jornadas2 - Comisión de Educación de Colectivo NO TE PRIVES

3 dic. 2008 - normalización y la visibilidad LGBT entre jóvenes, niños y niñas. ... gida al público LGBT de las islas Canarias donde se distribuye, ...
1MB Größe 14 Downloads 9 vistas
Información sobre participantes Miércoles, 3 de diciembre de 2008

Ponencia. La infancia en una familia homoparental Presentado por David Paniagua, presidente de UAM Entiende

José Luis Linaza Catedrático Psicología Evolutiva y de la Educación. Hizo su tesis en Oxford con uno de los grandes nombres de la psicología cognitiva: Jerome Brunner. Es profesor de la UAM desde 1972, y entre otros cargos de gestión ha ocupado el de vicerrector de profesorado y director de departamento. Ha sido miembro de Consejo de Administración del Instituto Madrileño de Atención a la Infancia, de la Comunidad de Madrid. Durante los últimos cinco años ha desarrollado las siguientes líneas de investigación: -Desarrollo del juego de ficción, del juego de reglas y de los deportes en diferentes culturas. -El juego y otras actividades de ocio como instrumentos de integración social -Desarrollo y maltrato infantil -Procesos de socialización, marginación y exclusión social -Nuevas perspectivas en la concepción del proceso educativo -Desarrollo motor, juego y deporte

Ponencia. Esta familia también funciona: Resultados de un estudio sobre diversidad familiar Presentado por Nayra Marrero, co coordinadora de las Jornadas

Alfredo Oliva Doctor en psicología por la Universidad de Sevilla y profesor de psicología evolutiva en dicha universidad. Sus intereses como investigador están centrados en el estudio del contexto familiar y de los procesos de desarrollo socio-emocional que tienen lugar durante la infancia y la adolescencia: relaciones familiares, relaciones con iguales y sexualidad. En esta línea, dirige un estudio longitudinal sobre el desarrollo de una muestra de adolescentes de la provincia de Sevilla que comenzó hace 10 años. El proyecto ha sido financiado en varias convocatorias por el Ministerio de Educación y Ciencia También es investigador responsable de un programa de apoyo a padres de adolescentes, y de un convenio para la realización de una investigación sobre el desarrollo positivo y la salud mental durante la adolescencia, ambos financiados por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. El último estudio en que ha participado “Evaluación de las nuevas estructuras familiares como contextos de crianza potenciadores del desarrollo infantil” ha analizado la calidad del contexto y del ajuste infantil en 6 tipos diferentes de familias: tradicionales, monoparentales, reconstituidas, homoparentales, múltiples y adoptivas; todas ellas con hijos de edades comprendidas entre los 3 y los 10 años.

RESUMEN DE LA PONENCIA (junto con Enrique Arranz, de la UPV)

tuales, según la valoración parental. La valoración realizada por los profesores no estableció diferencias significativas.

El estudio “Evaluación de las nuevas estructuras familiares como contextos de crianza potenciadores del desarrollo psicológico infantil” fue llevado a cabo por las universidades del País Vasco y Sevilla, con la financiación de la Fundación BBVA, y con el objetivo de analizar las características de diversas estructuras familiares desde el punto de vista de su idoneidad para facilitar un sano desarrollo psicológico de hijos e hijas. Para ese fin fueron seleccionadas 214 familias con niños de edades comprendidas entre los 3 y los 10 años, ambas incluidas, y que llevasen al menos un año viviendo dentro de la estructura familiar actual. Todas las familias fueron entrevistadas en el domicilio familiar mediante visitas en las que se evaluaron aspectos como la calidad del contexto familiar desde el punto de vista de la estimulación para el desarrollo infantil, la historia evolutiva vivida por el menor desde su nacimiento, el nivel de estrés familiar, la conflictividad marital y los estilos parentales o de crianza mostrados por los padres y madres. También se evaluó el ajuste psicológico de los menores a través de la información proporcionada por padres y educadores (problemas externos, problemas internos, problemas escolares y habilidades adaptativas).

En el extremo opuesto se situaron las familias reconstituidas, que fueron las que ofrecieron unos indicadores menos favorables de la calidad del contexto familiar (más conflictos familiares, peor calidad de la estimulación y de la historia previa del menor, mayor estrés, red social más conflictiva), lo que explica en parte el peor ajuste psicológico de los niños que viven en estas familias.

