Dr. Raúl R. Romero - PUCP

Imaginando academias locales y foráneas”. In Saberes Periféricos: ensayos sobre la antropología en. América Latina, Carlos Iván Degregori y Pablo Sandoval, ...
101KB Größe 42 Downloads 81 vistas
Dr. Raúl R. Romero Raúl R. Romero. Obtuvo una Licenciatura en Sociología en la Pontificia Universidad Católica del Perú y un Doctorado en Musicología en la Universidad de Harvard. Actualmente se desempeña como Director del Instituto de Etnomusicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es autor de varios libros sobre música y cultura peruana, entre los que están Identidades Múltiples: memoria, modernidad y cultura popular en el valle del Mantaro (Lima, Congreso del Perú, 2004), Cultura y Desarrollo, Desarrollo y Cultura (Lima: PNUD/UNESCO, 2005), y Andinos y Tropicales: la cumbia peruana en la ciudad global (Lima, PUCP, 2007), así de cómo numerosos artículos en revistas y diversas publicaciones académicas. También ha sido editor de la serie de ocho discos compactos “Música Tradicional del Perú” publicadas entre los años 1995 y 2001 por el Smithsonian Institution de Washington DC. El Dr. Romero ha sido profesor visitante en la Universidad de California, Los Angeles, y en la Universidad Colgate , en el Estado de Nueva York, EE.UU. Recientemente ha recibido becas de la Biblioteca Británica para su programa de Archivos en Riesgo y de la Fundación John Simon Guggenheim para una investigación sobre música y nación. Publicaciones recientes: Libros 2007 2005 2004 2002 2001 1998

Andinos y Tropicales: la cumbia peruana en la ciudad global. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. ¿Cultura y Desarrollo? ¿Desarrollo y Cultura? Propuestas para un debate abierto. Lima: UNESCO / PNUD. Identidades Múltiples: Memoria, Modernidad y Cultura Popular en el Valle del Mantaro. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú. Sonidos Andinos: Una Antología de la Música Campesina en el Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Debating the Past: Music, Memory and Identity in the Andes. New York: Oxford University Press. Música, Danzas y Máscaras en los Andes. Raúl R. Romero, ed. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú [primera edición 1993].

Artículos en libros y diarios: 2007

2004 2003 2002 2002 2001 2001 1999 1999 1999 1998 1998

“Tragedias y celebraciones. Imaginando academias locales y foráneas”. In Saberes Periféricos: ensayos sobre la antropología en América Latina, Carlos Iván Degregori y Pablo Sandoval, Eds. Lima: Instituto de Estudios Peruanos- Instituto Francés de Estudios Andinos. “Música Popular.” In Enciclopedia Temática del Peru, Vol. XVI. Lima: Orbis Ventures, Pp. 57-80. “Nacionalismos y anti-indigenismos: Rodolfo Holzmann y su aporte a una música peruana.” Hueso Húmero 43: 77-98. “Popular Music and the Global City: Huayno, Chicha and Technocumbia in Lima.” In Tejano to Tango: Essays in Latin American Popular Music, Walter Clark, ed. New York: Routledge. “Arguedas y la Autenticidad del Canto Indio.” Hueso Húmero 40:122126. “Tragedies and Celebrations: Imagining Foreign and Local Scholarships.” Latin American Music Review. 22(1): 48-62. “Modernidad, autenticidad y prácticas culturales en la sierra central del Perú.” In Identidades Representadas: performance, experiencia y memoria en los Andes. Lima: Pontificia Universidad Catolica del Peru. "Andean Peru." In Music in Latin American Culture: Regional Traditions, John Schechter, editor. New York: Schirmer Books. "Aesthetics of Sound and Listening in the Andes: The Mantaro valley in Central Peru". World of Music 41(1) :53-58 "De-esencializando al Mestizo Andino". In Globalización y Cultura, Gonzalo Portocarrero and Carlos Iván Degregori, eds. Lima: Red Peruana de Ciencias Sociales (PUCP-IEP-UP). "Peru". In Garland Encyclopedia of World Music: South America, Mexico, Central America and the Caribbean, Dale Olsen and Daniel Sheehy, eds. New York: Garland Publishing. "Peru". In Die Musik in Geschichte und Gegenwart (MGG). Kassel: Barenreiter-Verlag.