La brecha digital de las generaciones futuras Cruz García Lirios Universidad Autónoma Metropolitana México
Resumen: Se describen las consecuencias económicas, tecnológicas y sociales de la globalización para plantear la Teoría del Consumo Móvil que
explique el consumo de productos y servicios a través de la telefonía móvil. Se expone un modelo en el que se incluye y demuestra que la percepción de utilidad es la determinante del uso de Internet móvil. Palabras clave: Globalización, percepción de utilidad y uso de Internet móvil. Abstract: The economic, technological and social consequences of the globalization are described to raise the Theory of Purchase Mobile that it explains the product consumption and services through the movable telephony. A model is exposed in which it includes and it demonstrates that the utility perception is the determinant of the use of movable Internet. Key words: Globalization, perception of utility and use of mobile Internet.
1. Delimitación del problema
La globalización implica a los flujos económicos y humanos concentrados en las ciudades desarrolladas al mismo tiempo que quienes se quedan en sus lugares de origen se arraigan identificándose con el mundo global a través de los medios masivos de comunicación. Internet como la principal ventana a las imágenes y discursos, promueve ideas y sentimientos de pluralidad como libertad de elección y competencia. En contraste, en las zonas comunitarias se gestan sentimientos de solidaridad. Ambos son consecuencias de lo global y lo local que se ubican en cinco dimensiones (Barman, 2005). Las consecuencias de la globalización definida como la consolidación de mega empresas líderes en tecnología y la maximización de la producción en un mercado mundial simultáneo, han sido identificadas en la calidad ambiental y la calidad de vida [1]. De este modo, Singapur destaca como el país más globalizado, Norteamérica sobresale como la zona con mayor poder de compra, México se encuentra en el primer lugar de inmigrantes e Irlanda repunta con un crecimiento económico aunque se proyecta que en el 2100 aumentará a 88 centímetros el nivel del mar. La dicotomía entre la globalidad, principalmente económica y tecnológica, y la localidad, esencialmente la decisión a partir de sentimientos, implica a los dos fundamentos de justicia humana: la igualdad y la libertad. Precisamente, son cinco las consecuencias que subyacen a este proceso de globalización y localización. [2] De la territorialidad hacia la extraterritorialidad. En el sentido de lo territorial, la migración a las zonas desarrolladas económicamente propicia la erosión de las identidades locales. Los espacios urbanos se fragmentan en barrios disgregando las comunidades y sus procesos de cooperación y solidaridad. El poder sobre los espacios públicos que el Estado expropió para legitimarse ahora la iniciativa privada lo utiliza como estrategia para su crecimiento económico. Por tal motivo, en el sentido de lo extraterritorial, los espacios geográficos son sustituidos por los espacios geopolíticos. La política comercial externa y la política comercial interna tienden a asemejarse. Los espacios públicos son sustituidos por los espacios privados. El Estado invierte en la infraestructura necesaria para facilitar la inversión en zonas turísticas y zonas maquiladoras más que en la infraestructura educativa para redistribuir los beneficios económicos (Furtado, 2006). De la seguridad hacia la inseguridad. En el sentido de la seguridad, el mercado político se encarga de vigilar y establecer las mejores condiciones para que se desarrolle el mercado económico. En las democracias neoliberales, las personas votan por aquellas opciones que les prometen acabar con la delincuencia y consecuentemente, les presentan escenas de operativos y subsiguientes capturas de
personajes supuestamente peligrosos para la sociedad, redes de traficantes que amenazaban con el Estado de derecho o bien funcionarios que fueron corrompidos. De este modo, en el sentido de la inseguridad, se construye una ideología del castigo no a los responsables directos que son quienes diseñan y aplican las políticas públicas, sino a los responsables indirectos, aquellos que su situación ecosistémica les orilló a delinquir. Esta ideología del castigo, ha sido más severa con el delincuente común que con los banqueros responsables de deudas absorbidas por el pueblo a través del erario público. De la movilidad hacia la inmovilidad. En el sentido de la movilidad, una consecuencia y evidencia del nulo poder del Estado frente a los flujos financieros es la capacidad que tienen de transferirse y devastar las economías de los países como las de América Latina e incluso de las regiones económicas como las de los tigres asiáticos. Consecuentemente, en el sentido de la inmovilidad, las bases de datos son utilizadas