Guión y dirección de un cortometraje

hace 3 días - En la Comunidad Valenciana marcó un hito su dirección de L'home, la bestia y la virtut (1989) de Luigi Pirandello, en adaptación de Rodolf Sirera, para el Centre Dramàtic de la Generalitat. Valenciana. Y más concretamente para Alicante, su montaje de Las señoritas de Trevélez (1990), también una ...
389KB Größe 2 Downloads 8 vistas
Introducción al Proceso Creativo Orgánico Actoral Aplicación en el teatro español Dirección académica: John Sanderson A cargo de: John Strasberg Alicante, del 2 al 10 de marzo de 2018

Organizan:

Colabora:

Actividad promovida por el Consejo Territorial de SGAE de la Comunidad Valenciana

1

El Proceso Creativo Orgánico que utiliza Strasberg con los actores se desarrolla a lo largo de dos caminos principales: técnica básica (conocerse a uno mismo y saber utilizarse) y análisis de texto orgánico (el trabajo de leer, entender, crear y actualizar el personaje y el mundo imaginario del texto). La Técnica básica consiste en desarrollar el contacto del actor consigo mismo, el desarrollo del talento, que es la percepción de la realidad, y la capacidad de expresar esa percepción en la creación que hace el actor del mundo de la obra. Contribuye a que el intérprete pueda implicarse profundamente con el mundo imaginario del personaje que él o ella se imagina al leer el texto, y pueda desarrollar un Proceso Creativo Orgánico conscientemente intuitivo y profundamente personal. Se diferencia de otras técnicas interpretativas en que se trata de un proceso basado en el sentimiento, la intuición y el pensamiento real, distinto de la programación más mecánica de la vida en la mente que es el fundamento de la mayoría de las metodologías interpretativas. El interés de John Strasberg por el teatro español trasciende los periodos vinculados a Guimerá y Arniches, siglos XIX y XX, hasta llegar a los dramaturgos contemporáneos cuyas obras llegan a Estados Unidos, su país de residencia, como Jordi Galcerán o Ignacio del Moral. Por tanto, los participantes activos de este curso intensivo pueden elegir escenas de obras españolas incluidas en este periodo y traer el texto aprendido (un total de dos escenas por parejas que interpretarán durante los dos fines de semana consecutivos), para poder ver qué creen que quieren hacer, o qué creen que deberían hacer, como parte del Proceso Creativo Orgánico.

DESTINATARIOS: Profesionales y aficionados interesados en la interpretación teatral.

PROGRAMA y DESARROLLO: Viernes 2 de marzo 2018. 16 a 21 horas  

Presentación de fundamentación teórica y objetivos del curso (1 hora) Representación de cuatro escenas por parte de los alumnos participantes activos, con dirección por parte del profesor, reflexión, debate y conclusiones para cada una de las escenas (4 horas.)

Sábado 3 de marzo 2018. 9 a 14 horas 

Representación de cinco escenas por parte de los alumnos participantes activos, con dirección por parte del profesor, reflexión, debate y conclusiones para cada una de las escenas (5 horas.)

2

Viernes 9 de marzo 2018. 16 a 21 horas 

Representación de cinco escenas por parte de los alumnos participantes activos, con dirección por parte del profesor, reflexión, debate y conclusiones para cada una de las escenas (5 horas.)

Sábado 10 de marzo 2018. 9 a 14 horas  

Representación de cuatro escenas por parte de los alumnos participantes activos, con dirección por parte del profesor, reflexión, debate y conclusiones para cada una de las escenas (4 horas.) Puesta en común sobre los objetivos alcanzados por el curso, interacción entre los intérpretes y el profesor, y conclusiones definitivas (1 hora).

PROFESOR: John Strasberg Actor, director, productor y escritor, ha trabajado con Paul Newman, Al Pacino, Marilyn Monroe, Dustin Hoffman, Robert DeNiro, Harvey Keitel y Elia Kazan, entre muchos otros. Su carrera internacional ejemplifica y continúa la tradición artística de la familia Strasberg, y la perspectiva revolucionaria de sus descubrimientos docentes basados en el llamado Proceso Creativo Orgánico ha ido más allá de los sistemas y métodos de los grandes profesores que le precedieron, y ha resultado fundamental en la carrera de muchos actores consagrados. Su influencia en el teatro español también ha sido muy importante. Desde que John Strasberg dirigió en 1983 María Rosa, de Ángel Guimerá (producción del Centro Dramático de la Generalitat de Catalunya) y protagonizada por Julieta Serrano y Mario Gas, muchos actores nacionales han participado en sus talleres interpretativos y en otras producciones suyas: José Pedro Carrión, Nuria Gallardo, Carmen Maura, Marisa Paredes, Eusebio Poncela, Esperanza Roy, Pepe Sancho y un largo etcétera. En la Comunidad Valenciana marcó un hito su dirección de L’home, la bestia y la virtut (1989) de Luigi Pirandello, en adaptación de Rodolf Sirera, para el Centre Dramàtic de la Generalitat Valenciana. Y más concretamente para Alicante, su montaje de Las señoritas de Trevélez (1990), también una producción del Centre Dramàtic de la Generalitat Valenciana, con un reparto de 17 actores, supuso probablemente la más exitosa adaptación de una obra de Carlos Arniches, el dramaturgo alicantino más importante de todos los tiempos. Con posterioridad ha dirigido en España montajes de obras de dramaturgos internacionales clásicos y contemporáneos, como Amor de loco (Sam Shepard), Ricardo III (William Shakespeare), Asamblea de mujeres (Aristófanes), Cyrano de Bergerac (Edmund Rostand) y Una luna para los desdichados (Eugene O’Neill).

3

FECHAS, HORARIO y LUGAR DE IMPARTICIÓN: ALICANTE Fechas: 2, 3, 9 y 10 de marzo de 2018 (viernes y sábados). Horario: viernes de 16:00 a 21:00 y sábados de 09:00 a 14:00 Duración: 20 horas Lugar: Salón de Actos del Colegio Mayor de la Universidad de Alicante · Carretera San Vicente del Raspeig, s/n · 03690 San Vicente del Raspeig · Alicante

INSCRIPCIONES y MATRÍCULAS: Plazas limitadas. Envío de cv para realizar la preinscripción a: [email protected] 965 903 439 / 671 157 893 Matrícula de participante activo: 250 euros Matrícula de oyente: 125 euros

INFORMACIÓN: TEADA Director académico: John D. Sanderson e-mail: [email protected] Tel. 671 157 893 VALENCIA Fundación SGAE Carlos Ramos Tel. 96 315 54 10 [email protected] www.fundacionsgae.org http://www.artedramaticoaplicado.com/programa/

4