Estudio "Nuevas tendencias de voluntariado" - Coordinadora

II.2 Conocimiento de los resultados y documentos de las acciones .... acción social. ..... ciones deberían de ser un canal preferente para la participación.
813KB Größe 3 Downloads 83 vistas
FORMAS DE PARTICIPACIÓN DEL VOLUNTARIADO Un análisis de su evolución y tendencias en Aragón

Índice

0. INTRODUCCIÓN/PRESENTACIÓN 1. METODOLOGÍA - TIPO DE ESTUDIO-ANÁLISIS: 2. RESULTADOS Capítulo I: Tendencias actuales del voluntariado; nuevas formas de participación: I.1. ¿Qué se consideran nuevas tendencias? Comparativa sobre el estudio de la Plataforma del Voluntariado en España y la estrategia estatal de voluntariado I.2. Análisis de las tendencias del voluntariado en Aragón y aspectos relacionados con esta realidad: I. 2. 0. Voluntariado tradicional I. 2. 1. Voluntariado virtual y la participación a través de nuevas tecnologías I.2.2 Participación en la gestión I. 2.3. El voluntariado “profesional o formado” I.2.4. Plurivoluntariado I.3 Impacto de las tendencias y aspectos señalados en diferentes propuestas de participación: I.3.1. El vínculo entre la sensibilización, formación y participación I.3.2 Desarrollo de programas e instrumentos para el fomento de la participación en las organizaciones e impacto de las mismas I. 3.3 ¿El voluntariado; ¿nueva o vieja forma de participación? I.3. 4 Participación y Administración Pública y Redes Capítulo II: Impacto de los últimos proyectos desarrollados por la Coordinadora en colaboración con la DGPCAEC II.1 Participantes en los proyectos II.2 Conocimiento de los resultados y documentos de las acciones realizadas II. 3 Utilización/uso de esta documentación II. 4 La Coordinadora y sus entidades en procesos públicos. Participación de las entidades en procesos públicos recientes. II. 5 Las entidades dentro de la Coordinadora 3. AGRADECIMIENTOS 4. BIBLIOGRAFIA

FORMAS DE PARTICIPACIÓN DEL VOLUNTARIADO

Página 2

0. Introducción/Presentación Este trabajo se muestra como una continuidad de la línea establecida en años anteriores por la Coordinadora Aragonesa de Voluntariado (en adelante Coordinadora) de la mano de la actual Dirección General de Participación Ciudadana, Acción Exterior y Cooperación del Gobierno de Aragón (en adelante DGPCAEC). Desde el principio, entre ambas entidades se han establecido objetivos comunes en relación al trabajo por la mejora de la calidad democrática y participativa de las entidades sociales, pero cada año hemos marcado pautas según el contexto social en el que se han ido aconteciendo, y hemos reflexionado de la mano de las realidades sociales presentes y emergentes. De este modo; el primer año realizamos un foro de expertos que analizaron aspectos relacionados con los grandes eventos; como el papel del voluntariado en la construcción de identidad colectiva, esencia y sentido (vinculado también a un trabajo realizado en otro seminario interno en relación al código ético) y diferencia entre voluntariado y participación ciudadana. Continuamos analizando la implicación de estas-nuestras entidades en la construcción de políticas públicas; como la construcción de políticas públicas es tarea de todos-as, y el papel de las entidades es imprescindible para ello, así como la democracia de la base social de estas entidades. Incidimos sobre el triángulo, Entidades-PolíticaParticipación. El anterior y último año (2010) se da continuidad al trabajo realizado en los dos últimos años en los que se ha analizado la democracia interna de las entidades, la participación en cuestiones públicas, y en concreto, su intervención indirecta a través de entidades de segundo nivel, como redes y consejos. De todos estos proyectos se ha elaborado documentación de análisis, a disposición libre (en la web www.aragonvoluntario.net en el apartado descargas), contando con la colaboración y aportaciones tanto de expertos en el ámbito de la participación, asociacionismo y voluntariado (Pilar Pujol, Pau Vidal, Marta Reina ….) como de trabajadores/as y voluntarios/as de nuestras entidades miembro (y de otras entidades colaboradoras). No podríamos hablar de estas conclusiones sin su valiosa aportación de la práctica diaria y de las vivencias sobre el terreno en nuestro territorio. Hoy nos encontramos en un contexto difícil, preocupante e incierto para todos-as, en este sentido, clave para dar respuesta a los nuevos retos y tendencias de futuro que, en materia de voluntariado, perciben nuestras entidades miembro en la actualidad. Presentamos, como las entidades, en concreto las aragonesas, percibimos la realidad social emergente, ¿nos estamos adaptando a estos procesos?, ¿ debemos adaptarnos?. Como veremos, el voluntariado es una forma de participación social con sus propias características, y éstas varían según el espacio-territorio en el que se realice. En este marco, presentamos un informe de las conclusiones obtenidas a raíz de un trabajo de campo realizado este año 2011 (Año europeo de las actividades que fomentan una ciudadanía activa) con una muestra de más de veinte entidades del territorio aragonés que a continuación mostraremos, teniendo como referencia un estudio realizado en la Plataforma de voluntariado de España (en adelante PVE) que se puede consultar también en nuestra propia web. Los proyectos desarrollados en estos últimos años y el conocimiento extraído en la investigación está dotado de un gran valor para el trabajo diario que realizamos, dándonos la oportunidad de trabajar aspectos transversales que en muchas ocasiones se dejan apartados por la inmediatez de otros asuntos (“ya que no siempre lo urgente es lo importante”), además de ser el resultado de la propia trayectoria de la Coordinadora, se enmarcan en un contexto de esfuerzos institucionales por mejorar el conocimiento sobre el voluntariado y las organizaciones. También se incluyen en el segundo capítulo los resultados obtenidos a través de un cuestionario elaborado siguiendo los indicadores de impacto definidos inicialmente en uno de objetivos planteados en el proyecto: analizar el impacto de participación en los proyectos realizados por la Coordinadora con el apoyo de la DGPCAEC. Todo ello, desde un lenguaje sencillo, una presentación fácil y atractiva para su lectura, para que pueda servirnos a todos-as losas que en este tiempo hemos trabajado por mejorar la democracia participativa y la calidad democrática de nuestras entidades; como trabajadores-as, como voluntarios-as, como ciudadanos-as.

