UNA MIRADA DE GÉNERO EN LA EVALUACIÓN DE DISEÑO DE LOS PROYECTOS DEL PROGRAMA GÉNERO Y DESARROLLO, Y GOBERNANANZA DEMOCRATICA DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN URUGUAY
Informe Final Madrid 15 de diciembre del 2009
Eveling Carrazco López Evaluadora Externa
AGRADECIMIENTOS En este apartado quisiera agradecer a muchas personas y a las instituciones que éstas representan, y que atendieron al llamado e interés de mi propuesta para evaluar un programa enmarcado en la cooperación internacional para el desarrollo, incluyendo la perspectiva de género. En este mismo sentido, quiero reconocer la sensibilidad y el apoyo institucional que me ha sido prestado desde la AECID, a través de la Sra. Raquel Tomas, Maria Soler Iglesias y Beatriz Novales Colado, quienes me atendieron en una reunión en las oficinas de la sede de Madrid al plantearles la propuesta de realizar una evaluación como parte de mis prácticas del Master de Evaluación de Programas y Políticas Públicas y que estudiaron a dichos efectos, con el fin de orientar su adecuada ubicación siempre y cuando respondiera a una necesidad dentro de la Agencia y resultara útil un estudio de estas características en el contexto de los programas que estaban en ejecución en el ámbito de competencias de dicha institución de la cooperación española. Igualmente, corresponde agradecer esta receptividad institucional, sin duda, a la responsable de la Dirección de Cooperación Sectorial y Multilateral de la AECID, Dña. Rosa Elcarte, de quien depende el Departamento de Cooperación sectorial y de Género, creado con motivo de la aprobación del nuevo Estatuto de la Agencia. En este sentido, también quiero agradecer al señor José Luís Pimentel, Coordinador de la OTC en el Uruguay, cuyo interés y solicitud finalmente permitió se pudiera concretar la realización de este estudio. También quiero agradecer a Rosana Pastor responsable del Programa de Género y Desarrollo de la OTC, quien en todo momento me facilitó y acompañó en varias fases del proceso de evaluación. Extiendo los agradecimientos a Carmen Beramendi, Directora del INMUJERES, a Natalia Guidobono, coordinadora del proyecto INMUJERES, así como a todo el equipo del proyecto y del instituto por su tiempo y colaboración. Asimismo agradecer a Blanca Rodríguez responsable del área de Gobernanza Democrática, Participación Ciudadana y Desarrollo Institucional, Martín Fitipaldi, técnico del Área de gobernanza y Elsa Román responsable del Área de Coberturas de Necesidades Sociales, Medio Ambiente, Cultura y Desarrollo. A Para Rafael Paternain, coordinador del proyecto Fortalecimiento Institucional del Ministerio del Interior y Gerente del Área de Política Institucional y Planificación Estratégica y todas las personas que en esta institución me abrieron sus puertas. Al Sr. Fernando Burjel, Gervacio y Daniel del Proyecto del Equipo del Proyecto Congreso de Intendentes y a Elena Ponte coordinadora de la Secretaria de la Mujer de la Intendencia de Montevideo. Al Sr. Martín Studer, Responsable del proyecto DGI Finalmente a todas aquellas personas que dedicaron su tiempo para brindarme información y hacer posible el presente estudio.
2
CRÉDITOS Asesora para la integración del enfoque de género Juana Bengoa Beriain Vocal de género y desarrollo de la Coordinadora de ONGD España (2005- marzo2009) Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología (Sección Políticas) Diploma de post-grado en Derecho Constitucional y Ciencia Política (Centro de Estudios Constitucionales) Asesor metodológico David Yubraham Sánchez Lic. Sociología Master en Salud Pública y Gestión Sanitaria Escuela Andaluza de Salud Pública- EASP- Granada
3
INDICE SIGLAS Y ACRÓNIMOS RESUMEN EJECUTIVO
7
1. INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes 1.2 Objetivos de la Evaluación 1.3 Productos esperados 1.4 Condicionantes que afectaron el Estudio 1.5 Estructura de la información presentada
7 7-8 9 9 9-10 10-15
2. MARCO DE REFERENCIA TEÓRICO- METODOLÓGICO 2.1 Aproximaciones conceptuales
16 16-21 21-26
2.2 Metodología 3. ANÁLISIS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DE LAS MUJERES” (INMUJERES) 3.1 Contexto y antecedentes del proyecto 3.2 Marco Normativo del proyecto 3.3 Momentos previos a la formulación del proyecto 3.4 Breve descripción de los elementos centrales del proyecto 3.5 Análisis del Diseño: Coherencia y Pertinencia del Proyecto Fortalecimiento Institucional del INMUJERES 3.5.1 Marco de referencia - marcos interpretativos: Enfoques y orientaciones que guían la experiencia 3.5.2 Coherencia interna y externa 3.5.3 Pertinencia 3.6 Eficacia: valoración de resultados esperados 3.7 Eficiencia: medios planificados para la puesta en marcha de las acciones 3.8 Sostenibilidad del proyecto 4. VALORACIÓN GENERAL DEL DISEÑO DE LOS PROYECTOS DEL ÁREA DE GOBERNANZA. 4.1 Contexto y antecedentes 4.2 Breve descripción del proyecto 4.3 Valoración de la Coherencia y Pertinencia de los proyectos 4.3.1 Marco de Referencia 4.3.2 Coherencia interna y externa 4.3.3 Pertinencia 5. VALORACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE PARÍS EN LOS PROYECTOS.
27 27-29 29 29-31 31 32 32 32-39 39-40 40-43 43-44 44
45 45 45 47 47-48 48-53 53-54 55-57
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
58-69
7. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
70-71
8. GLOSARIO
72-74 4
9. ANEXOS ANEXO 1. Ficha de Seguimiento de las actividades del proyecto INMUJERES ANEXO 2. Planilla de Seguimiento de los Indicadores del proyecto INMUJERES ANEXO 3. Característica e Información de los Indicadores ANEXO 4. Tipo de Indicadores ANEXO 5. Definición y pautas para la construcción de indicadores ANEXO 6. Matriz de procesamiento de datos Proyectos del Área de Gobernanza ANEXO 7. Análisis del problema del Proyecto Institucional del Ministerio del Interior ANEXO 8. Recomendaciones generales para la integración de la perspectiva de género en los proyectos ANEXO 9. Recomendaciones generales de indicadores y estadísticas de género en los proyectos ANEXO 10. Lógica de Intervención proyecto fortalecimiento del Ministerio del Interior ANEXO 11. Lógica de intervención del proyecto Congreso de Intendentes y Gobiernos Departamentales ANEXO: 12 Lógica de Intervención de proyecto Fortalecimiento de las capacidades técnicas de los funcionarios de la Dirección General Impositiva, del Uruguay. ANEXO 13. Guía Entrevista Semiestructurada proyecto INMUJERES ANEXO 14. Términos de Referencia de la Consultoría TABLAS Tabla 1. Perfiles y cantidad de entrevistas a informantes clave Tabla 2. Perfiles de personas participantes en Talleres Tabla 3. Perfiles de personas participantes en los Grupos de Discusión Tabla 4. De Evaluación de Diseño (Coherencia y Pertinencia) Tabla5.Valoración Eficacia, Eficiencia y Sostenibilidad del Proyecto INMUJERES Tabla 6. Valoración de la Declaración de París Tabla 7. Breve descripción del proyecto INMUJERES Tabla 8. Breve descripción de los proyectos área gobernabilidad
75-104 75 76-77 78-79 80 80-81 82 83-84 85-87 88-92 93 93-95 95
96-98 99-107 22 23 23 24 25 26 31 46
ESQUEMAS Esquema 1. Las dimensiones e implicaciones de la transversalización de género Esquema 2. Vinculación entre la Matriz de Diseño y Análisis de Marcos Esquema 3. Fases de creación y redefinición de Mecanismos de la Mujer en el Uruguay
17 25 29
5
SIGLAS Y ACRÓNIMOS AECID: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo CAD: Comité de Ayuda al Desarrollo CEDAW: Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer CNCPPIG: Consejo Nacional Coordinador de Políticas Públicas de Igualdad de Género (Uruguay) DGPOLDE: Dirección General de Planificación y Evaluación de Políticas de Desarrollo. DP: Declaración de París DGI: Dirección General Impositiva FAN2: Segundo Foro de Alto Nivel GED: Género en el Desarrollo INFM: Instituto Nacional de la Familia y la Mujer INAMU: Instituto Nacional de las Mujeres (Hoy INMUJERES) (Uruguay) INJU: Instituto Nacional de la Juventud (Uruguay) MED: Mujeres en el Desarrollo MIDES: Ministerio de Desarrollo Social MTSS: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social SECI: Secretaría de Estado de Cooperación Internacional OOII: Organismos Internacionales OTC: Oficina Técnica de Cooperación OCDE: Organización para la Cooperación al Desarrollo OSC: Organizaciones de Sociedad Civil ODM: Objetivos de Desarrollo del Milenio OPP: Oficina de Planeamiento y Presupuesto (Uruguay) PIODNA: Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Derechos (Uruguay) UNIFEM: Fondo de Naciones Unidas para la Mujer
6
RESUMEN EJECUTIVO 1. INTRODUCCIÓN 1.1
Antecedentes
La inclusión de la perspectiva de género en las acciones de Cooperación al Desarrollo forma parte de los objetivos y prioridades de muchos Organismos Internacionales (OOII) que buscan a través de su actuación avanzar en la aplicación eficaz del enfoque Género en el Desarrollo (GED) y cumplir con una serie de compromisos internacionales como la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995), la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, 1979) y el Plan de Acción del Cairo(1994), entre otros instrumentos internacionales que persiguen la consecución de los objetivos equidad, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y de las mujeres. En este contexto, el gobierno español ha planteado que “la igualdad de género es una prioridad política y asume la transversalidad o el mainstreaming de género en toda su dimensión como un elemento fundamental en la construcción de un estado democrático moderno, comprometido con la justicia y la solidaridad”1. A este respecto, la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional (SECI) “extiende ese compromiso con la igualdad a su política de desarrollo, difundiendo y apoyando el cumplimiento de los derechos de las mujeres más allá de sus fronteras, acompañando a los países socios y a los organismos multilaterales en la construcción de sociedades más justas y de relaciones de género más igualitarias, cimentando iniciativas que sirvan para reducir las múltiples y graves discriminaciones que sufren las mujeres y las niñas”2. La Política de Cooperación del gobierno de España, contenida en el Plan Director 2005-2008 coloca la igualdad y equidad de género como una prioridad transversal a todas las actuaciones de la Cooperación Española. Ello se traduce en la integración de dicho enfoque como corriente principal en todas las estrategias y políticas de desarrollo que se impulsen dentro de los programas y proyectos de la AECID y en el establecimiento de su relación con los países socios. En relación con la equidad de género, el Plan Director la define como la existencia formal y real de los mismos derechos, libertades, oportunidades, alternativas y responsabilidades para los hombres y las mujeres, entendiéndola como un Objetivo de Desarrollo y un factor fundamental para luchar de forma eficaz y sostenible contra la pobreza, alcanzar la democracia, la paz y el desarrollo sostenible en el mundo. La Estrategia de Género en Desarrollo de la Cooperación Española enmarcada en las directrices del citado Plan Director 2005-2008, no sólo asume claramente la Plataforma de Beijing como instrumento que guía su actuación en materia de género, sino que reconoce el gran aporte que el movimiento feminista ha hecho desde la teoría y la inclusión del enfoque Género en el Desarrollo (GED) en el ámbito de las políticas de cooperación internacional para el desarrollo, visibilizando de esta manera la utilidad de dichos aportes, para revelar, por ejemplo, la posición subordinada de la mujer en las relaciones de poder que se establecen entre hombres y mujeres en contextos y situaciones determinadas, que se agravan según la edad, clase social, situación de pobreza o grupo el étnico al que pertenecen. Dichas cuestiones cruciales, entre otras variables, no deben pasarse por alto a la hora de diseñar, implementar, dar seguimiento o evaluar las políticas, programas y proyectos de cooperación. Sin embargo, y a pesar de la relevancia de los compromisos, acuerdos, políticas y estrategias para 1
Leire Pajín Iraola, Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Prólogo de la Estrategia de Género y Desarrollo de la Cooperación Española. 2007 2 Idem
7
institucionalizar y transversalizar el enfoque de género en las acciones de desarrollo, su inclusión, en la actualidad, sigue siendo una deuda y un reto político, cultural, técnico y económico, en parte, porque esta perspectiva sigue provocando rechazo y evidentes resistencias en cada uno de dichos ámbitos. No obstante, resulta importante reconocer, que a la par de esas resistencias, también existe una preocupación y algunas voluntades políticas de distintos gobiernos por impulsar experiencias que avancen en la incorporación del enfoque de género en todo el ciclo de formulación, implementación, seguimiento y evaluación de políticas, planes, programas y proyectos. Con este espíritu de avanzar hacia lograr los objetivos de igualdad y equidad de género, así como de incorporar esta mirada estratégica en las actuaciones de desarrollo, se propone una Evaluación de Diseño con Enfoque de Género propiciada por la Oficina Técnica de Cooperación OTC de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Uruguay, al proyecto de “Fortalecimiento Institucional del Instituto Nacional de las Mujeres” adscrito al Área de Género y Desarrollo y a los proyectos de “Desarrollo Institucional del Congreso de Intendentes y de los Gobiernos Departamentales”, “Fortalecimiento del Ministerio del Interior” y “Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas de los funcionarios de la Dirección General Impositiva” al Área de Gobernabilidad. La mayoría de estos proyectos se acuerdan y comienzan a diseñarse desde el año 2005, cuando se firma la VII Comisión Mixta Hispano Uruguaya de Cooperación, con la que se pretendía el fortalecimiento del Estado y de sus instituciones. La necesidad de evaluar dichos proyectos, parte de la pretensión de la OTC por mejorar, retroalimentar, adoptar decisiones e ilustrar sus actuaciones futuras en relación a la incorporación e institucionalización del enfoque de género desde el momento del diseño de los proyectos a nivel interno y externo de las intervenciones que promueven. Consecuentemente se realiza, el presente estudio de Evaluación de Diseño que parte de la concepción de la Dirección General de Planificación y Evaluación de Políticas de Desarrollo (DGPOLDE), en tanto que pretende: “analizar la racionalidad y la coherencia de la intervención, verificar la calidad y realidad del diagnóstico realizado, constatar la existencia de objetivos claramente definidos, analizar su correspondencia con los problemas y examinar la lógica del modelo de intervención diseñado” (DGEPOLDE, 2007) En síntesis, la evaluación propuesta parte del análisis de la pertinencia (relevancia y utilidad) y la coherencia (interna y externa) de dichos proyectos, con la finalidad de contribuir a generar mayores insumos de calidad a la hora de formular y planificar nuevas intervenciones, coadyuvar en la toma de decisiones sobre la lógica y estructura de los mismos, y adicionalmente, completar la valoración que responda realizar a cerca de la forma en que se están implementando dichos proyectos. Sumado a esto, la realización de una Evaluación de Diseño con perspectiva de género, se constituye en un esfuerzo valioso en un contexto en el que la mayoría de las evaluaciones carecen de este enfoque, contribuyendo así a que la transversalización de género, incida en que la implementación de las estrategias formuladas persigan la igualdad y equidad entre hombres y mujeres en todos los momentos y niveles. En este esfuerzo de valoración de un proyecto, los criterios de eficiencia, eficacia y sostenibilidad se presentan como miradas complementarias que ofrecen una visión más amplia y profunda de los alcances futuros que los proyectos evaluados puedan tener. Por último, se incluye una valoración general sobre los principios, contenidos en la Declaración de Paris (apropiación, alineamiento, armonización, gestión para resultados y exigencia de mutua responsabilidad y rendición de cuentas), sobre la Eficacia de la Ayuda, con el animo de ir identificando las experiencias o avances en la inclusión de los mismos como marcos de actuación para los distintos proyectos que está impulsando la Cooperación Española en Uruguay. Debe en cuenta en todo caso tenerse en cuenta, a dichos efectos, que el gobierno Uruguayo aún no ha firmado dicha declaración.
8
1.2
Objetivos de la Evaluación
El objetivo fundamental ha sido evaluar el diseño de los proyectos de “Fortalecimiento Institucional del Instituto Nacional de las Mujeres” -adscrito al Área de Género y Desarrollo-, -principal objeto de estudioy una valoración de los proyectos de “Desarrollo Institucional del Congreso de Intendentes y de los Gobiernos Departamentales”, “Fortalecimiento del Ministerio del Interior” y “Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas de los funcionarios de la Dirección General Impositiva” -del Área de Gobernanza Democrática, desde la perspectiva de género y elaborar recomendaciones para mejorar la transversalización de dicha perspectiva en la futura planificación e implementación de los mismos. Asimismo, se ha tratado de dar cuenta de otros dos objetivos complementarios del objetivo general, que son: 1. Valorar desde la perspectiva de género algunas dimensiones referidas a la eficacia, eficiencia y sostenibilidad del proyecto del INMUJERES principal objeto de Estudio. 2. Valorar de forma general la inclusión de los principios de la Declaración de París en todos los proyectos.
1.3 Productos esperados Tras la valoración del diseño desde la perspectiva de género, eficiencia, eficacia y sostenibilidad de los proyectos de “Fortalecimiento Institucional del Instituto Nacional de las Mujeres” y de los proyectos de “Desarrollo Institucional del Congreso de Intendentes y de los Gobiernos Departamentales”, “Fortalecimiento del Ministerio del Interior” y “Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas de los funcionarios de la Dirección General Impositiva”, se espera obtener los siguientes resultados concretos: 1. Recomendaciones para incorporar, mejorar e incrementar la perspectiva de género en los proyectos evaluados. 2. Recomendaciones generales acerca de lo que necesariamente debe tomarse en cuenta para incorporar la perspectiva de género e indicadores en los diseños futuros de cualquier proyecto. 3. Taller para acercar las recomendaciones y procurar la adecuada la apropiación por parte de los equipos que han intervenido de los distintos proyectos.
1.4
Condicionantes que afectaron el estudio
A continuación se abre un paréntesis para reflexionar sobre algunos elementos que conspiraron para que el presente estudio tuviera un alcance mayor en el análisis y trabajo realizado Definición objeto de estudio y pertinencia del proceso: En este sentido, un elemento importante que influyó en el momento de inicio del estudio fue el tiempo que tomo el proceso de definición y cierre de los TdR en cuanto a la elección del principal objeto de estudio, fue un elemento que conspiró contra el comienzo del presente estudio. Además en ese momento al estar finalizando la evaluación de la Comisión Mixta este nuevo estudio, significó para parte del equipo de la OTC, mayores esfuerzos de trabajo. Aunque, se reconoce el esfuerzo y la disposición para apoyar el proceso de evaluativo. Por otro lado, existía una preocupación en torno a la evaluación del enfoque de género, pues se planteaba que muchos proyectos no contaban con indicadores de género. No obstante, aunque esto evidentemente planteó una dificultad, como se explicará en la metodología, finalmente se lograron construir algunos ítems o indicadores de evaluación. Ante dichas circunstancias, es recomendable que para futuras experiencias evaluativas, se realicen mayores esfuerzos a la hora de delimitar los TdR y definir aspectos claves como: qué se pretende evaluar, para qué evaluar, con quién evaluar, en qué plazos, cómo y en qué momentos se planifican estas acciones
9
para iniciar un proceso evaluativo…, entre otros elementos que deben de tenerse en cuenta. Este proceso puede ayudar no sólo a cambiar la percepción y actitud de las personas, frente a la evaluación, sino que además puede ser el camino para construir colectivamente y avanzar hacia una cultura organizacional de la evaluación. Plazos y recursos ajustados: En el proceso de negociación de los TDR, se suscitó la preocupación referida al escaso tiempo y recursos limitados que se disponían para el proceso de evaluación, lo que resultaría en un condicionante a la hora de profundizar en algunos elementos y dimensiones de interés relacionados con los proyectos evaluados. Asimismo, la fase de Trabajo de Campo se vio afectado por cambios en las fechas previamente establecidas y aprobadas, ya que en algunos casos las acordadas en el cronograma de trabajo se tuvieron que adaptar a los tiempos de las personas que fueron abordadas en esta fase. Por tanto las cuestiones referidas a Plazos vs. Recursos Asignados y sus limitaciones en este tipo de estudios deben ser, asimismo, un tema a reflexionar para experiencias futuras, tanto desde la perspectiva de la institución comanditaria como de la persona o equipo responsables de la evaluación. Disponibilidad en cuanto al acceso de la información y documentación de los proyectos: El acceso tardío a la información de algunos proyectos a evaluar fue otro factor que afecto el cronograma de trabajo propuesto en un comienzo. Aunque se reconoce que en ese momento, pese a los problemas de acceso y búsqueda de los documentos, desde la OTC, se estaban realizando esfuerzos por una mejor gestión de la información a nivel interno. Problemas relacionados con la cultura de evaluación: En la fase de entrevistas exploratorias se aprovechó para recoger algunas necesidades informativas de otras entidades que no habían sido abordadas a la hora de definir los TdR. Además de las necesidades informativas, la información recabada en la fase exploratoria permitió identificar personas claves que fueron abordadas, a posteriori, en el trabajo de campo. Sin embargo, cabe anotar que si bien todas las personas entrevistadas mostraron expectativas y una actitud positiva frente a la evaluación, también se observó que existían ciertos recelos respecto de la información que procedía suministrar, pues, en algunas ocasiones, se preguntaban si ésta era de su competencia. Esas posturas y actitudes (de ningún modo exclusivas del contexto nacional o de la agencia en concreto), reflejan, que aún se entiende que el proceso de evaluación, es fiscalizador. El contexto electoral: El presente estudio se realizó a las puertas de unas elecciones generales lo que implica un cambio de gobierno, que probablemente, pueda afectar el trabajo realizado y compromisos adoptados, pues no hay que olvidar que estos proyectos están insertos en las instituciones gubernamentales de la política del país socio.
1.5
Estructura de la Información presentada
A continuación se presenta un resumen de los puntos más relevantes planteados en el resto de capítulos desarrollados en el estudio. En el CAPÍTULO DOS: MARCO DE REFERENCIA TEÓRICO – METODOLÓGICO se expone los principales aspectos teórico-metodológicos que han guiado el estudio realizado, en dos sentidos: el primero de ellos, apunta a las aproximaciones teórico-conceptuales de partida, que sirvieron de sustento para construir y adecuar las dimensiones de análisis, criterios, indicadores y preguntas de evaluación y en un segundo sentido, estos criterios han servido de guía para el análisis e interpretación de la información y resultados encontrados en el proceso evaluativo. Dichos enfoques conceptuales están relacionados con el enfoque de género, entendiendo por género como “una categoría de análisis que sirve para conocer y evaluar un contexto, una realidad determinada, una experiencia o un proyecto concreto” (Emakunde, 1998).
10
Al ser el género una categoría de análisis, se ha incorporado en los criterios y dimensiones estudiadas en la presente evaluación, como son los criterios de pertinencia y coherencia vinculados a la evaluación de diseño y otros criterios referidos a la Eficacia, Eficiencia y Sostenibilidad, que son parte de los criterios de evaluación de la Cooperación Española y del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD). Igualmente esta mirada de género se vinculó a los criterios expuestos por la Declaración de Paris, sobre la eficacia de la ayuda, como apropiación, alineamiento, armonización, GpR, rendición mutua, las cuales, han sido dimensiones complementarias para el análisis y la valoración de los proyectos. Además, se retoman una serie de dimensiones propuestas como la transversalización y planificación de género, que deben estar presentes a la hora de analizar el diseño de los proyectos, explicándose, también, qué significa evaluar desde una perspectiva de género. Por otro lado, se explica el enfoque metodológico adoptado por la evaluación, que es particularmente cualitativo. Igualmente se describen las técnicas utilizadas para la recogida de información, así como la revisión bibliográfica y el análisis documental, la entrevista semiestructurada, los grupos de discusión y la observación directa. A la par de cada explicación de las técnicas que se utilizaron, se presentan diversas tablas que dan cuenta de los perfiles de las personas e instituciones que participaron y fueron abordadas en la fase de trabajo de campo. De igual manera, se presenta el plan de análisis que contiene la operacionalización de los diferentes criterios y dimensiones de análisis como la coherencia, pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad y los principios de la DP apropiación, alineamiento, armonización, Gestión para Resultados (GpR), rendición mutua y dimensiones, así como las técnicas utilizadas para su recopilación. Se añade además, la manera en la que se adaptó la técnica y las preguntas guías del “Análisis de Marcos” para profundizar en el análisis y valoración del proyecto Fortalecimiento Institucional del INMUJERES. Por último, se plasman los principios éticos que fueron considerados para la realización de la evaluación.
CAPÍTULO TRES: ANÁLISIS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DE LAS MUJERES: Apostando hacia la transversalización de género: Se presenta el contexto y antecedentes del proyecto. En relación al contexto, se explica de manera general la situación poblacional del Uruguay y las características socioeconómicas de un país de Renta Media. Aunque, también, se refleja el impacto de las crisis económicas económica de 2001 y 2002 que agravó situaciones de pobreza. A pesar de ello, se vislumbra el alto grado de desarrollo humano alcanzado, del cual goza, en la actualidad, la población Uruguaya. Igualmente, se destaca, la firma la VII Comisión Mixta Hispano- Uruguaya en el año 2005, entre el Gobierno Español y Uruguayo, el cual sienta las bases para la formulación del proyecto que Fortalecimiento del INMUJERES. Otros apartados de este capitulo se centran en el análisis de coherencia y pertinencia examinados a través de los marcos de referencia y marcos interpretativos mediante las dimensiones o preguntas ¿cuál es el problema?, el vinculo del problema con la población beneficiaria y agentes interesados, quiénes tienen el problema, el rol de los agentes interesados frente al problema, la voces presentes o ausentes a la hora de definir el problema…, entre otras. Igualmente se analiza la relación lógica entre el planteamiento del problema, los objetivos y las acciones o alternativas de solución. Indaga además la presencia de las dimensiones de género en este criterio, las atribuciones y roles de los actores y agentes interesados frente a la solución de los problemas. Asimismo, se realiza un resumen del equilibrio lógico en los discursos y planteamientos presentes en el análisis del problema, los objetivos y las soluciones propuestas.
11
Otro tema que se aborda dentro de la coherencia son algunos mecanismos de seguimiento que desarrolla el proyecto, centrándose la valoración en las fichas de seguimientos y si estas recogen información desagregada por sexo, en relación a los indicadores de seguimiento que el proyecto utiliza, siendo una carencia el no contar con indicadores de género. Igualmente, se revisan los tipos de indicadores que el proyecto cuenta para ir midiendo el grado de cumplimiento, el alcance de los resultados o impactos que el proyecto pretende para lograr sus objetivos. La pertinencia da cuenta, si el proyecto, responde a las necesidades nacionales y compromisos internacionales que demandan la creación y el fortalecimiento de mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer.
El análisis referido a la eficacia se centra en algunas percepciones y valoraciones realizadas por personas de los equipos del INMUJERES, ONGs, y equipo del proyecto relativos a los resultados esperados y por otro lado, se exponen algunas apreciaciones relacionadas con el planteamiento de algunas acciones y los resultados previstos en términos de eficacia, o sea, se analizó si las acciones tal y como fueron diseñadas lograran una mayor institucionalidad del mecanismo de la mujer.
La eficiencia observa cómo se han definido y organizado los recursos humanos y materiales –si se tomaron en cuenta criterios de equidad en la distribución de los recursos- que se determinaron en el momento del diseño del proyecto para garantizar los logros de los objetivos propuestos, centrándose en la principal herramienta que tiene el proyecto como es el Plan Operativo Anual (POA). . El análisis de la sostenibilidad se centra en el reconocimiento social y político para indagar si es socialmente sostenible, pero también, lo examina si lo es desde el punto de vista económico. CAPÍTULO CUATRO: VALORACIÓN GENERAL DEL DISEÑO DE LOS PROYECTOS DEL ÁREA DE GOBERNANZA. En este capitulo, se encontrarán con un apartado en el cual se describe de manera general el contexto y antecedentes en los se acuerdan y firman los proyectos del área de gobernanza como son: “Fortalecimiento del Ministerio del Interior”, “Desarrollo Institucional del Congreso Nacional de Intendentes y de los Gobiernos Departamentales” y “Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas de los Funcionarios de la Dirección General Impositiva del Uruguay”. Aunque dichos acuerdos también se fundamentan en la Firma de la VII Comisión Mixta Hispano- Uruguaya lo que significa que, también, estos proyectos se enmarcan dentro de la política de cooperación española y del gobierno Uruguayo. Igualmente, se dedica un apartado a una breve explicación de los proyectos, en el cual se presenta un cuadro resumen de los principales elementos que componen los proyectos del área de gobernanza.
Otro acápite, es el referido a la valoración de la Coherencia y Pertinencia de los proyectos. Para la realización de dicho análisis se centró únicamente en las dimensiones de coherencia y pertinencia, pues como se ha hecho mención en la explicación teórica-metodológica, son estas dos dimensiones las que componen una evaluación de diseño, según lo señalado por la DGEPOLDE. Como parte de la coherencia se examina si los marcos de referencia que guían y sustentan las intervenciones, incorporan la mirada de género como son la gobernabilidad, modernización, modelo de Seguridad Ciudadana, fortalecimiento del desarrollo local y nacional y GGDD, reforma tributaria y eficacia, entre otros enfoques y principios orientadores. En relación a la valoración de la coherencia - se exponen las principales resultados del análisis de cada uno de los proyectos, en el cual se valora los niveles y la relación lógica interna entre los problemas –si se realizó o no un análisis de género-, objetivos y alternativas. Igualmente se determina quienes
12
componen la población beneficiaria y si estos y otros agentes interesados participaron del proceso de diseño. Además se explora en las razones del por qué en estos proyectos no se incorpora la perspectiva de género y qué ha permitido ir integrando acciones encaminadas a la transversalización de género, dentro del proyecto y de las instituciones socias. En relación a los procedimientos de seguimiento e indicadores, el análisis se centró en si las herramientas y técnicas para el seguimiento registran datos desagregados y si cuentan con indicadores de género. Dentro del análisis de la coherencia se abre un paréntesis referido al avance para la transversalización de género que se han producido –y se están produciendo- para incorporar e institucionalizar está mirada en algunos proyectos del área de gobernanza. Finalmente, se presenta un apartado dedicado al análisis de la pertinencia donde se valora si los proyectos siguen siendo validos en el contexto actual y, sobre todo, si siguen respondiendo a las necesidades institucionales y de la población beneficiaria.
CAPITULO CINCO: VALORACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE PARÍS EN LOS PROYECTOS. Los Criterios de la Declaración de París (DP) al buscar la mejora de la distribución y gestión, y de los mecanismos utilizados para la asignación de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) han sido tomados como criterios de evaluación en este estudio. Han sido una mirada complementaria importante, pues han permitido indagar e identificar algunas prácticas y acciones que se encaminan a avanzar hacia el cumplimiento de los mismos. Sin embargo, es preciso aclarar que dicha valoración apenas esboza una pequeña pincelada del análisis referido a los cinco principios.
CAPITULO SEIS: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. En este acápite, se presentan las principales conclusiones y recomendaciones que surgieron del proceso de análisis del estudio las cuales están dividas por cada proyecto. De estas se destacan las siguientes:
Conclusiones y recomendaciones del proyecto Fortalecimiento del INMUJERES Respecto a los principales marcos de referencia de este proyecto se concluye, que son el enfoque de género, la equidad de género e igualad de oportunidades y derecho de las mujeres. Aunque es recomendable profundizar y definir las principales marcos de referencia que subyacen y guían la actuación del proyecto. Coherencia interna: se encontró que en el planteamiento del problema cierta inconsistencia en relación a los argumentos utilizados para la definición del problema central, al no visibilizar ni explicar de manera directa las responsabilidades de los mecanismos y prácticas del Estado y las estructuras institucionales que excluyen la equidad e igualdad entre hombres y mujeres y los derechos de las mujeres. Por lo que, resulta oportuno iniciar un proceso de formación y reflexión que fortalezca los conocimientos y les permita partir de enfoques teóricos, posicionamiento y criterios comunes a la hora de realizar un análisis de género. Por otro lado, se encontró que los objetivos del proyecto mencionan de forma clara la equidad entre mujeres y hombres, vinculada a los derechos de las mujeres, el ejercicio de ciudadanía activa, insertando la transversalización de género. No obstante, se detecta una escasa articulación entre los planteamientos y discursos presentes en el análisis del problema y estos objetivos. Por ello, se recomienda revisar las
13
valoraciones, enfoques teóricos, posicionamiento y criterios que se utilizaron y vincularon entre el análisis del problema y la construcción del árbol de objetivos, Se concluye además, que las estrategias son oportunas, ya que buscan eliminar las discriminaciones y desigualdades entre hombres y mujeres. Aunque en general, es recomendable indagar si en la práctica estas estrategias se relacionan con el enfoque de GED o MED que con frecuencia suelen combinarse en la práctica, por lo que, puede ser oportuno valorar estas dimensiones en una evaluación de resultados y a largo plazo, en una evaluación de impacto. En relación a los mecanismos de seguimiento e indicadores se encontró que el proyecto cuenta con mecanismos de seguimientos, sin embargo, no registra información desagregada por sexo y carecen de indicadores de género. Por lo que, se recomienda incorporar datos desagregados por sexo, construir y utilizar indicadores de género e indicadores de impacto. Además de definir criterios de igualdad de género para distribuir y asignar los recursos financieros y humanos que disponen los proyectos para alcanzar los objetivos propuestos. Pertinencia: Se concluye que a pesar de las insistencias encontradas, el proyecto es pertinente, es relevante y necesario para seguir fortaleciendo el Instituto de las Mujeres y avanzar en el logro del objetivo global del proyecto y de la Cooperación al Desarrollo en materia de igualdad y equidad de género y derechos de las mujeres. Aunque, se sugiere seguir apoyando al INMUJERES en proyectos de largo plazo para lograr más allá de su fortalecimiento institucional, que esté, pueda alcanzar sus cometidos de largo plazo como es la equidad e igualdad entre mujeres y hombres en la sociedad. Eficacia: En este sentido, muchas de las estrategias diseñadas para alcanzar los objetivos propuestos están en sintonía para avanzar en el fortalecimiento del INMUJERES y la institucionalización de género. Sin embargo, se recomienda que se pueda revisar las relaciones entre las actividades planteadas para llegar a los resultados que lograran alcanzar los objetivos propuestos, pues algunas de estas, pueden ubicarse bajo otros “paraguas” que logren diferenciar entre las acciones técnicas operativas de las más estratégicas que el proyecto viene apoyando. Eficiencia: Se determinó, que el POA es el principal mecanismo y herramienta para la organización de los recursos financieros, humanos y materiales. Sin embargo, estos no cuenten con criterios de equidad de género. Es recomendable que el POA, introduzca criterios de equidad de género que permiten dar cuenta del acceso a estos recursos de manera equitativa por parte del principal grupo beneficiario Sostenibilidad: El proyecto presenta grandes limitaciones para garantizar su sostenibilidad económica en el mediano y largo plazo, y sostener las acciones y objetivos del proyecto. Conclusiones y recomendaciones proyectos área de gobernanza Marcos de referencia: Se concluye que los principales marcos de referencia de los proyectos como la gobernabilidad, modernización, modelo de seguridad Ciudadana, el fortalecimiento del desarrollo local, nacional y departamental, reforma tributaria y eficacia, no se vinculan con el enfoque de género. Por lo que es necesario incorporar la perspectiva de género en los principales marcos de referencia que sustentan la actuación de los proyectos. En este sentido, además se hace necesario abrir espacios de reflexión y entendimientos –buscar mínimos comunes- entre la Agencia y las instituciones socias, sobre la relación existente entre sus principales marcos de referencia de los proyectos promovidos y el enfoque de género. Coherencia interna: Del análisis realizado, se concluye que los proyectos de área de gobernabilidad presentan algunas inconsistencias en la relación lógica entre las necesidades detectadas, los objetivos, las alternativas planteadas y los principales marcos de referencia. Además ninguno de estos aspectos tienen incorporada la perspectiva de género. Por ejemplo, en relación a los problemas que busca resolver los proyectos responden a necesidades sociales de la ciudadanía, de carencias institucionales, de cambios de modelos en el abordaje de los
14
problemas, entre otros aspectos, como es el caso del P MI y P GGDD o de problemas más de orden técnico – administrativo como el P DGI. Sin embargo, el análisis de los problemas identificados por cada entidad carece de un análisis de género, por ello, se recomienda el contar con diagnósticos de género que incorpore, las necesidades e intereses de mujeres y hombres que son parte de la población beneficiario, y un análisis institucional. Otra conclusión, relacionada con los procedimientos de seguimientos e indicadores, es que existen diferencias importantes entre estos proyectos en cuanto a la forma y contenidos que se presentan en los informes de seguimiento. En su mayoría se limitan a dar cuenta de los avances del cumplimiento de las acciones o cambios realizados en el POA, aunque ninguno recoge información desagregada por sexo y no cuentan con indicadores de género. Por lo que se recomienda crear herramientas que den cuenta de esa información y cuenten con indicadores de género. Además, se necesita integrar criterios de equidad en instrumentos como el POA, para tener un mayor conocimiento en cómo se distribuyen los recursos en mujeres y hombres. Coherencia externa: Se concluye que de los tres proyectos valorados, es el P. MI el que se ha venido trabajando de una forma más coordinada y articulada con otros organismos de la cooperación y de las instituciones del Estado con el propósito de establecer sinergias y aprovechar mejores los recursos para el fortalecimiento del mismo. Sin embargo se recomienda que los demás proyectos realicen esfuerzos en articular acciones con otras entidades de los organismos internacionales, del gobierno central, local y de las organizaciones de la sociedad civil, que respondan a las políticas nacionales y compromisos internacionales. Pertinencia: A pesar de las inconsistencias y carencias encontradas en los proyectos, en general estos siguen siendo validos en el contexto actual y sobre todo siguen respondiendo a necesidades institucionales y de la población beneficiaria. Aunque, es necesario tomar en cuenta los acuerdos que hay en materia de igualdad y derechos de las mujeres.
