informe proyecto de conservación tropa cubamañque - WordPress.com

Concepción, perteneciente al Distrito Rio Andalién de la Zona del Bío-Bío. ... sobretodo ecológica, que se ha estado desarrollando últimamente en la región y.
972KB Größe 16 Downloads 44 vistas
TROPA CUBAMAÑQUE Proyecto Insignia Nacional de Conservación

INFORME PROYECTO DE CONSERVACIÓN

TROPA CUBAMAÑQUE

TROPA CUBAMAÑQUE Proyecto Insignia Nacional de Conservación

LA TROPA CUBAMAÑQUE

La Tropa Cubamañque pertenece al Grupo Guía y Scout Peulla ubicado en la ciudad de Concepción, perteneciente al Distrito Rio Andalién de la Zona del Bío-Bío. La Tropa fue fundada en el año 1990, y actualmente cuenta con 24 beneficiarios, distribuidos en tres patrullas:   

Patrulla Halcón. Patrulla Jaguar. Patrulla Lince.

Así mismo el equipo de dirigentes está compuesto por:

   

Braulio Soto Salas – Responsable de Unidad. Gonzalo Cuevas Salazar. Oscar Avilés Reinoso. Nelson Mendoza Puentes.

En el presente informe se explicarán los detalles del proyecto, se adjuntará material fotográfico, además de los formularios propios del proyecto que otorga la comisión que están hechos en gran parte por los grandes beneficiados del proyecto, los niños que conforman nuestra unidad.

TROPA CUBAMAÑQUE Proyecto Insignia Nacional de Conservación

“DESECHOS PARA LA GENTE… OPORTUNIDAD PARA NUESTRA SEDE”

Corría el año 2007 cuando un incendio intencional destruyó por completo la sede del Grupo Peulla. Pese a lo terrible de esta situación, el Scout es optimista y rápidamente el grupo entero realizó beneficios y trabajó en distintas tiendas para construir nuestra nueva sede, había nacido un nuevo sueño. El año 2010 se concreta el sueño de la nueva sede, terminando su construcción parcial en enero del mencionado año (solamente la obra gruesa). Solo faltaba terminar los espacios interiores (baño, cocina, intendencia) y aislarla térmicamente. El 26 de Febrero del 2010 se produce el Terremoto del Bicentenario, como lo llaman en Concepción, con los resultados que ya todos conocen. Afortunadamente la sede no sufrió daño alguno. Cuando algunos Dirigentes del grupo, entre ellos los de la Tropa Cubamañque, participaban en labores de reconstrucción, se dieron cuenta de un novedoso sistema de aislación térmica que reemplaza el tradicional Aislapol: Aislación térmica con envases de Tetrapack. En ese momento, se pensó de inmediato en trabajar este sistema en la aislación de la sede grupal, ya que sin hacer un análisis muy elaborado, era a todas luces más ecológico que el Aislapol, y aún mejor, los beneficiarios serían los principales artífices de este proyecto y además se trabajaría en la insignia nacional de conservación. Antes que todo, el equipo de Dirigente se contactó con Carolina Cifuentes Fuentes, ex miembro del grupo que actualmente trabaja en Millaruka – Organización que se dedica a las construcciones ecológicas – para obtener más información y tener su asesoría a lo largo del proyecto. Ya teniendo más información, a los patrulleros se les comenta y se les propone en sus respectivos OPJ trabajar en esto, teniendo una respuesta muy positiva de parte de ellos con una motivación excelente, ya que ayudarían en la construcción y finalización de la nueva sede, con una técnica que da un impacto positivo al medio ambiente y además trabajando por la insignia nacional de conservación. La Tarea no sería fácil, había que juntar más de dos mil envases y la respectiva basura para llenarlos, pero estaban las ganas. Aquí es donde nace el anhelado proyecto “Desechos para la gente… Oportunidad para nuestra sede”.

TROPA CUBAMAÑQUE Proyecto Insignia Nacional de Conservación

AISLACIÓN TERMICA CON ENVASES TETRAPACK (TETRADILLOS)

La aislación térmica con envases Tetrapack se ha convertido en una solución innovadora, económica y por sobretodo ecológica, que se ha estado desarrollando últimamente en la región y que se hecho cada vez más conocida debido a la reconstrucción post terremoto. La técnica consiste en llenar los envases de Tetrapack (previamente lavados y secados) con basura inorgánica para mejorar la aislación térmica en soluciones constructivas de tabiquería y muros perimetrales. En conversaciones con Carolina Cifuentes, ella nos proporciona los siguientes datos que son dignos de analizar a la hora de comparar los “Tetradillos” con el Aislapol. Pruebas realizadas por la ya mencionada eco-constructora “Millaruka”. DATOS

1.