para vigilar a las personas, sus intereses o necesidades, sus ingresos y su consumo [3] actual y futuro (Guillen, 2007). De la inclusión hacia la exclusión. En el sentido de la inclusión, los medios de comunicación, Internet como el principal escenario, son el sinóptico moderno, principal instrumento y zona de libertad de decisión y la consecuente pluralidad o voluntad mayoritaria. Es el lugar donde los locales observan a los globales. Precisamente, en el sentido de la exclusión, las personas marginadas económicamente, pagan para acceder al sinóptico, las personas pagan para poder informarse no de política, sí de las peripecias de los políticos que demostrarán su incompetencia con iniciativas, no de economía, sí de las consecuencias de la inflación, no de la ciencia, sí de la ética distorsionada de algunos científicos que pretenden más progreso con más inventos, no de tecnología, sí del último invento que será obsoleto y aumentará los residuos en el planeta, no de cultura, sí de imágenes y discursos dominantes que se impondrán en la educación (Menéndez, 2006). De la satisfacción hacia la insatisfacción. En el sentido de la satisfacción, las necesidades motivan a las personas a buscar, seleccionar, comprar y utilizar productos o servicios. Este proceso trató de asemejarse a la realidad comercial mediante modelos económicos que predecían el comportamiento del consumidor. Se trataba de un comportamiento lineal en el que las personas eran consideradas como clientes racionales, deliberados y sistemáticos (Salvador, 2005). Sin embargo, las empresas pronto advirtieron que el comercio reflejaba a una sociedad afectiva. Es así como en el sentido de la insatisfacción, se plantea que las necesidades de los consumidores son creencias, percepciones y valores heurísticos e improvisados. Este proceso emocional es interminable y cíclico al derivarse de sentimientos que funcionan como analogías de una sociedad adversa a su futuro. [4] Esto implica una menor igualdad en lo social y una mayor libertad en lo individual. Este desequilibrio caracteriza a las democracias liberales más globalizadas y localizadas. Estas sociedades abiertas que responsabilizan a los individuos desintegrando sus grupos, sus comunidades, sus sociedades y sus culturas presentes y futuras. El proceso de globalización financiera y localización comunitaria se gesta a través del uso de la tecnología. En el caso de la conexión ha Internet a partir de servidores raíces, los Estados Unidos, Japón, Holanda y Suecia son los principales nodos (ICANN, 2007). Japón es la nación con mayor velocidad de conexión (61.0 mbps), Suecia ocupa el cuarto sitio (18.2 mbps), Holanda el lugar sexto (8.8 mbps) y los Estados Unidos ocupan el décimo lugar (4.8 mbps) (ITIF, 2007). En los países emergentes económicamente, los beneficios de las tecnologías de la información comunicación (TIC) sólo han sido aprovechados por las organizaciones
para su inserción en el mercado global. En contraste, en las comunidades de estos países donde se desarrollan procesos de localización arraigada, las TIC no han sido un factor de crecimiento individual y mucho menos de desarrollo comunitario. En efecto, la globalización económica y tecnológica sólo ha beneficiado a corporaciones haciendo más extensa la brecha económica y digital con las comunidades. Este proceso de globalización, en su dimensión social, implica la toma de decisiones de los grupos, las comunidades, los gremios, los sindicatos, las organizaciones y los corporativos a partir de las TIC. Tales entidades se transforman en redes y flujos de poder que primero compiten y después monopolizan el mercado (observar el esquema) (Contreras y Ezquerra, 2006).
A partir del escenario expuesto, se plantea que los individuos al estar inmersos en flujos y redes de información comunicación se convierten en consumidores potenciales al adquirir un teléfono móvil. Precisamente, en el siguiente apartado, se expone la Teoría del Consumo Móvil (TCM) que explica los determinantes del consumo a través de un teléfono móvil.
2. Conceptuación del problema La Teoría del Consumo Móvil plantea que los individuos llevan a cabo sus adquisiciones a través de un teléfono móvil a partir de sus percepciones utilitarias y sus decisiones de compra. La TCM sostiene que las personas consumen los productos y servicios básicos a través del consumo de productos secundarios. Los individuos al comprar un teléfono móvil o cualquier producto y servicio tecnológico de información comunicación, se exponen al consumo de productos y servicios básicos que se anuncian y venden a través de las mencionadas tecnologías. Por ello, la TCM argumenta que son las percepciones de utilidad, de innovación y de eficiencia las determinantes del consumo de productos y servicios que se anuncian y venden a través del teléfono móvil (observar el esquema).