Conclusiones y recomendaciones sobre la aplicación de la Declaración de París en los Proyectos de los Programas de Género y Desarrollo y Gobernanza Democrática. Se determinó que a pesar de que los proyectos señalan haber tomado en cuenta la DP al momento del diseño, estos no indican cuáles son los criterios, vías, mecanismos, actores y temas estratégicos de políticas públicas, entre otros elementos, que deben tenerse presente a la hora de operativizar los principios en la implementación. Asimismo, se identificó que algunos gestores y coordinadores del proyecto desconocían el origen y utilidad de los PD. No obstante, cabe destacar, que en la práctica se están desarrollando algunas acciones que merecen ser abordadas, redefinidas o fortalecidas, desde el dialogo, la negociación y el consenso.
15
2.
MARCO DE REFERENCIA TEÓRICO- METODOLÓGICO.
En este apartado se abordan los principales aspectos teórico-metodológicos que han guiado el estudio realizado en dos sentidos: el primero de ellos, apunta a las aproximaciones teórico-conceptuales de partida, que sirvieron de sustento para construir y adecuar las dimensiones de análisis, criterios, indicadores y preguntas de evaluación y en un segundo sentido, estos criterios han servido de guía para el análisis e interpretación de la información y resultados encontrados en el proceso evaluativo.
2.1
Aproximaciones conceptuales
Tal y como se ha explicado anteriormente, la inclusión del enfoque y el propio concepto de género en la actualidad sigue encontrando claras resistencias y suscita acaloradas discusiones; y, aunque siempre ha sido un tema delicado, complejo y polémico, en muchas ocasiones se asumen ideas previas equivocadas acerca de su significado, por lo que se considera necesario aclarar previamente algunos elementos conceptuales sobre este tema en el presente estudio.
Se entiende por género como “una categoría de análisis que sirve para conocer y evaluar un contexto, una realidad determinada, una experiencia o un proyecto concreto”. Se puede utilizar para analizar y evaluar: — los efectos de las propuestas de intervención; — el cambio en la condición y posición de las mujeres; — o determinados aspectos en las relaciones de género” (Emakunde, 1998). Al analizar la realidad desde el enfoque de género, permite obtener información sobre cómo se dan y estructuran las relaciones entre mujeres y hombres, en un determinado contexto. Contribuyendo, por tanto, desde dicha perspectiva, a conocer y visibilizar las desigualdades y discriminaciones de género existentes, para actuar de manera eficaz sobre esas relaciones que obstaculizan el desarrollo. Esas diferencias y desigualdades que se establecen entre mujeres y hombres se basan en las relaciones de poder que están presentes o son características de en una sociedad patriarcal que se expresa cotidianamente en el ámbito doméstico, comunitario, cultural, religioso, simbólico, político, económico, laboral e institucional y estatal, entre otros. La perspectiva de género es el planteamiento político, teórico y técnico que propone una modificación de las estructuras de desigualdad de género en todos los niveles de la vida. (Bastardes Tord, 2006) Una estrategia para revertir esas desigualdades es la transversalización (“Gender Mainstreaming’ en inglés), que consiste en la integración sistemática de la mirada de género en todos los sistemas, niveles y estructuras de las políticas, planes, programas, proyectos, y servicios, así como en las instituciones y su cultura organizacional, con el fin de ir introduciendo cambios en el corto, mediano y largo plazo para lograr una mayor equidad e igualdad entre hombres y mujeres en cualquier etapa y ciclo de vida, tal y como fue asumido en Plataforma de Acción de Beijing, (PAM). A continuación se presenta un esquema de las implicaciones de la estrategia de la transversalización del enfoque de género:
16
Esquema 1. Las dimensiones e implicaciones de la transversalización de género
Transversalización de género Datos desagregados por sexo Análisis de género produce cambios Diagnostico de género
En el diseño e implementación de políticas, programas y proyectos
En el Monitoreo y evaluación proyectos
En las políticas institucionales
En la cultura organizacional: En relaciones personales, jerarquías, normas, procedimientos y los recursos humanos y financieros
Fuente: Elaboración propia a partir de la bibliografía revisada.
Para transversalizar dicho enfoque, la planificación de género resulta clave a la hora del diseño los programas y proyectos, pues éstos no están al margen de la reproducción de las desigualdades, lo que conlleva tomar en cuenta una serie de dimensiones de género, tales como: • • • • •
Roles de género (reproductivo, productivo y gestión comunal) y las necesidades de género (prácticas y estratégicas) Asignación de recursos equitativos Equilibrio de roles Relación entre los diversos roles asumidos y asignados respectivamente Necesidades y el control equitativo del proceso de toma de decisiones en el ámbito de la política y la planificación (Mosser 1995).
Estas dimensiones implican que en las distintas fases de diseño del proyecto se utilicen las siguientes herramientas: • • • • •
Diagnóstico de género Datos desagregados por sexo Diseño de una estrategia para incorporar dicho enfoque Consulta y participación de género Monitoreo (seguimiento) y evaluación de género.
Todos estas concepciones y principios responden al enfoque de Género en el Desarrollo (GED), adoptado por la Cooperación Española, concepto que ha implicado el avance hacia un paradigma de desarrollo, cuyo objetivo se dirige a los cambios de las relaciones de poder y las estructuras sociales, políticas, ideológicas, económicas, culturales y simbólicas que generan la desigualdad. Este enfoque se
17
distancia del enfoque de Mujeres en el Desarrollo (MED) de los años 70, que consideraba a las mujeres como beneficiarias pasivas de las acciones de desarrollo, mediante estrategias enfocadas instrumentalmente para asegurar la protección y bienestar del entorno familiar, a través de las mujeres, o simplemente prepararlas e instruirlas en su rol tradicional de madre, cuidadora y protectora. Asumir el enfoque GED implica prestar atención a los derechos de las mujeres. Desde dicha perspectiva resulta clave y necesario garantizar la protección y disfrute de sus derechos sexuales y reproductivos, promover la participación política de las mujeres, y proteger el derecho a vivir sin violencia, entre otros. La mirada de género y el resto de enfoques que se retoman para el análisis son de utilidad para analizar cada uno de los ámbitos y ejes temáticos que abordan los proyectos de cooperación, y en definitiva, nos ayuda a ir desvelando las experiencias y situaciones de desigualdad que viven hombres y mujeres en cada caso particular.
Evaluación de Diseño con perspectiva de género, ¿Qué evaluamos y cómo lo hacemos? Para responder a esta pregunta, es necesario explicar primero ¿qué se entiende por evaluación?, porque aunque la respuesta pueda parecer obvia, es importante tener en cuenta que, en las últimas décadas, han surgido una serie de corrientes y enfoques que determinan las miradas, alcances y formas de acercarnos al proceso evaluativo. Uno de esos acercamientos y por el cual la presente propuesta se inclina, es la evaluación entendida como el proceso donde se “recoge y analiza sistemáticamente una información para comprender y dotar de significado a lo que ocurre en un programa, de lo que se deducirán unos juicios específicos que permitirán rendir cuentas y ayudar a la toma de decisiones para su mejora” (J. Ligero, 2007) Sin embargo, evaluar desde una perspectiva de género, de entrada, obliga a redefinir el concepto y adaptarlo en este estudio, entendiendo que se trata de un proceso integral y sistémico que recoge, analiza, enjuicia y valora una política, programa o proyecto, teniendo presente e integrando la mirada de género, para explicar e identificar las desigualdades de género; para tomar en cuenta las necesidades e intereses estratégicos, las condiciones y posiciones en las que viven hombres y mujeres, con el fin de analizar si las intervenciones están reforzando o no las desigualdades que puedan existir. Todo ello, con la finalidad de que las intervenciones puedan identificar e introducir mejoras y cambios en las relaciones de género, rendir cuentas y tener presente el aprendizaje acumulado, que ayude revertir las causas estructurales que sustentan las desigualdades entre hombres y mujeres. Sin embargo, conviene acotar que el alcance o el principal propósito de una Evaluación de Diseño radican en “analizar la racionalidad y la coherencia de la intervención, verificar la calidad y realidad del diagnóstico realizado, constatar la existencia de objetivos claramente definidos, analizar su correspondencia con los problemas y examinar la lógica del modelo de intervención diseñado” 3; por lo que, para el presente estudio, hacer la Evaluación de Diseño con perspectiva de género implica detenerse en dos grandes dimensiones: La pertinencia de los proyectos, entendida como la relevancia y utilidad de la intervención en la actualidad adaptada al contexto, a las necesidades sociales de la población beneficiaria, de las instituciones y las políticas, de las estrategias y políticas de desarrollo nacional, local e internacional, así como a las necesidades prácticas y estratégicas de mujeres y hombres a quienes va dirigida la actuación. La coherencia interna y externa pensada para analizar el grado de correspondencia lógica existente, entre los distintos niveles del proyecto. Toma en cuenta la correspondencia lógica entre los problemas, objetivos, alternativas de solución y valora estas dimensiones, con las líneas, directrices y mandato
3
DGPOLDE. Manual de Gestión de la Evaluación de la Cooperación Española.
18
institucional del proyecto, con los principios y fundamentos que sustentan la implementación de las estrategias de intervención, la metodología utilizada o la modalidad de gestión utilizada. Lo cierto es que existen varias formas para evaluar estas dos dimensiones, siendo una de ellas el “Análisis de categorías” que se han ido observando y valorando en el objeto de evaluación. La otra, no es excluyente, y tiene posibilidades de enriquecer las valoraciones de hasta dónde los proyectos evaluados han integrado la perspectiva de género al momento del diseño, es el “Análisis de Marcos”, herramienta fundamenta en la teoría de los movimientos sociales y la acción colectiva, se enfoca en los “Marcos Interpretativos” de la acción pública, en este caso en el ámbito aplicado a los proyectos de cooperación al desarrollo. En Análisis de Marcos, es una técnica analítica que ayuda a identificar y explicar las interpretaciones y discursos presentes en el texto -implícita o explícitamente-, que estén relacionados con las principales representaciones del diagnóstico y el pronóstico del problema que se pretende resolver; y, que permite indagar en la atribución de roles en el diagnóstico y pronóstico entre otras dimensiones. Además, el análisis de marcos ayuda a identificar posibles inconsistencias en el planteamiento de políticas, programas y proyectos con enfoque de género, y contribuye a identificar la relevancia y coherencia de estos. Análisis de Marcos (Critical Frame Analysis), considerada la más idónea para extraer información y evaluar la integración de la perspectiva de género en el diseño y formulación de los programas y proyectos de cooperación al desarrollo. Dada la flexibilidad de esta herramienta, su atención a la construcción permanente de los discursos y la visibilización de quiénes participan y no participan en la representación del problema, se considera que esta metodología constituye una herramienta fundamental para una mejor comprensión del diseño de los programas y su funcionamiento así como de las (in)consistencias, las (in)coherencias y los prejuicios de género presentes (Bustelo y Verloo, 2008; Bustelo y Lombardo, 2007). (op. cit., pág 2. Fajardo 2009) El análisis de marcos es una herramienta que se propone en la Estrategia de Género y Desarrollo de la cooperación Española, como una herramienta para el análisis de género, pues tienen como referente pues ha sido utilizada para el proyecto MAGEEQ (Mainstreaming Gender Equality in Europe) en el marco de una investigación cuyo propósito fue analizar los marcos interpretativos de las políticas de igualdad.
La eficacia, eficiencia y sostenibilidad: miradas complementarias La eficacia, eficiencia y sostenibilidad de un proyecto asisten a este proceso de Evaluación de Diseño con perspectiva de género, como enfoques complementarios4, y necesarios para ofrecer una visión más amplia de los proyectos. Siendo así, la eficacia analiza el alcance de los objetivos inicialmente planteados y para ello, juzga la intervención en función de los resultados5, y productos6, conseguidos por la intervención del proyecto. En concreto, el nivel de análisis de este criterio se ha enfocado en los productos, es decir: busca obtener respuesta a la pregunta de si el proyecto, alcanzó las metas propuestas relativas al producto y al objetivo intermedio, encaminados a la igualdad de género. Sin embargo, en una evaluación de diseño el análisis de eficacia lo que busca es conocer a priori la correspondencia que otorga el diseño de las estrategias para la consecución de los objetivos propuestos. Por otro lado, la eficiencia centra su eje de atención en el análisis del uso y organización de los recursos humanos y materiales utilizados en la ejecución de las acciones de los proyectos. Mide, por tanto, la
4 Tal como se explicó anteriormente una evaluación de diseño incluye los criterios de coherencia y pertinencia, según varias posturas teóricas y de la misma DGPOLDE. No obstante, a solicitud de AECID, se incluyeron la eficacia, eficiencia y sostenibilidad con el objetivo de brindar una mirada más amplia de los proyectos evaluados. 5 Se refiere a los logros de las actividades ejecutadas, de los productos entregados y las respuestas de la población beneficiaria. 6 Se refiere a los servicios prestado, información, capacitación, asesoría, materiales producidos
19
relación entre los logros de los objetivos propuestos, tomando en cuenta los resultados y los recursos humanos y financieros utilizados. Para el análisis de este criterio, se enfocó la forma en que fueron definidos y organizados los recursos humanos y materiales en el momento del diseño, en correspondencia para los logros que se pretendían obtener a partir de los objetivos propuestos. Al tener en cuenta el criterio de eficiencia el enfoque de género se hace énfasis en el uso planificado y efectivo de los recursos destinados a hombres y mujeres de la población beneficiaria. En este análisis se centra en los procedimientos de organización y gestión de esos recursos. Por último, la sostenibilidad o viabilidad es el criterio que considera el grado en que los efectos positivos derivados de una intervención continúan una vez retirada la ayuda externa, para lo que hay que considerar distintos factores de desarrollo de tipo político, social, institucional, organizacional, cultural, económico como las políticas de apoyo, capacidad de género e institucional, capacidad de gestión, viabilidad económica y financiera. Un proyecto se podría calificar como sostenible si se constata una verdadera institucionalización del proceso, basada en la participación y apropiación por parte de los diferentes actores y sectores sociales claves para dar continuidad y validar la actuación. Desde la mirada de género se requeriría revelar las capacidades de mujeres y hombres para dar continuidad al proyecto una vez haya concluido la intervención, así como la apropiación de mujeres y hombres de las estrategias de intervención. Otro factor es la capacidad institucional de asumir financieramente el proyecto.
Declaración de París: una última mirada Los principios operativos para la eficacia de la ayuda que establece el nuevo Marco de Financiación y Gestión de la Ayuda para el Desarrollo acordados entre países donantes y receptores, que emanan de la Declaración de París (en adelante DP) celebrada en el año 2005, tienen como principal finalidad, la reducción de la pobreza y la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Sin embargo, sectores de la sociedad civil y del movimiento de mujeres y feministas que trabajan en el ámbito de desarrollo y los derechos de las mujeres ha criticado la ausencia de la perspectiva de género a la hora de establecer esa “Nueva Arquitectura” para la eficacia de la ayuda. A pesar de ello, hay que señalar que aunque la DP fue formulada sin enfoque de género7, posteriormente se han ido retomado algunos elementos fundamentales para garantizar la igualdad de género y derecho de las mujeres, en la aplicación de estos principios. En este sentido, cabe resignificar las orientaciones y compromisos que, desde la perspectiva del objetivo de igualdad de género como objetivo de desarrollo, ha incorporado el CAD en materia de eficacia de la ayuda, igualdad de género y empoderamiento de la mujer, así como rescatar indicadores alternativos ya sugeridos y puestos encima de la mesa. Por ello, el enfoque de género, en estos principios ha sido incorporado del modo siguiente. La Apropiación que supone, que los países socios ejerzan un liderazgo sobre sus políticas nacionales de desarrollo.
7
‘gender blind’, por utilizar la terminología anglosajona al respecto y puesta en evidencia por las redes de mujeres en distintos foros. El propio CAD, reivindicando la necesaria congruencia entre los compromisos de la Declaración y los objetivos de igualdad de género afirma en un informe de 2006, que únicamente existe una referencia de paso a dicho objetivo en el párrafo 42 de esta Declaración.
20
Este criterio supone que los países socios deberían de garantizar la participación de parlamentos, gobiernos locales, OSC y particularmente grupos de mujeres, feministas y defensoras de los derechos humanos en la formulación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas, ampliando y abriendo espacios de concertación en temas y ámbitos que han sido tradicionalmente exclusivos de la competencia estatal y que en la actualidad requieren de un nuevo pacto y relaciones entre las OSC y el Estado. El Alineamiento hace referencia a que los donantes basen su apoyo en las estrategias nacionales y sistemas de los países socios. Para incluir y garantizar la igualdad y equidad de género es necesario que a la hora de definir estrategias para reforzar y apoyar las capacidades institucionales nacionales y locales de los países en desarrollo, de forma articulada y conjunta, también se tengan presentes los compromisos y convenciones internacionales de género para incluir y garantizar la igualdad y equidad de género y derechos de las mujeres. Así mismo, incluyendo mecanismos y procedimientos claros que garanticen la equidad, igualdad y derecho de las mujeres. La Armonización requiere que los países donantes coordinen sus actividades y minimicen los costos de gestión de la ayuda. Esto supone analizar los mecanismos de asignación de la ayuda y si éstos garantizan el fortalecimiento y la institucionalización de género, asignación y distribución de los montos financieros necesarios para la equidad de género. La Gestión por Resultados hace referencia a que los países socios y donantes orienten sus actividades para lograr los resultados deseados. La Gestión por (o para) resultados debe incorporar y buscar objetivos medibles de igualdad de género y garantizar los derechos de las mujeres. La Mutua Rendición de Cuentas busca que donantes y los países socios se responsabilicen y rindan cuentas respectivamente acerca de los progresos alcanzados en torno a una mejor gestión de la ayuda y sobre el logro de resultados constatables de desarrollo. Ello implica que tanto países socios como donantes difundan y faciliten el acceso de la información de convenios firmados, de programas, proyectos, presupuestos, y en especial de aquellas actuaciones que conciernen a la igualdad de género y que permitan el monitoreo y evaluación entre los países, con representación y participación de las OSC y de las organizaciones de mujeres y feministas en las distintas actuaciones públicas.8
2.2 Metodología Toma en cuenta los conceptos fundamentales del enfoque de género y su relación con la planificación y transversalización en proyectos de desarrollo, la Evaluación de Diseño que se propone, junto a las nociones de eficiencia, eficacia y sostenibilidad y los principios de la DP, permitan darle salida a los objetivos planteados. Para abordar metodológicamente este ejercicio evaluativo, se parte de una perspectiva cualitativa en tanto esta ve los hechos, acciones, normas valores para comprender la realidad a través de las opiniones, palabras habladas o escritas de las personas. En este sentido “...la investigación cualitativa no es tarea que se asocie a un momento dado en el desarrollo del estudio. Más bien, resulta del fruto de todo el trabajo de investigación. En ocasiones el problema de investigación se define, en toda su extensión, sólo tras haber completado uno o varios ciclos de preguntas, respuestas y análisis de esas respuestas. (...) Al investigador cualitativo le pedimos que ofrezca, no una explicación parcial a un problema --como el modo que presenta un determinado conjunto de variables condición la forma en que se nos muestra otro conjunto de variables-- sino una comprensión global del mismo" (Rodríguez, G. y otros: 1996:101)
8
Para mayor información leer publicación: Igualdad de Género, Autonomía de la Mujer y la Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo: Resumen Temático I. Cómo establecer los Vínculos necesarios. Red de Igualdad de Género del CAD. Julio del 2008.
21
Para el desarrollo del trabajo de campo se plantean los siguientes insumos:
Materiales e informantes claves Los materiales utilizados que sirvieron de insumos para examinar, verificar y realizar un análisis de contenido de la información fueron básicamente los siguientes: • • • • •
Planes Operativos Anuales Planes de seguimiento Memorias Documento de los Proyectos Evaluaciones previas
Por otra parte, la selección de personas que actuaron como informantes clave en esta fase del estudio y que brindaron insumos para reconstruir, contrastar, aclarar, profundizar en las distintas dimensiones sujetas a evaluación, fueron identificado en base a los siguientes criterios de selección: • • Equilibrio en la participación de hombres y mujeres • Haber participado en el proceso de diseño • Tiempo disponible • Alguna relación directa con el proyecto (Gestión, Técnica, Coordinación, Responsabilidad en la implementación de acciones) • Otros actores involucrados • Representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (ONG de Mujeres)
Técnicas para recogida de información Se hizo un abordaje multi-técnicas que permitió evaluar cada dimensión de análisis, teniendo en cuenta las ventajas que aporta cada técnica. •
Revisión bibliográfica y análisis documental: permitió identificar: y conocer los objetivos generales, específicos, actividades, líneas de intervención, indicadores, resultados esperados o no, y las principales premisas en la que se basa la intervención.
•
Entrevistas semiestructuradas: Esta técnica permitió conocer las opiniones, interpretaciones y significados de las personas informantes claves, lo que ayudó a completar y contrastar la información obtenida en el registro documental de los proyectos. Se partió teniendo los siguientes perfiles:
Tabla.1 Perfiles y cantidad de entrevistas a informantes clave Perfiles Cantidad Coordinación AECID/ INMUJERES y Secretaria de la Mujer Intendencia Montevideo Responsables/ coordinadores de proyectos Técnico AECID – área de gobernanza Responsables de áreas AECID Técnicas OPP Otros (gestores de proyectos, áreas institucionales de las entidades contraparte ) Coordinadores / Representantes ONG Consultores para la formulación de proyectos
4 1 3 2 6 4 2
TOTAL
25
3
22
•
Talleres de reconstrucción del diseño del proyecto Fortalecimiento Institucional del INMUJERES planteado con el propósito de reconstruir e identificar el proceso de diseño.
Tabla 2. Perfiles de personas participantes en Talleres Talleres Reconstrucción Dirección del Inmujeres Coordinadora del Proyecto Equipo Técnico del proyecto de INMUJERES Coordinadoras y Representantes de ONG de Mujeres Responsable Área de género y Desarrollo AECID Total Primer Taller Reconstrucción Coordinadora del proyecto de INMUJERES Gestora del proyecto Responsable Área de Capacitación Responsable del Departamento de Violencia Basada en Género. Total Segundo Taller Presentación Resultados intermedios Equipo de Técnico del proyecto de INMUJERES Responsables de Áreas de AECID - (Genero y Desarrollo/Gobernanza) Directores Representantes del Ministerio del Interior Coordinadores/Responsables de proyecto DGI, Gobiernos Departamentales Técnico de Área de Gobernabilidad Total Tercer Taller TOTAL PARTICIPANTES
No. Personas 1 1 4 4 1 11 1 1 1 1 4 7 2 2 2 1 14 29
Grupos de Discusión: previstos para valorar las acciones de trasversalización de género que se han impulsado en los proyectos incluyendo los mecanismos de coordinación entre los equipos, y la DP. Tabla 3. Perfiles de personas participantes en los Grupos de Discusión9 Grupos de Discusión Coordinadores y/ Responsables de Proyectos promovidos por AECID Responsable de Área de Género y Desarrollo de AECID Técnico del Área de Gobernanza AECID TOTAL
No. Personas 3 1 1 5
Plan de Análisis La siguiente Matriz de Análisis se diseño para la Evaluación de Diseño con perspectiva de género de los proyectos seleccionados, en donde se plasman los criterios o dimensiones de análisis, indicadores y técnicas de recolección de datos a utilizar. Los hallazgos se plasmaron en las casillas correspondientes y se encuentran desagregados para cada uno de los proyectos evaluados.
9
En la propuesta metodológica se planteó la realización de dos grupos de discusión, sin embargo, no se logró realizar el planificado con las representantes de la Comisión Interdepartamental de Género de las Intendencias.
23
Tabla 4. De Evaluación de Diseño (Coherencia y Pertinencia) DIMENSIONES MARCOS REFERENCIA
DE
INDICADORES
TÉCNICAS
1. Enfoque de género y transversalización de género. • Enfoque de género • Principios del GED • Derechos de las Mujeres
Análisis documental Entrevistas semiestructuradas Grupos de Discusión
2. Equipos posee conocimientos y habilidades técnicas COHERENCIA INTERNA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ANÁLISIS DE PARTICIPANTES/POBLA CIÓN BENEFICIARIA ANÁLISIS OBJETIVOS
DE
ANÁLISIS ALTERNATIVAS
DE
PROCEDIMIENTOS DE SEGUIMIENTO
1. El análisis del problema toma en cuenta las necesidades prácticas y estratégicas de mujeres y hombres 1. Roles de mujeres y hombres frente al problema 2. Participación de mujeres y hombres en el proceso 3. Participación de especialistas en temas de género y otros agentes interesados 1. Los objetivos mencionan la igualdad y equidad de género entre hombres y mujeres, los derechos de las mujeres 1. Las alternativas buscan eliminar las desigualdades entre las mujeres y hombres. 2. Coherencia entre las acciones y actividades con la estrategia de transversalización de género 1. Definición de indicadores e instrumentos de seguimiento desagregados por sexo, indicadores de género
Entrevistas semiestructuradas Análisis documental Entrevistas semiestructuradas Análisis documental Entrevistas semiestructuradas Análisis documental Entrevistas semiestructuradas Análisis documental Talleres de reconstrucción Análisis documental
COHERENCIA EXTERNA 1. Complementariedad de las acciones y estrategias del proyecto con otros actores institucionales y de la cooperación. 2. El proyecto responde a las directrices de las políticas nacionales PERTINENCIA RESPONDE NECESIDADES SOCIALES
VOLUNTAD POLÍTICA
A
1. Responde en la actualidad a las necesidades sociales, institucionales, así como a las necesidades prácticas y estratégicas de mujeres y hombres beneficiarios. 2. Reconocido por otras instituciones gubernamentales, organizaciones privadas y de sociedad civil, particularmente las organizaciones de mujeres y feministas a nivel nacional, local. 3. Alineamiento del proyecto con las políticas, planes, programas nacionales, regionales e internacionales que respalden las intervenciones por la igualdad, equidad y derecho de las mujeres. 1. Respaldo explicito de las personas tomadoras de decisión para el cumplimiento y respeto de los derechos humanos
Entrevistas semiestructuradas Análisis documental
Entrevistas semiestructuradas Análisis documental
Hay que decir, que en la evaluación del Proyecto de INMUJERES se aplicó, además, el “Análisis de Marcos” con el ánimo de profundizar y complementar la información obtenida en cada dimensión analizada por la Matriz de evaluación de diseño, con lo cual se pudo obtener una reconstrucción de los marcos dominantes relacionados con la perspectiva de género presentes en las negociaciones y conflictos entre los principales discursos presentes en el documento de formulación y los enfoques de los diferentes actores participantes que le dieron sentido y estructura al proyecto en el momento de su diseño. Para ello, se ha adaptado la guía de preguntas propuestas por el “Análisis de Marcos” rescatando aquellos aspectos teóricos y técnicos relacionados con la voz, el diagnóstico, pronóstico y equilibrio con la fase de diseño propuestas por el EML siguiendo el siguiente esquema:
24
Esquema 2. Vinculación entre la Matriz de Diseño y Análisis de Marco
Equilibrio Énfasis para identificar fricciones o contradicciones entre las dimensiones/ elementos
Fuente: Elaboración propia de Carrazco y Sánchez en base a criterios y dimensiones de evaluación.
Después de haber realizado el análisis de Pertinencia y Coherencia propia de una evaluación de diseño, se procedió a valorar de forma general los criterios complementarios para esta evaluación referidos a la eficacia, eficiencia y sostenibilidad, desde la mirada de género tal y como se presentan en la siguiente matriz. Tabla 5. Valoración Eficacia, Eficiencia y Sostenibilidad del Proyecto INMUJERES DIMENSIONES
INDICADORES
TÉCNICAS
EFICACIA RESULTADOS A NIVEL DE PRODUCTOS EFICIENCIA PLANIFICACIÓN PERIÓDICA
1. Identificación de resultados clave por parte de las entidades beneficiarias del proyecto 2. Valoración de resultados por entidades beneficiarias 1. Definición de mecanismos de planificación para el uso de los recursos del proyecto
Revisión documental Entrevistas semiestructuradas
SOSTENIBILIDAD ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL PROYECTO
1. Capacidades de mujeres y hombres para dar continuidad al proyecto una vez haya concluido la intervención. 2. Apropiación de mujeres y hombres de las estrategias de intervención entre otros factores
Entrevistas semiestructuradas
Revisión documental
Finalmente, se valoraron de forma general para los cuatro proyectos seleccionados en función de la incorporación o no de los principios de la Declaración de París en su formulación, así como atendiendo al conocimiento y manejo de estos principios por parte de los equipos de los proyectos. (Principios que,
25
junto a la Agenda de Accra han sido analizados tomando en cuenta las recomendaciones y vínculos con el enfoque de género que han sido propuestos por la Red de Género del Comité del CAD de la OCDE) Tabla 6. Valoración de la Declaración de París DIMENSIONES
INDICADORES EVALUACIÓN
APROPIACIÓN
1. Participación grupos de mujeres en los procesos de planificación, seguimiento y evaluación 1. Acuerdos mecanismos claros que garanticen la equidad, igualdad y derecho de las mujeres. 1. Mecanismos de asignación de la ayuda garantizan el fortalecimiento y la institucionalización de género. 1. Resultados buscan la igualdad de género
ALINEAMIENTO
ARMONIZACIÓN
GESTIÓN RESULTADOS RENDICIÓN MUTUA
POR
DE
TÉCNICAS
Entrevistas semiestructuradas Análisis documental Grupos de discusión
1. Difusión y acceso de la información para el monitoreo y evaluación de las organizaciones de mujeres y feministas.
Principios éticos en los que se enmarca la evaluación Para la realización del estudio se tuvieron en cuenta algunas consideraciones éticas que están relacionadas con el proceso evaluativo, por lo que se tuvo especial cuidado en los siguientes aspectos: A. Conocer y tener acceso a toda la información del proyecto a evaluar y su contexto. B. Mantener la alta calidad técnica y la relevancia del estudio de evaluación: en términos metodológicos y asegurando que el estudio sea relevante para la entidad comanditaria. C. Considerar el tipo de información solicitada por la institución, los deseos y puntos de vistas de otros agentes críticos. D. El consentimiento informado. E. Confidencialidad y anonimato. F. Reciprocidad. G. Considerar el uso de los hallazgos, recomendaciones y conclusiones que han resultado de la evaluación desde el principio: todos estos aspectos deben ser escuchados, respetados y aceptados, ya que serán la base de las acciones futuras. H. Validar la información con las personas participantes, aunque las últimas consideraciones las incorpore y proponga la persona que evalúa10
10
Estos aspectos éticos han sido tomados de los planteamientos que propone Carol Weiss en su Manual de Evaluación.
26
3.
ANÁLISIS DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DE LAS MUJERES (INMUJERES): Apostando hacia la transversalización de género:
3.1. Contexto y antecedentes del proyecto Uruguay cuenta con una población de 3.5 millones de habitantes y es un país de renta media que, en comparación con otros países de la región latinoamericana, se diferencia por su alto nivel de desarrollo e indicadores socioeconómicos, y que se pueden constar en el alto nivel educativo de su población, los logros alcanzados en el ámbito de la salud, así como en la tradición democrática y cívica de su ciudadanía. La economía uruguaya se ha caracterizado en estos treinta años por la alternancia de fases de crecimiento pronunciado y profundas recesiones. En la última década se advierte un ritmo de crecimiento menor y más volátil que el de la mayoría de los países de la región. Luego de una etapa en que la pobreza se redujo significativamente (entre los años 1986 y 1994), el porcentaje de personas pobres e indigentes volvió a crecer. La crisis económica de 2001 y 2002 agravó el desempleo y la precarización del trabajo, profundizó el debilitamiento de los sistemas educativos y de salud, deterioró las finanzas públicas, aumentó el riesgo, y en el país se produjo una fuga de capitales que alcanzó el 46% de los depósitos en dólares del sistema bancario, triplicándose la deuda bruta del sector público. Uruguay ocupa la posición 43 de 63 países considerados de “alto desarrollo humano”. Registra un Índice de Desarrollo Relativo al Género (IDG) en la posición 39, entre 136 países (con un valor de 0,847) (Informe de Desarrollo Humano, 2006). La expectativa de vida para las mujeres es de 79,6 años y es de 72,3 años para los hombres, con una tasa de alfabetización de 97,7% para los hombres y 98,4% para las mujeres en el tramo de edad mayor de 15 años (INMUJERES, 2008) y un PBI per cápita de 9,421 dólares. En cuanto a los ingresos medios estimados en dólares (PPA), en Uruguay se observa que los ingresos de las mujeres representan algo menos de la mitad de los ingresos que tienen los hombres (6.764 $ PPA las mujeres y los hombres 12.240) (América Latina Genera, sf). Además, según el Índice de Potenciación de Género, Uruguay ocupa la posición número 50 en la clasificación mundial, entre 75 países considerados (con un valor de 0,513). Las cifras de este Informe muestran que mientras las mujeres ocupan el 53% de los puestos profesionales y técnicos, sólo un 35% ocupan puestos de directoras, gerentes y administradoras. En lo que respecta a la participación política, el porcentaje de mujeres parlamentarias es del 10.8%. Finalmente, si la relación equitativa en los ingresos percibidos entre hombres y mujeres sería 1, en el caso de Uruguay es 0,55, lo que refleja una cifra aún muy desfavorable para la mujer (poco más de la mitad) (América Latina genera, sf) Según datos del Programa Construyendo capacidades para el desarrollo entre el Gobierno Uruguayo y el Sistema de las Naciones Unidas , si bien Uruguay es uno de los 96 países del mundo catalogados como de “renta media”, su evolución durante las últimas cuatro décadas permite concluir que la sociedad uruguaya enfrenta serios problemas u obstáculos para alcanzar mayores niveles de desarrollo humano; en particular, para alcanzar un crecimiento económico sostenido y sustentable, para reducir la incidencia de la pobreza y la desigualdad en la distribución del ingreso y para fortalecer la calidad de sus instituciones y políticas . En este contexto nacional se firma la VII Comisión Mixta Hispano-Uruguaya, en una reunión celebrada en Madrid, en noviembre del 2005, cuyo propósito principal fue acordar el nuevo Programa de Cooperación para el período 2005-2008, teniendo en cuenta las líneas directrices del Plan Director de la Cooperación Española y la política de desarrollo del Gobierno Uruguayo.11
11
Articulada en los siguientes grandes ejes: Uruguay Social, Uruguay Productivo, Uruguay Innovador, Uruguay Democrático, Uruguay Cultural, Uruguay Integrado y Uruguay Equitativo.
27
Además, se tomaron en cuenta las disposiciones del II Plan Director de la Cooperación Española, al incorporar y asumir la equidad de género como una prioridad horizontal y como uno de los seis ejes sectoriales, con la finalidad de atender problemáticas que inciden y generan desigualdades entre hombres y mujeres. Lo que compromete a la Agencia de Cooperación Española a priorizar acciones que garanticen y promuevan la autonomía de la mujer, a fin de incorporarla en todos los ámbitos de la vida pública, en los procesos y espacios de toma de decisiones y en actividades de desarrollo socioeconómico. Los nuevos enfoques y propósitos planteados por la cooperación española, relacionados con la equidad social, la democracia o la transversalización del enfoque de género en las políticas públicas e instituciones gubernamentales y de desarrollo, coinciden con el planteamiento político y las acciones llevadas a cabo por el Gobierno del Presidente Dr. Tabaré Vázquez. Un primer signo de cambio que refleja ese compromiso y voluntad política, es su mandato de transformar el antiguo Instituto Nacional de la Familia y la Mujer (INFM), para incorporarlo al recién creado Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) bajo su nueva denominación como “Instituto Nacional de las Mujeres” (INAMU). A dicha institución se la dota de nuevos cometidos, entre los que se encuentra “ejercer como ente rector de las políticas de género, las funciones de promoción, diseño, coordinación, articulación, ejecución, así como el seguimiento y la evaluación de las políticas públicas desde la perspectiva de género.” El proyecto de Fortalecimiento del Instituto de las Mujeres, responde por tanto, al nuevo modelo y propuesta política que propuso desarrollar el nuevo gobierno y que se recogen en el documento “Medidas para el Uruguay Equitativo”, que además de expresar un compromiso político asumido por 13 ministros y ministras, también expresa y revela un compromiso político del más alto nivel, al colocar el tema de las desigualdades de género y derechos de las mujeres como parte central de la agenda política y estratégica del gobierno, según expresó el presidente de la república Dr Tabaré Vázquez.12 En base a dichos intereses, necesidades y acuerdos políticos expuestos, la Cooperación Española en Uruguay, se plantea diseñar un proyecto de “Fortalecimiento Institucional del Instituto Nacional de las Mujeres”, a través del cual se apoyará al Instituto Nacional de las Mujeres en el fortalecimiento de su estructura, valorando los recursos y potencialidades de su trabajo y jerarquizando prioridades para los próximos años, colaborando asimismo en el diseño del primer Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos a nivel nacional, mediante las funciones de promoción, coordinación y articulación de las políticas con los organismos estatales. El Instituto se inscribe en un proceso de cambios institucionales, normativos y de reforma del Estado que ha tenido tres grandes momentos en su proceso de institucionalización, caracterizado por la aprobación de decretos, ubicación institucional, establecimiento de responsabilidades y delimitación de distintas situaciones relacionadas con su capacidad económica y técnica, tal como se explica en la siguiente tabla: Esquema 3. Fases de creación y redefinición de Mecanismos de la Mujer en el Uruguay13
12
Palabras del presidente Tabaré Vásquez a ocho días de instalado el gobierno nacional y que fueron retomadas para el diseño del proyecto. 13 Para una mayor información de este proceso leer el artículo: Mecanismos para el avance de las mujeres en el Uruguay. Niki Johnson. Politóloga. Encontrado en: http://www.cotidianomujer.org.uy/lgenero/4meca.htm
28
Fuente: Elaboración propia a partir de revisión documental
El proyecto de Fortalecimiento Institucional del Instituto Nacional de las Mujeres, coincide entonces con un proceso de modernización y reformas del Estado. El proyecto se enfoca hacia el fortalecimiento del INAMU y su relación con los organismos de la sociedad civil y entidades del Estado, apoyando la nueva misión y el rol institucional del instituto ya que éste pasa a ser el principal órgano rector de las políticas de género del gobierno nacional del Uruguay, cuyas funciones son la promoción, el diseño, la coordinación, la articulación, el seguimiento y la evaluación de las políticas públicas; debiendo garantizar asimismo la igualdad de derechos y la equidad de oportunidades de mujeres y hombres y asegurar su participación en los ámbitos políticos, económico, social, territorial e internacional.
