VER INFORMACIÓN FIRMA DESCARGAR XML IMPRIMIR

Todo elemento metálico dentro del polvorín estará conectado a tierra. ...... terreno salvaje acotado por el Estado para proteger su vegetación, fauna y belleza ...
19MB Größe 0 Downloads 0 vistas
VER INFORMACIÓN FIRMA DESCARGAR XML IMPRIMIR REPÚBLICA DE CHILE SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN EJECUTIVA Califica Ambientalmente el proyecto "Proyecto Hidroeléctrico de Pasada Agua Viva" Resolución Exenta N° 1032 Santiago, 14 de septiembre de 2017

VISTOS: I.. Lo dispuesto en el artículo 19 N° 8, de la Constitución Política de la República de Chile; en la Ley N°19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente; en el artículo 2° del D.S. N' 95, de 2001, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que aprueba el texto refundido, coordinado y sistematizado del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental; en el articulo 1° transitorio del D.S. N° 40, de 2012, del Ministerio del Medio Ambiente, nuevo Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental; la Ley N° 19.880 que establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los Órganos de la Administración del Estadoen; el Decreto Exento N° 116, del Ministerio del Medio Ambiente, de 2016, que Establece Orden de Subrogancia para Director Ejecutivo del SEA; y la Resolución N° 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República, que Fija Normas sobre Exención del Trámite de Toma de Razón. 2. El Estudio de Impacto Ambiental del "Proyecto Ilidroelécnico de Pasada Agua Viva" y sus Adendas, presentada por la señora Paola Basaure Banns, en representación de Hidroeléctrica Agua Viva S.A, con fecha 8 de octubre de 2013; 3. Las observaciones y pronunciamientos de los órganos de la administración del Estado, que en virtud de sus competencias, participaron en la evaluación del EIA y sus Adendas, las cuales se contienen en los siguientes documentos: 3.1.

Con relación al Estudio de Impacto Ambiental:

Oficio N°1 -EA/2014 por CONAF, Región del Bioblo, con fecha 02/01/2014; Oficio N°013 por CONADI, Subdirección Nacional Temuco, con fecha 06/01/2014; Oficio N°041 por Servicio Nacional Turismo, Región del Bioblo, con fecha 15/01/2014; Oficio N°102014 por Dirección Nacional de Vialidad, con fecha 23/01/2014; Oficio N°052 por Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con fecha 24/01/2014; Oficio N°113 por Ilustre Municipalidad de Mulchén, con fecha 24/01/2014; Oficio N°941 por División de Normas, Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, con fecha 30/01/2014; Oficio N°219 por DOH, Región del Biobío, con fecha 31/01/2014; Oficio N°191 por Superintendencia de Servicios Sanitarios, con fecha 06(02/2014; Oficio N°22 por Dirección General de Aguas, con fecha 07/02/2014; Oficio N°147 por Servicio Nacional Turismo, Dirección Nacional, con fecha 03/02/2014; Oficio N°469 DRGA por SERNAGEOMIN, Zona Sur, con fecha 10/02/2014; Oficio N°0172 por Servicio Nacional de Geología y Minería, con fecha 11/02/2014; Oficio N°921 por Servicio Agrícola y Ganadero, Dirección Nacional, con fecha 12/02/2014; Oficio N°162 por Subsecretaría de Energía, con fecha 07/02/2014; Oficio N°36866 por Servicio Nacional de Pesca, Dirección Nacional, con fecha 12/02/2014; Oficio N°738 por Dirección de Obras Hidráulicas, con fecha 12/02/2014; Oficio N°15-EA/2014 por Corporación Nacional Forestal, Dirección Ejecutiva, con fecha 12/02/2014; Oficio N°0403 por Dirección de Vialidad, Región del Bioblo, con fecha 13/02/2014; Oficio N°463 por SEREMI de Salud, Región del Biobío, con fecha 13/02/2014; Oficio N°314 por DOH, Región de la Araucanla, con fecha 12/02/2014; Oficio N°181 por Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, con fecha 12102/2014; Oficio N°032/493 por Departamento de Salud Ambiental, Ministerio de Salud, con fecha 14/02/2014; Oficio N°421 por Ilustre Municipalidad de Collipulli, con fecha 14/02/2014; Oficio N°(D.AC.) ORD. SETA. N° 11 por Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, con fecha 17/02/2014; Oficio N°403 por Dirección de Vialidad, Región del Biobío, con fecha 13/02/2014; Oficio N°140636 por Subsecretaria del Medio Ambiente, con fecha 18/02/2014; Oficio N°722 por Consejo de Monumentos Nacionales, con fecha 19/02/2014; Oficio N°2664 por SEREMI de Agricultura, Región del Biotite., con fecha 19/02/2014; Oficio N°378 por SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones, Región del Doblo, con fecha 19/02/2014; Oficio N°122 por SEREMI MOP, Región del Bioblo, con fecha 26/02/2014; Oficio N°0714 por Ilustre Municipalidad de Collipulli, con fecha 26/03/2014; Oficio N°0763 por Ilustre Municipalidad de Collipulli, con fecha 31/03/2014; Oficio N°001634/14 por Consejo de Monumentos Nacionales, con fecha 15/04/2014. 3.2.

Con relación al Informe de Respuestas al 1° Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones y Ampliaciones al Estudio de Impacto Ambiental:

Oficio N°298 por Servicio Nacional Turismo, Dirección Nacional, con fecha 11/05/2016; Oficio N°2214 por Servicio Agrícola y Ganadero, Dirección Nacional, con fecha 17/05/2016; Oficio N°91611 por Servicio Nacional de Pesca, Dirección Nacional, con fecha 18/05/2016; Oficio N°869 por DOH, Región del Bioblo, con fecha 19/05/2016; Oficio N°2870 por Dirección de Obras Hidráulicas, con fecha 19/05/2016; Oficio N°9-EA/2016 por Corporación Nacional Forestal, Dirección Ejecutiva, con fecha 19/05/2016; Oficio N°37 por Dirección General de Aguas, con fecha 20/05/2016; Oficio N°0985 por Servicio Nacional de Geología y Minería, con fecha 2210512016; Oficio N°161868 por Subsecretaria del Medio Ambiente, con fecha 24/05/2016; Oficio N°26 DDUI por SEREMI de Vivienda y Urbanismo, Región del Biobío, con fecha 25/05/2016; Oficio N9332/1532 por Departamento de Salud Ambiental, Ministerio de Salud, con fecha 26/05/2016; Oficio N9D.AC.) ORD. SEIA. N° 179 por Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, con fecha 30/05/2016; Oficio N° DN N° 3930 por División de Normas, Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, con fecha 01/06/2016; Oficio N°1913/16 por Consejo de Monumentos Nacionales, con fecha 02/06/2016. 3.3.

Con relación al Informe de Respuestas al 2° Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones y Ampliaciones al Estudio de Impacto Ambiental:

Oficio N°037 DDUI sobre la Adenda 2, por SEREMI de Vivienda y Urbanismo, Región del Biobío, con fecha 29/05/2017; Oficio N°331 sobre la Adenda 2, por Servicio Nacional Turismo, Dirección Nacional, con fecha 30/05/2017; Oficio N°930 sobre la Adenda 2, por 0011, Región del Biobío, con fecha 09/06/2017; Oficio N°2622 sobre la Adenda 2, por Servicio Agrícola y Ganadero, Dirección Nacional, con fecha 09/06/2017; Oficio N°1148 sobre la Adenda 2, por Servicio Nacional de Geología y Minería, con fecha 12/06/2017; Oficio N°112448 sobre la Adenda 2, por Servicio Nacional de Pesca, Dirección Nacional, con fecha 14/06/2017; Oficio N°9-EA/2017 sobre la Adenda 2, por Corporación Nacional Forestal, Dirección Ejecutiva, con fecha 14/06/2017; Oficio N°40 sobre la Adenda 2, por Dirección General de Aguas, con fecha 14/06/2017; Oficio N°112448 sobre la Menda 2, por Servicio Nacional de Pesca, Dirección Nacional, con fecha 14/06/2017; Oficio N°B32/2124 sobre la Adenda 2, por Departamento de Salud Ambiental, Ministerio de Salud, con fecha 19/06/2017; Oficio N9D.AC.) ORD. SETA. N° 185 sobre la Adenda 2, por Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, con fecha 20/06/2017; Oficio N° DNO N° 3585 sobre la Adeuda 2, por División de Normas, Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, con fecha 09/06/2017; Oficio N°172404 sobre la Adenda 2, por Subsecretaría del Medio Ambiente, con fecha 21/06/2017; Oficio N°0240 sobre la Adenda 2, por Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con fecha 21/06/2017; Oficio N°000712 sobre la Adenda 2, por Ilustre Municipalidad de Mulchén, con fecha 21/06/2017; Oficio N°002431 sobre la Adenda 2, por Ilustre Municipalidad de Collipulli, con fecha 23/06/2017; Oficio N°2969 sobre la Adenda 2, por Consejo de Monumentos Nacionales, con fecha 04107/2017; Oficio N°3512 sobre la Adenda 2, por Dirección de Obras Hidráulicas, con fecha 04/07/2017; 3.4.

Con relación al Informe de Respuestas al 3' Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones y Ampliaciones al Estudio de Impacto Ambiental:

Oficio N°000930 sobre la Adenda 3, por Ilustre Municipalidad de »lichen, con fecha 18/08/2017; Oficio N°4897 sobre la Adenda 3, por División de Normas, Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, con fecha 18/08/2017; Oficio N°3981 sobre la Adeuda 3, por Servicio Agrícola y Ganadero,

Dirección Nacional, con fecha 25/08/2017; Oficio N°173491 sobre la Adenda 3, por Subsecretaria del Medio Ambiente, con fecha 25/08/2017; Oficio N°70 sobre la Menda 3, por Dirección General de Aguas, con fecha 28/08/2017; Oficio N°17-EA/2017 sobre la Adenda 3, por Corporación Nacional Forestal, Dirección Ejecutiva, con fecha 28/08/2017; Oficio N°0004528 sobre la Adenda 3, por Dirección de Obras Hidráulicas, con fecha 28/08/2017; 4. El Informe Consolidado de Evaluación del EIA del "Proyecto Hidroeléctrico de Pasada Agua Viva" (en adelante "ICE"), de fecha 4 de septiembre de 2017; 5. La Resolución N° 0997 del Servicio de Evaluación Ambiental, Dirección Ejecutiva, que rectifica el Informe Consolidado de la Evaluación del Estudio de Impacto Ambiental del 'Proyecto Hidroeléctrico de Pasada Agua Viva", de fecha 6 de septiembre de 2017; 6. Las visaciones al contenido del Informe Consolidado de Evaluación emitidas por los Órganos de la Administración del Estado que participaron en la evaluación y que se contienen en los siguientes documentos: Oficio N° 78-EA/2017 de la CONAF, Región del Biobío, con fecha 07/09/2017; Oficio N° 4243 del Servicio Agrícola y Ganadero, Dirección Nacional, con fecha 07/09/2017; Oficio N° 534 del Servicio Nacional Turismo, Dirección Nacional, con fecha 06/09/2017; Oficio N° 18546 de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, con fecha 08/09/2017; Oficio N° 1312 de la DGA, Región del Biobio, con fecha 08/09/2017; Oficio N° 1585 DRGA del SERNAGEOMIN, Zona Sur, con fecha 08/09/20177; Oficio 40979 DRGA del Servicio Nacional de Pesca, Región del Biobío, con fecha 08/09/201; Oficio N° 173845 de la Subsecretaría del Medio Ambiente, con fecha 08/09/2017; Oficio N° DBSN 000477-2017 del Ministerio de Bienes Nacionales, con fecha 11/09/2017; Oficio N° 75 de la Dirección General de Aguas, con fecha 11/09/2017; Oficio N° 0340 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con fecha 11/09/2017; Oficio N° 19-EA/2017 de la Corporación Nacional Forestal, Dirección Ejecutiva, con fecha 11/09/2017; Oficio N° 1444 de la DGA, Región de la Araucanía, con fecha 11/09/2017; Oficio N° 801/2017 del SAG, Región de la Araucanía, con fecha 11/09/2017; Oficio N° 1865 del Servicio Nacional de Geologia y Mmería, con fecha 11/09/2017; Oficio N° 5476 del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Región de la Araucarúa, con fecha 12/09/2017; Oficio N° 1130 de la SEREMI de Vivienda y Urbanismo, Región de la Araucanía, con fecha 12/09/2017; Oficio N° 1462 de la DOH, Región del Biobio, con fecha 12/09/2017; Oficio DEMAT DOH N° 4728 de la Dirección de Obras Hidráulicas, con fecha 12/09/2017; Oficio N° 2314 de la SEREMI de Salud, Región del Biobío, con fecha 13/09/2017; Oficio N° (D.A.C.) ORD. SEIA. N° 299 de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, con fecha 13/09/2017; Oficio N° 116205 del Servicio Nacional de Pesca, Dirección Nacional, con fecha 1410912017. 7. Los demás antecedentes que constan en el expediente público de la evaluación del impacto ambiental del "Proyecto Hidroeléctrico de Pasada Agua Viva".

CONSIDERANDO: 1.

Que, el Servicio de Evaluación Ambiental debe velar por el cumplimiento de todos los requisitos ambientales aplicables al proyecto "Proyecto Hidroeléctrico de Pasada Agua Viva" cuyo titular es Hidroeléctrica Agua Viva S.A. 2. Que, el derecho del Titular a emprender actividades, está sujeto al cumplimiento estricto de todas aquellas normas jurídicas vigentes referidas a la protección del medio ambiente. 3.

Que, debe tenerse presente que el derecho a desarrollar actividades económicas, en conformidad a la Ley y sujeto a las restricciones que señale la propia legislación y la Constitución, está reconocido en la Carta Fundamental de la República. Asimismo, que las limitaciones a dicha garantía y al derecho de propiedad, que la propia Constitución permite, jamás podrán vulnerar dichos derechos en su esencia.

4.