TECNICOS:

Peso:

entre

200

y

300

gr.

2. Dimensiones: depende del tetrapack (se sugiere utilizar los tetrapack de volumen mayor o igual a 1 litro).

3. Resistencia Térmica (R): 0,7 [°k m2/ W] Para determinar la resistencia térmica de los TETRADRILLOS se preparó una probeta de ensayo de 135×95 cm, formada por montantes de madera de 8×8 cm; ambas caras fueron de madera aglomerada (OSB) de 1,2 cm de espesor. En su interior se ubicaron los TETRADRILLOS. La solución fue construida en un anillo portamuestras e introducido en la cámara térmica del Laboratorio de Ciencias de la Construcción de la Universidad del Bío-Bío. La resistencia térmica de esta solución constructiva arrojó 1,1 [°K m2/W], luego a partir de este resultado, analíticamente se obtuvo la resistencia de los TETRADRILLOS. Como conclusión la Resistencia Térmica de los TETRADRILLOS es comparable a la resistencia que presenta el Poliestireno Expandido (Plumavit) de densidad 10 [Kg/m3] y espesor 3 cm.

TROPA CUBAMAÑQUE Proyecto Insignia Nacional de Conservación

ALGUNAS FOTOS

Vista Sede Exterior

Primera Recolección de envases en la comunidad

Resultado primera jornada de trabajo Bolsas con basura inorgánica para relleno de cajas (1ra sesión)

TROPA CUBAMAÑQUE Proyecto Insignia Nacional de Conservación

Muestra de ubicación de cajas aislantes.

Scouts Trabajando en posicionamiento y armado de cajas

TROPA CUBAMAÑQUE Proyecto Insignia Nacional de Conservación

Trabajo Casi Terminado

TROPA CUBAMAÑQUE Proyecto Insignia Nacional de Conservación

MATERIAL AUDIOVISUAL

Se adjunta un CD con material fotográfico y audiovisual, el cual contiene:  



Video de Presentación Tropa Cubamañque. Mini documental sobre el proyecto, en el cual los mismos patrulleros explican el proyecto, demuestran cómo se trabaja y además dan su importante opinión sobre lo que significa para ellos como patrulleros y scouts este proyecto. A nuestro gusto, la evidencia más importante ante la falta de material fotográfico. Diversas fotos con los avances en el proyecto.

En la Dirección: http://www.dailymotion.com/video/xgee4n_tropa-peulla-conservacion_lifestyle se puede visualizar el mini documental en línea, además de insertarlo en alguna página web relacionada.

Se adjunta además a este informe los dos formulario requeridos por la comisión, los cuales fueron hecho casi en su totalidad por los patrulleros en sus respectivos organismos de participación juvenil, donde se denota la parte más importante del proyecto; opiniones, objetivos y enseñanzas que dejó el proyecto en nuestros beneficiarios.

TROPA CUBAMAÑQUE Proyecto Insignia Nacional de Conservación

Comisión Nacional Rama Scout Presente: Mi nombre es Pablo Antonio Sanhueza Cruces, Coordinador Distrital de la Rama Scout, del Distrito Río Andalién, Zona del Bio Bio. Durante una animación territorial me encontré un proyecto sumamente interesante que están realizando los scouts del Grupo Guías y Scout Peulla. Éste trata acerca de un proyecto de conservación sobre trabajar con la utilización de cajas de tetrapack para la construcción de paredes de su nueva sede que no tiene más de un año de inaugurada, con lo cual demuestran que un elemento, a simple vista, inservible, puede brindar una función aislante que reemplazaría el fieltro para la humedad, ahorrando costos y, por sobre todo, utilizando la técnica del reciclaje que busca proteger nuestro medio ambiente. Claramente es una iniciativa innovadora y que ha demandado mucho trabajo y sacrificio de parte de quienes la realizan, ya que, el uso de estas cajas de tetrapack implica el recolectar las cajas (que han sido unas 3000), lavarlas y limpiarlas, para que puedan cumplir el objetivo de ser un efectivo aislante de humedad en una determinada construcción. Me parece, como dirigente, que he sido testigo de un proyecto que representa nuestros ideales, ya que, en esencia, pretende ser un aporte al cuidado de nuestra naturaleza y ojalá sea imitado por la ciudadanía, ya que, es una solución y uso concreto a elementos que terminarían en la basura, que cada día se acumula más y genera tanta contaminación. Sin nada más que agregar y esperando una buena acogida a este proyecto. Se despide atte. Pablo Sanhueza Cruces Coordinador Distrital Rama Scout Zona del Bío-Bío Concepción