3.2 Marco normativo del proyecto Los principales marcos normativos que sustentan y legitiman la actuación del INMUJERES, se sustentan en una serie políticas nacionales, leyes, planes y compromisos internacionales asumidos por el gobierno Uruguayo. De los cuales se destacan los siguientes: Políticas de desarrollo, leyes, a nivel nacional: Políticas: • Uruguay Equitativo. • Primer Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Derechos 2007-2011 • Segundo Plan de Igualdad de oportunidades y derechos entre mujeres y varones de Montevideo 2007-2010 • El Primer Plan Nacional de Lucha Contra la Violencia doméstica 2004-2010 Leyes: •
La ley de creación del Ministerio de Desarrollo Social (Nº 17.866 abril 2005) incorpora a la estructura ministerial en su artículo 6°, al Instituto Nacional de la Familia y la Mujer (INFM).
29
•
En diciembre de 2005 se aprueba la Ley de Presupuesto Nacional - Ley Nº 17.930 que establece en su artículo 377 la modificación del nombre de INFM, pasando éste a denominarse Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) y redefine los cometidos institucionales.
•
Ley de Igualdad de Oportunidades y Derechos, en la que se plantean actividades orientadas a la igualdad de oportunidades y derechos entre hombres y mujeres y obliga al Estado a adoptar las medidas necesarias para asegurar el diseño, elaboración, ejecución y seguimiento de políticas públicas que integren la perspectiva de género.
Algunos Compromisos y referentes internacionales asumidos por el Estado del Uruguay: • • • • • •
Primera Conferencia sobre la condición Jurídica y Social de la Mujer (México 1975) Segunda Conferencia Mundial sobre la condición Jurídica y Social de la Mujer (Copenhague 1980) Tercera Conferencia Mundial sobre la condición Jurídico y Social de la Mujer (Nairobi 1985) Cuarta Conferencia Mundial sobre la condición jurídica y social de la Mujer (Beijing 1995)
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, 1999) Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia Contra la mujer de (Convención de Belén Do Pará)
3.3 Momentos previos para la formulación del proyecto Para el diseño del proyecto se toman como antecedentes algunos espacios de encuentro, intercambio e interlocución entre diferentes actores y sectores sociales que se desarrollaron entre octubre y diciembre del año 2005: • •
• • •
El primer encuentro de referentes de género de los municipios “Municipios en Equidad. Hacia una Red Nacional de políticas de género” en octubre del 2005. El seminario “Hacia un Plan Nacional de Oportunidades y Derechos Transferencias de Experiencias, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) y el Instituto Catalá de les Dones de la Generalitat de Catalunya, realizado en diciembre del año 2005. El trabajo realizado con el Consejo Consultivo de Lucha Contra la Violencia Doméstica. Las acciones de lanzamiento de la formulación del primer Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Derechos (PIODNA) entre otras. Puesta en marcha de un acuerdo productivo interdepartamental.
El acuerdo establecido con el Ministerio del Interior y el INMUJERES, es otra acción que se considera precursora en el tema de transversalización del enfoque género en instituciones del Estado. Desde el INMUJERES se reconoció el grado de apropiación y compromiso político que existía en ese momento dentro del Ministerio del Interior y fue considerado como una oportunidad para la construcción de políticas de Igualdad. En ese contexto, una acción destacable fue un estudio encargado por la AECID en octubre del año 2005 “Consultoría de identificación de potencialidades y posibles líneas de cooperación, con el Instituto Nacional de la Mujer en el Uruguay” que permitió conocer el contexto, antecedentes y la situación de partida, así como las potencialidades y debilidades del Instituto de las Mujeres, los objetivos y acciones que justifican la actuación de la cooperación española, las áreas de interés de la cooperación Española y las líneas sugeridas. Con dicha finalidad y para iniciar el proceso del diseño del proyecto se realiza una convocatoria desde la OTC para contratar a una persona consultora que tuviera experiencia en formulación de proyectos participativos y en la planificación de proyectos con el Enfoque Marco Lógico (EML), encomendándosele
30
la elaboración del Proyecto para la Segunda Formulación del Plan de Igualdad de la Intendencia de Montevideo, el proyecto de Fortalecimiento de la Dirección General Impositiva (DGI) y el proyecto de Fortalecimiento del INMUJERES. Al mismo tiempo, se define que la consultora asumiría un rol articulador ante el personal técnico de las entidades contrapartes donde se iba a comenzar el proceso de formulación del proyecto. Para el caso específico de la formulación del proyecto de Fortalecimiento del INMUJERES, se destaca la preocupación y el esfuerzo, por parte de la consultora, para propiciar y facilitar un espacio de carácter consultivo y participativo con los equipos del Instituto. Las personas que participaron y contribuyeron al análisis y reflexión de forma activa, pertenecían tanto al nivel político como técnico, contando por tanto con la implicación de la dirección del INMUJERES y su equipo central que, en aquel momento, estaba compuesto por personas expertas a cargo del área de Relaciones Internacionales y Derechos Sexuales y Reproductivos, Desarrollo Local, Calidad, Género y Violencia y la Secretaría de Mujeres Afrodescendientes y Mujeres en situación de vulnerabilidad. Las fases metodológicas ejecutadas por la consultora fueron: • • •
Reuniones de consulta con la directora del INMUJERES y con su equipo central quienes se constituyeron en el principal núcleo de interlocución en el proceso. Entrevistas exploratorias que buscaban conocer la situación y necesidades reales del Instituto, dirigidas al equipo central del INMUJERES. Finalmente, organización de espacios colectivos de planificación del proyecto.
3.4 Breve descripción de los elementos centrales del proyecto En el presente cuadro se resumen y describen los principales elementos que componen el proyecto: Tabla. 7 Breve descripción del proyecto INMUJERES ELEMENTOS DEL PROYECTO PROBLEMA QUE INTENTA RESOLVER
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO
ESTRATEGIAS POBLACIÓN BENEFICIARIA
RESULTADOS ESPERADOS
DESCRIPCIÓN El bajo grado de institucionalidad del INMUJERES para cumplir con su mandato político e institucional, como ente rector de las políticas públicas de género, tanto en el ámbito de la sociedad civil, como en relación a las entidades del Estado Uruguayo El Estado Uruguayo integra la perspectiva de género como una herramienta de trabajo considerando la diversidad de la sociedad, con el fin de garantizar el ejercicio de la ciudadanía activa de mujeres y hombres, que se profundice la democracia y se asegure la equidad. Generar legitimidad e institucionalidad del Instituto Nacional de las Mujeres mediante la integración de la perspectiva de género en ámbitos públicos y de la sociedad civil, fortaleciendo la ejecución del Primer Plan de Igualdad Nacional de oportunidades y derechos (PIODNA) -Intervención a nivel país INMUJERES – MIDES -Intervención en la estructura pública nacional / Otros Ministerios -Todas las mujeres del país -El INMUJERES -Organismos públicos de carácter nacional y departamental. De forma directa se establecieron (ver los organismos públicos en anexo ) R.0- Puesta en marcha de la unidad de gestión del Proyecto R.l- Fortalecimiento de la gestión técnica, tanto a nivel central como descentralizado del INAMU. R.2 - El Ministerio de Desarrollo Social ha incorporado la temática de género en su estructura central y descentralizada y en dos Programas y Proyectos con mujeres en situación de vulnerabilidad social. R.3- Incorporación de la temática de género en por lo menos tres organismos públicos mediante la integración de la equidad de género en sus programas y proyectos. R.4- Fortalecida la capacidad de gestión departamental introduciendo o fortaleciendo el enfoque de género en doce Intendencias Departamentales. R.5- Apoyada la implementación del Primer Plan Nacional de Lucha contra la violencia doméstica Violencia Doméstica. R.6- Sensibilización, promoción y disfunción de los Derechos Sexuales y Reproductivos (DDSSDDRR)
31
3.5 Análisis del Diseño: Coherencia y Pertinencia del Proyecto Fortalecimiento Institucional del INMUJERES Para el análisis de Coherencia y Pertinencia se han examinado los principios que están presentes en el Marco de Referencia y/o Marcos Interpretativos de los que parte el proyecto, tanto explícito como implícito, encontrándose la siguiente información:
3.5.1 Marco de referencia - marcos interpretativos: Enfoques y orientaciones que guían la experiencia El proyecto tiene como punto de partida el hecho de haberse producido una significativa desaceleración en el camino por la igualdad de oportunidades y derechos en el Uruguay, pues en las últimas décadas se ha ido registrando un retroceso en términos de igualdad de género, por lo que se reconoce que aún es necesario caminar hacia la igualdad, equidad real y efectiva en aspectos tales como: el trato igualitario entre mujeres y hombres en la vida cotidiana, en el ámbito laboral, en la toma de decisiones a nivel personal, en la política, y en la escasa participación política de las mujeres, entre otros aspectos. Por ello, se puede observar que el Marco de Referencia trazado y que sirve de guía en las acciones del proyecto guarda estrecha relación con la igualdad de oportunidades y derechos, igualdad de género y derecho de las mujeres planteando además la transversalización de género como herramienta clave que les llevará a alcanzar el proceso de institucionalización del INMUJERES. Además, y producto de la indagación de conocimientos y habilidades técnicas que se realizó a través de las entrevistas y talleres realizados con las personas que forman parte de los equipos vinculados al proyecto, se identificó que éstas cuentan con diferentes niveles de conocimientos relacionados con el enfoque de género relacionados con la manera de entender el problema y las alternativas de solución del proyecto, cuestiones que se explicarán y detallarán más adelante. De esto, podemos identificar que en principio los marcos interpretativos que rigen u orientan el proyecto en el proceso de Fortalecimiento Institucional del INMUJERES, se caracterizan por estar relacionados con el enfoque de género, la igualdad de oportunidades y derechos de las mujeres.
3.5.2 Coherencia interna y externa El análisis de la coherencia interna consiste en examinar el grado de correspondencia lógica existente entre los distintos niveles del proyecto, es decir, se centra en el análisis de la correspondencia lógica entre los problemas, objetivos, alternativas de solución. Se analizó tomando en cuenta el esquema planteado en el plan de análisis de la presente evaluación, que articula los planteamientos de la Matriz de Evaluación de Diseño y en el “Análisis de Marcos”, enfocados en las siguientes dimensiones: En relación al problema: ¿cuál es el problema?, se determina el vínculo del problema con la población beneficiaria y agentes interesados, quiénes tienen el problema, el rol de los agentes interesados frente al problema, la voces presentes o ausentes a la hora de definir el problema, entre otras. Luego se examinó la lógica de los objetivos y las acciones o alternativas de solución que deben estar en sintonía con el análisis del problema. Indaga, además, la presencia de las dimensiones de género en este criterio, las atribuciones y roles de los actores y agentes interesados frente a la solución de los problemas. A continuación se presentan los resultados y valoraciones realizadas de la coherencia y pertinencia.
¿Qué definieron cómo problema y cuál es su relación con la desigualdad de género? El análisis del problema que el proyecto intenta solucionar es uno de los elementos que constituyen el punto de partida de su diseño, consiste en elegir del conjunto de problemas que afectan a la población objetivo, aquel que por sus características debe y puede ser abordado en forma prioritaria.
32
En el texto, se definieron una serie de problemas presentes en el contexto nacional en donde se inserta el proyecto, se describen algunos aspectos relacionados con la situación socioeconómica que atraviesa el país, así como la situación de las mujeres uruguayas que en ese momento fueron afectadas. Por ejemplo, la crisis económica del año 2002 -que dejó a 1.000 000 de personas (de un total de 3.5 millones de habitantes) en condiciones de pobreza, siendo la mitad de ellas mujeres, entre otros datos. Sin embargo, dicha información no logra profundizar o realizar un completo análisis de género que posibilite reflejar un mayor conocimiento, comprensión y visibilización de las realidades, experiencias de mujeres y hombres que se vieron afectados por las situaciones de crisis y pobreza señaladas, y sobre todo no explica las razones estructurales de la feminización de la pobreza. En relación al análisis institucional del INMUJERES se describe la evolución y etapas vividas en sus diversos procesos de institucionalización, y se destaca la nueva relevancia alcanzada por el INMUJERES a nivel gubernamental, el respaldo del nuevo gobierno y la adopción de un nuevo enfoque de equidad de género, igualdad de oportunidades, y derecho de las mujeres. No obstante, dicha información carece de explicaciones referidas a que si dentro de la entidad existían desigualdades y discriminaciones de género o de cuáles eran las brechas existentes entre mujeres y hombres dentro del INMUJERES, sus necesidades y demandas frente a su nuevo proceso de institucionalización -en temas como el acceso, uso, distribución de los recursos, normas y reglas susceptibles de generar discriminación y desigualdades - que entre otras cuestiones, resultan claves a la hora de incorporar el enfoque de género en la estructura organizativa de las instituciones públicas y de la sociedad civil, y más aún cuando se están iniciando procesos de transversalización en el Estado y reformas de alto calado. Aunque se reconocen algunos limitantes que se presentan a la hora de realizar este tipo de análisis, dado que, generalmente, no existen datos desagregados por sexo, ni diagnósticos de género que aporte información útil para planificadores, gestores, evaluadores, entre otros sectores; condicionante que también estuvo presente a la hora de diseñar el proyecto, junto a otra que -como reconocen muchas especialistas en el tema- son las resistencias culturales, políticas e institucionales frente a las cuestiones de las que ya se han hecho mención en este estudio. Asimismo, cómo producto de ese análisis se determinó que el problema principal o focal que el proyecto intenta resolver es el “bajo grado de institucionalidad que tiene el instituto como organismo rector ante la sociedad civil y organismos del Estado”, identificando como principales causas la escasa sensibilización de los actores políticos sobre las cuestiones de género; la existencia de pautas culturales discriminatorias hacia las mujeres; las relaciones de poder asimétricas entre mujeres y hombres; el hecho de que el sistema educativo no incorpora la perspectiva de género de forma sistémica; así como, la escasa proporción de mujeres en lugares de decisión en el ámbito político, empresarial y sindical, entre otros. El Análisis de Marcos permitió identificar una cierta inconsistencia en relación a los discursos dominantes –presentes en el texto- utilizados para la definición del problema central, puesto que el bajo grado de institucionalidad del INMUJERES en realidad puede considerarse como una causa “de” y no tratarse como el problema en sí. De hecho, en realidad el problema parece ser que el Estado y sus instituciones han sido concebidas y reconfiguradas desde el pensamiento y la dominación masculina, las cual no cuestiona las relaciones de poder que existe entre mujeres y hombres, la asignación de privilegios y restricciones diferenciadas, la anulación o exclusión total de las cuestiones ligadas a los derechos de las mujeres de la agenda institucional o la distribución equitativa de los recursos públicos, entre otras muchas cuestiones como los mecanismos excluyentes (institucionales, políticos, culturales, simbólicos, presupuestarios) que relegan los temas y/o estructuras institucionales que desean impulsar la equidad e igualdad entre hombres y mujeres y los derechos de las mujeres. El hecho de no vincular el papel que ha tenido el Estado en su conjunto (más allá del mecanismo de la Mujer) como una institución socializadora y generadora de las desigualdades y dominio, deja fuera la responsabilidad de éste frente a la solución del problema, y su obligación (aunque no es única) de garantizar y hacer efectivos los derechos humanos, los derechos de las mujeres y la igualdad y equidad entre mujeres y hombres.
33
De hecho, no se logró identificar, de forma explícita ni implícita en el Proyecto, ni tampoco en sus principales interolocutores/as, información sobre cuál es y cómo se da la relación entre el género, el Estado y sus reformas; por lo que no se reconoce -o se evidencia- cómo en estas estructuras estatales operan los mecanismos de exclusión o de desigualdad que están presentes a nivel organizativo, político, legal, normativo, y en la asignación de recursos que están obstaculizando alcanzar la igualdad y equidad de género. Tomando en cuenta que los problemas no son lineales, sino multicausales y multidimensionales, podemos considerar que el Estado masculinizado (que valora y da más poder a lo masculino) es una causa de una cultura patriarcal inserta en sus instituciones, pero también es una institución que reproduce e institucionaliza a la vez esas desigualdades. En este sentido, en el análisis del problema, se identifica al Estado como una de las instituciones sociales afectadas por esas situaciones de discriminación y desigualdades de género, puesto que en el carácter interno de sus instituciones existe una escasa sensibilidad ante las cuestiones de género, evidenciándose en la inexistencia o escasa presencia de la perspectiva de género, en las prácticas discriminatorias -aunque no se señalaron cuáles eran esas prácticas y como afectaba a mujeres y hombres- en oficinas centrales y descentralizadas en el quehacer de las instituciones. En relación al vínculo entre el problema central y la población beneficiaria y los actores implicados, aunque la población beneficiaria no participó directamente de este proceso, se realizó un esfuerzo en el proyecto por plantear y describir una serie de situaciones vinculadas a la condición y posición de estos colectivos frente al problema: En relación a las mujeres se describe que, en el ámbito laboral, éstas obtienen menor remuneración, al percibir un 40% menos que los hombres, realizando iguales tareas. En este sentido, las mujeres además detentan los puestos menos cualificados, son las responsables de las tareas domésticas, el cuidado de hijos e hijas naturalizando su rol de madre y ama de casa y su participación es escasa en los puestos de decisión general y ejecutivos tanto públicos como privados. En ese momento únicamente el 11 % de personas representantes en el Parlamento eran mujeres y sólo el 20 % eran jefas de Ministerios. Sin embargo, parece que esta descripción no alcanza para argumentar por qué las mujeres son la población beneficiaria, ni qué papel se le atribuye dentro del proyecto. La identificación del INMUJERES como población meta, se justifica por el hecho de los equipos técnicos, semitécnico, y administrativos de esta institución están en un proceso de expansión a nivel de recursos humanos, equipamiento e infraestructura, aunque no logra explicar de forma contundente las razones estructurales y estratégicas que justifican que el INMUJERES sea beneficiaria de la intervención, más allá de la situación limitada de recursos humanos y de la escasa dotación de equipo e infraestructura a los que ya se hecho referencia. Pero no se logra definir y explicar si existe o no algún tipo de discriminación (directa o indirecta) y o situación de desigualdad dentro de esos equipos y cómo éstos operan en el ámbito interinstitucional. Por otro lado, en el Proyecto se plantea la hipótesis de que, una vez aprobada la Ley de Igualdad de Derechos y Oportunidades, será el INAMU quien presida el Consejo Nacional Coordinador de las políticas de Género y aunque no se llega a explicar con mayor contundencia la importancia, el sentido o finalidad de que este organismo presida un Consejo cuyas finalidades son la promoción de la elaboración de Planes de Igualdad de Derechos y Oportunidades a nivel departamental; el asesoramiento del Poder Ejecutivo en materias de su competencia; velar por el cumplimiento de la Ley 18.104 (Ley de Igualdad de Derechos y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Uruguay), articular y coordinar con diferentes mecanismos interinstitucionales conjuntamente con organizaciones de la sociedad civil, finalidades todas ellas orientadas al fortalecimiento de la institucionalización del papel del INMUJERES en las instituciones del Estado. Un último grupo de beneficiarios son los Organismos del Estado de carácter nacional y departamental, explicándose en el Proyecto la necesidad de actualizar los conocimientos y proceder a un cambio generacional, así como la modificación de pautas de trabajo (aunque no se explican cuáles) del funcionariado público. Sin embargo, no se explicaron algunas cuestiones relacionadas acerca de cómo se dan y se perciben las relaciones de género en el interior de las instituciones del Estado; aunque en el texto
34
se explica que “dentro de estos organismos la modificación de pautas de trabajo y criterios no siempre favorecen la incorporación de mecanismos de igualdad”. En lo referido a la pregunta ¿Quiénes tienen el problema? aunque no se hace explicitó, la idea predominante en el texto es que el problema lo tienen las mujeres, el instituto de las mujeres y el personal de las entidades públicas, aunque en el fondo son las mujeres. Sin embargo, es pertinente que se reflexione sobre esta pregunta desde las relaciones de género, con el propósito de poder visibilizar a los hombres y sus responsabilidades frente al problema, y así poder determinar estrategias enfocadas en estos. Por otro lado, en relación a los roles de los diferentes agentes interesados frente al problema en el texto del proyecto se reconocen algunos esfuerzos y trabajos encaminados a la transversalización del enfoque de género de algunas instituciones del Estado, como por ejemplo el Ministerio del Interior, y se señala la experiencia de la Intendencia de Montevideo como entidad precursora en estos temas. Asimismo, se reconocen algunos esfuerzos realizados por algunas ONGs a la hora de abordar temas que ayuden a cambiar las situaciones de la mujer. Sin embargo, no se aprecia avances en la identificación del papel o rol que están desempeñando los hombres y mujeres frente al problema, así como otras experiencias organizativas de los movimientos de mujeres que han jugado un rol más activo y protagónico para lograra la igualdad y equidad entre hombres y mujeres, pues como se ha reconocido. El proceso de diseño y análisis del problema ha estado al margen de la participación de mujeres que han sido incluidas como población meta y tampoco contaron con especialistas que pudieran a portar otras miradas en el análisis y definición del problema. Utilizando el Análisis de Marcos se pudo observar que en cuanto a las Voces presentes, aunque en el documento del proyecto se señalan una serie de acontecimientos y espacios participativos que anteceden a su formulación, finalmente los principales interlocutores que tienen presencia son el Inmujeres y la OTC – AECID. Y la voz predominante pertenece al Inmujeres, quedando otras voces ausentes del proceso como organizaciones gubernamentales, las ONGs y organizaciones de sociedad civil de mujeres y feministas, especialistas en tema de género, empresas privadas y/o representantes de la población beneficiaria del proyecto, entre otros agentes interesados a considerar. Aunque, se reconoce que la decisión de abrir estos espacios que han sido considerados exclusivos del ámbito gubernamental, esta condicionado la visión y relación que se tiene sobre las relaciones instituciones que deben darse entre el Estado y la sociedad civil, que por otro lado, constituye un reto de la AECID para avanzar al cumplimiento de los principios de la DP desde la mirada de género tema que se abordará más adelante. Para la formulación del proyecto se señalan una serie de actores políticos a nivel nacional que han declarado su compromiso desde distintos ámbitos y niveles, como el presidente de la República, Dr. Taberé Vázquez y Ministras y Ministros de su gabinete, quienes se comprometieron a debatir e integrar la perspectiva de género en la construcción de todas las políticas públicas. Además, se destaca el trabajo que ha venido realizando la Intendencia Municipal de Montevideo (órgano de gobierno local) que puso en marcha la primera experiencia de implementación del Primer Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos entre el 2002-2005, y a la Comisión Equidad y Género encargada de la ejecución del Plan. En el ámbito de la cooperación internacional, en el texto se señala principalmente el compromiso de AECID y UNIFEM en el trabajo y apoyo en la coejecución de algunas acciones para promover y colocar el tema de la igualdad de género en espacios claves tanto a nivel nacional como local. Asimismo, el documento hace referencia a documentos y normativas de carácter nacional, local e internacional, así cómo a varias Convenciones de organismos internacionales como la CEDAW, Beijing, el Plan Nacional de Lucha contra la Violencia Domestica, entre otros.
Objetivos prioritarios ¿Qué acciones definieron para alcanzarlos y por qué? A pesar de las inconsistencias detectada en el planteamiento entorno al análisis y definición del problema, a la hora de definir los objetivos, estos se enfocan a lograr cambios y transformaciones en el Estado en su conjunto, orientando el objetivo general a que este “Integre la perspectiva de género como una
35
herramienta de trabajo considerando la diversidad de la sociedad, de manera que al garantizar el ejercicio de la ciudadanía activa de mujeres y hombres, se profundice la democracia y se asegure la equidad”. Y el objetivo específico, a “Generar legitimidad e institucionalidad del Instituto Nacional de las Mujeres mediante la integración de la perspectiva de género en ámbitos públicos y de la sociedad civil, fortaleciendo la ejecución del Primer Plan de Igualdad Nacional de oportunidades y derechos (PIODNA)” Ambos mencionan la equidad entre mujeres y hombres, vinculándose los derechos de las mujeres a la garantía en el ejercicio de ciudadanía activa de mujeres y hombres, entre otros aspectos presentes en el objetivo fijado y asumen la transversalización de género como una herramienta necesario para iniciar dicho proceso. Además incorpora el PIODNA, herramienta clave para la transversalización en las políticas públicas y para la eliminación de la discriminación y desigualdades de género. No obstante, y siguiendo con el Análisis de Marcos implícitos en el proyecto, es posible encontrar una escasa articulación entre los planteamientos y discursos presentes en el análisis del problema causasefectos, pues no es consistente, no logra explicar las responsabilidades del Estado ante la desigualdad de género. No obstante y aunque no se tuvo acceso al árbol de objetivos original, finalmente el objetivo global se reorienta a que el Estado asuma responsabilidades, propósito que esta vinculado a las líneas estratégicas y políticas del nuevo gobierno en ese momento. Las soluciones o estrategias adoptadas para alcanzar los objetivos se enfocaron en dos ámbitos o niveles de intervención. En el primero, llamado “nivel país” se incluyó al INMUJERES, el MIDES y las Áreas de Género Municipales. El segundo nivel esta orientado hacia la estructura pública nacional, mencionándose principalmente la Oficina Nacional de Servicio Civil, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). Las estrategias en esos ámbitos de actuación, son las siguientes: • • • • • • • • • • • • •
Dotación de equipos técnicos, equipamiento e infraestructura. Apoyo a la implementación del Primer Plan de Igualdad de Oportunidades y Derecho Nacional (PIODNA). Formación y capacitación en perspectiva de género al funcionariado público central y descentralizado. Campañas de sensibilización y difusión Producción de materiales Formación de formadores Incidencia en la administración pública en cuestiones de género Sensibilización y trabajo con mujeres Pasantías Talleres y encuentro con periodistas, empresarios de los medios de comunicación y creativos. Estudios de sistematización, investigación, metodologías participativas Asistencias técnicas. Establecimiento de convenios
Para la implementación de estas estrategias se planteó la necesidad de coordinación con instituciones del Estado y de la sociedad civil organizada, a través de convenios o acuerdos similares. Un aspecto que llama la atención es que la relación con las OSC únicamente se plantee a través de convenios y no en otros escenarios, especialmente dirigidos a fortalecer y trabajar acciones conjuntas –más allá de los convenios- y que en un proyecto como éste resultan clave para la sostenibilidad y legitimidad del INMUJERES y para las transformaciones sociales, políticas, económicas y normativas que se pretende realizar, relacionadas con la igualdad y equidad de género.
36
Por ejemplo, apoyar la implementación del PIODNA, es una apuesta clave, pues dicho plan es una herramienta que tiene como finalidad promover e introducir o transversalizar la dimensión de la equidad e igualdad de oportunidades en todas las políticas y acciones públicas y privadas a través del diseño y ejecución de políticas públicas sensibles al género. El proyecto realiza por tanto una aportación a este proceso de institucionalización de una política de Estado que busca una democratización de género, aunque es necesario señalar que la implementación del plan de igualdad no es suficiente. En este sentido, cabe destacar que las acciones encaminadas a apoyar estrategias para fortalecer y superar la carencia de recursos humanos y financieros fueron necesarias para que el INMUJERES realmente pudiese contar con equipos y recursos estratégicos para la gestión e implementación efectiva de las políticas y programas que impulsen la igualdad de género. Asimismo, emprender estrategias de formación, capacitación y sensibilización en un contexto institucional y social, cuyo punto de partida lo constituyen instituciones sociales y el Estado, con escasa sensibilización a estas cuestiones relacionadas con la equidad e igualdad de género; resultan, por tanto, herramientas claves para ir desmontando estereotipos y resistencias, que permiten ir instalando y reforzando la capacidad de género en las instituciones e ir abriendo caminos en el mediano y largo plazo, para revertir las desigualdades entre mujeres y hombres. Aunque una de las finalidades de las estrategias sea fortalecer la institucionalidad del Instituto con respecto al Estado, no se visibilizan de forma clara y explicitas como las actuaciones ayudaran a revertir la situación que viven las mujeres, que han sido descritas en el diagnóstico. Si bien, es cierto, algunas explicaciones de las acciones dirigida a las mujeres se mencionan en el acápite donde se describen las actividades que se impulsarán para alcanzar los resultados esperados. El Análisis de Marco además ayudó a identificar las dimensiones de género presentes en el pronóstico o en la formulación de alternativas, como es la transversalización del enfoque de género, herramienta fundamental para la consecución de los objetivos planteados por el proyecto. Dentro del análisis de atribución de roles en la solución se identificó que las instituciones que tienen un papel activo en la solución de los problemas son el INMUJERES, Ministerio del Interior, Ministerio del Trabajo y su Plan de trato de igualdad de oportunidades, Oficina Nacional de Servicio Civil, pero hubiera sido conveniente identificar otras o incluir a aquellas entidades como el Instituto Nacional de la Juventud (INJU), el Ministerio de Salud, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), entre otros, con las que el propio proyecto espera establecer reuniones y alcanzar determinados resultados. En relación a las mujeres, si bien es cierto, que se las mencionó en el diagnóstico, en esta parte no se definió cuál sería su papel frente a la solución de los problemas y aparecen con un rol pasivo meramente receptivo de las acciones que el proyecto promueve.
Resumen: Equilibrio en el análisis del problema, objetivo y las soluciones La información obtenida a través de la matriz de Evaluación de Diseño y el Análisis de Marcos, permite valorar que existe un desequilibrio en el desarrollo de la perspectiva y análisis de género presentes en el diagnóstico (análisis contextual, del problema y de la población beneficiaria) y de las estrategias de solución (análisis de las alternativas). Desequilibrio que se expresa al no haberse identificado los problemas con información más pertinente y con la consulta directa a las instituciones y grupos con los que se pretendía trabajar, hecho que puede limitar las posibilidades reales para incidir en dichas instituciones y grupos metas, pudiendo afectar al propio hecho de que los resultados previstos no lleguen alcanzarse. Algunas inquietudes que surgen al respecto del análisis del diagnóstico, el análisis de género en relación al contexto, la elección del problema y los actores implicados, es que no se valora cada grupo, su papel y posibles intereses, ni de qué manera van a aportar al proyecto, identificando posibles dificultades y opositores potenciales.
37
En relación al pronóstico o soluciones, no se llega a clarificar adecuadamente algunas estrategias para visibilizar de forma más oportuna las acciones que se están desarrollando, lo que a su vez, requiere una mejor definición de los resultados esperados de dichas acciones. Esto no quiere decir que las estrategias adoptadas hayan sido erróneas; sin embargo, se observan algunas de las inconsistencias señaladas en el documento de formulación. Si bien es cierto que un elemento positivo del proyecto es que éste se inserta en la planificación estratégica del INMUJERES; se requiere que el proyecto haga un esfuerzo por ir definiendo y analizando los objetivos o temáticas que realmente estén al alcance de la capacidad técnica y de los recursos humanos y materiales.
Procedimientos de seguimiento El proyecto cuenta con algunos procedimientos o mecanismos de seguimiento, que le permite monitorear, entre otros elementos, los montos previstos y ejecutados en relación a las actividades realizadas, contrastando sistemáticamente lo previsto en los Planes Operativos Anuales (POA) instrumento clave de planificación del proyecto. Como producto de dicho seguimiento el proyecto presenta dos informes uno de carácter anual y otro intermedio, ha solicitud de AECID. En relación a la estructura de este modelo de informe cabe subrayar que en este último año se introdujeron una serie de mejoras el formato con el fin de ir mejorando la sistematización y la gestión de la información correspondiente. Es importante reconocer que todos los informes presentados contienen información de las acciones realizadas en función de la planificación del POA, la cual contiene una detallada descripción de actividades y gastos financieros. Además el informe incluye una serie de reflexiones y comentarios de la coordinadora del proyecto y del equipo de ejecución, lo que permite ir registrando información pertinente para futuras evaluaciones y planificaciones. Sin embargo, el principal insumo para ese seguimiento es una ficha de monitoreo de las actividades (ver Anexo 1.Ficha de seguimiento), la cual no registra información desagregada por sexo aspecto que constituye una información básica y clave para esta actividad. No obstante, la ficha de seguimiento recoge datos cuantitativos y cualitativos de las actividades realizadas, siendo el equipo del proyecto el encargado de ir registrando los resultados obtenidos en cada una de los Talleres, seminarios, encuentros, entre otras actividades, lo que les permite ir registrando la opinión y percepción de las personas beneficiarias. Los indicadores, son otros instrumentos fundamentales del proyecto, ya que al ser medidas, número, hechos, opiniones o percepciones que señalan o indican el estado de una situación o condición específica de un determinado fenómeno, permiten seguir ciertos parámetros de evolución en esas situaciones o condiciones a través del tiempo. Permiten medir cambios en esas situaciones a través del tiempo, facilitan mirar de cerca los resultados de las acciones y estrategias emprendidas, además pueden mejorar el proceso de toma de decisiones y ayudan a reorientar las estrategias y la planificación. Pero también, constituyen una fuente de información útil para las personas y equipos que participan del diseño proyecto, gestores, administradores, entre otros grupos interesados. En este sentido, el proyecto cuenta con un núcleo básico de indicadores (ver anexo 2. Matriz seguimiento de indicadores) para cada uno de los objetivos y resultados esperados, indicadores que además han sido reformulados o ajustados en torno a los diversos cambios que se han venido produciendo en el proceso de la implementación. Ajustes y seguimiento que son producto del trabajo y esfuerzo realizados desde la coordinación y el equipo central del proyecto. Sin embargo, la mayoría de los indicadores utilizados por el proyecto presentan una serie de insuficiencias relacionadas con las características y particularidades que deben tenerse en cuenta a la hora de diseñarlos como son la utilidad, validez, especificad, sensibilidad, consistencia, representatividad, costo y factibilidad (ver anexo 3. Características e información de los indicadores)
38
A pesar de las inconsistencias, los indicadores están midiendo el desarrollo de las actividades y el uso de los recursos asignados (indicadores de proceso), principal insumo para el seguimiento. Además algunos indicadores buscan dar cuenta del avance de los resultados a nivel de productos y no de impacto. (ver anexo 4. Tipo de indicadores) Un aspecto que llama la atención es la ausencia de indicadores de género en el proyecto que permitan medir los cambios producidos por el proyecto en las relaciones de género a lo largo del tiempo, ya que a través de ellos se pueden ir observando y registrando los cambios en el papel asignado y distribución de roles entre mujeres y hombres a lo largo de la intervención, lo que se traduce posteriormente en medir si se está transformando y alcanzándose efectivamente la equidad e igualdad de género. (ver anexo 5. Definición y pautas para la construcción de indicadores de género)
Coherencia externa En este sentido, se encontró que desde la coordinación del proyecto se trabaja para que las acciones planificadas, siempre que sea posible, se complementen con otros acciones; ya sean con instituciones de la orbita estatal como el Ministerio del Interior, Ministerio de Salud Pública (MSP), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Instituto del Niño y el Adolescente (INAU), entre otras. En relación a las organizaciones internacionales se encuentran el Banco Mundial, las organizaciones del Sistema de Naciones Unidas, la cooperación catalana, Junta de Andalucía, entre otros. Asimismo con el MIDES, con quién se ha coejecutado algunas acciones. Por otro lado, existe la percepción que con algunas acciones que se iban a desarrollar al momento de la realización de este estudio, podrían producirse duplicidad de recursos. Dichas acciones fueron desarrolladas por el proyecto de INMUJERES y al proyecto de GGDD del área de Gobernanza, las cuales consistieron en unas asistencias técnicas en Periodismo con Perspectiva de Género para el primer proyecto y una asistencia técnica en Lenguaje No Sexista para el segundo respectivamente. Sin embargo, es importante detenerse y profundizar un poco más en este tipo de situaciones, ya que en estos dos niveles nacional y local, aún se carece de espacios institucionales de interlocución y de roles claramente pactados que les permita coejecutar algunas acciones, más estratégicas y de largo plazo; por lo que, tal vez en un primer momento sea necesario asignar recursos específicos a cada espacio teniendo presente, las necesidades, competencias y responsabilidades frente a la institucionalización y la igualdad de género de ambos niveles. Finalmente, cabe destacar que el proyecto, como se puede observar, responde a las directrices y líneas de políticas públicas que buscan la igualdad y equidad entre mujeres y hombres.
