el “invento” de “gutemberg” - Educ.ar

Síntesis conceptual de la Historia de la Tecnología. ... Un momento de la historia humana planteó la cuestión de .... sea la forma más antigua conocida de.
229KB Größe 20 Downloads 53 vistas
EL “INVENTO” DE “GUTEMBERG”

HUGO JIMÉNEZ VARGAS ROBERTO E. CAMPOS JUJUY, MAYO DE 2005

El invento Gutenberg - 2

INTRODUCCIÓN CAPITULO I 1. - De la palabra al escrito 2. - Invento, Innovación o Descubrimiento 3. - Síntesis conceptual de la Historia de la Tecnología. CAPITULO II - HISTORIA DE LA IMPRENTA 1. - Contexto Histórico 2. - Contexto Cultural 3. - Contexto Cotidiano 4. - ¿Quién fue Gutenberg? 5. - ¿Cómo se generó el “invento”? 6. - Después de Gutenberg 7. - Otros Inventores . 8. - Las otras historias 8.1. - La Impresión en Oriente 8.2. - La Impresión en Occidente BIBLIOGRAFÍA

Resumen Un momento de la historia humana planteó la cuestión de comunicar y difundir las ideas y conocimientos con eficacia social y eficiencia económica. La respuesta se denominó imprenta. La historia de este desarrollo tecnológico se describe a partir de un eje, el objeto; y plantea los ambientes conceptuales de la innovación. La consideración desde la perspectiva sistémica, explica las condiciones y circunstancias que facilitaron la producción de la máquina y su implicancia en la red del desarrollo tecnológico y cultural, mediante la descripción de los elementos que lo forman y las consecuencias de su difusión y uso. comunicación.

Una revolución en

que los cambios radicales se producen en

Introducción

relativamente escasas oportunidades en la Entendemos aquí, a la tecnología

historia, expresado de otra manera, en ciclos

como un aspecto del campo de la cultura,

largos de tiempo. El otro es el que a pesar

que abarca todo lo que el hombre hace para

de la funcionalidad de una innovación, es

adaptar la naturaleza a si mismo; para

observable que la “velocidad de su difusión”

controlarla. Un ensayo sobre la Historia del

se da en función de la construcción de

Desarrollo de la Tecnología nos conduce

conciencia

necesariamente a plantear unos ambientes

mucho más lenta.

conceptuales de la innovación, para informar

En

las cuestiones tratadas y sus concepciones.

presencia

En este caso, acerca de la historia de un

imprenta en su circunstancia, nos referimos

artefacto:

a la informática, que cambia y cambiará por

la

colectivamente

imprenta; como

reconocido

un

«invento

de

A este “invento” lo podemos analizar

de

campo

de

la

tecnología:

como

sobre

su

actualidad, un

caso

impacto.

Es

estamos

similar

al

en

de

la

mucho tiempo más nuestras costumbres de escrita

y

los

modos

de

conservar la información. Con

al menos desde dos perspectivas inscriptas el

la

comunicación

Gutenberg».

en

social

histórico

todo,

de

encaramos

la

imprenta,

armados

del desarrollo tecnológico y cultural. Para

bibliografía consultada con la esperanza de

ello

correr, por lo menos, uno de los velos que

condiciones

y

circunstancias que facilitaron la producción

envuelven

de esta máquina y su implicancia en la red,

Invento de Gutenberg.

mediante

la

ambientales

descripción de

la

las

época

la

tan

partir

de

argumentos

las

a

análisis

innovación artefactual y como nodo en la red

explicitamos

teóricos

el

difundida

de

la

historia

del

condiciones y

de

las

consecuencias que en ambos trajo aparejado

CAPÍTULO I

su difusión y uso. La

imprenta

herramienta

de

la

cobró

impulso

comunicación

como en

1. De la palabra al escrito

un

contexto social, político y religioso muy particular de Europa en el s. XV. Fue una

Cualquier referencia a la historia de

necesidad práctica la responsable del tal

la imprenta necesariamente nos remite, por

acción: la circulación masiva de información

encadenamiento retrospectivo, a la aparición

y conocimiento o, dicho de otro modo, el

de la escritura y ésta hacia el desarrollo de

cambio en las condiciones de circulación del

los signos, hasta el nacimiento del lenguaje.

conocimiento en un contexto de «cambio de

Sin

época»,

confluyen

al

cual

esta

tecnología

dio

respuesta. Recogemos de las ideas de Norbet 1

Wiener dos conceptos, uno es la noción de

duda,

Wiener, N. (1995) Inventar . Pág. 30.

procesos

múltiples

en

factores

los

que

sociales,

religiosos, materiales, etc., que construyeron la

realidad

cotidiana

compleja

que

conocemos. La tarea fue liberarse de las limitaciones

1

lentos

de

la

comunicación

oral

y

obtener cierta permanencia del mensaje en

El invento Gutenberg - 4

el

tiempo,

de

modo

que

pudiera

ser

recuperado en una situación futura.

de ellos desde el punto de vista religioso, político, literario y administrativo.

En apretada, arbitraria, incompleta y,

Sobre

las

formas,

en

apretada

además, injusta síntesis, el camino recorrido

síntesis, desde los escritos griegos, los

por esta evolución podría ser el siguiente:

romanos, los copistas de la edad media y la

Primero los mensajes empezaron a

impresión mecanizada,

hasta las últimas

transmitirse a través de objetos o dibujos

impresiones por medios electrónicos; nos

con un valor significativo . En el paleolítico,

muestran una permanente adaptación a las

aparecen

necesidades sociales de información y al uso

mensajes

probablemente

relacionados con ciertos procesos mágicos. Los

dibujos

fueron

pictogramas

de los materiales disponibles.

que

Respecto al soporte, desde el 4º

denominaban a los objetos representados. El

milenio a.C. hasta la generalización de la

siguiente paso habrá sido el empleo de

informática en años recientes, el soporte de

dibujos como ideogramas que se componen

la

de un significado: idea, y un significante

sustanciales.

escritura

ha

sufrido

transformaciones 3

abstracto -dibujo o grafo-; que representan

El primer soporte técnico habitual del

ideas abstractas. Luego, se habrán usado

que se tiene constancia es la tablilla de

los fonogramas, o sea, la asignación de un

arcilla. Aparece hacia el 3.500 a.C. en las

valor fonético al dibujo. Un pas o más, la

tierras de la Mesopot amia meridional. Allí

escritura cuneiforme que resultó de gran

donde surgen las primeras ciudades estado.

eficacia

de

La forma de escritura registrada en esas

ideogramas . Esto implica la desconstucción

tablillas por los sumerios recibe el nombre

hasta

de

al

reducir

una

el

unidad

gran

número

estandarizada

del

protocuneiforme

y,

más

tarde,

significante y del grafo.

