ESCUELA DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL BRITÁNICO ESCUELA Y DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD AUSTRAL ASOCIACIÓN DE ENFERMEROS DE GESTIÓN DE ADECRA
Jornadas de Enfermería Modelos conceptuales y teorías de enfermería: Elementos para la práctica
Buenos Aires 1 de diciembre de 2006
Contenido Naturaleza de enfermería El dominio y la práctica Patrones de conocimiento y su significado
Patrones de teorización
• 1. Naturaleza de enfermería Desarrollo del conocimiento y el mundo de enfermería FILOSOFÍA
abstracto
CONOCIMIENTO CIENCIA
PROCESO DE PENSAMENTO ABSTRACTO
TEORÍA
PRUEBA DE LA REALIDAD (INVESTIGACIÓN) MUNDO EMPÍRICO (PRÁCTICA DE ENFERMERÍA)
concreto
• 1. Naturaleza de enfermería AGRUPACIÓN DE LAS DISCIPLINAS Y COMPORTAMIENTO PARA EL DESARROLLO TEÓRICO
DISCIPLINAS Disc. Académica
Disc. Profesional
Práctica
Práctica
Investigación
Investigación
Educación
Educación
PRÁCTICA CLÍNICA
• 1. Naturaleza de enfermería Enfermería disciplina profesional DISCIPLINA
PROFESIÓN Respuesta a las demandas sociales Su meta es colaborar en los esfuerzos para mejorar la calidad de vida
Producción y aplicación del conocimiento Reino del conocimiento
Fundamentación profesional
Filosofía Valores de la profesión Historia y naturaleza de la práctica clínica
Ciencia de enfermería- Conocimiento obtenido a través de estudio sistemático
Propósito es guiar la práctica clínica: conocimiento propio y conocimiento adaptado de otras disciplinas
2. El dominio y la práctica Significado del dominio de enfermería Contenidos de la disciplina Metodologías
• 2. El dominio y la práctica
Contenidos de la disciplina Delimitación determinada por los conceptos del metaparadigma Persona Entorno Salud y Procesos de enfermería / cuidado de enfermería
• 2. El dominio y la práctica
Contenidos de la disciplina Delimitación determinada por la perspectiva de la disciplina – Enfermería como disciplina de carácter humanístico
– Enfermería como disciplina práctica – Enfermería como disciplina de salud
– Enfermería como disciplina de cuidado
2. El dominio y la práctica Metodologías Metodologías de la práctica o instrumentación de la práctica. Metodologías para la generación (GENERACIÓN Y PRUEBA DE TEORÍA) del conocimiento.
3. Patrones de conocimiento Empírico o ciencia de enfermería Ético o conocimiento moral Conocimiento personal Estético o arte de enfermería
3. Patrones de conocimiento
conocer
simbolizar
entender
crear
empírico
describir
explicar
predecir
ético
clarificar
valorizar
defender
conocimiento personal
experimentar
ubicar
darse cuenta
estético
representar
interpretar
imaginar
Qué es? Cómo funciona?
EMPÍRICO
Se lo que hago? Hago lo que se?
Teorías y modelos
Explica y estructura
Apertura y enfoque
PERSONAL Ser sí mismo
Réplica y validación Competencia científica Diálogo justificación
Principios y códigos
Comportamiento ético y moral
Valorar y clarificar
v
Uso terapéutico de si
Respuesta y reflexión
Actos de transformación
Apreciación e Inspiración
Crítica y arte Previsión
Qué significa? Qué tan significante es?
Es correcto? Es responsable?
ÉTICO
ESTÉTICO
PATRONES DE CONOCIMIENTO
EMPÍRICO Qué es? Cómo funciona? Explica y estructura Teorías y modelos
Uso terapéutico Réplica y validación
COMPETENCIA CIENTÍFICA
Actos de transformación
Comportamiento moral y ético
El patrón de conocimiento empírico: explica y estructura los fenómenos empíricos para crear expresiones de conocimiento y desarrollar competencia científica
Valorar y clarificar situaciones éticas para crear expresiones formales de conocimiento ético que provea fundamentos para el comportamiento ético y moral
Competencia científica
Comportamiento ético y moral
Diálogo justificación
Principios y códigos
Es correcto? Es responsable?
Uso terapéutico
Valorar clarificar
ÉTICO
Actos de transformación
PERSONAL Se lo que hago? Hago lo que se?