FORMAS DE PARTICIPACIÓN DEL VOLUNTARIADO

Página 3

1. Metodología-Tipo de Estudio-Análisis Hemos realizado un cuestionario (que nos ha permitido llegar a más muestra poblacional y concretar algunas cuestiones mas cuantificables y referentes al capítulo II principalmente, como la satisfacción o utilidad de las actividades realizadas por la Coordinadora, o el número de entidades que ha participado en los últimos tres años en procesos de gestión pública), así como entrevistas específicas.

¿Por qué a través de entrevistas? Este año, a diferencia de otros proyectos de análisis realizados, nuestra técnica de referencia ha sido la entrevista. Esta técnica supone un análisis cualitativo más profundo de las reflexiones de los/as profesionales de las entidades y obtenemos una visión de las percepciones concretas y especiales que se tienen sobre algunas cuestiones actuales en torno a la participación y el voluntariado. Las entrevistas, nos avalan para profundizar en la información obtenida, además de tener en cuenta la percepción personal de la gente que está participando dentro de las entidades del tejido asociativo y del voluntariado aragonés, nos permiten conocer y afianzar algunas percepciones-hipótesis que se han ido generando durante estos tres años de trabajo, y corroborando líneas y retos de presente y futuro en relación al fomento de la participación en y de nuestras entidades. Por todo esto, las conclusiones y reflexiones que se presentan, no son un resumen de posiciones y debates teóricos, sino de datos concretos cuando los ha habido, y de tendencias claras observadas en las entidades entrevistadas, que pueden facilitar la intervención práctica de las organizaciones y las administraciones públicas. Se trata de este modo, de una pequeña investigación exploratoria, de interpretación discursiva de las palabras de actores clave en el ámbito del voluntariado social en Aragón, que podría requerir de una profundización y contraste en el futuro. Las entrevistas, nos han permitido además, incluir algunas frases de los-as participantes para visualizar estas conclusiones que ahora presentamos.

Entidades participantes Hemos contado con la colaboración de 23 entidades, muestra que corresponde a una 38% de las entidades miembro de la Coordinadora. La selección de estas entidades se ha realizado intentando recoger una muestra plural de diferentes realidades asociativas, atendiendo a los siguientes criterios: - Nº de socios/as: entre menos de 50 y más de 1000 socios/ as. - Personal contratado: entre 0 (hay entidades que solo cuentan con personal voluntario) y más de 50 trabajadores/as. - Antigüedad de entidad y como miembro de la Coordinadora: no se han entrevistado a entidades de muy reciente constitución*. Las entidades entrevistadas oscilan entre menos de 10 años y algunas que tienen cumplidos los 50. Como miembros, hay entidades que aparecen como entidades fundadoras (este 2011 celebramos nuestro XX Aniversario) y otras que pertenecen a la Coordinadora desde hace apenas un año. - Nº de voluntarios/as: entre 5 y más de 100 voluntarios/as. Probablemente estas entidades que han contestado son las que participan habitualmente en los proyectos desarrollados por la Coordinadora y hay establecida una comunicación fluida, ya que al tener relación de forma más constante, se hace más fácil la respuesta. No obstante, se ha intentado contactar con entidades que participan en menor medida, y se ha obtenido alguna respuesta, pero no de todas las contactadas. Del mismo modo, y como forma de recoger respuestas plurales, también se ha pasado el cuestionario a alguna entidad que no es miembro pero es colaboradora habitual de la Coordinadora.

Amasol - Ymca-Arbada – Fundación El Tranvía - ONCE – Voluntariado en Geriatría-Cáritas-Aspansor-Genes y GentesFaro-Fundación Canfranc-Fadema-AECC-Aldeas InfantilesADRA-Afedaz-Atadi-Reach Internacional-AFA-Rey ArdidAspace-AICE-Voluntariado Hosp. San Juan de Dios

* La Coordinadora tiene como criterios de selección para ser miembro que tengan programas estables de voluntariado, con lo cual las entidades miembro ya tienen un recorrido al respecto cuando entran a formar parte normalmente.

FORMAS DE PARTICIPACIÓN DEL VOLUNTARIADO

Página 4

2. Resultados I. Tendencias actuales de voluntariado; nuevas formas de participación Se parte de la hipótesis de que existen determinadas “tendencias” en las formas de participación en las entidades de voluntariado como el voluntariado virtual, el corporativo o el plurivoluntariado. Si las hay, intentaremos averiguar cuales son estas tendencias. La palabra tendencia en si ya implica un cambio hacia un perfil determinado, por eso eliminamos el término “nuevas”. Se entiende por tendencia

la “Propensión o inclinación en los hombres o en las cosas hacia determinados fines o actitudes”*. Como se ha explicado en el apartado de la metodología, nos planteamos un análisis mas cualitativo, seleccionando o enumerando para realizar contraste previamente algunas tendencias estudiadas previamente, no tanto una relación estadística en porcentajes. *Diccionario de la Real Academia Española

I.1. ¿Qué se consideran nuevas tendencias? Comparativa sobre el estudio Plataforma y estrategia estatal de voluntariado.

I.

Para contextualizar y tomar como referenciales de lo que se consideran en la actualidad nuevas tendencias en materia de voluntariado, nos hemos basado en un marco conceptual basado en dos referencias básicas: — Diagnóstico de la situación del voluntariado de acción social en España. Informes, estudios e investigación 2011. Ministerio de Sanidad, Política Social e igualdad, realizado por la Plataforma Estatal de Voluntariado. — Estrategia Estatal de voluntariado 2010-2014. Gobierno de España. Enero de 2011. Ambos documentos tratan de mejorar el conocimiento sobre el perfil de las personas voluntarias de la acción social en España, así como su situación dentro de las organizaciones, e identificar las nuevas tendencias en materia de voluntariado de acción social. El estudio aparece como un ejercicio de “implicación y trabajo común entre instituciones” ya que con él se ha dado a conocer el estado actual del voluntariado de acción social, y fundamentalmente para favorecer el desarrollo de las políticas en torno al voluntariado (como consecuencia la vigente Estrategia estatal de Voluntariado).

Diagnostico Estatal de voluntariado

El Estudio de la Coordinadora

habla de….

habla de…

Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación, redes sociales, artes visuales. Voluntariado a distancia, cibervoluntariado y ciberactivismo

Todas las entidades la reconocen como tendencia, pero en una mayoría, estas herramientas se utlizan a un nivel básico

Plurivoluntariado (personas voluntarias que ofrecen su colaboración a varias ONGs, pero dedicando poco tiempo a cada una)

Se reconoce, pero en menos del 50% de las entrevistas.