Que, según lo establecido en el EIA y sus Adendas, que forman parte integrante de la presente Resolución, el "Proyecto Hidroeléctrico de Pasada Agua Viva" posee las siguientes características: 4.1. Descripción del Proyecto El "Proyecto Hidroeléctrico de Pasada Agua Viva" (en adelante "El Proyecto-) consiste en la construcción y operación de una central hidroeléctrica de pasada de 9 MW de potencia, la cual utilizará las aguas del rio Renaico para la generación de energía eléctrica. Las características generales de la central se presentan en la siguiente tabla:

Tabla 1. Características generales de la central hidroeléctrica Agua Viva Características Potencia (MW) Altura bruta de caída (m) Caudal de diseño (m3ís)

Central hidroeléctrica Agua Viva 9 67,5 15

En términos generales, el Proyecto considera la captación de un caudal de hasta 15 m3/s a extraer específicamente en la bocatoma a ubicar a 150 m (aprox. aguas abajo de la confluencia del Río Renaico con el río El Diablo. El agua captada, se conducirá por una tubería enterrada, cuyo trazado se proyecta a lo largo de un camino existente, hasta la denominada "cámara de carga" localizada en la central. Al término de la tubería enterrada, se sitúa la cámara de carga, desde donde nace la tubería en presión que lleva las aguas hasta las turbinas generadoras dispuestas al interior de la =as de máquinas de la Central. Las aguas provenientes del proceso llevado a cabo en la casa de máquinas, serán restituidas al río Renaico. Lo anterior, mediante canal revestido de hormigón armado, que se inicia desde la salida de los difusores de la casa de máquinas por aproximadamente por 430 m., hasta la obra de entrega, ubicada a una distancia aproximada de 4,8 km. al noreste de Villa Amargo. 4.2. Ubicación, superficie del proyecto y mano de obra El Proyecto, se ubica entre el límite regional de la Región del Biobío y la Región de la Araucania, específicamente en la ribera del rio Renaico, comprendiendo las provincias de Biobío y Malleco, y las comunas de Mulchén y Collipulli a, aproximadamente, 60 km al este de la ruta 5 Sur, desde la ciudad de Collipulli, en las cercanías de la localidad de Villa Amargo. Para mayor detalle ver Figura 14 de la Adenda N° 2 del Estudio de Impacto Ambiental (en adelante "EIA"). El Proyecto contempla una superficie total de 41,08 ha, de los cuales 16,78 ha corresponden a las obras temporales y 24,3 ha a las obras permanentes. Las obras permanentes del Proyecto corresponden a las siguientes: bocatoma, acueducto de salida bocatoma, portal túnel, acueducto de aproximación a cámara de caiga, cámara de carga, tubería en presión, casa de máquinas, patio de alta, conexión eléctrica, chimenea de equilibrio, restitución, zona de enrocados y caminos (existentes). Mientras que las obras temporales del proyecto corresponden a la instalación de faenas, planta de producción de hormigón (dentro de la instalación de faena principal), polvorín y botaderos. En la actualización de la Tabla 2-18 de la Adenda N° 2 se detallan cada una de las obras permanentes y temporales. Las coordenadas de ubicación se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 2. Ubicación de las obras temporales y permanentes del Proyecto (Datum WGS 1984, Huso 19S)

Obra Obras temporales Instalación de faenas principal Instalación de faenas secundaria (o N° 2) Polvorín Botadero B-1 Botadero B-2 Botadero B-3 Acopio de Tuberías Obras permanentes Bocatoma Acueducto de salida bocatoma* Túnel* Acueducto de aproximación a cámara de carga* Cámara de carga Tubería en presión* Casa de máquinas Patio de Alta Conexión eléctrica Restitución Chimenea de equilibrio Zona de enrocado* Coordenadas referenciales

UTM Este (m)*

UTM Norte (m)•

251.625 255.252 254.305 255.051 253.530 251.864 254.407

5.785.192 5.786.581 5.786.377 5.786_548 5.786.112 5.785.342 5.786.433

256.649 256.435 256.116 255.973 255.897 253.773 251.922 251.904 252.063 251.916 252.704 251.909

5.787.192 5.787.223 5.787.131 5.786.991 5.786.962 5.786.095 5.785.054 5.785.067 5.784.990 5.785.001 5.785.835 5.785.000

La mano de obra que contempla el Proyecto en sus distintas fases se presenta en la siguiente tabla: Tabla 3. Requerimiento de mano de obra del Proyecto Fase Construcción Operación 4.3.

Mano de Obra Promedio 120 3

Mano de Obra Máxima 160 3

Monto de inversión

El Proyecto contempla una inversión aproximada de US$ 70 1v1M. 4.4.

Vida útil

El Proyecto contempla una vida útil para la fase de construcción de 2 años. Para la fase de operación, dadas las características de la Central, del diseño de los equipos que se utilizarán y de la implementación de mi programa de mantención preventiva, la vida útil es indefinida. 4.5.

Partes, actividades y obras del Proyecto

4.5.1_

Obras temporales

Para la construcción de las obras de la central, se requieren las siguientes instalaciones de apoyo temporales:

a)

Instalación de faenas

Se contempla la habilitación de 2 instalaciones de faenas que involucran un total de 2,74 ha. La instalación de faenas principal, con una superficie de 1,744 ha., se ubicará cercana al sector de la casa de máquinas y la instalación de faenas secundaria o instalación de faenas N° 2, con una superficie de 0,996 ha., se ubicará cercana a la sección media de la tubería enterrada. En la Figura 18 de la Adeuda N° 2 se presenta un mapa con la localización de cada instalación de faenas. Las instalaciones de faenas contendrán las siguientes unidades: Oficinas. Bodegas de materiales, insumos y equipos de construcción. Instalaciones sanitarias. Comedor. Área de estacionamiento de vehículos livianos. Taller de mantención. Área de acopio temporal de residuos. Bodega de residuos peligrosos. Área de almacenamiento y suministro de combustibles (solo en la instalación de faenas principal) Campamento donde pernoctarán los trabajadores del Proyecto (solo en la instalación de faenas principal).

b)

Planta de producción de hormigón

En la fase de construcción se contempla la implementación de una planta dosificadora de hormigón, la cual se ubicará al interior del área destinada para la instalación de faenas principal. Esta planta estará compuesta por las siguientes unidades: Silo de almacenaje de cemento: en esta unidad se manejará un stock adecuado del cemento requerido y será recamada periódicamente mediante camiones silos (a granel) y/o a través de bolsas maxibag. Sector de almacenamiento de áridos: en esta unidad se manejará un stock adecuado de los áridos requeridos para la preparación de los hormigones, s-eparados por tamaño, conforme a las bandas granulom éticas definidas en la dosificación. -

Estanques de almacenamiento de agua: en esta unidad el agua para la elaboración de hormigón será acumulada hasta su utilización. 2 Piscinas decantadoras y de filtración: estas piscinas cumplirán la función de contener las aguas de lavado de la preparación de hormigón. Cada piscina tendrá una capacidad de 25 m 3 (superficie de 25 ra2 (5 m x 5 m) y una profundidad de I m). Máquina dosificadora: esta máquina alimentará las tolvas de los camiones mixer con las distintas mezclas de áridos y cemento, según las características del hormigón requerido en cada parte de la obra.

c)

Polvorín

El Proyecto contempla la habilitación de un polvorín, para el acopio temporal de los elementos explosivos que se utilizarán en las excavaciones de roca, ocupando una superficie aproximada de 0,13 hay se ubicará a un costado de la zona de acopio tuberías. En la Figura 1 de la Adenda N° 3 muestra la ubicación de esta obra temporal. Esta instalación tendrá las siguientes características: Estructura con muros laterales sólidos y techos livianos o bien en un contenedor especialmente habilitado para el almacenamiento de explosivos proporcionado por una empresa autorizada en el suministro de explosivos. Puertas metálicas y forradas en madera en el lado interior, mientras que las paredes interiores y los pisos serán lisos, para evitar la acumulación de tierra o posibles residuos explosivos. Tarimas de 20 cm de altura aproximadamente para aislar los explosivos de la humedad del suelo. Los explosivos se apilarán en pilas de menos de 10 cajas, a una distancia de 0,8 m de las paredes del polvorín, considerando al menos 1 m de distancia entre una pila y otra. El alumbrado del polvorín será de tal que la luz sea proyectada desde afuera hacia el interior del polvorín. Los interruptores irán por fuera. Ventanillas o duetos de ventilación ubicados en paredes opuestas y a distintos niveles, cuyas boquillas se encuentren protegidas por rejillas o planchas metálicas perforadas-

Todo elemento metálico dentro del polvorín estará conectado a tierra. Instalación de pararrayos. Sistema de alarma y con elementos que permitan eliminar un principio de incendio (extintores de incendio).

seguridad.

El perímetro del polvorín será cercado por malla o cerco de púas con altura máxima de 2 m de altura, el cual contará con puerta y candado para mayor

Acceso restringido y estará a cargo de personal calificado y autorizado para la manipulación de explosivos-

Para la ubicación del polvorín, se considerará una distancia de seguridad a los edificios habitados, caminos públicos o zonas con presencia de personas.

Para el traslado de explosivos desde el polvorín fijo hasta los frentes de trabajo donde sean requeridos, se contará con un polvorín móvil montado sobre un vehículo acondicionado con cadenas a tierra, balizas y sirenas de advertencia, incluyendo toda la señalética reglamentaria exigida por la guarnición militar respectiva.

d)

Botaderos

Se contempla la habilitación de tres áreas destinadas para el acopio de suelo vegetal y la disposición de material inerte proveniente de las tareas de corte, despeje y escarpe de vegetación, y tareas de excavación. Estas áreas comprenden una superficie total de 12,3 ha repartidas en sectores libres de vegetación o en zonas donde se encuentran plantaciones forestales. En la Tabla 2-3 de la Adenda N' 2 se presenta la superficie que ocupará cada uno de los botaderos y sus coordenadas de ubicación referenciales, mientras que la Figura 15 de la Adenda N° 2 muestra un mapa con la localización de estas obras. El acopio de suelo vegetal se realizará en forma separada del material inerte debido a que éste será utilizado posteriormente para la rehabilitación de las superficies de las instalaciones de faenas y botaderos. Las áreas de botaderos serán rehabilitadas a fin de recuperar las características ambientales y paisajísticas de la superficie intervenida. Para la construcción de esta obra temporal se llevará a cabo la delimitación del área a intervenir, la corta y despeje de vegetación (en los casos que exista), el escarpe del terreno, la delimitación de áreas a ocupar, el depósito de material inerte y suelo vegetal y por último el cierre.

e)

Acopio de tuberías

Se contempla la habilitación de un área destinada para el acopio de las tuberías y de material vegetal producto de la habilitación de las obras, corta de vegetación nativa y exótica. Esta área comprende una superficie de 1,59 hay se encuentra en un sector de plantaciones forestales. En la Figura 1 de la Adenda N° 3 muestra la ubicación de esta obra temporal_ Para la construcción de esta obra temporal se llevará a cabo la delimitación del área a intervenir, la corta y despeje de vegetación (en los casos que exista), el escarpe del terreno, la delimitación de áreas a ocupar, el depósito de tuberías y de material vegetal y por último el cierre. 4.5.2. Obras permanentes

a)

Bocatoma

El Proyecto contempla una única obra de toma de agua del tipo "Rubber Dam", ubicada en el río Remito, ocupará una superficie aproximada de 0,67 ha. Esta obra tiene el objetivo de tomar el caudal disponible en el río hasta un máximo de 15 m 3/s, dejando pasar de forma permanente, al menos, el caudal ambiental, correspondiente a 3,2 m3/s entre mayo a octubre y 3,0 m3/s entre noviembre a abril ("Anexo 7.12 Actualización Estudio Caudal Ecológico Agua Viva", de la Adenda br 1). En el Plano AVA-IC-1,13D-PL-001 y AVA-IC-IBD-PL-002 del Anexo "Respuesta 1.5. Planos Obras Hidráulicas" de la Adenda N°2 se puede visualizar la localización de la bocatoma y la ubicación específica en el área del Proyecto, respectivamente

b)

Acueducto de salida de la bocatoma

Esta obra tiene la función de trasladar el agua captada en la bocatoma hasta el portal de entrada del túnel, con una longitud total de 487 m. Entre los primeros 100 m y los últimos 88 m, el acueducto consiste en un cajón de hormigón armado de sección rectangular, con 3,0 m de ancho y 2,4 m de alto, mientras que el tramo intermedio consiste en un canal trapecial en tierra, de taludes 2/3 (II/V), de 2,0 m de ancho basa]. En el Plano AVA-IC-1,13D-PL-005 del Anexo Respuesta 1.5. "Planos Obras Hidráulicas" de la Adenda N°2 se puede visualizar el detalle de esta obra.

c)

Túnel

Esta obra consiste en una cámara soterrada de 3,5 ni de ancho por 3,5 m de alto y una longitud de 243 m, que une el acueducto de salida de la bocatoma al acueducto de aproximación ala cámara de carga. En el Plano AVA-1C-1,13D-PL-005 del Anexo Respuesta 1.5. "Planos Obras Hidráulicas" de la Adenda N°2 se puede visualizar el detalle de esta obra.

d)

Acueducto de aproximación a cámara de carga

Esta obra tiene la función de trasladar el agua desde el portal de salida del túnel hasta la cámara de carga. Consiste en un canal rectangular de 2,5 m de base y 3,5 m de altura, revestido de hormigón y una longitud de 180m. En el Plano AVA-IC-113D-PL-006 del Anexo Respuesta 1.5. "Planos Obras Hidráulicas" de la Adenda N°2 se puede visualizar el detalle de esta obra.

e)

Cámara de carga

Esta obra actúa como elemento de transición entre el acueducto y la tubería en presión, además, regula el nivel de carga sobre las turbinas. Consiste en un canal rectangular de hormigón armado, en el cual se genera un descenso del fondo, para que la tubería en presión logre la sumergencia necesaria de modo de evitar la formación de vórtices y el ingreso de aire. En el Plano AVA-IC-1,13D-PL-004 del Anexo Respuesta 1.5. "Planos Obras Hidráulicas" de la Adenda N°2 se puede visualizar el detalle de esta obra.

t)