Los resultados indicaron que fueron las familias homoparentales las que mostraron menos factores de riesgo y las que alcanzaron una puntuación más alta desde el punto de vida de la calidad del contexto familiar para la promoción del desarrollo infantil. En estos hogares se encontraron ambientes muy estimulantes, estilos parentales de crianza muy adecuados y escasa conflictividad marital; en fin, todo lo que un niño necesita para crecer sano y feliz. Por ello, no resultó sorprendente que fueran precisamente los niños de familias homoparentales los que mostraron menos problemas emocionales y conduc-

Las restantes estructuras familiares se situaron en posiciones intermedias, y sólo merece la pena destacar que las familias monoparentales, a pesar de tener menos recursos económicos, no ofrecían un peor contexto familiar ni hijos más desajustados. Las familias adoptivas sólo se significaron porque los menores que vivían en estas familias presentaron más problemas escolares, mientras que las múltiples ofrecieron las peores puntuaciones en la calidad de la estimulación familiar y de los materiales educativos, y un estilo parental más autoritario. Hay que resaltar que las características del estudio hicieron prácticamente imposible un emparejamiento perfecto de los 6 grupos, y las familias homoparentales mostraron un nivel educativo y económico más elevado que el resto de familias, lo que puede explicar parte de las ventajas en la calidad del contexto familiar y en el desarrollo infantil. De hecho cuando se controló estadísticamente la influencia de estas variables, la ventaja de estas familias dejó de ser significativa. Pero también es cierto que hoy por hoy la mayoría de familias homoparentales tienen ese perfil: son sujetos con altos recursos culturales y económicos, muy concienciados con respecto a sus derechos, y que han sido muy resistentes ante el prejuicio homofóbico como para asumir abiertamente su condición homosexual y aventurarse a vivir en pareja y criar un niño.

Proyección del documental HOMO BABY BOOM Presentado por David Paniagua, presidente de UAM Entiende

SINOPSIS Seis familias de madres lesbianas o padres gays de Catalunya y Valencia explican cómo tuvieron a sus hijos e hijas, a qué reacciones han tenido que enfrentase y cómo les ha cambiado la vida tras los cambios legales de 2005 que permiten el matrimonio y la adopción para parejas homosexuales. ‘Homo Baby Boom’ da voz a los protagonistas de un fenómeno que no es nuevo, pero que en los últimos años ha aumentado mucho: las familias con dos padres o dos madres que adoptado por la reproducción asistida o la adopción y que hasta hace muy poco no tenían ninguna protección legal. Ahora ya cuentan con el mismo reconocimiento legal que cualquier otra familia, pero aún causan sorpresa a su alrededor. ¿Cómo reacciona el resto de la gente? ¿Y en los colegios? ¿Y sus propias familias? ¿Qué piensan los hijos que son ya adolescentes o adultos? ¿Y qué dicen los estudios que se han realizado sobre familias homoparentales? De todo eso habla este documental, con testimonios directos y sinceros que nos permiten intentar ponernos en la piel de los protagonistas.

FICHA TÉCNICA Directora: Anna Boluda Guión, cámara, realización, montaje: Anna Boluda Producción: Associació de Famílies Lesbianes i Gais, FLG Música: Borja Penalba Duración: 27 minutos (hay también una versión de 9 min. para público infantil) Formato: MiniDV, DVD Imagen: Color, 4:3 Idioma: Catalán. Subtítulos disponibles en castellano e inglés. Estreno: Noviembre 2008

Mesa redonda. Cómo educar en la diversidad familiar Moderadora: Ana Gómez, psicóloga

Jesús Generelo Licenciado en Ciencias de la Información, trabaja como realizador de televisión en programas como Primer Plano o Magacine (Canal Plus) o Versión Española (La 2 de TVE) y colabora con la revista Zero. En 1998 funda la Comisión de Educación de COGAM, con la que desarrolla el programa “Expulsemos la homofobia de los centros de enseñanza” (programa de charlas sobre diversidad afectivo-sexual en los institutos y de apoyo externo a los equipos educativos), y de la que es coordinador. Es, igualmente, coordinador del Área de Educación de la FELGTB. Ha coordinado diversas investigaciones como “La orientación sexual en el Sistema Educativo Español”, “Homofobia en el Sistema Educativo” (Tercer premio de investigación social Caja Madrid 2006) o “Adolescencia y sexualidades minoritarias: voces desde la exclusión”, y es autor de una serie de materiales pedagógicos. Además, ha publicado libros tanto de contenido pedagógico –“Hasta en las mejores familias”, “Cómo superar la homofobia” o “Sin complejos”- como literario –“Mi primera vez”. “Fin de curso” es su primera novela.