Corporativo

--------------------------------------------(Tan solo lo nombran un par de entidades)

Voluntariado convergente (personas que, con ocasión de una situación de emergencia, ofrecen su colaboración a ONGs con las que no tenían una relación previa). Voluntariado especializado en grandes emergencias y en eventos.

-------------------------------------------(Entendemos que se trata de un voluntariado emergente por el análisis previo realizado, pero la muestra y el perfil de las entidades seleccionadas no nos permiten confirmar este tipo de voluntariado como una tendencia actual)

Voluntariado de y para personas mayores

Si, se reconoce, pero mas específicamente la participación de las personas mayores a través del voluntariado.

Voluntariado medioambiental

---------------------------------------------(Entendemos que se trata de un voluntariado emergente por el análisis previo realizado, pero la muestra y el perfil de las entidades seleccionadas no nos permiten confirmar este tipo de voluntariado como una tendencia actual)

Voluntariado en la formación

Relevante, pero con matices

--------------------------------------------

Voluntariado en la gestión con capacidad de toma de decisiones y una mayor participación en la entidad.

(No aparece en la documentación estudiada, pero en las entidades aragonesas si aparece como un tipo de voluntariado relevante)

FORMAS DE PARTICIPACIÓN DEL VOLUNTARIADO

Página 5

I.2. Análisis de las tendencias del voluntariado en Aragón y aspectos relacionados con esta realidad Una vez realizada la selección previa, analizaremos una a una de las tendencias que aparecen en nuestras entrevistas. Para obtener un análisis lo mas objetivo posible, en las entrevistas se intenta no especificar estos tipos de voluntariado (si bien en alguna ocasión por el transcurso de la mismas, se hace necesario). intentando que sean las propias entidades las que lo expliciten como una nueva tendencia dentro de su organización (o en el caso de que no se practique dentro de su entidad, detectada en otras realidades). Desde este punto de partida y como referencia comparativa con el diagnóstico estatal, nos encontramos el reconocimiento de tendencias claras por parte de todas las entidades de voluntariado entrevistadas por nuestra organización, resumidas en las siguientes conclusiones que especificamos por apartados posteriormente.



Voluntariado a distancia, cibervoluntariado y ciberactivismo.



Es muy relevante para nuestras entidades el voluntariado en la gestión y en la formación.



Se referencia el voluntariado en la formación y plurivoluntariado y voluntariado de personas mayores (no con mayores en todos los casos).



No es de especial relevancia para los entrevistados algunos tipos de voluntariado como el: voluntariado medioambiental, convergente o corporativo*.



El 70% de las entidades entrevistadas, de algún modo indican que sólo participa voluntariado “tradicional”.



Las nuevas tecnologías son utilizadas para el fomento de la comunicación con la base social y entre el voluntariado, pero no son fundamentales a la hora de cubrir otro tipo de tareas que realiza el voluntariado.



También se usan para la participación en tareas de gestión.



Las entidades muestran interés en su adaptación para el trabajo con las NT, pero no son proyectos consolidados, si se perciben como incipientes.



El voluntariado en la gestión aparece como oportunidad para ampliar las expectativas de participación de los voluntarios dentro de la entidad, y hacer partícipes a estos en determinados asuntos que pueden, en cierto modo, aumentar la democracia de nuestras entidades.

• •

Fuerte implicación de los voluntarios “profesionales” en tareas específicas de las entidades. Relación entre formación-concienciación- sensibilización y denuncia social como colectivo (como una función más del voluntariado).

* En esta conclusión hay que tener en cuenta el tipo de entidades entrevistadas que detallamos anteriormente. No hay entidades que trabajen en el ámbito medioambiental entrevistadas, si bien a considerar, que en la adaptación a las nuevas demandas, en los últimos años la Coordinadora ha abierto la participación como entidad miembro a este tipo de entidades, tampoco se han entrevistado que trabajen en el campo de emergencias. Respecto al voluntariado corporativo no aparece reflejado en ninguna ocasión.

FORMAS DE PARTICIPACIÓN DEL VOLUNTARIADO

Página 6

I.2.0. Voluntariado Tradicional Parece interesante comenzar por un aspecto básico, pero no por ello menos importante, para las organizaciones de voluntariado en Aragón; algunas entidades que indican que en sus entidades “solo tienen voluntarios-as tradicionales” (expresado de esta forma u otra similar). Cuando preguntamos y consultamos que se considera “voluntariado tradicional” se distinguen estos indicadores: - Participación de forma presencial - Colaboración de forma continua (una o dos veces por semana) - Encomendada a una tarea específica - Generalmente de atención directa a usuarios En realidad, estos aspectos encajan con algunas definiciones consolidadas de voluntariado y que se usan desde hace un tiempo en este ámbito que engloban todos estos aspectos:  Chacón y Vecina (Chacón y Vecina, 2002), después de analizar diferentes estudios, concluyen que “el prototipo de voluntariado se identifica con una persona que elige libremente prestar algún tipo de ayuda o servicio a otros, que en principio son desconocidos, sin recibir ni esperar recompensa económica alguna por ello y que trabaja en el contexto de una organización formalmente constituida sin animo de lucro (o en una Administración)”.  Para Ariño (Ariño, 1999) voluntariado es “aquella persona que se compromete (noción de compromiso), por iniciativa propia (noción de

libertad), de manera desinteresada (noción de acto sin finalidad lucrativa) en una acción organizada (noción de pertenencia a un grupo o una estructura) al servicio de la comunidad (noción de interés común)  La Ley de voluntariado de 15 de enero de 1996 define voluntariado como “el conjunto de actividades de interés general, desarrolladas por personas físicas, siempre que las mismas no se realicen en virtud de una relación laboral, funcionarial, mercantil o cualquier otra retribuida y reúna los siguientes requisitos:



Que tengan carácter altruista y solidario.



Que su realización sea libre, sin que tengan su causa en una obligación personal o deber jurídico.



Que se lleven a cabo sin contraprestación económica, sin perjuicio del derecho al reembolso de los gastos que el desempeño de la actividad voluntaria ocasione.



Que se desarrollen a través de organizaciones privadas o públicas y con arreglo a programas y proyectos concretos”.

En el 70% de las entidades entrevistadas, por ejemplo, identifican exclusivamente su voluntariado con este tipo de participación.