Tubería en presión

Consiste en una tubería de acero de 2,5 m de diámetro interno y una longitud aproximada de 5.600 m, dispuesta bajo el terreno. En el último tramo se desarrolla una bifurcación que permite alimentar las dos unidades generadoras alojadas en la casa de máquinas. En los planos AVA-IC-IBD-PL-005, AVA-IC-IBD-PL-006, AVA-IC-IBD-PL-007, AVA-IC-IBD-PL-008, AVA-IC-IBD-PL-009, AVA-IC-D3D-PL-0010. AVA4CII3D-PL-011 y AVA-IC-1,13D-PL-012 del Anexo Respuesta 1.5. "Planos Obras Hidráulicas" de la Adenda N°2 se puede visualizar el detalle de esta obra.

g)

Casa de máquinas

Corresponde al edificio que aloja y da soporte a las dos turbinas Francis generadoras de energía eléctrica. El caudal máximo y mínimo turbinable de cada unidad es de 7,5 m3/s y 2,25 m3/s, respectivamente. La edificación estará estructurada fundamentalmente en hormigón armado, con una estructura metálica de techumbre. En los planos AVA4B-ARQ-PL-001, AVA-IB-ARQ-PL-002, AVA-D3-ARQ-PL-003, AVA-IB-ARQ-PL-004, AVA-IB-ARQ-PL-005, AVA-IB-ARQ-PL-006, AVA-I13-ARQ-PL-007, AVA-IB-ARQ-PL-008 del Anexo Respuesta 3.6. "Actualización PAS 96" de la Adenda N°2 se puede visualizar el detalle de esta obra.

h)

Patio de alta

El patio de alta o patios transformadores, está ubicado a un costado de la casa de máquinas, contendrá estructuras metálicas altas y bajas para soporte de conductores, un transformador y equipos propios de estas instalaciones, estará delimitada por un cerco perimetral de manera de limitar el libre tránsito y su superficie es de 83,3 m2. En el Plano AVA-IB-ARQ-PL-001 del Anexo "Respuesta 3.2 Actualización PAS 94" de la Adenda N° 2 se puede visualizar la ubicación de esta obra.

i)

Conexión eléctrica

Corresponde a un cable aéreo de 23 kV de un largo de 356 m que se conectará a la línea de distribución de SAESA. La altura del poste será de 13,5 t'a de hormigón armado y el tableado será AAAC Butte. En el Plano AVA-IC-IBD-PL-001 del Anexo Respuesta 1.5. "Planos Obras Hidráulicas" de la Adenda N°2 se puede visualizar la ubicación de esta obra.

j)

Restitución

La restitución consiste en un canal revestido de hormigón armado de 3,8 m de ancho_ Dicho canal se inicia inmediatamente aguas abajo de la salida de los difusores de la casa de máquinas y se extiende aproximadamente por 430 m hasta la obra de entrega, donde se realiza la descarga al río Renaico a través de una grada de subida. En el Plano AVA-IC-IBD-PL-013 del Anexo Respuesta 1.5. "Planos Obras Hidráulicas" de la Adenda N°2 se puede visualizar el detalle de esta obra.

k)

Chimenea de equilibrio

Es la estructura que tiene por finalidad amortiguar el efecto del aumento de presión o golpe de ariete, originado con el accionamiento rápido del dispositivo de cierre de la turbina. Consiste en un estanque de hormigón armado con una capacidad de 2.455 in 3, con una altura máxima de 10,45 ni y una superficie de 20,5 m por 20,6 m. En el Plano AVA-IC-E3D-PL-014 del Anexo Respuesta 1.5. "Planos Obras Hidráulicas" de la Adenda N'2 se puede visualizar el detalle de esta obra.

I)

Zona de enrocado

Esta obra consiste en rocas trabadas entre sí, cuya función es defender los taludes contra los daños provocados por el escurrimiento del agua en la obra de captación, restitución y de protección de la tubería de conducción y utilizarán una superficie aproximada de 0,08 ha. Mayores detalles de esta obra se encuentran en el Anexo "Respuesta 3.9. PAS 106- de la Adenda N°3.

m)

Caminos a mejorar

El Proyecto sólo contempla el mejoramiento de caminos, con una longitud total aproximada de 10,2 km y una superficie de intervención de 13,65 ha, y no construirá nuevos caminos para el acceso a las obras. Para el mejorara iento de los distintos caminos, las actividades a realizar en general corresponden a la corta y despeje de vegetación. En algunos casos, se realizará el escarpe del terreno, excavaciones, nivelación del terreno, construcción de carpeta de rodado, construcción o rehabilitación de cunetas y construcción de badén provisional. 4.53. Fase de construcción

La fase de construcción del Proyecto tendrá una duración total de 24 meses. Para la construcción de las obras se habilitarán 3 frentes de trabajo, los cuales contarán con provisión de agua potable, servicios higiénicos (baño químico), grupo electrógeno y área de acopio temporal de residuos no peligrosos_ En las siguientes tablas se presentan las actividades que se realizarán para la construcción de las obras temporales y permanentes.

Tabla 4. Actividades para la construcción de les obras temporales Obras temporales Obras

Instalaciones de faena

Actividades Delimitación de área a intervenir Corta y despeje de vegetación Escarpe del terreno Nivelación, relleno y compactación del suelo Construcción de instalaciones Instalación de grupos electrógenos Habilitación de los frentes de trabajo Manejo de aguas servidas Manejo de residuos sólidos domiciliarios y asimilables Manejo de residuos sólidos de construcción e industriales Manejo de combustibles (en la instalación de faena principal)

Cierre de instalaciones temporales (desmantelación o demolición de instalaciones, incorporación de suelo vegetal y plantación de veget Planta dosificadora de hormigón Construcción de instalaciones Cierre (desmantelación o demolición de instalaciones, incorporación de suelo vegetal y plantación de vegetación) Delimitación de área a intervenir Corta y despeje de vegetación Escarpe del terreno Polvorín Nivelación, relleno y compactación del suelo Construcción de instalaciones Cierre (desmantelamiento o demolición de instalaciones, incorporación de suelo vegetal y plantación de vegetación) Botaderos y acopio de tuberías Delimitación de área a intervenir

Corta y despeje de vegetación Escarpe del terreno Delimitación de áreas a ocupar Depósito de material inerte y suelo vegetal (botaderos) Depósito de tuberías y material vegetal (acopio de tuberías) Cierre ( Incorporación de suelo vegetal y plantación de vegetación)

Tabla 5. Actividades para la construcción de las obras permanentes Obras permanentes Obras Bocatoma

Acueducto de salida bocatoma y de aproximación a cámara de carga

Túnel

Cámara de carga

Tubería en presión

Casa de Máquinas y patio de alta

Conexión eléctrica

Restitución

Chimenea de Equilibrio

Zona de enrocado

Caminos a mejorar

Actividades Delimitación de área a intervenir Corta y despeje de vegetación Construcción ataguías Excavaciones y fundaciones de las obras captación Conshucción de bocatoma Montajes del sistema de barrera inflable "Rubber dora" Colocación de enrocados Delimitación de área a intervenir Corta y despeje de vegetación Escarpe del terreno Excavaciones Tronadoras Construcción del acueducto o revestimiento con hormigón Delimitación de área a intervenir Corta y despeje de vegetación Escarpe del terreno Excavaciones Tronadoras Revestimiento con hormigón proyectado Corta y despeje de vegetación Escarpe del terreno Excavación Construcción de la cámara en hormigón armado Montaje de la compuerta Corta y despeje de vegetación Excavación Construcción de silla y machones de anclaje Montaje de tubería Corta y despeje de vegetación Escarpe del terreno Excavaciones Construcción de las obras civiles Instalación de cercos Montaje de estructuras metálicas Montaje de equipos electromecánicos Pruebas y puesta en marcha Colocación de enrocados (casa de máquinas) Corta y despeje de vegetación Escarpe del terreno Excavaciones Construcción del poste de hormigón armado Corta y despeje de vegetación Escarpe del terreno Excavaciones Construcción de obras de hormigón Construcción obras de protección hidráulica Corta y despeje de vegetación Escarpe del terreno Excavación Construcción de la cámara en hormigón armado Montaje de compuerta Corta y despeje de vegetación Escarpe del terreno Excavaciones Revestimiento con hormigón proyectado Construcción de obras especiales (transiciones, gradas, etc.) Colocación de enrocados Corta y despeje de vegetación

Escarpe del terreno Excavaciones Nivelación del terreno Construcción carpeta de rodado Construcción o rehabilitación de cunetas Construcción de badenes La descripción de las actividades señaladas en las tablas precedentes, se presentan en el punto 2.5.1 del ICE. 4.5.4. Fase de operación La fase de operación del Proyecto se inicia una vez finalizado el período de pruebas y puesta en marcha, siendo éste el hito que marca el inicio de la fase operación, accionándose de forro a regular de las turbinas generadoras. Es posible que, durante el comienzo de esta fase, se desarrollen o continúen algunas de las labores descritas para la fase de construcción, como por ejemplo el cierre de las instalaciones temporales. Sin embargo, ninguna de estas actividades remanentes afecta el funcionamiento del Proyecto en esta fase. Las actividades relacionadas con esta fase son las siguientes: a) Generación eléctrica: Durante la operación de la Central, parte de las aguas del río Renaico serán captadas en la bocatoma y transportadas por medio de la tubería enterrada hasta la cámara de carga. Luego, las aguas son conducidas hasta las dos turbinas ubicadas en la casa de máquinas, desarrollando en ellas un movimiento giratorio que acciona el generador y produce la energía eléctrica, la que se inyecta ala línea de distribución de SAESA. La Central podrá operar las 24 horas del día, durante todo el año, dependiendo de la disponibilidad de agua y de las mantenciones programadas a las que son sometidos los diferentes equipos. No obstante, cabe señalar que la Central no operará si el caudal del río es inferior o igual al caudal ambiental definido, correspondiente a 3,2 m3/s entre mayo a octubre y 3,0 m3/s entre noviembre a abril. El Proyecto considera una operación centralizada, esto significa que todas las operaciones de rutina, operaciones automatizadas y operaciones con intervención humana se harán desde la sala de control y comando centralizado, ubicadas en la casa de máquinas de la Central. El sistema de alarmas dispuesto en la sala de control permitirá detectar anomalías en la operación de diversas obras, de modo de tomar m edidas instantáneas para salvaguardar la seguridad de las obras, así como también, los intereses de terceros. b) Mantenciones: Las actividades de mantención a realizar durante la fase de operación de la Central consideran lo siguiente: i. Mantención de obras. Consiste en la limpieza de las rejas de la bocatoma y cámara de carga, debido a la acumulación de ramas, basuras, u otros, que pueden obstruir el paso del agua. Adicionalmente, se considera la inspección periódica de las obras, mediante recorridos que permitan chequear visualmente el correcto funcionamiento o detectar eventuales problemas. ü. iii.

iv.

Mantención preventiva de equipos. Las actividades de mantención serán acordes a las especificadas por los fabricantes de los mismos. El personal estable encargado de la operación realizará inspecciones para verificar el funcionamiento, el estado de los equipos y los sistemas de las centrales. Dichas inspecciones, permitirán detectar eventuales problemas en cada equipo, para proceder lo antes posible, a una revisión y eventual reparación de ellos. Estas mantenciones están relacionadas con las actividades a realizar producto de anomalías detectadas en las inspecciones de las mantenciones preventivas y, en situaciones anómalas.

4.5.5. Fase de cierre yfo abandono Los mantenimientos y trabajos propios de la operación de la Central, así como el acondicionamiento o reemplazo de algunos equipos, de acuerdo a los avances tecnológicos futuros, permiten considerar la operación de esta Central de manera indefinida, sin necesidad de cerrarla o abandonarla. Sin perjuicio de lo anterior, en el caso que se requiera proceder al cierre del Proyecto durante su operación, se presentará a la Autoridad correspondiente, un plan de cierre y abandono de las obras, conforme a la legislación vigente y a los avances tecnológicos disponibles a esa fecha, así como cumplirá con todo requisito normativo que le aplique. 4.6.

Insumos, materiales y servicio

4.6.1. Fase de construcción Para llevar a cabo las actividades de la fase de construcción, se utilizarán los insumos y materiales que se detallan en la siguiente tabla:

Tabla 6. Requerimiento de insumos y materiales en la fase de construcción Materiales e insumos

Unidad

Cantidad

Grava y ripio

m3

8.400

Arena Enfierradura Cemento Acero para tubería

rui3 Ton Ton Ton

5.400 66.800 7.000 800

Malla Acma

.2

133.000

Estos materiales serán adquiridos a contratistas proveedores de dichos tipos de insumos, de preferencia con centros de distribución localizados en la Región del Biobío o de la Araucanía.

4.6.1.1_ Maquinaria y equipos La maquinaria y equipos necesarios para la construcción de cada una de las obras temporales y permanentes del Proyecto corresponden a bulldozer tipo CAT D8, cargador frontal tipo CAT 950, camión tolva, camión mixer, rodillo vibrador 5 a 10 ton, motoniveladora, grúa torre, grúa móvil, perforadora tipo track drill y perforadoras manuales, grupo electrógeno, estiradora y dobladora hidráulicas, guillotina hidráulica, compresor, shoteretem, soldadora, retroexcavadora, vibrador de inmersión y truckdrill. 4.6.12. Requerimientos de agua a) Agua para consumo humano. el suministro de agua potable del Proyecto será a través de camiones. Se necesitará de un viaje diario para cubrir las necesidades de los trabajadores, salvo en los meses de máxima demanda (mes 18 al 21), donde se necesitará hasta dos viajes diarios. El consumo máximo de agua potable estimada es de 16 m3/día, considerando un consumo por persona de 100 1/persona/dia y que el número máximo de trabajadores será de 160. b) Agua para uso industrial: durante la fase de construcción, el agua de uso industrial será destinada principalmente al desarrollo de actividades de elaboración de hormigón, lavado de camiones y humectación de caminos (temporada estival), con un consumo estimado de hasta 60 m 3/día. Para satisfacer esta demanda, el agua será suministrada desde fuentes autorizadas y transportadas en camiones aljibes según demanda. Cabe indicar que el agua de las piscinas de decantación de las plantas dosificadoras de hormigón será reutilizada.

