería, Lorica y San Antero. En Moyito y Puerto Escondido se cuenta con alguna experiencia en etnoeducación. Además, hay dos experiencias pioneras de implementación de la cátedra en el Colegio de Bachillerato de Río Sur

Ríosucio

465,188

Carmen del Darien

caracterizada por la proliferación de múltiples organizaciones de base, que en total suman 42. Sobresale la Gerencia de Negritudes, entidad gubernamental, donde se emprenden acciones para el desarrollo comunitario. Además se adelantan reflexiones sobre procesos de identidad, propuestas etnoeducativas y evaluación de las problemáticas de empleo y seguridad en los barrios con población. La participación de afrocolombianos en organizaciones sociales y políticas en Bogotá es mínima. De igual manera, su conocimiento sobre los alcances de la ley 70 y la Constitución política de 1991. Muy pocos conocen los programas en pro de los afrocolombianos, las becas del Icetex, los movimientos de orientación, los grupos folclóricos, la consultiva distrital y los grupos culturales.

Quibdó

120

100 200 300 400 500 600 700 800 0

20

40

60

80

100

120

Diagrama 27 •

264



Representación gráfica del número de titulaciones colectivas de tierras a comunidades afro en el departamento del Chocó

4.600.000

Titulables Titulada indígenas

1.229.492

Tituladas comunidades negras Tituladas varias étnicas (colonos individuales)

2.795.711

260.000

Tituladas Parque Naturales

120.000 0

1000

2000 3000 Hectáreas

4000

5000

Diagrama 28 Representación gráfica de la cantidad de tierras titulables en el departamento del Chocó

de Bolívar y en el Centro Etnoeducativo Mixto Piloto del Magdalena. La Secretaría de Educación Departamental del Chocó, en la zona centro-norte del litoral Pacífico, creó la División de Etnoeducación con miras a sensibilizar y capacitar a docentes, directores de núcleo y supervisores del magisterio para que implementaran la cátedra de estudios afrocolombianos. Hoy día, esta asignatura se enseña en gran parte de los planteles educativos del departamento, dando así cumplimiento con el Decreto 1122. Por otra parte, las escuelas normales, en su proceso de transformación y acreditación se han transformado en centros etnoeducativos de determinadas áreas. Las autoridades educativas de la ciudad de Cali vienen adelantando un proceso de estructuración de la cátedra de estudios afrocolombianos, para lo cual efectuaron seis talleres con docentes, directores de núcleo y supervisores del magisterio. No obstante, la implementación de esa asignatura no se ha iniciado aún en los principales colegios de la ciudad. En la actualidad, las Secretarías de Educación Departamental y Municipal en Antioquia no adelantan ningún proceso de etnoeducación para los afroantioqueños. Sin embargo, la Gerencia de Negritudes tiene un proyecto para adelantar esa asignatura, pero aún no hay acciones concretas para materializarlo. De igual manera, la Asociación de Institutores de Antioquia -Adidaha desarrollado, desde 1998, el componente etnoeducativo a través de un equipo pedagógico que trabaja sobre la afrocolombianidad. En la capital, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Educación del Distrito publicaron las orientaciones curriculares de la cátedra de estudios afrocolombianos, con el fin de apoyar la difusión de estas culturas en las instituciones educativas del Distrito, y de fortalecer la identidad étnica de los afrodescendientes que residen en la ciudad. Sin embargo, la mayor parte

1 H H STO TO RIIA A A AF FR RO OC CO OL LO OM MB BIIA A NA A 1 IIS R N LOS AFROCOLOMBIANOS HOY

de la población no conoce ni ha escuchado hablar de esa cátedra. INDICADORES El análisis de las características educativas y sanitarias, la prestación de servicios públicos y la situación social y económica de los afrocolombianos permite dar una visión de conjunto sobre las condiciones nacionales de este sector de población, y a la par establecer algunas diferencias regionales.

Educación En el litoral Caribe los índices de analfabetismo son considerablemente altos. En los departamentos de Cesar, Córdoba, Guajira y Sucre alcanzan el 25.4, 31, 20 y 33%, respectivamente. En Guajira la cifra está por encima de la media nacional y la de Sucre representa la más alta del país. Esta situación de analfabetismo generalizado es mayor entre los habitantes pobres de los municipios afrocaribeños en los que llega a niveles insospechados, como en el Cesar donde es del 45%. La cobertura educativa en los distintos niveles del sistema educativo de los departamentos del litoral Caribe no es del todo aceptable. En Cesar, por ejemplo, el acceso a la educación primaria es del 79.9% y del 45% en secundaria. Córdoba presenta bajo acceso en todos los niveles de escolaridad, los adultos que terminaron básica primaria significan un 35% y un 47% los que no, los jóvenes que entran a la básica secundaria son el 28% y a la media vocacional el 5.9%. En La Guajira, el ingreso a la básica primaria es del 77% y del 60.5% a la básica secundaria. El ingreso a básica primaria en sectores urbanos del departamento de Sucre es del 77.8 y del 28% en

zonas rulares. Bolívar tiene en básica primaria una cobertura relativamente alta; no sucede lo mismo con básica secundaria ni con media vocacional, generándose, por tanto, grandes niveles de deserción estudiantil. La situación educativa en las pequeñas localidades de afrodescendientes del litoral Caribe no es mejor que la del resto de la población de la región. El sistema se caracteriza por altas tasas de deserción y repitencia, poca cobertura en los dos niveles básicos y por la fragilidad del conjunto en la formación integral de los jóvenes. Entre las comunidades del Cesar, por ejemplo, la cobertura es tan sólo del 5%. En Bolívar, localidades como María la Baja presentan altos niveles de deserción educativa. Los problemas del sistema educativo de la costa Caribe colombiana, que afectan la calidad y el rendimiento académico de los estudiantes, dependen en gran medida de la confluencia de variables tan diversas como la disposición de infraestructura, dificultades logísticas, capacitación de docentes y pertinencia de los contenidos. Esta condición de inestabilidad se incrementa en los municipios con población afrodescendiente donde el desempeño académico es preocupante. Con miras a dar solución a esa situación el departamento del Magdalena implementó diferentes actividades para la formación de docentes, tendientes al mejoramiento de la calidad. De igual manera, se habilitaron espacios de reflexión para directivos docentes y se diseñaron algunas herramientas pedagógicas. Las Secretarías de Educación de los departamentos de Atlántico, La Guajira y Magdalena cuentan con instancias encargadas de dinamizar los programas de etnoeducación en municipios con población afrodescendiente. En

100

80

60

40

20

0

Cartagena

Arjona

Calamar

Carmen de Bolívar

Magangué

Básica primaria Aprobados

María la baja

Mompós

Básica primaria Reprobados

Básica secundaria y media aprobados

San Juan San Martín San Pablo Nepomuceno de Loba

Santa Catalina

Santa Rosa

Talaigua Nuevo

Básica primaria Desertores

Básica secundaria y media reprobados

Básica secundaria y media desertores

Diagrama 29 Representación gráfica de los indicadores de educación en el departamento de Bolívar

Turbaco

Turbaná

Bolívar, existe una experiencia pionera de innovación en este campo, adelantada por iniciativa comunitaria en San Basilio de Palenque. A través de la creación de un método particular denominado consulta a la memoria colectiva la comunidad ha logrado la reproducción y proyección de la cultura propia, apoyándose en la reconstrucción de la historia general y local, en el rescate de la lengua palenquera y en el fortalecimiento de las relaciones internas y externas. Esta tentativa abrió las puertas para dar inicio a un proceso educativo innovador en otras localidades rulares del departamento, entre las que sobresalen el trabajo de recuperación histórica y cultural en Arroyo Hondo, Hato Viejo, María La Baja, Río Viejo y en varias escuelas y colegios de Cartagena. En Magdalena y Sucre, concretamente en la localidad de San Onofre, existen colegios que adelantan programas etnoeducativos. Contextos urbanos como Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, también cuentan con este tipo de experiencias. El acceso de afrocaribeños a las instituciones de educación superior existentes en el litoral Caribe es en extremo reducido. En Córdoba, por ejemplo, solamente ingresa el 16% de la población que está en condición de hacerlo, aunque el departamento cuenta con 15 universidades. En Cesar, de las trece universidades presentes, sólo la Universidad Popular hace presencia en las comunidades afrodescendientes, concretamente en la población de Tamalameque. En Sucre y Bolívar el ingreso de jóvenes descendientes de africanos a la formación universitaria es relativamente bajo; a la Universidad de Cartagena en el año 2001 entraron 124 estudiantes de los municipios que tienen población afrocolombiana. Por otra parte, en las universidades radicadas en La Guajira, Atlántico y Magdalena no se ha dado impulso a los programas de etnoeducación, con énfasis en la problemática de esta población. En el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina la educación ha sido una fortaleza que ha caracterizado a la comunidad. De acuerdo con los datos de la oficina de planeamiento de la Secretaría de Educación de San Andrés, existen en el departamento 48 establecimientos educativos de básica y media. El censo piloto encontró que en la población de cinco y más años el analfabetismo era de 2.5% y para los de 18 y más del 1%, porcentajes bastante inferiores a los del resto del país. Se estableció además que de la población entre 3 y 18 años, el 80% asiste a algún establecimiento educativo, el 14% no asiste y el 8% no informó. Si analizamos detenidamente los indicadores contemplados en este punto, se esperaría que la situación de la educación en ese departamento en relación con el resto del país fuera privilegiada.