3.5.3 Pertinencia Además de las necesidades sociales e institucionales planteadas en las declaraciones y voluntad política del máximo representante del gobierno, la existencia de políticas nacionales y locales que buscan la igualdad, y convenios internacionales, entre otros documentos al que hace referencia el proyecto, respaldan la pertinencia del proyecto en su propósito de fortalecer la institucionalidad del INMUJERES, ente rector de las políticas públicas de género. Responde además, a las necesidades nacionales y compromisos internacionales que demandan la creación y el fortalecimiento de mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer, iniciativas que fortalecerá fundamentalmente la capacidad del Estado socio en su objetivo de cumplir con lo demandado con la Plataforma de Acción aprobada por la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995. Aunque esto no se traduce que el proyecto en sí mismo sea suficiente. A pesar de las inconsistencias encontradas como se ha hecho referencia en los capítulos relacionados a la coherencia y pertinencia, el proyecto es relevante y necesario, para seguir fortaleciendo el INMUJERES y
39
avanzar en el logro del objetivo global del proyecto, del gobierno Uruguayo y la cooperación al desarrollo en materia de igualdad de equidad e igualdad de género y derechos de las mujeres.
3.6 Eficacia: valoración de resultados esperados En este acápite, el análisis se centró en la correspondencia que otorga el diseño de las estrategias para la consecución de los objetivos propuestos. Además, se exponen algunas percepciones y valoraciones realizadas por personas de los equipos del INMUJERES, ONG, y equipo del proyecto relativos a los resultados esperados. Asimismo, se exponen algunas apreciaciones relacionadas con el planteamiento de algunas acciones y los resultados previstos en términos de eficacia. Se considera en este sentido que el resultado uno enfocado al fortalecimiento de la gestión técnica del INMUJERES, se ha cumplido en su totalidad, pues se pasó de unas condiciones muy precarias, dado que se contaba con pocos recursos: tanto de medios informáticos, equipamiento, un despacho que no cumplía con las condiciones necesarias, escasos recursos humanos cualificados; factores que evidentemente limitaban el funcionamiento del INMUJERES, su gestión y acciones a desarrollar. Al dotarse de una nueva infraestructura e instalaciones de oficinas, contratar equipos…, ha sido un punto estratégico para el proceso de fortalecimiento de la citada institución, hecho, que les ha permitido contar con un equipo permanente y desarrollar las estrategias y acciones para la institucionalización del Ministerio. En relación a las contrataciones, en un inicio el proyecto permitió contratar y colocar a una persona al frente de todas las políticas de violencia cuyas funciones, en realidad, iban dirigidos a la supervisión, la apertura de los nuevos servicios y la descentralización de servicios en todo el país, y que posteriormente se transforma en la directora del Área de Violencia, cumpliendo un rol importante que posibilitó posicionar y colocar en la agenda política e institucional la política de violencia doméstica. Aunque dicha persona entrará posteriormente a trabajar contratada por el Estado. Por otro lado, se destacan las jornadas de capacitaciones llevadas a cabo en el año 2007 para fortalecer y nivelar los conocimientos sobre género en la conceptualización de género y otros elementos básicos con la finalidad de ir nivelando los conocimientos y saberes del equipo del Inmujeres, en dichas acciones participaron el personal técnico y administrativo. En el presente año las capacitaciones se dirigieron a los programas del INMUJERES para poner en común y reflexionar sobre el momento en el que están y presentan las líneas de trabajo para revisar cada programa, sus objetivos y sus metas, entre otros elementos. Además, se han ido cubriendo una serie de capacitaciones a demanda concretas, por ejemplo, se han apoyado actividades y cursos concretos a personal del Inmujeres como seminarios en medios de comunicación y perspectiva de género. En espacios educativos se han apoyado la participación en diplomado en género, sociedad y política. Asimismo, se apoyo la participación de personas del equipo en espacios como el congreso internacional sobre violencia doméstica: violencia, maltrato y abuso y curso género, equidad y políticas públicas, entre otros. Sin embargo, bajo el paraguas de este resultado, no se alcanzo describir la dimensión y el alcance de las acciones y actividades que en la práctica se han ido desarrollando –o su verdadera dimensión-, pues muchas de las acciones identificadas podrían ubicarse bajo otras rúbricas, pues no son exclusivas del fortalecimiento de la gestión técnica y operativa del INMUJERES a nivel central y descentralizado. Por ejemplo, bajo este resultado de fortalecimiento de la capacidad de gestión técnica -resultado uno- se están desarrollando acciones como el Plan de Acción de Mujeres Afrodescendientes, las acciones de visibilización del INMUJERES y la realización de encuentros con oficinas de la mujer en el MERCOSUR, y la referida a la profundización de género en el Estado y la formulación de Políticas Públicas que son acciones que, realmente, fortalecen al Instituto más allá del ámbito estrictamente técnico y operativo. El resultado dos dirigido a la transversalización de género en el MIDES, se valoró positivamente las capacitaciones desarrolladas con todas las personas responsables de las direcciones del MIDES sobre el
40
enfoque y conceptualizaciones de género, además se revisaron los programas y las políticas sociales que se estaban ejecutando desde el ministerio desde esta perspectiva. Respecto del resultado tres, a la par de las acciones de transversalización de género, seguimiento y acompañamiento a Grupos Focales de género que se están realizando, en la práctica también el proyecto está ayudando a incluir e incorporar temáticas estratégicas en otros ministerios que no estaban planteados en un principio en el propio diseño del proyecto. Por ejemplo, en el sistema de Educación que no tenía un grupo focal y después de tres años de actividades de sensibilización al personal docente de estas instituciones, se ha establecido una red de grupo focal. También se incorporaron temáticas especificas en el Ministerio de Relaciones Exteriores, además de apoyar al grupo focal de Trata y Tráfico de personas, entre otras temáticas. En relación al resultado cuatro dirigido al fortalecimiento de la capacidad de gestión departamental, introduciendo o fortaleciendo el enfoque de género en 12 intendencias departamentales, fue cambiando el eje y foco de las intendencias municipales hacia un enfoque más macro, más allá del nivel territorial del municipio, con el fin de aglutinar a otros actores públicos y de la sociedad civil presentes en el ámbito territorial. Así, el resultado ha sido redefinido como: Contribución al fortalecimiento de las capacidades de inclusión de las temáticas de género y de gestión a nivel territorial en las políticas de género, en por lo menos 5 departamentos del país.14 Además este cambio está en sintonía con el programa de género en lo local que desarrollo el INMUJERES. Algunas ejemplos de actividades que se han venido impulsando y apoyando en el territorio, es el trabajo de las referentes de género, cuya principal función radica en representar al instituto en el territorio, teniendo presencia en 12 departamentos del país lo que se ha traducido, por ejemplo, en acciones de participación y fortalecimiento de redes interinstitucionales a nivel territorial , mediante actores claves referentes en la temática de género en el ámbito de trabajo y coordinación territorial del MIDES, el Instituto Nacional de las Mujeres y los Gobiernos Departamentales. Contar con referentes de género en el territorio es una acción específica que efectivamente puede ayudar a la institucionalización de género y a ubicarlo en el territorio. Sin embargo, desde la coordinación de la Comisión Intermunicipal de Género de las Intendencias y de otros actores ligados al trabajo de las referentes municipales, existe la percepción que estas acciones desarrolladas en los territorios por el INMUJERES muchas veces están desvinculadas de las articulaciones y espacios más estratégicos que mantienen los mecanismos de la mujer en las intendencias municipales. Igualmente existe la apreciación de que estas relaciones de acercamiento o no, en ciertos casos, dependen de la voluntad y de las relaciones personales de las referentes de cada ámbito en los territorios, así como del partido político que predomine en dicho ámbito. Sin embargo, esas circunstancias y planteamiento relacionados con esas desarticulaciones entre el nivel central y local, es un tema que sobrepasa el ámbito de actuación del proyecto del INMUJERES (aunque hay que tener presente la arena política en el que se mueve) ya que esas relaciones están insertas en relaciones políticas complejos, vinculados al papel y competencia de estos actores en el nivel central, descentralizado y que además responde al proceso y dinámica de descentralización en el que se encuentran. Cabe destacar que, a pesar de ese proceso complejo, desde el proyecto de fortalecimiento del INMUJERES y de Fortalecimiento de Gobiernos Departamentales se ha logrado articular una actividad de asistencia técnica para la promoción del lenguaje no sexista en la que han participado la Comisión Intermunicipal de Género y el INMUJERES. Aunque ésta es apenas una acción de carácter puntual. Para la consecución del resultado número cinco dirigido al apoyo de la implementación del Primer Plan Nacional de Lucha contra la Violencia Doméstica, mediante el fortalecimiento del servicio de prevención y lucha contra la violencia doméstica (desde la perspectiva de las personas violentadas y autoras de la violencia) constituye uno de las acciones y resultados mejor planteados, pues dichas acciones responden a la lógica del Plan de Lucha contra la Violencia. 14
Sobre este cambio se informa en el Informe de Seguimiento del Proyecto medio término Junio- 2008.
41
En este sentido, el proyecto ha ido apoyando la instalación de 4 de los 12 Servicios Especializados de Atención en Violencia Doméstica. Además se ha apoyado la elaboración de un protocolo de atención en salud y violencia domestica y de una guía nacional de recursos en violencia doméstica considerada la primera de todo el país, además de una caja herramientas sobre Violencia Doméstica que constituye un material didáctico de trabajo que está vinculado al apoyo de la instalación de servicios de atención. Sin embargo, se han venido observando algunas carencias relacionadas con la definición de estos servicios, pues en su momento se planteo que contaran con una unidad interdisciplinaria compuesta por personas especialistas como un abogada/o, psicóloga/o, un/a asistente de trabajo social, y un/a asistente administrativo/a, pues no se previó algunas situaciones que limitantes para su ejecución, ya que se pensó en organizaciones de la sociedad civil y ONGs que cumplan con esos mínimos establecidos para poder establecer convenios para la instalación de estos servicios y en algunas regiones del interior no cuentan con entidades especializadas que se adecuen a dichos requisitos. Otras limitaciones encontradas se refieren a la falta de una estructura y equipos profesionales para supervisar los servicios de atención de violencia doméstica. Dichas dificultades obligan a replantear estas acciones que, e seguir encontrando este tipo de limitantes pueden afectar cumplimiento efectivo de este resultado. Un aspecto a tener en cuenta es la relación y los convenios que se establecen con las organizaciones no gubernamentales para que éstas ofrezcan o implementen los correspondientes servicios de atención, capacitación, entre otros, ya que por un lado, esta estrategia garantiza que el INMUJERES pueda implementar acciones y estrategias planteadas por el proyecto y el PIODNA. Sin embargo, se han detectado diferentes percepciones de que estas relaciones puden mejorarse y ser más estratégicas por parte de algunas ONGs relacionadas con estos convenios. Algunas de esas cuestiones giran alrededor de la relación que se ha venido estableciendo a través de los convenios, pues se piensa que podrían renegociarse sobre todo respecto de algunas cláusulas y contrataciones que a veces dejan desprotegidas las necesidades e intereses de las ONGs en esa prestación de servicios, como se ha hecho en algunas ocasiones con otras administraciones como es el caso de la intendencia de Montevideo. Igualmente hacen un señalamiento a los procedimientos y tiempos de pago que ralentizan y afectan muchas veces el contar con solvencia suficiente para hacerle frente a los compromisos con el personal de estas entidades que realizan su labor para dar cumplimientos con dichos convenios. Esto es importante de tomar nota pues al parecer es necesario clarificar procedimientos más ágiles que ayuden a los resultados previstos. Otras demandas o preocupaciones identificadas tienen que ver más con el INMUJERES y se refieren a la escasa información de lo que se está negociando con otras instituciones del Estado a la hora de abordar el tema de loa violencia, cuestionado el hecho de y que no existan instancias y canales de comunicación e integración con las organizaciones feministas, organizaciones y ONGs de mujeres, aunque también se reconoció que un debate pendiente dentro de estas organizaciones versa acerca de la pregunta de cómo quieren construir su relación con las instituciones del Estado. A pesar de estos señalamientos se reconoce el papel y peso del INMUJERES como institución. Como se ha hecho ya notar, aunque estas valoraciones estén más dirigidas al INMUJERES, es importante que el proyecto tomen en consideración dichas cuestiones a la hora de plantear un trabajo con estas organizaciones. Pero más allá del debate sobre la ejecución de las actividades (capacitaciones, sensibilización, seminarios, AT, pasantías, oferta de servicios con ONGs especializadas…) previstas para el cumplimiento de este resultado, la directora del área de violencia doméstica destaca que, en general este resultado, va más allá de la implementación del plan, ya que también el proyecto está contribuyendo al diseño de políticas públicas para hacer frente a la Violencia Doméstica. Y también se destaca que a la hora de diseñar este resultado se tuvo principalmente en cuenta la experiencia previa de trabajo que, en esta temática, había desarrollado el instituto. Un aspecto que llama la atención en relación a esta estrategia es que se plantea impulsar estas acciones desde la perspectiva de las personas violentadas y perpetradoras de violencia, pero cabe preguntarse y
42
explicitar, cuáles son esas perspectivas de los hombres maltratadores y de personas violentadas y describirlas en el diagnóstico.
El resultado seis dirigido a la sensibilización, promoción y difusión de los Derechos Sexuales y Reproductivos (DDSS y RR) mediante la realización de una campaña participativa dirigida a actores del sistema educativo y del sector de la salud, es un resultado que aborda un tema complejo, crucial, que coloca en la agenda publica el derecho que tienen las personas y en especial las mujeres cuyos cuerpos han sido tutelados por otros, a decidir con quién, cuando y cómo, tiene o no hijos y relaciones sexuales. Son los derechos que garantizan la libre decisión sobre la manera de vivir el propio cuerpo en las esferas afectivo sexual y reproductiva. Plantearse un resultado enfocado a los DDSS y RR al respecto, resulta clave para avanzar hacia los derechos de las mujeres que han sido excluidos del paradigma de los derechos humanos y de las agendas y acciones públicas. Algunos resultados que han sido destacados han sido por ejemplo, la guía de salud de las mujeres, lo que ha permitido llegar a esta población con un tema que apenas se había venido trabajando. Para la realización de esta guía se ha contado además del apoyo del proyecto y del INMUJERES, se han sumado el esfuerzo otros organismos de cooperación. Otra acción que se reconoce como clave es la producción de una guía sobre los Derechos Sexuales y Reproductivos para adolescentes. Un aspecto importante es que esta guía ha sido apoyada por otros organismos gubernamentales que están trabajando el tema como el programa de Mujer y Género del Ministerio de Salud Pública, el Instituto de la Juventud Uruguaya, lo que les ha permitido impulsar y posicionar el tema en la población adolescente. Además el proyecto ha apoyado el programa "Miravos" programa que es iniciativa del MIDES, INMUJERES, coordinador con el INJU, apoyado por la Bayer SA y ejecutado por la Casa de la Juventud. El programa ofrece orientación y asesoría individual o grupal en salud sexual y reproductiva con enfoque de género a adolescentes y jóvenes de 14 a 29 años.
3.7
Eficiencia: medios planificados para la puesta en marcha de las acciones
El alcance de análisis en este acápite se centra únicamente en la definición y organización de los recursos humanos y materiales que fueron definidos en el momento del diseño para garantizar logros de los objetivos propuestos. Para ello, se revisó el Plan Operativo Anual (POA), principal herramienta utilizada por el proyecto para dar seguimiento a las acciones y recursos programados del proyecto en diferentes períodos del año. Este plan esta inserto en el POA del INMUJERES hecho que ha posibilitado una cierta flexibilidad para que anualmente se incorporen nuevas acciones que, aunque fueron incorporadas a la largo de la implementación a solicitud del INMUJERES, están dentro del marco establecido en el documento original del proyecto. Un elemento que permite una gestión más coordinada es que la unidad ejecutora del Proyecto está incorporada al equipo técnico de INMUJERES lo que favorece la interlocución constante y la complementariedad entre todas las acciones que se desarrollan. No obstante, aunque dicha flexibilidad ha permitido al proyecto apoyar al INMUJERES en la ejecución de acciones estratégicas para cumplir con su mandato institucional, éstas a veces parecen estar desligadas del POA del proyecto. El POA del proyecto proporciona información relevante como ya se ha señalado, en torno a las actividades, plazos, tipo de actividad o servicios contratados, tipo de gasto según el resultado y tipos o fuentes de financiación de las actividades de la AECID y de la contraparte entre otras, aunque no refleja en términos netos por ejemplo cuanto de la partida presupuestaria se está destinando a mujeres y hombres beneficiarios de las acciones. Resulta un déficit que los medios planificados y que buscan la eficiencia en el análisis del uso y organización de los recursos humanos, materiales y financieros utilizados en la ejecución de las acciones
43
de los proyectos, no cuenten con criterios de equidad de genero por lo que resulta difícil valorar cómo y a cuantos hombres y mujeres están siendo destinados, según composición del grupo meta. Tampoco, se identifican la existencia de recursos específicos para trabajo sobre equidad de género o algún tipo de acción positiva para equilibrar acceso a estos recursos en el caso que hubiese.
3.8 Sostenibilidad del proyecto Han sido muchos las aspectos positivos que desde las autoridades y los equipos del INMUJERES reconocen ha incorporado el Proyecto de cara al fortalecimiento institucional de la entidad, que ha pasado de ser un instituto con poca presencia institucional y política, a ser una institución reconocida social y políticamente. Un aspecto importante señalar es que el proyecto cuenta con el apoyo del gobierno Uruguayo y está inmerso dentro del marco político global de desarrollo pautado por el gobierno, contando actualmente con una infraestructura y equipos propios. Sin embargo, como se señalo en varias entrevistas el hecho de que más del 60% de su presupuesto del INMUJERES provenga de los organismos de cooperación internacional afecta a la sostenibilidad de largo plazo del proyecto, situación que coloca al INMUJERES en una situación de vulnerabilidad e insostenibilidad ante una posible retirada de esa ayuda. No obstante, algunas personas del equipo del proyecto, reconoce la capacidad de la dirección del INMUJERES para captar y gestionar otras fuentes de financiamiento de otros organismos de cooperación internacional como el UNFPA, la Cooperación Catalana, UNIFEM, entre otras, que también han venido aportando fondos para el desarrollando organizacional, político, estratégico y así cumplir con los mandatos de su misión institucional como organismo rector de las políticas, aunque está práctica no debe ser la única solución pues no se encamina a la verdadera sostenibilidad a largo plazo del proyecto, lo que pude provocar que los resultados hasta a hora identificados se evaporen en el tiempo. Por ello, es necesario pensar en otras estrategias que realmente hagan de este proyecto una experiencia sostenible. Aunque en este sentido se destacan algunos esfuerzos que se han venido dando por parte del MIDES, al ir asumiendo algunas actividades y la contratación de recursos propios.
44
4. VALORACIÓN GENERAL DEL DISEÑO DE LOS PROYECTOS DEL ÁREA DE GOBERNANZA. 4.1 Contexto y antecedentes Los proyectos que a continuación se valoran también forman parte de los acuerdos establecidos en la séptima Comisión Mixta Hispano- Uruguaya (VIICMH-U) suscrita por los gobiernos Español y Uruguayo para impulsar una serie de acciones públicas dirigidas al fortalecimiento y generación de capacidades en las instituciones del Estado (central y descentralizado). Estas líneas de trabajo se enmarcan dentro de las estrategias y prioridades sectoriales del Plan Director 2005-2008 de la Cooperación española, en el sector Gobernabilidad Democrática, Participación Ciudadana y Desarrollo Institucional, respondiendo de esta manera a las recomendaciones del Comité CAD referidas a la necesidad de asumir un papel protagónico en distintos ámbitos del desarrollo institucional, tales como la reforma judicial, la descentralización, la administración fiscal o la reforma de los sistemas de seguridad. Además dichos planteamientos y objetivos están en consonancia con los objetivos del nuevo gobierno que están recogidos en el documento Uruguay Democrático que guía la transformación democrática del Estado en temas de descentralización, participación ciudadana, gobernabilidad, reformas tributarias, nuevo modelo de seguridad ciudadana, reconocimiento de los derechos humanos, igualdad, entre otros nuevos paradigmas que demandan las reformas y modernización del Estado en la actualidad. En general, todos los proyectos, al igual que el proyecto de Fortalecimiento Institucional del INMUJERES, se plantean dentro un contexto que además de estar insertos en las reformas enunciadas, responden asimismo a las necesidades sociales producto de la crisis económica sufrida, sobre todo la del año 2002 que agravó los niveles de la pobreza del país. Por ejemplo, a nivel descentralizado estas transformaciones implicaron la asignación de nuevos roles y agendas institucionales a nivel local que ampliaron competencias administrativas y de prestación de servicios (ante las nuevas demandas de la ciudadanía a nivel local). En este sentido, cada proyecto responde a un contexto, necesidades, dinámicas y situaciones institucionales específicas y a las líneas marcadas por las políticas internas y nacionales pautadas, como ya se ha puesto de relevancia, por el gobierno uruguayo. En este contexto, todos los proyectos en general buscan fortalecer la capacidad institucional de las entidades socias de la agencia. Para esta finalidad se formularon los siguientes proyectos “Fortalecimiento del Ministerio del Interior”, “Desarrollo Institucional del Congreso Nacional de Intendentes y de los Gobiernos Departamentales” y “Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas de los Funcionarios de la Dirección General Impositiva del Uruguay”
4.2 Breve descripción del proyecto En el presente cuadro se resumen y describen los principales elementos que componen dichos proyectos adscritos al área de gobernanza:
45
Tabla. 8 Breve descripción de los proyectos área gobernabilidad PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL MINISTERIO DEL INTERIOR / En adelante (P. MI)
PROBLEMA QUE INTENTA RESOLVER
Las debilidades institucionales a la formación, comunicación y participación social y problemas vinculados con el sector de justicia
OBJETIVO GENERAL
El incremento de la protección al libre ejercicio de los derechos y libertades y la garantía de la Seguridad Ciudadana en el Uruguay. El incremento de la eficacia policial en un marco de respeto y fortalecimiento del Estado de Derecho.
OBJETIVO ESPECIFICO
ESTRATEGIAS
POBLACIÓN BENEFICIARIA
RESULTADOS ESPERADOS
1. Proceso de planificación estratégica a mediano y largo plazo 2. Separación de la intervención del Estado en materia de políticas sociales por medio de los organismos creados para tal fin de aquellas que le son asignadas al Ministerio del Interior y, a través de este a la Policía. 3. Actuación policial basada en políticas preventivas sobre las represivas 4. Respeto de los gobernantes a la carrera policial y a la profesionalización de la fuerza, y respeto de los funcionarios policiales a la institucionalidad democrática y los derechos humanos. 5. Dotar a la institución policial de una nueva Ley Orgánica, que aporte reglas de juego claras para la carrera policial, la definición de funciones y el régimen disciplinario. 6. Apoyar la participación ciudadana en asuntos relativos a la seguridad ciudadana sometiendo las políticas a la más amplia participación y control de la sociedad Las y los ciudadanas/os, la policía nacional y el Ministerio del Interior.
1. Nuevo marco jurídico-institucional para la reingeniería del Ministerio del Interior diseñado y en implementación, 2. Creado un Sistema Nacional de Formación Policial, 3. Ciudadanía activa en el debate de modelos de seguridad ciudadana. 4. Constituido un espacio de coordinación entre el Ministerio del Interior y los demás actores del sector justicia.
PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO NACIONAL DE INTENDENTES Y DE LOS GOBIERNOS DEPARTAMENTALES DEL URUGUAY En adelante (P. GGDD) El proyecto intenta consolidar y desarrollar estructuras y capacidades institucionales específicamente de los Gobiernos Departamentales del Uruguay. Al fortalecer y desarrollar esas capacidades institucionales se toma en cuenta las necesidades y particularidades institucionales de cada gobierno departamental. Fortalecer el desarrollo institucional de los GGDD como actores principales de la buena gobernanza y el desarrollo local y nacional,
FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS DE LOS FUNCIONARIOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL IMPOSITIVA DEL URUGUAY En adelante (P. DGI) La insuficiente formación y desactualización de los funcionarios de la DGI frente a las Reformas en el sistema tributario
Potenciar las capacidades institucionales de los GGDD- así como de los espacios de articulación regional de los mismos y del Congreso Nacional de Intendentes- para planificar estratégicamente y gestionar sustentablemente las políticas acordadas en cada uno de dichos niveles 1. El Congreso de Intendentes. 2. Los espacios regionales que aglutinen el accionar de varios de los GGDD en torno a un eje temático acordado entre los mismos. 3. Los Ejecutivos departamentales de los GGDD: Intendentes, directores, etc. 4. Las Juntas Departamentales. 5. Las Juntas Locales.
Profesionalización la Dirección General Impositiva del Uruguay
El Congreso Nacional de Intendentes, Los espacios y/o agrupamientos regionales de los GGDD, Los Ejecutivos departamentales de los GGDD: intendentes, directores, asesores, etc..., Las Juntas Departamentales, Las Juntas Locales Así como otros actores implicados (Unidad de Desarrollo Municipal (UDM), Dirección de Proyectos de Desarrollo (DIPRODE), Sociedad Civil. 1. Plan Estratégico del CNI 2006-2010 elaborado y validado, 2. Alternativas legales de asociaciones público-privadas identificadas, 3. CNI fortalecido en sus vínculos internacionales, 4. Espacios Regionales temáticos de los GGDD conformados, 5. Portafolios y Proyectos regionales temáticos elaborados, 6. Experiencias de articulación regional sistematizadas y difundidas, 7. Capacidades de Planificación estratégica de los GGDD fortalecidas, 8. Identificadas alternativas de articulación institucional de los GGDD con actores económicos y sociales, 9 Capacidades desarrolladas en Intendencias para una gestión participativa del presupuesto departamental, 10. Capacidades legislativas de las Juntas Departamentales desarrolladas, 11. Capacidades desarrolladas en las Intendencias y las Juntas Locales para una gestión descentralizada
Mejorar la eficiencia de la administración tributaria del Uruguay
1. Capacitación al equipo técnico 2. Investigación de impacto y resultados en 3. Temas fiscales 4. Centro de Formación
El Gobierno Uruguayo, El Ministerio de Economía y Finanzas especialmente la DGI, Los ciudadanos y ciudadanas
Capacitados y actualizados 1.300 funcionarios y pasantes de la DGI, según los requerimientos de sus cargos.
46
4.3 Valoración de la Coherencia y Pertinencia de los proyectos A continuación se presenta una valoración general para de los proyecto adscrito al área de gobernanza, tomando siempre como referencia las dimensiones e indicadores de evaluación que guían el estudio y que permitieron examinar los diferentes elementos de dichos proyectos en la búsqueda de la perspectiva de género en estos documentos. (Ver anexo 6. Matriz de procesamiento de datos)
4.3.1 Marco de Referencia Producto de la valoración que se realizó a los marcos de referencia que guían la actuación de los proyectos, se observó que existe una ausencia de las concepciones básicas del enfoque de género que sustenta la actuación de los proyectos como gobernabilidad, modernización, modelo de Seguridad Ciudadana, fortalecimiento del desarrollo local y nacional y GGDD, reforma tributaria y eficacia, entre otros enfoques y principios orientadores. No obstante, aunque los principales marcos de referencia no incorporan la mirada de género, los proyectos esbozaron algunas líneas desde el diseño referidas a la incorporación de esta perspectiva en la fase de implementación. El P. MI subrayó que “En el marco de la reingeniería del Ministerio del Interior que el presente proyecto pretende apoyar se encuentra las acciones destinadas a eliminar las barreras que impiden una mayor participación de las mujeres en la policía y un combate a todas aquellas medidas consideradas discriminatorias” Además se plantea que la presencia del Instituto Nacional de las Mujeres de Uruguay como contraparte del proyecto está prevista para asegurar una mayor coordinación interinstitucional entre ambos organismos. Sin embargo, cabe observar que, sin perjuicio de que estas afirmaciones expresen una voluntad concertada y un compromiso ante estas cuestiones, no se alcanzó a integrar la perspectiva de género en todo el ciclo (análisis del problema, análisis de participantes, objetivos y alternativas de solución y fase del proyecto). Aunque, como se verá más adelante, el proyecto ha ido incorporando y apoyando algunas acciones demandadas por la entidad socia. En el caso P. GGDD, se plantearon una serie de consideraciones para la inclusión de líneas de acción que incluían acciones de género que retomaremos posteriormente. Por su lado, P. DGI consideró que “Tanto en el proceso de capacitación (incluyendo la selección de capacitadores y personas a ser capacitadas) como en el de formulación del proyecto para la creación de un Instituto de Estudios Fiscales se prestará especial atención a las acciones que se desarrollen desde el proyecto de AECI con el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), en especial en su componente de transversalización de la perspectiva de género en la administración pública uruguaya”. Sin embargo, estas cuestiones de género anteriormente reseñadas en todos los proyectos realmente, son elementos parciales y sesgados de un enfoque que no logró articularse (transversalizarse o ser asumidos como “corriente principal”) en los elementos centrales del proceso del proyecto. Una explicación relacionada con la ausencia de género que se evidencia en los proyectos y en la que coinciden los coordinadores de los proyectos analizados, es que en ese momento (año 2005) se enfrentaban a retos, necesidades y urgencias derivadas del cambio de gobierno, de las reformas del Estado y por ende de los cambios que requerían reestructurar internamente a cada institución socia de cada proyecto. Otra aclaración, sobre este sesgo de género ofrecida en una entrevista realizada a un miembro del equipo del proyecto ‘Congreso de Intendentes’ es que “En ningún momento (…) introdujimos deliberadamente el enfoque de género, no vimos este proyecto desde la dimensión de género, tampoco desde los intendentes; todos los intendentes titulares son varones, era muy difícil (...) Entonces es un poco, no te digo justificable pero comprensible, que no hubiera esa perspectiva, no?”
47
De estás valoraciones, se percibe que, en los cambios de contexto, retos y dinámicas institucionales, el tema de la equidad de género no sea concebido como parte de estos procesos que están profundamente relacionados con esos cambios y reformas que, en definitiva, impactan en la vida de mujeres y hombres. En este contexto resulta clave destacar la experiencia vivida en el Ministerio del Interior en donde se venía promoviendo y trabajando para implantar una efectiva transversalización de género a lo interno de la institución. Dicho proceso fue iniciado y promovido por el ex Ministro Jorge Díaz quien estableció un convenio con el INMUJERES, involucrando al personal directivo y a las Jefaturas de Policía. De esa experiencia vivida en el ámbito interno del Ministerio, diversas personas funcionarias destacan de forma positiva que ese proceso de asesoría y trabajo con el INMUJERES, les ayudó a insertar el tema de la violencia doméstica en la cual se viene trabajando. Actualmente el Ministerio esta realizando todos sus esfuerzos para articular la perspectiva de género en otros temas, como el que se refiere al modelo de seguridad ciudadana y seguridad nacional. Pero como se ha explicado, en aquel momento, este enfoque no logró plasmarse de manera más articulada en la formulación del proyecto en ese momento, ni tampoco fue percibido por la OTC. A este respecto, la directora de la División de Políticas de Género aclara “Estamos dando los primeros pasos en la institucionalización del enfoque de género, o sea históricamente es muy reciente hablar de transversalidad de género. Cabe hacer notar que fui la coordinadora del programa allá, (en el INMUJERES) y que vengo de armar el equipo allá; y te puedo decir que en este país sabemos muy poco todavía de eso, y que tenemos la gran palabra de la transversalidad, pero creo que otra cuestión es traducir eso en políticas y plantearlo como un proceso permanente en todas las políticas, incluida su visión y monitoreo. Ahora hemos avanzado mucho, por ejemplo, acá en el Ministerio del Interior y a partir del observatorio, tenemos todos desagregado un sexo, eso es un salto enorme” Dicha aclaración pone de manifiesto el poco conocimiento y la carencia que existían en ese momento frente al tema de género y sus herramientas. Pero también deja ver los avances significativos que están teniendo en dicho ministerio.
4.3.2 Coherencia interna y externa En este apartado se presenta una valoración general de los resultados que cabe extraer tras analizar la coherencia lógica entre las necesidades detectadas, los objetivos, las alternativas, planteadas y que permiten poner de relieve la siguiente información. Coherencia interna En relación al P. MI en el análisis del problema se identificaron problemáticas de orden general como (1) la existencia de un creciente sentimiento de inseguridad por parte de la población, (2) descrédito de la población en la eficacia de la policía y (3) la preponderancia de varones sobre mujeres en el ingreso de los nuevos policías. Se identificaron además otros problemas vinculados a las debilidades institucionales, la formación, la comunicación y participación social y la articulación del aparato policial con el sector de justicia. Sin embargo, dentro la descripción realizada (ver Anexo 7 Listado de problemas), aunque los problemas que se plantean son de “orden general” y no de desigualdad de género, se señaló la preponderancia de hombres sobre mujeres (condición de género) en el ingreso a esta institución. No obstante, esta descripción también resulta limitada, pues no recoge las concepciones, necesidades e intereses de mujeres y hombres dentro de la institución; de la ciudadanía frente a un modelo de seguridad ciudadana en el ámbito público y privado; la necesidad de conocer las percepciones de las posibles situaciones que generan inseguridad (visibles o invisibles) sobre los espacios en los que se producen tales situaciones; asimismo la necesidad de revisar el modelo y las prácticas masculinas generadores de violencia hacia las mujeres, entre otras cuestiones.
48
El proyecto define como población beneficiaria a los y las ciudadanos/as, la policía nacional y el propio Ministerio del Interior, identificando una serie ámbitos estratégicos a mejorar, como el de la policía nacional, cuya profesionalización y constitución de una carrera profesional se consideran parte integrante de su necesaria dignificación y como elemento fundamental para incrementar la eficacia de su actuación y de las trasformaciones que implicaba el proceso de reingeniería abordado. En relación a los objetivos, se observan algunas debilidades en su planteamiento, sobre todo en el objetivo específico, pues no logra definir cómo se llegará al incremento de la eficacia policial que se menciona y cómo este ayudará a alcanzar el objetivo global. No obstante, las estrategias han sido oportunas y responden a los del Ministerio del Interior. En el P. GGDD se observó que el problema se derivaba de la escasa capacidad de los GGDD en términos de proyectarse en el largo plazo y de actuar, organizada y sistemáticamente, para lograr los objetivos políticos y de gestión propuestos. Aunque cabe observar que ese análisis del problema no es muy claro en su explicación, pues para ello, hacen uso de algunas autoras que analizan y plantean una mirada de gobernabilidad desde una dimensión institucional, pero no explican los problemas, limitaciones y carencias detectadas en los GGDD y en sus diferentes entidades y niveles de actuación. Así como la relación de está problemática con las necesidades prácticas y estratégicas de género. La relación entre los niveles de objetivos, se observan ciertas inconsistencias. En este sentido, se observa una discordancia entre éstos y algunas de las consideraciones y acciones referidas al proceso de planificación estratégica que mencionan; o cuando se plantea asegurar la participación de grupos prioritarios en el análisis del marco institucional y diseño de propuestas como organizaciones de mujeres y expertas en las reuniones o consultas, entre otras, que fueron para la incorporación de género, pues éstas acciones – que están fuera de las estrategias principales de proyecto- están desligadas de los marcos de referencia presentes en los propios objetivos, es un punto y a parte. Como grupo beneficiario se incluyó a varias instituciones, como el Congreso Nacional de Intendentes, los espacios y/o agrupamientos regionales de los GGDD, los Ejecutivos departamentales de los GGDD: intendentes, directores, asesores, Juntas Departamentales, Juntas Locales, así como otros actores implicados (Unidad de Desarrollo Municipal (UDM), Dirección de Proyectos de Desarrollo (DIPRODE) y algunas sociedad civil. Sin embargo, se constata que las organizaciones de mujeres no son parte de estos grupos beneficiarios. El P. DGI identificó como problema la insuficiente formación y desactualización de los funcionarios de la DGI frente a las reformas en el sistema tributario. Dicha situación obedece, entre otras razones, a que la DGI no cuenta con los recursos suficientes que permitan el lanzamiento de un intenso plan de capacitación para abordar las nuevas figuras impositivas y los procedimientos que ello conlleva. Sin embargo, este análisis deja fuera una visión más integral de otras implicaciones relacionadas con los cambios en la política tributaria, que van más allá del ámbito y cuestiones meramente técnicas que implico en su momento las reformas en este sector y que están relacionadas, por ejemplo, con el efecto de esos nuevos impuestos en la situación laboral y las prestaciones sociales que perciben mujeres y hombres. Las reformas tributarias impactan en la vida de las personas, por ejemplo, el nuevo IRPF que grava los ingresos personales relacionados con el salario, el arrendamiento de inmuebles, entre otras cuestiones, pueden tener consecuencia en la desigualdad de género, en las mujeres que ocupan trabajos precarios y que perpetúan los roles de género, pues tales reformas fiscales no son neutras desde la perspectiva de género, no están al margen del sexo de las personas contribuyentes. A partir de la valoración del objetivo global referido, mejorar la eficiencia de la administración tributaria, se encuentra deficiencias en cuanto a la definición de su finalidades o el impacto que se espera al mejorar dicha eficacia y mucho menos con los objetivos de la igualdad de género en estos temas. Además cabe preguntarse si el objetivo operativo que busca profesionalizar a la DGI, realmente logrará alcanzar el objetivo global. Los grupos beneficiarios son el Gobierno Uruguayo, el Ministerio de Economía y Finanzas, especialmente la DGI, mediante la profesionalización del personal funcionario, los ciudadanos y
49
ciudadanas que se verán beneficiados a través de la mejora de la gestión de las acciones de la DGI, especialmente en relación a la implantación del nuevo sistema tributario. Aunque no se explica el diferenciado de género en la ciudadanía. En definitiva, en relación a la coherencia de los proyectos valorados se puede decir que, en general, la mayoría de los proyectos no incluyeron un análisis de las necesidades prácticas y estratégicas de mujeres y hombres que constituían su población meta y las probables desigualdades de género y la necesaria redistribución que debía operarse respecto al disfrute y reconocimiento de los derechos humanos y los derechos de las mujeres, así como en relación a los procesos de descentralización en el ámbito local integrando la participación de las mujeres, o cómo pueden verse afectadas por el impacto de las reformas en materia fiscal o como éstas perciben y viven la inseguridad ciudadana en el ámbito público o privado. Por otro lado, el análisis de problema, de participantes, definición de objetivos y alternativas, no logró valorar las formas de cómo mujeres y hombres que son parte de los grupos metas, viven y enfrentan los distintos problemas. Tampoco se utilizaron datos o estadísticas de género. Asimismo, no facilitaron espacios de participación de otros agentes interesados como la población meta y las personas especialistas en cuestiones de género que pudieran aportar dicha perspectiva en todo el ciclo de diseño del proyecto, lo cual hubiese permitido tomar en cuenta por ejemplo, si los problemas o alternativas adoptadas por los proyectos afectaban o no a las desigualdades de género. En general en los proyectos existen diferencias en cuanto al nivel de coherencia entre los objetivos y las estrategias de solución, inconsistencias que obedecen básicamente a las deficiencias en el análisis y en la definición del problema y la articulación de objetivos planteados. Asimismo, esto tiene una estrecha relación con la forma o impacto en los procedimientos de seguimientos e indicadores utilizados.
