madrid music days - EUMES

EUMES -‐ Escuela Música Avanzada y Sonido – www.eumes.cat. ▫ Dichos elementos son los que atraen la atención del oyente por lo cual deberemos tener un ...
2MB Größe 16 Downloads 105 vistas
MADRID MUSIC DAYS 10 trucos esenciales sobre Mezcla y Mastering Julio Navas

1. LOCALIZA LOS ELEMENTOS PRINCIPALES §  Debes tener claro cuales son los elementos principales de la obra. Ya sea voz, sinte, guitarra o secuencia de bajo. §  Dichos elementos son los que atraen la atención del oyente por lo cual deberemos tener un mimo especial con ellos.

EUMES  -­‐  Escuela  Música  Avanzada  y  Sonido  –  www.eumes.cat  

1. LOCALIZA LOS ELEMENTOS PRINCIPALES

§  Dales su espacio para que brillen con luz propia. EUMES  -­‐  Escuela  Música  Avanzada  y  Sonido  –  www.eumes.cat  

2. BUEN BALANCE DE FRECUENCIAS Y CAMPO ESTEREO §  Es fundamental que entre todos los elementos se cubra todo el espectro frecuencial 20 – 20K. Tiene que estar bien compensado (utiliza un analizador de espectros)

EUMES  -­‐  Escuela  Música  Avanzada  y  Sonido  –  www.eumes.cat  

2. BUEN BALANCE DE FRECUENCIAS Y CAMPO ESTEREO §  Gestión del Low End. Una buena combinación en el uso de la ecualización y la compresión te ayudará a conseguir graves potentes y bien definidos al mismo tiempo.

EUMES  -­‐  Escuela  Música  Avanzada  y  Sonido  –  www.eumes.cat  

2. BUEN BALANCE DE FRECUENCIAS Y CAMPO ESTEREO §  Utiliza siempre Side Chain. §  Posicionar los elementos en el plano estéreo. Panning §  Atención en el uso de los sistemas pseudo-stereo o falso estéreo porque pueden generar cancelación de fase.

EUMES  -­‐  Escuela  Música  Avanzada  y  Sonido  –  www.eumes.cat  

3. USO DE LA ECUALIZACIÓN SUSTRACTIVA §  Al ecualizar estamos añadiendo o quitando ganancia a un rango de frecuencias determinado. Por lo cual estamos coloreando o modificando los armónicos del sonido. §  Nuestro sistema de ecualización tendrá un resultado directo en la dinámica de nuestra mezcla final. §  Si aumentas el volumen de todo consigues una pelota y no subes el volumen de nada. Elimina la información redundante, elimina todo aquello que no necesitas. §  Con el uso de la EQ sustractiva no modificas la fase.

EUMES  -­‐  Escuela  Música  Avanzada  y  Sonido  –  www.eumes.cat  

3. USO DE LA ECUALIZACIÓN SUSTRACTIVA

§  Al usar EQ sustractiva obtenemos el mismo efecto auditivo y conseguimos mas espacio para el resto de sonidos en la mezcla. EUMES  -­‐  Escuela  Música  Avanzada  y  Sonido  –  www.eumes.cat  

4. ATENCIÓN CON EL USO DE LA REVERB §  La reverb es el efecto que nos permite dar profundidad y posicionamiento en el espacio. BOX. §  Si nos pasamos, pierde pegada, suena excesivamente distante y se pierde el efecto In Your Face tan buscado actualmente. §  Se debe utilizar en mezcla el nivel justo solo con los sonidos que realmente lo necesiten. Haciendo uso de tiempos cortos inferiores a 1,5 seg y ajustando predelays. §  Algunos ingenieros de mastering hacen uso de reverbs muy cortas en la salida Master. EUMES  -­‐  Escuela  Música  Avanzada  y  Sonido  –  www.eumes.cat  

5. AUTOMATIZA §  Las automatizaciones ofrecen dinamismo a la obra §  Permiten ajustar planos y niveles en función de las necesidades precisas de cada pasaje o fragmento.

EUMES  -­‐  Escuela  Música  Avanzada  y  Sonido  –  www.eumes.cat  

6. ECUALIZAR ANTES DE COMPRIMIR O COMP ANTES EQ §  La teoría de los inserts (comp antes de eq) §  Es mejor tener el sonido controlado primero frecuencialmente para luego gestionar su dinámica. §  Sino ecualizamos antes de comprimir, el compresor estará trabajando con frecuencias que finalmente no vamos a emplear por lo cual su respuesta dinámica también varía.

EUMES  -­‐  Escuela  Música  Avanzada  y  Sonido  –  www.eumes.cat  

7. COMPRESIÓN EN SERIE / EN PARALELO §  Utiliza compresión en serie para no forzar la señal en un único compresor. Suma y vencerás. §  Emplea compresión en serie, ajustando niveles individuales y posteriormente por grupo. §  Compresión Paralela / NY Drum trick – En este caso empleamos el compresor como send y no como insert (que es lo habitual). Consiguiendo que la señal original y la procesada se sumen manteniendo los transitorios y mayor nivel RMS.

EUMES  -­‐  Escuela  Música  Avanzada  y  Sonido  –  www.eumes.cat  

8. APLICACIONES EN EL BUS MASTER §  Mezcla + Master / Solo Master (sobre pista stereo). §  Ser cuidadoso con las aplicaciones generales al BUS Master puesto que afectan a todo. §  Cadena : EQ 25-18K + Compresor (Stereo / Multibanda) + Limitador

EUMES  -­‐  Escuela  Música  Avanzada  y  Sonido  –  www.eumes.cat  

8. APLICACIONES EN EL BUS MASTER §  Ejemplo : Izotope Ozone 5 – EQ + Reverb + Harmonic Exciter + MB Dinamics + Stero Imaging + Post Eq + Maximizer

§  Distorsión Armónica - Tube Imitators / Warmers / Saturators – psp vintage warmer EUMES  -­‐  Escuela  Música  Avanzada  y  Sonido  –  www.eumes.cat  

9. LA ESCUCHA §  Triángulo equilátero entre las escuchas y el posicionamiento del oyente. §  Deja pasar unos días antes de una última escucha o retoque. §  Realizar escucha en distintos dispositivos. §  Siempre hacer una escucha en Mono.

EUMES  -­‐  Escuela  Música  Avanzada  y  Sonido  –  www.eumes.cat  

10. REGLAS DE ORO §  Less is More §  KISS Keep It Simple Stupid

EUMES  -­‐  Escuela  Música  Avanzada  y  Sonido  –  www.eumes.cat  

MUCHAS GRACIAS Julio Navas [email protected] www.eumes.cat Twi