265



Arjona

4,16

Barranco de Loba

El Carmen de Bolivar

Baranoa

3,71

0,80

3,42

2,00

Campo de la Cruz

4,15 3,64

Magangué Mahates

3,69

1,43

María la Baja

6,16

Mompós

1,79

3,91

1,52

8,73

2,39 0,25

San Pablo

Localidades

3,49

1,01

San Martín de Loba

6,38

6,22

Soplaviento Talaigua Nuevo

3,20

Turbaco Turbaná

3,32 4,25

1,46 0,71

Villanueva 0

3

1.71 2.82

Palmar de Varela

1.59 5.39 5.61 8.30 3.74 1.24 0.73

Puerto Colombia

10,27 13,83

0

9.97

Manati

Ponedera

6,25

1,65 1,44

Simití

3.66 2.08

Piojo

1,71

Santa Catalina 0 Santa Rosa Santa Rosa del Sur

4.42

Malambo 6,67 7,07

San Juan Nepomuceno

10.76

Luruaco

2,89

Rio Viejo 0 0 San Cristobal San Estanislao

5.37 0.21 0.56

Juan de acosta 7,27

5.60

1.37 2.14

Galapa

12,88

0,47

Margarita

1.83 1.61 1.01 1.27

Barranquilla 12,06

5,90

Calamar

Localidades

6,85

6.90

Repelón

0.87 3.30 2.27

Sabanalarga

8,53 7,60

Santa Lucía

1.76 1.44

Soledad

5,55 6 9 Porcentaje de repitencia

6.37

Suan 12

13.07

0.81

5,92

0

15

0

3

6

9

12

15

Porcentaje de repitencia Tasa de repitencia primaria

Tasa de repitencia secundaria y media

Representación gráfica de la repitencia escolar en el departamento de Bolívar



266



Tasa de repitencia secundaria y media

Diagrama 31

Diagrama 30

Sin embargo, al comparar los resultados de los alumnos tanto los egresados del 11º grado como los resultados de las pruebas “Saber”, se evidencia que el Departamento se ubica en los niveles más bajos. Por tanto, el problema no es el cubrimiento sino la calidad de la educación. En el litoral Pacífico colombiano la educación presenta diferentes indicadores que dependen de la zona de la cual se esté tratando. En el Chocó, por ejemplo, en el año 2001, había una población en edad escolar de 160.999 habitantes, de los cuales el 52% vivían en áreas urbanas y el 48% en rurales. De ellos, el 25% estaban por fuera del sistema educativo. La matricula en básica primaria era de 78.680 niños; el 41.7% pertenecientes al sector urbano y el 58.3% al rural. En básica secundaria y media vocacional la cantidad de estudiantes matriculados disminuye en ambos sectores; en 34.6% para el urbano y en 92.9% para el rural, lo cual significa que hay una alta deserción escolar en la transición entre los diferentes niveles de escolaridad. En el ámbito departamental, existían 945 planteles de básica primaria, de estos el 16.2% estaban en zonas urbanas y el 83.8% en rurales. Había 113 establecimientos de básica secundaria y media

Tasa de repitencia primaria

Representación gráfica de la repitencia escolar en el departamento del Atlántico

vocacional; el 72.6% urbanos y 27.4% rurales. Por otra parte, el sector oficial atendía el 92% de la población matriculada. En poblaciones de la zona centro-sur de la costa Pacífica como Barbacoas, El Charco, La Tola, Magui, Mosquera, Olaya Herrera, Francisco Pizarro, Roberto Payan, Santa Bárbara, Tumaco, Guapi, López, Timbiquí y Buenaventura, el total de analfabetas representan el 42.2, 48, 39.9, 40.8, 37.9, 39.8, 36.4, 60.5, 41.6, 30.9, 33.6, 40.6, 36.4 y 17%, respectivamente. En esta zona existen hogares infantiles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar que intentan tener cubrimiento sobre el área urbana y rural. Sin embargo, estas instituciones no cumplen con funciones educativas en el sentido estricto de la palabra. Las escuelas de básica primaria del sector rural funcionan con muchas dificultades por falta de locaciones, infraestructura en servicios sanitarios y material didáctico. La educación media se imparte, específicamente, en las zonas urbanas, lo cual afecta a los jóvenes estudiantes de sectores rurales que deben realizar largos recorridos hasta los centros urbanos. Además, el nivel de básica secundaria y media vocacional presenta déficit en la planta

profesoral. Por otra parte, los Ministerios del Medio Ambiente y Educación han colaborado en la consolidación de programas de etnoeducación que venían adelantando diversas organizaciones comunitarias afrodescendientes, tales como la Asociación de Comadronas de El Charco en Nariño, el Colegio Etnoeducativo de Puerto Saija en el Cauca, el Colegio San José de Guapi y el Instituto Matia Mulamba en Buenaventura. Asimismo, diversas universidades del sector público y privado hacen presencia en Buenaventura, Tumaco, Guapi y Bahía Solano con programas profesionales y tecnológicos. Cali cuenta con una población escolar de 533.888 habitantes entre los 3 y 17 años de edad. La cobertura en básica primaria significa el 44.4% y la de secundaria el 41.1%. Del total de población en edad de escolaridad, el 24.1% no está inmerso en el sistema educativo. Se presume que los excluidos están concentrados en las comunas periféricas de estratificación baja, donde hay un predominio del sector privado en la prestación del servicio. El porcentaje de jóvenes afrocolombianos que están por fuera del sistema educativo no se ha podido determinar, pero se sospecha que es significativo. Por otra parte, en el

1 H H STO TO RIIA A A AF FR RO OC CO OL LO OM MB BIIA A NA A 1 IIS R N LOS AFROCOLOMBIANOS HOY

nivel superior de educación se observa un aumento notorio de gente afrocolombiana en las universidades públicas y privadas, que hoy día albergan organizaciones estudiantiles de esa población. La situación educativa en Medellín es preocupante; hay un 13.3% de analfabetismo. El 49.7% del total de la población ha cursado la básica primaria. Los estudiantes que acceden a la educación superior sólo representan el 1.5%. Existen 510 estudiantes afro antioqueños matriculados en las universidades públicas y privadas de la ciudad. El Icetex asignó créditos educativos a 261 personas pertenecientes a esas comunidades; esos prestamos son condonables siempre y cuando los beneficiarios ejecuten proyectos de investigación que incluya a la población afrodescendiente de la ciudad. El analfabetismo entre los habitantes afrobogotanos es más bien reducido. De una muestra de 533 personas, el 94% sabían leer y escribir. De éstos, el 30% habían iniciado la básica primaria, el 44.3% la secundaria y el 14.3% la educación superior. El 28.2%, adelantaron cursos de capacitación o aprendizaje. Hoy día, el 35.4% asisten a un centro educativo. Sin embargo, si se compara el nivel educativo de los bogotanos en su totalidad con aquel de los afrodescendientes se observa que mientras el nivel de escolaridad en los primeros llega a 10.2 años, en los segundos sólo alcanza a 6.4%. Asimismo, mientras el 43% del total de la

94.99 1.78 3.23

Santa Marta

93.58

1.52 4.90

97.15 0.41 2.45

Aracataca

94.52

1.28 4.20 94.97 1.29 3.74

Ariguaní(El Difícil)

0.87

94.01

5.11 91.67

0

Chivolo

8.33 100.00

0 0 94.74

1.28 3.98

Ciénaga

91.03

1.87 7.11

91.69

0

8.31

El Banco

86.90

7.35 5.75

88.72 3.49

Fundación

7.79

89.44

3.78 6.79 98.88

Pivijay

1.12 0 95.57 0

4.43 96.91

Plato

Puebloviejo

0.15 2.94 94.51

0

5.49 100.00

0 0 0 0 0 84.93 9.59

San Sebastián Buenavista

5.48

84.67

0

15.33 89.02 2.44

Santa Ana

8.54

0

Básica primaria Aprobados

93.81

2.06 4.12

20

40 60 Porcentajes

Básica primaria Reprobados

Básica secundaria y media aprobados

80

100

Básica primaria Desertores

Básica secundaria y media reprobados

Básica secundaria y media desertores

Diagrama 32 Representación gráfica de los indicadores de educación en el departamento del Magdalena

20000

15000

10000

5000

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

Preescolar oficial

Primaria oficial

Secundaria oficial

Preescolar privado

Primaria privada

Secundaria privada

17

18

19

20

21

Diagrama 33 Representación gráfica de la población educativa en las 21 comunas de Cali •

267



50

50

100

94%

43,08%

41%

40,04%

40

40

30

80

20

Porcentaje

Porcentaje

Porcentaje

30 26,30%

20

60

40

18,90% 13,80%

11.59% 10

20

10

6%

3,06%

1,50%

0,73%

0

0

0 Ninguno

Prescolar

Primaria

Secundaria Universidad

No informa

Hombre asiste

Hombre no asiste

Último año aprobado

Mujer no asiste

Representación gráfica que ilustra la asistencia a centros educativos, según sexo, de 5.745 habitantes afro de Medellín

Representación gráfica que indica el último año de estudio aprobado por 5.745 habitantes afrodescendientes de Medellín

población bogotana no completó la educación secundaria, al 60% de los afrocolombianos les sucedió lo mismo. Estas dos diferencias podrían estar indicando una exclusión escolar que refleja patrones de discriminación.

Salud La situación de la salud en las comunidades

afrocolombianas del litoral Caribe está en concordancia con la situación socioeconómica. Esta se caracteriza por presentar tasas elevadas de extrema pobreza, baja calidad de vida, desnutrición y alta incidencia y persistencia de enfermedades transmisibles como la EDA, la IRA y la tuberculosis, que ocasionan una elevada tasa de mortalidad infantil que va del 10% al 50%; cifra

3%

Técnico o tecnólogo

3,38%

Preescolar

5,07%

14,26%

Superior

30,02%

Primaria

44,28%

Secundaria

0

10

20

30

40

50

Porcentaje válido

Diagrama 37 •

268



No sabe leer

Condición

Diagrama 36

Diagrama 35

Ninguno

Si sabe leer

Sexo según asistencia educativa

Diagrama 34

Nivel educativo

Mujer asiste

Representación gráfica que indica el nivel educativo alcanzado por 533 habitantes afrobogotanos