“Nuestros voluntarios participan físicamente”

Citas con información significativa

FORMAS DE PARTICIPACIÓN DEL VOLUNTARIADO

Página 7

I.2.1. Voluntariado Virtual y la participación a través de las Nuevas Tecnologías En este apartado debemos hacer hincapié en la definición de nuevas tecnologías; ¿Qué consideran las entidades nuevas tecnologías? Resulta significativo en este apartado mostrar la diferente visión que tienen las entidades de lo que se consideran nuevas tecnologías, que englobaría aspectos desde el uso simple del ordenador hasta (lo que es mas habitual) la aplicación en su día a día de las redes sociales y foros virtuales.

EVOLUCIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ¿Son nuevas? (años 60-90) Primer ordenador: 1946 Internet: 1960 WWW: 1980

¿Qué es lo último? (2000-2010) Redes Sociales: 2003 Web 2.0 Web 3.0 (2009-2020)

Información Dinámica

Acceso a la información desde cualquier aparato electrónico

Participación

¿Y las organizaciones sociales? Visualizando este gráfico presentado de la evolución de las Nuevas Tecnologías, las entidades sociales se posicionan en los dos primeros niveles la mayoría de ellas, siendo el segundo nivel (años 2000-2010) el mas significativo en las respuestas de las entidades entrevistas.

Aspectos relevantes en este campo en nuestras entidades: - “Los voluntarios participan físicamente” remiten algunas entidades, es decir, no contemplan de momento la opción de colaboraciones virtuales, como es el caso de entidades diversas como Amasol, Voluntariado en Geriatría, Afedaz, Faro… El 70 % no contemplan de momento la opción de colaboraciones virtuales.

- Entidades como Ymca, El Tranvía…. Señalan que “están empezando con el tema”; cuando hablamos de voluntariado virtual se explicita como algo novedoso, así como se incide en el hecho de que la asociación “se tiene que poner las pilas al respecto”:

Han facilitado el día a día y están al servicio de la tarea, no constituyen la “tarea en si”

Tenemos página web pero para dar información y publicidad a la asociación de cara al exterior, no tenemos foros.

“Estamos empezando, no es tendencia”

“Había idea de realizar un foro pero se intentará con el tiempo. Los foros o no han tenido salida o “están en ello”

“El voluntariado virtual le parece una “buena idea”, como “proyectos inmediatos” (esta en proyecto la reforma de la web y redes sociales, foros web…) pero no consolidados”

“Actualmente no tenemos voluntarios en este sector, aunque estamos interesados en ello”.

FORMAS DE PARTICIPACIÓN DEL VOLUNTARIADO

Página 8

La relación entre Nuevas Tecnologías, Comunicación, Sensibilización y Participación: El hecho de que las Nuevas tecnologías se identifiquen también con una herramienta de uso transversal en las organizaciones, no aparecen solamente como una forma o tendencia de voluntariado, influye en aspectos como la comunicación, sensibilización y participación, de gran relevancia para el funcionamiento de éstas. En este sentido, las organizaciones parece que no han incluido grandes propuestas de voluntariado virtual, por ejemplo en su programación, pero si las consideran una herramienta esencial para el fomento de la participación de los-as ciudadanos-as en ellas. A su vez, la sensibilización también se identifica con la participación social, y con la formación, como se señalará más adelante…

“Las NT son un instrumento más al servicio del acompañamiento realizado, para que haya más sensibilización, la web capta, forma y dinamiza los equipos. Han facilitado el día a día y están al servicio de la tarea”

“El contacto es de tú a tú, correo electrónico o teléfono” “Las nuevas tecnologías permiten a las personas estar en contacto con otras, pero en lo que concierne a la participación del voluntariado, nada”

Es positivo la introducción de nuevas tecnologías ya que pueden facilitar la comunicación y el trabajo, es un aporte positivo para los voluntarios y la entidad en si, la actividad hay que organizarla, estructurarla..

Cabe destacar alguna experiencia en concreto; una entidad entrevistada realiza trabajo muy centrado en el barrio (actividades comunitarias) para que puedan participar y consideran útiles estas herramientas para personas que no sean del barrio, de la ciudad, de la entidad. Quieren hacer un pequeño programa. Las nuevas tecnologías aparecen como un medio que facilite la apertura de nuevas formas de participación; de “nuevos voluntarios” y fuera del espacio “físico habitual”.

“Las nuevas tecnologías aún no afectan a mi asociación, la población que formamos parte no es joven, entonces..”

También se asocia este tipo de voluntariado a determinados grupos de población, por ejemplo, como señalan entidades como la Fundación El Tranvía (“el contacto con la gente mayor es de otra manera”) o la Asociación Voluntariado en Geriatría:

“Los foros han promovido la comunicación muchísimo. Pero también se han perdido cosas, antes había mas reuniones, se conocen antes los eventos. Hace poco promovieron los voluntarios un foro y como coordinador les di soporte y amplitud. Ellos se comunicaban, colgaban y compartían inquietudes y trabajos. También promovían actividades como excursiones, salidas, actividades de creatividad.. además se contaban sus problemas, como podía mejorar la entidad, de dónde sacar ayuda…”

El voluntariado virtual es un tipo de voluntariado que esta ligado a la participación en tareas de gestión (que aparece detallado más adelante), en tareas organizativas (gestión de programas, de bases de datos…) Y por ultimo, las nuevas tecnologías aparecen como factor ligado a la participación de la base social en la entidad, pero los soportes de comunicación “tradicional” no desaparece en las entidades. “Los avances tecnológicos nos permiten conocer propuestas mas fácilmente”

“Mantenemos la comunicación presencial y telefónica y por correo electrónico”

FORMAS DE PARTICIPACIÓN DEL VOLUNTARIADO

Página 9

I.2.3. Participación en la Gestión Por mención y relación directa detectada desde el apartado anterior, nos referimos a tareas vinculadas a la gestión de determinadas actividades y programas, no tanto a la atención directa con personas, por ejemplo. Lo consideramos relevante porque se asocia también a la participación de la base social de las entidades en otras actividades que no es la cobertura de servicios directa, y ya que son tareas que permiten ampliar las expectativas de participación de los voluntarios dentro de la entidad, y hacer participes a éstos en determinados asuntos que pueden, aumentar la democracia de nuestras entidades. Algunos ejemplos que aparecen de este tipo de tareas son:

• Organización de talleres • Tareas administrativas • Coordinación de voluntariado y otros programas Se mencionan tareas vinculadas a la gestión de determinadas actividades y programas en más de la mitad de las entidades entrevistadas. “Las voluntarias organizan talleres independientemente de las trabajadoras, e incluso imparten alguno”

“La asociación centra la actividad en la atención directa; los voluntarios a distancia se centran en la gestión, creación de proyectos…”

“En cada equipo de trabajo la tendencia lo marca la tarea que va a realizar cada voluntario, hay una persona que lidera los grupos y es voluntario”

“Los voluntarios participan de cara al “exterior” para dar voz a la entidad; hablar de su experiencia, que les fotografíen..”