4.6.1.3. Requerimientos sanitarios. Se contempla la construcción de dos plantas de tratamientos de aguas servidas (PTAS), para el manejo de los efluentes generados, es decir, cada instalación de faenas contará con servicios higiénicos (baños, lavamanos y duchas) conectadas a plantas de tratamiento compactas. Los efluentes tratados serán descargados al río Remiso, cumpliendo con los requerimientos de calidad especificados en el D.S. N°90/2000 MINSEGPRES. En cada frente de trabajo se contempla la instalación de baños químicos, cuya cantidad y localización estará conforme a lo establecido en el D.S. N° 594/99 del Ministerio de Salud. Asimismo, se cumplirá con el número de artefactos (sanitarios y lavamanos) estipulados en los artículos 24 y 25 del referido Decreto Supremo. 4.6.1.4. Requerimientos de energía. Para abastecer las demandas de energía de los procesos constructivos, oficinas, iluminación, etc., se instalarán grupos electrógenos de 350 kVA a 50 kVA. En la siguiente tabla se presenta en detalle la ubicación, combustible y periodo de funcionamiento de los grupos electrógenos requeridos durante la fase de construcción.

Tabla 7. Requerimiento de grupos electrógenos durante la fase de construcción.



Ubicación

P (kVA)

Combustible

Horas funcionamiento

de Período de funcionamiento (meses)

(horas/día) Grupo I

Grupo

2

Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 6 Grupo 7 Grupo 8 Grupo 9 Grupo 10

Instalación de faena principal (campamento) Instalación de enas sfae cundaria (o N° 2) BarreraBocatoma Tubería -1 Tubería -2 Cámara de carga-Casa de máquinas de restitución ción Frente de trabajo 1 Frente de trabajo 2 Frente de trabajo 3

350

250

Diésel

7

24

Diésel

7

24

150

Diésel

7

6

150 150

Diésel Diésel

7 7

8 8

150

Diésel

7

8

Diésel

4

2

50

Diésel

4

15

50

Diésel

4

15

50

Diesel

4

15

150

4.6.1.5. Requerimientos de combustible, aceites y lubricante . En la fase de construcción se requerirá petróleo diesel para el funcionamiento de maquinarias y equipos, aceites y lubricantes para la mantención de ellos. Respecto del petróleo diésel, se estima que se requerirá como máximo 20 m3 durante toda la fase de construcción, mientras que, para el caso de aceites lubricantes e hidráulico y aceite dieléctrico, se estima un uso total de 0,2 m 3 y 12 m3, respectivamente. El abastecimiento de petróleo diesel se realizará utilizando camiones tanque adecuados, los que llevarán hasta la obra, todas las instalaciones necesarias para el abastecimiento del combustible (sistema de suministro en planta), además, se dispondrá de un estanque de almacenamiento de combustible con una capacidad de 20 m3. Dichas instalaciones se ubicarán en el área de almacenamiento y suministro de combustibles de la instalación de faenas principal. En cuanto a los aceites y lubricantes, se estima se requerirán aproximadamente 21,7 m 3 en total durante toda la fase de construcción 4.6.1.6. Flujos y rutas vehiculares Durante la construcción del Proyecto, se realizarán viajes por transporte de personal, de insumos y materiales, de maquinarias y equipos, de agua potable para consumo humano y agua de uso industrial, de alimentos para el personal y viajes por transporte de combustible, aceites y lubricantes.

El transporte de personal se realizará diariamente, por medio de buces y camionetas. Se estima un flujo máximo de 8 viajes de bus al mes y 5 viajes en camioneta al día. Por otro lado, para el suministro de agua potable, se estima un flujo diario de I camión aljibe y como máximo de 2 camiones diarios. El transpone de insumos y materiales, se realizará desde los puntos de distribución de los diversos proveedores ubicados, preferentemente, en las comunas de Collipulli y IVIulchén. No obstante, el transporte de acero para tubería se realizará desde Santiago, Puerto Montt u otra ciudad. En la siguiente tabla se presentan los viajes estimados para el transporte de cada insumo o material.

Tabla 8. Viajes por transporte de insumos y materiales durante la fase de construcción. Insumo o material Grava y ripio Arena Acero para ammduras Cemento Material para tuberías Total

Cantidad expresada en viajes diarios* 1,7 1,1 8,3 1,1 1,25 13,4

*Se considera 24 días al mes y jornada laboral de lunes a sábado.

4.6.2. Fase de operación Las requerimientos del Proyecto durante la fase de operación son los siguientes: 4.6.2.1. Requerimiento de agua Los requerimientos de aguas durante la fase de operación están dados sólo por el consumo de agua potable para el personal que opere la CentraL De esta manera, el requerimiento de agua potable para esta fase se estima en 0,3 m3/día, asumiendo un consumo promedio de 100 1/día/persona y una dotación máxima de 3 personas. Esta agua será suministrada mediante camiones aljibe por una empresa autorizada. 4.6./2. Requerimientos sanitarios Se considera la construcción y habilitación de un sistema particular de alcantarillado compuesto por una fosa séptica y dren de filtración. La generación de caudales del proyecto se encuentra dada por la proyección de un baño dentrode la casa de máquinas para el uso de 3 personas. 4.6.2.3. Requerimientos de energía Para la iluminación y el funcionamiento de diversos equipos será obtenida con la distribuidora de electricidad. No obstante, para las situaciones de corte de energía eléctrica, se contará con dos grupos electrógenos de respaldo o emergencia de 150 kVA, ubicados en la casa de máquinas y la bocatoma. 4.6.2.4. Requerimientos de combustible Durante la fase de operación se requerirá combustible para el transpone del personal, que considera la utilización de camionetas y para el abastecimiento esporádico de camiones, utilizados sólo en caso de mantenciones, además de los grupos electrógenos de respaldo. Se estima que el consumo de combustible no superará los 20 m3/año. El abastecimiento de combustible de los vehículos se realizará directamente desde estaciones de servicio en la ciudad de Collipulli o Mulchén. 4.6.2.5. Flujos y rutas vehiculares Durante la operación del Proyecto, el flujo vehicular promedio será de I viaje diario correspondiente, principalmente, al transporte de personal, agua potable y al retiro de residuos. Adicionalmente, de forma esporádica, se requerirá del transporte de repuestos e insumos para los equipos en mantención de la Central. 4.7.

Emisiones, descargas y residuos

4.7.1. Emisiones a la atmósfera 4.7.1.1. Fase de construcción Durante la fase de construcción, la mayor parte de las emisiones atmosféricas corresponden a material particulado respirable (1VIPI O) y fino (MP 2,5), producto del tránsito de vehículos y excavaciones. No obstante, lo anterior, estas emisiones tendrán un carácter temporal y acotado al área de emplazamiento del Proyecto. Adicionalmente, en esta fase se generarán emisiones de material particulado y gases de combustión, debido a los procesos de combustión de maquinaria, operación de grupos electrógenos y combustión interna en los motores de los vehículos. Además de material particulado por la ejecución de tronadoras. En la siguiente tabla se presenta un resumen de las emisiones atmosféricas del proyecto en su fase de construcción en el peor escenario de modelación, es decir, sin la optimización del Proyecto presentado en la Adenda N° 2. El detalle de la estimación de las emisiones para la fase de construcción del proyecto, se presenta en el Anexo 2.3 del EIA.

Tabla 9. Estimación de emisiones del proyecto en fase de construcción. Actividad

MP/ 5 (kg/día) MP10 (kg/día) CO (kg/día)

Escarpe Excavaciones 7,03 Transferencia de material 0,64 Transito de vehículos pesados caminos no pavimentados 6,57 Tránsito de vehículos livianos caminos no pavimentados 6,50

6,17 50,24 4,21 65,75 64,97

NOx (kg/clia ")

SOx (kg/dm ")

HC (kg/día) NH3 (kg/día)

Tránsito de vehículos caminos pavimentados Combustión de maquinaria fuera de ruta Operación de grupos electrógenos Funcionamiento de m olores de v eluculos Tronadoras Total (kg/día)

2,62

10,81 24,02 15,54 1,04 0,58 243,34

0,03 23,39

70,32 47,10 12,14

289,52 218,08 41,69

0,42 15,54 1,49

31,93 14,50 2,72

0,02

129,56

549,3

17,46

49,15

0,02

Con respecto al cálculo de concentraciones y en base a los resultados obtenidos en el peor escenario de modelación, el Proyecto no afectará la calidad del aire en receptores, tanto en su fase de construcción como de operación. En efecto, incluso en dichas condiciones, las concentraciones de material particulado estarían por debajo de los valores establecidos en las normas diarias de calidad del aire de 150 ug/ m 3 para MPIO y 50 ug/ m 3 para MP2,5 y normas anuales de calidad del aire de 50 ug/ m3 para MPIO y 20 ug/ m3 para MP2,5, para centros poblados (). S. N°45/2001 del MISEGPRES para el caso del MPIO y D.S. N° 12/2011 del Ministerio del Medio Ambiente para el caso del MP 2,5). Al respecto, el valor máximo de concentración promedio diario será de 21 ug/m 3 de MP10 y 2 ug/m3 de MP2,5, mientras que la concentración máxima anual será de 4 ug/m3 de MP10 y 0,4 ug/m3 de MP2,5. Por otra parte, se contempla la implementación de las siguientes medidas tendientes a minimizar las emisiones que generará el Proyecto en su fase de construcción: Humectación de todos los caminos internos del Proyecto durante la temporada estival. •

El transporte de materiales se efectuará en camiones cuya sección de carga estará tapada con lonas.



Se restringirá la velocidad de circulación de los camiones por los caminos no pavimentados, a 30 km/h. Todos los vehículos que se utilizarán en el Proyecto cumplirán con las normas de emisión vigentes.

4.7.1.2. Fase de operación Durante la fase de operación del Proyecto sólo se generarán emisiones de material particulado y gases de combustión producto de la circulación de vehículos livianos y pesados para el transporte de personal, agua potable, retiro de residuos y de insumos para la mantención de equipos de la Central. En la siguiente tabla se presenta un resumen de las emisiones atmosféricas del proyecto en su fase de operación en el peor escenario de modelación, es decir, sin la optimización del Proyecto presentado en la Adenda N' 2. El detalle de la estimación de las emisiones se presenta en el Anexo 2.3 del E1A. Tabla 10. Estimación de emisiones del proyecto en fase de operación.

Actividad

MP2,5 MP10 (kg/día) (kg/dia)

Tránsito de vehículos livianos caminos no 3,71 pavimentados Tránsito de vehículos livianos caminos 0,13 pavimentados Funcionamiento de motores de vehículos Total (kg/día) 3,85

CO (kg/día)

NOx (kg/día)

SOxHC (kgídis)

/ 'H3

(kg/dm) (kg/día)

37,13 0,55 0,01

0,33

0,86

0,06

0,07

0,00

37,69

0,33

0,86

0,06

0,07

0,00

En base a los resultados presentados en la tabla precedente, el aporte de material particulado respirable y gases de combustión no incidirá en el cumplimiento de las normas primarias de calidad del aire. No obstante, lo anterior, se contempla la implementación de las siguientes medidas para reducir las emisiones que se generen en la fase de operación: Se restringirá la velocidad de circulación de los vehículos por los caminos no pavimentados, a 30 km/h. Todos los vehículos que se utilizarán en el Proyecto cumplirán con las normas de emisión establecidas en la normativa vigente.

4.7.2. Fluentes Líquidos 4.7.2.1. Fase de construcción Durante la fase de construcción, se generarán aguas servidas producto de servicios higiénicos de cada instalación de faenas (baños, lavamanos, lavaplatos y duchas), uso de baños químicos en los frentes de trabajo, y aguas de lavado provenientes de la operación de la planta de hormigón, lavado de camiones mixer y lavado de maquinarias y vehículos. Respecto de las aguas servidas, se contempla la construcción de dos plantas de tratamiento compactas, cuya capacidad de tratamiento considera una generación de 12,8 m3/d, correspondiente aun total de 160 trabajadores (número máximo de trabajadores en esta fase) y asumiendo que las aguas servidas serán equivalentes al 80% del consumo de agua potable. Mientras que en los frentes de trabajos móviles se utilizará baños químicos, cuyas aguas servidas eran manejadas por la misma empresa contratista, debidamente autorizada, la cual se encargará de su limpieza y manejo de efluentes. No obstante lo anterior, el Titular velará por el correcto manejo y disposición de las aguas servidas generadas, lo cual quedará estipulado en las cláusulas del contrato. Por su parte, los efluentes provenientes de la operación de la planta de hormigón, lavado de camiones mixer, maquinarias y vehículos serán reutilizados en el mismo proceso de lavado. Para ello, se contempla una piscina de decantación que recolectará todos los efluentes de lavado, donde se separarán los liquides de los residuos sólidos. Posterior a ello, la piscina de filtrado captará el agua proveniente de la piscina de decantación y la filtrará. De esta manera, los efluentes de la piscina de filtrado serán recirculados y reutilizados en dichos procesos. El sistema de recirculación de estos efluentes se localizará dentro de la zona destinada a la planta de hormigón y en caso que al final de la faena quede algún excedente, o que las condiciones climáticas no favorecen la evaporación natural del agua, las aguas residuales serán retiradas y enviadas a disposición final en lugar autorizado. 47.2.2. Fase de operación

Durante la fase de operación sólo se generarán aguas servidas por parte del personal de operación (máximo 3 personas) desde un baño dentro de la casa de máquinas. Se estima una generación máxima de 0,24 m 3/día, asumiendo que las aguas servidas serán equivalentes al 80% del consumo de agua potable. Se contempla la construcción y habilitación de un sistema particular de alcantarillado compuesto por una fosa séptica y dren de infiltración que evacuarán al terreno natural. 4.7.3. Residuos sólidos 4.7.3.1. Fase de construcción Durante la fase de construcción, se generarán los siguientes tipos de residuos:

a)

Residuos sólidos asimilables a domiciliarios:

Los residuos sólidos asimilables a domiciliarios (RSA) corresponderán a residuos tales como materia orgánica, papel, cartón, vidrio, plástico y envases generados por el personal que participarán de la fase de construcción, tanto en las instalaciones de faenas como en los frentes de trabajo. De acuerdo con la cantidad máxima de trabajadores (160 personas), se estima que le máxima generación de residuos sólidos asimilables a domiciliarios alcanzará los 96 kg/día, considerando una tasa de generación de 0,5 kg/persona/día, equivalente a 2,8 ton/mes. El detalle de este tipo de residuos se muestra en la siguiente tabla.