La TCM plantea tres explicaciones del consumo de productos y servicios a través del teléfono móvil. La primera trayectoria incluye: percepción de innovación propensión al consumo uso de Internet móvil. Tal es el caso de las personas que adquieren un teléfono móvil sofisticado y multifuncional que los expone y los lleva a aceptar y consumir promociones de temporada. Sin embargo, este tipo de consumidores puede adquirir un teléfono sólo por alguna función. Puede ocurrir que el consumidor compre un teléfono por sus funciones de reproducción de archivos digitalizados en mp3 y no le interesen las promociones de temporada. Se puede inferir que la innovación tecnológica traducida a múltiples funciones, es un valor agregado para los usuarios que puede llevarlos a un consumo secundario. El segundo sendero incluye: percepción de innovación percepción de utilidad propensión al consumo uso de Internet móvil. Además de analizar el impacto de las innovaciones tecnológicas en el comportamiento humano, el segundo sendero explica la asociación entre una innovación y su utilidad como los determinantes de la decisión y consumo móvil. La percepción de utilidad al ser una variable que indica la selección y categorización de los objetos, influye en las decisiones de consumo y en la posterior compra de un producto o servicio. Una persona que compra un teléfono móvil con lo último en tecnología se diferencia del consumidor que busca beneficios secundarios derivados del uso de tecnologías. Se trata de un consumidor potencial que adquiere alguna tecnología para consumir productos y servicios exclusivos de la red o flujo elitista de información comunicación. Una persona que busca archivos en mp3 sólo disponibles en tiendas virtuales, comprará un teléfono móvil conectado a la tienda virtual. La tercera ruta incluye: percepción de innovación percepción de eficiencia propensión al consumo uso de Internet móvil. El comportamiento del consumidor, explicado por esta tercera ruta, denota a una persona ocupada en la compra y venta de productos y servicios. Precisamente, la percepción de eficiencia sugiere el uso de una tecnología por sus ventajas competitivas más que por sus ventajas comparativas. Un
supervisor de vendedores adquirirá un teléfono con múltiples funciones siempre y cuando perciba que dichas funciones le permitirán la supervisión de sus vendedores. En resumen la TCM establece el efecto indirecto de la percepción de una innovación tecnológica sobre el consumo de productos y servicios a través de dicha tecnología móvil. Explica la relación entre las TIC con los individuos saturados de múltiples actividades, de personas que se dedican a comprar y de sujetos que trabajan como supervisores o vendedores. La TCM predice el uso del Internet móvil a partir de un proceso cognitivo que inicia perceptualmente y termina conductualmente. A partir de la TCM se llevó a cabo el estudio que a continuación se detalla.
3. Evaluación del problema ¿Las percepciones del nivel de utilidad y del grado de innovación tienen un efecto indirecto, positivo y significativo sobre el nivel de uso?
3.1 Sujetos Se seleccionaron 186 estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana. 65 hombres (25 estudiaban en CBI, 26 en CBS y 14 en CSH) y 121 mujeres (22 en CBI, 59 en CBS y 40 en CSH)
3.2 Variables La percepción del nivel de utilidad. Es la expectativa evaluativa, actitudinal y motivacional de mayores beneficios y menores costos en torno al consumo de un producto o servicio (Khalor, Dunwoody, Griffing & Neuwirth, 2006). La percepción del grado de eficiencia. Es el manejo de un producto y/o servicio para fines de consumo (Pyles, 2007). El nivel de uso. Es el tiempo de compra de un producto o adquisición de un servicio (Wei & Lo, 2006).
3.3 Hipótesis Las percepciones del nivel de utilidad y del grado de innovación tienen un efecto indirecto, positivo y significativo sobre el nivel de uso.
3.4 Objetivos En la primera fase, se construyó y se estableció la confiabilidad y validez de los instrumentos que midieron las cinco variables. En la segunda fase, se modeló y se demostró la verosimilitud del ajuste de las relaciones causales indirectas y directas, negativas y positivas, y significativas entre las variables del estudio.
3.5 Instrumentos A partir de la Teoría del Consumo Móvil se establecieron doce indicadores que configuraron tres dimensiones para las cinco variables del modelo de medición que
fueron sometidas a un análisis factorial confirmatorio de los componentes principales con rotación varimax y máxima verosimilitud. Los resultados rechazan la hipótesis de unidimensionalidad factorial para tres variables del modelo de medición. Escala de la percepción del nivel de utilidad. 12 ítems con opciones de respuesta desde “muy en desacuerdo” hasta “muy de acuerdo”. En la tabla se puede observar la convergencia (indicada por el peso factorial) de los reactivos con respecto al factor
Imagen 3 Escala de la percepción del grado de eficiencia. 12 ítems con opciones de respuesta desde “nunca” hasta “siempre”. Considerando los pesos factoriales de la variable perceptual de autoeficiencia se demuestra la convergencia de cuatro reactivos.
Escala de el nivel de uso. 12 ítems con opciones de respuesta desde “menos de diez minutos” hasta “más de veinte minutos.