Representación gráfica de los niveles de analfabetismo de 533 habitantes afro de Bogotá

que está por encima del promedio nacional. El acceso a los servicios de salud en las localidades afrocaribeñas se encuentra restringido y reporta indicadores marcadamente inferiores a los del resto de la población colombiana. La cobertura de seguridad social en salud en los departamentos de Cesar, Córdoba, Guajira y Sucre representan el 38, 24, 33 y 30%, respectivamente. En Cartagena, por ejemplo, el 70.7% de los habitantes que utilizan el programa del Sisben están ubicados en estratos socioeconómicos 1 y 2. El 90.5% de los pobladores de la zona rural del Distrito mantienen niveles intolerables de extrema pobreza. Las localidades afrocaribeñas han adquirido beneficios en salud de un 20% con el Sisben y de un 30% con el régimen subsidiado. Además, han recibido capacitación, promoción y prevención de salud, de acuerdo con la Ley 100. En la costa Pacífica colombiana la información relativa a servicios de salud permite inferir un estado de extrema precariedad. Chocó, por ejemplo, presenta un faltante significativo en el número de profesionales encargados de la red pública del sistema de salud. En la actualidad, existen 77 médicos, 23 odontólogos, 51 enfermeras profesionales y 394 auxiliares de enfermería. El déficit en esta área alcanza la cifra de 1.013 profesionales. La ausencia de especialistas es suplida por médicos raiceros o curanderos, jaibanás y comadronas, quienes atienden las enfermedades tratándolas con plantas medicinales. Por otra parte, las principales causas de morbilidad en este departamento son las enfermedades diarreico agudas, aquellas de las vías respiratorias, las transmitidas por diversos vectores y la

1 H H STO TO RIIA A A AF FR RO OC CO OL LO OM MB BIIA A NA A 1 IIS R N LOS AFROCOLOMBIANOS HOY

ARJONA

4,13%

10 grado

4,75%

9 grado

9.008

ACHI

15,91%

11 grado

16.412

BARRANCO DE LOBA

5.506

CALAMAR

5.757 26.307

EL CARMEN DE BOLIVAR MAGANGUE

8 grado

5,37%

40.564

MAHATES

9.999

MARGARITA Grado

7 grado

5,99%

3.654 18.914

MARIA LA BAJA MOMPOS

6 grado

11,16%

13.388

RIO VIEJO

5º primaria

18,39%

12.483 2.456

SAN CRISTOBAL

5.127

SAN ESTANISLAO 4º primaria

SAN JUAN NEPOMUCENO

10,33%

12.018

SAN MARTIN DE LOBA 3º primaria

6,2%

2º primaria

7.242

SAN PABLO

9.333

SANTA CATALINA

5.656

SANTA ROSA

5.305

8,47%

SANTA ROSA DEL SUR

1º primaria

9,3% 0

5

10

12.216 10.292

SIMITI 15

20

2.975

SOPLAVIENTO TALAIGUA NUEVO

Porcentaje

6.703 4.859

TURBANA

6.733

VILLANUEVA

Diagrama 38

0

Representación gráfica que muestra el último año de escolaridad alcanzado por 484 habitantes afro de Bogotá

10000

20000 30000 40000 Número de afiliados

50000

Diagrama 39 Representación gráfica de la población afiliada al régimen subsidiado de salud en el departamento de Bolívar

hipertensión arterial. En la zona centro-sur del litoral el cubrimiento apenas alcanza una pequeña parte de la población, situación que se agudiza en los poblados rurales. En las cabeceras municipales de Buenaventura y Tumaco existen hospitales estatales y en las comunas centros de salud. Algunos pobladores de las áreas urbanas de Buenaventura asisten al hospital de la base militar de Bahía Málaga. En sitios de turismo como Juanchaco y Ladrilleros se cuenta con un centro de salud. La zona rural del municipio de Buenaventura tiene 49 médicos, de los cuales 13 están en Anchicayá y 36 en la bahía. Hay 20 puestos de salud distribuidos en las cuencas de los ríos Dagua, Anchicayá, Raposo, Cajambre, Yurumangui y Naya; 12 centros de salud dispuestos en las cuencas del San Juan y Calima; y 3 hospitales ubicados en la cuenca del Naya y en las bahías de Málaga y Buenaventura. En Cali las tendencias en salud son preocupantes. La esperanza de vida al momento de nacer es de 71 años; sin embargo, en los estratos bajos el índice disminuye. La tasa de mortalidad materna ha disminuido notablemente en los últimos años debido al programa de control

parental. No obstante, el 46% de las mujeres afiliadas siguen muriendo por deficiencias en la prestación del servicio o por el ingreso tardío a dicho control. La población más susceptible a este tipo de mortalidad está ubicada en los sectores más pobres de la ciudad, en particular en el distrito de Aguablanca. Entre 1990-1996, por ejemplo, este sector presentó las tasas más altas de mortalidad infantil del municipio. En febrero de 1996, según datos del Sisben, estaban vinculados al sistema subsidiado de salud el 50% de los habitantes pobres de Cali; de los no afiliados, el mayor porcentaje, el 83%, correspondía a los pobladores de la zona rural del municipio. Asimismo, en 1997, la mitad de los habitantes de la ciudad estaban catalogados en situación de alto riesgo; cobijaba a las comunas que estaban clasificadas en el ámbito socioeconómico en los estratos bajo-bajo, bajo y medio-bajo. En estos estratos el régimen de salud subsidiado cubría únicamente el 13% de la población. Por otra parte, el 76% de la población urbana pobre no esta inscrita en ningún sistema de salud. En Medellín existen altos índices de desprotección en salud y seguridad social, que

está presente en el 69.9% de las familias. El 17.9% está afiliada al ISS, el 5% a cajas de compensación y el 2.7% es cobijado por el seguro médico de las empresas. En diversos sectores de la ciudad, mujeres afropaisas ejercen como parteras, asistiendo a sus vecinas y amigas durante el embarazo y el alumbramiento. Los afrobogotanos parecen gozar de un inmejorable estado de salud. De una muestra de 606 individuos, el 14.5% percibe su estado de salud como muy bueno, el 65.7% como bueno, el 18.5% como regular. Estas cifras son significativas, si se tiene en cuenta que la cuarta parte de los interrogados está por fuera del sistema institucional de salud; lo cual se debe a la falta de dinero en un 45.2% y a la ausencia de vinculación laboral en un 6.2%. De los que se hallan afiliados se sabe que el 53.4% lo está a EPS, Cajas de Compensación y Empresas Solidarias, el 16% al ISS. y el 6.4% a regímenes especiales como las FFMM, Ecopetrol y el Magisterio. Por otra parte, el 50.1% tienen afiliación al régimen subsidiado de salud, mientras que el 48.7% está con el contributivo. Aunque hubo claridad con respecto al tipo de régimen de afiliación; el 90.3% de la muestra no •

269



11.920

CAMPO DE LA CRUZ GALAPA

7.722

JUAN DE ACOSTA

9.336

LURUACO

8.787

MALAMBO

22.461

MANATI

7.979 9.760

PALMAR DE VARELA PIOJO

4.764 7.061

PONEDERA PUERTO COLOMBIA

11.318

REPELON

11.059 30.279

SABANALARGA SANTA LUCIA

7.181 46.384

SOLEDAD SUAN

5.820 0

10000

20000 30000 40000 Número de afiliados

5.952 27.702 18.834 6.075 13.874 7.582 3.435 4.813 16.786 18.637 6.406 6.738 1.666 8.252 6.101 7.417 5.982 57.213 0

50000

10

20

30

40

50

60

Número de afiliados

Diagrama 40

Diagrama 41

Representación gráfica de población afiliada al régimen subsidiado de salud en el departamento del Atlántico

No informa

Representación gráfica de población afiliada al régimen subsidiado de salud en el departamento del Magdalena

malo 1,32%

Muy bueno 14,52%

2,46%

Bueno 65,68%

69,91%

Ninguno

Regular 18,48%

Seguro médico de la empresa

2,68%

Medicina prepagada

1,26%

Caja de compensación

4,97%

Diagrama 43 Representación gráfica que ilustra sobre la manera como 606 habitantes afro de Bogotá perciben su estado de salud

0,86%

Cajanal

ISS

17,86% 0

10

20

30

40

50

60

70

Porcentaje

Diagrama 42 Representación gráfica que muestra la cobertura de seguridad social de 5.745 habitantes afro de Medellín

80

Entidades de seguridad social en salud

Beneficiario de sistema de salud

11.837 11.272

Aracataca Ariguaní Chivolo Ciénaga El Banco El Reten Fundación Guamal Pedraza Pijiño del Carmen Pivijay Plato Pueblo Viejo San Sebastían Santa Barbara de Pinto Santana Sitio Nuevo Tenerife Zona Bananera Santa Marta D.T.C.H

15.152

BARANOA

No sabe o no responde

0,33%

Régimen especial (FFMM, Ecopetrol o Magisterio)

6,38%

Instituto de Seguro Social

16,04%

Ninguna de las anteriores

23,9%

EPS, caja de compensación o empresa solidaria

53,36% 0

10

20

30 Porcentaje

40

50

Diagrama 44 •

270



Representación gráfica que muestra las entidades de seguridad social a las que están afiliados 606 habitantes afro de Bogotá

60

Motivo

1 H H STO TO RIIA A A AF FR RO OC CO OL LO OM MB BIIA A NA A 1 IIS R N LOS AFROCOLOMBIANOS HOY No sabe que debe afiliarse

0,76%

Muchos trámites

0,76%

No está vinculado laboralmente No le interesa o descuido

No sabe no responde 1,15%

1,36% 2,27%

Otro

Subsidiado 50,14%

Contributivo 48,71%

3,18%

Está en espera del carné

3,79%

Falta de dinero

10% 0

2

4

6

8

10

Porcentaje válido

Diagrama 45

Diagrama 46

Representación gráfica que relaciona las razones por las que 606 habitantes afro de Bogotá no tienen afiliación a una entidad de seguridad social en salud

No sabe o no responde

0,33%

Paga totalmente la empresa o patrón donde trabaja

2,01%

Paga por su cuenta directamente

Tipo de seguro

Pagos de afiliación

No sabe o no responde

Representación gráfica que establece los regimenes de afiliación en los que están inscritos 606 habitantes afro de Bogotá

3,68%

Le descuentan de la nómina, salario o pensión

37,79%

Es beneficiario de un familiar

56,19% 0

10

20

30 40 Porcentaje

50

La cobertura de los servicios básicos en las comunidades del Cesar es inferior de aquella que corresponde a la población total. El cubrimiento en el sistema de alcantarillado urbano, por

1%

Contrato de medicina prepagada

1,16%

Contrato de planes complementarios en EPS

1,66%

Otros (seguros estudiantiles, de accidentes, etc,)

5,82% 0

20

40 60 Porcentaje

80

100

Diagrama 48

Representación gráfica que relaciona las personas responsables de los pagos por afiliación al sistema de salud de 606 habitantes afrobogotanos

Servicios públicos

Póliza de hospitalización y cirugía

60

Diagrama 47

dio razón sobre el plan o seguro de salud que disfrutaba. Asimismo, el 56.2% de los encuestados que tenían afiliación al sistema de salud, admitieron ser beneficiarios de un familiar, y el 37.8% dijeron que el pago lo descontaban de la nómina, salario o pensión. Ahora bien, entre los grupos afrobogotanos el diagnóstico de ciertas enfermedades y su tratamiento dependen en gran medida de saberes tradicionales, esto se debe a la presencia en la capital de un número significativo de afro chocoanos que han permitido que se mantengan creencias ancestrales sobre las causas de las enfermedades y la manera de como éstas se alivian.

