El gusano blanco, un peligro oculto para los arándanos

28 abr. 2007 - Además, según Parra, entre las consecuencias del ataque de los gusanos está la aparición de tu- mores en las plantas. “En esos ca- sos se ha ...
438KB Größe 75 Downloads 95 vistas
Campo

Página 12/Sección 5/LA NACION

BREVES CONCURSO A casi dos años del lanzamiento de Selección Productiva Nacional (SPN) el programa de BiogénesisBagó que premia a los veterinarios asesores y productores que mediante la incorporación de tecnologías de insumos logran demostrar mejoras productivas en sistemas ganaderos, llega al final de la segunda etapa. Un jurado evaluará los participantes y dará a conocer los 10 finalistas que participarán de un viaje a Venezuela para acompañar a la Selección de Fútbol en la Copa América 2007.

> TRANSPORTES DE FORRAJE La Dirección Nacional de Vialidad informó que desde el 19 del actual se permite ya pasar por el peaje de Zárate Brazo Largo a camiones cargados con rollos de forraje de hasta tres metros de ancho. La disposición de vialidad hará posible ayudar con suplemento forrajero a las casi 50.000 cabezas que se encuentran en la zona inundada de Islas del

( Ibicuy. Hasta ahora, el ancho máximo admitido era de 2,60 metros, lo que impedía de hecho el transporte de rollos, que miden habitualmente 1,50 y se acomodan en el camión de a dos, uno al lado del otro. El arribo del forraje a las zonas altas donde se agrupa la hacienda permitirá disminuir la mortandad y aguardar hasta que bajen las aguas.

FERIA DEL LIBRO En la 33a. edición de la Feria del Libro que se realizará hasta el 7 de mayo en la Rural de Palermo los docentes de la Universidad de Río Cuarto presentarán libros coeditados con la Fundación Maní Argentino y con la Universidad Nacional del Litoral. Se trata de los libros Malezas del cultivo del Maní, Botánica Agrícola, La Soja: morfología Externa y Anatomía y Situación Socioeconómica de la Producción de Maní y Derivados en el Centro Sur de Córdoba, que se exponen en el lote 498 del pabellón azul.

SANIDAD VEGETAL

)

2

3

Sábado 28 de abril de 2007

Un problema que comenzó en 2004

El gusano blanco, un peligro oculto para los arándanos Los expertos aconsejan cómo combatir este insecto, que puede afectar hasta un 50% los rendimientos de las plantas y es de difícil detección Por Mercedes Colombres De la Redacción de LA NACION En la naturaleza, la más mínima alteración de los procesos genera efectos insospechados. Como en el caso de la siembra directa, que, mientras por un lado supuso una mejora en cuanto conservación del suelo porque evitó el arado, por otro lado permitió la proliferación de insectos como el gusano blanco, causante de la disminución de los rendimientos en los arándanos. “Al no removerse la tierra, los gusanos no quedan expuestos a ser comidos por los pájaros, con lo que, desde que se aplica la siembra directa, hay una mayor presencia de gusano”, explicó Héctor Busilacchi, presidente de la Cooperativa Argentina de Productores de Arándanos Centro (Capac) y de la Regional Centro de la Cámara Argentina de Productores de Berries (Capab), que llegó a padecer mermas en el rendimiento de hasta un 50%. El gusano blanco (Diloboderus Abderus) es un habitante natural de la tierra, pero prolifera en los suelos que no se remueven y en ambientes cálidos y húmedos. La planta de arándano atrae al gusano por sus raíces finas y su contenido alto de materia orgánica. La falta de experiencia en el país en manejo de arándanos y el desconocimiento de los productores hizo que las estrategias para combatir la plaga dependan de cada campo. “No hay conciencia del problema. Yo vi muchas plantaciones afectadas en la región, pero cada productor sigue su propia receta. Sería bueno que el INTA o el Senasa se ocuparan”, explicó Alejandro Martín, productor que elaboró su propia estrategia de control y redujo al mínimo la incidencia del gusano. En este contexto de escasez de información, los que padecieron el problema aconsejan estar atentos a los síntomas. “Es fundamental ver los cargadores que poseen las plantas. El arándano, a diferencia de un frutal, posee varios tallos, pero en momento de ataque de insectos, las plantas toman el aspecto de un frutal común, es decir con un solo tallo y pierden crecimiento”, explicó Manuel Parra, que cultiva arándanos desde 1987 y es propietario del vivero Cuinex. “Otro detalle muy común para la época, es que con los primeros fríos las plantas que tienen las raíces dañadas comienzan a ponerse rojas”, agregó.

El viverista Manuel Parra sostiene una planta con las raíces afectadas por el gusano CUINEX

problema es que, para entonces, el gusano ya era difícil de controlar”, explicó Parra.

Cómo det Tórax

Abdomen

Nombre científico:

Diloboderus abderus Nombre vulgar:

torito, bicho candado

Cabeza

Ver los cargadores que poseen sus plantas. El arándano, a diferencia de un duraznero, posee varios tallos, pero en el ataque de insectos, las plantas toman el aspecto de un frutal común, es decir, con un solo tallo, a veces dos, y pierden crecimiento y rendimiento.

Otro detalle, muy común para la época, es que con los primeros fríos las plantas que tienen las raíces dañadas comienzan a ponerse rojas, es decir, se acelera la presencia de antocianinas. También, por déficit nutricional, pueden aparecer amarillas.

Entre las causas que provoca el ataque de gusanos, es muy común ver plantas con tumores, sobre todo en aquellas muy jóvenes; se ha hablado de aparición fuerte de agalla de corona Agrobacterium tumesfaciens, simplemente por observar LA NACION

Además, según Parra, entre las consecuencias del ataque de los gusanos está la aparición de tumores en las plantas. “En esos casos se ha hablado de aparición de agalla de corona por los tumores, pero en realidad estos se deben al gusano blanco”, dijo Parra. “Por

las características de la plaga se creyó que era un problema de viveros, y muchos se quejaron de las plantas. Sólo con el tiempo se vio que el problema estaba en la tierra, por que apareció el gusano en zonas adonde los viveros supuestamente culpables no vendían. El

Control dificultoso El control del gusano es difícil, pero no imposible. “Más que un producto determinado, lo importante es el tiempo del insecto. Si el gusano está muy profundo y se puso el producto, no sirve de nada”, recomendaron Busilacchi y Martín. “Para que sea efectivo, el gusano tiene que estar a menos de 10 cm de la superficie”, aconsejó Parra. El método tradicional de control usa insecticidas. “Uno de los productos que usamos es Clorpirifos”, dijo Busilacchi. Alejandro Martín dijo que, además de aplicar insecticida en los camellones, es importante hacer movimiento de la tierra con cinceles en los entresurcos, para exponer al gusano al ataque de los pájaros. Parra, por su lado, dijo que está tratando se desarrollar una alternativa de control biológico, con un hongo que es enemigo del gusano blanco. El hongo ayudaría a disminuir la presencia al gusano sin insecticidas, dijo Parra. “Hay que encontrar una forma de controlar al bicho, porque el desconocimiento está provocando la destrucción de muchas plantaciones y al final sólo van a quedar los productores que hayan combatido al insecto, y se van a perder inversiones muy grandes”, concluyó.