Inquieta a las estaciones de servicio la tasa del subte

19 dic. 2012 - te y resulta que nos convertimos en agentes recaudadores. Además, la tasa tiene impacto sobre todos los impuestos que pagamos: ITC, im-.
4MB Größe 6 Downloads 46 vistas
20

|

economía

| Miércoles 19 de dicieMbre de 2012

Inquieta a las estaciones de servicio la tasa del subte

Judiciales

combustibles. Prevén reclamar hoy en la Legislatura,

durante la votación de la ley; dicen que las haría cerrar Propietarios de estaciones de servicio prevén protestar hoy frente a la Legislatura porteña mientras en el recinto se vote una medida que, afirman, podría poner al borde del cierre a unos cuantos expendedores: la tasa de entre 15 y 20 centavos por litro para los combustibles que se vendan en la Capital Federal. La iniciativa forma parte del proyecto de ley de regulación del transporte ferroviario del macrismo, que incluye lo que el texto llama una “contribución especial ferroviaria” para financiar el subterráneo. Son 40 centavos por litro de nafta premium, 30 para la súper, 20 para el gasoil y 15 para gas natural comprimido, que según viene reclamando la Federación de Empresarios de Combustibles (Fecra), les provocarán un perjuicio a la mayor parte de las estaciones de la ciudad, que tiene unas 400. La incertidumbre sobre el tratamiento de este punto se mantenía anoche, al cierre de esta edición, porque muchos legisladores dudaban de votarlo y transmitían, así, esa sensación al gobierno que encabeza Mauricio Macri. Cristian Ritondo, vicepresidente 1° de la Legislatura y uno de los impulsores del proyecto, soltó una advertencia en conferencia de prensa: “Sin financiamiento no hay traspaso de subte” (de lo que se informa en la página 34). La resistencia a incluir este punto obedeció, en gran medida, a un intenso trabajo de persuasión que en las últimas horas ejerció sobre los legisladores Rosario Sica, presidenta de Fecra. Sica se contactó hace dos semanas con Néstor Grindetti, ministro de Hacienda porteño, y reclamó ante el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. “El señor Macri está mal asesorado –dijo Sica a la nacion–. Nosotros no tenemos nada que ver con el sub-

te y resulta que nos convertimos en agentes recaudadores. Además, la tasa tiene impacto sobre todos los impuestos que pagamos: ITC, impuesto al gasoil, tasa hídrica, IVA, ingresos brutos. Van a tener un efecto neutro, porque van a cerrar estaciones, va a caer la actividad y la gente va a cruzar la General Paz para cargar.” La resistencia se plasmó también a través de una carta que, el 5 de este mes, Enrique Pourteau, director ejecutivo de la Cámara de la Industria del Petróleo, le envió a Macri. “Cumplimos en afirmar que la contribución incurriría en vulneración de principios liminares de la tributación en la República en ma-

“El señor Macri está mal asesorado”, dijo Rosario Sica, líder de los estacioneros “Sin financiamiento no hay traspaso del subte”, contestó el macrista Ritondo teria del régimen de coparticipación federal”, dice el texto, que cita la ley de coparticipación (23.548). Agrega que esa ley “establece en su artículo noveno como obligación asumida por cada jurisdicción no gravarán por vía de impuestos, tasas, contribuciones u otros tributos, cualquiera fuere su característica o denominación, las materias imponibles sujetas a los impuestos nacionales distribuidos ni las materias primas utilizadas en la elaboración de productos sujetos a los tributos a que se refiere esa ley”.

Sica dice que, de ser necesario, los propietarios de las estaciones recurrirán a la Justicia. Porque, afirma, la referida contribución ferroviaria sube un 6% los costos netos de un sector que tiene un promedio de utilidad bruta no mayor al 8 por ciento. Días atrás, la presidenta de Fecra les había enviado a los legisladores una carta en la que decía haber recibido la iniciativa “con gran alarma y preocupación” porque, entre otras razones, “viola palmariamente la Constitución Nacional y las leyes que le son consecuentes, todas ellas disposiciones jurídicas que son pilares del sistema tributario argentino y jerárquicamente superiores a la norma que se pretende sancionar”. Agrega que, además, provoca “perjuicios económicos de difícil mesura y graves consecuencias tanto para los empresarios de nuestro sector y el personal afectado a sus explotaciones como para los consumidores en general”. Hasta anoche, el macrismo no tenía los votos para aprobar el punto. Lo admitió Ritondo en la conferencia. “El principal problema es el financiamiento para hacer que los gastos del subte tengan un ingreso permanente, no sólo para el gobierno de Macri, sino para todos los gobiernos de la ciudad en el futuro”, dijo el diputado. Y agregó: “No vamos a desfinanciar el plan de inversión de la ciudad. Queremos que el subte tenga un mejor servicio. Invitamos a la oposición a que recapacite para llegar a un acuerdo, vamos por el diálogo necesario para llegar al consenso. Escuchamos todas las proposiciones. Tenemos un horizonte que es asumir el subte, que viene para quedarse, pero nos están negando las herramientas para financiarlo; por eso pedimos que recapaciten”. ß

Remates Judiciales

Clasificados Licitaciones cio Tribunales Paraná - Entre Ríos. APERTURA DE LAS PROPUESTAS: 26 de diciembre de dos mil doce a las 11,00 horas en el Superior Tribunal de Justicia Oficina de Compras y Asesoramiento - 1er. Piso Paraná Entre Ríos. Cr. Sebastián Inveninato.