Vemos reflejado el vínculo también de este tipo de tareas en algunas entidades al voluntariado “a distancia”, o voluntariado virtual.

I.2.4. El voluntario “profesional o formado” Hemos querido poner de manifiesto este tipo de voluntariado, ya que puede que no sea un aspecto tan “novedoso” o relevante en otros foros o comunidades, pero nos hemos dado cuenta que sí lo es para nuestras entidades. Señalamos las siguientes conclusiones: - Cada vez son más las entidades que cuentan con voluntariado profesional o se tiene muy en cuenta y valora este tipo de perfil: En Amasol cuentan con voluntariasprofesionales como por ejemplo Psicólogas. Y es más, nos indican que “éstas aún se implican más que otras personas voluntarias, sobretodo en la atención de casos concretos”. - La profesionalización del sector asegura en algunos casos que programas continúen y no desaparezcan. - Una amplia mayoría contempla la formación como un pilar básico del trabajo con voluntariado.

“En nuestra entidad el voluntario tiene una doble condición, por un lado es un recurso humano, y además es un cliente, un destinatario de la propia entidad. En nuestra entidad hay un plan formativo para los voluntarios, se van haciendo monográficos, se les proporciona herramientas para hacer talleres, actividades, habilidades de resolución de conflictos… También enseñamos cosas sobre asociacionismo y otros temas”

“Los voluntarios tienen una formación básica, y se les da formación desde los profesionales con los que se colabora, durante el curso también se les ofertan cursos, talleres, información a través de correos..” “Lo primero que hay que hacer es formarse, y cuando ya mas o menos esta formado… a aprender a establecer límites..de alguna manera el voluntario cuando va evolucionando va ampliando el tema de formación y relaciones humanas”

“Los voluntarios de la fundación, vienen la intención de aprender…”

Este tipo de cuestiones respecto a la formación influyen (como vemos en el siguiente apartado) a la concienciación, su sensibilización y correspondiente fomento de la denuncia social como colectivo. Una de las motivaciones para hacer voluntariado, como se puede apreciar en las entrevistas, es la propia formación que recibe la persona (aunque este tema sea objeto de un estudio de otra índole….). De este modo, se refuerzan esas motivaciones y se sensibilizan gracias a la formación continua que realiza. Hemos considerado importante desarrollar más detalladamente este aspecto, para ello nos adentraremos en él más adelante (apartado I.3.3)

FORMAS DE PARTICIPACIÓN DEL VOLUNTARIADO

Página 10

I.2.4. Plurivoluntariado Es de mención esta tendencia, ya que aparece en un 46% de las entidades entrevistadas (es relevante en comparación con otras tendencias señaladas en el diagnóstico estatal, que no han tenido mucha consideración por parte de nuestras entidades, como el corporativo o el voluntariado convergente). Éste es un reflejo de voluntariado como participación y motivación pura (tal y como indican los coordinadores-as de voluntariado) es que “los que colaboran con nosotros lo hacen también en otros sitios…”

I.3. Impacto de las tendencias y aspectos señalados en diferentes propuestas de participación Para completar el análisis parece muy conveniente referenciar, de forma general o transversal a cada una de ellas, cómo influye en la participación; del voluntariado en las entidades, del voluntariado en la sociedad como parte de la sociedad civil y de nuestras entidades como agentes de cambio e incidencia social.

I.3.1. El vínculo entre la sensibilización, formación y participación “Los voluntarios en su mayoría vienen con la idea de ayudar a los demás, y también por cumplir sueños utópicos (cambiar la sociedad), en algunos casos se refuerzan esas motivaciones y mas sensibilizados gracias a la formación continua que realiza”

“Se ha creado una base de datos para los que participan en este grupo puedan organizarse y formarse para trabajar la forma de dirigirse a la prensa, a charlas.. y q cada uno lo modifique con su formato y forma, unos con su power point, otros con apuntes…”

En este sentido, destacamos la figura del responsable de voluntariado y de la formación (que ya se mostraba en el estudio realizado en 2010 sobre “Fortalecimiento de redes: la gestión de la participación”, se reflejaba la importa de que hubiera una sola persona de referencia en las organizaciones que se responsabilizara del tema del voluntariado)

Como se ha mencionado antes, el contenido de las entrevistas nos lleva a contemplar algunos aspectos muy interesantes como éste que exponemos: la relación vinculante que se percibe de la formación para sensibilizar y aumentar la participación de las personas voluntarias.

“Hay una persona encargada del voluntariado de forma genérica y coordinadores para cada uno de los programas donde participan, y un programa formativo sobre las actividades”

Gráfico explicativo de esta relación: Refuerzo de la motivación Formación continúa Aumenta la participación

FORMAS DE PARTICIPACIÓN DEL VOLUNTARIADO

Aumenta la sensibilización social

Página 11

I.3.2. Desarrollo de programas e instrumentos para el fomento de la participación en las organizaciones e impacto de las mismas Nos referimos básicamente a la participación de la base social (voluntarios-as fundamentalmente, pero también sociosas y colaboradores-as…) dentro de las entidades. Podemos concluir:



Que la mayoría de las entidades señala que la opinión de los-as voluntarios-as cuenta mucho de cara a las posibles mejoras de la institución.



Que los avances tecnológicos permiten conocer propuestas más fácilmente. Relacionado con el punto analizado de Nuevas Tecnologías.



Que se trabaja para que el voluntario este en la fase de programación y planificación.