90,35%

Representación gráfica que ilustra sobre los planes o seguros de salud con que cuentan 606 habitantes afrobogotanos

ejemplo, está por debajo en 56.8%, el del alcantarillado rural en 83.3%; el de la energía eléctrica en 29.3% y el del acueducto en 37.5%. En Córdoba las viviendas que cuentan con alcantarillado representan el 0.9% en el sector rural y el 32.3% en el sector urbano. La cobertura en energía eléctrica es del 39.6% en zonas rurales y del 91.9% en zonas urbanas. El servicio de acueducto está cubierto en un 61.5%. Esta baja cobertura afecta en mayor medida a las comunidades afrodescendientes, que en un 80% pertenecen al nivel de estratificación socioeconómica más bajo, en el que los servicios básicos son en extremo deficientes o casi precarios. El cubrimiento de servicios públicos en La Guajira alcanza el 59.8%; la electricidad por ejemplo, constituye el 79%. En Sucre, la cobertura oficial de servicios públicos es del 90%; el alcantarillado rebasa el 74%, el aseo el 86%, el gas natural el 95% y la densidad telefónica el 11.2%.

Las poblaciones afrocolombianas del departamento de Bolívar no cuentan con sistema de alcantarillado; exceptuando la localidad de San Martín de Loba, en el que el servicio alcanza un 30% de su cobertura. De igual manera, la mayoría de las veredas carecen de pozo séptico. Se calcula que el 40 o 45% de las poblaciones afrodescendientes poseen red de acueducto; sin embargo, el 98% del agua empleada no está lo suficientemente tratada. Por otra parte, el servicio de aseo es nulo, por tanto, se acude a la quema de los desperdicios a campo abierto. En gran parte de las zonas donde se ubican las comunidades afrodescendientes, en el distrito de Barranquilla, no existe servicio de alcantarillado; en aquellos lugares donde lo hay, su calidad es en extremo deficiente. Por tanto, las excretas y aguas residuales son vertidas a las cañadas y arroyos sin ningún tipo de tratamiento. El servicio de energía eléctrica es escaso en barrios de afrodescendientes, tales como La Manga, Nueva •

271



Vivienda sin servicios 15%

50

Acueducto

80 60

Energía eléctrica

77

Viviendas con energía, acueducto y alcantarillado 16%

Alcantarillado 0%

Energia y alcantarillado 6%

0,7

Alcantarillado rural

Acueducto 10%

4,2

Energía y acueducto 13%

Viviendas con energía, acueducto y alcantarillado 1% Vivienda sin servicios 70%

Energía y acueducto 3%

Energia y alcantarillado 0% Acueducto y alcantarillado 0% Energía 15%

23

Alcantarillado urbano

53,2 75

Necesidades insatisfechas

Acueducto 10%

Acueducto y alcantarillado 1%

Alcantarillado 0%

62 45

Índice de analfabetismo

Energía 39%

25,4 0

10

20

30

40

50

60

70

80

Porcentaje de población total Porcentaje de población afro

Diagrama 50 Representación gráfica del número de viviendas ocupadas, en los sectores urbano y rural, que disponen de servicios públicos en el departamento del Chocó

Diagrama 49 Representación gráfica de diversos indicadores sociales de la población afrodescendiente vs. población total en el departamento del Cesar



272

Colombia, Mequejo, villa San Carlos, La Esmeralda, San Luis y El Bosque. En las zonas rurales del departamento del Magdalena, por su parte, la mayoría de esas comunidades no cuentan con servicio de alcantarillado; en estos lugares, pozos profundos o aljibes constituyen las fuentes que suministran el precioso líquido. Palo Alto y San Juan de Palos Prietos están dentro de los caseríos que no cuentan con acueducto. Según el informe del DANE de 1999, en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina “la disponibilidad de servicios públicos demuestra en general, una situación de deterioro donde no solamente no se ha solucionado el problema, sino que ha crecido y donde las viviendas nuevas parecen haberse desarrollado sin contar con los servicios públicos esenciales. Sólo el 14.8% de las viviendas del archipiélago cuentan con servicio de energía, acueducto y alcantarillado, comparado con un 16.4% en 1.993. El 81.5% de las viviendas ocupadas en el departamento no cuentan con alcantarillado y el 30.1% no tienen acueducto”. En la zona centro-norte del litoral Pacífico, un 41.7% de las viviendas no cuentan con servicios de alcantarillado, acueducto ni energía eléctrica; la mayoría de ellas se hallan ubicadas en el sector rural. La red de alcantarillado es casi inexistente tanto en el ámbito urbano como en el rural. La cobertura en electricidad es relativamente baja; sin embargo, es la más elevada de los tres servicios, alcanzando mayor cubrimiento en las cabeceras municipales. El 29.9% de las viviendas emplean electricidad como fuente de energía, el 61.5% usan leña, el 33% gas, y el 4.5% petróleo y sus derivados. •

Recolección pública/privada 28,90%

Río o quebrada 46%

Quema o entierro 6,60%

Quema o entierro 7%

Recolección pública/privada 0%

Patio, zanja o baldío 32% Río o quebrada 61%

Patio, zanja o baldío 18,60%

Diagrama 51 Representación gráfica del número de viviendas ocupadas, en los sectores urbano y rural, que tienen acceso al sistemas de disposición de basuras en el departamento del Chocó

La ineficiencia en el sistema de recolección pública o privada de basuras es una constante en toda la geografía departamental; el 54.6% de las viviendas vierten sus desperdicios directamente a las fuentes de agua, el 26.5% disponen de ellos en patios, zanjas o lotes baldíos, y el 6.8% por medio de la quema o el entierro. El problema se evidencia con mayor intensidad en el sector rural. Por otra parte, el 56.6% de las casas no poseen servicio de recolección de excretas. La recolección inadecuada de basuras y excretas causa grandes problemas de contaminación en los ríos y quebradas, que afectan la salud humana y ponen en peligro la vida de muchas especies. Es importante señalar que los avances en el campo de los servicios públicos, en la zona centrosur del litoral Pacífico, han sido muy pequeños. Los esfuerzos adelantados por instituciones estatales y privadas no cobijan a la totalidad de los poblados y habitantes de la costa. De las 94.398 viviendas existentes en las localidades de

Barbacoas, El Charco, La Tola, Magui, Mosquera, Olaya Herrera, Francisco Pizarro, Roberto Payan, Santa Bárbara, Tumaco, Guapi, López, Timbiquí y Buenaventura, sólo el 26.5% disponen de servicios de energía, acueducto y alcantarillado; la cobertura de los tres se da con mayor énfasis en el sector urbano. El cubrimiento en el sistema de energía eléctrica supera de manera significativa al de acueducto, y éste, a su vez, al de alcantarillado; manteniéndose la misma tendencia de cobertura entre lo rural y lo urbano. En la zona rural del municipio de Buenaventura existen trece acueductos ubicados en las cuencas de los ríos San Juan, Calima, Dagua, Anchicayá, Naya, y en las bahías de Málaga y Buenaventura. Con excepción de Buenaventura, ninguna de las poblaciones situadas en dichas cuencas hidrográficas cuenta con sistemas de alcantarillado, recolección de basuras y excretas. Sin embargo, hay pozos sépticos o letrinas en la mayoría de dichas localidades.

1 H H STO TO RIIA A A AF FR RO OC CO OL LO OM MB BIIA A NA A 1 IIS R N LOS AFROCOLOMBIANOS HOY

Electricidad 61%

Leña 26%

Electricidad 7%

Material de deshecho 0%

Petróleo, gasolina, kerosene o cocinol 2%

17.416

Energía y acueducto

Gas 2%

Carbón 0%

Gas 5%

23.565

Todos los servicios

Tipo de servicio

Carbón 0%

Sin información 7%

Material de deshecho 0%

2.448 612 0

Energía y alcantarillado

7

Acueducto y 0 alcantarillado 3 0

Un único servicio

Leña 26%

Petróleo, gasolina, kerosene o cocinol 8%

169 260

Sin servicio

130 8.174

Teléfono

16.828

0

Diagrama 52

5000

10000 15000 20000 Número de viviendas

25000

Número de viviendas en comuna 13 Número de viviendas en comuna 2

Representación gráfica que muestra los tipos de fuente de energía empleados por las viviendas ocupadas, en los sectores urbano y rural, en el departamento del Chocó

Diagrama 54 Recolección pública/privada 28,90%

Río o quebrada 46%

Quema o entierro 6,60%

Quema o entierro 7%

Recolección pública/privada 0%

Patio, zanja o baldío 32% Río o quebrada 61%

Patio, zanja o baldío 18,60%

índices de cubrimiento por encima del 96%. La prestación del servicio telefónico es aceptable, alcanza el 86%, mientras que la del gas natural, que es del 47%, es extremadamente baja. El 97.7% de las viviendas tienen inodoros conectados al alcantarillado.