Posteriormente,

estos

perfeccionados,

El papiro es otro de los soportes del

2

hace más de tres mil años con el alifato

mundo antiguo; se usó desde el 3000 a.C.

creado por los cananeos, en el que se

hasta los siglos X u XI d.C. Característico

transcriben solo las consonantes. Más tarde

del antiguo Egipto, más tarde se extendió a

los griegos adoptaron el alifato a su lengua y

Siria y Palestina. La materia prima es el tallo

crearon el alfabeto, asignando letras también

de

a las vocales.

palustres, y cuyo hábitat autóctono natural

desarrollos

fueron

Las conjeturas sobre el origen de la escritura están en la necesidad de fijar en el tiempo

una

garantizando debilidades

serie su de

de

datos

exactitud la

memoria.

cuneiforme.

Se

a

planta

oriunda

de

las

zonas

se reduce en la actualidad a pocas zonas del alto Nilo sudanés.

relevantes

frente

una

El pergamino no es sino una nueva y

las

refinada forma de usar el cuero. Consistía en

trabajan

un método de preparar las pieles de los

varias hipótesis acerca de naturaleza de esta

mamíferos

necesidad, desde el valor intrínseco del dato

adobadas, limpias de pelo y raídas para que

hasta la confluencia de valores de cada uno

queden sua ves. Se obt enía un soporte fino,

2

3

Serie de consonantes árabes, conforme a un orden tradicional.

sin

curtirlas,

debidamente

Técnico en el sentido de artificialidad creada y producida para cumplir una función de «soporte».

El invento Gutenberg - 5

de tono claro, que puede usarse para la

hasta

escritura por ambas caras y significaría el

manuscritos coloreados, como los epigramas

paso definitivo hacia lo que conocemos por

del poeta romano Marcial. Las tareas de

libro (códice).

copia corrían a cargo de esclavos ilustrados.

Por su parte los chinos, al parecer ya

5.000

ejemplares

de

ciertos

Luego de la imprenta a prensa se

en el siglo III a.C., habían desarrollado el

acelera

papel a partir de cierto número de plantas

impresión mediante el perfeccionamiento de

como morera, fibras de bambú, corteza de

la máquina de Gutenberg. Hasta el siglo XIX

moral. Lo exportaron a Japón, a la India y a

se habían creado tipografías de gran belleza

los pueblos árabes, quienes lo introducen en

y

Europa a través de la Península Ibérica en el

impresor.

siglo VIII d.C.

se

la

evolución

había

El

de

las

perfeccionado

último

formas

el

desarrollo

de

oficio

es

el

de

libro

Respecto a las técnicas de impresión,

electrónico que trata de amalgamar varios

la utilización de las piedras para sellar quizá

medios de comunicación dirigidos a los

sea la forma más antigua conocida de

distintos sentidos humanos: multimedia. A

impresión. De uso común en la antigüedad

pesar del cambio de soporte y de las

en Babilonia y otros muchos pueblos, como

posibilidades

sustituto

vínculos, la base de la lectoescritura se

de

la

firma

y

como

símbolo

religioso, estos artefactos estaban formados

en

imágenes,

sonido

y

mantiene a través de los siglos.

por sellos y tampones para imprimir sobre arcilla, o por piedras con dibujos tallados o grabados

en

encastrada coloreaba

la

a

superficie.

menudo

con

en

pigmento

La

un o

piedra

anillo,

barro

y

se

2. Invento, Descubrimiento o Innovación

se

prensaba contra una superficie elástica y dúctil a fin de conseguir la impresión.

máquina que difícilmente se desconozca en

La evolución de la imprenta desde el método sencillo del tampón hasta el proceso de

imprimir

en

prensa,

según

muchos

autores, se produjo de forma independiente en diferentes épocas y en distintos lugares del mundo.

tinta

aplicada

con

pluma

o

pincel

constituyen una característica notable de las civilizaciones

del

Mediterráneo:

egipcia,

griega y romana. Estos manuscritos también se

la

actualidad,

está

acompañada

por

la

creencia generalizada sobre el genio que la “inventó”: Juan Gutenberg. Transcribimos

citas

de

diversas

fuentes que probablemente indujeron que en el imaginario social se estableciera la idea

Los libros que se copiaban a mano con

Acerca de la historia de la imprenta,

confeccionaban

en

los

monasterios

medievales y tenían gran valor. En la antigua Roma, los editores de libros comerciales lanzaron ediciones de

de «invento». Leemos

en

el

Diccionario

Enciclopédico Larousse (1964), “Imprenta: la xilografía, o impresión por medio de láminas o caracteres grabados en madera, usada por los chinos desde el siglo VI, era ya conocida en Europa desde el siglo XII y se desarrollo mucho en el siglo XV. Pero el descubrimiento de la imprenta no se realizó

El invento Gutenberg - 6

de

verdad

Gutenberg,

hasta en

el

día

que

Maguncia,

los

i n v e ntó

caracteres

móviles de metal...”

“Descubrimiento:

Hallazgo,

encuentro, manifestación de lo que estaba oculto o secreto o era desconocido.”

La Historia Universal (Edad Media) expresa: “...Se inventó en Alemania una

Por otra parte es acertado citar a

mezcla de plomo y antimonio y un molde

Gille (1999) cuando ejemplifica: “...No es

para fundir las letras...”; “el inventor, Juan

muy

Gutenberg, .. . ”

automóvil, del invento de la televisión, sino

Por su parte la E nciclopedia Visual Salvat

–Tomo

V

como

invento

del

combinaciones

imprenta de tipos móviles, inventada por

que antes habían aparecido aisladas unas

Gutenberg,...”

de otras y hasta pudieron ser utilizadas en la

dice.

del

definitivas de cierto número de novedades

en

214–

considerándolos

hablar

“La

También,

Pág.

apropiado

colección

Curso

otras combinaciones”.

Práctico de Diseño Gráfico –Fas. 1– leemos:

Con estos antecedentes, hablar del

“En 1450 Gutenberg inventa, a la vez, los

invento de la imprenta implicaría considerar

caracteres móviles y la prens a, creando la

que antes del siglo XV, no hubo nada

imprenta en Europa”.

parecido, que la reproducción mecánica de

Los relatos históricos utilizan con reiteración

y

forma. Seria injusto ignorar la historia y la

descubrimiento. Conviene aclarar aquí la

producción de los chinos, coreanos y tantos

posición

otros

que

significados

los

términos

adoptamos de

los

invento

escritos o dibujos no existía bajo ninguna

respecto

términos:

a

los

invención,

intentos

previos

al

trabajo

de

“Gutenberg”.

innovación y descubrimiento. Para ello nada

También, para el caso, el uso del

mejor que tomar en cuenta el Diccionario de

término descubrimiento, término del campo

4

la Real Academia Española , que para el

científico que denota develar un fenómeno

caso que nos ocupa, dice de tales términos

natural

lo siguiente:

llevaría a conclusiones equivocadas pues no

“Inventar: Hallar o descubrir una cosa

Acción

explicado

previamente,

nos

se trata de encontrar algo oculto.

nueva o no conocida”. “Invención:

no

Nos queda la expresión innovación, y

efecto

de

inventar”. “Innovar: Mudar o alterar las cosas, introduciendo novedades”.