Amparo Escribano Es secretaria de la asociación Galesh de familias gais y lesbianas con hijos e hijas, que se constituyó en Valencia en junio de este año 2008 a iniciativa de un grupo de personas asistentes al encuentro de familias homoparentales que tuvo lugar en Tarragona un mes antes. Anteriormente, y desde el año 2004 había pertenecido al grupo de familias del colectivo Lambda de Valencia. Madre de tres hijas de 32, 19 y 16 años, pudo casarse con su pareja Eva en el año 2005, después de 26 años de convivencia; y regularizar la situación de las dos pequeñas, que pasaron a ser hijas de la pareja en el año 2006. Profesora de Matemáticas, ejerce su profesión en el Instituto de Educación Secundaria de Massamagrell (Valencia) Actualmente, dedica gran parte de su tiempo libre a trabajar para la asociación Galesh, que cuenta con 43 socias y socios y 23 hijas e hijos.

César Sanz Licenciado en Filología Hispánica. Técnico del Área Académica del Instituto Cervantes. Desde principios del 2008 es secretario de GALEHI, la Asociación de Familias de Gais y Lesbianas con Hijos o Hijas. Galehi aúna padres y madres gais y lesbianas con inquietudes comunes y que quieren ofrecer un espacio para las relaciones entre los socios y sus hijos, un referentes para otras familias homoparentales o personas que deseen vivir la paternidad o maternidad desde su realidad homosexual y una fuerza para defender y proteger los derechos de nuestras familias.. En esta asociación cabe todo aquel que tenga hij@s o quiera ser madre o padre desde su homosexualidad.

Ponencia. El papel del movimiento LGTB en la visión de las familias homoparentales y retos pendientes Presentado por David Paniagua, presidente de UAM Entiende

Antonio Poveda Activista histórico LGTB y militante sindical durante años, Antonio Poveda fue Coordinador General del Col·lectiu Lambda. Hoy en día combina su labor como vocal de la ejecutiva de la Coordinadora Estatal de VIH/SIDA (CESIDA) con la de presidir, desde el IV Congreso del 2007, la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, FELGTB.

RESUMEN DE LA PONENCIA

que equivalía al de los matrimonios heterosexuales.

En estos últimos años se han difuminado en España los límites entre legitimidad e ilegitimidad familiar, puesto que han comenzado a ser aceptadas y reconocidas situaciones familiares y vitales que durante décadas fueron rechazadas o simplemente obviadas. Tal es el caso, a nuestro juicio, de las parejas heterosexuales que conviven sin estar casadas, las familias sin hijos, o las familias adoptivas. Este mismo proceso de reconocimiento y aceptación han comenzado a experimentar las familias monoparentales, tanto las formadas tras divorcio como, en menor medida, las que configuran una madre soltera y su hijo o hija, o las familias “combinadas”, las formadas a partir de uniones anteriores.

Igualmente, el separar la orientación homosexual con el deseo de ser padres es un error que se comete con frecuencia, como si ambos no pudieran formar parte de la misma persona. La categorización que se hace al centrar la orientación homosexual de gays y lesbianas en el terreno sexual, casi genital, hace que en el estereotipo común se les nieguen otros aspectos de su vida. Se trata de una forma de discriminación.

Sin embargo, otras formas de familia presentes en nuestra sociedad siguen estando proscritas y rechazadas, careciendo todavía del menor reconocimiento social. A nuestro juicio, este es el caso de las familias que hoy nos ocupan, las integradas por padres gays o madres lesbianas y sus hijos. No figuran en las estadísticas oficiales del I.N.E., no son contempladas en ninguno de los tratados recientes acerca de la realidad española, ni en los escritos con óptica sociológica, ni en los escritos desde el ámbito de la psicología, la pediatría u otras disciplinas relacionadas. De hecho, y éste es un indicador muy significativo a nuestro juicio, resulta difícil aún encontrar en nuestra sociedad una denominación para ellas, hecho que no nos parece casual, porque el nombre confiere entidad e identidad, y supone, por tanto, un reconocimiento explícito. Hemos optado por una de las denominaciones que ha comenzado a utilizarse en ámbitos académicos y en los propios colectivos de gays o lesbianas: familias homoparentales. Cuando se habla del tema de las familias homoparentales como algo que acaba de saltar a los medios de comunicación, no se tiene en cuenta que existen desde hace tanto como las mismas relaciones homoeróticas - desde siempre -. John Boswell en su libro “Las bodas de la semejanza” nos muestra cómo desde la antigüedad se han dado casos de matrimonios homosexuales. En Grecia y en Roma esta era una forma de legalizar a la pareja y asegurarse así la transmisión del patrimonio. Incluso en las ceremonias paleocristianas de “hermanamiento” se unía a dos personas del mismo sexo mediante un rito