Empleo

Diagrama 53 Representación gráfica del número de viviendas ocupadas, en los sectores urbano y rural, que disponen de servicio sanitarios para recolección de excretas en el departamento del Chocó

En Cali, el sector occidental del pie de monte de la cordillera, donde se ubican las comunas 1 y 20, ostenta los menores índices en la prestación de servicios públicos. La comuna 1, por ejemplo, mantiene la tasa más baja de población, y presenta el mayor déficit en la cobertura. La comuna 20, que posee el porcentaje más reducido de vivienda urbana, con un 2.69%, exhibe los niveles más exiguos de cubrimiento de toda la ciudad: el acueducto representa el 79.5%; el alcantarillado, un 74.4%; la energía, el 71%, y el teléfono, un 10%; el menor de toda la ciudad. El Distrito de Aguablanca, con un total de 18.4% viviendas, donde reside un alto porcentaje de población afrocaleña, presentan un cubrimiento medio y alto en servicios públicos. La comuna 13 con el mayor porcentaje de vivienda, el 7.47%, tiene cobertura media en todos los servicios: el acueducto alcanza el 86.2%; el alcantarillado, un 85.7%; la energía, el 88.8%; y el

Representación gráfica que indica el estado de los servicios públicos en las comunas 2 y 13 de Cali

teléfono, un 15.8%. La comuna 14 tiene el 100% de cobertura, y en la 15 la prestación de servicios representan: un 81.3% en acueducto, 80.7% en alcantarillado, 79.6% en energía y en teléfono alcanza el 21%. En Medellín la cobertura en servicios públicos es buena; el 10% de la población afropaisa, no tienen acceso al agua potable. Los servicios de acueducto, alcantarillado, energía y teléfono representan el 92.8%, 92.7%, 99.1% y 46.2%, respectivamente. En proyectos de reubicación como El Limonar, donde hubo participación significativa esa población, se implementaron innovaciones energéticas, como el servicio de gas por red. En Bogotá las viviendas que ocupan los hogares afrocolombianos exhiben, en su mayoría, una buena cobertura en los sistemas de acueducto, alcantarillado, energía eléctrica y recolección de basuras; todos ellos presentan

Las condiciones de vida de los afrodescendientes del litoral Caribe no son mejores, en el ámbito socioeconómico. El 80% de esa población tiene necesidades básicas insatisfechas y el 60% vive en condiciones de extrema pobreza material. El ingreso per capita oscila entre los 500 y 600 dólares por año. El 79% de los empleados reciben salarios inferiores al mínimo legal establecido, y se conservan altas cifras en materia de desempleo. El desempleo en el Cesar, en suma, alcanza el 30%. Las necesidades básicas insatisfechas son del 62%, si se tiene en cuenta el total de la población; entre la población descendiente de africanos, sobrepasa el 75%. En Córdoba hay una alta tasa de desempleo y falta tierra para trabajar; la tasa de desempleo en las comunidades es del 23%. En la Guajira el índice de pobreza es del 51%; la población en miseria excede el 20%, y las necesidades básicas insatisfechas representan el 62%. En Sucre hay 55% de empleos informales; la tasa de desempleo es del 24%. En Cartagena más del 70% de su población registra necesidades básicas insatisfechas y carencias fundamentales en materia de ingresos. En el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina el censo piloto de 1999 ratificó una situación que desde algunos años se percibía •

273



100

100

89%

86%

90

81%

80

71%

80%

74%

60

Comuna 13 Comuna 15 Comuna 20

50

60

Porcentaje

70 Porcentaje

92,7%

86%

80%

81%

80

99,1% 92,8%

46,2% 40

40 30

20

20 16% 10%

10

Energía

Acueducto

0% Teléfono

0 Acueducto

0

Alcantarillado

Alcantarillado

Energía

Teléfono

Conexión con el sistema de servicios públicos

Tipo de servicios

Diagrama 55

Diagrama 56

Representación gráfica que indica el porcentaje de cobertura en servicios públicos de las comunas 13, 15 y 20 de Cali

Representación gráfica que ilustra la cobertura de servicios públicos de 1591 viviendas de afros en Medellín 30

100

98%

96%

98%

98%

26% 25

82%

22,23%

80

60

Porcentaje

Porcentaje

20

52%

15

12,34% 10,16% 10

40

5

20

0 0

14,62%

14,65%

Acueducto Alcantarillado Energía

Teléfono

Gas natural Recolección de basuras

Franja oriente

Centro oriente Bajo bajo

Conexión con el sistema de servicios públicos

Medio medio

Representación gráfica que ilustra sobre la conexión con servicios domiciliarios de hogares afrobogotanos



274



Bajo Media alta

Centro Norte Medio bajo Alta

Diagrama 58

Diagrama 57

en la comunidad del archipiélago. El 40% de la población, en edad de trabajar se encontraba en condición inactiva, y el 53.6% estaba ocupada en San Andrés mientras que en Providencia los inactivos correspondían al 50.6% y los ocupados el 47.6%. Según el ente oficial de estadística la tasa de desempleo era en esa fecha del 7.5%, para el departamento (7.6% para San Andrés y 6.9 para Providencia). Comparativamente con el promedio nacional podría interpretarse que estaba por debajo de la media nacional. No obstante, si se compara con el censo de

Centro sur

Representación gráfica que muestra el porcentaje de población afrocolombiana asociada a cada nivel socioeconómico en diferentes sectores de Cali

1993, el índice de desempleo se ha disparado de 2.05% al porcentaje antes señalado. Por otra parte el mismo ente oficial aclara que la pregunta se midió con base en la actividad principal de la semana anterior del censo y en este sentido incluyó actividades informales lo que podría variar la tasa si se analizara teniendo en cuenta la calidad del trabajo y el ingreso permitido. Este planteamiento se refuerza al observar que el 37% de las personas ocupadas en el departamento estaban dedicadas en ventas y servicios especialmente en el caso de mujeres mientras

que la ocupación de los hombres está relacionada con la reparación de equipos, transporte (taxistas con el 29.6%) y el 28% en servicios. La situación socioeconómica en las comunas caleñas que presentan mayor concentración de gente afrodescendiente se hace evidente al establecer una sencilla comparación, centrada en el número de personas por las que tiene que responde cada empleado. En términos absolutos, cada asalariado en Cali responde por cuatro personas; en los estratos 5 y 6, comuna 2, cada uno de ellos por un poco más de una; y en los

1 H H STO TO RIIA A A AF FR RO OC CO OL LO OM MB BIIA A NA A 1 IIS R N LOS AFROCOLOMBIANOS HOY

30

4,3

Prfsnl. Sctr. Pblc.

26%

2,9 6,7

Prfsnl. Sctr. Prvd.

25

4,5 2,3 2,2

Profesor

22,23%

Cartero mensajero

14,65

15

Scrtr. dmnstrcn. pblc.

0,3 3,2 2,5

Otroperadmprima

10

1,5 1,1

Otroperadsuper

2,5

Prpejccmerind

5 Oficios

Bajo bajo

Bajo

Medio bajo

3,3 2,7 6,5

Vnddr. cmrcnt.

3,3 11,1

Vnddr cmrcnt slrd.

10 0,7 0,4

Prfsnl. jctr. srvcs

Nivel socioeconómico

4,8

Trbjdr. srvc. ndpndnt.

Diagrama 59

7,5 3,9 4

Trbjdr. srvc. slrd.

Representación gráfica que indica el porcentaje de población afrocolombiana asociada a cada nivel socioeconómico en la franja oriental de Cali

1

Srvc. dmstc. hgr Srvc. dmstc. mprs

2,1

0,2 0,8 7,7

Brr. sctr. pblc. mnfctrr.

16

13,6 9,2 9,2 9,2

Brr sctr. cmrcl. htlr.

15 14

14,3

Rtsn ndpndnt sctr

Afro No afro

13 12

11,8

10

9,8

9

8,8

7,6 8,7

Rtsn. slrd.

11,5

11

10,2

10

9,7 2,9

Ndpndnt. ptm.

9,6

Trbjdr. slrd. cnstrccn

4,2 1,4

6,6

2,9

12

15

Representación gráfica de la distribución ocupacional masculina no afrocaleña vs. afrocaleña, por hogares

0,4

Trbjdr. gtt et. al.

Trbjdr. slrd. cnstrccn

Rtsn. slrd.

Ndpndnt. ptm.

0,5

9

Diagrama 60

0,7

Cntrtst. cnstrccn.

0,2 0,1

Rtsn ndpndnt sctr

Srvc. dmstc. hgr

Cali

Franja oriental

8.308 6.533

Mujer

9.030 9.103

Total

Población no afro

Población afro

722 2.570

Hombre

1.676 2.635

Hombre

5.594

Mujer

13.968 7.270

Total 2.398

Representación gráfica de la distribución ocupacional femenina no afrocaleña vs. afrocaleña, por hogares

13.902 20.501

Mujer

5000

4.768 0 6.444 477 2.398 1.480 13.076

Mujer 2.271

15.474

Total

25.706 0

1.676 477

Total

16.300

Total

9.030 3.274

Hombre

Total

Total

Diagrama 61

2.2.71

Hombre

5.205 Mujer

8.308

Mujer

16.603

Hombre

722 1.003

Hombre

Total

Clase de población

Población afro

Ocupaciones

Clase de población

Prpejccmerind

Prpejcconotrap

Otroperadsuper

Otroperadmprima

Scrtr. dmnstrcn. prvd

Scrtr. dmnstrcn. pblc.

Profesor

Cartero mensajero

0

1,1

0,5

0,4

1,7 1,2

1,4

1,2 1,2

0,7

6

Porcentajes

2,4

1,9

1,8

1,5

3

3,8

Brr. sctr. pblc. mnfctrr.

3,1

2

Trbjdr. srvc. slrd.

3 3,4 3,8

4,6

0

3,5 3,1

3

Srvc. dmstc. mprs

3,7

Prfsnl. jctr. srvcs

4

5

4,6

Trbjdr. srvc. ndpndnt.

4

3,4

Trbjdr. gtt et. al. 4,4 4,6

Vnddr. cmrcnt.

4,7

6,6

5,6 5,3 5,6

Vnddr cmrcnt slrd.

5

Prfsnl. Sctr. Pblc.

1,6 1,6

Cntrtst. cnstrccn.

6,5

6

Brr sctr. cmrcl. htlr.

7

Hogar no afro Hogar afro

2,5

8

Prfsnl. Sctr. Prvd.