Las propiedades psicométricas de los instrumentos que miden las variables del estudio se encuentran detalladas en la tabla donde se puede observar que cumplen con los requerimientos para el análisis multivariable.
3.6 Procedimiento Durante la primera semana del trimestre de primavera de 2006 en la biblioteca de la UAM-I, se les preguntó a los estudiantes que tan frecuentemente utilizaban su teléfono para bajar imágenes, sonidos y discursos para seleccionar a la muestra idónea. Posteriormente, se les proporcionó el cuestionario indicándoles un tiempo de respuesta de 30 minutos para responderlo.
4. Análisis del problema A partir de la Teoría del Consumo Móvil se diseño un nuevo modelo con las variables que cumplieron con los criterios de confiabilidad (alfa mayor a .60) y validez (peso factorial mayor a .300). Se calculó la regresión lineal múltiple para establecer los determinantes de la variable dependiente y la relación no lineal entre las variables independientes. El esquema muestra que el factor de percepción de utilidad académica es el principal determinante del factor nivel de uso de Internet para fines académicos. Este hallazgo indica una modificación del modelo de medición de la TCM al plantear un efecto directo, positivo y significativo (ß = .30; p< .05) del factor de utilidad sobre el uso para fines académicos. Es decir, una persona que busca comprar por ejemplo un libro, podría conseguirlo se existiese una librería virtual conectada al teléfono móvil.
Un razonamiento similar implicaría al factor de percepción de autoeficiencia como determinante del uso móvil académico. Un individuo que busca información académica podría encontrarla a través de su teléfono móvil. Sin embargo, la relación causal al carecer de la significancia requerida, sugiere la exclusión de la variable. La fuerza de asociación (r = .07; p < .05) entre las variables independientes indica su implicación espuria. Finalmente, el nivel de uso de Internet móvil para fines académicos es explicado por las dos variables independientes en un 22 por ciento de su variabilidad (R2 = .22). Puede observarse que del modelo de medición original sólo dos variables mantienen una relación causal que las selecciona para su inclusión en otro modelo de medición. A continuación se discuten estas consecuencias e implicaciones.
5. Discusión del problema La percepción de utilidad ha sido el constructo fundamental en los modelos desarrollados para predecir el comportamiento de un consumidor en Internet. En esta investigación se ha demostrado que el factor académico de dicha percepción determina otro factor referido al uso móvil para fines académicos. Sin embargo, la relación entre la percepción de utilidad con otras variables tales como la percepción de autoeficiencia, reportada por otros estudios (Khalor, Dunwoody, Griffing & Neuwirth, 2006), ha sido espuria. Esto significa que las variables podrían pertenecer a proceso cognitivos diferentes. La percepción de utilidad podría pertenecer a un conjunto de variables afectivas mientras que la percepción de autoeficiencia podría pertenecer a un grupo de variables racionales. Esto explicaría porque en el uso del Internet móvil para fines académicos la percepción de utilidad es la variable que la predice. Sin embargo, será necesario demostrar la relación de la percepción de utilidad con variables de índole afectivas (Pyles, 2007). Los valores, las normas y la identidad podrían ser aquellas variables que asociadas con la percepción de utilidad, podrían configurar un modelo de medición con la verosimilitud necesaria para explicar el uso de Internet móvil. [5]
Notas: [1] “Es un proyecto de las fracciones del capital más poderosas e internacionalizadas por establecer una economía global, pero está no es una realidad configurada, sino más bien una tendencia: un proceso de transición, que opera en un marco contradictorio. Es global tanto porque produce para el mercado mundial, no para un mercado regional o local determinado, como porque produce en cualquier parte del mundo los mismos productos, mediante contratos de asociación o esquemas de out-sourcing con productores locales. Se trata de empresas que operan en varios países diferentes, pero que establecen una presencia local distinta en cada uno de ellos y compiten entre ellas basadas en ventajas globales, sino ocales.” (Guillen, 2007: p. 113). “No se ha configurado un sistema productivo propiamente mundial, es decir, un espacio indiferenciado que articule los procesos productivos, ni existe una moneda mundial, ni los estados nacionales están a punto de desaparecer.” (Guillen, 2007: p. 115). “Los agentes principales de la globalización son las empresas trasnacionales y el capital financiero de los países desarrollados, principalmente de los Estados Unidos, y que estos apoyan su accionar global en sus respectivos estados nacionales y en los estados de los países en donde operan. Ciertas instancias de la sociedad civil como el consenso de