El pretender que mientras no se hable de algo, esto no existe, niega la realidad de una situación que crece, no sólo en lo que respecta a al homosexualidad, sino al derecho que tienen los gays y lesbianas a tener familia en igualdad de condiciones. Lo que se busca en el caso de la homosexualidad no es tanto el acceso a espacios que ya se tienen (ser padres y madres), sino el reconocimiento de la identidad de esa persona en ese espacio, y que eso incluya su orientación sexual, sea la que sea. En nuestra sociedad, al clasificar a una persona como gay o lesbiana, su tendencia sexual determina todo su estatus. Y la maternidad- paternidad entonces se ve en la homosexualidad como algo fuera de lugar, ni natural ni adecuado; como si la responsabilidad y el cuidado de los/as niños/as fuera algo con lo que no tienen nada que ver. Esto se contradice con la realidad. Gays y lesbianas sí son padres y madres. Lo que se considera natural y adecuado son concepciones que varían en cada cultura. Al pedir que no solamente la madre o el padre biológico tengan derechos y obligaciones con los/as niños/as, sino también las parejas de éstos, no sólo se busca que los/ as niños/as estén más protegidos/as, sino cubrir legalmente una realidad afectiva: no es padre/ madre sólo el biológico, sino también aquel que cría y da cariño. La presunción de que los-as homosexuales no tienen hijos está especialmente errada en el caso de las lesbianas. Aunque es de esperar que según se vayan ampliando las posibilidades para los gays (adopción, madres de alquiler etc.) éstos vayan accediendo en cada vez mayor número a la paternidad, hoy por hoy la cuestión de los hijos de homosexuales es, fundamentalmente, una cuestión de mujeres. De hecho hasta el 95% de las nuevas familias homosexuales están encabezadas por lesbianas.

Mesa redonda. Nuestras familias. Nuestra Realidad Moderadora: Esther Martínez, vocal de mujer de la asociación LGTB Arcópoli

Marissol Galobardes Casada con Maria, tiene tres hijos de 7, 4 y 4 años. Desde noviembre del 2005 Vicepresidenta de la Asociación de Familias Lesbianas i Gais, FLG, que actúa principalmente en Cataluña. Actualmente presidenta de la Asociacion de defensa de los derechos LGTB, TALCOMSOM. Durante estos años ha participado en numerosas charlas, mesas redondas, debates….defendiendo la necesidad de hacer visibles las familias homoparentales para garantizar su plena integración en la sociedad actual. Desde Flg estamos trabajando para crear una red cada día más amplia de familias homoparentales que se den mutuo soporte, por lo que organizamos frecuentes actividades de socialización, actualmente somos mas de 300 familias, entre familias asociadas y amigas. También mantenemos contacto con políticos y entidades de Cataluña para que nos tengan presentes en sus líneas de actuación. Y volcamos nuestros esfuerzos en la educación social sobre homoparentalidad, que consideramos clave si queremos ser aceptados plenamente por nuestro entorno.

Jana Quintanilla Presidenta de Diversidad-Leon, madre de dos hijos, esta activista ha participado como ponente en el X Congreso de la FESS, Federación Española de Sexología y Psicología, entre otras. Además, ha participado en numerosos reportajes y entrevistas con el fin de visibilizar la realidad transexual, y LGTB en general. Su experiencia en relación con el colectivo LGTB ha sido muy positiva hasta el momento, “porque me ha hecho ver la realidad de personas y familias LGTB que tienen limitados sus derechos por el simple hecho de ser diferentes a lo que la sociedad considera como bueno o normal”.

Pedro Rodríguez Padre gay de dos hijas de 12 y 9 años, vive con su pareja actual desde hace más de cinco años. Ejerce como profesor de Biología en un I.E.S. de Maspalomas (Gran Canaria), donde también es visible para su alumnado, siendo responsable de velar por la no discriminación por razón de sexo o de orientación sexual. Colabora con el ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana en la realización de diversas actividades dirigidas al colectivo LGBT. Muy interesado en todos los aspectos de la normalización y la visibilidad LGBT entre jóvenes, niños y niñas. Colaborador y editor de la revista UXXS... MAGAZINE. Una revista gratuita dirigida al público LGBT de las islas Canarias donde se distribuye, principalmente en Gran Canaria. También accesible desde internet. Ha colaborado en la elaboración del estudio realizado en Coslada y en San Bartolomé de Tirajana sobre Actitudes ante la diversidad sexual de la población adolescente.