Porcentaje

0,6

Prpejcconotrap

0

1

3,1

2,1

Scrtr. dmnstrcn. prvd 0,1 0,1

Población no afro

Porcentaje

20

10000 15000 20000 25000 30000

3.751 0

Por día Interno

5000

10000

15000

20000



275





276



8.308 6.533

Mujer

9.030 9.103

13.968 7.270

Total

Total

Total

4.768 0 6.444 477 2.398 1.480

Hombre

5.205 13.902

Mujer

20.501

13.076

Mujer 2.271

16.300

Total

15.474

Total

25.706 5000

1.676 477

Total

2.398

0

9.030 3.274

Mujer

16.603

Hombre

2.2.71

Hombre

Población no afro

5.594

Mujer

8.308

Mujer

Total

1.676 2.635

Hombre

722 1.003

Hombre

Población afro

722 2.570

Hombre

Total

Población no afro

Franja oriental

Clase de población

Población afro

Cali

10000 15000 20000 25000 30000

3.751 0

5000

10000

15000

20000

Por día Interno

Diagrama 62 Representación gráfica de la composición del servicio doméstico en poblaciones no afrocaleños vs. afrocaleños en la franja oriental de Cali 4,2 4,6 2,2 2,4 2,5 3,5 3,2

Trbjdr. gtt et. al. Cntrtst. cnstrccn. Trbjdr. slrd. cnstrccn Ndpndnt. ptm. cnstrccn.

6,7 12,4 12,3

Rtsn. slrd. 7,7 6,6 7,4

Rtsn ndpndnt sctr Brr sctr. cmrcl. htlr.

10,1 14

Brr. sctr. pblc. mnfctrr.

16,3

Srvc. dmstc. mprs 0,5 0,5

Clase de ocupación

Clase de población

estratos 2 y 3, comunas 13 y 14, por tres. La comparación muestra que con menores ingresos los habitantes de las comunas 13 y 14 sustentan un mayor número de individuos que los de la comuna 2. De igual manera, adentrándose en las cifras, se establece que por cada sujeto empleado en la comuna 2 hay más personas dedicadas al hogar y un mayor número de estudiantes. La población afrodescendiente se distribuye de manera diferencial en todos los niveles socioeconómicos del área metropolitana de la ciudad. En el sector centro-norte, donde habita la clase alta, hay un 10.2% de gente afrocaleña. Asimismo, existe un 14.6% de esa población en la zona centro-sur, espacio tradicionalmente ocupado por la clase media-alta. En la franja oriental de Cali, donde se ubica la mayor cantidad de afrodescendientes el 21.3% de ellos pertenecen a los estratos socioeconómicos, más bajos. En Cali existe población afrovalluna desempeñando todo tipo de labores. No obstante, se observan diferencias significativas, en término de tendencias, cuando se establece la comparación por tipo de población y genero. Las cifras atestiguan el predominio de esta población en el desempeño de ciertas ocupaciones consideradas como de menor categoría por los sectores no afrocolombianos. Estos, en contrapartida, prefieren emplearse más como profesionales calificados y comerciantes. La población afrodescendiente masculina de la ciudad se ocupa en mayor medida como obreros asalariados, vendedores, artesanos, prestadores de servicios y trabajadores agrarios; la femenina, además de emplearse en las actividades anteriormente nominadas, trabaja en el servicio doméstico y en el magisterio. Aunque, ambos géneros comparten actividades, los hombres se emplean más para ejercer como obreros, artesanos, prestadores de servicios y trabajadores agrarios; las mujeres trabajan más como domésticas, vendedoras y profesoras. En la franja oriental de la ciudad, lugar con alta densidad de población descendiente de africanos, los hombres trabajan como obreros, artesanos, vendedores, constructores, prestadores de servicios y trabajadores del agro; las mujeres se ocupan en iguales actividades, y, además, ejercen como domésticas y profesoras. El porcentaje de hombres y mujeres afrocaleños de la franja oriental, que ejercen algunas de dichas actividades, sobrepasan de manera significativa los índices establecidos para el total de la población de la ciudad; en las actividades masculinas sobresalen los obreros, artesanos y constructores, y en las femeninas las domésticas, prestadoras de servicios y vendedoras. En los oficios que comparten ambos géneros hay predominio masculino cuando laboran como

Srvc. dmstc. hgr

2,3 2,5

Trbjdr. srvc. slrd.

2,7

4,1 7

Trbjdr. srvc. ndpndnt. Prfsnl. jctr. srvcs

5,5 0,2

7 12,2

Vnddr cmrcnt slrd.

8,5 5,2 5,6

Vnddr. cmrcnt. Prpejcconotrap Prpejccmerind Otroperadsuper Otroperadmprima Scrtr. dmnstrcn. pblc.

1,4 2 2,5 0,5 0,9 0,7 3,2 3 0,7

% No afrocolombiano % Afrocolombiano

Scrtr. dmnstrcn. prvd Cartero mensajero Profesor

1,4 1,2 0,9

Prfsnl. Sctr. Prvd.

3,4

2,4 2,1

Prfsnl. Sctr. Pblc. 0,4 0,9 0

50

100

150

200

Porcentaje

Diagrama 63 Representación gráfica de la distribución ocupacional masculina en hogares no afrocaleños vs. afrocaleños en la franja oriental de Cali

1 H H STO TO RIIA A A AF FR RO OC CO OL LO OM MB BIIA A NA A 1 IIS R N LOS AFROCOLOMBIANOS HOY 1,1

Cntrtst. cnstrccn.

1 1,1 1,1

2,9

Ndpndnt. ptm. cnstrccn. 0,4 Rtsn. slrd.

2,3 1,4 3,8 4,6

Rtsn ndpndnt sctr Brr sctr. cmrcl. htlr.

0,9 0,7 8,7

Brr. sctr. pblc. mnfctrr. Srvc. dmstc. mprs

6,3 1,8 0,8 8,4

Srvc. dmstc. hgr

22,9 15,9 15

Trbjdr. srvc. slrd. 5,5

Trbjdr. srvc. ndpndnt.

2,1 1,6

Prfsnl. jctr. srvcs

12,3

Vnddr cmrcnt slrd.

9,7 10,1 9,9

Vnddr. cmrcnt. Prpejcconotrap Prpejccmerind Otroperadsuper

1,4 1,2 2 1,5 1,4 1,1

Otroperadmprima Scrtr. dmnstrcn. pblc. 0,4

3,3 3,9 3,3

Hogar no afrocolombiano Hogar afrocolombiano

5,2 4,2

Scrtr. dmnstrcn. prvd Cartero mensajero Profesor Prfsnl. Sctr. Prvd. Prfsnl. Sctr. Pblc.

3

4,4 4,1 2,8 1,5 1,4

0

5

10

15

20

25

Porcentaje

Diagrama 64 Representación gráfica de la distribución ocupacional femenina en hogares no afrocaleños vs. afrocaleños en la franja oriental de Cali

Empleado

33,90%

Otras 8,73%

Hombre

Empleado doméstico

Manufactura 10,33%

0,82%

Patrón 0,52% Independiente

Construcción 20,66%

5,47%

Empresa familiar 0,39%

Oficio

Servicios 47,61%

17,49%

Empleada

Mujer

Empleada doméstica

Vivienda En el litoral Caribe parece existir una tradición arquitectónica entre las localidades afrodescendientes del sector rural. Ésta se constituye en uno de los elementos que permiten que la comunidad satisfaga su espiritualidad, ya que le posibilita interiorizar, definir y transformar los espacios para conservar su herencia cultural. En su mayoría, las viviendas son rectangulares o cuadradas y están construidas de materiales del entorno, tales como: barro, arena, boñiga, coroza,

Trbjdr. gtt et. al.

Trbjdr. slrd. cnstrccn

Oficios

obreros y artesanos, y femenino cuando se desempeñan como domésticas, prestadoras de servicios y vendedoras. La prestación de servicios, la construcción, el comercio y la manufactura son los sectores productivos en los que, en mayor medida, se desempeñan los afrodescendientes de Medellín. Actividades económicas, como la albañilería, el servicio doméstico, las ventas ambulantes de comida, el magisterio y la policía, son reconocidas socialmente como labores asociadas a sectores afrocaleños. El desempeño de los hombres afroantioqueños en los trabajos de la construcción es en extremo valorada por los ingenieros encargados de las obras, quienes, en una actitud claramente discriminatoria, ven en ellos a los mejores obreros para adelantar el trabajo pesado por la creencia que fomenta la supuesta resistencia y fortaleza física de dicho sector de la población. Las mujeres ejercen como domésticas y vendedoras ambulantes de comida; estas actividades les posibilitan una mayor inserción al contexto urbano, mediante la creación de redes de solidaridad étnica, que se actualizan en los momentos en que alguna se encuentra desempleada. Los afrodescendientes que adelantan algún tipo de actividad laboral en Bogotá representan el 40.15% del total de la población con empleo en la capital; se encuentran plenamente empleados el 20.3%, y está subempleado uno de cada dos afrobogotanos. Las actividades económicas que desempeñan están asociadas, en particular, con el área de la prestación de servicios; casos específicos son las peluquerías, restaurantes de comida típica y discotecas. También trabajan en el servicio doméstico, en las ventas de comidas ambulantes, en el magisterio y como abogados. La situación socioeconómica de los afrobogotanos es inferior a la del total de la población de la ciudad. Los ingresos que perciben, por trabajar el mismo número de horas semanales que las de los demás habitantes de la capital, son inferiores en 31.4%; la mitad de ellos reciben o un salario mínimo o menos, mientras que un residente no afrocolombiano devenga, en promedio, 529.424 pesos.