Edictos Judiciales Licitaciones

Licitación LICITACION PUBLICA N003/12. PODER JUDICIAL DE ENTRE RIOS. SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA. De conformidad a lo dispuesto por la Procuración General de la Provincia de Entre Ríos, por Resolución de fecha 10 de octubre de dos mil doce, llámese a Licitación Pública N003/12, por la provisión de equipamiento informático para la implementación del Nuevo Código Procesal Penal en las ciudades de Gualeguaychú, Gualeguay, Nogoyá y Victoria. PROVISION DE PLIEGOS: en la Oficina de Compras y Asesoramiento del Poder Judicial sita en 1er. Piso sobre calle Córdoba - Edificio Tribunales Laprida N0252 - Paraná - Entre Ríos - de Lunes a Viernes de 7.00 hs a 13.00 hs. Tel: 0343-4209434. VALOR DEL PLIEGO: $ 350,00. LUGAR DE PRESENTACION DE LAS OFERTAS: en la Oficina de Compras y Asesoramiento del Poder Judicial 1er. Piso - Edifi-

Edicto Art. 88 inc. 4) Ley 19.550. ANDESFRUT SOCIEDAD ANONIMA, con domicilio social en calle Boulogne Sur Mer 471, Dpto. 1, de la Ciudad de Mendoza, inscripta en el Registro Público de Sociedades Anónimas, Legajo N0 3284, comunica su escisión. La valuación efectuada al 30/09/2012 del Activo es de $ 2.155.529,92 y del Pasivo es de $ 36.923,87. La valuación del Activo destinada a la escindida “PEPCO SOCIEDAD ANONIMA” es de $ 1.010.000, no posee Pasivo y la valuación del Activo destinado a la escindida “PEPE-FRUT SOCIEDAD ANONIMA” es de $ 990.000, no posee Pasivo, ambas con domicilio social en la calle en calle Boulogne Sur Mer 471, Dpto. 1, de la Ciudad de Mendoza. El Directorio. Edicto Edicto El juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil No. 41, Secretaría única, sito en la calle Uruguay 714, piso 10 de la Ciudad de Buenos Aires, cita y emplaza por el término de treinta días a herederos y acreedores de LEONOR ZEITUNE a los efectos de hacer valer sus dere-

Edictos Judiciales chos. Publíquese por tres días en La Nación. Gonzalo Martín Alvarez, Secretario Edicto El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Nro. 94, Secretaría Única cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de Doña María Josefa García. Publíquese por el término de tres días. Buenos Aires 7 de Diciembre de 2012. GABRIELA PALÓPOLI SECRETARIA INTERINA. Edicto El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N012, Secretaria N023, sito en Marcelo T. de Alvear 1840 PB, Ciudad de Buenos Aires, comunica la resolucion de apertura del Concurso preventivo dictada el 28 de Noviembre de 2012 respecto de Juan Carlos Alvarez DNI 4.153.405. Se designo como Sindicatura a la Contadora Laura Adriana Fiscina con domicilio Viamonte 1348, Piso 4, Dto.E, donde los acreedores podran presentar sus pedidos de verificacion hasta el 26 de abril de 2013. Ampliacion: Audiencia Informativa (Art. 45LCQ) 06/02/ 2014 a las 9 hs. Fin periodo exclusividad 13/02/2014. Buenos Aires, 6 de diciembre de 2012. Gerardo D. Trodler-Secretario. Edicto El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial n0 2, Secretaría n0 3 sito en la calle M. T. de Alvear 1840 PB CABA (anexo), hace saber por cinco días en autos ’PROTECNA FPS SRL S/ CONCURSO PREVENTIVO’ que con fecha 28/11/2012 se procedió a la apertura del concurso preventivo de PROTECNA FPS S.R.L. CUIT 3070929339-3, fijándose plazo hasta el 13/03/2013 para que los acreedores se presenten a veri-

Edictos Judiciales ficar sus créditos por causa o título anterior a la presentación, ante la síndico Inés Berta Petrone con domicilio en Mercedes 313 CABA TE 4671-7817. Los informes de los arts. 35 y 39 de la ley 24522 vencerán los días 29/04/2013 y 11/06/2013 respectivamente. La audiencia informativa tendrá lugar en la sede del Juzgado el día 08/11/2013 a las 10:30hs. El período de exclusividad vence el día 15/11/2013. Buenos Aires, 12 diciembre de 2012. Mariana Grandi, Secreria. Edicto Juzgado Nacional en lo Civil N0 31 cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de IZRAELEVITCH Oscar José. Publíquese por tres días en La Nación. Buenos Aires, diciembre 3 de 2012. María Cristina Garcia, Secretaria.

Otros

Edicto El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Nro. 94, Secretaría Única cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de Doña María Mabel Vázquez. Publíquese por el término de tres días. Buenos Aires 7 de Diciembre de 2012. GABRIELA PALÓPOLI SECRETARIA INTERINA.

Arte & Antigüedades