Apertura enfoque
Ser sí mismo Respuesta reflexión
Uso terapéutico Competencia científica
Actos de transformación
Comportamiento ético y moral
Procesos para desarrollar conocimiento y conocimiento personal
El componente estético de desarrollo del conocimiento de enfermería
Uso terapéutico
Comportamiento ético y moral
Competencia científica
Actos de transformación
Apreciación inspiración Crítica y arte
Previsión
ESTÉTICO
Qué significa? Qué tan significante es?
Qué es? Cómo funciona?
EMPÍRICO
Se lo que hago? Hago lo que se?
Teorías y modelos
Explica y estructura
Apertura y enfoque
PERSONAL Ser sí mismo
Réplica y validación Competencia científica Diálogo justificación
Principios y códigos
Comportamiento ético y moral
Valorar y clarificar
v
Uso terapéutico de si
Respuesta y reflexión
Actos de transformación
Apreciación e Inspiración
Crítica y arte Prever
Qué significa? Qué tan significante es?
Es correcto? Es responsable?
ÉTICO
ESTÉTICO
PATRONES DE CONOCIMIENTO
• 4. Patrones de teorización Jerarquía estructural del conocimiento de enfermería •DISCIPLINA – Metaparadigma
–Filosofías (visiones de enfermería)
•
PRÁCTICA •Persona, ambiente, salud, cuidado o proceso de enf. •Fil. Dptos de Enfermeria •Códigos de ética
• Se aplican en: especialidades clínica, formas de prestación de cuidado, investigación, otros... • Se traducen en: estándares, formatos de valoración, taxonomías Dx. protocolos de invest, criterios de evaluación.
• 4. Patrones de teorización Tipos de teorías: » Alcance
Caractrísticas del conocimiento
• 4. Patrones de teorización Tipos de teorías: Alcance: Teorías generales de gran alcance Sistemas Necesidades Energía Comunicación Relaciones interpersonales
Modelos conceptuales o grandes teorías de enfermería Teorías de enfermería Teorías de mediano rango Teorías clínicas o prácticas Microteorías
• Patrones de teorización Tipos de teorías: Características del conocimiento: Descriptiva – explicativa Primer nivel de conocimiento Predictiva o de correlación Prescriptiva o de manipulación Segundo nivel de conocimiento
• 4. Patrones de teorización Escalera de la abstracción Visión de la realidad-filosofías Supuestos o presupuestos de la teoría
Conceptos de la teoría Indicadores empíricos
Práctica Investigación
• 4. Patrones de teorización Grandes teorías o modelos conceptuales Numerosos conceptos Alto grado de abstracción Proposiciones y relaciones complejas Perspectiva de la práctica clara Ejemplos: Autocuidado de Orem Adaptación de Roy Seres humanos unitaros de Rogers Sistemas de salud de Neuman Sistemas de comportamiento de Johnson…
• 4. Patrones de teorización Teorías de enfermería Se enfocan en un solo fenómeno o máximo dos, de la práctica. Tienen limitado número de conceptos Proposiciones y relaciones más concretas Ejemplos: Teoría de interrrelaciones de Peplau Teoría del proceso deliberativo de Orlando Teoría de cuidados transculturales de Leininger Teoría de la expansión de la conciencia de Newman
• 4. Patrones de teorización Teorías de enfermería Se enfocan en un solo fenómeno de la práctica y funcionan transversalmente en variadas situaciones. Tienen limitado número de conceptos Proposiciones y relaciones más concretas Si son compatibles se pueden trabajar con modelos conceptuales y teorías Ejemplos: Incertidumbre, síntomas desagradables, transiciones, balance entre el dolor agudo y la analgesia, tristeza crónica, soporte social, funcionalidad familiar, dolor agudo y crónico…
Guía para utilización de modelos y teorías en la práctica clínica 1. 2. 3. 4.
5.
6.
Identificar el propósito y meta de la práctica clínica Identificar la naturaleza de los problemas de la práctica. Identificar los ambientes en donde se desarrolla la práctica. Identificar las características de los profesionales y auxiliares de enfermería que son practicantes. Identificar los procesos de enfermería y las tecnologías que se requiere utilizar (instrumentos de valoración, nomenclaturas, estrategias de planeación, tipos de intervención, criterios de resultados o de evaluación. Identificar la naturaleza de las contribuciones para la práctica y para el bienestar de los intervinientes en el cuidado.