Procedimiento de seguimientos El análisis de coherencia, se extendió también a los procedimientos e indicadores que el proyecto cuenta para observar los avances en la implementación del proyecto. Se pudo constatar el esfuerzo sistemático que han venido realizando los gestores y equipos de los proyectos, para poder contar y tener actualizados los procedimientos de seguimiento correspondientes, con el fin de monitorear los montos previstos y su relación con las actividades realizadas y resultados alcanzados. Igualmente, en estos proyectos los informes presentados dan cuenta de información de las acciones planificadas en el POA -aunque muchos de estos han sido modificados según las necesidades de cada proyecto- y de los gastos financieros. Además, se observó que los informes de seguimiento presentados por los proyectos, no son homogéneos en los formatos presentados, además no logran dar cuenta de información desagregada por sexo en estos procesos y acciones implementadas. Por otro lado, los indicadores utilizados presentan una serie de insuficiencias relacionadas con las características y particularidades que deben estar presenten a la hora de su construcción, y tampoco cuentan con indicadores de género.
Avances para la transversalización de género A pesar de las inconsistencias detectadas tanto en la lógica y la coherencia interna de los proyectos y de las carencias en los planteamientos relacionados con el enfoque de género y el análisis del problema, en la práctica, algunos proyectos han venido dando pasos importantes para posicionar e incorporar acciones encaminadas a la institucionalización de género.
50
En el caso del P. MI y como ya se ha explicado, la entidad cuenta con un trabajo y una experiencia y posicionamientos claros en torno al enfoque de género y su vínculo con el trabajo de esta institución. En este sentido, el coordinador del proyecto que, a su vez, es funcionario del citado Ministerio, destaca que las cuestiones de género están presentes y forman parte del modelo y la agenda institucional: “El componente de la seguridad, la seguridad fuera del ministerio, tiene ejes muy claros tanto del punto de vista de la victimización como de los victimarios y además, tiene un eje de interpretación con variable de género; la inseguridad es un tema que es vivido diferencialmente por hombres y mujeres y, es más, la victimización real tiene impactos muy distintos según uno tome la perspectiva de genero. Ahí las universalizaciones no valen. Además explica que “La policía absolutamente masculinizada en su estructura (…) en una proporción de 9 a 1, (son nueve hombres más una mujer) tiene consecuencias muy impresionantes desde el punto de vista de cómo la institucionalidad esta culturalmente apta para enfocar estos problemas y aquí la mirada de género tiene que estar, por ejemplo, orientada a las políticas de ingreso; tiene que haber algún mecanismo que permita que haya una paridad o, por lo pronto, una supremacía de ingresos de mujeres sobre hombres, porque se piensa que de alguna forma esa ecuación estructural hay que modificarla…” En este caso, aunque la cuestión de género proviene de estos intereses institucionales, en el proyecto, sin embargo, no se habían identificado líneas definidas en estas cuestiones. Aunque hay que decir, que la política de ingreso de las mujeres a un sector efectivamente masculinizado es solo un aspecto más de la llamada institucionalización de género. No obstante, se destaca, el apoyo y la flexibilidad de la AECID, así como de la responsable del área de gobernanza y del técnico de la misma, a la hora de apoyar acciones que se han concretando en el apoyo de algunas actividades que fortalecerán los procesos ya emprendidos por el ministerio en estos asuntos. Un ejemplo de dichas actuaciones es la realización en esta primera fase del proyecto, de un diagnóstico y la construcción de indicadores de género que ayudarán a fortalecer el área de estadística y el análisis estratégico del ministerio y que, sobre todo, permitirá contar con información que posibilitará el diseño de políticas más oportunas a desarrollar por la citada institución. Estas dos acciones apoyadas por el proyecto, constituyen herramientas claves para la institucionalización de género. Entre otras acciones a destacar, el proyecto inicialmente había concebido una encuesta de victimización realizada en el año 2007, lo que permitió hacer un análisis global y más exhaustivo de la situación de la violencia y la criminalidad, así como la realización de un censo (al que se le está realizando un análisis de género que no lo tenía) en la policía, que fue el primer censo de la institución y alcanzó a 27 mil funcionarios, en el cual se incluyeron variables como el sexo, estado civil, composición familiar, especialidad, ingresos, nivel de formación, entre otras, y que les permitió obtener información básica y estratégica en su proceso de reestructuración. Otras acciones emprendidas han sido, con motivo de la Ley Orgánica de la Policía, la realización de una encuesta en 2007 en la que se captó la opinión y el tipo de conocimiento de los funcionarios con respecto a la institución, así como su opinión acerca del contexto político, y su percepción acerca de la ciudadanía. El estudio permitió a las autoridades contar con algunos datos básicos que sirvieron para desmitificar algunos temas, aplicar alguna política puntual y que permitió hacer una reestructuración, a través de la rendición de cuentas y el apoyo a las mesas de convivencia. Sin embargo, faltó indagar si dicho estudio incorporo el análisis de género. La construcción de la Escuela Nacional de la Policía cuya dirección la ocupa una mujer, ha logrado producir determinados cambios en la institución, como por ejemplo, la acción –con mucho significado simbólico- realizada para la inauguración de la Escuela, donde la directora puso a todas las salas nombres de poetas, de forma equitativa entre poetas hombres y poetas mujeres, dado que históricamente en dicha sala siempre estuvo marcada por la imagen de los inspectores mayores. Cambio que se produjo en el marco del proyecto. Además, es importante resaltar las actuaciones que se han venido apoyando por el proyecto del GGDD en la Comisión Intermunicipal de Género del Congreso de Intendentes, que está integrada por las mujeres
51
responsables de las áreas de género que existen en cada una de dichas unidades departamentales, espacios desde donde promueven políticas y acciones encaminadas a la equidad de género en el ámbito municipal, para instalar y promover liderazgos, la participación política de las mujeres y el fortalecimiento de la propia Comisión. Estas actuaciones han incluido una serie de capacitaciones que se enmarcan en el proyecto GGDD y desde donde, durante el presente año, han apoyado una línea de género con vistas a fortalecer la temática e introducirla en el propio Congreso de Intendentes, a través del apoyo a la Comisión Intermunicipal de Género del CI. Esta línea de género pretende no solo fortalecer la Comisión Intermunicipal de Género, sino ampliar conocimientos y contar con una base conceptual en temas de género que puedan aterrizarse a nivel local, involucrando a las personas que toman decisiones en el ámbito interno del CI. La primera de estas capacitaciones se llevó a cabo en el departamento de Tacuarembó, acercando la temática de género desde metodologías participativas y vivénciales. El segundo taller fue en Colonia, donde se intento aportar las claves de por qué es necesario que las políticas públicas incorporen un enfoque de género. En el último taller en Montevideo, el objetivo era el de acercar las políticas públicas de género a nivel local, a las personas participantes. Sin embargo, es importante señalar que estas acciones que se han estado apoyando, responden a las preocupaciones e intereses de algunas mujeres de la Comisión Intermunicipal de Género del Congreso de Intendentes, quienes trasladaron al Congreso de Intendentes su solicitud para emprender este tipo de trabajo en todos los departamentos, que finalmente fue apoyada, lo que ha permitido iniciar dichos procesos. Sin embargo y, aunque esta acción estaba planteada en las estrategias del proyecto, éste no pudo jugar un papel promotor de estas acciones que se habían planteado en un inicio. No obstante, un apoyo clave que ha sido reconocido al respecto en este trabajo, es el que ha sido realizado por el técnico área de gobernabilidad y la responsable del programa de Género y Desarrollo de AECID. Aunque particularmente también se reconoció que tanto la actual responsable del Área de Género y Desarrollo de la AECID, como las otras personas que han asumiendo este papel y que han estado trabajando tienen un nivel de compromiso y conocimiento que es visto como muy positivo por la secretaria de la Mujer de la Intendencia de Montevideo, sino por el propio INMUJERES. A pesar de ello, desde la coordinación del proyecto y de la propia coordinación de la Comisión Intermunicipal de género, se identifican una serie de limitaciones que obstaculizan el trabajo de esta Comisión en su cometido de transversalizar el enfoque de género, dado que, desde sus inicios, carecen de equipos técnicos, asignación presupuestaria suficiente y no existen vínculos ni mecanismos de articulación estratégica para reforzar ambos niveles, entre el trabajo que realiza la Comisión Interdepartamental de Género y el Instituto Nacional de las Mujeres a nivel central y local. No obstante, se debe recordar y como se plantea en el capitulo del INMUJERES, dichas circunstancias y planteamiento relacionados con esas desarticulaciones entre el nivel central y local, es un tema que sobrepasa el ámbito de actuación del proyecto, pues la naturaleza de esas relaciones están insertas dentro de las propias complejidades vinculados al papel y competencia de estos actores en el nivel central y a la dinámica de descentralización en la que se encuentran. No obstante, se destaca una acción coejecutada entre el INMUJERES y el Congreso de Intendentes (Comisión Intermunicipal de Género) en el marco de las Segundas Jornadas de Periodismo, con perspectiva de género, que contó con el apoyo y acompañamiento de la AECID. Otras limitantes que fueron identificadas por la coordinación y el equipo del proyecto, se refieren a la existencia de una serie prejuicios y resistencias frente a las cuestiones de género dentro del propio Congreso de Intendentes, así como la existencia de retos importantes para trabajar temas como la participación ciudadana en un sistema político tradicional. Cabe asimismo reconocer muchas acciones que, desde el proyecto, se han realizado y apoyado para ir fortaleciendo el Congreso de Intendentes, el GGDD, las juntas locales, entre otras instancias, como la realización de talleres de capacitaciones, intercambio de experiencias, sistematización y encuentros
52
regionales, entre otros. Además han abordado temas como el ordenamiento territorial, de información, los procesos de descentralización, de gestión territorial, entre otros temas. En el caso particular del proyecto de Fortalecimiento de la DGI se registran avances importantes en la formación de los equipos técnicos, en relación a temáticas como las que se refieren al IRPF, las rentas empresariales, el impuesto de patrimonio, temas económicos y jurídicos, procedimientos administrativos, entre otras acciones, con el fin de que la entidad sea eficaz en la recaudación tributaria y en los servicios de atención a las personas contribuyentes. Sin embargo, no se logró articular ninguna acción encaminada a avanzar en el análisis de género de una temática que, generalmente, es entendida como una cuestión “neutra” en este tipo de estructuras y sistemas de impuestos, lo que supone obviar las situaciones que se dan en estas negociaciones y decisiones que están condicionadas por muchos factores políticos, sociales, económicos, ciegos al género. Coherencia Externa De los tres proyectos del área de gobernanza es el P. MI el que cuenta con una experiencia más sostenida en la coordinación y articulación con otros organismos de la cooperación y de las instituciones del Estado para crear sinergias que les permitieran fortalecer su proceso interno de reingeniería institucional. Algunos organismos internacionales con lo que se han coordinado es PNUD y a nivel del Estado: OPP, INMUJERES, las Mesas Locales para la Convivencia y Seguridad, MIDES, INAU, organismos e instituciones del nivel local, entre otras experiencias. No obstante todos los proyectos responden a las políticas nacionales y locales y necesidades de carácter institucional.
4.3.3 Pertinencia En este apartado se valora si los proyectos siguen siendo validos en el contexto actual y, sobre todo, si siguen respondiendo a las necesidades institucionales y de la población beneficiaria. En la fase de diseño, tal y como ya se ha venido reseñando, todos los proyectos respondían a una realidad que planteaba nuevos cambios y retos a nivel de sociedad y en el proceso de reformas y modernización del Estado. Además todos responden y se enmarcan en las políticas de Estado a nivel nacional y local, en ámbitos de gobernabilidad, seguridad ciudadana, descentralización y reformas tributarias, todas ellas líneas que se plantean en consonancia con la agenda de desarrollo que integra estos temas en el área de gobernabilidad democrática. Por otro lado, en la actualidad se reconoce que todos los proyectos siguen siendo pertinentes y necesarios en cada una de las instituciones, dado que en todas ellas se observan avances respecto del fortalecimiento de las instituciones ejecutoras de los proyectos correspondientes. Sin embargo, todas estas instituciones siguen enfrentándose a problemas y retos que aún persisten en la sociedad y que están vinculados al quehacer institucional de estas entidades. Por ejemplo, en el Ministerio del Interior, según sus propios datos15, se resalta lo siguiente: • • • • •
Durante 2008 y 2009, la Violencia Doméstica es el delito que registra más denuncias después de los hurtos. En el Uruguay de hoy, existen más denuncias de Violencia Doméstica que de Rapiñas. La Violencia Doméstica representa el 7,5% de los delitos totales, y el 50,5% de los delitos contra la persona. Se reciben 35 denuncias por violencia doméstica cada día. Se produce una denuncia por violencia doméstica cada 40 minutos.
15
Ministerio del Interior. Datos del Observatorio Nacional sobre Violencia y criminalidad. Área de Política Institucional y Planificación Estratégica. Presentación encontrada en: http://www.presidencia.gub.uy/_web/noticias/2009/06/observatorio.pdf
53
La violencia de género atenta contra la seguridad ciudadana, los derechos de las mujeres, el desarrollo y la democracia. Abordar una política de seguridad ciudadana y de seguridad nacional más allá, con enfoque de género y derechos humanos es, por tanto una condición imprescindible, ya que le permite acercarse a la realidad desde dimensiones más amplias e integrales que la mera seguridad interna y seguridad nacional, aunque en ese proceso de reingeniería y de enfoques, el Ministerio del Interior viene dando pasos firmes para abordar temas como la violencia de género, entre otras problemáticas vistas desde este enfoque. Obviamente, existen otros problemas y necesidades institucionales, como las que se refieren al cambio en el modelo de la gestión y modernización del sistema penitenciario; el de las mujeres privadas de libertad; la formación permanente y especializada de la policía en estas cuestiones; la atención a las mujeres policías, entre otros temas, que aún requieren de intervención y que están ligados a la construcción de un modelo de seguridad sensible al género. Los asuntos relativos a la participación social y política de las mujeres como titulares de derechos y el fortalecimiento de la legitimidad e institucionalidad de género a nivel local, son todavía una asignatura pendiente. En este contexto se destaca el gran aporte que han significado los proyectos, ya que todas las instituciones e instancias abordadas reconocen que los proyectos están en sintonía con las necesidades sociales e institucionales del país, resaltándose el hecho de que la Agencia esta bien posicionada y que se ha logrado articular y responder a las necesidades de cada institución. Finalmente, debido a los plazos y calendarios en los que estos proyectos se desarrollan, no se pudo indagar acerca de las opiniones que mantienen otras entidades públicas, de las sociedades civiles, como las organizaciones de mujeres y feministas, acerca de la pertinencia de tales intervenciones.
54
5. VALORACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE PARÍS EN LOS PROYECTOS. La declaración de París para la eficacia de la ayuda surge en el año 2005 y supone el nuevo marco del consenso internacional para la ayuda oficial al Desarrollo (AOD). Su principal propósito es mejorar el impacto de la cooperación para el desarrollo y cumplir con los Objetivos de Desarrollo de Milenio para 2015 y reducir la pobreza. Para ello, se propuso reformar la distribución, gestión y los mecanismos utilizados para la asignación de la AOD, basándose en los cinco principios que han sido tomados como criterios de evaluación en este estudio y que pretenden cambiar las reglas que rigen las relaciones entre países socios y donantes. En este sentido, se ha realizado una valoración general de los Principios de la Declaración de París (DP) a la luz de los documentos analizados, de las entrevistas y a través de un grupo de discusión, donde se ha indagado si estos principios fueron incluidos en el proyecto, y si existen en la práctica acciones que se encaminen a avanzar hacia el cumplimiento de los mismo. Sin embargo, procede recordar que el gobierno Uruguayo aún no los ha ratificado. Asimismo, para el análisis de estos principios, se realizaron vínculos con la mirada de género. Con relación a la DP cabe destacar que los documentos de proyectos subrayan en el apartado del “análisis del estudio de viabilidad y sostenibilidad” que tomaron en cuenta tales principios desde el momento del diseño, sin embargo, en los proyectos no se explica de qué manera se irán incorporando y dando cumplimiento. Además, es resaltable que en las entrevistas y en el grupo de discusión, que algunas personas coordinadoras o responsables de los proyectos (exceptuando el coordinador del proyecto MI), desconocieran el contenido y la existencia de dichos principios. A pesar de ello, se identificó en las entrevistas que, en la práctica y fruto de la coordinación, gestión e implementación de las acciones, se están produciendo experiencias importantes en este sentido, que deben ser revisadas y negociadas entre las instituciones socias y la agencia, para una mejor articulación. Se exponen a continuación alguna de ellas. En cuanto a la apropiación referida a que los países socios ejerzan un liderazgo efectivo sobre sus políticas, planes y estrategias nacionales, locales y/o sectoriales para el establecimiento de plazos y alcances de ejecución, promoviendo la participación en el diseño, seguimiento y evaluación de las políticas públicas de diferentes actores sociales del país, se pudo constatar, que las entidades ejecutoras se han “apropiado”, en tanto han hecho suyos los proyectos pues estos responden a las prioridades, lineamientos políticos, planes nacionales, locales, incorporan los compromisos internacionales, que fueron tomados como referencia en todo el procesos de diseño, planificación de los proyectos. Sin embargo, carecen de mecanismos efectivos de participación en los procesos de planificación, seguimiento y evaluación de las organizaciones de la sociedad civil, de grupos de mujeres y feministas, requisito indispensable en estos procesos para asegurar una mayor apropiación de dichas organizaciones y otros agentes interesados en estas actuaciones, si no se logra avanzar en este sentido, es probable que el efecto de tales las acciones sea limitado y perpetúe las desigualdades de género. En relación al alineamiento que demanda que países donantes basen su apoyo en las estrategias de desarrollo, instituciones y procedimientos administrativos y financieros de los países receptores, se advirtió que existe un reconocimiento por parte de las instituciones socias del trabajo y esfuerzo realizado por la Agencia, a la hora de acordar y apoyar actuación acordes con las necesidades institucionales y las políticas nacionales, lo que además quedo expresado en la firma de la Comisión Mixta. Además, se destacó el compromiso, el diálogo, el apoyo y sobre todo la flexibilidad, que mantiene la Agencia en todo momento a la hora de la coordinación de las acciones, así como su apertura a las necesidades institucionales, aunque se reconoce que también se tienen presentes las líneas marcadas de la cooperación española y que son comunes a las estrategias y necesidades de cada entidad socia. Cabe
55
observar que no en todos los casos, los temas de género han sido parte de esos diálogos y coordinaciones, esto puede llevar a que la mira de género este ausente en los compromisos asumidos por la agencia y país socio. Dentro de este marco, igualmente se ha reconocido y valorado la capacidad, compromiso y apoyo del personal técnico de la Agencia. Por otro lado, la armonización relacionada con el establecimiento de acciones conjuntas, división del trabajo y procedimientos más coordinados, entre donantes y los países socios, sirvió para reconocer mecanismos de procedimientos internos referidos a la ejecución, seguimiento y justificación de los proyectos, y donde las entidades beneficiarias y actores como la OPP, AECID y otras instituciones del Estado Español quienes tienen asignados roles claros para una mejor articulación. Sin embargo, no se alcanzo a indagar y analizar si en estos mecanismos intervienen otros organismos de cooperación, experiencias que resulta clave en la aplicación de este principio. En este sentido AECID además del apoyo presupuestario, facilita procesos, provee tecnologías de trabajo, coordina y ejecuta acciones. La OPP, cuyo cometido es modernizar y mejorar los procesos de gestión de cara a la cooperación internacional, articulando y participando en la negociación con organismos financiadores entre otros, asume su rol frente la gestión de cada uno de los proyectos, en términos de pagos, seguimiento de las actividades, asimismo recomienda formas administrativas relacionadas con el establecimiento de contratos, sueldos, montos, etc. El INMUJERES, entidad beneficiaria del proyecto asume roles en la ejecución y elaboración del POA, la gestión y la administración del proyecto, según lo establecido en el marco lógico y en el propio POA, en relación a la ejecución de actividades y la financiación. Igualmente se le asignan roles similares a cada una de las entidades beneficiarias, puesto que son parte de los requerimientos de la propia Agencia. Todos esos mecanismos resultan clave no sólo para mejorar la coordinación de manera horizontal, pues también abren caminos y prácticas institucionales necesarias para un seguimiento y transparencia sobre la utilización de los fondos y una mejor alineación con las prioridades del país socio. Sin embargo, en relación a estos procedimientos administrativos, de gestión y presupuestarios como el POA, aunque da cuenta de información oportuna acerca de las partidas presupuestarias, gastos, actividades ejecutadas,…, esta herramienta no proporciona información que visibilice mecanismos para garantizar la equidad de género y la rendición de cuentas en materia de asignación y distribución de los recursos. Continuando con los roles asignados, otros actores son el Instituto de la Mujer de España, la Secretaria del Estado de Seguridad de España, el Instituto de Estudios Fiscales de España, la Agencia Tributaria de España, el Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE), que están vinculadas a cada institución uruguaya homologa, siendo el rol principal de estas instituciones brindar Asistencias Técnicas (AT) especializadas a lo largo del proceso de ejecución, entre otros apoyos. Aunque también intervienen otras instituciones uruguayas como son las universidades. Sin embargo, en relación a las AT se advirtió que en todos los proyectos estas han sido valoradas de manera positiva y han dejado lecciones y conocimientos importantes que han sido de gran utilidad para el fortalecimiento de las instituciones. No obstante, existen algunas preocupaciones respecto de este mecanismo que plantea desafíos importantes, pues aunque se reconoce el alto nivel de las personas expertas y de las instituciones a las que estas representan, en ocasiones los conocimientos y experiencias de las personas son muy diferentes al contexto, experiencias, funcionamiento y necesidades de las instituciones uruguayas. A pesar de las luces y sombras señaladas, se reconoce que las experiencias descritas son claves para avanzar hacia la armonización. También se destaca que desde la coordinación y gestión de los proyectos se realizan importantes esfuerzos para coordinar acciones con otras organismos de cooperación y del Sistema de Naciones Unidas, que también están apoyando el fortalecimiento al gobierno Uruguayo en el diseño y ejecución de programas y proyectos en varios temas vinculados a la agenda institucional marcada por el gobierno y en el ámbito del cumplimiento de los compromisos internacionales que deben garantizar los países socios y donantes en sus acuerdos bilaterales y multilaterales.
56
En relación a la gestión por resultados y lo rendición mutua, aunque no se alcanzó a profundizar en este análisis, se presentan algunas consideraciones al respecto. La gestión por resultados, requiere que tanto la gestión y procedimientos internos, así como la implementación se encaminen al logro de resultados de desarrollo, para lo cual es necesario contar con información que facilite la toma de decisiones. Desde el enfoque de género, la información suministrada por los proyectos presentan una gran limitación, no cuentan con información desagregada por sexo, ni con indicadores de género, de derechos humanos lo que implica invisibilizar cualquier avance o impacto de género (positivo o negativo) que dichas intervenciones pudieran estar causando. En relación a la rendición de cuentas, si bien es cierto que existen y se están realizando esfuerzos para mejorar los procedimientos internos que propician una mejor rendición de cuentas, esto es a penas a nivel interno. Pues quedan en el tintero aspectos claves como lograr la participación de diferentes actores de la sociedad civil y entidades privadas en su rol de control social y seguimiento a los compromisos tanto de las instituciones socias y el país donante en materia de desarrollo, asegurar la transparencia y la rendición de cuentas.
57
6.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
Finalmente se presentan una serie de conclusiones y recomendaciones referidas al Proyecto Fortalecimiento Institucional del INMUJERES y a los proyectos del Área de Gobernanza Democrática. A la luz de los criterios y dimensiones de análisis de la evaluación (coherencia y pertinencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad, y principios de la Declaración de París) se exponen las principales conclusiones obtenidas, haciendo énfasis en las fortalezas y limitaciones identificadas en el análisis realizado.
Conclusiones Proyecto Fortalecimiento institucional del INMUJERES Marco de referencia •
Se concluye que el marco de referencia del que parte el proyecto es el enfoque de género, la equidad e igualdad de oportunidades, los derechos de las mujeres, adoptando la transversalización como una estrategia. Esto supone que los marcos –los principales discursos a los que más recurre el texto- están vinculados al enfoque GED, aunque no de manera explicita.
•
Sin embargo, como recomendación es necesario que se profundice en dichos marcos de referencia, tratando de incluir y esclarecer, qué se está entendiendo por GED, transversalización de género, derechos humanos de las mujeres, por derechos sexuales y reproductivos, y de todos aquellos enfoques o principios que se utilizan a lo largo del estudio, pues no deben darse por supuesto que todas las personas conocen y asumen los mismos significados. Es importante manejar y conocer que el GED ponen énfasis y busca desvelar los sistemas, estructuras y relaciones de poder.
Coherencia interna Análisis del problema •
Los problemas identificados en el proyecto están relacionados con las desigualdades de género, planteando situaciones que describen la discriminación y desigualdad entre mujeres y hombres, sin llegar a un análisis de género que diera cuenta de por qué y cómo operan los mecanismos de desigualdad en las situaciones descritas.
•
Por ello, se recomienda profundizar en el análisis del problema desde la mirada de género, para ello, resulta clave llevar a cabo un diagnostico de género situacional e institucional, que analice de forma sistemática y global las asimetrías existentes entre mujeres y hombres, relacionadas con la división de tareas, (“quién hace qué”), en la forma de cómo acceden a los recursos, el nivel de ingreso, (“quién controla qué/ quién decide qué”) cómo se distribuyen los recursos públicos y privados, en la identificación de sus necesidades prácticas y estratégicas, la posición y condición de género, entre otros aspectos. Además de indagar en los aspectos organizacionales del INMUJERES como su políticas, normas y procedimientos con el propósito de indagar si se reproducen o no discriminaciones o desigualdades de género.
•
Esto implica fomentar y fortalecer el ejercicio de investigación y utilizar herramientas complementarias para el análisis de género. (ver anexo 8 Recomendaciones para la integración de género en los proyectos)
•
Otra conclusión, es que el planteamiento del problema presenta cierta inconsistencia en relación a los argumentos utilizados para la definición del problema central, al no visibilizar ni explicar de manera directa las responsabilidades de los mecanismos y prácticas del Estado y las estructuras institucionales que excluyen instituciones y organizaciones que trabajan por la equidad e igualdad entre hombres y mujeres y los derechos de las mujeres.
58
•
En este sentido, resulta oportuno que los equipos técnicos y gestores entre otros, inicien un proceso de reflexión y formación que les permita revisar y replantear las valoraciones, enfoques teóricos, posicionamiento y criterios que se utilizaron a la hora de indagar en las causas que acompañan y caracterizan el problema central detectado, con el fin de articular de forma más eficiente los argumentos y análisis de las estructuras y mecanismos (visibles e invisibles) que generan dichas situaciones de discriminación y desigualdades en el aparato del Estado.
Análisis de participantes/ Voces presentes y ausentes •
El proyecto define como población beneficiaria las mujeres, INMUJERES y otros organismos del Estado del nivel central y descentralizado. Sin embargo, no se logra explicar de forma explicita las razones estructurales y estratégicas que justifican que estos grupos sean beneficiarios de la intervención.
•
A este respecto, es recomendable no hablar de las mujeres como un colectivo homogéneo, pues más allá de que puedan compartir algunas situaciones, se debe hacer el esfuerzo de explicar sus particularidades atendiendo entre otras variables a la edad, clase, etnia, área de residencia, nivel educativo, entre otras cuestiones y que, desde la perspectiva de género, son cruciales para visibilizar estas las causas de desigualdad y discriminación.
•
Además, resulta recomendable delimitar cuál de los grupos que componen la población meta son beneficiarios directos, indirectos, y cuántos son o se pretende llegar (se pueden hacer estimaciones). Esto implica, definir e identificar mejor a la población objetivo y que por sus características debe y puede ser abordada en forma prioritaria, es decir, si nos referimos a mujeres y hombres de las entidades públicas y privadas; si se trata de indagar acerca de su acceso a la información, tanto a nivel técnico como político; si participan y cómo participan en los procedimientos y procesos de toma de decisión correspondientes, entre otros elementos. Existen herramientas metodológicas que han sido aplicadas para ayudar a realizar este ejercicio de análisis de género como: perfil de actividades, matriz de acceso y control de los recursos y beneficios, identificación de necesidades e intereses estratégicos, FODA, grupos de discusión, talleres entre otras herramientas participativas. Sobre todo tomando en cuenta que la planificación con EML y la Gestión para Resultados (GpR) no toman en cuenta estas dimensiones, ni son sensibles al género.
•
Se encuentra que la voz predominante en el proyecto fue el INMUJERES, quedando otras voces ausentes en el proceso tales como instituciones gubernamentales, organizaciones de sociedad civil, grupos de mujeres y feministas, las opiniones de especialistas en tema de género, las empresas, entre otros.
•
Sin embargo, resulta oportuno incluir a las organizaciones de mujeres a nivel local, sectorial, nacional, redes de mujeres, (población meta o un rol más activo), tratándole de facilitar espacios de diálogos e interlocución sin menoscabar la autonomía de estos grupos, teniendo presente que de esta manera se construyen las actuaciones públicas y la corresponsabilidad de los distingos agentes interesados. Esto implica definir mejor el rol asignado hacia estos grupos visibilizando el trabajo y experiencias organizativas de los movimientos de mujeres que han jugado un papel más activo y protagónico para lograr la igualdad y equidad entre hombres y mujeres.
Análisis de objetivos •
Se destaca que los objetivos del proyecto mencionan de forma clara la equidad entre mujeres y hombres, vinculándose los derechos de las mujeres a la garantía en el ejercicio de ciudadanía activa, insertando la transversalización de género como una herramienta necesaria para iniciar
59
dicho proceso. Se detecta, además una escasa articulación entre los planteamientos y discursos presentes en el análisis del problema y estos objetivos.
•
Por ello, se recomienda revisar las valoraciones, enfoques teóricos, posicionamiento y criterios que se utilizaron y vincularon entre el análisis del problema y la construcción del árbol de objetivos, con el fin de articular el análisis causa efecto propuesta por el EML.
•
En relación a los aspectos teóricos resulta oportuno que el proyecto distinga claramente entre la equidad e igualdad de género ya que ambos conceptos parecen ser utilizados como sinónimos cuando tienen sentidos diferentes pero complementarios.
Análisis de alternativas •
Las estrategias del proyecto buscan eliminar las discriminaciones y desigualdades entre hombres y mujeres, lo que resulta pertinente en el contexto en el que se plantean y coherente con los objetivos establecidos por el proyecto en su propósito de institucionalización del enfoque de género en las agendas y políticas del Estado.
•
En este sentido, se recomienda explicar mejor las intenciones y hacia quiénes están dirigidas estás alternativas, pues parece que todas las acciones están enfocadas en exclusiva hacia las mujeres, lo que resulta preocupante, dado que pareciera que las estrategias planteadas, cuyos marcos de referencia se fundamentan en el Enfoque por Genero en el Desarrollo, se puedan estar acercando en la práctica al enfoque de Mujeres en el Desarrollo, ya que al ser las mujeres el foco de actuación, se les puede estar haciendo responsables de la gestión y promoción del cambio para lograr la igualdad de género.
•
Aunque en general, es recomendable realizar una evaluación de resultados y a más largo plazo, una evaluación de impacto, en la que se pueda contrastar los enfoques y marcos de referencia de esas acciones para determinar si en la práctica realmente se está llevando a cabo el enfoque GED.
Procedimientos de seguimiento •
El proyecto cuenta con procedimientos de seguimiento que carecen de criterios de igualdad de género –por ejemplo para la asignación y distribución de los recursos-, y de información desagregada por sexo, provocando que la información obtenida y que se desprende de los correspondientes informes, no registre las acciones y avances que el proyecto pueda estar generando (o no) en materia de igualdad de género. Por lo que se requiere en primer lugar, de análisis y reflexión entorno a relación e importancia de contar con criterios de equidad de género para ir dando cuenta de cómo se utilizan y distribuyen entre mujeres y hombres los recursos financieros, humanos que el proyecto cuenta para alcanzar los objetivos propuestos. Asimismo, se recomienda que dichos procedimientos, recojan datos e información desglosados por sexo. Igualmente esto debe hacerse con las fichas e instrumentos de seguimiento, deberán recoger datos desagregados por sexo, que puedan identificar si los productos (actividades, servicios…) están contribuyendo a los cambios y efectos deseados. Otra recomendación en este sentido, es fortalecer el sistema de recolección y procesamiento de datos estadísticos desagregados por sexo y adoptar indicadores de género. Igualmente conviene reforzar las herramientas del proyecto para recoger información cualitativa en las distintas fases del proceso, como la opinión y percepción de los principales agentes interesados, en temas relacionados con el cambio en las cuestiones relacionadas con la igualdad y la equidad de género.
60
•
Realizar seguimientos en el corto, mediano y largo plazo.
•
Incluir en la presentación sistemática de informes una mayor información cualitativa y cuantitativa sobre los progresos detectados en la implementación de las estrategias y de algunos efectos que puedan estarse produciendo en las acciones emprendidas, como insumo para una posterior evaluación de resultados e impacto.
•
Se encontró que el proyecto cuenta con una batería de indicadores para cada uno de los objetivos y resultados esperados. No obstante la mayoría de los indicadores presentan una serie de insuficiencias relacionadas con las características y particularidades que deben tenerse en cuenta a la hora de diseñarlos. Al mismo tiempo, se advirtió que éstos no utilizan indicadores de género que permitan obtener información que ayude a ir midiendo los cambios producidos en el logro de la equidad entre mujeres y hombres en un determinado ámbito. Por ello, se recomienda construir indicadores de género y de impacto, considerando una mayor capacitación para el diseño de indicadores y el análisis de datos según la perspectiva de género. (Ver anexo. 9 Recomendaciones generales de indicadores y estadísticas de género en los proyectos)
Coherencia Externa •
Se concluye que desde la coordinación del proyecto se realizan esfuerzos para establecer coordinaciones y articulaciones entre las acciones, con otras organizaciones de la cooperación internacional, el Banco Mundial, organizaciones del Sistema de Naciones Unidas, cooperación catalana, Junta de Andalucía, entre otras entidades gubernamentales para la coejecución de acciones,
•
Sin embargo, se recomienda reflexionar y profundizar en estrategias encaminadas a articular acciones entre los proyectos que la propia agencia tiene con otras instituciones del gobierno Uruguayo. Además, es necesario que se pueda ir acompañando el proceso de definición y articulación con acciones estratégicas y de largo plazo, entre las acciones que se desarrollan desde el proyecto INMUJERES de nivel nacional y el de GGDD del nivel local.
Pertinencia •
Se concluye que el proyecto es relevante y necesario para seguir fortaleciendo el Instituto de las Mujeres y avanzar en el logro del objetivo global del proyecto y de la Cooperación al Desarrollo en materia de igualdad y equidad de género y derechos de las mujeres.
•
En este sentido se recomienda tener presente dentro de su análisis de contexto algunas limitaciones que el INMUJERES enfrenta de cara a su fortalecimiento institucional y al cumplimiento de su misión. Tomando en cuenta lo señalado por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer en su 42º período de sesiones expresó su preocupación relacionada con que esa capacidad para realizar su mandato de forma efectiva se vea “limitada por su falta de autonomía institucional y porque la contribución estatal a su presupuesto es insuficiente”
•
El llamado de este comité, sugiere entonces seguir apoyando al INMUJERES en proyectos de largo plazo para lograr más allá de su fortalecimiento institucional, que esté pueda alcanzar sus cometidos de largo plazo como es la equidad e igualdad entre mujeres y hombres en la sociedad.