Tabla II. Residuos sólidos asimilables a domiciliarios en la fase de construcción. Identificación Fuente de origen Materia Comedor orgánica Papeles y Comedor cartones Plásticos Aluminio Vidrio Tierra

Composición Cantidad Restos de alimentos, producto de la manipulación de comidas Principalmente papeles (blancos, de color, impresos, diario y absorbentes) y cartulinas Envases plásticos de todo tipo (PS, PET, PE, Comedor 96 kg/día HDPE, PVC, etc.) Comedor Latas y envases de aluminio Comedor y oficinas Envases y trozos de vidrio Aseo de instalaciones Residuos del barrido de faenas

Total b)

96 g/día Residuos industriales no peligrosos:

Los residuos sólidos industriales no peligrosos estarán compuestos en su mayoría por excedentes de excavación, restos de hormigón, residuos de maderas y despuntes metálicos. Se estima una gmeración aproximada de 9.950 kg/mes o 238,8 toneladas durante toda la fase de construcción (24 meses). La caracterización cuantitativa y cualitativa de este tipo de residuo se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 12. Residuos industriales no peligrosos en la fase de construcción_ Identificación Fuente de origen

Hormigón descarte

de Planta dosificadora de hormigón

Piscinas de decantación Despunte acero Despunte de construcción estructural Puntas de Despunte de construcción madera Restos de Despunte de construcción tubería Papeles y Oficinas y abastecimiento de las cartones operaciones

Composición

Cantidad aproximada (kg/mes)

Hormigón que no cumpla con estándar de calidad (cemento, 2.000 agua, grava y gravilla). Arena y material fino decantado 2.800 Pernos, mallas, marcos de acero 2.000 rechazado Madera Principalmente PVC

1.200

400 Principalmente cartón corrugado 200 y papel de envolver Envases, envoltorios y restos Oficinas y abastecimiento de las Plásticos plásticos de todo tipo, incluyendo 150 operaciones plumavit Mantenimiento y reposición de materiales dañados, en oficinas y Gomas Restos de material de goma 100 abastecimiento de las operaciones Reposición de camiones y 500 Neumáticos (10 Principalmente camiones vehículos menores Material Mantenimiento y reposición de Chatarra en general, partes o unidadónes) metálico no partes y piezas de maquinarias y piezas descartadas en la 500 contaminado equipos mantención de maquinarias Textil no Trabajo en el frente de Uniformes y guantes, trapos o operación Mantenimiento de restos de ropa no contaminados 100 contaminado maquinarias y equipos con lubricantes Total 9.950

c)

Residuos peligrosos

Se generarán residuos peligrosos producto de las actividades desarrolladas en los talleres de mantención que se localizarán dentro de las instalaciones de faenas. La composición de los Residuos Peligrosos, se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 13. Residuos peligrosos en la fase de construcción. Peligrosidad Identificación Fuente de origen

Cantidad 148/2003 (kg/mes)

Composición MINSAL)

Bulbos lámparas industriales

y

Reposición de luminarias en frentes Ampolletas, de trabajo, oficinas y fluorescentes, halógenas, etc. comedor

tubos Tóxico lámparas (mercurio)

crónico 5

Células individuales Tóxico agudo (plomo 10 compuestas por dióxido de y ácido sulfúrico) y unidad corrosivo (ácido mes plomo y ácido sulfúrico sulfúrico) aprox.) crónico Contaminados con restos Tóxico y 18 (1 Envases de solventes, aceites, (aceites metálicos Mantenimiento grasas, lubricantes, lubricantes), Tóxico tambor al contaminados sustancias de limpieza, Extrínseco (solvente) mes e inflamable (aceites aprox.) etc. y solventes) Tóxico eites crónico Contaminados con restos (a y Envases de solventes, aceites, 6 (I tambor plásticos Mantenimiento grasas, lubricantes, lubricantes), Tóxico al mes Extrínseco (solvente) contaminados sustancias de limpieza, e inflamable (aceites aprox.) etc. y solventes) crónico Restos de soldadura, Tóxico Restos de mantenimiento compuestos por metales (plomo y estaño) y 5 soldadura tóxico extrínseco como plomo y estaño (plomo) Compuestos por una de carcasa metálica y un filtro Tóxico crónico e Filtros de Mantenimiento camiones y equipos de papel, contaminados inflamable (aceites y 10 motores móviles en general con aceites, combustibles lubricantes) yk, impurezas crónico Paños de limpieza Tóxico (aceites y contaminados con Pallo de Mantenimiento petróleo, aceites, grasas, lubricantes), Tóxico 10 limpieza lubricantes, solventes, Extrínseco (solvente) e inflamable (aceites pinturas, etc. y solventes) Tóxico crónico (aceites Tierras y y Material residual Mantenimiento escombros Y contaminado co°, lubricantes), Tóxico 20 contaminados operaciones Extrínseco (solvente) hidrocarburos e inflamable (aceites y solventes) (1 45 Tambores de Tóxico crónico e tambor aceites usados Mantenimiento Aceites e hidrocarburos inflamable (aceites y cada 4 y lubricantes lubricantes) meses aprox.) Total 129 Baterías

Mantenimiento equipos

de

4.73.2. Fase de operación Durante la fase de operación, se generarán los siguientes tipos de residuos: a)

Residuos sólidos asimilables a domiciliarios:

Los residuos sólidos asimilables a domiciliarios (RSA) corresponderán a residuos tales como materia orgánica, papel, cartón, vidrio, plástico y envases en general generados por el personal. El detalle de este tipo de residuos se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 14. Residuos sólidos asimilables a domiciliarios en la fase de operación. Identificación Fuente de origen Materia Comedor orgánica Papeles y Comedor cartones Plásticos Comedor Aluminio Comedor Vidrio Comedor y oficinas Tierra Total

Ase° de instalaciones

Composición Cantidad Restos de alimentos, producto de la manipulación de comidas Principalmente papeles (blancos, de color, impresos, diario y absorbentes) y cartulinas Envases plásticos de todo tipo 5 kg/día Latas y envases de aluminio Envases y trozos de vidrio

1as Residuos del barrido 5 kg/día

b) Residuos industriales no peligrosos Los residuos sólidos industriales no peligrosos se generarán por las actividades de operación y mantención de las instalaciones. El detalle de este tipo de residuos se muestra en la siguiente tabla. Tabla 15. Residuos industriales no peligrosos en la fase de operación. Cantidad Composición (kg/mes) Oficinas y abastecimiento de las Principalmente cartón corrugado Papeles y operaciones y papel de envolver cartones Oficinas y abastecimiento de las Envases, envoltorios y restos Plásticos plásticos de todo tipo, incluyendo operaciones pluinavit Mantenimiento y reposición de 400 materiales dañados, en oficinas y Gomas abastecimiento de las Restos de material de goma operaciones Reposición de camiones y Neumáticos Principalmente camiones vehículos menores Total 400 Identificación Fuente de origen

e)

Residuos peligrosos

Se generarán residuos peligrosos asociados a las actividades de mantención de las instalaciones de la Central. El detalle de este tipo de residuos se muestra en la siguiente tabla. Tabla 16. Residuos peligrosos en la fase de operación. Peligrosidad Identificación Fuente de origen

Reposición de y luminarias en áreas de Ampolletas, tubos trabajo, oficinas e fluorescentes, lámparas instalaciones en halógenas, etc. general Células individuales de compuestas por Baterías usadas Mantenimie o equipos plomo/dióxido de plomo y ácido sulfúrico Bulbos lámparas industriales

Envases metálicos contaminados

Mantenimiento y operación de equipos e instalaciones

Envases plásticos contaminados

Mantenimiento y operación de equipos e instalaciones

Paños de limpieza Mantenimiento y contaminados operación de equipos e con aceites y instalaciones grasas Tambores de Mantenimiento y aceites usados operación de equipos

Total

Cantidad 148/2003 (kg/año)

Composición MINSAL) Tóxico (mercurio)

2

MIMO kejoicc

(1

aprox.)

Tóxico agudo (plomo (1 y ácido sulfúrico) y 10 corrosivo (ácido unidad al año aprox.) sulfúrico) 108 (9 Contaminados con restos Tóxico crónico kg/mes; 1 de solventes, aceites, (aceites y tambor grasas, lubricantes, lubricantes), Tóxico 2 sustancias de limpieza, Extrínseco (solvente) cada meses etc. e inflamable aprox.) 36 Contaminados con restos Tóxico crónico kg/mes; 1 de solventes, aceites, (aceites y grasas, lubricantes, lubricantes), Tóxico tambor cada 2 sustancias de limpieza, Extrínseco (solvente) meses etc. e inflamable aprox.) Paños de limpieza Tóxico crónico contaminados con (aceites y (10 petróleo, aceites, grasas, lubricantes), Tóxico 120 lubricantes, solventes, Extrínseco (solvente) kg/mes) pinturas, etc. e inflamable 1.080 (90 crónico kg/mes; 1 Aceites lubricantes e Tóxico (aceites y lubricantes) tambor hidráulicos usados cada 2 e inflamable meses apróx) 1.366

4.7.4. Ruido y vibraciones 4.7.4.1. Fase de construcción 4.7.4. I .1.

Ruido

Las emisiones sonoras durante la fase de construcción estarán dadas por las actividades de movimiento de tierra y materiales, equipos estacionarios, funcionamiento de maquinaria, tránsito de vehículos pesados y tronadoras. Estas emisiones variarán según las actividades que se esté realizando en el sector de la bocatoma, tubería a presión, casa de máquinas y el resto de las obras del Proyecto, actividades que se desarrollarán en su totalidad en horario diurna. El mayor nivel de emisiones sonoras se producirá durante las excavaciones requeridas para las diferentes obras. Al respecto, de acuerdo a los antecedentes presentados en el estudio de ruido del Anexo "Respuesta 2.2. Actualización biforme Evaluación Ruido y Vibraciones" de la Adenda N° 2, en los puntos o receptores sensibles identificados en el área de influencia del Proyecto, no se superarán los niveles de inmisión de mido de acuerdo a lo establecido en el D.S. 38/2011 del Ministerio del Medio Ambiente En la siguiente tabla se presenta un resumen de las estimaciones de los niveles de inmisión de mido por fuentes fijas calculados durante la fase de construcción, junto con el cumplimiento respecto del D.S. 38/11 del M1VIA.

Tabla 17. Resumen de niveles de inmisión de mido en la fase de construcción

Punto sensible 1 2.1 2.2 3 4.1 4.2 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Nivel de inmisión (dBA) 50 51 50 61 52 47 49 45 46 40 33 40 37 49 31 26

Nivel de presión sonora corregido máximo permitido día (dBA) 50 51 51 64 56 56 56 61 61 61 58 58 57 57 65 65

Por su parte, el mido generado por la aplicación de tronadoras no sobrepasará los niveles de inmisión de ruido máximo sentir' el criterio propuesto por Siskind y Színuners, expuesto en el "Manual de Perforación y Voladura de Rocas", del Instituto Tecnológico GeoMinero de España, cuyo criterio más desfavorable corresponde a un nivel máximo debido a tronadora en cada receptor de 128 dB. Asimismo, para el caso de los niveles de inmisión de ruido provocados por el flujo vehicular, al no existir normativa nacional que lo regule, fueron estimados según el Anexo 3 de la norma de la Confederación Suiza 814.41, que regula las emisiones desde fuentes móviles. Al respecto, no se superarán los niveles propuestos en dicha norma de referencia, condicionado a que el flujo vehicular será durante el horario diurno y la velocidad de circulación no superará los 60 lon/hr, tanto para vehículos pesados como livianos.

El detalle de la estimación de los niveles de inmisión de mido generados en la fase de construcción del Proyecto se presenta en el Anexo "Respuesta 2.2. Actualización Informe Evaluación Ruido y Vibraciones" de la Adenda N° 2.

4.7.4.1.2.

Vibraciones

El Proyecto podria eventualmente aumentar los niveles de vibración en el entorno producto de la aplicación de tronadoras durante la fase de construcción. Al respecto, los niveles de vibración que se podrian generar no se supera la situación más restrictiva de la norma de referencia DIN 4150, que corresponde a tipos de edificación delicadas y sensibles a la vibración, donde el valor límite de vibración corresponde a PPV de 5 mm/seg. El detalle de la estimación de vibraciones generadas por la aplicación de tronadoras en la fase de construcción del Proyecto se presenta en el Anexo "Respuesta 2.2. Actualización Informe Evaluación Ruido y Vibraciones" de la Adenda N' 2. 4.7.4.2. Fase de operación 4.7.4.2.1.

Ruido

Las emisiones sonoras durante la fase de operación serán producto del tránsito de vehículos y funcionamiento de las 2 turbinas ubicadas en la casa de máquinas, transformador, ubicado en el Patio de alta y grupos electrógenos (bocatoma y casa de máquinas). Al respecto, durante esta fase se da cumplimiento al D.S. 38/2011 del Ministerio del Medio Ambiente, tanto en horario diurno como nocturno, en los puntos sensibles que se encuentran cercanos a las fuentes de emisión de ruido, como se puede observar en la siguiente tabla. El detalle de la estimación de los niveles de inmisión de mido generados en la fase de operación del Proyecto se presenta en el Anexo "Respuesta 2.2. Actualización Informe Evaluación Ruido y Vibraciones" de la Adenda 2. Tabla 18. Resumen de niveles de inmisión de mido en la fase de operación

4.7.4.2.2.