Washington, el foro de Davos y los organismos multilaterales, se comportan como instancias estatales globales, ya que reflejan los intereses de los capitales globalizados, y establecen reglas generales para su operación en escala mundial, así como condicionan la política económica de los países de la periferia.” (Guillen, 2007: p. 137) [2] “Se identifica con los sectores de alta tecnología de la informática, las telecomunicaciones e Internet. Incluye la adquisición, procesamiento, transformación y distribución de información. Sus tres mayores componentes son hardware, software y los sistemas de comunicación que reciben y distribuyen la información. Abarca actividades como producción de computadoras, semiconductores, paquetes de software, equipo de video, telefonía, radio y televisión.” (Guillen, 2007: p. 35). “En los noventa, la
expansión de la economía estuvo acompañada de un boom bursátil semejante, por su vigor y duración con el experimentado durante la década de los veinte. Entre enero de 1991 y agosto de 2000, cuando se alcanza el pico del boom, el índice Dow Jones de la bolsa de valores de Nueva York se incrementó 4.09 veces mientras que el índice Nasdaq que mide el valor de las acciones de la nueva economía, se multiplicó por 10.2 veces.” (Guillen, 2007: p. 36). “El boom estadounidense estuvo acompañado por un crecimiento acelerado del endeudamiento y por la creación de los más diversos y sofisticados instrumentos financieros. El crédito bancario se extendió con rapidez tanto para apoyar la euforia bursátil, como para estimular el consumo de los grupos de la población de altos ingresos beneficiados con el boom. Se multiplicaron, además, el financiamiento no bancario, así como las operaciones financiadas con el capital riesgo (venture capital), sobre todo en el sector de alta tecnología. Asimismo se expandieron exponencialmente los instrumentos del mercado de derivados y de manera destacada en la emergencia de Internet.” (Guillen, 2007: p. 37). [3] “Gira en torno a la negación enfática de la dilación como virtud y del aplazamiento de la satisfacción como precepto.” (Bauman, 2005: p. 85) [4] “Aumento de la jornada de trabajo (…), el traslado de operaciones y actividades fuera de la empresa (out-sourcing); la subcontratación; el traslado de las operaciones a otros países con ventajas en términos de salarios o normas ambientales; así como la proliferación, con el decidido apoyo de los estados nacionales, de la flexibilización y precarización de las normas laborales, la contratación de trabajadores de tiempo parcial, trabajadores temporales, trabajo por honorarios.” (Guillen, 2007: p. 51). “Una empresa donde la matriz establece relaciones de producción no sólo con sus filiales, sino cada vez más con una red de subcontratistas (por la vía del out-sourcing y otras), así como las alianzas estratégicas con otras empresas trasnacionales. La producción se descentraliza hacia subcontratistas en el propio país de la sede o a subcontratistas en el exterior donde existe mano de obra calificada y barata.” (Guillen, 2007: p. 96) [5] Wei & Lo (2006) con una muestra de 1050 estudiantes chinos demostró el efecto directo positivo y significativo del afecto sobre (ß = .26; p < .001) el uso del teléfono celular.
Referencias Bauman, Z. (2005). Vida Líquida. Barcelona: Paidós Contreras, F. y Ezquerra, G. (2006). Psicología positiva: una nueva perspectiva en psicología. Revista Diversitas. 2, 311-319 Furtado, O. (2006). De la globalización al territorio: Dialéctica y contradicciones de la psicología en América Latina. Alternativas, 14, 2-11 Guillén, A. (2007). Mito y realidad de la Globalización Neoliberal. México: UAM-Porrua Khalor, L., Dunwoody, S., Griffing, R. & Neuwirth, K. (2006) Seeking and processing information about personal risk. Science Communication. 28, 163-194
Menéndez, M. (2006). Globalización y exclusión: lecturas desde el otro. Polis. 2, 135-159 Pyles, L. (2007). Measuring the informal economy: a validation study of the resource generating strategies scale. Research of Social Work Practice. 17, 466-473 Salvador, M. (2005). Validez predictiva de los componentes de compromiso del cliente y su relación con la satisfacción. Anales de Psicología. 21, 316322 Soler, M., Llobel, J., Frías, M. y Rosel, J. (2006). Calidad de servicio en supermercados: una propuesta de medición. Psicothema. 18, 661-667 Wei, R. & Lo, V. (2006). Staying connected while on the move: cell phone and social connectedness. New Media and Society. 8, 53-72
© Cruz García Lirios 2008 Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid
2010 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales
_____________________________________
Súmese como voluntario o donante , para promover el crecimiento y la difusión de la Biblioteca Virtual Universal. www.biblioteca.org.ar
Si se advierte algún tipo de error, o desea realizar alguna sugerencia le solicitamos visite el siguiente enlace. www.biblioteca.org.ar/comentario