Eficacia: valoración de los resultados •
En general se identificó una valoración positiva de algunos cambios y efectos que las personas abordadas han reconocido referidas a la dotación de recursos económicos, técnicos y estratégicos para el trabajo que realiza el Inmujeres, lo que ha facilitado una mejor implementación del
61
PIODNA, el fortalecimiento de políticas públicas (Plan contra la VD), para la transversalización de género en instituciones del Estado, en la visibilización y posicionamiento del INMUJERES, entre otras. •
En este sentido es recomendable realizar una evaluación que de cuenta de los resultados del proyecto y que está incluya la mirada de género.
•
Otra conclusión que se derivan del análisis es que existen ciertas inconsistencias en el diseño y la relación entre las actividades planteadas para llegar a los resultados que lograran alcanzar los objetivos propuestos. Por ejemplo, como se ha explicado, bajo este resultado de fortalecimiento de la capacidad de gestión técnica (RI) se están desarrollando acciones como el Plan de Acción de Mujeres Afrodescendientes, las acciones de visibilización del INMUJERES y la realización de encuentros con oficinas de la mujer en el MERCOSUR, y la referida a la profundización de género en el Estado y la formulación de políticas públicas que son acciones que realmente fortalecen al Instituto más allá del ámbito estrictamente técnico y operativo. Otro hecho, que llama la atención en el resultado 5 es el referido al apoyo de la implementación del Plan de Lucha contra la Violencia de Doméstica, se plantee, que las acciones desarrolladas en esta materia, se realizarán desde la perspectiva desde las personas violentadas y autoras de la violencia, visibilizando por primera que se tomaran en cuenta las representaciones de estas personas frente a la violencia de género. En este caso, además resulta oportuno preguntarse cuestiones como: ¿quiénes son las victimas y quiénes las autoras de la violencia? Si las víctimas son mujeres, indagar como viven la violencia, mecanismos y tipos de violencia. Si los hombres son hombres, analizar entonces ¿Cuáles son sus modelos de masculinidad? ¿Qué entiende el proyecto por modelos de masculinidad? ¿Cuál es el origen de los comportamientos y actitudes violentas en los hombres? ¿Cuáles son los mecanismos de poder y control de esos hombres sobre sus parejas, sus hermanas, sus hijas? …. Y aún más importante, si cabe: ¿Cuál es el sentido y el propósito del proyecto al proponerse trabajar con ellos? ¿Cuál es la perspectiva teórica que el proyecto asume para abordar esta problemática? Y por ende, cuáles son las estrategias, recursos humanos y financieros disponibles que no menoscaben las acciones dirigidas específicamente hacia el trabajo con las mujeres. Igualmente procede revisar el concepto de violencia doméstica. Y finalmente, procedería revisar el concepto de violencia doméstica.
•
Por ello, es necesario que se revisen la relación existente entre las actividades planteadas y los resultados esperados.
Eficiencia •
El proyecto cuenta con mecanismos y herramientas para la organización de los recursos financieros, humanos y materiales, siendo el Plan Operativo Anual (POA) su principal herramienta. Sin embargo, estos no cuenten con criterios de equidad de genero y tampoco se identifica la existencia de recursos específicos destinados al trabajo sobre equidad de género o la identificación de algún tipo de acción positiva para equilibrar el acceso a estos recursos, aún valorando la pertinencia, en su caso, de acciones de discriminación positiva al respecto.
•
Es recomendable que el POA, como principal mecanismo y herramienta para la organización de los recursos financieros, humanos y materiales disponibles, introduzcan criterios de equidad de género que permiten dar cuenta del acceso a estos recursos de manera equitativa por parte del principal grupo beneficiario del proyecto así como de aquellos que prestan los servicios correspondientes. Un ejemplo de criterio de equidad aplicado al POA es la inclusión en su formato de una dimensión que de cuenta de la asignación presupuestaría, que refleje cuánto se está destinando a
62
las acciones de equidad de género y en que temas se están dirigiendo esos recursos, esto ayudara a la transparencia de la utilización de los recursos en materia de equidad. Sostenibilidad •
El proyecto presenta grandes limitaciones para garantizar su sostenibildiad económica en el mediano y largo plazo para sostener las acciones y objetivos del proyecto
•
Ante tal situación, se recomienda entablar una negociación por parte de la Agencia con la entidad socia para que ir buscando compromisos en el mediano y largo plazo que lleven a garantizar su sostenibilidad económica, así como la de los recursos humanos de la entidad, entre otros. Aunque se aclara, que en este sentido, ya se han dado algunos avances, el MIDES ha venido asumiendo algunas acciones y recursos.
•
Asimismo, es recomendable identificar y elaborar estrategias para la sostenibilidad económica del INMUJERES, para ello se debe tener presente promover y concienciar a las instituciones de planificación financiera para un aumento progresivo del presupuesto para el cumplimiento del rol del mecanismo de la mujer y la implementación de las políticas y planes nacionales de igualdad.
63
Conclusiones y recomendaciones proyectos área de gobernanza Marco de referencia de P. MI, P. GGDD, P. DGI •
Los principales marcos de referencia que guían la actuación de los proyectos se basan en enfoques y conceptos como la gobernabilidad, modernización, modelo de seguridad Ciudadana, el fortalecimiento del desarrollo local, nacional y departamental, reforma tributaria y eficacia. Sin embargo, dichos marcos no lograron vincularse con el enfoque de género, explicando de alguna manera que su ausencia se debe a que prevalecieron otras necesidades marcadas por la dinámica institucional y los cambios experimentados frente a la Reforma del Estado.
•
A la luz de dicha explicación, se plantea, por un lado, la necesidad de incorporar la perspectiva de género en los principales marcos de referencia que sustentan la actuación de los proyectos. Por otro, se debe implementar estrategias de transversalización del género en estos espacios, pues el desconocimiento de cómo incorporar el género – que debe estar en el diseño, gestión, seguimiento, evaluación- ponen en riesgo las posibilidades reales de seguir avanzando en posicionar e institucionalizar el enfoque de género, los derechos de las mujeres, la ciudadanía de las mujeres, al de libertades y seguridad ciudadana.
•
En este sentido, además se hace necesario abrir espacios de reflexión y entendimientos –buscar mínimos comunes- entre la Agencia y las instituciones socias, sobre la relación existente entre sus principales marcos de referencia para tener claro el vinculo entre la gobernabilidad, descentralización, la ciudadanía -particularmente la ciudadanía de las mujeres- la participación política, la rendición de cuentas, la relación entre el Estado y la OSC en ámbitos formales e informales (no institucionalizados) y el género, sobre todo en momentos tan cruciales como las reformas del Estado.
Coherencia interna Análisis del problema: •
Se encontró que en general los proyectos carecen de un análisis de género que vincule los problemas como la inseguridad ciudadana, la mejora de la capacidad de GGDD, la profesionalización de DGI con la percepción, necesidades e intereses de mujeres y hombres, que de cuenta cómo estos problemas les afecta de manera diferenciada o cómo limitan el empoderamiento de las mujeres en los diferentes ámbitos de actuación.
•
Se recomienda que los proyectos cuenten con diagnósticos de género (aunque el P. MI esta dado paso pasos en este sentido) que proporcione información oportuna para sobre las relaciones de género, necesidades prácticas y estratégicas, sobre los mecanismos visibles o invisibles que producen y sustenta la desigualdad y discriminación entre las mujeres y hombres que cada un de los proyectos intenta resolver. En este sentido, resulta pertinente la utilización de datos desagregados por sexo en indicadores de género.
•
Por otra parte, es necesario establecer requisitos relacionados con la capacidad técnica y los conocimientos de la teoría y enfoque de género que deben de tener las personas o equipos contratados para la realización de diagnósticos, diseño de proyectos, construcción de indicadores, entre otros estudios, o que dichos equipos cuenten con especialistas en la materia y que puedan garantizar la inclusión de esta mirada.
•
Además, es oportuno que responsables, gestores, administradores de proyecto refuercen y amplíen sus conocimientos en la materia que les permita tener presente la mirada de género en
64
todas las fases y ciclo del proyecto. Ello requiere que se destine tiempo institucional, sobre todo de los hombres, y recursos adecuados para dichas formaciones. Más allá de contar con equipos o personas responsables y expertas en la temática de genero, resulta pertinente, que los equipos de los proyectos y dentro de la OTC conozcan y manejen la teoría de género y su vinculación a la gobernabilidad democrática, al concepto de ciudadanía, seguridad ciudadana y tributación, entre otros. Para ello, se debe identificar los niveles de conocimiento en la materia para establecer estrategias oportunas de capacitación, postgrado, etc. Análisis de la población beneficiaría •
Se encontró que la población beneficiaria la conforman las ciudadanas y ciudadanos, las propias entidades beneficiarias y otras institucionales ligadas a estas, y el propio Estado. Sin embargo, tampoco se realizó un análisis de las necesidades prácticas y estratégicas de la población beneficiaría, identificación de sus roles frente al problema, entre otros elementos, sobre los mecanismos (visibles o invisibles) que discriminan y excluyen a las mujeres. Así mismo, no contaron con la participación de personas especialistas en temas de género entre otros agentes interesados
•
Es recomendable, identificar las particularidades y necesidades de mujeres –como se ha dicho estas no son un grupo homogéneo- y hombres frente al problema, el rol y compromisos frente a las acciones desarrolladas por el proyecto. Además es necesario se identifique la población beneficiaria directa e indirecta de los proyectos, y abrir procesos participativos y de consulta con otros actores y agentes interesados como organismos de mujeres y feministas a nivel local, regional y la población beneficiara a la hora del diseño, la planificación, seguimiento y evaluación de las acciones.
Análisis de los objetivos •
Los proyectos responden y son coherentes con las necesidades externas como las institucionales, sociales y gubernamentales del país. Sin embargo, presentan una serie de debilidades en relación a la definición y relación entre los objetivos generales y específicos y la relación de estos con las actividades y los resultados esperados. Además la igualdad de género, los derechos de las mujeres o el empoderamiento no son parte de los objetivos
•
En este sentido, se recomienda revisar y replantear las valoraciones, enfoques y la lógica interna relacionada con el nivel de los objetivos, las estrategias de intervención, además de incluir la igualdad como parte de dichos objetivos.
Procedimientos de seguimiento •
Se logró determinar que en los proyectos se ha venido trabajando desde equipos gestores de los proyectos para dar seguimiento de las acciones y los montos previstos para las acciones planificadas. Sin embargo dichos informes no dan cuenta de información desagregada por sexo y no cuentan con dimensiones o criterios de equidad de género para el seguimiento de la distribución de los recursos.
•
Por lo que se recomienda reflexionar a lo interno de los proyectos –agencia y entidad social- en relación a la importancia y aplicación de criterios de la equidad de género a la hora de disponer la distribución de los recursos financieros, humanos, entre otros. Asimismo, urge integrar en los mecanismos de seguimiento técnicas e instrumentos que den cuenta de información desagregada por sexo lo que puede aportar pistas de cuantos recursos asigna al proyecto mujeres y hombres.
•
Igualmente se requiere de una mayor formación y capacitación de los equipos gestores, coordinadores en esta materia.
65
Coherencia externa •
Se concluye, que es el P. MI, el que cuenta con una experiencia más sostenida en la coordinación y articulación con otros organismos de la cooperación y de las instituciones del Estado, siendo alguno de estos organismos el PNUD, OPP, INMUJERES, las Mesas locales de convivencia, entre otras experiencias.
•
Sin embargo, se recomienda para todos los proyectos que desde la coordinación y gestión se trabaje y se registre los casos donde se han logrado una mayor articulación a nivel de proyectos financiados por la agencia y otras agencias internacionales, así como con otras instituciones del Estado.
Pertinencia •
En general los proyectos siguen siendo validos en el contexto actual y sobre todo siguen respondiendo a necesidades institucionales y de la población beneficiaria.
•
Sin embargo, se recomienda tomar en cuenta los acuerdos que en materia de igualdad y derechos de las mujeres han asumido tanto el país socio a nivel nacional y local y que requieren ser retomados por los proyectos, puesto que la igualdad y equidad de género tiene relación con todas aquellas.
Las acciones: Avances para la transversalización de género A pesar de estas, inconsistencias tanto en la lógica y coherencia en los proyectos y carencias en los planteamientos relacionados con el enfoque de género y el análisis del problema, en la práctica algunos proyectos han venido dando pasos importantes para posicionar e incorporar acciones en caminadas a la institucionalización de género. Igualmente, es clave seguir apoyando desde los proyectos estrategias y acciones en caminadas a conseguir la igualdad de género entre mujeres y hombres y garantizar los derechos humanos de las mujeres. Además, es necesario dotar de recursos financieros, económicos y técnicos suficientes y sostenidos en el tiempo para institucionalizar el género. En el caso del proyecto DGI es necesario se abra un espacio de diálogo y discusión con la entidad ejecutora para identificar posibles acciones del proyecto para ir abriendo camino a transversalizar la mirada de género en la temática de la política tributaría. Para ello, se pueden iniciar procesos internos de sensibilización y capacitación en temas de género y su vínculo con las políticas tributarias. En este sentido en un grupo de discusión la responsable del proyecto Fortalecimiento de INMUJERES y el responsable del proyecto DGI comentaron y reflexionaron sobre posibles articulaciones que podrían darse para apoyar dicho proceso. El Centro de Estudios Fiscales abre una posibilidad importante para promover líneas de investigación en torno al impacto de género y las políticas tributarias, estudios que pueden generar insumos que incidan y aporten a lo interno de la DGI; la OSC, y otras instancias gubernamentales de alto nivel donde se toman decisiones en esta materia.
66
Conclusiones y recomendaciones sobre la aplicación de la Declaración de París en los Proyectos de los Programas de Género y Gobernanza. •
Se encontró que en todos los proyectos evaluados mencionan que estos principios de la DP fueron tomados en cuenta para al momento del diseño, sin embargo, en ellos no se explica de qué manera se irán incorporando y dando cumplimiento dichos principios. Además, se observó que existe un desconocimiento de estos principios por parte de algunas personas de los equipos de los proyectos.
•
Ante esta situación, se recomienda iniciar un proceso de análisis, discusión y capacitación de lo que implica tales principios en la gestión basada en resultados lo que supone cambiar prácticas institucionales y organizacionales a nivel meso, macro y micro en el ámbito de la cooperación al desarrollo.
•
A pesar de esas deficiencias, se observó que en la práctica los proyectos están desarrollando experiencias relacionadas con apropiación, sin embargo, las organizaciones de la sociedad civil, grupos de mujeres y feministas no están participando ni apropiándose de las acciones de los proyectos, lo que podría minar cualquier esfuerzo que se haga en este sentido.
•
No hay que olvidar que en relación a la apropiación, se debe de garantizar y promover espacios de participación de otros agentes interesados en los proyectos como organismos públicos, privados, organizaciones de la sociedad civil, los grupos de mujeres y feministas (de sectores y ámbitos diferentes) en los procesos de planificación, seguimiento y evaluación de estas experiencias para articular una mayor apropiación social, política, institucional y económica del proyecto. Los proyectos y programas deben de incluir las previsiones contenidas en las convenciones y acuerdos internacionales, como la plataforma de acción de Beijing, CEDAW, ODM, entre otros mecanismos y compromisos internacionales que deben estar presente.
•
En relación al alineamiento se reconoce que las actuaciones de la Agencia están acordes con las necesidades institucionales y las políticas nacionales.
•
De cara al alineamiento, es necesario analizar, definir y pactar criterios de igualdad de género para incorporarlos en los mecanismos de planificación de los recursos que el proyecto ejecuta, es importante que se visibilice si estos están llegando a mujeres y hombres en igualdad, además de ir registrando cómo son utilizados por estos y cuáles son sus efectos
•
Asimismo es necesario utilizar los diferentes acuerdos o convenios internacionales (sobre todo los que son vinculantes) y que han ratificado los respectivos Estados, incluyendo políticas internas y locales que estén promoviendo los países socios para lograr y garantizar la efectiva inclusión y el cumplimiento de los objetivos de equidad e igualdad de oportunidades y de derecho de las mujeres.
•
En relación a la armonización existen acciones conjuntas, división del trabajo y procedimientos más coordinados entre la Agencia y con las instituciones socias.
•
Para una mayor armonización en los compromisos y objetivos que en materia de igualdad que tiene la agencia de cooperación española y las entidades socias, es necesario que se definan mecanismos de asignación de recursos para la institucionalización de género, pero sobre todo y muy importante que estos mecanismos sean acordados a la hora de coejecutar acciones con otras agencias de cooperación y del sistema de Naciones Unidas. Un aspecto a revisar es la idoneidad de la especialización y experiencia de algunas asistencias técnicas frente a las necesidades institucionales y el contexto de partida.
67
•
En relación a la gestión por resultados y lo rendición mutua, no se alcanzó a obtener mayores datos que permitieran indagar en este análisis sin embargo se pudo apreciar algunas limitante y un reto importante.
•
En este nuevo modelo de gestión por resultado, es que los proyectos no cuentan con información desagregada por sexo, ni con indicadores de género, de derechos humanos lo que no permite conocer cualquier resultado que dichas intervenciones pudieran estar causando.
•
En este sentido, resulta pertinente rediseñar desde la planificación todas estas dimensiones relacionadas con la cadena lógica de resultados (Insumos, Actividades, Productos, Resultados, Impactos), así como indicadores, sistemas y procedimientos de gestión (interna y externa) y avanzar hacia una mejor gestión de los recursos humanos que fortalezca sus capacidades de liderazgo. Además se debería ir avanzando en planificaciones de mediano y de largo plazo en las cuales existan mecanismos transparentes de los fondos. Implicar a la OSC y movimiento de mujeres, en estos procesos es una materia pendiente.
•
En relación a la rendición de cuantas, si bien es cierto que existen y se están realizando esfuerzos para mejorar los procedimientos internos que propician una mejor rendición de cuentas, esto es apenas a nivel interno. Pues como se ha señalado los proyectos no se han establecido relaciones más sólidas y estratégicas con actores de la sociedad civil.
•
Es importante fortalecer a las organizaciones de sociedad civil para que tengan más presencia, respetando siempre su autonomía, así como se necesita de promoción de espacios institucionales para que ejerzan en su rol de control social y seguimiento a los compromisos tanto de las instituciones socias y el país donante en materia de desarrollo, para asegurar la transparencias y la rendición de cuentas.
Conclusiones generales Finalmente se quiere señalar el reconocimiento que hacen las instituciones socias participantes en esta evaluación, sobre el avance, el apoyo y el trabajo que viene desarrollando la OTC- AECID en cada uno de los proyectos. En relación a la capacidad de género de la OTC se destaca lo importante que ha sido contar con personas especialistas para la integración de la perspectiva de género que han aportado y se han comprometido en algunos proyectos y acciones promovidas por la agencia, pues este tipo de recursos es visto, sin duda alguna, como una estrategia clave para iniciar ese proceso de institucionalización de esta temática en los proyectos –aunque se debería de revisar hasta donde esta institucionalizado en lo interno de los equipos de la OTC- ya que esta temática en el momento del diseño de los proyectos era relativamente nuevo en el ámbito público institucional del país socio. En relación a la transversalización de género en los proyectos de la cooperación, se advierte que si bien es cierto que a la hora de diseñar un proyecto es necesario transversalizar el género en los diferentes niveles de la planificación de cualquier proyecto, se debe tener cuidado y estar alerta a que dicha transversalización no quede como un aspecto declarativo o simbólico; por lo que se debe de garantizar un acompañamiento de estas iniciativas con voluntad política, presupuestos suficientes, asistencias, entre otros recursos, que eviten que este tema se diluya en el camino de la implementación y los impactos. En este contexto, realizar este tipo de estudios –evaluación de diseño- ayuda a desvelar qué hay detrás de los supuestos de la perspectiva de género presente en los proyectos, analizar si realmente las actuaciones en la Cooperación responden al marco, principios y enfoques que la orienta en este enfoque, en un contexto dónde lo que generalmente prevalece es la acción y la búsqueda de resultados, sin revisar los fundamentos teóricos que generalmente están en el discurso y que pierden fuerza a la hora de concretizar y operativizar la perspectiva de género. Por ello, resulta relevante la apuesta de la OTC al realizar un estudio de está características.
68
En este sentido es necesario lograr una mayor coherencia en relación a las principales inconsistencias encontradas en la valoración de las distintas dimensiones (pertinencia, coherencia…) de los proyectos para lograr una mayor solidez a la hora de la implementación. Por otro lado, se insta a estar pendiente del enfoque de género presente en los proyectos no refuerce la idea de que la cuestión de género se refiere a un problema exclusivo de las mujeres. En este contexto todas las instituciones claves incluidos en el presente estudio son actores claves llamados a realizar esfuerzos para trabajar y garantizar la igualdad, equidad de género y derecho de las mujeres. Dicho esfuerzos mejoran de manera efectiva la eficacia, la eficiencia y sostenibilidad de los proyectos. Sin embargo, se requiere que todos los actores y agentes interesados del ámbito público y privado, avancen más allá de la voluntad política y de acciones género sensitivas y pasen a acciones género transformativas de las discriminaciones y desigualdades de género.
69
7. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Ana Lydia Fernández Lazo, María del Mar correa garcía (2009). Análisis de Género en la Ayuda Oficial al Desarrollo. Campaña Muévete por la igualdad coordinada por Ayuda en Acción, Intered y Entreculturas. Marzo. ACDI (1998). Manual para proyectos. Por qué y Cómo utilizar indicadores de género. Santiago de Chile. Carmen de la Cruz. (1998). Guía metodológica para integrar la perspectiva de género en proyectos y programas de desarrollo. Edición EMAKUNDE/Instituto Vasco de la Mujer y Gasteiz y Secretaría General de Acción Exterior. Carmen de la Cruz. (2008) De Beijing a París: La relevancia de la Igualdad de Género para la Eficacia de la Ayuda. FRIDE. Coordina: Pilar Dosal (2003) ¿Como evaluar las políticas públicas desde la perspectiva de género? Diputación Foral de Bizkaia. Estrategia de “Género y Desarrollo” de la Cooperación Española (2007). Estrategia de Gobernabilidad Democrática, Participación Ciudadana y Desarrollo Institucional de la Cooperación Española para la Cooperación al Desarrollo. El impacto conjunto de las Reformas Estructurales y algunos componentes de la Red de OPP (2008) Asistencia e Integración social del Plan de Equidad sobre la Pobreza y la Distribución del Ingreso. Instituto Andaluz de la Mujer, (2005). Guía para Identificar la pertinencia de Género. Julia Fajardo (2009). Análisis critico de Marcos para Evaluar la Integración de la perspectiva de género en los programas de cooperación internacional. UCM. 2009. María Bustelo, Emanuela Lombardo (2007) Política de Igualdad en España y Europa Afinando la Mirada. Maruja Barring, Patricia Ruiz-bravo López. (sf) Lineamientos metodológicos para la incorporación del enfoque de género en el seguimiento y evaluación de proyectos. CNSmujeres (2007). Nueva Perspectiva para la Institucionalidad de Género en el Uruguay Ir a Más. Monitoreo por lo Actuado por el Instituto Nacional de las Mujeres (período 2005-2006) Plan Director de la Cooperación Española 2005-2008 Plan Director de la Cooperación Española 2009-2012
INMUJERES (2008). Sistema de Información de Género del Instituto Nacional de las Mujeres del Uruguay INMUJERES. CEDAW (2002). Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer 26º período de sesiones 14 de enero. CEDAW. (2008) Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer 42º período de sesiones 20 de octubre.
70
Rodríguez Gómez, Gregorio (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe, Archidona, Málaga.
DIRECCIONES WEB
América Latina Genera. (SF) Índice de Potenciación de Género en Uruguay. www.americalatinagenera.org Paloma de Villota. Impacto de la política fiscal en la igualdad de género, estructura impositiva, gastos e ingresos. Encontrado en: http://www.hegoa.ehu.es/congreso/bilbo/komu/4_Mujeres/5_Paloma-de-Villota.pdf Teresa Valdés E. La Institucionalización / Transversalización del Género CEDEM-Género y Equidad. Encontrado en: http://www.bligoo.com/media/users/2/111080/files/Teresa_Valdes.pdf Virginia Guzmán. Gobernabilidad Democrática y Género una Articulación Posible. Documento de Trabajo. CEPAL 2002. Encontrado en: http://www.eclac.org/mujer/noticias/noticias/9/10639/vguzman.pdf
71
8. GLOSARIO Acceso a los recursos: es la oportunidad que tienen mujeres y hombres en el acceso y utilización de los recursos entendidos como bienes y servicios que el proyecto provee. Estos recursos pueden ser: el agua, la tierra, crédito, herramientas, tecnologías, capacidad de liderazgo y organizativo, educación y capacitación, espacio y uso del tiempo. Análisis de género: Es una indagación en políticas, programas y proyectos, la cultura organizacional de las instituciones sobre los posibles efectos o implicaciones que puedan tener las intervenciones sobre la vida de mujeres y hombres, permite determinar las relaciones de género, las responsabilidades, las necesidades prácticas y estratégicas de mujeres y hombres, el acceso y control que tienen sobre los recursos, entre otras dimensiones, que posibilita determinar las fuentes de discriminación y desigualdad que pueden estar operando, para revertirlas. Brecha de género: Se refiere a las diferencias entre mujeres y hombres frente a las oportunidades, acceso, control y uso de los recursos que les permiten y garantizar tener una mayor calidad de vida, el ejercicio de su ciudadanía y un desarrollo humano equitativo. Condición de género: Se refiere a las situaciones y condiciones en las que viven las personas y está relacionada con las necesidades prácticas de las mujeres y hombres, es decir, a las situaciones de pobreza, de carencia de acceso a bienes y servicios de educación, salud, vivienda, entre otros aspectos. Control de los recursos: se refiere al poder de decisión de mujeres y hombres que tienen sobre los distintos recursos crediticios, propiedad de la tierra, las capacitaciones, la participación, entre otros. El empoderamiento: Busca potenciar las capacidades y protagonismo de las mujeres. Esta propuesta se plantea desde las organizaciones de mujeres del sur en la década de los años 80 y es parte del enfoque GED. El empoderamiento busca superar las relaciones de desigualdad de género y para ello se enfoca en el desarrollo de la toma de conciencia de mujeres y hombres para que estos desarrollen sus conocimientos y potencialidades se transforman en agentes activos de sus vidas personales y colectivas. Es un proceso que pasa por un cambio en los valores personales, busca la autonomía y que las personas tomen decisiones. Equidad de Género: La equidad de género supone un trato diferenciado y favorable según las necesidades, expectativas, oportunidades y diferencias de mujeres y hombres que se encuentran en situación de desigualdad. Aunque se deben tener presente que ese trata igual o diferente, se considera semejante en términos de derechos, acceso, beneficios, obligaciones y oportunidades. Sin embargo, para lograr la equidad en todos esos ámbitos se hace necesario que se lleven a cabo acciones específicas que corrijan los factores que causan desequilibrios y desigualdades de género, pues el principal propósito de la equidad es lograr la igualdad de género. Género: Es el conjunto de creencias, características roles, atributos, sentimientos, valores, funciones, oportunidades, limitaciones y expectativas que les son asignados y viven de manera diferente las mujeres y hombres. Dichos roles o atributos determinan sus relaciones y la forma de ser hombre y mujer en la sociedad y son construidas socialmente y son aprendidas a través de un proceso de socialización desde que nacemos. Entonces el género, es un proceso histórico que cambia según el contexto sociocultural y época. Además supone un sistema jerarquizado los roles e identidades entre mujeres y hombres, donde los atributos masculinos son más valorados y tienen mayor poder. Identidad de género: La identidad de género es el conjunto de características sociales y culturales que asigna cada sociedad a las mujeres y a los hombres a partir de sus diferencias de sexo, para que sean y actúen expresando y reafirmando esas diferencias. Estas identidades se dan a través de
72
factores estructurados culturalmente, transformándose de una sociedad a otra, de una época a otra o de una cultura a otra. Igualdad de género: Hace referencia a la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de las mujeres y los hombres y las niñas y los niños. La igualdad no se traduce en que las mujeres y los hombres sean “iguales”, sino que pretende que estos desarrollen sus capacidades, gocen de los derechos, las responsabilidades y las oportunidades y que todo esto no se determine por el sexo al que pertenecen. La igualdad de género supone que se tendrán en cuenta los intereses, las necesidades de mujeres hombres reconociéndose y teniendo presente su diversidad.16
Indicadores de género: Tienen la finalidad de identificar cambios en las relaciones de género a través del tiempo. La utilidad de estos indicadores radica en su capacidad para señalar cambios en el estatus, las responsabilidades y los roles de hombres y mujeres a lo largo del tiempo, y por ello para medir el progreso hacia la igualdad de género. Información desagregada por sexo: Recogida de información desglosada según el sexo para poder llevar a cabo un análisis comparativo. La perspectiva de género: es un enfoque teórico, técnico y político que visibiliza y se enfoca en las relaciones de poder que se establecen entre mujeres y hombres y que generan las relaciones desiguales, de discriminación y subordinación de las mujeres. La perspectiva de género, busca la deconstrucción del paradigma androcentrico con la que se ha definido las estructuras sociales, políticas, económicas, institucionales y simbólicas, por ello, es necesario tomar en cuenta las necesidades, posición y condición particulares de mujeres y hombres, entre elementos. Su fin último es lograr la igualdad. Medidas Afirmativas o Medidas de Acciones Positivas: es un instrumento que busca alcanzar la igualdad de oportunidades revertiendo las condiciones estructurales que generan discriminación, la subordinación y desigualdad de grupos desfavorecidos como las mujeres. Son medidas especiales de carácter temporal, encaminadas a acelerar la igualdad de hecho entre hombres y mujeres. (ONU. 1979 CEDAW). Un ejemplo, es la ley de cuotas para garantizar el acceso y participación de las mujeres en el ámbito político nacional, local e internacional. Necesidades Estratégicas: Al derivarse de la posición desigual de mujeres y hombres, buscan una distribución más equitativa de los recursos de una sociedad entre mujeres y hombres. Lo que supone una la redistribución equitativa de roles, responsabilidades y poder entre mujeres y hombres y están orientadas más al largo plazo, centrándose en el empoderamiento. Para ello, las acciones apuntan hacia cambios fundamentales que sostienen las estructuras de poder como las leyes, el acceso a una educación libre de sexismo, un modelo económico que no las excluya, que disfruten del ejercicio de su ciudadanía, de los derechos humanos y específicos de las mujeres, a tener una vida sin violencia, entre otros aspectos. Necesidades prácticas: Son aquellas que pretenden mejorar la calidad de vida y responden a las necesidades reales y básicas de las personas, buscan la sobrevivencia y mejorar su calidad de vida como el acceso a agua potable, abastecimiento de alimentos, energía eléctrica, acceso a la salud. Están enfocadas más al corto plazo y están ligadas a sus roles y responsabilidades en la vida cotidiana dentro del seno familiar y comunitario, donde las mujeres son las principales beneficiarias pero no actoras y participantes de su propio desarrollo. Además pero no consideran la transformación de esas relaciones tradicionales y de poder. Políticas de Igualdad de Oportunidades: son políticas encaminadas a alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito económico, político, cultural, social. Por ello, estas medidas se 16
Para profundizar en la diferencia entre igualdad y equidad de género se recomienda la lectura de Evangelina Prins. Políticas de Igualdad, Equidad Gender Mainstreaming ¿De qué estamos hablando? Marco Conceptual. Para el Proyecto Regional del PNUD América Latina Genera: Gestión del Conocimiento Para la Equidad de Género en América Latina y el Caribe.
73
dirigen a personas y colectivos que enfrentan y viven constantemente situaciones de discriminación y desigualdad en estos ámbitos. Siendo las mujeres y niñas de diferentes origen, condición y posición quienes viven tales circunstancias. Posición de género: Se refiere al lugar en la jerarquía y reconocimiento social, o el estatus socioeconómico que determinan el nivel de vida de las mujeres en relación con los hombres y causan desigualdades y discriminación. La posición nos remite a las necesidades e intereses prácticos y estratégicos. Relaciones de Género: Están determinadas por la posición de subordinación de las mujeres frente a los hombres. Roles de género: Son los comportamientos y actitudes sociales asociadas a mujeres y hombres. Existen tradicionalmente unos roles de género asignados tradicionalmente a las mujeres, cómo son el trabajo doméstico, el cuidado de la familia (hijos, hijas, esposos…) Sexo: Hace referencia a las diferencias biológicas entre mujeres y hombres. Transversalización de la perspectiva de género: que consiste en la integración sistemática de la mirada de género en todos los sistemas, niveles y estructuras de las políticas, planes, programas, proyectos, y servicios, así como en las instituciones y su cultura organizacional, con el fin de ir introduciendo cambios en el corto, mediano y largo plazo para lograr una mayor equidad e igualdad entre hombres y mujeres en cualquier etapa y ciclo de vida, tal y como fue asumido en Plataforma de Acción de Beijing, (PAM). El término también alude a la necesidad de que los poderes públicos se impliquen de forma integral para incorporar la dimensión de género en todas sus actuaciones estructurales en el ámbito público en la cultura y estructuras organizacionales, así como en el ámbito privado.
74
9. ANEXOS ANEXO 1 Ficha de Seguimiento de las actividades del proyecto Inmujeres
SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES: nombre Fecha y lugar de la actividad Referencias de la actividad (anotar número que la vincula con:) Programa de INAMU
C3
Lei de PIODNA
12.1
Proyecto INAMU-AECI
1.5
Realización de actividades de sensibilización en género a periodistas Proveedores PERSONAL TÉCNICO INVOLUCRADO No. De Ordenes de pago asociadas (número interno de Proyecto)
Responsable:
Proyecto INAMU-UNIFEM
Equipo de trabajo:
Otros Objetivo de la actividad
Descripción de la Actividad de la actividad
Contrapartes involucradas (anotar todas las instituciones) FESUR RESULTADOS cuantitativos de la actividad Marcar con una X y describir si es necesario
Anotar Número
Personas
X
Jornadas de capacitación o sensibilización
2 mesas de trabajo + 1 conferencia
3
Herramientas de comunicación (afiches, folletos, publicaciones)
Afiches
500
Informe Otras RESULTADOS de la actividad Describir los resultados obtenidos, en curso y a ejecutar La actividad se desarrolló…. FUENTES DE FINANCIAMIENTO Contabilizar en dólares (puede incluirse aprox.)
Descripción (no olvidar materiales, traslados)
Fuente de financiamiento
Panelistas
PROY - AECI
Experta
FESUR
Materiales
MIDES - FESUR
Viáticos periodistas del interior
PROY - AECI FESUR
Alojamiento y manutención periodistas del interior
PROY - AECI
Cartelería y difusión (afiches
PROY - AECI
Cenas especiales
FESUR
Archivos Adjuntos a. Programa Preliminar b. Afiche
75
ANEXO 2 Planilla de Seguimiento de los Indicadores del proyecto Inmujeres
76
77
ANEXO 3. Característica e Información de los Indicadores
Característica
• Relevancia: Los indicadores han de responder adecuadamente a los aspectos relevantes de las políticas sociales de equidad, por lo tanto la selección de los indicadores deberá ser aquella que maximice la respuesta a los problemas de inequidad en forma clara y concisa, reduciendo al mínimo en lo posible el número de indicadores. • Perdurabilidad: Los indicadores deben hacer referencia a aspectos duraderos en el tiempo, aunque susceptibles de cambio. • Fácil comprensión: (Page, 1994). La información que pueda proporcionar cada indicador no va dirigida necesariamente a expertas(os) en el tema o técnicos familiarizados con la metodología utilizada. Por consiguiente, los indicadores, en su expresión, han de ser fácilmente comprensibles por la mayor parte del público al que están dirigidos. • Viabilidad: Los instrumentos estadísticos no siempre tienen la cobertura necesaria para satisfacer las demandas exhaustivas para el cálculo de indicadores. Es decir, no siempre permiten dar respuesta a las cuestiones de género que se formulan para responder a las interrogantes relativas a la equidad. Esto puede ocurrir por razones técnico metodológicas, o por razones financieras. Inclusive porque algunas de las fuentes de información no han sido explotadas. Es por tanto imprescindible que las preguntas seleccionadas, tengan su correlato en la factibilidad de ser respondidas con la información disponible. • Fiabilidad y validez: Los procedimientos técnicos y metodológicos empleados en la construcción de cada indicador deben ser, desde el punto de vista estadístico, válido y confiable. La presencia de sesgos en la recolección, las preguntas ambiguas, una alta tasa de no respuesta, la baja cobertura muestral, la ausencia de procesos de validación y consistencia, pueden resultar en información distorsionada dando lugar a indicadores que no tienen la capacidad de representar adecuadamente el objetivo para el cual fueron planteados. • Comparabilidad: Los indicadores deberán tener en la medida de lo posible comparabilidad regional e internacional, privilegiando el uso de estándares y clasificaciones internacionales ya validadas; asimismo deberán tener la capacidad de monitorear los cambios en el tiempo para lo cual se sugiere mantener las definiciones utilizadas en su construcción, sin que para ello se pierda de vista que en ocasiones exista necesidad de modificar algunas definiciones o clasificaciones en aras de eliminar sesgos de género. • Oportunidad: Los indicadores deben estar disponibles en forma oportuna, por tanto, hay que prever con suficiente anticipación el tiempo requerido entre la recolección y procesamiento de la información y la presentación de resultados, a fin de servir a la toma de decisiones políticas en forma eficiente.