Punto sensible

Nivel de (dBA)

1 4.2 5 6

45 34 40 30

inmisión Nivel de presión sonora Nivel de presión sonora corregido máx. noche corregido max. día (dBA) (dBA) 50 48 56 50 56 50 61 50

Vibraciones

Durante la fase de operación no existen fuentes o actividades que puedan incrementar los niveles de vibración en el área de influencia del Proyecto. 4.7.5. Formas de energía El Proyecto en su fase de operación generará energía eléctrica a partir de los recursos hídricos del río Renaico, producto de la operación de la Central. Dicha energía se producirá en la casa de máquinas del Proyecto y será inyectada ala línea de distribución de SAESA, a través de un cable aéreo de 23 kV.

Cabe indicar que el Proyecto no generará otras formas de energía y radiación, adicional a lo anteriormente señalado, como tampoco efectos de la combinación y/o interacción de los contaminantes emitidos o generados. 5. Que, entre los días 8 de enero de 2014 y 2 de abril de 2014, se desarrolló un proceso de participación ciudadana conforme a lo dispuesto en el articulo 29 de la Ley N° 19.300, durante el cual se recibieron 15 observaciones ciudadanas admitidas al Estudio de Impacto Ambiental. 5.1.

Síntesis del proceso de participación ciudadana

La publicación del extracto del Estudio de Impacto Ambiental, establecida en el articulo 28 de la Ley N°19300, se efectuó el da 08/01/2014 en los periódicos El Austral y El Sur, así como también en el Diario Oficial, iniciándose en consecuencia el proceso de Participación Ciudadana el día 08/01/2014, para concluir al cabo de 60 días hábiles el 02/04/2014. Con el propósito de asegurar el acceso a información oportuna por parte de la ciudadanía, así como la realización de instancias de información y diálogo entre ésta y el proponente, se realizaron las siguientes actividades: Tabla 19 Actividades de Participación Ciudadana

Fecha 12/0212014 28/01/2014 27/01/2014 5.2.

Actividad Taller de PAC Puerta a Puerta Puerta a Puerta

Comuna Collipulli Collipulli Collipulli

Localidad/Establecimiento Villa Amargo Los Guindos Villa Amargo

Admisibilidad de las observaciones ciudadanas.

Las observaciones que no cumplen con los requisitos establecidos en el articulo 29 de la Ley N° 19.300 son las siguientes: Tabla 20. Observaciones no admisibles

ORSERV_A_NTE Consejo de Directores de las Escuelas y Liceos Municipalizados de la Comuna de Collipulli. 5.3.

PERSONA Jurídica

RAZÓN NO ADMISIBILIDAD - No acredita personalidad jurídica vigente

Evaluación técnica de las observaciones ciudadanas

Las observaciones formuladas por la ciudadanía que cumplen con los requisitos establecidos en el artículo 29 de la Ley N° 19.300 se sistematizan y evalúan técnicamente a continuación:

5.3.1. Observante: Jorge Ricardo Bolbaran Castillo Observación' 1.EL RUIDO: Se usarán explosivos yen el sector existe mucha población de adulto mayor. 2. CONTAMINACIÓN: El polvo provocado por el tránsito de camiones.

Evaluación técnica de la observación: Esta Dirección Ejecutiva considera pertinente la observación, toda vez que hace referencia a los aspectos ambientales del Proyecto en evaluación. Respecto de lo observado y de acuerdo a los antecedentes del proceso de evaluación, cabe señalar que: 1. Tronadoras (explosivos) Ruido

Respecto de la emisión de ruido generado por la aplicación de tronadoras sobre la población, de acuerdo a la evaluación de ruido en los puntos o receptores sensibles identificados en el área de influencia del Proyecto que se presenta en el Anexo "Respuesta 2.2. Actualización Informe Evaluación Ruido y Vibraciones" de la Adeuda 2, que los niveles de inmisión no sobrepasarán la zona de "Nivel seguro" de acuerdo a los niveles de referencia del criterio propuesto por Siskind y Summers, expuesto en el "Manual de Perforación y Voladura de Rocas", del Instituto Tecnológico GeoMinero de España, que corresponde aun nivel máximo debido al uso de tronadoras en cada receptor de 128 dB. Vibraciones El Proyecto podría eventualmente aumentar los niveles de vibración en el entorno producto de la aplicación de tronadoras (explosivos) durante la fase de construcción. Al respecto, los niveles de vibración que se podrían generar no se supera la situación más restrictiva de la Norma Alemana de referencia DIN 4150, que corresponde a tipos de edificación delicadas y sensibles a la vibración, donde el valor límite de vibración corresponde a PPV de 5 mm/seg. El detalle de la estimación de vibraciones generadas por la aplicación de tronadoras (explosivos) en la fase de construcción del Proyecto se presenta en el Anexo "Respuesta 2.2. Actualización Informe Evaluación Ruido y Vibraciones" de la Adenda 2.

Control de ruido y vibraciones Sin perjuicio de lo anterior, el Titular aplicará las siguientes acciones ambientales para el control de mido y vibraciones por el uso de tronadoras:

Las tronadoras se ejecutarán sólo en horario diurno y con una periodicidad máxima de 1 detonación cada 5 minutos. No se superará la cantidad de carga explosiva por retardo (Q), en los sectores cercanos a los puntos sensibles indicados en la Tabla 5.23 del Anexo "Respuesta 22 Actualización Informe Evaluación Ruido y Vibraciones". Mayores detalles se presentan en el punto 7.4.2 del ICE. Adicionalmente, el Titular se compromete a elaborar un plan de comunicación orientado a mantener informada a la comunidad local respecto de las fechas y horarios en que se realizarán las tronadoras. Del mismo modo, durante las ejecuciones de tronadoras, contempladas en la fase de construcción del Proyecto, se realizarán mediciones de niveles de ruido en los receptores humano más cercanos, identificados como 1, 11, 12, 3 y las zonas de tronadoras. Mayores detalles se presentan en el punto 7.4.9.2 del ICE. 2. Tránsito de camiones Fase de construcción Durante la fase de construcción, la mayor parte de las emisiones atmosféricas corresponden a material particulado respirable (MT'l 0) y fino (MP 2,5), producto del tránsito de vehículos y excavaciones. No obstante, lo anterior, estas emisiones tendrán un carácter temporal y acotado al área de emplazamiento del Proyecto. Adicionalmente, en esta fase se generarán emisiones de material particulado y gases de combustión, debido a los procesos de combustión de maquinaria, operación de grupos electrógenos y combustión interna en los motores de los vehículos. Además de material particulado por la ejecución de tronadoras (explosivos). En la Tabla 10 del ICE se presenta un resumen de las emisiones atmosféricas del Proyecto en su fase de construcción en el escenario más desfavorable, es decir, sin la optimización del Proyecto presentado en la Adenda 2. El detalle de la estimación de las emisiones se presenta en el Anexo 2.3 del ETA. Con respecto al cálculo de concentraciones y en base a los resultados obtenidos, el Proyecto no afectará la calidad del aire en receptores, tanto en su fase de construcción como de operación. En efecto, las concentraciones de material particulado generado por el Proyecto estarán por debajo de los valores establecidos en las normas diarias de calidad del aire de 150 u/ m3 para MPIO y 50 ug/ m3 para MP2,5 y normas anuales de calidad del aire de 50 ug/ in 3 para MPIO y 20 ug/ m3para MP2,5, para centros poblados. Al respecto, los valores máximos calculados de concentración promedio diaria es de 21 ug/ m 3 de MPIO y 2 ug/ m3 de Iv52,5 y los valores máximos de concentración anual es de 4 ug/ m 3 de ivun O y 0,4 ug/ M3 de Is.132,5 en el escenario más desfavorable. No obstante, lo anterior, se contempla la implementación de las siguientes medidas para reducir las emisiones que se generen en la fase de construcción: Se humectarán los caminos internos del Proyecto durante la temporada estival. El transporte de materiales se efectuará en camiones cuya sección de carga estará tapada con lonas. Se restringirá la velocidad de circulación de los camiones por los caminos no pavimentados, a 30 km/h. Todos los vehículos que se utilizarán en el Proyecto cumplirán con las normas de emisión establecidas en la normativa vigente.

Fase de operación Durante la fase de operación del Proyecto se generarán emisiones de material particulado y gases de combustión, por el transporte de personal, agua potable y al retiro de residuos. Adicionalmente, de forma esporádica, se requerirá del transporte de repuestos e insumos para los equipos en mantención de la Central. En la Tabla 11 del ICE se presenta un resumen de las emisiones atmosféricas del Proyecto en su fase de operación en el escenario más desfavorable, es decir, sin la optimización del Proyecto presentado en la Adeuda 2. El detalle de la estimación de las emisiones se presenta en el Anexo 2.3 del EIA. El aporte de material particulado respirable y gases de combustión no incidirá en el cumplimiento de las normas primarias de calidad del aire durante la fase de operación. No obstante, lo anterior, se contempla la implementación de las siguientes medidas para reducir las emisiones que se generen en la fase de operación: El transporte de materiales se efectuará en camiones cuya sección de carga estará tapada con lonas. Se restringirá la velocidad de circulación de los camiones por los caminos no pavimentados, a 30 km/h. Todos los vehículos que se utilizarán en el Proyecto cumplirán con las normas de emisión establecidas en la normativa vigente.

5.3.2. Observante: Jorge Ricardo Bolbaran Castillo

Observación: 1.TURISMO: Si los trabajos duraran 2 años, durante este tiempo el incipiente turismo, de este sector se verá afectado. 2. POBLACIÓN FLOTANTE: Durante el tiempo de construcción habrá una población flotante que nos interfieren nuestro pacífico funcionamiento.

Evaluación técnica de la observación:. Esta Dirección Ejecutiva considera pertinente la observación, toda vez que hace referencia a los aspectos ambientales del Proyecto en evaluación. Respecto de lo observado y de acuerdo a los antecedentes del proceso de evaluación, cabe señalar que: 1. Turismo Respecto del turismo, el Titular presentó una optimización en el diseño del Proyecto en la Adeuda 2. De manera general, es posible señalar que dentro de las modificaciones efectuadas se encuentra el cambio del canal abierto por una tubería enterrada y la reubicación de la restitución de las aguas de la Central al río Renaico a, aproximadamente, 4,8 lar aguas arriba del diseño inicial (coordenadas 251916 Este y 5.785.001 Norte). Dado lo anterior, entre la bocatoma y la restitución del proyecto solo se ubican 5 zonas de usos antrópicos y no se interviene la zona denominada "Balneario de Villa Amargo", lugar de acceso público,

utilizado para hacer picnic y camping, principalmente por personas de Villa Amargo. Asimismo, dada la determinación de un caudal ambiental para el proyecto en específico; durante todo el año el río Renaico dispondrá de la misma cantidad de agua que trae el río en la situación sin Proyecto. El Titular presenta en el punto 6.13 del Capítulo 5 del EIA, una evaluación de la alteración de la actividad turística y es calificado como "Negativo bajo". A objeto de complementar dicha evaluación, el Titular presentó en la Adenda 1 (Anexo 5.22-a) el "Informe sobre Antrópicos Área de Influencia", que contiene un levantamiento de información territorial que consideró tanto los usos antrópicos formales como informales del río Renaico. Además, se hizo la modelación hidráulica del río Renaico con 150 perfiles topobatimétricos tomados en terreno. Los resultados de esta modelación para los usos antrópicos se presentan en el Anexo 5.22-b "Informe Modelación Hidráulica Usos Antrópicos" de la Adenda 1. De acuerdo a los informes mencionados, se tiene que el río en verano ha tenido como caudal mínimo 2,94 m 3/s según la estadística hidrológica desde el año 1960 al 2012. Adicionalmente, el caudal ambiental para preservar la biota acuática y los usos antrópicos en el rio es de 3,2 m 3/s entre mayo a octubre y 3,0 m3/s entre noviembre a abril. Por lo tanto, los usos antrópicos que se le dan al río, tanto formales como informales, se podrán seguir desarrollando, ya que la central no captará agua del río cuando el caudal sea menor o igual al caudal ambiental. Cabe agregar que la modelación hidráulica del rio, como la modelación para el caudal ambiental, no consideraron el aporte de los afluentes entre la captación y la restitución, por lo anterior, los valores modelados corresponden al peor escenario de evaluación posible. Lo que implica que el sector del río comprendido entre la bocatoma y la restitución tendrá más agua que lo que presentan los modelos realizados. Cabe agregar que la modelación hidráulica del rio, como la modelación para el caudal ambiental, no consideraron el aporte de los afluentes entre la captación y la restitución, por lo anterior, los valores modelados corresponden al peor escenario de evaluación posible. Lo que implica que el sector del río comprendido entre la bocatoma y la restitución tendrá más agua que lo que presentan los modelos realizados 2. Población flotante Debido a la optimización del Proyecto incorporada en la Adenda 2, éste se desarrollará casi en su totalidad por la ladera norte del río Renaico, se habilitará un campamento en la instalación de faenas principal y además, el flujo de vehículos pesados y livianos será por la ruta de Mulchén y no se utilizará la ruta de Collipulli, por lo que ninguno de los trabajadores tendrá contacto con las localidades ubicadas en el lado sur del río salvo casos puntuales en que algún profesional deba alojar en Villa Amargo o bien deba dirigirse a la localidad a algún trámite particular. Cabe aclarar que, como resultado de la optimización del Proyecto, el requerimiento máximo de mano de obra disminuye de 500 a 160 trabajadores yen promedio disminuye de 254 a 120 trabajadores, reduciéndose así el potencial impacto asociado a la llegada de población flotante al sector con respecto al diseño inicial del Proyecto.

5.3.3. Observante: Jorge Ricardo Bolbaran Castillo Observación-

I. RIBERA DEL RIO RENAICO: Considerando una disminución del caudal del río y a manera de lavar la rivera de este para no proliferar algas y fango, sugiero que en invierno, al mayor cauce, se liberen el total de las aguas por un lapso corto a fin de lavar las riveras del Renaico, previo aviso a la comunidad para no provocar problemas por la crecida momentánea del caudal. 2. REFORESTACIÓN: Debido a la tala de bosques nativos se debe reforestar, sugiero que esta reforestación se realice en los predios de los lugareños que así lo deseen.