(de innovar) . En este caso la semántica del término se ajusta a la evolución históric a de la imprenta. Este término, gramaticalmente sustantivo, hace referencia a la acción y al

“Innovación: Creación o modificación

efecto de innovar, un verbo transitivo que

de un producto, y su introducción en el

significa introducir novedades a una cosa ”.

mercado”.

Ahora

“Descubrir: Manifestar, hacer patente. Destapar lo que esta tapado o cubierto”.

5

bien,

el

prefijo

“in”

denota

dos

sentidos interpretativos, uno positivo: “en”, es la regla general; y el sentido negativo o privativo del latín es usado en castellano con

4

DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA, Real Academia Española, Vigésima primera edición. Espasa. Madrid. 1992

5

Diccionario Enciclopédico Omeba. Bs. As. 1966.

Ilustrado.

Bibliográfica

El invento Gutenberg - 7

igual valor en adjetivos, verbos y sustantivos

precisión; m ás bien, es dable pensar que son

abs tractos. Por lo tanto, entendemos por in-

varios perdidos en el tiempo.

novar como «poner a nuevo».

La cuarta etapa, la difusión, depende

La historia de la innovación tiene para

Wiener

6

(1995)

del

impulso

económico

que

pone

la

dos

perspectivas

invención al alcance de los usuarios; y que

la

del

genio

depende del clima social , es “una etapa

«protagonista», la otra –desarrollada por

posterior en la cual la invención depende del

Marx

clima

contrapuestas,

y

una

Hengels –

interacción

entre

concebida

“como

economía

y

una

económico,

antes

de

que

las

fuerzas

invenciones queden a disposición de la

sociales, y el individuo apenas es algo más

humanidad en general tiene que haber una

que una encarnación más bien accidental de

manera de darles impulso”,

estas fuerzas”, un mentor en el proceso. Si

El mecanismo de la imprenta (etapa

b i e n el autor hace una crítica a esta última

intelectual) era conocido ya en la China

postura,

es

sus

según unos autores, otros lo ubican en

palabras

fueron

Instituto

Corea, y en Europa ya se lo usaba para

necesario

recordar

vertidas

en

que

el

Tecnológico de Massachussets durante el año 1954.

imprimir naipes. Al ubicar el mecanismo en el contexto

Seguiremos el método sugerido por

social del siglo XV, es necesario preguntarse

es t e autor para identificar la “necesidad y

a quién o quiénes favorec ía la innovación

condiciones de la invención”, con “una justa

desarrollada por Gutenberg, en la que usó

valoración de los componentes individuales y

como material el metal y el tipo móvil,

culturales

«intercambiable,

presentes

en

la

invención”.

estándar

y

durable».

Pretendemos así comprender y localizar la

Posteriormente, con el sistema offset se

causalidad de la «Imprenta de Gutenberg»;

retornará a la matriz fija, pero con un

buscamos lo que el autor denomina: “clima

procedimiento más sencillo que la grabación

intelectual, clima técnico y clima social”.

manual y la fundición.

El

autor

identifica

para

el

“clima

intelectual” un proceso de cuatro etapas, primero debe ser concebida la idea en la mente, aquí es cuando la idea toma forma de

3. Síntesis conceptual de la Historia de la Tecnología

concepto. S egundo se debe contar con las técnicas y los materiales requeridos para hacer efectiva esa idea. Tercero la idea debe pasar del intelectual al artesano, de la planificación a la ejecución. El contenido de esta comunicación es lo relativo a este trabajo, pues, entendemos que Gutenberg es el artesano, en él está el dominio de la ars mecánica, al intelectual no lo conocemos con

Describir

la

evolución

de

un

“artefacto” es necesariamente un ejercicio retrospectivo, es en definitiva escribir su historia. Ahora bien, hacer historia no es una actividad

aséptica,

inmune

a

cargas

ideológicas, por el contrario es el campo de confrontaciones de intenciones, ideologías y concepciones filosóficas. Caben en este punto posturas tales

6

WEINER, Norbert Barcelona, España.

(1995) . “Inventar”.

Tusquest.

como la historia como sucesión cronológica

El invento Gutenberg - 8

de sucesos y protagonistas providenciales o

interpretación, la relación establecida por

la historia como relato y producto social. Y

Gille: conocimiento científico y crecimiento

con relación a la hist oria de los artefactos se

económico,

trataría de la historia de un objeto aislado

determinismos

del contexto o el objeto como producto de

específica

sucesivas

crecimiento económico.

innovaciones

en

el

contexto

sobre

todo,

sin

tecnológicos.

serie:

En

hacer la

más

invención-innovación

y

dinámico. La aparición de un “inventor” o las sucesivas innovaciones de varios. Sin la intención de profundizar en estos aspectos describimos, básicamente, la

CAPITULO II HISTORIA DE LA

7

teoría que adoptamos: siguiendo a Gille la

IMPRENTA

historia se construye como una red; a partir de ella el autor desemboca en el concepto de

“sistema

técnico”

(análogo

a

1. Contexto Histórico

otros

sistemas; tales como el económico, social, etc.). El concepto reconoce a “la historia como

un

tejido,

como

una

interrelación

mutua: la tecnología influye sobre, y es influida

por

los

complejos

sociales,

económicos, políticos, científicos, etc. Según

esto

la

historia

No existe una fecha precisa del paso de la Edad Media a la Edad Moderna, los historiadores están de acuerdo en que este paso es el resultado de largos y a veces dificultosos procesos, que van cambiando la manera de pensar, las costumbres y las

de

la

tecnología forma una historia cultural. Pone

instituciones

las artes, con los modos de vida. La historia de la tecnología es un encadenamiento constante de avances donde cada eslabón es una evolución sobre la base de una cultura

existente

que

permite

crear

innovaciones sucesivas y acumulativas. No existe la aparición espontánea. Tal histórica

vez de

una la

perspectiva se

obtenga

considerando, no sólo su evolución, sino también sus antecedentes y por sobre todo su impacto social, económico y político. Esta doble visión: sincrónica, el panorama de la época;

y

la

diacrónica

imponer

las

Aceptando

el

año

1453

con

la

ocupación de Constantinopla por los turcos; los últimos 150 años de Edad Media vieron descender

la

población

europea

de

70

millones al comenzar el s. XIV, a 50 millones al

promediar

el

s.