Que los-as voluntarios-as marcan las líneas a seguir porque las Juntas Directivas son voluntarios-as desde hace mucho tiempo, los-as cuales como ciudadanos-as “tienen una visión de la sociedad global, son los que abren los caminos sobre los que nos tenemos que poner en marcha”. Algunas formulas de la participación en concreto: — Órgano asesor-consejo asesor, que establece unas líneas maestras. Hay una serie de socios y un encuentro en el que entre todos se establecen las actuaciones. Un conjunto de voluntarios programa actividades. — Hojas de registros para ver la calidad de los servicios. Recogida de sugerencias por escrito a lo largo de todo el trimestre. — Verbalmente a través de las personas responsables de voluntariado, trabajadores (alguna entidad lo denomina “sentido común”) — Asambleas y reuniones, para realizar la programación trienal, reuniones de reflexión... — “Sentido común”

“Las iniciativas y propuestas se tienen en cuenta, pero solo se centran en la prestación de servicios. No tienen voz y voto en general, se cuenta con la opinión, pero en aspectos mas generales como gestión, proyectos..no. Se les tiene en cuenta en las ofertas de trabajo, salidas de una formación, en las fiestas.. porque son como un trabajador mas (El Tranvía)

“El voluntario tiene bien definido su trabajo… el voluntario tiene que limitarse a cumplir con su deber, tiene bien limitada su tarea”

“Se tiene en cuenta la opinión basándose en el sentido común, las opiniones se suelen tratar en las reuniones. Los canales que utiliza son dos, la trabajadora social o administrativa y un compromisario que es el que porta la voz de los voluntarios”

”La confidencialidad es una gran cuestión que muchas veces puede ver limitada la participación…”

“Cualquier voluntario puede ser presidente, ya que todos los voluntarios pueden participar en todas las actividades, tanto de atención directa como de gestión, de dirección.. por lo cual participas con todo. La asociación intenta inculcar esta participación, mediante la creación de grupos, donde los voluntarios crean sus materiales… Las reuniones son el método para intercambiar información y en concreto a la hora de comer, para llegar a acuerdos y consensos, un aporte importante y positivo para todos los voluntarios y para la entidad en si”

FORMAS DE PARTICIPACIÓN DEL VOLUNTARIADO

Página 12

I.3.3. El voluntariado, ¿nueva o vieja forma de participación? En relación con el valor de la solidaridad, se encuentra la participación social y política de la propia ciudadanía para modificar las situaciones que considera injustas; esto es, involucrarse en “la cuestión pública”. Se reconoce de forma general que una de las funciones del movimiento voluntario es la denuncia social y el fomento del cambio social. También se refleja en las entidades una cierta comparativa en relación a la evolución de esta característica del voluntariado.

“El perfil del voluntario, sobretodo el voluntario en los años 80 era un voluntario mucho mas comprometido; ahora se llega a instituciones estructuradas, son una piedra angular y menos fundamental”. Cuanto más participe la sociedad civil en las entidades, mejor. Hacemos mucho hincapié en que el voluntario este en la fase de programación y planificación”

“Uno de los objetivos del voluntario es crear una sociedad mejor, ya no es la satisfacción personal únicamente”

“Cuando se incorporan (como voluntarios) tienen una intención de ayudar a los demás, tampoco con una conciencia plena de lo que eso implica… tener una necesidad de hacer algo por los demás… hay voluntarios que les interesa realizar actividad concreta y otros trabajar en comunidad y lo que afecta a eso.. de esa manera se siente consciente y se crea esa sensibilización sobre la actuación que ejerce como voluntario en la sociedad. Muchos voluntarios nunca desarrollan esta percepción (tarea concreta, con persona concreta), pero otros si la tienen y la desarrollan (mediante un sentimiento de conciencia y responsabilidad). Hay menos percepción de ser un agente de cambio y de inclusión social.”

“Hablamos mas allá de las buenas intenciones, de la solidaridad, el hacer tiene una doble intención; una lo que consigues y otra lo que está a tu alrededor. La parte de sentirse útil, conocer gente nueva, realizar actividades.. es muy útil, pero también es muy importante el voluntario que denuncia, que quiere mejorar las cosas para un colectivo y para la sociedad, y que poco a poco lo consigue por medio de su labor como voluntario”

“Muchos voluntarios vienen porque quieren ser útiles, ayudar, o están sensibilizados porque algún familiar está pasando por esta problemática… las expectativas de participación se basan en “ayudar a las personas” El voluntario se debe involucrar pero en realidad, eso no es así. Solo se pide al voluntariado que cumpla con su labor y ya esta. No es imprescindible ni necesario”

El Tercer Sector de Acción Social trabaja entre otros objetivos “por la promoción de la plena participación social, para la inclusión y la cohesión social” y se atribuye estar “trabajando en la vertebración de la sociedad civil, función que es reconocida y apoyada por el conjunto de sectores sociales y, especialmente, por los poderes públicos” y, de hecho, “la creación de conciencia de responsabilidad social está siendo ejercida por el conjunto del sector y de sus entidades como una cuestión válida en sí misma y no sólo de tipo instrumental. Se está planteando como conciencia de participación de la propia sociedad civil y como objetivo estratégico del mismo sector, pues se entiende que le es exigible para mejorar su credibilidad social”*. Según el trabajo realizado se puede decir que en Aragón seguimos estableciendo dos modelos de la participación social como voluntariado, que algunos ven como opuestos, y otros como complementarios: uno sobre una visión puramente asistencialista, y otro sobre una visión cercana al activismo social. El voluntariado siempre va a ser un ejercicio práctico de solidaridad dentro de la comunidad, donde además desde la entidad de voluntariado se promociona una toma de conciencia sobre cuáles son las consecuencias de la desigualdad, y desde donde, en general, se va a tratar de vincular al voluntariado con la sensibilización sobre las causas de esta desigualdad. Así, las entidades de voluntariado promocionarían entre las personas voluntarias una conciencia crítica sobre las causas de la desigualdad, no sólo sobre sus consecuencias, y vincularían al voluntariado no sólo a la sensibilización, sino a la denuncia sobre las causas, y a las demandas de transformación social.

*Consejo Estatal de ONG de Acción Social, 2004

FORMAS DE PARTICIPACIÓN DEL VOLUNTARIADO

Página 13

I.3.4. Participación y Administración Pública y Redes En este apartado hemos extraído una breve valoración de los entrevistados del apoyo obtenido por la Admón. Pública y de entidades de segundo nivel (en concreto de la Coordinadora) para el fomento de prácticas participativas como las explicadas en apartados anteriores.