Evaluación técnica de la observación:

Esta Dirección Ejecutiva considera pertinente la observación, toda vez que hace referencia a los aspectos ambientales del Proyecto en evaluación. Respecto de lo observado y de acuerdo a los antecedentes del proceso de evaluación, cabe señalar que: 1.Ribera del río Renaico La optima ización del Proyecto incorporada en la Adenda 2, genera la disminución de su caudal de diseño en alrededor de un 50% con respecto al Proyecto inicial, desde 29 m3/s a 15 m3is, lo que implica una mayor disponibilidad del recurso hídrico en el río. Con respecto al lavado de la ribera del río, cabe aclarar que la obra de captación de aguas no será capaz de retener todo el caudal pasante durante eventos de crecidas para lo que el caudal adicional, junto con el caudal ambiental, serán descargados al río. Adicionalmente, el Proyecto respetará un caudal ambiental en el río de 3,2 m3/s entre mayo a octubre y 3,0 m3/s entre noviembre a abril, con ello se evitará alteraciones en el río por la disminución de caudal, como la proliferación de algas y fango. A objeto de verificar la no afectación al ecosistema acuático del río, el Proyecto contempla un plan de seguimiento Etimológico que consiste en el monitoreo de la flora y fauna acuática y de calidad del agua en 10 estaciones localizados a lo largo del rio Renaico. Mayores detalles se encuentran en el punto 9.1.2 del ICE. 2. Reforestación Acorde a lo indicado en la respuesta 11.6 Anexo 11 Adenda 2, el Titular acoge la solicitud de priorizar la reforestación en sitios de interés para la comunidad local. Lo anterior será considerado en la tramitación sectorial del Permiso Ambiental Sectorial (PAS) 102, donde se definirán los sitios de reforestación, lo cual requerirá de la autorización de CONAF. • Cabe destacar que, como resultado de la optimización del Proyecto incorporada en la Adenda 2, la corta de bosque nativo disminuyó de 61,115 hectáreas a 17,485 hectáreas.

5.3.4. Observante: Alejandro Molina Observación:

1. POBLACION FLOTANTE: El flujo de la población flotante en el proceso y que afecta la tranquilidad del área y que requerirá de protección especial, porque se producirán cambios de hábitat en el sector.

2. TRANSPORTE: Mitigación con el transporte de maquinarias pesadas y camiones de tonelaje que afectara la ruta vial por no estar apta para este tipo de maquinarias y que llevara al distanciamiento del sector con el corte de caminos sobretodo en época invernal_

Evaluación técnica de la observación: Esta Dirección Ejecutiva considera pertinente la observación, toda vez que hace referencia a los aspectos ambientales del Proyecto en evaluación. Respecto de lo observado y de acuerdo a los antecedentes del proceso de evaluación, cabe señalar que: I. Población flotante Debido a la optimización del Proyecto incorporada en la Adenda 2, éste se desarrollará casi en su totalidad por la ladera norte del río Renaico, se habilitará un campamento en la instalación de faenas principal y además, el flujo de vehículos pesados y livianos será por la nata de Mulchén y no se utilizará la ruta de Collipulli, por lo que ninguno de los trabajadores tendrá contacto con las localidades ubicadas en el lado sur del río salvo casos puntuales en que algún profesional deba alojar en Villa Amargo o bien deba dirigirse ala localidad a algún trámite particular. Cabe aclarar que, como resultado de la optimización del Proyecto, el requerimiento máximo de mano de obra disminuye de 500 a 160 trabajadores yen promedio disminuye de 254 a 120 trabajadores, reduciéndose así el potencial impacto asociado ala llegada de población flotante al sector con respecto al diseño inicial del Proyecto. 2 Transporte Debido ala optimización del Proyecto incorporada en la Adenda 2, no se ocupará la ruta de acceso por Collipulli y solo será utilizada la ruta desde Mulchén (Q95), por lo anterior, no habrá tránsito por Villa Amargo. Al respecto, el acceso al área del Proyecto desde la Ruta 5 Sur se realizará a través de la siguiente ruta: desde Mulchén el acceso es por la Ruta Q-95, cuya distancia al área del Proyecto es de aproximadamente 60 bu, de los cuales el 100% corresponde a una carpeta granular de rodadura (ripio). Las rutas públicas que utilizará el Proyecto permiten el tránsito de vehículos y maquinarias para la construcción de sus obras y no requieren modificaciones. Al respecto, el Titular del Proyecto se compromete a dar cabal cumplimiento a la normativa vial y de transportes vigente. En efecto, todo vehículo que utilice las rutas o vías públicas existentes, deberá cumplir la normativa vial vigente sobre: pesos máximos de vehículos (Decreto Supremo N°158/1990 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y Decreto Supremo N°200/1993 del Ministerio de Obras Públicas); condiciones para el transporte de carga (Decreto Supremo N°75/1997 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones); y sobre dimensiones máximas para la circulación de vehículos en vías públicas (Decreto Supremo _N"1/1995 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones). Basado en los antecedentes antes expuestos no se producirán efectos significativos sobre la infraestructura vial existente. Adicionalmente, el Proyecto contempla la implementación de un Programa de Prevención de Riesgos de Accidentes Vehiculares, el cual se encuentra descrito en la sección 4.2 del Capítulo 7 (Plan de Prevención de Riesgos y Control de Accidentes) del EtA. Entre las medidas comprometidas, se encuentran las siguientes: En todas las vías utilizadas tanto caminos públicos como caminos interiores en el área del Proyecto, se procurará el cumplimiento estricto de las reglamentaciones de seguridad de tránsito aplicables, por ejemplo, uso de los cinturones de seguridad, permisos de circulación, revisión técnica y seguros obligatorios al día. Todos los vehículos utilizados durante el transporte de personas y equipamiento, deberán respetar las condiciones de operación establecidas por el fabricante, encontrarse en buenas condiciones y cumplir con las normas y regulaciones chilenas vigentes. Los vehículos transitarán solamente en áreas y vías designadas para ello.

5.3.5. Observante: Roberto Gomez

Observación El rio Renaico, el área de influencia del proyecto, presenta actualmente distinto uso dado la comunidad asociada a la generación de recursos para la subsistencia de la economía familiar y como incentivo de micro emprendimiento, tales como: 1.

Área de camping

R

Bebedero de animales

3.

Zona de pesca

4.

Miradores

5.

Zona de baño

6.

Agua para riego productivo.

Evaluación técnica de la observación' Esta Dirección Ejecutiva considera pertinente la observación, toda vez que hace referencia a los aspectos ambientales del Proyecto en evaluación. Respecto de lo observado y de acuerdo a los antecedentes del proceso de evaluación, cabe señalar que: 1. Usos antrópicos del río Renaico Respecto del turismo, el Titular presentó una optimización en el diseño del Proyecto en la Adenda R De manera General, es posible señalar que dentro de las modificaciones efectuadas se encuentra el cambio del canal abierto por una tubería enterrada y la reubicación de la restitución de las aguas de la Central al río Renaico a, aproximadamente, 4,8 km aguas arriba del diseño inicial (coordenadas 251.916 Este y 5.785.001 Norte). Dado lo anterior, entre la bocatoma y la restitución del proyecto solo se ubican 5 zonas de usos antrópicos y no se interviene la zona denominada "Balneario de Villa Amargo", lugar de acceso público, utilizado para hacer picnic y camping, principalmente por personas de Villa Amargo. Asimismo, dada la determinación de un caudal ambiental para el proyecto en específico, durante todo el año el rio Renaico dispondrá de la misma cantidad de agua que trae el río en la situación sin Proyecto.

El Titular presenta en el punto 6.13 del Capítulo 5 del EIA, una evaluación de la alteración de la actividad turística y es calificado como "Negativo bajo". A objeto de complementar dicha evaluación, el Titular presentó en la Adenda 1 (Anexo 5.22-a) el "Informe sobre Antrópicos Área de Influencia", que contiene un levantamiento de información ten-itorial que consideró tanto los usos antrópicos formales como informales del río Renaico. Además, se hizo la modelación hidráulica del río Renaico con 150 perfiles topobatimétricos tomados en terreno. Los resultados de esta modelación para los usos antrópicos se presentan en el Anexo 5.22-b "Informe Modelación Hidráulica Usos Antrópicos" de la Adenda 1. De acuerdo a los informes mencionados, se tiene que el río en verano ha tenido como caudal mínimo 2,94 m 3Is según la estadística hidrológica desde el año I960 al 2012_ Adicionalmente, el caudal ambiental para preservar la biota acuática y los usos antrópicos en el rio es de 3,2 m3/s entre mayo a octubre y 3,0 m3/s entre noviembre a abril. Por lo tanto, los usos antrópicos que se le dan al río, tanto formales como informales, se podrán seguir desarrollando, ya que la central no captará agua del río cuando el caudal sea menor o igual al caudal ambiental. Cabe agregar que la modelación hidráulica del río, como la modelación para el caudal ambiental, no consideraron el aporte de los afluentes entre la captación y la restitución, por lo anterior, los valores modelados corresponden al peor escenario de evaluación posible. Lo que implica que el sector del río comprendido entre la bocatoma y la restitución tendrá más agua que lo que presentan los modelos realizados. En relación al paisaje, no habrá impactos sobre esta componente en los puntos de observación de Villa Amargo descritos en el Capítulo 3 del EIA, donde se ubica el principal lugar de observadores, a saber, VA1 (mirador ruta R-48), VA4 (Villa Amargo) y VA5 (sector norte Villa Amargo), debido a que, producto de la optimización del Proyecto presentada en la Adenda 2, las obras permanentes y temporales no serán visibles desde la localidad de Villa Amargo, dado que: La obra más próxima se encuentra a una distancia aproximada de 4,8 km, lo cual dificulta la visualización debido a la distancia respecto de los observadores A la vegetación existente de árboles en altura que "esconden" las obras respecto de la visualización de los observadores. A la forma del relieve del terreno que dada la presencia de relieves asociados al cajón y pendientes se hace dificil su enfoque visual, respecto de otros elementos naturales de predominancia. Se aclara que si bien, desde diferentes puntos a lo largo de la Ruta R-49 en dirección este el Proyecto sería visible, esto sería solo para los observadores que transiten por el mismo camino, no obstante, y pese al reconocimiento de impacto visual negativo (mayores detalles ver Anexo 6.18 de la Adenda I), éste fue ponderado en la evaluación como "bajo" considerando las condiciones señaladas anteriormente (la flora existente de árboles en altura, la forma del relieve del terreno). Por otra parte, el Proyecto considera acciones ambientales para disminuir el efecto del proyecto sobre el paisaje, correspondientes a: Disminuir la incompatibilidad visual de las obras, Restauración de la superficie ocupada por las instalaciones de faenas cuando sean desmanteladas al final de la fase construcción, y Revegetación de los botaderos.

5.16. Observante: Isay Joan Sanhueza Norambuena

Observaciótr. 1.LA PESCA: Cerca de la laguna. Vivero de la reserva forestal hay un canal de desove del Salmón que se va a ver afectado por la falta de agua. 2. RUIDO: El uso de explosivos daña los peces matándolos por onda expansiva.

Evaluación técnica de la observación: Esta Dirección Ejecutiva considera pertinente la observación, toda vez que hace referencia a los aspectos ambientales del Proyecto en evaluación. Respecto de lo observado y de acuerdo a los antecedentes del proceso de evaluación, cabe señalar que: 1_ Pesca Cabe señalar que, debido a la optimización del Proyecto incorporada en la Adenda 2, el Proyecto ha disminuido su caudal de diseño en alrededor de un 50% con respecto al Proyecto inicial, desde 29 m3/s a I5 m3/s, lo que implica una mayor disponibilidad del recurso hídrico en el río. Adicionalmente, el Proyecto respetará un caudal ambiental en el río de 3,2 m3/s entre mayo a octubre y 3,0 m3/s entre noviembre a abril, con ello se evitará alteraciones en el río por la disminución de caudal, como la disminución de fauna acuática y usos antrópicos. A objeto de verificar la no afectación al ecosistema acuático del río debido a las actividades del Proyecto, éste contempla un plan de seguimiento limnológico que consiste en el monitoreo de la flora y fauna acuática en 10 estaciones localizados a lo largo del río Renaico. Mayores detalles se encuentran en el punto 9.1.2 del ICE. 2. Tronadoras (explosivos) En cuanto a la posible afectación a la fauna acuática por efecto de la onda expansiva por uso de explosivos, se aclara que si bien el Proyecto contempla la ejecución de tronadoras (explosivos) para la fragmentación de rocas en aquellos sectores donde las características del suelo no permitan la excavación, dicha actividad: no será ejecutada directam ente en el cauce del río Renaico. Por su parte, las áreas acotadas donde se realizarán las tronadoras se encuentran precisadas el Anexo 11 Respuesta PAC de la Adenda 2. Sin perjuicio de lo anterior, se presentó una evaluación del efecto del ruido y vibraciones por la onda expansiva generada por una tronadora sobre la fauna acuática en la respuesta a la observación 11.8 de la Adeuda 1. Cabe señalar que se utilizará el método de fractura de roca por plasma en los puntos de tronadoras más cercanos al río (aducción cercana a la bocatoma). Complementariamente, y ante la inexistencia de normativa nacional y extranjera para evaluar la afectación de la fauna acuática producto de la onda expansiva del ruido y vibraciones por explosivos, se consideró como nivel permitido los 70 dBA (limite de mido impulsivo -tronadoras), el cual se encuentra en el Sexto Reglamento General Administrativo de la Ley Federal Alemana de Protección Contra Inmisiones. Por otra parte, y en el caso de las vibraciones, el límite considerado en el Estudio como referencia fue un nivel de Velocidad Peak de Partícula (PPV) de 3 mm/s, el cual es la situación más restrictiva de la norma alemana DIN 4150. De acuerdo a la evaluación realizada, el impacto de las tronadoras sobre la fauna íctica fue calificado como "Negativo medio", debido a que: a) los niveles de inmisión de mido que sobrepasen los limites de referencia (70 dBA) serán perceptibles en sectores del río que se encuentren a menos de 20 m del punto de aplicación de la tronadora (aducción cercana a la bocatoma) y podría provocar la huida temporal de la fauna íctica presente en dichos sectores en un período puntual de tiempo, y

b) en cuanto a las vibraciones, a 10 m de distancia de la tronadora, el nivel de vibración generada será inferior al limite de referencia (PPV = 3 nnís), por tanto, la fauna acuática no se verá afectada a consecuencia de las vibraciones que genera el uso de tronadoras. Cabe señalar que, a objeto de verificar la no afectación al ecosistema acuático del río debido a las actividades del Proyecto, éste contempla un plan de seguimiento limnológico que consiste en el monitoreo de la flora y fauna acuática en 10 estaciones localizados a lo largo del río Renaico. Mayores detalles se encuentran en el punto 9.1.2 del ICE.