XV.

El

desarrollo

agropecuario del siglo XIII había acelerado el crecimiento demográfico, pero la serie de malas cosechas que comenzaron en 1315 y

mejor

imprenta

lograr

características de la nueva época.

en relación las técnicas, los productos con las prácticas sociales, las habilidades con

hasta

tal

como

la

conocemos; nos dé un conocimiento más aproximado de su historia. Se inserta en esta

el hambre que ocasionaron, debilitó a la población y favoreció los est ragos de la gran peste que asoló Europa a mediados del s. XIV. En el plano político el viejo conflicto monarquía versus nobleza se fue definiendo a favor de la primera. Ya debilitados por el esfuerzo

de

feudales,

que

las

cruzadas,

basaban

su

los poder

señores en

la

propiedad y explotación de la tierra, se 7

Gille, (1997); pág. 9.

El invento Gutenberg - 9

vieron afectados por la crisis agraria y el

sed

de

conocimientos

y

un

éxodo campesino. Los reyes, en cambio

vinculación y de comunicación.

anhelo

de

encontraron apoyo en una clase social, la burguesía,

integrada

por

comerciantes,

propietarios de talleres y burócratas que obtuvieron,

a

cambio

de

ese

2. El Contexto Cultural

apoyo,

derechos para el gobierno de las ciudades que habitaban. Sin

La

característica

fundamental

del

medioevo fue el sentido religioso que el

embargo,

en

esa

Europa

hombre fijó a sus ideales y formas de vida;

empobrecida y diezmada; un manojo de

hasta ese momento todo estaba subordinado

nuevas ideas abrían las puertas a profundos

a exaltar las verdades de la fe que dictaba el

cambios. Ya en el siglo XIII el monje inglés

orden de la cosmovisión. En esta actitud lo

Roberto Bacon había propuesto “terminemos

humano era secundario y sólo la perfección

de dejarnos dominar por los dogmas y

se hallaba en Dios. Si bien el hombre

preceptos de autoridad y miremos al mundo”.

habitaba en la Tierra, nada de este mundo

S us palabras se encarnarían en hechos 200

real podía compararse en significación con la

años más tarde.

esperanza en el mundo ideal.

A ese dramático cuadro del siglo XIV se

sumaron

las

frecuentes

rebeliones

Los estudiosos se preocupaban por los problemas de la teología, la fe movía al

populares, tanto en el campo como en las

cruzado y

ciudades. Cuando en el siglo siguiente, el

religión

dominio

musulmán

actividad

Bizantino

bloqueó

sobre

el

importantes

imperio rutas

al peregrino para difundir la

en

tierras

científica

lejanas, estaba

mientras limitada

la por

del

normas que no se podían transgredir. Todos

tráfico entre oriente y occidente, la actividad

estos principios alcanzaron su apogeo entre

mercantil de las ciudades vinculadas al

los s. IX y XIII. Hacia fines de este último

mediterráneo se vio gravemente afectada.

siglo comenzaron a producirse en Europa los

E n el siglo XV tuvo lugar una gran

síntomas

de

una

lenta

pero

profunda

confluencia de sucesos: las ciudades que

transformación en la mentalidad del hombre

habían “comprado” su libertad a los señores

medieval frente al mundo que lo rodeaba,

empobrecidos por las Cruzadas alcanzaron

que anunció el fin de una época y el

su apogeo; la aparición de la pólvora tornó

nacimiento de otra nueva, un sentido cíclico

inservibles las corazas de hierro de los

de la historia. Los ideales y la forma de vida

caballeros; la navegación a vela, orientada

que habían tenido vigencia durante varios

por

siglos entraron en la declinación del ciclo

la

brújula

territorios

y

el

sextante,

desconocidos ;

los

encontró

sabios

de

para iniciar un período de crisis, luego del

Bizancio, huyendo de los turcos, trajeron a

cual sobrevendría la época nueva que daría

Occidente el gusto por la Antigüedad; las

origen a los Tiempos Modernos.

nacionalidades empezaron a configurar s e;

La nueva cosmovisión del hombre

florec ió el comercio, prosperaron los puertos

podría

de la Liga Hanseática, los de Barcelona,

sustanciales :

Marsella, Génova y Venecia. Se generó una

resumirse

en

algunos

aspectos

El invento Gutenberg - 10

a. En el aspecto intelectual: nuevos valores que exaltan al hombre y a su

las incipientes transformaciones y facilita la comunicación masiva.

intelecto. Se busca el conocimiento con espíritu crítico y se intentan explicar los fenómenos de la naturaleza por medio del

3. Contexto Cotidiano

razonamiento. El hombre busca el poder personal y la fama.

El mundo del trabajo evolucionó junto

b. En el aspecto religioso: la fe se respeta,

pero

secular,

los

predomina valores

el

laicos

a los cambios sociales. El aumento de la

sentimiento

población en las ciudades o burgos hizo

sobre

aparecer

los

una

nueva

clase

social:

la

religiosos, en lo que se denominó el Cisma

burguesía, dentro de ella el patriciado –los

de la Iglesia. Una mayor libertad espiritual

más ricos - y luego un sector numeroso de

favorece la aparición de herejías.

medianos comerciantes y artesanos, que

c. En el aspecto cultural: La ciencia

luego formarían las corporaciones. El mapa

se aparta de la teología y de la filosofía. Se

social

leen las doctrinas materialistas árabes, se

mayoritario

re-descubren

jornaleros, servidores domésticos y un sector

los

tratados

grecolatinos

a

se

completaba

con

formado

por

grupo

asalariados,

través del contacto con los moros, y se

marginado

valora la cultura clásica sin temor a la

mendigos , configuración que se mantiene

influencia

hasta entrado el siglo XIII.

pagana.

Cobra

importancia

la

belleza, como algo más real que ideal, y los sentimientos

que

ella

representa.

Los

como

otro

Los gremios,

juglares,

artesanos por

se

ejemplo

actores

y

agruparon los

en

panaderos,

conocimientos se extienden por diversas

pasteleros y harineros; armeros, cuchilleros,

clases sociales. Interesan las narraciones

carpinteros, etc. Según las ciudades, se

fabulosas de viajes y de aventuras a países

iniciaban en el trabajo como aprendices,

exóticos, que crearán ambiente favorable

generalmente sirviendo al maestro. A cambio

para los descubrimientos geográficos. Se

de comida y cama. No les pagaban. Luego el

vuelve a la vida urbana, lo que permite una

aprendiz

mayor comunicación e intercambio de ideas,

cuando tenía suficiente dinero, ingresaba

los burgos están comunicados por una red

como par en el gremio.

se

convierte

compañero

El

Filosofía Jostein Gaarder caracteriza a la

mercantil

Edad Media europea como “un tiempo de mil

necesario el uso de moneda o dinero, unidad

años

de

crecimiento”,

hoy

podríamos

y

valor

en

e

aument ó la

y

de caminos y de intercambio. El profesor de

de

comercio

en

consecuencia

instrumento

hizo

cambio.