Administración Pública Las prácticas participativas en las ciudades medias españolas no están precisamente muy extendidas, y puede que en parte esto se retroalimente por el conocimiento tan bajo que muestra la población respecto a los posibles medios de participación ciudadana*. Aunque esta no es la única razón, ya que las tendencias de opinión recogen que sólo el 50% estaría dispuesto a participar, si su Ayuntamiento pusiera en marcha mecanismos para que pudiera tomar parte en los asuntos municipales*. En este contexto de escasas oportunidades para ejercer la ciudadanía sin estar organizado en el entorno más cercano, las asociaciones deberían de ser un canal preferente para la participación social en general. El estudio del CIS al que se ha aludido señalaba que el 36,2% pertenecía en ese momento, o había pertenecido en el pasado, a alguna asociación (de cualquier tipo) en su municipio. De acuerdo con esto, se ha argumentado que las organizaciones voluntarias son (como las asociaciones), clave para la difusión de una cultura política democrática porque contribuyen a formar una cultura cívica, lo que ayuda a garantizar la viabilidad de las instituciones democráticas*. Sin embargo, suele omitirse el peso de elementos como el rol que tienen los gobiernos y su responsabilidad a la hora de crear oportunidades de participación y un clima social de confianza. * CIS, 2006; Navarro, Cuesta y Font 2009 * CIS 2006 * Almond y Verba,1963; Putnam 1993,2000

“El voluntariado es una es una parte primordial de la sociedad y que el voluntario y las asociaciones le quitan mucho trabajo a la administración”

“La administración no promueve que voluntarios y entidades trabajen la participación ciudadana, o por lo menos, no tiene constancia de que se coordinen las distintas entidades para ello”

“Desde la administración y la entidad toman iniciativa de manera conjunta en el tema de participación ciudadana (el voluntariado en la entidad, en sí participación ciudadana)”

“Se ha participado de forma conjunta en la elaboración de algunas políticas sobre el papel, también se hace seguimiento”

“Si, el voluntariado en si, es una participación ciudadana aunque la labor de los voluntarios, no es tan visible como los trabajos municipales. Es un trabajo que se hace hacia dentro; Se acerca mucho a la participación ciudadana, y tiene que ir a más si cabe y ser promovido por ello por la administración”

FORMAS DE PARTICIPACIÓN DEL VOLUNTARIADO

Página 14

Coordinadora: Al preguntar por el papel de las redes o entidades de segundo nivel y su papel en relación al fomento de este tipo de prácticas participativas hemos extraído las siguientes conclusiones: - El trabajo en red con otras entidades de voluntariado y formando parte de las entidades que aglutinan al colectivo nos permiten fomentar estar al día de estas tendencias participativas

• • •

La coordinadora para la mayoría de entidades es un referente de transmisión de información. Debería de cumplir un papel de portavoz respecto al colectivo. Deberíamos (la Coordinadora) de tener mas marketingpublicidad, para fomentar este tipo de prácticas.

“La Coordinadora fomenta y fortalece, les llega muy buena información y tenemos muy buena relación. Nos llegan voluntarios desde la Coordinadora”.

Hemos considerado interesante completar este apartado con el resultado de una dinámica realizada en el seminario celebrado el pasado 30 de septiembre (2011) “Tendencias de participación y nuevos retos del voluntariado”, dónde además de dar cabida a la exposición de experiencias interesantes relativas a estas tendencias se reflexiono sobre este papel de la administración y la Coordinadora (u otras redes) para el fomento de estas u otras tendencias participativas:

Necesidades detectadas por las organizaciones

Forma de participación (relacionadas con las presentadas en la jornada)

Servicios/acción que puede desarrollar la Coordinadora al respecto

Renovación generacional del voluntariado

Mejora de la formación Nuevas tecnologías

Formación en el ámbito educativo con inmigrantes, discapacidad… Marketing y publicidad de las instituciones

Financiación

Voluntariado corporativo

Redes sociales, dar formación online, contacto con entidades sociales… Asesoramiento legal, de subvenciones

Más voluntariado y consolidación del mismo

Voluntariado de inmigrantes y virtuales Paginas web

Captación, publicidad.. Promoción y búsqueda de este tipo de voluntariado Contactos y experiencias Formación

Diversificar la acción de los voluntarios

Nuevas formas de participación

Reunirse con otras organizaciones e intercambiar información sobre actuaciones internas Formación Plataforma voluntariado virtual Compartir voluntarios con otras entidades complementarias en objetivos

Web 3.0

Mejorar formación del voluntariado

Voluntariado formado y nuevas tecnologías

Facilitar bolsa de docentes, material…

Mejorar página web Y temas informáticos

Voluntariado virtual

Acciones formativas-seminarios

Mejorar competencias a nivel de gestión

Ninguna

Desarrollar mecanismos participativos

Aumentar sensibilización hacia nuestra problemática

Voluntariado virtual, NNTT

Información, promoción, formación de voluntarios

Extender la acción a otros territorios

Voluntariado formado, virtual, corporativo

Promoción y formación

FORMAS DE PARTICIPACIÓN DEL VOLUNTARIADO

Página 15

II. Impacto de los últimos proyectos desarrollados por la Coordinadora en colaboración con la DGPCAEC En este apartado más concreto, o que puede tener un interés mas específico para el trabajo de la Coordinadora en colaboración con la DGPCAEC, hemos tratado de analizar junto con las entidades colaboradoras el trabajo de los últimos años de trabajo sobre la participación; el impacto de los proyectos desarrollados por la Coordinadora con el apoyo de la reciente DGPCAEC. Como hemos señalado en la metodología, para realizar este análisis, además de utilizar la herramienta de las entrevistas, se pasa un cuestionario (que ha permitido enviarse a una muestra más amplia) para cumplir otro de nuestros objetivos del proyecto: el análisis de la adecuación de las expectativas de las entidades (y su base social) al trabajo realizado en los últimos años en colaboración con la DGPCAEC. Para ello nos marcamos una serie de indicadores, sobre los que se ha concluido según las respuestas obtenidas:

II.1. Participantes en los proyectos Han participado en estos proyectos de forma activa (según las respuestas) el 50% de las entidades encuestadas. Sobre un 86% de respuestas (el resto no saben no contestan). Hay que tener en cuenta que la Coordinadora cuenta además con una red de entidades colaboradoras (que no son miembro, y que pertenecen a entidades sobretodo del ámbito rural) que supone casi el mismo número de entidades miembro (en la actualidad 64). Según nuestros datos (participación en jornadas, grupos de trabajo, respuesta a cuestionarios…) se ha trabajado con más de 35 entidades en este sentido también.

Sí, claro, continuamente están proponiendo (Coordinadora) y aglutinando su actividad. Haciendo muy bien su trabajo. Proponiendo constantemente mejoras en torno a la participación.

II.2. Conocimiento de los resultados y documentos de las acciones realizadas

Conocemos los resultados de las actividades realizadas siempre

El 90% de los encuestados, sobre un total del 71% de respuestas afirman conocer los proyectos y acciones desarrollados por la Coordinadora para mejorar la participación en y de las entidades miembro (jornadas, análisis, publicaciones virtuales…) realizadas en colaboración con la Dirección General de Participación Ciudadana.

