INTERNET Y LOS HÁBITOS DE CONSUMO, ¿ES MEJOR

compro online sobre todo 2 cosas: entradas de cine, así me evito hacer la cola, o pasajes ... Los sitios web tienen la ventaja de llegar con mayor rapidez a los ...
191KB Größe 19 Downloads 35 vistas
INTERNET Y LOS HÁBITOS DE CONSUMO, ¿ES MEJOR COMPRAR ONLINE O IR HASTA EL LOCAL? Los constantes avances tecnológicos y el desarrollo de Internet, es innegable, que han cambiado las maneras de comunicarnos y de consumir. Se llama hábito de consumo a la forma en que una persona acostumbra a hacer uso de un producto o de un servicio. Es decir, la forma en que habitualmente hace uso de él como consumidor. En nuestro país las ventas a través de la red han crecido notablemente y promete seguir creciendo. Silvina Martínez, licenciada en Sistemas y especialista en Comercio Electrónico nos manifestó que “el comercio electrónico en el país ha evolucionado considerablemente desde 2009. Las estadísticas del año pasado fueron muy satisfactorias. Las ventas electrónicas crecieron casi el 50 % con respecto al 2012 y este año, seguramente, cuando hagamos el resumen anual vamos a encontrarnos con un número más alto.” Internet, debido a la relevancia que tomó en todo del mundo, modificó los hábitos de los consumidores y esos cambios son cada vez más notorios: Utilizamos internet para todo: averiguamos, nos comunicamos, compramos y vendemos todo tipo de objetos a través de la red. Agustina Krobn, estudiante de Globología, ante nuestra consulta expresó: “Compro online, porque tengo muchos más descuentos en algunas páginas, que capaz yendo hasta el local. Aparte no hago cola, me llega directamente a mi casa. Lo único que tengo que esperar son capaz días hasta que me llegue pero nada más, por eso me gusta comprar online”. Vanina, licenciada en Psicología, también prefiere internet para adquirir ciertos productos: “Yo compro online sobre todo 2 cosas: entradas de cine, así me evito hacer la cola, o pasajes en micro, y así no tengo que ir hasta retiro como hacía antes, pero sobre todo libros usados, libros que ya no se venden en las librerías y que de ese modo puedo conseguir, inclusive, tengo la ventaja de que a veces me los traen hasta mi casa y bueno, puedo leer lo que estoy buscando.” Los sitios web tienen la ventaja de llegar con mayor rapidez a los consumidores y ella es una de los motivos de su éxito. Páginas web como, por ejemplo, Dafiti, eBay, Mercado Libre son una excelente puerta de entrada para acceder a los sitios de la mayoría de las empresas locales que ofrecen servicios de comercio electrónico. Están todos los rubros y su actualización es permanente porque la oferta crece cada minuto. Internet también cambió la forma de consumir los medios de comunicación: Podemos leer diarios, libros, escuchar radios y ver películas de todo el mundo desde cualquier soporte que tenga acceso a internet.

Para graficar mejor el panorama, dialogamos con diferentes usuarios de medios online. Una de ellas es Marcela, ama de casa, que gracias al celular puede acceder a diversas páginas de diarios. “Me parece una herramienta muy útil porque puedo acceder a información en cualquier momento y lugar”, sostiene. Juan, vendedor en un local de zapatos, nos respondió que a él le gusta ver las series por computadora o por smart tv. Además, señaló: “Creo que hoy en día que a través de internet y a través de plataformas como netflix te dan la posibilidad de ver los capítulos en vivo y en directo y no hace falta descargarse los capítulos para poder verlos”. Los medios online crecieron mucho y encontraron su lugar distinguiéndose de los medios tradicionales. Uno de los casos que se pueden visualizar claramente es el de las radios que transmiten únicamente de forma online. Nadia Benítez, periodista y futura licenciada en Ciencias de la Comunicación, que forma parte de una radio online, nos contó que “uno de los beneficios que encontramos nosotros haciendo radio online se basa más que nada en el tema audio visual, de poder darle una vuelta de tuerca y basarnos en eso para encontrar algún tipo de innovación. Ahora está muy de modo de poner una cámara en el estudio, entonces las personas los oyentes no solo escuchan sino que además pueden ver adentro quienes son las personas que conducen el programa”. La tendencia a realizar todo desde la tablet, el celular o la computadora, modificó la relación entre consumidor y vendedor. Si bien la relación que existe entre consumidor y vendedor se da de forma mucho más fácil y práctica, en cuanto a las ofertas que se puede promocionar el vendedor, y la facilidad que tiene el comprador, se está perdiendo esa relación humana de tener la presencia entre ambos y esa relación que se tenía entre vendedor y comprador. Sin embargo, a pesar de que estas costumbres crecen día a día, hay personas que se resisten a comprar en la red, por miedo, desconfianza y precaución. Fernando, por ejemplo, sigue comprando de la forma tradicional: “Prefiero comprar en local por cuestión de seguridad, creo que Internet no me da esa confianza que puedo tener en un local, que puedo ver, revisar la mercadería para comprar”, afirma. Internet no solo cambió los hábitos de consumos. Internet revolucionó el mundo. Está en cada uno saber aprovechar las ventajas que nos brinda la red, pero siempre atentos, porque no todas las personas que usan internet buscan hacer el bien. ¿Vos que buscás?