Indispensable

occidental.

símbolo de creciente poder de la burguesía, 8

las

se

parafrasear como la infancia de la cultura

En este contexto histórico cultural

para

de

actividad

operaciones

y

la moneda es un bien de consumo y de

tiene lugar la solución de Gutenberg, que

cambio,

por

lo

tanto

como veremos tiene influencias notorias en

circulación monetaria aparece la banca, la bolsa y los seguros.

8

No podemos negar que fue una solución a un conjunto de problemas de la mano de un artífice (del latín artifex) .

de

renta.

Con

la

El invento Gutenberg - 11

Como expresión de la ciudad y del

con el comerciante y prestamista alemán

espíritu de la época comenzó a desarrollarse

Johannes Fust, y se supone que colaboró

un nuevo estilo arquitectónico: el gótico u

como aprendiz

ojival,

Schöffer, yerno de Fust.

que

alcanzó

su

esplendor

en

la

en

la empresa de Peter

construcción de las catedrales, un símbolo

Fust le prestó ochocientos florines

del poderío de la comunidad del burgo. Las

para que instalara una imprenta, fundiera las

viviendas de la mayoría del pueblo eran de

letras metálicas y comprara el pergamino

madera y ladrillos, el mobiliario se reducía a

para imprimir la Biblia así como libros más

pocos objetos: bancos, sillas, armario y

pequeños.

cofres.

s alario de los ayudantes y el sustento del

Las

casas

estaban

abigarradas

El

préstamo

propio

natural.

por

entregó la misma cantidad nuevamente, para

lámparas o antorchas de resina, en algunos

terminar el proyecto pero aun así, todavía

casos con cirios.

faltaba

Este

artificial

contexto

era

provista

histórico,

s ocial

la

Dos

años

ornamentación

después

el

dentro de la muralla y recibían poca luz La

Johannes .

consideraba

a

mano

y

le

el

y

empaste de los impresos. E n 1455 Fust,

cultural caracteriza el final de la Edad Media

molesto por la falta de resultados, entabló un

y el comienzo de la Moderna. En el tránsito

pleito

participa decisivamente la construcción de

inversión en la empresa con lo que el

una máquina para la impresión más rápida y

impresor

eficiente de textos y publicaciones.

participación en ella.

contra

se

Johannes

vio

reclamándole

obligado

a

ceder

la

su

La imprenta que lo haría famoso quedó en mano de sus acreedores, quienes con la venta de la Biblia aumentaron en

4. ¿Quién fue Gutenberg?

cinco veces su inversión inicial. –

Se cree que al final de su vida,

pequeño poblado de Alemania– en 1397,

Gutenberg quedó parcial o totalmente ciego

aunque no se tiene precisión sobre la fecha.

y que fue protegido por el elector Adolph von

Su

Nassau,

Johannes

verdadero

Gensfleisch

nació

en

nombre zur

Maguncia

era

Laden.

Johannes

hijo

de

un

quien

proporcionándole

le

acogió

los

en

medios

su

corte

necesarios

comerciante llamado Friele Genfleisch zur

para subsistir. Falleció el 3 de febrero de

Laden, que adoptaría más tarde el nombre

1468 en su ciudad natal. Otras fuentes

de "zur Gutenberg", vecindario al que la

declaran que no se tienen antecedentes

familia se había trasladado. Otra versión de

concretos de su muerte estableciéndose que

su biografía dice que el apellido Gutenberg

el hecho ocurrió probablemente a fines de

se debe a uno de los apellidos de su madre.

1467 o a comienzos de 1468.

En Maguncia se formó como orfebre. Algunos años después se trasladó, junto a su familia, a Estrasburgo. En 1438 se asoció con Andreas Dritzehn para llevar a cabo experimentos

de

impresión.

Hacia

1450

volvió a su ciudad natal, en la que se asoció

5. Génesis de la Imprenta

El invento Gutenberg - 12

Gutenberg, como orfebre conocía las

pequeñas

letras

de

metal

que

podrían

técnicas de la metalurgia; en Estrasburgo

combinarse las veces que hiciera falta para

instaló una empresa de grabados en madera

imprimir palabras sobre papel”.

que

sería

el

el

Como sea, en realidad no “inventó”

desarrollo futuro de su legado. Se sabe que

nada pero sí fue un innovador. Se sabe

en 1440 pertenecía al gremio de los plateros

que mucho tiempo antes, los chinos habían

y batidores de oro de es a c i udad y que por

desarrollado las técnicas de la impresión, de

esa

e

fabricación de papel y producían tinta para

metal,

escritura. Los antecedentes nos remontan al

época

ilustraciones

punto

hizo

de

partida

pruebas

sobre

de

láminas

para

textos de

sistema que ya era usado por otros.

año 960, durante el período de los Song

A partir de 1438 comenzó a investigar

(960–1279), en que se usaron tipos móviles

sobre una técnica de impresión basada en el

de

madera,

uso

empleo de caracteres móviles. Construyó,

Turquestán en 1280.

que

se

extendió

a

entre 1436 y 1450, un aparato que logró

Su mujer, que era veneciana, pudo

fundir satisfactoriamente las letras metálicas

haber tenido noticia del invento chino a

que usó en sus primeros libros. En 1450 con

través de las muestras de tipos de imprenta

Fust

libros

móviles que llevó Marco Polo a Venecia de

mediante la nueva técnica de tipos sueltos

su viaje por el Oriente, pero tampoco esto es

que pudieran combinarse a voluntad del

seguro. El caso es que la Europa Central de

impresor.

principios del Renacimiento ya conocía el

impulsaron

la

impresión

de

Según otras fuentes de la época,

“invento”. Se sabe, que en Europa se estaba

Gutenberg, mientras en apariencia fabricaba

trabajando y buscando una técnica que

espejos (Spielmacher), utilizaba todos los

hiciera posible la producción de libros a

instrumentos,

partir de un molde constituido por letras

materiales

y

herramientas

necesarios para la secreta imprenta: plomo,

sueltas,

prensas, crisoles, etc. E n realidad, usando

estamparlo

planchas xilográficas de madera, fabricaba

grabada.

unos

pequeños

devocionarios

latinos

denominados Speculum.

