¿estamos preparados para intervenir en programas que buscan ...

TANTO MENSAJES Y ACCIONES, DE LA HETEROGÉNEA INSTITUCIONALIDAD. AGRARIA PÚBLICA Y PRIVADA, PRESENTE EN EL SECTOR RURAL.
136KB Größe 4 Downloads 60 vistas
¿ESTAMOS PREPARADOS PARA INTERVENIR EN PROGRAMAS QUE BUSCAN GENERAR DESARROLLO O SUPERAR CONDICIONES DE POBREZA RURAL? ¿SERÁ NECESARIO INTERVENIR? LO IMPORTANTE LO URGENTE

LO IMPORTANTE Provincia de Tucumán Rango de tamaño (Has)

Explotaciones CNA 1960

Explotaciones CNA 1969

Explotaciones CNA 1988

Explotaciones CNA 2002

0-5

8.337

7.164

5.360

2.150

Fuentes: CNA. INDEC. CATEDRA DE SOCIOLOGIA AGRARIA. FAZ-UNT.

LO URGENTE

LAS PERSONAS QUE TRABAJAMOS CON INSTITUCIONES O PROYECTOS ENCUADRADOS EN ACCIONES PARA EL DESARROLLO RURAL TENEMOS UN DOBLE DESAFÍO: GANARNOS LA VIDA HACIENDO BIEN NUESTRO TRABAJO. CONSTITUIRNOS EN UN "AGENTE DE DESARROLLO” COMPETENTE. LOS AGENTES DE DESARROLLO CORRESPONDEN A AQUEL SEGMENTO DE PROFESIONALES QUE POR SU UBICACIÓN EN EL PROCESO DE DESARROLLO, MATERIALIZAN LOS CONTENIDOS QUE PROVIENEN, EN TANTO MENSAJES Y ACCIONES, DE LA HETEROGÉNEA INSTITUCIONALIDAD AGRARIA PÚBLICA Y PRIVADA, PRESENTE EN EL SECTOR RURAL.

ESTO ÚLTIMO IMPLICA UNA NO NEUTRALIDAD DE ESE TRABAJO Y EXIGE SITUARSE COMO UN SUJETO QUE TIENE DOS CARACTERÍSTICAS:

UNA CONCEPCIÓN DE LO QUE SE BUSCA LOGRAR.

TENER CLARIDAD RESPECTO DE LOS MEDIOS CON QUE SE PROPONE HACERLO.

TRABAJAR COMO AGENTE DE DESARROLLO, SUPONE REALIZAR UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS A MODIFICAR, APOYAR, ACELERAR O INDUCIR PROCESOS TENDIENTES O CONDUCENTES A SUPERAR SITUACIONES CONSIDERADAS COMO "NO DESARROLLO" Y EN CONSECUENCIA A ALCANZAR OTRAS SITUACIONES CONCEBIDAS COMO DESARROLLO.

¿CUÁL ES LA SITUACIÓN DE LAS FAMILIAS QUE QUEREMOS DESARROLLAR?

¿EN QUÉ CONSISTE ESE DESARROLLO BUSCADO?

¿DE QUÉ MANERA; CÓMO PODEMOS INCIDIR EN EL LOGRO DE ESTE DESARROLLO DE POBLACIÓN RURAL BAJO CONDICIONES DE POBREZA O VULNERABILIDAD?

LAS RESPUESTAS A ESTAS PREGUNTAS O PROBLEMAS PUEDEN SER MUY DISTINTAS SEGÚN LA PERSPECTIVA SOCIAL QUE SE ASUMA Y LA METODOLOGÍA QUE USEMOS PARA RESPONDERLAS. LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN ACCIONES PARA EL DESARROLLO DEBEN CUMPLIR DOS "REQUISITOS": ASUMIR UNA PERSPECTIVA SOCIAL, ES DECIR UNA CONCEPCIÓN DESDE LA CUAL SE MIRAN Y ENFRENTAN LOS PROBLEMAS DEL DESARROLLO.

ASUMIR UNA METODOLOGÍA BASADA EN UN CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA REALIDAD.

Este acercamiento científico es necesario, a fin de tomar conciencia de los hechos más significativos que explican y componen una realidad sistémica presente. Estos hechos pueden referirse a un aspecto en particular o a una relación de varios aspectos que configuran un sistema situado. socio-políticos

económico-productivos

ecológicos o biogenéticos educativos religiosos o cosmovisiones

demográfico-geográficos socio-culturales familiares

ESCENARIO O FENOSITUACION GENOSITUACION O REALIDAD ESTRUCTURAL O REALIDAD MANIFIESTA CONTEXTO SITUACIONAL

AGENTES DE DESARROLLO SON GESTORES DE LA INTERACCIÓN SOCIAL

PARA ESTO SE REQUIERE DEL CONOCIMIENTO Y SISTEMATIZACIÓN DE LO QUE SE HACE (INTERVENCIÓN)

ACADÉMICA: hipótesis, modelos, marcos teóricos, ...

EN LAS ACCIONES PARA EL DESARROLLO ENCONTRAMOS 3 LÓGICAS

INTERVENCIÓN: estrategias, políticas, métodos, instrumentos,...