Comercio 12,67%

36,72%

Patrona 0,30% Independiente Empresa familiar

2,95% 0,91%

No informa 0,52% 0

5

10

15

20 25 Porcentaje

30

35

40

Diagrama 65 Representación gráfica de los principales sectores productivos en los que se ubican 5.745 habitantes afrodescendientes de Medellín

Diagrama 66 Representación gráfica de la posición ocupacional, según sexo, de 5.745 habitantes afrodescendientes de Medellín •

277



Empleados permanentes 50,56%

Submpleados 49,44%

Sin Otra información condición 2% 3%

Sin Otra información condición 3% 5%

En arriendo 25% La están pagando 4%

En arriendo 4%

La están pagando 1%

Totalmente pagada 87%

Totalmente pagada 66%

Diagrama 67 Representación gráfica que indica la situación laboral de 265 afrodescendientes que habitan en Bogotá

Diagrama 69 De 4 y más salarios mínimos

Monto de ingresos mensuales

De 2 a menos de 4 salarios mínimos

Representación gráfica que ilustra sobre la tenencia de la vivienda, en los sectores urbano y rural, del departamento del Chocó

2.150 221.864 5.278 346.638

De 1.5 a menos de 2 5.865 salarios mínimos

279.763

De 1 a menos de 1.5 9.188 salarios mínimos

De medio a menos de 1 salario mínimo

De 0 a menos de medio salario mínimo

No informa ingresos laborales

603.831

17.789 429.326 8.015 364.763 3.519 353.348

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Número de personas Total bogotanos encuestados Total afrobogotanos encuestados

Diagrama 68 Representación gráfica de los ingresos laborales percibidos por 265 afrodescendientes residenciados en Bogotá



278

hojas y fibras vegetales. La construcción de las paredes se efectúa con bareque, ladrillo artesanal, bloque, latas, cañabrava, madera y boñiga del ganado. Los techos son cubiertos con palma, laminas de eternit, zinc y tejado en arcilla. El espacio interior está dividido en tres salones, que sirven de cocina, dormitorios y cuarto de reuniones; también posee patios amplios con árboles frutales, y sitios de almacenamiento para cuando quedan excedentes de las cosechas. Además, las casas cuentan con una puerta falsa, situada en los lados laterales, utilizada para facilitar la entrada y salida de los niños y los animales. En las comunidades urbanas los afrodescendientes edifican su vivienda poco a poco, en la medida en que su nivel económico va mejorando. La mampostería pesada hace parte de los materiales que emplean en la construcción de sus moradas. Antes de la declaración de puerto libre, en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, los isleños habitaban casas de uno o dos •

pisos situadas a lo largo de las avenidas principales. Las décadas posteriores cambiaron sustancialmente esta tradición arquitectónica de manera que la madera fue sustituida casi completamente por el cemento. El censo piloto de 1999 ratifica esta realidad. Este ejercicio arrojó como resultado que el 77.2% de las viviendas en San Andrés tienen paredes de ladrillo y sólo el 21% en madera. En Providencia y Santa Catalina predomina el ladrillo (64.6%) seguido por la madera en un 34.4%. En cuanto a la tipología, el 58.1% correspondió a casas, 20.5% a cuartos y el 8% a otro tipo. El ente estadístico advierte una disminución en la vivienda tipo casa con respecto al censo de 1.993, al tiempo que registra un aumento en el tipo apartamento que pasó del 12.5% al 20.7%. En la costa del Pacífico la situación en cuanto a la vivienda es en extremo difícil, tanto en cantidad, tipos de construcción, materiales empleados y condiciones de servicios públicos. Los recursos de subsidio familiar para la adquisición de moradas son escasos y no tienen una amplia cobertura. Gran parte de los hogares afrocolombianos, que residen en pueblos y caseríos situados a lo largo del curso de los ríos, resuelven sus necesidades de domicilio con construcciones elaboradas en materiales conseguidos en el entorno selvático. Algunas propuestas de mejoramiento de la vivienda han sido planteadas y aplicadas por investigadores de la Universidad del Valle, logrando un gran impacto en el Chocó; situación que ha repercutido de manera importante en diversos lugares de la costa central del Pacífico. En el litoral Pacífico los ranchos son levantados sobre guayacanes, horcones o puntales, a más de un metro de altura de la superficie, con el fin de protegerlas de las inundaciones, y para estar a salvo de las culebras. El espacio entre el piso y el suelo denominado

“bajo casa”, con regularidad, es utilizado para guardar canoas, o como porquerizas y gallineros. A la vivienda se asciende por una rudimentaria escalera o por un trozo de árbol labrado en forma de escalones. La vivienda tradicional se construye con materiales maderables de la región; su techo es de hojas de palma, las paredes, al igual que el piso, en madera o palma. Generalmente es cuadrangular y en su interior se encuentra, a veces, una gran sala empleada para funciones sociales como bailes y velorios, algunos cuartos o habitaciones y el fogón de leña. Cali presenta una fuerte segregación espacial como consecuencia de las características socioeconómicas de la población. Dicha estructura de la ciudad se refuerza con los programas de vivienda de interés social que adelanta el Estado; en la medida en que no involucra un criterio del mejoramiento urbanístico integral, que incluya la dotación técnica de servicios públicos, el equipamiento de zonas recreativas, la construcción de vías de acceso, etc. Esta situación se evidencia en los sectores de Aguablanca, Vallado, Desepaz y en los asentamientos subnormales situados en las laderas de los cerros bajos; lugares donde hay gran número de habitantes afrodescendientes, que viven en casas construidas con materiales altamente perecederos y con niveles críticos de hacinamiento. En el área metropolitana de Medellín no hay un territorio particular para la gente afropaisa. Sin embargo, si, es posible identificar núcleos de población afrodescendiente, que comparten con gentes de diversas procedencias. Más del 75% de los hogares carecen de vivienda propia. Las casa que habitan están construidas con materiales de baja calidad, y en términos arquitectónicos responden a una “arquitectura de supervivencia”. Por otra parte, un sector importante de los domicilios se encuentra en zonas de alto riesgo;

1 H H STO TO RIIA A A AF FR RO OC CO OL LO OM MB BIIA A NA A 1 IIS R N LOS AFROCOLOMBIANOS HOY 1

Casa independiente

249.95

2

70,6%

89.76

10

254.9

Apartamento

13

268.79

14

268.79

15

268.79

6,0%

Cuarto Vivienda en inquilinato

7,9%

Vivienda desecho 0,1% Rancho o choza

89.76

17

27,59%

Cuarto

25,86%

Vivienda en inquilinato

14,37%

3,7% 0

0

249.95

18

Tipo de vivienda

254.9 Tipo de vivienda

9

32,18%

11,8%

Apartamento

Comuna

Casa independiente

10

20

30

40

50

60

70

80

5

10

15

20 25 Porcentaje

30

35

Porcentaje

249.95

20 0

50

100

150

200

250

300

Diagrama 70

temiendo por los deslizamientos e inundaciones. Además, un poco más del 50% de las familias disponen de sólo una o dos alcobas, que se emplean para cocinar, atender visitas, dormir, etc. Esto representa altos niveles de hacinamiento, ya que en una misma vivienda habitan varias familias. Los hogares afrobogotanos habitan diferentes tipos de viviendas, bien sean éstas: casas independientes, apartamentos, cuartos e incluso inquilinatos. La mayoría de ellas están construidas en ladrillo, bloque o prefabricado, y cuentan con pisos y techos elaborados en materiales duraderos; sólo el 1.1% tienen pisos de tierra. De igual manera, la casi totalidad de los domicilios cuentan con servicios públicos e inodoros. El 65% de los lugares de residencia, en algunas

Entre 6 y 10 cuartos 18,5%

Diagrama 72

Diagrama 71

Representación gráfica que indica la densidad de población, en viviendas por hectárea, de las comunas 1, 2, 9, 10, 17, 18 y 20 de Cali

Representación gráfica que evidencia el tipo de vivienda que ocupan los 5.745 habitantes afro de Medellín

de las localidades bogotanas, tienen entre 1 y 5 cuartos, 18.5% de 6 a 10 habitaciones, y 16.5% más de diez. El 55.7% de las viviendas albergan a un sólo hogar, 37.5% entre 2 y 5, y 6.8% más de 6. Por otra parte, el 47.9% de los hogares usa un único cuarto, 37% utiliza dos, y 15.1% más de 3. La tenencia de vivienda entre los afrobogotanos es relativamente baja; sólo el 15.9% de ellos viven en casas que ya han terminado de amortizar, y un 6.3% las están acabando de pagar. Por otra parte, 72.7% de los hogares arrienda o subarrienda moradas, y 4.5% habitan un domicilio adquirido en usufructo, prestado, cedido o que es el medio de trabajo del hogar, caso concreto el de los celadores de edificios en construcción. RELACIONES INTERÉTNICAS

Usufructo (prestada, cedida medio de trabajo) 5%

Mas de 10 cuartos 16,5%

Ocupante de hecho 1%

La esta pagando 6%

Entre 1 y 5 cuartos 65,0%

Diagrama 73 Representación gráfica que indica el número de cuartos o piezas de las residencias de 200 afrodescendientes que habitan Bogotá

Propia totalmente pagada 16%

En arriendo 72%

Diagrama 74 Representación gráfica que describe la tenencia de vivienda de 200 afrodescendientes que habitan Bogotá

Representación gráfica del tipo de vivienda en la que habitan 200 afrodescendientes que residen en Bogotá

Los grupos humanos que habitan en la actualidad el litoral Caribe mantienen diversos grados de interacción étnica y cultural, que se desenvuelven de acuerdo a las formas de poder y control surgidas de la dinámica social pluriétnica de la región. En términos generales, se dan relaciones armónicas, matizadas de algunas tensiones relativas la discriminación racial. Sin embargo, existe una profunda interacción que se evidencia en las expresiones culturales, en los procesos de apropiación territorial, en las pautas de convivencia, en los espacios de solidaridad, en los procesos de identidad y en las relaciones de mutuo respeto, reciprocidad y alianza entre afrodescendientes e indígenas. Lo que lleva transcurrido el XXI en el departamento Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina, han sido marcados por un empobrecimiento general de la población, tanto de nativos raizales como inmigrantes. Los sectores de raizales reivindican su derecho a la autodeterminación, reclaman del estado colombiano en retorno de miles de inmigrantes a tierra firme, inmigrantes pobres (en su mayoría afrodescendientes). El censo del DANE de 1999 demostró que la población raizal es inferior a la inmigrante. Sólo 20.750 personas (el 39%) son raizales, mientras que un 42.7% manifestó haber nacido en otros sitios fuera del departamento, pero al mismo tiempo se evidenció que 10.087 de los inmigrantes llevan más de 15 años en las islas. En la costa Pacífica los sectores afrocolombianos y los grupos indígenas mantienen intensas relaciones interétnicas, debido a que comparten espacios de territorialidad. Estas se caracterizan por la convivencia pacífica; aunque, no dejan de verse



