La Justicia acorrala a los jefes de las barras bravas de

prófugo más de medio año y de ser dete- nido anteanoche en Villa Urquiza, con versiones distintas del hecho. Algunas se refieren a que Girón estaba cometien ...
118KB Größe 8 Downloads 45 vistas
10 FUTBOL

Viernes 20 de junio de 2008

Violencia sin fin

La Justicia acorrala a los jefes de las barras bravas de River y de Boca La cúpula de Los Borrachos del Tablón y la de La 12 han tenido en los últimos días fallos en su contra; los hermanos Schlenker irían a juicio oral Por Carlos Beer De la Redacción de LA NACION

L

uego de una primera mitad de año futbolísticamente tan distinta, en algo coinciden River y Boca: los destinos de sus barras bravas. Y en ese presente en común mucho tiene que ver el desempeño de la Justicia. Esta vez se evidencian avances en varias investigaciones paralelas. La barra brava de River está cada vez más acorralada: una parte de Los Borrachos del Tablón, liderada por Alan Schlenker, se encuentra detenida por el crimen de Gonzalo Acro, causa que sumó anteanoche la detención de Pablo “Cuca” Girón, sospechoso de ser el autor material del crimen. Además, el líder del bando opositor de la hinchada del club de Núñez, Adrián Rousseau, tiene varios procesos en plena evolución, que también pueden derivar en una condena de cumplimiento efectivo. La situación de la barra de Boca no es más feliz: la antigua conducción, con Rafael Di Zeo a la cabeza, junto con su hermano Fernando, Fabián Kruger, Diego Rodríguez y Gustavo Pereyra, cumple una condena en Ezeiza. Mientras tanto, el nuevo jefe, Mauro Martín, se entregó el martes último para cumplir una condena de 20 días de arresto efectivo. De las dos entidades River es sin dudas el club con actualidad más caliente por los problemas de su barra. Se aceleran los tiempos investigativos y todos los caminos conducen a un pronto llamado a juicio oral en el caso del asesinato de Acro. Ayer, Pablo “Cucaracha” Girón se negó a declarar ante el juez Luis Rodríguez. Girón fue alojado en un calabozo de la Alcaldía de Tribunales luego de estar prófugo más de medio año y de ser detenido anteanoche en Villa Urquiza, con versiones distintas del hecho. Algunas se refieren a que Girón estaba cometiendo un robo cuando fue detenido. Fuentes policiales negaron esta versión y aseguraron que su pista estaba siendo seguida de cerca desde hacía por lo menos dos semanas, luego de su regreso a Buenos Aires después de pasar unos meses en Paraguay y en el norte argentino. Igualmente, más allá de lo que suceda con la situación de Girón, para los hermanos Alan y William Schlenker y Martín Lococo, detenidos en el penal de Marcos Paz, el pedido de juicio oral está muy próximo. Sólo resta que una de las patas involucradas en la investigación dé el visto bueno para llegar a esa instancia judicial. A principios de mayo, el juez Rodríguez estimó que la etapa de instrucción estaba cumplida y trasladó ese pedido a la querella, la fiscalía y la defensa. Cada parte contaba con diez días hábiles para responder. La primera que lo hizo fue la querella, con la aprobación. En el mismo sentido procedió la

Una causa que todavía tiene tres prófugos Luego de la detención de Pablo Girón, todavía permanecen tres prófugos en la investigación del juez Luis Rodríguez por el crimen de Gonzalo Acro. Son Matías Kevin Kraft, Rubén Pintos y Alberto Luna, a quienes se les imputa tener una participación directa en el homicidio.

Alan Schlenker

Pablo Girón

Mauro Martín

Es uno de los antiguos líderes de Los Borrachos del Tablón, la barra brava de River. Está detenido desde el 6 de diciembre de 2007 por su participación en el crimen de Gonzalo Acro. El juicio oral en esta causa se encuentra muy próximo.

Después de más de seis meses prófugo, fue detenido anteanoche en Villa Urquiza. Según la investigación del juez Luis Rodríguez, su participación en el asesinato de Acro fue decisiva, tanto que habría sido uno de los autores materiales del hecho.

Con la detención el año último de Rafael Di Zeo y la antigua cúpula de La 12, Martín quedó como el líder de la hinchada de Boca. Esta semana fue detenido por cometer delitos en 2006, por los que deberá cumplir un arresto efectivo de veinte días.

fiscalía, y ahora, para que efectivamente se eleve a juicio oral la causa, resta la aprobación de la defensa, que, se estima, debería llegar a mediados de la semana próxima. Con respecto a Boca, Mauro Martín, el nuevo jefe de la barra, comenzó a cumplir de manera efectiva una condena de 20 días de arresto por bloquear los accesos en un partido en la cancha de Vélez en 2006. El fiscal contravencional Gustavo Galante, que llevó adelante la investigación, expresó: “Me parece que el Ministerio Público de la ciudad ha demostrado actuar eficientemente para combatir los ilícitos en espectáculos futbolísticos. Aclaro que Martín no se entregó, sino que quedó firme una resolución y no tenía otra opción. La Cámara de Apelaciones rechazó un pedido suyo en contra del fallo que provocó la sentencia. No tenía otro camino que entregarse, porque si no el juez lo iba a detener porque la resolución se encontraba firme...”. Distintos en la cancha, iguales en la tribuna: los caminos de Boca y River se entrelazan por el destino de sus barras.

Proponen que los violentos actúen en prevención

Rechazo a un polémico proyecto La problemática de la seguridad en el fútbol se plantea un nuevo escenario. Un grupo de barrabravas de 27 equipos se reunió el martes por la noche en la confitería del club Platense, con el objetivo avanzar en el pedido de su oficialización como “preventores” de incidentes en los estadios. Pero ayer, desde los organismos de seguridad y por parte de algunas fundaciones que combaten la violencia, mostraron su oposición a este proyecto. Así lo hicieron saber en la Subsecretaría de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos, que preside Javier Castrilli, y en el Comité Provincial de Seguridad Deportiva bonaerense, dirigido por el comisario inspector Rubén Pérez. Y, también, Alberto Rivero, que preside la Fundación Gustavo Rivero, que con vehemencia expresó: “La verdad es que todo esto de que hinchas caracterizados quieran manejar la seguridad me parece una barbaridad. Sería como, sin discriminar, darle la seguri-

dad de personas a los delincuentes... No tiene ningún sentido”. La ONG Horizonte para un Nuevo Mundo es quien impulsa esta posibilidad. Tiene como uno de sus principales colaborador a Pablo “Bebote” Alvarez, ex jefe de la barra brava de Independiente, y quien habría sido uno de los principales promotores del cónclave en la entidad de Vicente López, del cual informó el diario Olé. La idea es que los barras cumplan funciones preventivas y, por ejemplo, actúen como guías y acomodadores para controlar la situación en las tribunas populares. Inclusive, con la posibilidad de colaborar con la policía ante algún delito. Claro: el plan incluye una remuneración y la afiliación a una Aseguradora de Riesgo del Trabajo a cambio de la buena conducta, lo que presenta un primer problema: quiénes serían los beneficiados en caso de que se aplique este polémico proyecto.