VIRUS Conjunto de elementos genéticos que parecen actuar como parásitos, sometiendo a los mecanismos genéticos de la célula para su propio beneficio
Agentes causantes de enfermedades que se reproducen sólo en presencia de células y pueden atravesar filtros ultrafinos que retienen las células más pequeñas Son macromoléculas inertes fuera de la célula que al ingresar utilizan los sistemas enzimáticos del hospedador para replicar su propio ADN Contienen una molécula de ACIDO NUCLÉICO, una envoltura protéica o CÁPSIDE y en algunos casos una ENVOLTURA LIPOPROTÉICA EXTERNA. Todas las materias primas del virus provienen de la célula: nucéotidos, aminoácidos, ATP y otras fuentes de energía
TIPOS DE VIRUS DE ACUERDO CON LA FORMA DE LA CÁPSIDE CILÍNDRICOS O HELICOIDALES: TMV
200 nm
COMPLEJOS: BACTERIÓFAGOS
ICOSAÉDRICOS ADENOVIRUS 80-90 nm
EL EXPERIMENTO DE HERSHEY Y CHASE Marcaron virus con 32P (ADN) y 35S (proteínas)
Descubrieron que era el ADN de los fagos (y no la proteína) la que ingresaba a las células bacterianas durante la infección
Estos estudios respaldaron la idea de que el ADN era el material génético de todos los seres vivos (y no la proteínas )
VIRUS DESNUDOS Y VIRUS RECUBIERTOS
Tipos de virus en base al metabolismo de su material genético (Clasificación de Baltimore) I- Virus de ADN bicatenario dsDNA → dsDNA II- Virus ADN monocatenario ssDNA → dsDNA → ssDNA III- Virus ARN bicatenario dsRNA → (+)ssRNA → dsRNA IV- Virus ARN monocatenario positivo
ATENUACIÓN Y LISOGENIA EN UN BACTERIÓFAGO La replicación de un virus puede iniciarse rápidamente luego del ingreso del material génetico a la célula iniciando el ciclo lítico
El material génetico puede incorporarse al crmosoma bacteriano iniciando un ciclo lisogénico. Luego de numerosas divisiones puede ocurrir la lisis. Los virus que desarrollan ciclos lisogénicos se denominan atenuados
FASES DEL CICLO DE VIDA DE UN VIRUS 1- ADSORSIÓN 2- PENETRACIÓN 3- DESNUDAMIENTO 4- MULTIPLICACIÓN 5- ENSAMBLAJE 6- LIBERACIÓN Durante el ciclo de infección, la célula generalmente es destruida (LISIS). Los síntomas de las infecciónes virales derivan de este proceso (viruela, herpes)
TRANSDUCCIÓN: Transferencia de ADN de una célula a otra a través de un virus: Generalizada o Restringida
Plásmidos: Son moléculas de ADN adicionales al cromosoma bacteriano que están presentes virtualmente en todos los tipos de bacterias. Pueden entrar y salir de las células o incorporarse al cromosoma bacteriano: (EPISOMA)
Circulares, autoreplicantes, numerosos, 2-30 genes, no están asociados a proteínas.
Se pueden transferir de una célula a otra por conjugación, ya sea de la misma especie o de diferentes especies.
PLASMIDO F (factor F) Asociado a la producción de pelos (pili) F+ células dadoras (masculinas), F- células receptoras (femeninas) Replicación en círculo rodante
F-
F+
TRANSFERECIA DE UN PLASMIDO DE F+ a F-
TRANSFERECIA DE UN A PORCIÓN DEL GENOMA (EPISOMA) DE H fr a F-
Experimentos con cepas auxótrofas Mapeo de cromosomas
PLÁSMIDOS, VIRULENCIA Y RESISTENCIA A ANTIBIOTICOS CEPAS NO VIRULENTAS Y NO RESITENTES A LOS ANTIBIÓTICOS PUEDEN TRANSFORMARSE EN RESISTENTES Y VIRULENTAS POR DIFERENTES FENÓMENOS CONJUGACIÓN: TRANFERENCIA DE PLÁSMIDOS R DESDE UNA CÉLULA HUESPED A OTRA
TRANSFORMACIÓN: ADQUISICIÓN DE FRAGMENTOS DESNUDOS DE ADN, DIRECTAMENTE DESDE EL MEDIO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA. Ej: transformación en neumococos, F. Griffith, 1928
MECANISMOS DE RESISTENCIA: ENZIMAS QUE DEGRADAN LA DROGA, ESTABLECIMIENTO DE UNA NUEVA VÍA ENZIMÁTICA, EXPORTACIÓN DEL FÁRMACO (ABC trans), MUTACIÓN.