II.3. Utilización de esta documentación La valoración de este trabajo, de la documentación entregada, jornadas realizadas e información ofrecida es de un 4,27 (sobre 5, siendo 5 la puntuación que corresponde a “más satisfacción”) del 78% de respuestas del total realizadas. “…pero la información y documentación obtenida es bastante útil”

FORMAS DE PARTICIPACIÓN DEL VOLUNTARIADO

Página 16

II.4. La Coordinadora y sus entidades en procesos públicos. Participación de las entidades en procesos públicos recientes También consideramos interesante valorar la incidencia de este trabajo dentro de las entidades; la mitad de las entidades han participado en los últimos 3 años en algún proceso de construcción de políticas públicas local y/o autonómico, (como planes, leyes..). La Coordinadora como entidad, participa en diferentes procesos como el Consejo de Ciudad, grupo de incidencia política del Tercer Sector aragonés, participación en la campaña “Las personas primero”, el Plan joven de Zaragoza, o las aportaciones realizadas al reciente Plan de Acción de la Confederación del Tercer Sector de Acción Social. Y localmente, activa y dinamiza mesas de trabajo en diferentes municipios y comarcas entre entidades y administración pública que también cumplen un papel relevante en el desarrollo de prácticas deliberativas (actualmente trabajamos activamente en las Comunidades de Teruel y Calatayud, Ribera Alta y Baja del Ebro y Bajo Aragón). Además, para asuntos específicos deriva su participación en las entidades más especializadas en determinados materias, que además de participar en el proceso a través de cada entidad, lo hacen como Coordinadora. Algunos ejemplos: • Consejo del mayor del Ayuntamiento de Zaragoza



Plan de Infancia



Plan Joven de Zaragoza

Nosotros estamos muy contentos con la Coordinadora, que nos ofrece diferentes alternativas, que no siempre podemos atender por el volumen de trabajo y a través del INJUVE, IAJ, que nos proponen diferentes foros…

“Es positiva la labor que está ejerciendo la coordinadora en tema de fomento de participación, ha abierto camino actualmente.. una participación calificativa… con el tema de la democracia. La coordinadora como red de asociaciones tiene una gran influencia en este momento hasta el nivel de llegar a determinadas distancias..es una buena opción como espacio libre de participación, sino no estaríamos apostando por ello”

“.. por ejemplo hay herramientas como un blog en el ayuntamiento, pero la gente no lo usa. Porque no saben usarlo o porque no les gusta… A veces pongo preguntas usando otro nombre y las contesto desde nuestra entidad para motivar a la gente a participar”

II.5. Las entidades dentro de la Coordinadora Y como dato relevante de la participación en los órganos y formas que ofrece la CoordinaLa Coordinadora que nos dora, las entidades nos señalan que el 64% participan activamente (en algún grupo o ofrece diferentes altermesa de trabajo, realizando propuestas a través de medios habituales…). Todas las ennativas, que no siempre tidades respondieron a esta cuestión. podemos atender por el Por ejemplo, en el Anuari del Tercer Sector en Catalunya (2009) se señala, respecto a volumen de trabajo las motivaciones por las que las entidades se hacen miembro de organizaciones de segundo y tercer nivel del Sector, que sólo el 50% ve como un motivo “muy importante” el hacerlo para obtener visibilidad e incidencia, y exclusivamente un 47%, por la influencia política (2009:123). No se sabe si esto es así porque las redes no proveen a las entidades de estas funciones, o porque verdaderamente las motivaciones principales son las que se reflejan: mantenerse en contacto con otras entidades afines (75%) y el intercambio de experiencias (69%). En el estudio realizado el año pasado bajo el proyecto “Fortalecimiento de Redes: Gestión de la participación” se abordaron distintas cuestiones sobre la relación de la Coordinadora Aragonesa de Voluntariado con sus entidades miembro. La primera fue el análisis de las expectativas de entrada en la red y el grado de cumplimiento de las mismas. El resultado fue que veinte entidades han visto cumplidas todas las expectativas que tenían cuando se planteó su ingreso en la Coordinadora, mientras que a una entidad no se le ha cumplido ninguna. Entre la motivación para pertenecer a esta entidad, la mayor parte señala que está vinculada a los servicios que gestiona la Coordinadora. Treinta y cuatro entidades consideran que su participación está ligada a la “Difusión de actividades de su asociación” y 28 a la “Formación para voluntari@s”, mientras que el servicio menos valorado era el “Intercambio de voluntarios”. En cuanto a las estructuras de participación, el estudio señalaba que los órganos más conocidos son Junta y Asamblea, mientras que el resto crean confusión o no se reconocen como tal.

FORMAS DE PARTICIPACIÓN DEL VOLUNTARIADO

Página 17

3. Agradecimientos Además de todas las entidades nombradas que han participado en este estudio, queremos hacer una mención también a la colaboración de la Universidad de Zaragoza, que ha colaborado a través de recursos humanos (seis alumnas de prácticas) a través del Prácticum de Investigación de Trabajo Social, de la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo. Y a la Dirección General de Participación Ciudadana, Acción Exterior y Cooperación del Gobierno de Aragón, que gracias a la financiación de éste, y otros estudios anteriores, nos facilitan nuestro trabajo diario y el de nuestras entidades miembro.

4. Bibliografía — Gobierno de España. Estrategia Estatal del Voluntariado 2010-2014. 10 enero 2011. — Ministerio de sanidad, Política Social e Igualdad. Diagnostico de la situación del voluntariado de acción social en España. Informes, Estudios e Investigación 2011. — Observatori del Tercer Sector. Anuari del Tercer Sector de Catalunya. 2009.

FORMAS DE PARTICIPACIÓN DEL VOLUNTARIADO

Página 18

FORMAS DE PARTICIPACIÓN DEL VOLUNTARIADO Un análisis de su evolución y tendencias en Aragón

Coordinadora Aragonesa de Voluntariado Avda. Cesáreo Alierta, 4 Pasaje Miraflores Local 25 50008 Zaragoza Teléfono/FAX: 976214938 Correo: [email protected] www.aragonvoluntario.net

El movimiento voluntario, además de ser un elemento de solidaridad y apoyo, ofrece a la ciudadanía una oportunidad de participación activa y aporta cohesión a la sociedad. Muestra de su especial relevancia ha sido la declaración de 2011 como Año Europeo de las Actividades de Voluntariado que Fomenten una Ciudadanía Activa. Con este estudio, se ha pretendido, por un lado, continuar y desarrollar el trabajo realizado en los años anteriores, pero también dar respuesta a los nuevos retos y tendencias de futuro que, en materia de voluntariado, se perciben en la actualidad.