en

lugar en

un

de

manuscribirlo

bloque

de

o

madera

Parece ser que fueron naipes las primeras obras que se produjeron, a la vez

Sobre él, nos informa James Burke:

que imágenes de santos, ya que en el Museo

“Al parecer Juan Gutenberg era un hombre

de Bruselas se conserva una xilografía de

emprendedor, se asoció a otros dos señores

1418, que representa a la Virgen rodeada de

para producir y vender espejos en una

cuatro santos que es la más antigua que se

reunión muy importante de peregrinos a

conoce.

congregarse

a

El trabajo y el tiempo que invertían en

Maguncia, pero le habían comunicado que la

grabar estas planchas fueron sin duda lo que

fecha recién sería el año siguiente, abierta la

indujo a buscar un medio de lograrlas con

posibilidad de perder la oportunidad les

más facilidad y rapidez. La innovación de

propuso

el

Gutenberg, cuyo mérito fue el de fundir

capital en una idea que estaba pergeñando

letras sueltas y adaptar una prensa de

desde

uvas renana para la impresión de pliegos

a

hace

en

los

una

ciudad

próxima

inversionistas

algún

tiempo

aportar

atrás:

fundir

El invento Gutenberg - 13

de papel, constituyó la imprenta primitiva; le

frágiles ,

sigue en importancia Peter Schöffer, que fue

empleaba mucho tiempo en mecanizados y

quien concibió los punzones para hacer las

en

matrices y fundirlas en serie, y finalmente,

perfeccionamiento

Johan Fust, que aportó el capital para llevar

metálicos móviles fue el trabajo más arduo y

a buen término la empresa. A pesar de la

donde muchas pruebas fueron efectuadas

simpleza

sin éxito.

de

la

imprenta,

significó

para

la

Gutenberg invertir casi la vida entera en s u perfeccionamient o. Para

esa

se rompían con facilidad y

elaboración

de

otros

de

los

nuevos .

se

El

caracteres

Una vez que se tenían suficientes tipos de diversos tamaños y variedades de

época

los

orfebres

ya

letras se colocaban en placas especiales

sabían fabricar buriles y los viñateros de

formando

Renania ya utilizaban prensas con tornillo en

enteras de forma inversa, como reflejadas en

sus vendimias. Pero todavía nadie había

un espejo, que una vez pasados por la tinta

reunido

y luego de planchar un pliego de buen papel,

estos

distintos

aparatos

para

imprimir.

palabras,

renglones

y

páginas

quedaban impresas las letras listas para ser

Este arte tipográfico es, en esencia,

leídas y ser colocadas en la formación del

sencillo y práctico –el nombre de tipografía

libro completo. Luego, una vez que se ha

deriva

tipos

terminado de imprimir, es fácil deshacer la

metálicos móviles –. Para imprimir un libro

formación de tipos para tenerlos sueltos

completo se tiene que planear y diseñar

individualmente

cada uno de los detalles, desde la forma en

usando los tipos de plomo para nuevas

general del resultado final hasta todas y

ediciones.

del

hecho

de

trabajar

con

cada una de las letras que formarán los

y

formar

nuevos

text os

La prensa diseñada y utilizada por

textos. En el arte tradicional cada tipo se

imprenta

esculpía en un punzón metálico de hierro

constaba de un bastidor de madera y de dos

con

los perfiles de las letras. Con ese

planchas planas y horizontales. La inferior

punzón se hería –por impacto– un placa de

era de nivel fijo y la superior, móvil y

cobre

provista de un tornillo con palanca para

donde

quedaba

estampada

en

era

un

hacia un cajoncito de metal colocando de

composición era depositada en la platina

fondo la matriz impresa de cobre y se

inferior. Para su entintado se utilizaban unas

vaciaba plomo fundido que llenara el hueco

almohadillas de piel, rellenas de crin y que

de la caja y el perfil de la letra. Una vez

remataban en un mango, llamadas "balas".

enfriado y sólido se liberaba del molde al

La tinta era preparada sobre una plancha de

plomo y se tenía un tipo de la letra. Los

mármol, en la cual se untaban también las

móviles

balas.

letras,

signos

de

grabados

puntuación

y

las

podían

utilizarse muchas veces.

logró

subir

Enseguida,

restregada

con

la

ellas.

a

sencillo,

hacerla

llevaban

y

muy

bajorrelieve la forma de la letra, después se

metálicos

bajar

artefacto

voluntad.

composición Sobre

la

La

era forma

tipográfica así entintada se depositaba una

Gutenberg construyó el aparato que

hoja de papel y luego se accionaba el

fundir

tornillo, haciéndose descender la plancha

satisfactoriamente

las

letras

metálicas. Los primeros tipos eran muy

El invento Gutenberg - 14

superior. Esta oprimía el papel contra la forma, produciéndose la impresión.

Con mejoras,

E sta nueva técnica le permitió al

tres

imprenta

adelantos

diferencia

una

de

los

forma libros

vertiginosa que

se

a

debían

esta

modificaciones

manera

de

imprimir

y se

mantuvo nada menos que durante más de

equipo de Gutenberg crear libros con su de

pequeñas

siglos.

El

siglo

XVI

trajo

consigo

mecánicos

que

regularon

la

presión de la platina, la nueva modalidad

e s c ribir y copiar a mano durante los siglos

evitó las manchas de tintas que aparecían en

anteriores. Gutenberg, como todo innovador

los impresos.

mantuvo en secreto su trabajo intentando

Sólo hacia 1800 hizo su aparición la

sacar una buena ventaja del artefacto de

primera prensa construida en hierro, y hasta

tipografía. Mientras que a un monje le

mediados del siglo pasado, la mayoría de

llevaba un par de meses copiar e ilustrar con

ellas

pintura un extenso libro, los impresores

aunque en 1814 fue instalada en los talleres

podían elaborara en el mismo tiempo hasta

de "The Times" de Londres una prensa a

cien o más ejemplares .

vapor, que al parecer no dio gran resultado

Con esta innovación, y sin que nadie

siguió

La

siendo

primera

accionada

gran

a

mano,

mejora

que

lo sospechara, durante un par de décadas,

experimentó la imprenta fue la prensa a

desde la “imprenta de Gutenberg” viajaban a

pedal, que al ser accionada con los pies

Francia

tipográficas

dejaba libres las manos de los operarios.

haciéndolas pasar como manuscritos ante

Pero su más notable adelanto lo constituyó,

las

sin embargo, la prensa de cilindro. Hasta

sus

abadías

impresiones

y

cortes

reales

obteniendo

jugosas ganancias.

entonces, toda prensa constaba de dos

Gutenberg, en su labor de impresor, creó su famoso incunable Catholicon,

superficies planas: una para los tipos, otra

de

para el papel. El nuevo artefacto modificó

Juan Balbu de Janna. Pocos años después,

esta disposición: el tipo seguía asegurado

imprimió

y

sobre una superficie plana, pero el papel era

calendarios para el año 1448. Además junto

llevado por un cilindro que rodaba sobre el

a su amigo Fust editaron algunos libritos y

plano de la forma entintada. Gracias al

bulas de indulgencia y, en particular, aquel

cilindro, las prensas pudieron construirse

monumento de la imprenta primitiva, la Biblia

más

de 42 líneas, en dos tomos de doble folio, de

producción.