Fuente: CEPAL. Unidad Mujer y Desarrollo. Guía de asistencia técnica para la producción de indicadores de género. Pág 24 Santiago. Agosto 2006
Información
78
•
Definición y forma de cálculo del indicador: La definición del indicador incluye la población específica que es objeto de estudio, más las variables que intervienen en su construcción, y la forma (o fórmula) en que éstas se relacionan a través de una función algebraica tales como diferencia o razón, o algunas otras funciones que incluyen varias operaciones simultáneas. Ej: tasa de participación por sexo: es el cociente entre la Fuerza de Trabajo y la Población de un mismo sexo, ambas para el grupo de edad de 15 y más años, expresado en porcentaje.
•
Unidad de medida: Frecuentemente los indicadores de género se expresan en razones, porcentajes, brechas o tasas. La utilización de la unidad de medida queda generalmente determinada tanto por la unidad de medida de las variables que intervienen en su construcción, como en la posibilidad de ofrecer a los usuarios una medida que sea fácilmente comprensible para su interpretación. Ej: 1) Tasa de fecundidad total (hijos por mujer); 2) Esperanza de vida al nacer (en años).
•
Periodo de referencia: El periodo de referencia generalmente está determinado por la fecha de recolección de la fuente de información, sin embargo, existirán ocasiones en que se han realizado estimaciones o proyecciones del indicador para tiempos diferentes al de recolección de los datos; es así como pueden obtenerse diferentes intervalos de tiempo, tales como trimestres o quinquenios. Ej: tasas de crecimiento de la población por quinquenios en el periodo de 1980- 2025.
•
•
Cobertura geográfica: Las fuentes de información que se utilizan para el cálculo de indicadores generalmente ofrecen representatividad estadística para diferentes áreas geográficas, cada indicador deberá especificar claramente el área o unidad geográfica a la cual hace referencia. Ej: tasa de participación en el área urbana. Fuente de información: Se deberá especificar el origen de la información de la cual proviene el indicador en cuestión, ésta puede ser de origen primario (directamente) o a través de una fuente secundaria que ya ha obtenido y sistematizado datos a través de una fuente primaria. Ej: 1) País, Institución, Encuestas de ingresos y gastos de los hogares, 1998; 2) UNESCO, Anuario Estadístico, 1999.
•
Nota Técnica: Incluye los aspectos técnicos específicos de la construcción del indicador, las fuentes de información y otros aspectos relativos a la metodología, clasificaciones y supuestos (si procede), así como comentarios que deberán ser incluidos como referencia para mejorar la comprensión e interpretación de los indicadores. Ej: Los datos de la población urbana representan valores estimados a mitad de año, obtenidos por interpolación lineal de las correspondientes proyecciones quinquenales de población urbana de Naciones Unidas que usan la variante media de fecundidad.
Fuente: Idem , pag 26
79
ANEXO 4 Tipo de Indicadores
•
Indicadores de entrada: se refieren a los recursos asignados al proyecto.
•
Indicadores de proceso: miden las actividades de utilización de los recursos asignados a un proyecto. Sirven para controlar los logros en el curso de la ejecución de un proyecto, y especialmente la progresión hacia los resultados deseados.
•
Indicadores de salida: miden los resultados intermedios, por ejemplo en el momento en que la participación del donante está por concluir.
•
Indicadores de resultado: se relacionan directamente con los resultados a más largo plazo del proyecto, cuando la participación del donante ha concluido.
•
Indicadores cuantitativos: son mediciones numéricas de cambio; por ejemplo, el número de mujeres que asiste a un centro de orientación prenatal.
•
Indicadores cualitativos: son las percepciones; por ejemplo, las opiniones de las personas en cuanto a las modificaciones en las relaciones sociales, en la autoridad o en una situación. Pueden ser cuantificados. Por ejemplo, el número de mujeres, en la región de ejecución de un proyecto, que considera que su situación ha mejorado puede constituir el aspecto numérico de un indicador cualitativo.
Fuente: ACDI. Por qué y cómo utilizar indicadores de género Manual para proyectos. Santiago de Chile 1998.
ANEXO 5. Definición y pautas para la construcción de indicadores
Definición de indicadores de género: Los indicadores de género tienen como función especial señalar los cambios sociales en término de relaciones de género a lo largo del tiempo. Su utilidad se centra en la habilidad de señalar cambios en el status o rol de las mujeres y de los hombres en distintos momentos del tiempo, y por lo tanto, medir si la desigualdad de oportunidades está siendo alcanzada a través de las acciones planificadas. Parte de la base de que los roles de género existen en indican los cambios de status de mujeres y hombres en un período de tiempo. Permite: • Ver en qué medida hombres y mujeres participan en proyectos y las razones de su ausencia en los mismos. • Ver en qué medida se ha tomado en cuenta las necesidades (básicas -prácticas- y estratégicas) de hombres y mujeres y si las acciones responden a las mismas. • Ver en qué medida un proyecto o programa afecta a los roles de género y si estos son cambiantes en el tiempo Fuente: Instituto Andaluz de la Mujer/ Unidad de Igualdad de Género. Guía práctica para la Construcción de Indicadores de Género. sf. Pág 26.
80
Paso
Paso: Paso: 11
Identificar Qué Qué se Identificar ¿¿Qué se quiere quiere medir? medir? Definir áticos aa medir tem Definiryy delimitar delimitar los losejes ejestemá temáticos medir (pobreza, ón, descentralizaci (pobreza, seguridad, seguridad, descentralizació descentralización, polí ítica tributaria, énero… pol ggénero…) nero…) política tributaria, violencia violencia de de gé Para Para ello ello se se debe debe tomar tomar en en cuenta cuenta el el origen origen yy naturaleza naturaleza de de la la demanda demanda para para la la formulació ón de formulaci formulación de indicadores indicadores que que puedan puedan tener tener los los diferentes diferentes agentes agentes interesados interesados como: como: Planificadores, Planificadores, gestores, gestores, tomadores tomadores de ón, nivel í tico, té écnicos, decisi pol ttécnicos, de decisió decisión, nivel polí político, productores ísticas, població ón estad poblaci productores de de estadí estadísticas, población beneficiaria (representantes), beneficiaria (representantes), organizaciones organizaciones de de la la sociedad sociedad civil civil (movimiento (movimiento de de mujeres mujeres yy feministas) feministas) gobiernos locales. Tener presente gobiernos locales. Tener presente compromisos ís pa compromisos internacionales internacionales del del paí país donante donante yy socio. socio.
Paso Paso 3: 3: Tomar Tomar en en cuenta cuenta los los
2:
Reconocer si está están presentes las desigualdades y brechas de gé género que puedan existir
objetivos objetivos yy resultados resultados esperados esperados del del proyecto proyecto Los Los indicadores indicadores deben deben de de estar estar relacionados relacionados con con los los objetivos objetivos yy resultados resultados esperados esperados del del proyecto proyecto oo programa. programa. AA su su vez, vez, estos estos objetivos objetivos deben deben de de incluir incluir la la igualdad igualdad yy equidad equidad de de ggénero, énero, el el empoderamiento empoderamiento de de las las mujeres, mujeres, entre entre otros otros elementos elementos del del enfoque énero. Ademá ás se ggénero. Adem enfoque de de gé Además se debe debe comprobar que los objetivos son realistas comprobar que los objetivos son realistas yy verificables verificables yy que que definen definen claramente claramente yy está án orientado est están orientadoaa resultados, resultados, sisi deja dejaclaro: claro: ¿¿Quiénes Quié Quié nes son son las las instituciones instituciones oo personas personas beneficiarias? ¿ Cuá á ntas personas Cu beneficiarias? ¿Cuántas personas se se piensan Cuá Cuá les son piensan alcanzar? alcanzar? ¿¿Cuáles son los los resultados En que resultados esperados? esperados? ¿¿En que plazos plazos se se piensan piensan llegar llegar aa los losresultados? resultados?
Para ello, se debe contar con un Diagn óstico de gé género y datos desagregados por sexo: sexo: Conocer la situació situación de partida de mujeres y hombres, el uso y acceso a los recursos, las situaciones, normas y valores que facilitan u obstaculizan su participació participación, tener clara las diferencia que existe entre hombres y mujeres, contar con datos desagregados por sexo, identificar las brechas de gé género, tasas de cobertura, contar con datos cualitativos de las experiencias y necesidades de hombres y mujeres, etc.
8: Explicar las fuentes de verificació verificación de los indicadores
4: 4: Definir Definir un un marco marco conceptual conceptual // constituyen constituyen las las referencia referencia de de los los indicadores indicadores Definició ón de Definici Definición de un un marco marco conceptual ún de com conceptual yy puesta puesta en en comú común de definiciones como genero, relaciones definiciones como genero, relaciones de de ggénero, énero, sistema sexo genero, perspectiva sistema sexo genero, perspectiva de énero, igualdad énero. ggénero, ggénero. degé igualdad yy equidad equidadde de gé Qué é se Qu Qué se entiende entiende por por gobernabilidad gobernabilidad segú ún sus seg según sus componentes componentes yy atributos atributos institucionales, é se qu institucionales, oo qué qué se entiende entiende por por democracia énero, entre ggénero, democracia de de gé entre otros otros conceptos álidos desde vválidos conceptos que que sean sean vá desde el el punto ífico, polí ítico yy té cnico cient pol té punto de de vista vista cientí científico, político técnico yy que én relacionados est que esté estén relacionados con con los los ejes ejes temá á ticos identificados tem temáticos identificados yy abordados abordados en en cada cada proyecto proyecto yy finalmente finalmente exista exista consenso. consenso.
Paso
Paso
Las fuentes de verificació demuestra las verificació n acciones realizadas por el realiz adas proyecto, demuestra entonces la “evidencia” evidencia” de los hechos.
Paso Paso
Paso 7: Definir unidad de
Paso 6: Definició Definición de Tipos
medició medición indicadores: Cuantitativos I- porcentajes 2- números
de indicadores
Cualitativos: 1- Tipo 2- Nivel 3- Percepció Percepción
de
los
Indicadores econó económicos (eficiencia, eficacia) - Indicadores de entrada - Indicadores de cobertura - Indicadores de proceso - Indicadores de gestió gestión - Indicadores de resultados - Indicadores de Impacto
5: Definició Definición, y delimitació delimitación conceptual en categorí categorías y/o variables Estas categorí categorías y variables (que provienen del marco conceptual) está están relacionadas con los propó propósitos y resultados que espera el proyecto.
Fuente: Elaboración propia a partir de la bibliografía revisada
81
ANEXO 6. Matriz de procesamiento de datos Proyectos del Área de Gobernanza
DIMENSIÓN
MARCO DE REFERENCIA
P. mi
P.GGDD
P. DGI
Guarda estrecha relación con conceptos como la inequidad social, gobernabilidad/institucionalización/m odernización del Ministerio del Interior y del Sistema Policial y un Nuevo Modelo de Seguridad Ciudadana., sin embargo está ausente el enfoque, concepto y principios acorde con la perspectiva de género.
Está marcado por el proceso de descentralización dentro del marco de Reforma del Estado, se ve la gobernabilidad en su dimensión institucional que fortalece al fortalecimiento del desarrollo local y nacional y GGDD.
Parte de la premisa de que las políticas públicas impulsan cambios sustantivos a nivel de una reforma tributaria. Se plantea la eficiencia como un elemento consustancial para lograr el cumplimiento de la misión de la DGI, no obstante no se planteó ningún enfoque, concepto ni principios acorde con la perspectiva de género vinculada a la reforma tributaría.
Se aclara que al no poder entrevistar a la persona responsable directa de la formulación del proyecto no logró constatar los conocimientos sobre el enfoque de género.
No se logró entrevistar a la persona responsable directa de la formulación del proyecto.
No se logró articular ningún concepto descentralización, modernización del Estado y la democracia participativa con el enfoque de género.
En este caso, se logró entrevistar a dos personas consultoras
COHERENCIA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
ANALISIS DE PARTICIPANTES
ANALISIS DE OBJETIVOS
Producto de este análisis identificó que el análisis del problema se ha centrado en tres grandes puntos de orden general, tales como (1) la existencia de un creciente sentimiento de inseguridad por parte de la población, (2) un descrédito de la población en la eficacia de la policía y (3) la preponderancia de varones sobre mujeres en el ingreso de los nuevos policías pues las mujeres policías solo pueden ascender, cuando quedaba vacante un puesto que era ocupado por otra mujer policía. Sin embargo estos puntos únicamente describen la situación encontrada pero no logran explicar de manera explicita otras causas y fuentes que generan la preponderancia de hombres y mujeres dentro del cuerpo policial y en la ciudadanía. En este análisis se pudo observar que no se logró incluir las necesidades, intereses y roles sobre todo mujeres y hombres afectados por los problemas de inseguridad o dentro de la institución policial o recoger opiniones y percepciones de la ciudadanía en relación como ven la inseguridad o seguridad en espacio público, privados. Tampoco se logró incluir dentro del equipo que se conformo para acompañar el proceso de diseño una personas Los objetivos están orientadas de forma general la protección la garantía de la Seguridad Ciudadana en el Uruguay y la eficacia… Sin embargo se observa algunas imprecisiones de estos objetivos, al no lograr definir como se llega al l incremento de la eficacia, cómo se conciba ayudará a alcanzar el objetivo global, o precisar cuál es ese marco de respeto al que hace referencia. Y tampoco la igualdad de género es parte de los mismos.
En este caso el análisis detectó la necesidad de mejorar la capacidad de los GGDD en términos de proyectarse en el largo plazo y de actuar organizada y sistemáticamente para lograr los objetivos políticos y de gestión propuestos.
El análisis del diagnóstico ubica como principales problemas la (1) Insuficiente formación y actualización de los funcionarios de la DGI para las condiciones de reformas surgidas y (2) la necesaria profesionalización de la DGI. Se cuenta la VII Comisión Mixta Hispano-Uruguaya, la consultoría de la AECI y el Proyecto de la Unión Europea como elementos que han antecedido el proceso.
También es un tema pendiente la identificación y análisis de las necesidades e intereses de mujeres y hombres que son parte de la sociedad civil y de todas las instancias que son parte de la población meta. Igualmente no se logró explicar la realidad social y punto de partida en la que se encuentra cada grupo y de terminar quién es quién y no se logra establecer quien es el grupo beneficiarios directos del indirecto.
Igualmente en esta fase tampoco no se promovió y propiciaron espacios de participación y consulta con mujeres y hombres que se beneficiarían de las acciones del proyecto. Además no se incluyó ninguna especialista o especialista en cuestiones de género
Se pretende como objetivo general: Fortalecer el desarrollo institucional de los GGDD como actores principales de la buena gobernanza y el desarrollo local y nacional.
Se pretende como objetivo general, mejorar la eficacia de la administración tributaria del Uruguay, mediante el objetivo específico de profesionalizar la Dirección General Impositiva
El objetivo específico es: Potenciar las capacidades institucionales de los GGDD- así como de los espacios de articulación regional de los mismos y del Congreso Nacional de Intendentes- para planificar estratégicamente y gestionar sustentablemente las políticas acordadas en cada uno de dichos niveles.
Resumen Ver el obje general
ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS
Alternativas que tal y como están planteadas obvian las implicaciones de género al respecto.
De estos objetivos carecen de una mejor articulación en relación a las estrategias adoptadas Igualmente aquí no se menciona la igualdad de género en la puesta en marcha de la profesionalización de la DGI.
No se menciona específicamente el rol que llevará a cabo las mujeres en este proceso de descentralización y no se incluye la igualdad de género dentro de este objetivo. Igualmente estas alternativas y acciones de solución Obvia las implicaciones de género al respecto.
Sin embargo ninguna de estas acciones apunta a la transversalización de género, ni ayudan a eliminar las desigualdades de género.
82
ANEXO 7. Análisis del problema del Proyecto Institucional del Ministerio del Interior
Problemas de orden general: - Existe un creciente sentimiento de inseguridad por parte de la población. - Existe un descrédito de la población en la eficacia de la policía. - Preponderancia de varones sobre mujeres en el ingreso de los nuevos policías. Problemas vinculados a debilidades institucionales: - Desactualización de la Ley Orgánica Policial, reglamentos y normativas que de ella se derivan. - Escasos diagnósticos integrales y sistémicos de la estructura policial tanto a nivel nacional como de las respectivas unidades ejecutoras. - Ministerio del Interior desorganizado y con superposición de tareas. - Una normativa jurídica sobre la formación de la policía inadecuada y no integrada. - Escasos estímulos y motivación de los funcionarios. - Ausencia de estímulos para los ascenso y la existencia de una carrera profesional (en particular un muy bajo número de sargentos que cursan para ascender a sargento primero por departamento). - Cursos de pasaje de grado de muy distinto nivel según los departamentos en los que se realiza en función del número de policías que concurren a los mismos y los recursos humanos y materiales disponibles. - Baja capacidad institucional para el logro de óptimos resultados. - Bajos salarios lo que propicia el multiempleo generalizado como herramienta complementaria del salario y las largas jornadas de trabajo. - Derechos laborales no contemplados por dispar estructura de oportunidades en la carrera administrativa. - Pérdida de descansos y licencias por necesidades de ininterrupciones del servicio. - Inconsistencia de estatus (personal ocupando cargos de mando sin la debida capacitación o jerarquía, o inversamente, funcionarios profesionales bajo contrataciones por debajo de los requerimientos del sistema). - Inadecuado manejo de los recursos humanos del Ministerio tanto de las herramientas de contratación del personal y como de los complementos salariales. - Imposibilidad de incorporación de los suboficiales al escalafón de oficiales. Problemas vinculados a la formación: - Infraestructura inadecuada para la formación básica y los cursos de pasaje de grado del personal subalterno. - Una formación policial básica dispar, dispersa e ineficiente a la hora de usar los recursos disponibles. - Ausencia de un sistema integrado de educación policial. - Una formación de los oficiales de policía excesivamente castrense. - La necesidad de actualización y revisión de la formación de oficiales de policía. - Contenidos curriculares del programa de formación básica policial tradicionales. - Desactualización de los contenidos de la formación de los oficiales. - Relativa ausencia de materiales de apoyo a la formación básica de los nuevos policías. - Ausencia de formación pedagógica en la mayoría de los docentes involucrados en la formación básica. - Heterogeneidad en la formación y retribución salarial del cuerpo de docentes e instructores de la Escuela Nacional de Policía. - Falta de contacto sistemático con docentes de otras instituciones de formación policial de la
83
-
-
región y el mundo. Escasa investigación sobre los procesos de enseñanza, los procesos de aprendizaje y los avances en el debate y reflexión sobre la práctica policial. Insuficiencia de conocimientos del personal subalterno sobre sus derechos laborales y de los “clases” sobre el manejo de los recursos humanos que le son asignados desde una perspectiva de Derechos. Falta de estudios comparados de la formación básica del personal subalterno de la policía de Uruguay con otros países. Ausencia de puntos de referencia internacional en lo relativo a la formación para el pasaje de grado del personal subalterno de la policía uruguaya. Ausencia de coordinación entre los centros departamentales que imparten los cursos y toman los concursos necesarios para los pasajes de grado del personal subalterno. Una formación de los cadetes en régimen de internado que impide un mayor contacto con la sociedad a la que han de servir. Falta de una evaluación permanente de la formación básica impartida desde una perspectiva de Derechos Humanos. Falta de seguimiento del desempeño de los agentes luego de su egreso. Ausencia de una evaluación del impacto en la práctica profesional de los egresados de la formación básica. Ausencia de una evaluación externa del proceso de formación de los oficiales y de los cursos de postgrado, que permita una mejora continua al aunar la visión interna con la mirada externa. Falta de seguimiento del desempeño de los agentes luego de su egreso. Ausencia de una evaluación del impacto en la práctica profesional de los egresados de la formación básica. Ausencia de una evaluación externa del proceso de formación de los oficiales y de los cursos de postgrado, que permita una mejora continua al aunar la visión interna con la mirada externa. Diversidad de criterios de selección de postulantes y de pruebas de admisión aplicadas al personal subalterno de la Policía.
Problemas vinculados a comunicación y participación social: - Escasa estima ciudadana por la profesión policial. - Escasa articulación con otras entidades públicas y privadas en el proceso de investigación y mantenimiento del orden. - Falta de espacios de diálogo sobre los distintos modelos posibles de organización de la policía a partir de la experiencia nacional como internacional. - Existencia de escasos espacios de diálogo en torno a la formación que la policía requiere y la sociedad necesita. - Falta de investigación multidisciplinaria sobre la seguridad ciudadana integrada a la región y el mundo y de aprovechamiento integral de los datos producidos por la Dirección de Estadística y Análisis del Ministerio del Interior Problemas vinculados con la articulación del sector justicia: - Poca profundidad en la descripción y el análisis de las principales características de las especializaciones policiales. - Escasa reflexión sobre la reforma de la Justicia y su impacto sobre las actividades del Ministerio del Interior.
84
ANEXO 8. Recomendaciones generales para la integración de la perspectiva de género en los proyectos Pasos Pautas para el análisis de género Herramientas de análisis para la planificación de género - Cuáles son las condiciones de partida del
-Revisión documental de fuentes
Análisis del
proyecto?
primarias y secundarias.
contexto
- ¿Qué prioridades tiene el país?
institucional,
-¿qué política o planes de desarrollo tiene?
nacional, local,
-¿Qué sucede y por qué sucede? Aquién afecta lo
regional e
que está sucediendo?
internacional del
- Existe antecedentes en trabajo de género en el
colectivas nivel técnicos,
Proyecto:
país o institución social. Se identifican puntos en
representantes de la probable
-
Observación del contexto institucional donde se piensa instalar el proyecto
-
común?
Entrevistas individuales y
población beneficiaria.
- Se identifica un compromiso político para la
-
Entrevista a expertos.
transversalidad del enfoque de género y la igualdad de género. - En esta etapa se garantiza la participación de
- Perfil de actividades que responde a la
Análisis de
diferentes agentes interesados directores de las
pregunta ¿quién hace qué?
participantes y
instituciones, especialistas, técnicos, representantes
actores
de grupos beneficiarios
interesados
- Se debe garantizar la participación de mujeres y
control del recurso adaptado a
hombres
los proyectos de fortalecimiento
- ¿Se consideran las necesidades prácticas y
institucional.
-
Análisis de matriz de acceso y
estratégicas de mujeres y hombres? - ¿Se han identificado quien accede y controla los
-
Responde a la pregunta ¿quién
recursos mujeres y hombres?
tiene acceso y control sobre los
- ¿Quién o quiénes tienen mayor necesidad y
recursos
quienes aprovecharían mejor los recursos del
desarrollo?
y
beneficios
del
pueden
ser:
proyecto? - ¿Se ha previsto las consecuencias que supone
-
Los
recursos
para el proyecto aporyar a grupos determinados y
productivos, sociales, políticos,
dejar fuera a otros?
culturales,
- Entonces ¿Quiénes son los beneficiarios directos,
movilidad
indirectos, perjudicados, oponentes o excluidos de la
servicios
intervención?
instalaciones del proyecto, en
- Análisis de factores que obstaculizan o facilitan la
la toma de decisiones a nivel
participación
institucional
de
mujeres
y
hombres
en
las
de y
tiempo
y
beneficios
y
del
proyecto,
actividades del proyecto - Análisis de las necesidades de género - FODA para el análisis de participación - Calidad de la participación Para todo ello, se requiere contar con: Datos desagregados por sexo. Análisis de los
- En esta etapa se garantiza la participación de
problemas/
diferentes agentes interesados directores de las
Análisis de la
instituciones, especialistas, técnicos, representantes
situación:
de grupos beneficiarios
-
Diagnostico de género -
Análisis de matriz de acceso y control del recurso adaptado a los proyectos de fortalecimiento
- Se debe asegurar la presencia de mujeres y hombres
institucional. -
Necesidades
prácticas
estratégicas
85
y
- ¿Por qué es un problema?
-
FODA
- ¿A quién afecta directamente los problemas?
-
Diagnóstico participativos
- Análisis de las principales brechas de género - Los problemas ¿toman en cuenta las cusas de las desigualdades y discriminaciones de género? - ¿Cómo y viven mujeres y hombres los problemas? - ¿Se consideran las necesidades prácticas y estratégicas de mujeres y hombres? - ¿Se considera la condición y posición de las mujeres frente a los hombres? - ¿Se han identificado quien accede y controla los recursos mujeres y hombres? Generales:
- Contar con un diagnostico y/o análissi
Análisis de los
-Responde a las necesidades de mujeres y hombres
de género.
objetivos:
-Apuntan a conseguir la igualdad
- Acceso y control de los recursos - Necesidades prácticas y estratégicas
Especificos - Los objetivos delimitan claramente a quien van dirigidos
y quienes son su principal población
objetiva. -¿Responde
a
las
necesidades
prácticas
o
desigualdades
o
estratégicas? -
Indica
con
claridad
las
discriminaciones que pretende cambiar? - Se han identificado cómo se dan las relaciones de
- Necesidades prácticas y estratégicas
Análisis de las
género
- Identificación de la calidad de la
alternativas:
- Se han considerando los factores que pueden
participación
afectar la participación y toma de decisiones de mujeres y hombres? - Cuál es el rol de las mujeres y hombres en las soluciones - Las alternativas y estrategias de intervención ayudan a cambiar las desigualdades y brechas de género - Definir estrategias que faciliten la participación de mujeres (acciones positivas) y hombres -
¿Se
utilizan
estrategias
utilizan
la
transversalización de género o únicamente acciones positivas para las mujeres? ¿Cómo afectaran las actividades a mujeres y
- Perfil de actividades adaptado a las
Plan de
hombres?
necesidades institucionales de cada
Actividades:
¿Se
cuenta
responsables
con de
conocimientos la
ejecución
de
y
personas
proyecto
actividades
sensibles al género?
-
Entrevistas grupales
Acceso de mujeres y hombres a las actividades del
-
Grupos focales
proyecto
-
Observación
-
Diagnóstico participativo
86
Planificación de
- ¿Son adecuados y suficientes el presupuestos,
-Obtener información del Diagnostico de
los recursos:
recursos humanos, tecnológicos, materiales?
género institucional. - reuniones y entrevistas con el
- ¿Cuál es el porcentaje del presupuesto designado
personal, gestor, administrador.
a género en relación a otras actividades?
- Encuestas
- Existen cronogramas de trabajo, - Se cuenta con expertos en género, responsables de las estrategias, seguimiento, etc - Se prevé la contratación equilibrada de mujeres y hombres para la gestión e implementación del proyecto. - Existe una política salarial equitativa -Existe política de conciliación o corresponsabilidad - Se valora y cuantifica como aporte, el trabajo y tiempo de mujeres y hombres para la implementación y participación de las actividades Análisis de factores internos
FODA - Se consideran diversos factores políticos,
y externos que
económicos, sociales, culturales, ambientales,
pueden influir el
legales, internacionales que puedan que
proyecto
favorezcan o limitan la intervención del proyecto.
Talleres grupales Grupos focales
-¿Qué factores, conflictos o intereses pueden ser limitantes para el desarrollo del proyecto o cuáles pueden facilitar su ejecución? En este caso ¿qué se puede hacer? - Existen factores que pueden incidir en las mujeres y hombres y afecten el éxito del proyecto
87
ANEXO 9. Recomendaciones generales de indicadores y estadísticas de género en los proyectos
Indicadores y estadísticas de género Datos sociodemográficos Población total según sexo Población, por área urbana y rural, según sexo Porcentaje de mujeres en el total de la población Distribución de la población por sexo y grupos de edad Personas mayores por sexo Esperanza de vida al nacer según sexo Tasa de fecundidad Edad media de fecundidad Pertenencia étnica y ruralidad Tasa de mortalidad infantil (por mil nacidos vivos) Mortalidad materna (muertes maternas por 100 mil nacidos vivos)
Desarrollo Humano Índice de Desarrollo Humano (IDH) Índice de Potenciación de Género (IPG) Índice de Desarrollo relativo al género (IDG) Índice de Compromiso Cumplido (ICC)
Genero y pobreza Población que vive en hogares pobres, según grupos de edad, zonas urbanas, rurales, Porcentaje de mujeres y hombres sin ingresos propios por sexo y tramos de edad Porcentaje de mujeres cónyuges sin ingresos propios en hogares pobres y no pobres Índice feminidad de la pobreza Coeficiente de la brecha de la pobreza por sexo de la jefatura de hogar Población que vive en hogares pobres, según grupos de edad, zonas urbanas, rurales,
Educación y Formación Tasa de matriculación en la educación preescolar, primaria, secundaria y superior por sexo Tasa de alfabetización de hombres y mujeres mayores de 15 años Número de mujeres y hombres capacitados Proporción de mujeres capacitadas en los ministerios o entidades públicas menos la proporción de hombres capacitados en esas mismas entidades Porcentaje de mujeres y hombres capacitados para reforzar el ejercicio de sus funciones expuestos de poder y de toma de decisión Porcentaje de mujeres y hombres con conocimientos en temáticas de género Mujeres y hombres que usan los conocimientos del análisis de genero, la planificación de género en el ámbito laboral Grado de satisfacción de mujeres y hombres por los conocimientos obtenidos en los procesos de capacitación Percepción sobre el nivel de participación en los procesos de capacitación
Trabajo remunerado, tareas domésticas y de cuidados Tasa de participación de mujeres y hombres en actividad económica (zona urbana y rural) Tasa de desempleo abierto de mujeres y hombres (zonas urbanas y rurales) Porcentaje de población ocupada en sectores de baja productividad (zonas urbanas y rurales) Tiempo que emplean las mujeres en el trabajo remunerado Tiempo que emplean los hombres en el trabajo remunerado Tiempo que emplean las mujeres en el trabajo doméstico y de cuidados Tiempo que emplean los hombres en el trabajo doméstico y de cuidados
88
Número de mujeres (hombres) desocupados, dividido por el total de mujeres (hombres) ocupados y desocupados, en un período dado, para un tramo de edad que generalmente es de 12 ó 15 años y más. Tasa de desempleo abierto urbano por años de estudios, según sexo Estructura de la población ocupada urbana (rural) femenina, por categoría ocupacional Estructura de la población ocupada urbana (rural) masculina, por categoría ocupacional Estructura de la población ocupada urbana (rural) femenina por sector de actividad económica Estructura de la población ocupada urbana (rural) masculina por sector de actividad económica Cambios entre las tases de empleo y desempleo entre las mujeres y entre los hombres Cambios en el uso del tiempo en actividades seleccionadas, y especialmente una mayor división en los trabajos no remunerados y de los cuidados
Salud y Salud Sexual y Reproductiva Tasa de mortalidad materna Partos asistidos por personal sanitario especializado Tasa de prevalencia de uso de anticonceptivos en mujeres de 15 a 49 años (cualquier método) Población de 15 a 24 años que tiene conocimientos correctos sobre el VIH/sida por sexo Existencia de un comité funcional nacional o normas y estándares para la salud reproductiva, incluyendo planificación familiar y salud sexual Número de casos de VIH registrados acumulados, por sexo y a partir de un límite de edad (por ejemplo, 15 años), sobre la población total de ese tramo de edad y sexo, por 100. Número de casos de VIH en embarazadas de 15 a 24 años de edad registrados en un período (por ejemplo, el año), dividido por el total de embarazadas atendidas en el mismo período, por 100.
Violencia de género Número de mujeres, niñas y adolescentes que denuncian sobre violencia de género (física, sexual, psicológica, económica) Número de mujeres, niñas y adolescentes victimas de violencia no denunciada en las instituciones policiales Tasa de mujeres muertes a manos de sus parejes y exparejas (edad, grupo etnico, zona de procedencia) Número de centros disponibles para la atención, prevención contra la violencia de género Registro de tipo: edad, sexo , origen etnico, geográfico del victimario Número de hombres, jóvenes y niños vinctimas de violencia sexual que han denunciado Existencia de estadisticas de violencia de género en instituciones policiales Existencia de proptocolos de atención a mujeres victimas de violencia Capacitación al personal sanitario, educación, policial y judicial en temas de violencia de género Número de funcionarios y funcionarias públicas capacitadas en esta materia Uso de los conocimientos adquirido en el trabajo del funcionariado público Número de leyes, normas que sancionen este tipo de violencia Porcentaje de los fondos asiganados para el trabajo de prevención y atención en violencia de género
Voluntad Política para la promoción y el cumplimiento con los compromisos de género Estrategias (acuerdos) para la promoción de la participación de las mujeres en las esferas pública y espacios de decisión local, nacional, diplomática… en relación a los hombres Creación de mecanismos de la mujer a nivel nacional, local, en los ministerios, secretarias de Estado Creación de comisiones parlamentarias especializadas en legislación que afecta a las mujeres Creación de comités o comisiones ministeriales e interministeriales de género para abordar problemas sectoriales Apoyo a comisiones nacionales y locales de seguimiento de acuerdos sectoriales para alcanzar la igualdad Promoción de comisiones nacionales y locales tripartitas (gobiernos, sociedad civil, y organismos internacionales) de seguimiento de acuerdos nacionales, sectoriales e internacionales. Promulgación de leyes (ingreso de mujeres en la policía, ejercito), normas de acción positiva (cuotas) en el nivel nacional y a lo interno de los partidos Adopción de los planes de igualdad a nivel nacional y local Apoyo a la implementación de planes de igualdad a nivel nacional y local
89
Participación política de las Mujeres en el ámbito público Nivel de participación de los grupos de mujeres en el diseño de planes, programas y proyectos pro equidad Apoyo a iniciativas (movimiento de mujeres, sociales, grupos de bases) que promuevan le equidad e igualdad de género El porcentaje de cargos en posesión de mujeres en los consejos locales y en los órganos de decisión. El porcentaje de mujeres que ocupan puestos de decisión en el gobierno local. El porcentaje de mujeres en la administración pública local. Aumento de mujeres que participan en instancias (comisiones territoriales, ambientales) publicas a nivel local en relación a los hombres Aumento de la percepción de personas que reconocen el liderazgo de las mujeres en el ámbito público (nacional y local) Porcentaje de personas que apoyan el trabajo de mujeres lideres
Empoderamiento social de las Mujeres/ Participación social Número de nuevas organizaciones, redes y plataformas de mujeres en el ámbito nacional y local Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres y feministas en el ámbito nacional y local Espacios institucionales de negociación y coordinación entre organizaciones de mujeres y entidades gubernamentales a nivel nacional y local Participación de las mujeres en el nivel directivo en las organizaciones sindicales, cooperativas, organizaciones gremiales, federaciones estudiantiles, Articulación de agendas entre las organizaciones de mujeres y organismos del Estado a nivel nacional, regional, local, municipal, El número de mujeres que participan en protestas públicas y en campañas políticas, en comparación con el número de hombres Aumento de la participación de la mujeres y hombres en organizaciones mixtas Aumento de mujeres y hombres que participan en la toma de decisiones Actividades de capacitación dirigida a mujeres en temas de incidencia política Se involucra a los hombres en acciones pro equidad Existencia de acuerdos para la participación de hombres en las acciones del proyecto Nivel de participación de mujeres y hombres en la identificación y diseño de programas y proyectos en organismos públicos nacionales y locales Número de mujeres y hombres según edad, grupo étnico
participantes en estos espacios de planificación,
seguimiento y evaluación en instancias nacionales y locales Contribuciones de hombre y mujeres en los espacios de planificación, seguimiento y evaluación Aplicación de leyes relativas a la protección de los derechos humanos y derecho de las mujeres El número de demandas relacionadas con los derechos de los derechos de las mujeres que son vistas en los tribunales y sus resultados El número de mujeres en instituciones locales (por ejemplo, asociaciones de mujeres, grupos de concientización y grupos para generar ingresos, iglesias locales, asociaciones étnicas y grupos de afinidad) en relación a la población de la región de ejecución de un proyecto, y el número de mujeres en posiciones de poder al interior de las instituciones locales. La extensión de la capacitación de mujeres o la medida en la cual ellas participan en redes de ayuda, en comparación con los hombres. El control que ejercen las mujeres sobre las decisiones relativas a la fecundidad (por ejemplo, el número de hijos, el número de abortos). La movilidad de las mujeres dentro y fuera de su lugar de residencia, en comparación con los hombres. Información que tienen las mujeres en relación a sus derechos en relación a los hombres¿ Existe diferentes niveles de información de acuerdo al grupo socioeconómico, a la edad o al grupo étnico de mujeres y hombres Mujeres y los hombres perciben que las mujeres están teniendo más poder (político, social…) en relación al
90
comienzo del proyecto
Acceso a recursos Número de mujeres y hombres propietarios de explotaciones agropecuarias sobre el total de explotaciones agropecuarias de propiedad de personas Porcentaje de mujeres y hombres que han recibido asistencia técnica Porcentaje de mujeres empleadoras según el tamaño de la empresa Porcentaje de jefas de hogar sin conyugue propietarias de la vivienda que habitan, menos el porcentaje de propietarios de la vivienda que habitan en familia con ambos cónyuges donde habitan Monto total de crédito otorgado a mujeres propietarias de pequeñas y medianas empresas en relación al crédito otorgado a hombres propietarios
Fortalecimiento de los Mecanismos institucionales para el adelanto de la Mujer (Nacional y loca) Número de ministerios que tienen convenios o instrumentos en vigencia con el organismo responsable de los asuntos de género, dividido por el total de los ministerios. (o entidades a nivel local) Nivel de incidencia en las instituciones del Estado y el gobierno Nivel de decisión del organismo para el adelanto de la mujer Espacios de alto nivel político en los que el organismo de la mujer participa en la toma de decisiones (regional, nacional, local) Ámbitos de decisión del organismo para el adelanto de la mujer (ejemplo: consejo de ministros) El mecanismo de la mujer asume la coordinación de comisiones y foros nacionales e internacionales Incorporación de mecanismos de la mujer en el ámbito municipal Dotación (%) presupuestaria asignada para el funcionamiento del mecanismo (nacional y municipal) Personal especialista en temas de género Capacitación en el diseño y análisis de datos según la perspectiva de género al personal del mecanismo de la mujer (unidades de género en ministerios y Ámbito loca) Relación con las OSC, movimiento de mujeres y feministas Percepción de mujeres y hombres, OSC, movimiento feminista y de mujeres sobre la legitimidad del rol del mecanismo de la mujer como espacios de formulación de políticas en el nivel nacional, local Cambios en las resistencias culturales del personal de la administración pública de los diferentes ministerios, del ámbito local para la transversalización del enfoque de género Adopción de estrategias vinculadas enfoque de género y desarrollo
(que no se dirijan a las necesidades
prácticas) Existencia de espacios de trabajo interinstitucional entre el mecanismo de la mujer (otros ministerios) con OSC, movimiento de mujeres y feministas en el ámbito nacional y local Número de reuniones establecidas con el movimiento de mujeres y feministas Número de investigaciones y trabajos estadísticos sensibles al género producidos por el Mecanismo de la mujer Tipo de mecanismos para la comunicación y publicación de investigaciones
Fortalecimiento de mecanismos de la mujer en el ámbito local (gobernabilidad) Nivel de Incidencia de los mecanismos de la mujer del nivel local en los procesos de descentralización, gestión de los gobiernos departamentales Nivel de concertación y articulación de agendas Nivel de incidencia en el ámbito de ciudadanía y la participación política Instancias de participación de las mujeres en el ámbito local Incidencia de los mecanismos de la mujer en las políticas y acciones de desarrollo (economía, participación, servicios…) del ámbito local Existencia de información desagregada por sexo de las instituciones de los gobiernos locales y municipales Fortalecimiento de organismos productores de información sensible al género en el ámbito local Nivel y articulación entre el gobierno local (mecanismo de la mujer) y otros actores locales Nivel de institucionalización de la perspectiva de género en los gobiernos locales, comisiones departamentales…
91
El acceso de las mujeres a la ciudadanía Representatividad política de las mujeres en las esferas del ámbito público como el poder legislativo, ministerios economía, relaciones exteriores, defensa, en los gobiernos departamentales, locales, intendencias municipales etc Incidencia de las OSC, movimiento de mujeres y feministas en las agenda políticas e institucionales para la inclusión de los derechos de las mujeres en los gobiernos locales
Tributación con perspectiva de género Tipo de estudios y análisis para el diseño de políticas, planes y programas que busquen consolidar un sistema de tributación con enfoque de género Estudios realizados sobre el impacto diferenciado de los impuestos (IRPF, IVA…) y de las prestaciones en mujeres y hombres Estudio de impacto de genero de la política tributaria y los sistemas de protección social Número de capacidades del personal técnico para el desarrollo de procesos de tributación con enfoque de género Nota: Los indicadores aquí propuestos es apenas una guía general que deberán adaptarse o construir nuevos indicadores y tipo de indicadores (de entrada, procesos, resultados, impacto) según los marcos de referencia, objetivos, dimensiones y resultados esperados de cada proyecto. La lista se basa en una revisión bibliográfica de indicadores propuestos y usados por instituciones especialistas en el tema como UNIFEM, la CEPAL; INSTRAW, la Plataforma de Acción Beijing (PAM) y de otras agencias de cooperación como Agencia
Para profundizar en estos temas pueden profundizar en las siguientes fuenttes de información: *Unidad Mujer y Desarrollo. Guía de asistencia técnica para la producción de indicadores de género. Pág 24 Santiago. Agosto 2006. *http://www.eclac.cl/cgibin/getProd.asp?xml=/mujer/noticias/paginas/3/29273/P29273.xml&xsl=/mujer/tp l/p18f-st.xsl&base=/mujer/tpl/top-bottom-estadistica.xsl
*ACDI. Manual para proyectos. Por qué y Cómo utilizar indicadores de género.