ACTORES: quiénes son, intereses, maneras de percibir, racionalidades, códigos, redes, organización fliar., ...

DIMENSION TEMPORAL

CAMBIO SOCIAL

DIMENSION ESPACIAL

APUESTA O APROXIMACIÓN POLÍTICA (objetivos, fines, a quiénes, con quiénes, a quiénes afecta, ...)

APUESTA O APROXIMACIÓN TÉCNICA (medios, opciones, instrumentos, organización, ...)

APUESTA UTÓPICA (apuesta movilizadora de energías y convencimientos) “Una sociedad es lo que es, más sus posibles”

FINALIDAD

INTERVENCIÓN

EXTERNALIDAD

INTERVENCIÓN SIGNIFICA O IMPLICA QUE NO ES LA SOCIEDAD MISMA, A NIVEL LOCAL, LA QUE HA "DIAGNOSTICADO" SU SITUACIÓN Y ACTUADO BUSCANDO SOLUCIONES Y/O RESOLVIENDO LOS OBSTÁCULOS ENCONTRADOS, SINO QUE EL IMPULSO, LA REACCIÓN VIENE TOTAL O PARCIALMENTE DE AFUERA.

To

T1 T2

INTERVENCIÓN

T2 To

T1

LA EXTERIORIDAD SUPONE QUE: EL QUE DIAGNOSTICA NO VIVE LOS PROBLEMAS PLANTEADOS. EL QUE FORMULA EL PROGRAMA DE ACCIÓN NO PERCIBIRÁ LOS RESULTADOS DEL MISMO EN SU PROPIA VIDA.

QUIEN CONTROLA EL PROGRAMA NO ES BENEFICIARIO DEL MISMO.

LA LÓGICA DE CONSTRUCCIÓN DE UN PROGRAMA DE TRABAJO. SURGE EN CONSECUENCIA UNA DICOTOMÍA

LA LÓGICA DEL ESFUERZO CREADOR DE PRODUCTORES, DEJADOS A SÍ MISMOS, A PROPIA INICIATIVA DE LA COMUNIDAD.

LA PARTICIPACION DE LOS/AS BENEFICIARIOS/AS ES CENTRAL

LA PARTICIPACIÓN ALTERA EL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

ASÍ TENDREMOS UN ESPECTRO ENTRE "0" PARTICIPACIÓN Y "MUCHA" PARTICIPACIÓN, CON TODOS LOS ESTADOS INTERMEDIOS

0

COGESTIÓN

AUTOGESTIÓN

TIPOLOGIA TENTATIVA DE INTERVENCIONES TECNICO-PRODUCTIVAS, AGROPECUARIAS Y FORESTALES. COMBINACIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA, CAPACITACIÓN, INVESTIGACIÓN APLICADA, DIFUSIÓN, CRÉDITO DE EXPLOTACIÓN/DE INVERSIÓN, NUEVOS INSTRUMENTOS TECNOLÓGICOS, INFRAESTRUCTURA INTRAPREDIAL, ...

TECNICO PRODUCTIVAS - MANUFACTURERAS ARTESANALES

APOYO AL APROVISIONAMIENTO EN INSUMOS Y SERVICIOS

APOYO A LA TRANSFORMACION Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS

APOYO A LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES/AS

APOYO A LOS/AS TRABAJADORES/AS ASALARIADOS/AS Y SUS ORGANIZACIONES (APOYO A LAS ORGANIZACIONES SINDICALES, FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE TRABAJADORES/AS, ASISTENCIA LEGAL PARA ASALARIADOS/AS)

APOYO A LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS (CENTROS VECINALES, CENTROS DEPORTIVOS, ...)

CREACION O EXTENSION DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DE BASE (VIALES, ENERGÍA, AGUA POTABLE, TELÉFONOS, ETC.) APOYO AL MEJORAMIENTO Y EXTENSION DE SERVICIOS BASICOS (SALUD, HIGIENE, AMBIENTALES, NUTRICIÓN, HABITACIÓN, EDUCACIÓN GENERAL, CON ADULTOS, ALFABETIZACIÓN, TRANSPORTE COLECTIVO, INFORMACIONES, APROVISIONAMIENTO, ACTIVIDADES CULTURALES Y DE ESPARCIMIENTO, DEPORTIVAS, ASISTENCIA SOCIAL Y LEGAL A LA FAMILIA RURAL) ASIGNACION DE TIERRAS Y ACCESO AL AGUA (SANEAMIENTO DE TÍTULOS) PROTECCION Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO FISICO

Apoyo a las etapas de post-cosecha, embalaje , transporte; almacenamiento refrigerado y controles de calidad en diferentes etapas de la distribución. Apoyo a la integración vertical a través de relaciones contractuales entre agroindustrias y productores agropecuarios con asistencia técnica y capacitación en el desarrollo de acuerdos para los requerimientos de calidad, cantidades y precios de la materia prima. Promoción de acuerdos a nivel de cluster y de cadenas, promoviendo de esta manera, el desarrollo de núcleos agroempresariales, entendidos como el conjunto de empresas e instituciones ubicadas en un mismo espacio geográfico determinado, relacionadas entre sí por lazos de suministros de materias primas, prestación de servicios o provisión de infraestructura especializada y organizadas alrededor de una misma industria o sector líder. ETC..