hojas

por

ambas

caras

y

más

grandes

multiplicando

la

324 y 319 páginas respectivamente, dejando

E l paso decisivo para aumentar la

espacios en blanco para después pintar a

velocidad de la impresión lo constituyó el

mano las letras capitulares, las alegorías y

desarrolló de la prensa rotativa en 1846,

viñetas que ilustrarían coloridamente a cada

debida al estadounidense Richard M. Hoe

una de las páginas de la Biblia.

que se convirtió en instrumento fundamental del periodismo moderno, alcanzándose con ellas tirajes fabulosos que ni siquiera se

6. Después de Gutenberg

pudieron

soñar

tradicionales.

con

las

prensas

El invento Gutenberg - 15

Como toda generación que nace y se fortalece, público

toda sufre

innovación

presentada

transformaciones

hasta el momento actual.

en

E l diario Clarín del 31/10/2004, traía

muchos casos traen como consecuencia su

la siguiente noticia: “un experto italiano salió

perfeccionamiento. Gran Bretaña construyó

a decir con mucha soltura y seguridad que

la prensa de metal en la misma época que

Johannes Gutenberg en realidad no fue el

aparecieron

genio

en

Francia

los

que

al

esconden el meollo del asunto y que llegan

métodos

de

que

inventó un

la

imprenta.

profesor

de

la

Bruno

impresión, tales como la estereotipia, que

Fabbiani,

Escuela

multiplicó la velocidad de la edición.

Politécnica de Turín, plantea el error de considerar a Gutenberg como constructor de la

imprenta

de

tipos

planchas -estampadas

7. Otros “Inventores”

en

móviles.

Utilizó

lugar

letras

de

individuales y móviles”. He proyectado 30 Hacia 1600 la situación en Alemania

experimentos que muestran que Gutenberg

hizo que la población de Maguncia, entre ella

no utilizó tipos móviles para imprimir la

los impresores, abandonara el lugar para

Biblia, afirmó Francesco Pirella, del Museo

evitar caer en medio de la guerra. A los

de la Imprenta de Génova... Sin embargo,

impresores secreto

y

les los

costó

guardar

el

otros

imprentas

se

experimentos del investigador, entre ellos,

mucho

talleres

de

investigadores

descalifican

los

esparcieron por toda Europa como fuego que

Eva

come pólvora.

Gutenberg en Mainz, la ciudad alemana

No

existe

en

Europa

una

Hanebutt-Benz, directora del Museo

donde nació el impresor”.

documentación clara y precisa sobre la

P ersiste entonces un cierto misterio

aparición de la imprenta, tal como la que

en relación con la imprenta. Cuatro nombres

se dispone de China y Corea. El quién,

son mencionados siempre que el “invento”

cómo y cuándo de la construcción de los

de la imprenta se somete a discusión. Los

tipos, en lo que se refiere a Occidente se

nombres en cuestión son los siguientes:

entiende, sigue siendo un misterio y un tema

Johannes Gutenberg, Lourens Coster, Peter

de

con

Schöffer y Johannes Fust. Durante mucho

múltiples teorías. Hay algunos que atribuyen

tiempo, los historiadores no se ponían de

la prioridad de la innovación a Lorenzo

acuerdo

Coster, de Harlem, en Holanda; otros, a

teorías. Pero en un esfuerzo por terminar la

Mentelin, de Estrasburgo, y no pocos a

disputa decidieron considerar a Johannes

Castaldi,

Gutenberg el innovador del tipo móvil, ya

conjeturas

de

e

Milán.

investigaciones,

Pero

una

serie

de

cuando

hablaban

de

hechos

evidencias dispersas e indirectas señalan

que era de él de quien se tenía

que el acontecimiento tuvo lugar en la ciudad

información.

de

Maguncia,

o

acaso

y

más

En definitiva no se trata de saber

Estrasburgo,

alrededor de 1440, y que se debió a un

quién

produjo

personaje llamado Johann Gutenberg, de

existían desde hacía largos años, sino de

cuya vida no se sabe casi nada y en torno a

quién

la cual se han tejido cientos de leyendas que

precisión, en grandes cantidades y a un

supo

los

tipos

fabricarlos

móviles,

con

éstos

facilidad

y

El invento Gutenberg - 16

precio asequible, para permitir su desarrollo

Gutenberg

como factor principal de nuestra cultura. El

imprenta.

para

la

construcción

de

su

mérito de Gutenberg, o de quien haya sido

el

verdadero

precisamente

ése:

fabricante,

fue

perfeccionó

un

8.1. La Impresión en Oriente

producto y lo hizo eficaz. A él la historia de

Ya en el siglo II d.C. los chinos

la imprenta le debe la construcción del molde

habían

tipográfico

las

carácter general el arte de imprimir textos.

dificultades y problemas que la fabricación y

Igual que con casi todos los inventos , no era

manipulación

del todo novedoso, ya que la impresión de

y

la

solución

de

los

de

todas

tipos

movibles

planteaban.

desarrollado

dibujos

Además de la sociedad, también hay determinadas personas que contribuyeron al “invento” de la imprenta (como en cualquier

e

imágenes

e

implantado

sobre

con

tejidos

le

sacaba al menos un siglo de ventaja en China a la impresión de palabras. Dos

factores

importantes

que

otro “invent o”), personas que duermen en el

influyeron favorablemente en el desarrollo de

olvido debido al nulo reconocimiento que

la imprenta en China fueron la invención del

recibieron

estas

papel en 105 d.C. y la difusión de la religión

personas, y volviendo al tema en concreto,

budista. El papel es bastante resistente y

podemos citar a: Bi Sheng (que inventó los

económico.

caracteres

M.

confeccionar copias de las oraciones y los

Friburger, M. Grantz, U.Gering, Lyon E.

textos sagrados favorecieron los métodos

Dolet... y otros muchos que a estas alturas

mecánicos de reproducción.

son

en

su

época.

móviles),

imposibles

de

Entre

Peter

Schöffer,

localizar,

pero

La

práctica

budista

de

que

Los primeros ejemplos conocidos de

merecen mención ya que con sus trabajos

impresión china, producidos antes de 200

generaron un capital que se invirtió en el

d.C., se obtuvieron basándose en letras e

desarrollo de todos los inventos .

imágenes talladas en relieve en bloques de madera. En 972 se imprimieron de esta

8. Las otras historias

forma los Tripitaka, los escritos sagrados budistas que constan de más de 130.000