92
ANEXO 10. Lógica de Intervención proyecto fortalecimiento del Ministerio del Interior Lógica de la
Indicadores objetivamente verificables
intervención Objetivo general
Objetivo específico
Resultados esperados
OG. Incrementada la protección al libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana en el Uruguay
OE. Incrementada la eficacia policial en un marco de respeto y fortalecimiento del Estado de Derecho
O.E.I- Nº de casos resueltos. O.E.2 - Percepción ciudadana de la labor policial IR.1.1- Ley Orgánica de la Policía
R.1.- Nuevo marco jurídicoinstitucional para la reingeniería del Ministerio del Interior diseñado y en implementación
IR. 1.2 Nuevos instrumentos normativos
R.2.- Creado un Sistema Nacional de Formación Policial.
*.- Edificio de la Escuela *.- Plan de Estudios *.- Materiales Didácticos *.- Listado de alumnos(as) formados(as) *.- Nº de participantes en los seminarios nacionales e internacionales. *.- Publicaciones
R.3.- Ciudadanía activa en el debate de modelos de seguridad ciudadana.
Acta de las reuniones *.- acuerdos de coordinación *.- Propuestas para la reforma del sector justicia
R.4.-. Constituido un espacio de coordinación entre el Ministerio del Interior y los demás actores del sector justicia.
ANEXO 11. Lógica de intervención del proyecto Congreso de Intendentes y Gobiernos Departamentales Lógica de la intervención Objetivo general
Objetivo específico
Resultados esperados
Indicadores objetivamente verificables
OG. Fortalecer el desarrollo institucional de los GGDD como actores principales de la buena gobernanza y el desarrollo local y nacional.
O.G.I- Mejora en la situación y servicios de los GGDD. 2. Aumento de la capacidad de incidencia local y nacional de los GGDD.
OE. Potenciar las capacidades institucionales de los GGDD- así como de los espacios de articulación regional de los mismos y del Congreso Nacional de Intendentes- para planificar estratégicamente y gestionar sustentablemente las políticas acordadas en cada uno de dichos niveles.
O.E.I-
R.1.- Plan Estratégico del CNI 2006-2010 elaborado y validado
IR.1.1 - Visión, Metas, Actividades y Presupuesto acordados
R.2.- Alternativas legales de asociaciones público-privadas identificadas.
IR.2.1- Marco jurídico identificado.
Al menos 10 GGDD elaboran sus Planes estratégicos.
O.E.2- Proyectos regionales temáticos formulados conjuntamente en al menos cuatro regiones. O.E.3- Plan Estratégico del CNI 2006-2010 elaborado y controlado
IR.2.2 Seminario Nacional realizado. IR.2.3 Pasantías internacionales efectivizadas.
93
Lógica de la intervención R.3.- CNI fortalecido en sus vínculos internacionales.
Indicadores objetivamente verificables IR 3.1 Base de datos elaborada. IR 3.2 Página web implementada. IR 3.3 Al menos 10 Pasantías internacionales efectivizadas. IR 3.4 Al menos 6 visitas de delegaciones extranjeras realizadas
R.4.- Espacios Regionales temáticos de los GGDD conformados.
IR 4.1 Al menos cuatro Espacios Regionales temáticos instalados. IR 4.2 Secretarías Ejecutivas efectivadas en cada Espacio. IR 4.3 Guía de Funcionamiento elaborada. IR 4.5 Al menos cuatro jornadas de apoyo metodológico realizadas.
Resultado
R.5Portafolios y Proyectos regionales temáticos elaborados.
IR 5.1 Al menos cuatro jornadas sobre “Formulación de proyectos compartidos” realizadas. IR 5.2 Un Portafolios de Proyectos temáticos regionales elaborado en al menos cuatro regiones. IR.5.3 Se ha conformado y fortalecido 1 área o espacio de trabajo permanente en el Ministerio del Interior IR 5.4 Se ha apoyado el cumplimiento de 50% de las líneas de acción del Plan de Igualdad de Trato y Oportunidades de Empleo
R.6.- Experiencias de articulación regionales sistematizadas y difundidas.
IR 6.1 Seminario Nacional sobre experiencias de articulación regional realizado. IR 6.2 Experiencias documentadas. IR 6.3 Folletos de difusión elaborados. IR 6.4 Sistematización de la experiencia publicada. IR 6.4 Experiencias presentadas ante GGDD y Gobierno Nacional.
R.7- Capacidades de Planificación estratégica de los GGDD fortalecidas.
IR 7.1 Guía de Planificación de los GGDD” elaborada. IR 7.2 Cinco talleres regionales de formación en Planificación realizados. IR 7.3 Manual de formulación de Proyectos” elaborado. IR 7.4 Cinco talleres regionales de formación en Proyectos realizados. IR 7.5 Instructivo de Rendiciones de Cuenta” elaborado. IR 7.6 Taller nacional de Rendiciones de cuenta realizado. IR 7.8 Guía para la implementación de procesos de Planificación” realizada. IR 7.9 Cinco Asesores Locales contratados. IR 7.10 Taller nacional para Asesores y Directores realizado. IR 7.11 Cinco experiencias-piloto de planificación apoyadas. IR 7.12 Al menos cuatro Espacios de prospectiva departamental funcionando.
R.8- Identificadas alternativas de articulación institucional de los GGDD con actores económicos y sociales.
IR 8.1 Guía de Planificación de los GGDD” elaborada. IR 8.2 Cartilla de modelos de articulación institucional” elaborada. IR 8.3 Seminario Nacional realizado. IR 8.4 Tres Asesores Locales contratados. IR 8.5 Al menos dos experiencias-piloto realizadas.
R.9- Capacidades desarrolladas en Intendencias para una gestión participativa del presupuesto departamental.
IR 9.1 Guía de Presupuesto Participativo elaborada. IR 9.2 Seminario Nacional realizado. IR 9.3 Tres talleres de formación de actores locales realizados.
R. 10- Capacidades legislativas de las Juntas Departamentales desarrolladas.
IR 10.1 Guía para la formulación de normas y ordenanzas departamentales” elaborada. IR 10.2 Cinco Talleres Regionales de capacitación en técnicas legislativas para ediles realizados. IR 10.3 Al menos dos experiencias-piloto de aplicación realizadas. IR 10.4 Experiencias presentadas al Congreso Nacional de Ediles.
R. 11 Capacidades desarrolladas en las Intendencias y las Juntas Locales para una gestión descentralizada
IR 11.1 Cartilla sobre “ Digesto de Juntas locales” elaborada. IR 11.2 Guía sobre “Planificación del Desarrollo Local” elaborada.
94
Lógica de la intervención
Indicadores objetivamente verificables IR 11.3 Seminario Nacional de formación de ediles de Juntas Locales Electivas realizado. IR 11.4 Tres Talleres Regionales de formación para Ediles y Encargados Juntas Locales comunes realizados. IR 11. 5 Al menos cuatro Talleres de capacitación de ediles y actores locales en Juntas seleccionadas realizados. IR 11. 6 Al menos tres Planes de Juntas locales elaborados.
ANEXO: 12 Lógica de Intervención de proyecto Fortalecimiento de las capacidades técnicas de los funcionarios de la Dirección General Impositiva, del Uruguay. Lógica de la intervención Objetivo general
Objetivo específico
Resultados
Indicadores objetivamente verificables
OG. Mejorado la eficiencia de la administración tributaria del Uruguay.
O.G.I-
Ha aumentado el porcentaje de recaudación de la DGI.
OE. Profesionalizado la Dirección General Impositiva del Uruguay.
O.E.IEl 80 % de los funcionarios de la DGI se han capacitado y actualizado al final del 2006.
Capacitado y actualizado a no menos de 1.000 funcionarios de R.1.1El 90% de los funcionarios profesionales y técnicos (abogados y contadores la DGI. fundamentalmente), recientemente ingresados en la oficina han realizado un curso de capacitación de no menos de 200 horas docente a diciembre de 2006. R.1.2EL 90% de los funcionarios del área informática recientemente ingresados han recibido un curso institucional R.1.3Al menos el 80% de los funcionarios de la DGI de las oficinas centrales y descentralizadas están capacitados para realizar actividades de sensibilización sobre el nuevo sistema tributario a diciembre de 2006
Impulsado la creación de 1 Instituto de Estudios Fiscales.
R.2.1Por lo menos 2 integrantes de la Comisión de Estudio de Prefactibilidad de Instituto de Estudios Fiscales ha conocido la institución homóloga española a diciembre de 2006. R.2.2Se ha formulado 1 Proyecto para poner en marcha 1 Instituto De Estudios Fiscales en el Uruguay a diciembre de 2006.
95
ANEXO 13. Guía Entrevista Semiestructurada proyecto Inmujeres EVALUACIÓN DE DISEÑO DE LOS PROYECTOS DEL PROGRAMA DE GÉNERO Y DESARROLLO Y DE GOBERNABILIDAD OTC- Uruguay Guía de preguntas semiestructurada a informantes claves que participaron en el proceso de formulación del proyecto Inmujeres
Información general (común a todas las personas informantes) 1. Me podría explicar ¿Cómo llega a vincularse con el proyecto _______? Y actualmente cuál es su vínculo? 2. En relación a la primera fase del diseño de la primera fase del proyecto tubo alguna participación? ¿Cómo fue esa participación? Conocimientos (teóricos y técnicos) para la formulación del proyecto 3. ¿Cuál fue el encargo o solicitud que se te hace para el diseño del proyecto? ¿qué requisitos le solicito en ese momento? Momentos y Fases del diseño 4. Cuál fue el contexto en el que se propone y diseña el proyecto? 5. Existía políticas o un marco legal, normativo o estratégico nacional e internacional que facilitará la implementación del proyecto en términos de la perspectiva de género. 6. Existían una clara voluntad política explicita de personas responsables en la toma de decisiones a nivel estatal e institucional que facilitara la implementación del proyecto. 7. ¿Cómo fue el proceso de diseño de proyecto que se llevo a cabo? 8. Se utilizó algún tipo de estudio o diagnostico que ayudara a la identificación del problema? 9. En ese proceso, además se logró incluir la participación de otros actores como población meta, especialistas, otras instituciones, OSC, organizaciones de mujeres… 10. ¿Cuál es la necesidad o problema específico que intenta resolver el proyecto? 11. Según el análisis realizado ¿Cuáles fueron las causas que originaron ese problema? Se realizó un análisis de género 12. Se logró analizar si el problema al que el proyecto intenta dar respuesta afectaba de forma diferenciada a mujeres y hombres que son parte de la población meta. Se realizó un análisis de género. 13. Para el análisis del problema se contó con datos desagregados por sexo y otras estadísticas que dieran cuentan de la situación de hombres y mujeres frente al problema?
14. Los objetivos perseguidos por el proyecto ¿incluyen alcanzar la igualdad, equidad entre hombres y mujeres? ¿Garantizan el cumplimiento y respeto por los derechos de las mujeres? 15. Cuáles son las estrategias y acciones que el proyecto adopto para dar respuesta a los problemas? 16. Estas estrategias y acciones planteadas por el proyectos son coherentes con el contexto institucional? ¿Se adecuan a las necesidades y realidades de hombres y mujeres que constituyen la población meta? 17. Esas estrategias y acciones realmente ayudan a la transversalización del enfoque de género? 18. Los recursos (humanos y económicos) con los que cuenta el proyecto son suficientes para llevar a cabo las acciones? (de transversalización de género) 19. Cuál es el marco conceptual o principios que sustenta esas acciones e intervenciones del proyecto? Se relacionan con la perspectiva de género Procedimientos de organización interna: 20. Se han definido procedimientos y coordinación entre las entidad financiadora, beneficiaria y contraparte, entre otros actores?
Mecanismos de coordinación con actores nacionales e internacionales 21. ¿El proyecto promueve e implementa acciones conjuntas con otros proyectos y agencias de cooperación? 22. ¿Piensa que pueda darse hechos de duplicidad de actividades con otras agencias de cooperación? Si existe ¿qué estrategias hay o se pueden implementar para evitarlo? 23. ¿Se han desarrollado acciones con organizaciones de sociedad civil, organizaciones de mujeres y feministas Mecanismos de seguimiento: 24. ¿Existe un sistema de seguimiento de los proyectos? ¿Quién lo realiza?
Verbalización de los resultados 25. Desde su punto de vista ¿Cuáles han sido los principales resultados (esperados o no) producidos a nivel interno y externo del proyecto? ¿Y en términos de transersalización de género? Sostenibilidad 26. ¿Cuál es la capacidad institucional y de hombres y mujeres para dar continuidad al proyecto una vez haya concluido la intervención? 27. Capacidad económica para asumir las acciones del proyecto una vez terminada la intervención.
97
Declaración de París 28. Al momento de diseñar el proyecto se incluyeron o tomaron en cuenta los principios de la Declaración de París.
Nota: Para los proyectos de Gobernabilidad al carecer en su totalidad de una integración del enfoque de género, esta guía de pregunta se adapto a preguntas especificas relaciondas al proceso de diseño, a la constatación de los problemas que se quería resolver, los objetivos y a los resultados esperados, saber cuáles eran los motivos que que llevaron a no incluir la perspectiva de género, y cuáles eran las posibilidades a futuro (sobre todo en una segunda fase) de incluir dicho enfoque.
98
ANEXO 14 Términos de Referencia de la Consultoría
TERMINOS DE REFERENCIA PARA EVALUCION DEL PROGRAMA DE GÉNERO Y DESARROLLO Y DEL PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD DESDE UN ENFOQUE DE GÉNERO
I- INTRODUCCION En 2005 Uruguay firma la VII Comisión Mixta Hispano-Uruguaya celebrada en Madrid donde se considera necesaria una máxima concentración y focalización de las acciones con mayores perspectivas de impacto. En este sentido, el planteo se orientó hacia el fortalecimiento del Estado y de sus instituciones democráticas, - sector que concentra el mayor volumen de fondos y acciones, (aproximadamente el 65%); favorecer un crecimiento económico de amplia base social apoyando el diseño y ejecución de políticas promotoras de cohesión social y la sosteniblidad ambiental global que propicien procesos de integración regional. Dentro de los procesos de apoyo a la gobernabilidad del país se destaca el esfuerzo de apoyo al proceso de reforma de la justicia, tanto a través de la reforma de la Policía Nacional, la creación de una Abogacía del Estado; participación en el eventual proceso de reforma de la Fiscalía de la nación así como en el proceso de fortalecimiento de instituciones y desarrollo local. En este último caso funcionando como socios con la Cooperación Oficial Descentralizada y con la iniciativa ART Uruguay en la que AECID participa como socio fundador junto al PNUD y la OPP en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay. Asimismo se colabora en el fortalecimiento de los procesos y mecanismos institucionales de diálogo social que permiten un marco de estabilidad y, por tanto un mejor dinamismo de desarrollo económico. A pesar de que Uruguay es considerado un país excepcional en América Latina por sus indicadores, en los últimos años la aceleración de los procesos de exclusión y marginación social están conformando una nueva realidad. La economía uruguaya se ha caracterizado en estos treinta años por la alternancia de fases de crecimiento pronunciado y profundas recesiones. En la última década se advierte un ritmo de crecimiento menor y más volátil que el de la mayoría de los países de la región. Luego de una etapa en que la pobreza se redujo significativamente (entre1986 y 1994), el porcentaje de personas pobres e indigentes volvió a crecer. La crisis económica de 2001 y 2002 agravó el desempleo y la precarización del trabajo, profundizó el debilitamiento de los sistemas educativos y salud, deterioró las finanzas públicas, aumentó el riesgo y en el país se, produjo una fuga de capitales que alcanzo el 46% de los depósitos en dólares del sistema bancario y triplicó la deuda bruta del sector público. 17
Según el Informe de Desarrollo Humano en 2006 Uruguay ocupa la posición 43 de 63 países considerados de “alto desarrollo humano”. Según el Índice de Desarrollo Relativo al Género
17
Informe de desarrollo humano de Naciones Unidas 2006 Datos sacados del Programa Conjunto 2007-2010
Construyendo capacidades para el desarrollo entre el Gobierno de la República Oriental del Uruguay y el Sistema de las Naciones Unidas en Uruguay.
99
(IDG) Uruguay ocupa la posición 39, entre 136 países (con un valor de 0,847). La expectativa de vida para las mujeres es de 79,6 años y 72,3 años para los hombres, una tasa de alfabetización de 97,7% para los hombres y 98,4% para las mujeres en el tramo de edad mayor 18 a 15 años y un PBI per cápita de 9,421 dólares. En cuanto a los ingresos medios estimados en dólares (PPA), en Uruguay se observa que los ingresos de las mujeres representan algo más de la mitad de los ingresos que tienen los hombres (6.764 $ PPA las mujeres y los 19 hombres 12.240) . Además según el Índice de Potenciación de Género Uruguay ocupa la posición número 50 en la clasificación mundial, entre 75 países considerados (con un valor de 0,513). Las cifras de este Informe muestran que mientas las mujeres ocupan el 53% de los puestos profesionales y técnicos, sólo un 35% ocupan puestos de directoras, gerentes y administradores. En lo que respecta a la participación política, el porcentaje de mujeres parlamentarias es del 10.8%. Finalmente, si la relación equitativa en los ingresos percibidos entre hombres y mujeres sería 1, en el caso de Uruguay es 0,55, lo que refleja una cifra aún muy desfavorable para la mujer 20 (poco más de la mitad) . Si bien Uruguay es uno de los 96 países del mundo que son catalogados como de “renta media” su evolución durante las últimas cuatro décadas permite concluir que la sociedad uruguaya enfrenta serios problemas o obstáculos para alcanzar mayores niveles de desarrollo humano; en particular para alcanzar un crecimiento económico sostenido y sustentable, para reducir la incidencia de la pobreza y la desigualdad en la distribución del ingreso y para 21 fortalecer la calidad de sus instituciones y políticas .
II. AMBITO DE LA EVALUACIÓN El Propósito de la evaluación es contar con insumos que permitan mejorar e incorporar en el diseño de los proyectos el enfoque de género en todas las intervenciones que se promueven y ejecutan desde el área de Género y Desarrollo y Gobernabilidad. Para la evaluación de los proyectos del Programa de Gobernabilidad y del Programa de Género y Desarrollo de la Oficina Técnica de Cooperación de AECID en Uruguay se utilizará el documento de la VII Comisión Mixta como base de la misma, la evaluación ya realizada de la Comisión, los documentos de proyecto que están insertos en el área de gobernabilidad y de género y desarrollo, así como los POAs e informes que se hayan realizado hasta la fecha, como instrumento que guía el ámbito de la evaluación. Los resultados de la evaluación serán utilizados por las instituciones y organismos contraparte, así como por la AECID para la mejora del Programa en ámbitos clave, por lo tanto se espera obtener recomendaciones específicas respecto a: 18
Sistema de Información de Género del Instituto Nacional de las Mujeres del Uruguay Inmujeres Calculado a partir
de la Encuesta Continua de Hogares 2008, 19
América Latina Genera. Gestión para del conocimiento para la equidad de género, Naciones
Unidas.www.americalatinagenera.org 20
Idem
21
Programa Conjunto 2007-2010 Construyendo capacidades para el desarrollo entre el Gobierno de la República
Oriental del Uruguay y el Sistema de las Naciones Unidas en Uruguay.
100
-
Cómo fortalecer la incorporación de la perspectiva de género en los proyectos evaluados Cómo incorporar o mejorar los indicadores de género en los proyectos evaluados. Cómo las lecciones aprendidas de las experiencias analizadas pueden aportar para mejorar la incorporación del género en la cooperación que se realiza Uruguay.
Objetivos de la evaluación: Evaluar el diseño del proyecto “Fortalecimiento institucional del Instituto Nacional de las Mujeres” del área de género y desarrollo, elaborando recomendaciones para mejorar la implementación de la transverzalizacion del enfoque de género a nivel externo e interno del Programa de gobernabilidad y de Género y Desarrollo. Y valorar el diseño de tres proyectos del área de gobernabilidad desde un enfoque de género que permita incorporar dicha perspectiva en los proyectos. Territorialmente la evaluación se realizara en Montevideo, pero se facilitará las visitas a todos los organismos y localidades que la persona evaluadora considere pertinente. Temporalmente, la evaluación se centrará en los proyectos que se llevan a cabo desde el programa de gobernabilidad que se han detallado al comienzo y el programa de género y desarrollo. Estos proyectos tienen distintas duraciones y se han formulado los documentos de proyecto en distintos tiempos, pero todos ellos tienen una continuidad en el 2010..
III. DESCRIPCION DEL PROGRAMA Las intervenciones de la Cooperación Española en “Gobernanza Democrática” se enfocan en la búsqueda de una mejor relación entre el Estado y la sociedad, que se refleja en la consecución de tres objetivos: profundizar el régimen democrático, institucionalizar las normas o, lo que es lo mismo, profundizar el Estado de Derecho, y mejorar el rendimiento económico y social. La gobernabilidad debe ofrecer resultados en la construcción de ciudadanía y en la reducción de la pobreza, ya que el desarrollo institucional no debe convertirse en un fin en sí mismo, sino proporcionar beneficios a los ciudadanos a los que, en definitiva, sirve el sector público. En este sentido la Cooperación Española desarrolla proyectos en seguridad ciudadana, apoyo al Centro de Estudios Fiscales, defensoría pública del Estado, Ministerio de Trabajo en sus políticas de fomento del empleo, a instituciones defensoras de los derechos ciudadanos como la Defensoría del Vecino de Montevideo, al Congreso de Intendentes y los Gobiernos Departamentales y a la consolidación del Instituto Uruguayo de Cooperación Internacional, como institución responsable de la coordinación, evaluación y seguimiento de la ayuda oficial al desarrollo que recibe el país. Proyecto: “Creación del Centro de Estudios Fiscales” Contraparte local: Dirección General Impositiva (DGI) Objetivo del Proyecto: Mejorar la eficiencia de la administración tributaria, profesionalizando la Dirección General Impositiva del Uruguay. El proyecto impulsó un plan de formación a los funcionarios de la institución y el apoyo a la creación de un Centro de Estudios Fiscales que beneficie al Ministerio de Economía y Finanzas y a la Dirección General Impositiva.
101
Se realizaron jornadas de capacitación vinculadas a cursos de técnicas de auditoria, entrenamiento a pasantes, actualización a funcionarios profesionales y sensibilización sobre el nuevo sistema tributario que entró en vigor en 2007 a funcionarios administrativos y semitécnicos. Proyecto: “Desarrollo institucional del Congreso de Intendentes y de los Gobiernos Departamentales” Contraparte: Congreso Nacional de Intendentes
Objetivo del Proyecto: Potenciar las capacidades institucionales de los Gobiernos Departamentales así como sus espacios de articulación regional, y del Congreso Nacional de Intendentes. El antecedente inmediato fue el proyecto de “Transición de los Gobiernos Departamentales” cofinanciado por PNUD y AECID. Al cierre del proyecto se elaboró un proyecto de apoyo al Congreso de Intendentes y a los Gobiernos Departamentales formulado en seis ámbitos de actuación: Congreso de Intendentes, Ejecutivos Departamentales, Juntas Departamentales, Juntas Locales, espacios regionales y el Ejecutivo Nacional.
Proyecto: “Fortalecimiento del Ministerio del Interior” Contraparte local: Ministerio del Interior
Objetivo del Proyecto: Apoyar el desarrollo del nuevo marco jurídico-institucional para la reforma del Ministerio del Interior a través de: Dotación de un nuevo marco normativo (nueva Ley Orgánica Policial) que suponga una redefinición funcional del Ministerio. Creación de un sistema nacional de formación policial vinculado al reconocimiento de la carrera policial. Construcción de una política de seguridad ciudadana mediante la implementación de las “Mesas de Convivencia y Seguridad Ciudadana” en las que participan representantes barriales. Una de las Mesas más activas es la del Barrio Goes.
Proyecto: “Fortalecimiento institucional del Instituto Nacional de las Mujeres” Contraparte local: Ministerio de Desarrollo Social, Instituto Nacional de las Mujeres
Objetivo del proyecto: Lograr legitimidad e institucionalidad del Inmujeres mediante la integración de la perspectiva de género en ámbitos públicos y de la sociedad civil fortaleciendo la ejecución del Primer Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos Nacional (PIODNA). El proyecto ha contribuido a que Inmujeres se fortaleciera y ganara visibilidad gracias a las acciones que ha realizado tanto a nivel interno a través de capacitaciones del Ministerio de Desarrollo Social, donde se enmarca, como a nivel nacional mediante las acciones realizadas con ministerios y organismos públicos; y a nivel internacional mediante la participación en eventos, especialmente de la REM del Mercosur. Una línea prioritaria de intervención es el apoyo a las políticas institucionales de lucha contra la violencia de género, desde donde se apoyó la implementación del Primer Plan Nacional de Lucha contra la Violencia Doméstica. En este marco el proyecto financia y apoya la apertura de Servicios de Atención a Mujeres en Situación de Violencia Domestica en los departamentos del
102
interior del país, descentralizando de este modo los servicios que brinda el Estado, a la vez que se impulsan la articulación entre organismos departamentales y sociedad civil. En este sentido se realizó una caja de herramientas para el abordaje de la violencia doméstica, para técnicas/os, operadores/as sociales y mujeres que trabajen en el tema. También se publicó la “Guía de procedimiento policial en actuaciones en violencia domestica contra la mujer”, para ser implementada en todas las comisarías e instancias judiciales del país. Otro aspecto importante de incidencia fue el apoyo al programa de tranversalización de género con un plan de capacitación para funcionarias/os publicas/os con el objeto de contar con instrumentos y herramientas que posibiliten la transversalidad de género en las políticas públicas, apoyando así la reforma del estado. Desde el proyecto se apoyaron cuatro cabildos regionales que abrían el espacio para que mujeres y hombres conocieran el Plan de igualdad de Oportunidades y Derechos Nacional entre mujeres y varones (PIODNA) , se informaran de los avances y pudieran hacer un monitoreo a su cumplimiento en sus departamentos. La realización del encuentro “Diálogos Consonantes. Redes Feministas de Latinoamérica y el Caribe - el sistema de cooperación español: los derechos de las mujeres y los instrumentos de ayuda al desarrollo”, impulsó acciones de coordinación, articulación y eficacia de la ayuda entre la cooperación española en su conjunto y las redes y organizaciones feministas de América Latina para contribuir al logro de mejores resultados en las actuaciones dirigidas al empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género.
OBJETO DE EVALUACIÓN Y PREGUNTAS DE EVALUACION El objeto principal de evaluación es el Proyecto: Fortalecimiento institucional del Instituto Nacional de las Mujeres. Preguntas de evaluación: Con esta evaluación se pretende obtener un informe exhaustivo y riguroso sobre el diseño del proyecto; sobre sus objetivos y correspondencia con los problemas y contexto para el que fue diseñado, sus indicadores, estrategias, la racionalidad y coherencia de la intervención, su relevancia, pertinencia, coherencia interna y externa, la transversalización e institucionalización de la perspectiva de género, la lógica de intervención y la teoría del programa. Para valorar estos aspectos se proponen algunas preguntas: • • •
•
¿Se ha hecho un buen diagnostico de análisis de la realidad del problema y el contexto en que se desarrollan los proyectos? ¿Han sido atendidas las necesidades e intereses de las mujeres y los hombres por los proyectos? ¿Se corresponden los problemas identificados con los objetivos propuestos? Y estos objetivos tienen en cuenta las desigualdades de recursos y poder entre hombres y mujeres? ¿Se ha definido correctamente la estructura de objetivos, resultados y actividades de la intervención?
103
• • •
• • •
¿Son adecuadas las actividades programadas para lograr los objetivos de la intervención? ¿Participan hombres y mujeres en las actividades programadas? Existen obstáculos o situaciones que faciliten su participación? ¿Complementa la intervención a otras estrategias o programas aplicados en el mismo territorio, sector o población objetivo por la acción de la AECID y otras agencias de cooperación, otros donantes que están en el país? ¿Quiénes son los beneficiarios del proyecto? ¿Mujeres, hombres, ambos? ¿La intervención responde a las necesidades prácticas de género, a los intereses estratégicos de género o a ambos? ¿Cómo ha sido el diseño y la implicancia que tuvo la institución el Inmujeres en la formulación del mismo?
COMITÉ DE SEGUIMIENTO Y ACTORES IMPLICADOS
De cara al proceso evaluativo, se conformará un Comité de Seguimiento, entendido como un espacio para la mediación e integración donde se valora y negocian diversos aspectos relacionados a la evaluación. En este comité se contará con la presencia de los siguientes actores implicados: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
Coordinador de la Agencia de Cooperación Española AECID- Uruguay Responsable del área de género y desarrollo OTC-AECID Responsable del área de gobernabilidad OTC-AECID Técnico del área de gobernabilidad Facilitadora del proceso de Evaluación desde la OTC Coordinadora del proyecto del Fortalecimiento del INMUJERES (aquí propongo pueda estar esta persona) Representante de la División de Género del Ministerio del Interior Responsable del proyecto Creación de Estudios Fiscales Representante de los Puntos Focales de Género Representante de la dirección de cooperación internacional de la Oficina de Planeamiento y presupuesto de la República Oriental del Uruguay.
Funciones del comité de seguimiento de la evaluación: • • • • • •
Aprobar la metodología y cronograma de trabajo a utilizar en el proceso Facilitar documentación e información necesaria y pertinente de los proyectos a evaluar y valorar. Facilitar entrevistas Participar en diferentes reuniones con la evaluadora. Realizar comentarios y sugerencias de los informes de evaluación (preliminar y final) Dar el visto bueno del informe final
104
IV. METODOLOGIA DE TRABAJO Metodología La OTC de Uruguay facilitará a la persona experta la documentación necesaria para el estudio de gabinete, en particular los documentos de formulación, informes y POAs de todos los proyectos que serán evaluados. La persona que evaluará presentará una planificación general del trabajo, incluyendo cronograma, especificando la metodología a seguir para la realización de la evaluación desde su incorporación, a ser aprobado por el Coordinador General de la OTC de Uruguay. La metodología deberá incluir: - el diseño de la evaluación, especificando el enfoque a seguir para responder a los propósitos y preguntas de la evaluación expresados en estos términos de referencia. - los instrumentos y herramientas para recopilar los datos y la información relevante, incluyendo la variedad de personas informantes a ser entrevistadas de todas las instituciones vinculadas; - Revisión y análisis de las fuentes de información pertinentes, fundamentalmente documentación de la AECID relativa a la formulación, planes operativos anuales e informes de seguimiento y finales de cada intervención. - Trabajo de campo. Visita a los principales proyectos. Realización de entrevistas con los coordinadores de cada proyecto - el equipo evaluador utilizara una diversidad de fuentes para recibir información; realizará talleres si fuera necesario para recabar esos datos, etc - una aproximación que sea utilizada para la interpretación y análisis de la información; - las estrategias de presentación y devolución de los resultados de la evaluación, para asegurar la apropiación de las recomendaciones y su implementación. Información disponible El equipo evaluador tendrá acceso a información proveniente de los proyectos, así como de contexto proveniente de las instituciones involucradas y de la AECID. El equipo responsable de los proyectos, así como el persona de la OTC estarán disponibles para la realización de entrevistas y reuniones que el equipo evaluador considere pertinentes.
V. PRODUCTOS ESPERADOS Descripción: 1. Plan de trabajo, metodología de trabajo y matriz de evaluación. 2. Diagnostico del diseño de los proyectos vigentes desde una perspectiva de género. 3. Recomendaciones para poder incorporar el perspectiva de género en los proyectos evaluados. 4. Recomendaciones generales de lo que cualquier proyecto debe tener en cuenta para incorporar la perspectiva de género e indicadores en los diseños futuros. 5. Taller para acercar las recomendaciones y propiciar la apropiación por parte de los equipos de los proyectos.
105
VI. ACOMPAÑAMIENTO DE LA EVALUACION A la par del proceso de evaluación se realizará un acompañamiento por Elsa Román de la OTC, en estrecha coordinación con la Responsable del área de Gobernabilidad y con apoyo del área de Género y Desarrollo de la AECID, garantizando la participación de los principales actores vinculados con los proyectos a sus distintos niveles. El acompañamiento de la evaluación garantizará en todo momento la independencia de criterio del equipo evaluador y facilitará en la medida de lo posible su trabajo, acceso a la información y contacto con las instituciones más relevantes. La persona destinada al acompañamiento del proceso evaluativo apoyará en las labores de facilitación y coordinación del comité de seguimiento.
VII. PERFIL DE LA PERSONA EVALUADORA Requisitos: Nivel de estudios de Licenciatura, con especialización en Cooperación al desarrollo. Disponibilidad para residir en Montevideo, Uruguay . Conocimientos avanzados en ofimática, (paquete Office: Excel, Word, Access, Outlook) Méritos específicos: Conocimiento de género y desarrollo. Formación en evaluación y manejo de técnicas de evaluación. Conocimiento del sistema de la cooperación española, metodología de gestión de proyectos según el Marco Lógico con transversalización del enfoque de género y gobernabilidad. Conocimiento y aplicación de la metodología de evaluación de AECID. Experiencia de trabajo en proyectos de cooperación en América Latina,
VIII. DURACIÓN DE LA EVALUACION La evaluación tendrá una duración máxima de tres meses desde el 15 de julio al 15 de octubre de 2009 con estancia de ese tiempo en Montevideo, Uruguay.
IX. FORMA DE PAGO El monto total previsto es de 4,000 usd, que se pagarán en tres partes Un primer pago del 50% del total a la entrega del plan de trabajo a partir del 23 de julio, un segundo pago del 30% antes del 10 de agosto y último pago del 20% que se realizará una vez sean entregados todos los productos y con la conformidad de la persona responsable de la evaluación, a partir del 10 de octubre. Los pagos se realizarán en Montevideo tras haber entregado una factura justificativa del gasto por parte de la persona evaluadora.
106
107