279



amenazadas en algunas zonas del litoral por el proceso de titulación colectiva de tierras, especialmente en el medio Atrato. Sin embargo, las comunidades han hecho ingentes esfuerzos para crear mecanismos que eviten los posibles conflictos, que surgen de las dinámicas de poblamiento, y que están asociadas con situaciones de alinderamientos territoriales, posesiones ancestrales y movilidad en los espacios. DISCRIMINACIÓN SOCIAL Y RACIAL Aunque dé vergüenza reconocerlo, los fenómenos de discriminación y marginalidad asociados con sectores afrocolombianos persisten en la población colombiana. En el litoral Caribe, por ejemplo, se evidencia la discriminación social asociada a factores económicos. También se da la discriminación racial, justificada por supuestos factores de índole histórica. Por otra parte, se vive una situación de endoracismo que tiene sus raíces en la conformación de las identidades regionales y locales. Al parecer, la población mayoritaria de Bogotá ejerce un racismo de baja intensidad. Así se deduce de una investigación adelantada por el Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. En ella, una tercera parte de los afrobogotanos encuestados sostuvieron que en los barrios donde habitan existe discriminación; el 82% opinaron que ésta radica en el color de la piel, el 10% que es por el lugar de procedencia y el 6.7% por la situación económica. El 35.4% afirmaron haber sido discriminados al pretender arrendar una vivienda, y una cuarta parte reconoció discriminación en cuanto al acceso a trabajo; en ambos casos la discriminación estuvo asociada, en mayor medida, con el color de la piel. En promedio, un 25% de los afrobogotanos perciben que el trato a ellos asignado por funcionarios de entidades públicas y privadas y por otras personas es peor al del resto

Situacieon económica 6,70%

Lugar de procedencia 10%

Nosabe no responde 1,60%

Color de piel 81,70%

Diagrama 75



280



Representación gráfica de las causas de discriminación de 200 afrodescendientes que habitan Bogotá

421.610

2001 317.000

2000

288.000

1999

308.000

1998

257.000

Años

1997 1996

181.000 89.000

1995

78.000

1994 1993

45.000

1992

64.000

1991

110.000

1990

77.000 0

100000

200000

300000

400000

500000

Número de población desplazada

Diagrama 76 Representación gráfica que indica la situación de los desplazados en los últimos diez años en Colombia

de la población. En síntesis, existe un racismo soterrado que es reproducido por la escuela, la Iglesia y los medios de comunicación, que permiten que se mantengan imaginarios colectivos que colocan a la gente afrodescendiente en desventaja frente al resto de la población. DESPLAZAMIENTO FORZADO E IMPACTO DEL CONFLICTO ARMADO EN LAS POBLACIONES AFROCOLOMBIANAS En la compleja realidad colombiana, el desplazamiento forzado se ha convertido en un fenómeno que dificulta, cada vez más, el ejercicio de la tolerancia, y el respeto por la diferencia étnica y cultural. Las personas que han sufrido desplazamiento interno, en los últimos diez años en Colombia, suman 2.5 millones; cerca del 33% de ellas son afrodescendientes. Entre 1999 y 2201, la tasa promedio de desplazados fue de 0.33%, y en el 2000, 317.375 habitantes fueron víctimas de dicho flagelo. Para las localidades afrodescendientes de la costa Caribe, las difíciles condiciones socioeconómicas, la implementación de megaproyectos y el conflicto armado son las fuentes que generan la violencia, que pone en riesgo su supervivencia física y cultural. Casos como el de Playón, Mampujan, Arenal, Catival, La Bonga, San Basilio, Zipatoca, Rocha y Puerto Bajel son ejemplos de poblaciones que han vivido el efecto del conflicto armado. Asimismo, diversos lugares de Cartagena tales como: Bocagrande, El Laguito, Chambacú, La Boquilla, Punta Canoa, Arroyo de Piedra, Tierra Baja, Puerto Rey,

Manzanilla del Mar, Portezuela, Arroyo de las Canoas, Arroyo Grande, Zapatero, Limita Arena y Galera Zamba han sufrido y sufrirán el impacto que produce el adelantar megaproyectos económicos. Las zonas de conflicto en el litoral están ubicadas en el pie de monte de la Serranía de Perijá y en la Sierra Nevada de Santa Marta; en localidades como Dibulla, Urumita, Villanueva y San Juan, que aportan un 5% de los desplazados de la región. En los departamentos de Cesar, Córdoba, La Guajira y Sucre se calcula que anualmente se están desplazando un 75% de los sectores vulnerables; de estos un 25% corresponde a familias afrodescendientes. En Sucre los poblados donde más se evidencia el éxodo son San Onofre, Los Palmitos, Colosó y Ovejas, tanto en el sector urbano como en el rural, y en la ciudad de Cartagena el desplazamiento de gente afrocolombiana representa un 21.6%. En los últimos años el narcotráfico, el paramilitarismo y la violencia política han alterado la tradición pacifista de los pobladores del litoral Pacífico. Los grupos al margen de la ley: guerrilleros, paramilitares y narcotraficantes, han sembrado muerte, pánico y terror en municipios como Riosucio, Alto Baudó, Juradó y Bojayá; estos acontecimientos produjeron el desplazamiento de más de 6.000 personas hacia Quibdó y Vigía del Fuerte, alteraron la vida de los pobladores y generaron descomposición social y el desarraigo de las gentes con sus territorios. Buenaventura, Iscuande, Barbacoas y Guapi, se convirtieron en centros de abastecimiento de cocaína y amapola. Para las comunidades afrocolombianas del litoral la situación de guerra responde a la confluencia

1 H H STO TO RIIA A A AF FR RO OC CO OL LO OM MB BIIA A NA A 1 IIS R N LOS AFROCOLOMBIANOS HOY 15000

14.063 Otros 9%

Fuerzas Militares 3%

Iglesia 3% Familiares y amigos 20%

Cantidad

12000

Desconocidos 14%

9000

Otros 6%

ONG 48%

Paramilitares 55%

6.118 6000 Guerrilla 19%

3000

Gobierno 23%

2.676 1.419

Diagrama 78

0

Hogares Personas Condición

Representación gráfica que ilustra sobre los móviles del desplazamiento de los afrodescendientes que habitan Bogotá

Diagrama 77

Diagrama 79 Representación gráfica de las organizaciones o personas que prestan apoyo a los afrodescendientes desplazados que habitan en Bogotá

Representación gráfica del número de desplazados en el departamento del Chocó

de intereses nacionales e internacionales, que buscan adecuar la región a las exigencias de futuros proyectos de desarrollo, que se llevarían a cabo sin la inclusión de este sector de la población. En Medellín el fenómeno de desplazamiento forzado de las comunidades afrodescendientes, desde sus regiones de origen, viene deteriorado las condiciones de vida y permanencia de los sectores que se habían instalado en la ciudad antes de los años 80; creando niveles de incertidumbre generalizada frente a las posibilidades futuras. Afrodes, una ONG, se ocupa en Bogotá del éxodo forzado de los afrocolombianos; tiene 456 afiliados, que viven en los cinturones de pobreza de Soacha y en diversas localidades, como Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Usme, Kennedy, Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe y Antonio Nariño. La mitad de los desplazados llegó a la capital en 1999. Los hogares que apoya dicha entidad están conformados, en promedio, por cinco miembros; 67% de ellos tienen jefaturas masculinas que sobreviven mediante el trabajo informal. El 75%

de los encuestados desea quedarse en Bogotá y Soacha, y apostarle a una vida más segura; el 23% quiere retornar a sus veredas y pueblos. Un 32% de los afrodescendientes desplazados llegaron solos y el 63% con sus familias. De ellos, el 49% recibió apoyo de organizaciones no gubernamentales, el 23%, del gobierno, el 20%, de familiares y amigos, el 3%, de la Iglesia, y el 6% de otros.

FUENTES Arboleda Quiñónez, Santiago. Presencia afrocolombiana en Cali. Cali, 2002, texto elaborado especialmente para este Atlas, ¿? págs. Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas -DANE-. Censo piloto 1999. ¿otros datos?. _____. Registro de población y vivienda.

Departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. ¿otros datos?, septiembre de 1999. Galeano Morales, Paula Andrea. Monografía regional afrocolombiana: Medellín. Medellín, 2002, texto elaborado especialmente para este Atlas, ¿? págs. Grupo de Estudios Afrocolombianos. Los afrocolombianos en Bogotá. Bogotá, Departamento de Antropología y Centro de Estudios Sociales ¿de la Universidad de Los Andes?, 2002, texto elaborado especialmente para este Atlas, ¿? págs. Hernández Palomino, Dorina. Monografía de Bolívar, Atlántico y Magdalena. Cartagena, 2002, texto elaborado especialmente para este Atlas, ¿? págs. Maya Restrepo, Luz Adriana. Cátedra de Estudios Afocolombianos: orientaciones curriculares. Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Educación del Distrito, 2000. (¿texto publicado o especial para este Atlas?) Mosquera, Sergio A. Monografía del Chocó. Quibdó, 2002, texto elaborado especialmente para este Atlas, ¿? págs. Polo Acuña, José. Monografía regional afrocolombiana relativa a la costa Caribe con perspectiva histórica, etnográfica, ecológica y cultural. Cartagena, 2002, texto elaborado especialmente para este Atlas, ¿? págs. Robinson Davis, Dilia. Monografía del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Bogotá, 2002, texto elaborado especialmente para este Atlas, ¿? págs. Romero Vergara, Mario Diego. Monografía regional afrocolombiana de la costa Pacífica: Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Cali, 2002, texto elaborado especialmente para este Atlas, ¿? págs. Villa, Ernell. Monografía regional afrocolombiana de la costa Caribe: departamentos de Cesar, Córdoba, La Guajira y Sucre. Valledupar, 2002, texto elaborado especialmente para este Atlas, ¿? págs.



281