Cuando se relata la historia de la

páginas. Un inventor chino de es ta época

imprenta, suelen mencionarse los elementos

pasó de los bloques de madera al concepto

que la integraban, pero se omite que esos

de la impresión mediante tipos móviles, es

elementos

ese

decir, caracteres sueltos dispuestos en fila,

momento. La técnica y cada elemento en

igual que en las técnicas actuales. En el

particular tienen su propia historia, su propia

siglo XI, en plena era cristiana, el alquimista

evolución. Existe un ant es y un después del

chino Bi Sheng usó por primera vez tipos

papel, la tinta, la prensa, desde la aparición

móviles

la imprenta en el siglo XV. Lo que sigue

extremos habían sido talladas las letras, con

relata

aparentemente

un pegamento que le permitía retirarlas y

lugares,

la

luego volver a utilizarlas. El gran número de

integró

signos que componen el alfabeto chino

inconexas evolución

no

las en de

fueron

creados

historias , tiempos los

y

elementos

que

en

y

y

cubos

de

madera

en

cuyos

El invento Gutenberg - 17

impidió la divulgación y desarroll o del

tipos móviles los mantenían unidos con barro

“invento de Sheng”.

o con varillas a través de los tipos.

Los

tipos

moldes,

móviles,

fundidos

fueron

en

Los

impresores

occidentales

inventados

desarrollaron una técnica de fundición de

independientemente por los coreanos en el

tipos de tal precisión que se mantenían

siglo XIV, pero también los consideraron

unidos por simple presión aplicada a los

menos útiles que la impresión tradicional a

extremos del soporte de la página. Con este

base de bloques.

sistema, cualquier letra que sobresaliera una

Dos mil años antes de Cristo, China,

fracción de milímetro sobre las demás, podía

la tierra de Mao Tse-Tung y Confucio, poseía

hacer

estos tres elementos indispensables para el

quedaran sin imprimir. El desarrollo de un

manejo de la imprenta. En esa nación se

método que permitiera fundir letras con

utilizaron pilares de mármol, sobre los que

dimensiones

esculpieron

contribución

textos

en

honor

a

Buda,

que

las

letras

de

precisas principal

su

alrededor

constituye de

la

la

invención

precursor y fundador de la religión budista.

occidental. Los fundamentos de la imprenta

Los

quienes

ya habían sido utilizados por los artesanos

de

la

textiles europeos para estampar los tejidos,

impresión con tipos movibles. Los europeos,

al menos un siglo antes de desarrollarse la

no

impresión sobre papel.

orientales

desarrollaron

fueron el

realmente

procedimiento

obstante,

la

perfeccionaron

y

desarrollaron la industrialización.

Durante el Renacimiento, el auge de una clase próspera e ilustrada aumentó la demanda de materiales escritos. La figura de

8.2. La Impresión en Occidente

Martín Lutero y de la Reforma, así como las subsiguientes guerras religiosas, dependían

En Europa hacia mediados del siglo XV se imprimía sobre papel con una prensa

en gran medida de la prensa y del flujo continuo de impresos. Los libros impresos antes de 1501 se

y tipos móviles de metal. La técnica no parece guardar relación alguna con otras

dice

anteriores del Extremo Oriente, ambas se

incunables.

diferencian mucho en cuanto a los detalles. Mientras

que

los

impresores

oriental es

que

En

pertenecen

a

el

comprendido

periodo

la

era

de

los

entre

1450 y 1500 se imprimieron más de 6.000

los

obras diferentes. El número de imprentas

occidentales emplearon desde un principio

aumentó rápidamente durante esos años, en

tintas diluidas en aceites. En Oriente, las

Italia, por ejemplo, la primera imprenta se

impresiones se conseguían sencillamente

fundó en Venecia en 1469, y hacia 1500 la

oprimiendo el papel con un trozo de madera

ciudad contaba ya con 417 imprentas.

utilizaban

tintas

solubles

en

agua,

contra el bloque entintado. Los primeros

Los impresores del norte de Europa

impresores occidentales en el valle del Rin

fabricaban sobre todo libros religiosos, como

utilizaban prensas mecánicas de madera.

Biblias, salterios y misales. Los impresores

Los

italianos, en cambio, componían sobre todo

impresores

orientales

que

utilizaron

libros profanos, por ejemplo, los autores

El invento Gutenberg - 18

clásicos griegos y romanos redescubiertos

l o s panfletos circularon de manera profusa.

recientemente, l as historias de los escritores

La producción de estos materiales ocupaba

laicos italianos y las obras científicas de los

en gran medida a los impresores de la

eruditos

las

época. Los panfletos tuvieron también una

aplicaciones importantes de la imprenta fue

gran difusión en las colonias españolas de

la publicación de panfletos . E n las luchas

América en la segunda mitad del siglo XVIII.

renacentistas.

Otra

de

religiosas y políticas de los siglos XVI y XVII,

Este trabajo estaría incompleto sin abordar otras cuestiones importantes tales como el papel, la tinta, la religión, la educación, la acumulación de conocimiento…, pero ese es otro capítulo en esta compleja historia que llega hasta nuestros días y que hoy , frente a la informática, nos ubica en una situaci ón similar a la de la época de “Gutenberg”.

BIBLIOGRAFÍA Burke,

James y Ornstein Robert (2001). “Del hacha al chip. Cómo la tecnología cambia

nuestras mentes”. Planeta Divulgación. Barcelona. Colección Globorama (1961). Tesoro del Conocimiento Ilustrado. “El Triunfo de la Ciencia”. Editorial Codees S. A. Buenos Aires. “Diccionario de la Lengua Española” (1992). Real Academia Española. XXI Edición, Espasa Calpe. Madrid. Gille Bertrand (1999). “Introducción a la historia de las técnicas”. Tecnología y Humanismo. Ed. Crítica/Marcombo. Barcelona. Jacomy Bruno (1992). “La Historia de las técnicas”. Losada. Larsen E. (1972). “La Historia de los Inventos y el Progreso Técnico”. Las Comunicaciones. Editorial Kapeluz. Buenos Aires. Enclopedia Visual Salvat (1978). Salvat Editores S.A. España. Seignobos, CH (1976).” Historia Universal”. Tomo III – E dad Media. Editorial Juan Carlos Granda. Buenos Aires. Wiener Norbert (1995). “Inventar. Sobre la gestación y el cultivo de las ideas”. Metatemas. Tusquets Editores. Barcelona. Andrés Hax. “ Cultura: la nueva obsesión de los estudios culturales en EE.UU. y Europa. CLARIN, Domingo 6 de marzo de 2005. http://old.clarin.com/diario/2005/03/06/sociedad/s05301.htm “La Revista: Historia del milenio”. http://www.el-mundo.es/larevista/num193/textos/29.html