5.3.7. Observante: Miguelina Troncoso

Observación: Las tronadoras afectan negativamente la calidad de vida de los adultos mayores debido a las características que presenta la zona, valle entre dos montañas, la emisión de mido se verá amplificada en su magnitud a la población y toda forma de vida presente.

Evaluación técnica de la observación: Esta Dirección Ejecutiva considera pertinente la observación, toda vez que hace referencia a los aspectos ambientales del Proyecto en evaluación. Respecto de lo observado y de acuerdo a los antecedentes del proceso de evaluación, cabe señalar que: 1. Tronadoras (explosivos) Respecto de la emisión de mido generado por la aplicación de tronadoras sobre la población; de acuerdo a la evaluación de mido, en los puntos o receptores sensibles identificados en el área de influencia del Proyecto que se presenta en el Anexo -Respuesta 2.2. Actualización Informe Evaluación Ruido y Vibraciones" de la Adenda 2; es posible precisar que los niveles de inmisión no sobrepasarán la zona de "Nivel seguro" de acuerdo a los niveles de referencia del criterio propuesto por Siskind y Summers, expuesto en el "Manual de Perforación y Voladura de Rocas", del Instituto Tecnológico GeoMinero de España, que corresponde aun nivel máximo debido al uso de tronadoras en cada receptor de 128 dB. Sin perjuicio de lo anterior, el Titular aplicará las siguientes acciones ambientales para el control de mido y vibraciones por el uso de tronadoras: Las tronadoras se ejecutarán sólo en horario diurno y con una periodicidad máxima de I detonación cada 5 minutos. No se superará la cantidad de carga explosiva por retardo (Q), en los sectores cercanos a los puntos sensibles cercanos identificados en la Tabla 5.23 del Anexo "Respuesta 2.2 Actualización Informe Evaluación Ruido y Vibraciones". Mayores detalles se presentan en el punto 7.4.2 del ICE. Adicionalmente, el Titular se compromete a elaborar un plan de comunicación orientado a mantener informada a la comunidad local respecto de las fechas y horarios en que se realizarán las tronadoras y durante las ejecuciones de tronadoras contempladas en la fase de construcción del Proyecto se realizarán mediciones de niveles de ruido en el receptor humano más cercano, identificados como 1, 2.1, 2.2, 3 y las zonas de tronadoras. Mayores detalles se presentan en el punto 7.4.9.2 del ICE.

5.3.8. Observante: Rubén Audilio Fuentes Cid Observación:

¿COMO MEDIR LA CANTIDAD DE AGUA QUE QUEDA EN EL RIO?: Qué instrumento se utilizarán para medir la cantidad de agua que va a quedar en el río y que frecuencia va a tener las mediciones. Porque aún no se toca el tema. Quien va a ser esto en los 100 años que va a durar. CONTINUIDAD DE TRABAJO PARA LOS LUGAREÑOS: Esclarecer la cantidad de trabajo durante dure la faena, ¿cuántas personas quedarán trabajando?, ¿a quién le darán prioridad?

Evaluación técnica de la observación: Esta Dirección Ejecutiva considera pertinente la observación, toda vez que hace referencia a los aspectos ambientales del Proyecto en evaluación, Respecto de lo observado y de acuerdo a los antecedentes del proceso de evaluación, cabe señalar que: 1.Caudal ambiental El Titular implementará un sistema de medición de caudal en línea en una estación fluviom ética ubicada inmediatamente aguas abajo de la bocatoma, cuyos datos estarán disponibles en todo momento para ser consultados en forma remota. La Superintendencia del Medio Ambiente es el Servicio a cargo de fiscalizar el cumplimiento de las medidas que implementará el Proyecto. 2. Mano de obra Debido a la optimización al diseño del Proyecto, incorporada en la Adenda 2, la cantidad máxima de mano de obra requerida en la fase de construcción (cuya duración es de 24 meses), se redujo de 500 a 160 trabajadores. Asimismo, la mano de obra promedio, disminuyó de 254 a 120 trabajadores. Por su parte, durante la fase de operación, la mano de obra requerida será de 3 operarios. El Titular privilegiará la contratación de mano de obra local, para lo cual, ejecutará un catastro laboral y de servicios en las localidades cercanas al Proyecto: Santa Julia, Villa Amargo, Los Guindos, Las Mentas, Pemehue, Pichiamargo, Prado-Menuco y Amargo Menuco, con el objetivo de identificar el interés de la población de postular a los puestos de trabajo que se formulen.

5.3.9. Observante: Jonathan Osvaldo Orellana Hernández

Observación. TRONADURAS (EXPLOSIVOS): El ruido de los explosivos provocará la muerte de peces y fauna ac

CU

por la onda expansiva y causa también:

1-Los peces perciben los sonidos, donde estos huyen. 2- Los sonidos fuertes producen que los peces se dispersen. 3- La lesión una severa se produce en los órganos blandos y principalmente la vejiga natatoria

Se contaminará el agua, con los residuos de los explosivos. El archivo resumen ejecutivo dice que el Titular procurará realizar las tronadoras en horario diurno; ¿qué pasa con los ancianos? 1-¿Qué pasa con la contaminación acústica? 2- ¿De qué manera se va a evitar la muerte de los peces? 3- ¿De qué manera se va a evitar la contaminación acústica? 4- ¿De qué manera se va a evitar la contaminación del agua? EXPLOTACIÓN DE BOSQUES: ¿De qué manera se le permite a una Hidroeléctrica que explote 171,9 hectáreas de bosque? ¿De qué m anera se evitará la muerte y la dispersión de la fauna? Desde el lugar donde se construirá la casa de máquinas hay más de 45 lao. Hasta el SIC; ¿Cuántas hectáreas de bosque se explotarán para /legar hasta allá? Como la CONAF permite que se pase a llevar la naturaleza de esta manera. ¿De qué manera se va a mitigar 171,9 hectáreas de árboles que serán explotados, como se va a devolver eso a la naturaleza?

Evaluación técnica de la observación: Esta Dirección Ejecutiva considera pertinente la observación, toda vez que hace referencia a los aspectos ambientales del Proyecto en evaluación. Respecto de lo observado y de acuerdo a los antecedentes del proceso de evaluación, cabe señalar que . 1. Tronadoras (explosivos) I.I. Fauna íctica En cuanto a la posible afectación a la fauna acuática por efecto de la onda expansiva por uso de explosivos, se aclara que si bien el Proyecto contempla la ejecución de tronadoras (explosivos) para la fragmentación de rocas en aquellos sectores donde las características del suelo no permitan la excavación, dicha actividad: no será ejecutada directamente en el cauce del río Renaico. Por su parte, las áreas acotadas donde se realizarán las tronadoras se encuentran precisadas el Anexo II Respuesta PAC de la Adonde 2. Sin perjuicio de lo anterior, se presentó una evaluación del efecto del mido y vibraciones por la onda expansiva generada por una tronadora sobre la fauna acuática en la respuesta a la observación 11.8 de la Adenda 1. Cabe señalar que se utilizará el método de fractura de roca por plasma en los puntos de tronadoras más cercanos al río (aducción cercana a la bocatoma). Complementariamente, y ante la inexistencia de normativa nacional y extranjera para evaluar la afectación de la fauna acuática producto de la onda expansiva del ruido y vibraciones por explosivos, se consideró como nivel permitido los 70 dBA (límite de mido impulsivo -tronadoras), el cual se encuentra en el Sexto Reglamento General Administrativo de la Ley Federal Alemana de Protección Contra Inmisiones. Por otra parte, y en el caso de las vibraciones, el limite considerado en el Estudio como referencia fue un nivel de Velocidad Peak de Partícula (PPV) de 3 rara /s, el cual es la situación más restrictiva de la normo. alemana DIN 4150. De acuerdo a la evaluación realizada, el impacto de las tronadoras sobre la fauna íctica fue calificado como "Negativo medio", debido a que: a) Los niveles de inmisión de mido que sobrepasen los límites de referencia (70 dBA) serán perceptibles en sectores del río que se encuentren a menos de 20 m del punto de aplicación de la tronadora (aducción cercana a la bocatoma) y podría provocar la huida temporal de la fauna íctica presente en dichos sectores en un período puntual de tiempo, y b) En cuanto a las vibraciones, a 10 m de distancia de la tronadora, el nivel de vibración generada será inferior al límite de referencia (PPV = 3 mm/s), por tanto, la fauna acuática no se verá afectada a consecuencia de las vibraciones que genera el uso de tronadoras. Cabe señalar que, a objeto de verificar la no afectación al ecosistema acuático del río debido a las actividades del Proyecto, éste contempla un plan de seguimiento limnológico que consiste en el monitoreo de la flora y fauna acuática en 10 estaciones localizados a lo largo del río Renaico. Mayores detalles se encuentran en el punto 9.1.2 del ICE. 1.2 Medio humano Respecto de la emisión de ruido generado por la aplicación de tronadoras sobre la población, de acuerdo a la evaluación de mido en los puntos o receptores sensibles identificados en el área de influencia del Proyecto que se presenta en el Anexo -Respuesta 2.2. Actualización Informe Evaluación Ruido y Vibraciones" de la Adenda 2; es posible precisar que los niveles de inmisión no sobrepasarán la zona de "Nivel seguro" de acuerdo a los niveles de referencia del criterio propuesto por Siskind y Summers, expuesto en el "Manual de Perforación y Voladura de Rocas", del Instituto Tecnológico GeoMinero de España, que corresponde a un nivel máximo debido al uso de tronadoras en cada receptor de 128 dB. Sin perjuicio de lo anterior, el Titular aplicará las siguientes acciones ambientales para el control de mido y vibraciones por el uso de tronadoras: las tronadoras se ejecutarán sólo en horario diurno y con una periodicidad máxima de 1 detonación cada 5 minutos. No se superará la cantidad de carga explosiva por retardo (Q), en los sectores cercanos a los puntos sensibles indicados en la Tabla 5.23 del Anexo "Respuesta 2.2 Actualización Informe Evaluación Ruido y Vibraciones". Mayores detalles se presentan en el punto 7.4.2 del ICE. Adicionalmente, el Titular se compromete a elaborar un plan de comunicación orientado a mantener informada a la comunidad local respecto de las fechas y horarios en que se realizarán las tronadoras. Del mismo modo, durante las ejecuciones de tronadoras, contempladas en la fase de construcción del Proyecto, se

realizarán mediciones de niveles de ruido en los receptores hum ano más cercanos, identificados como 1, 2.1, 2.2, 3 y las zonas de tronadoras. Mayores detalles se presentan en el punto 7.4.9.2 del ICE. 1.3. Calidad del agua El Proyecto contempla la ejecución de tronadoras (explosivos) para la fragmentación de rocas en aquellos sectores donde las características del suelo no permitan la excavación. Esta situación se dará dentro del área definida en la cartografía digital presentada en el Anexo 11 Respuesta PAC de la Adenda 2. Cabe aclarar que la aplicación de tronadoras no será ejecutada directamente en el cauce del río Renaico. El impacto de las tronadoras sobre la calidad de las aguas del río podría generar un aumento de los sólidos en suspensión en el rio, de manera posterior a la ejecución de las tronadoras en el sector cercano a la bocatoma del Proyecto. Este impacto es calificado como -Negativo bajo-, por cuanto las tronadoras consisten en explosiones puntuales, de corta duración y de menor envergadura Mayores detalles en la respuesta a la observación 11.9 de la Adenda 1. Cabe señalar que, a objeto de verificar la no afectación al ecosistema acuático del río debido a las actividades del Proyecto, éste contempla un plan de seguimiento linmológico que consiste en el monitoreo de la flora y fauna acuática y de calidad del agua en 10 estaciones localizados a lo largo del río Renaico. Mayores detalles se encuentran en el punto 9.1.2 del ICE. 2. Flora y vegetación Debido a la optimización del Proyecto presentada en le Adenda 2, la cona de vegetación se redujo en un 70% con respecto al diseño inicial, por ende, la corta total disminuyó a 35,624 ha, de los cuales 17,19 ha corresponde a plantaciones de Pino insigne, 0,336 ha a Eucaliptos nitenc, 0,613 ha de Acacia dealliata (aromo) y 17,485 ha a bosque nativo (2,433 ha del tipo forestal Ciprés de la Cordillera, 3,57 ha del tipo forestal Coihue-Raulí-Tepa (CO-RA-TE) y 11,482 ha del tipo forestal Roble-Raulí-Coihue (RO-RA-CO)). Al respecto, cabe señalar que, para dar cumplimiento al Permiso Ambiental Sectorial (PAS) 102 del Reglamento del SEIA, el Titular deberá reforestar la misma superficie total de corta de bosque nativo y plantaciones forestales. Mayores detalles se encuentran en el Anexo "Respuesta 3.5 PAS 102" de la Adenda 3. Adicionalmente a lo anterior, el Titular implementará las siguientes medidas de compensación, con las cuales se hace cargo de los impactos significativos -Corta de bosque nativo de tipo forestal CO-RA-TE", "Corta de bosque nativo de tipo forestal Ciprés de la Cordillera" y "Corta de 32 ejemplares de Euciyphia glutinosa: I. Medida de compensación tipo forestal Ciprés de la Cordillera: esta medida consiste en reforestar 2,433 ha de este tipo forestal, y aumentar dos veces en tem, finos de densidades por hectárea de la especie principal Ciprés de la Cordillera. En cuanto a la flora acompañante y representativa del tipo forestal, será tres veces su densidad/ha. 2. Medida de compensación tipo forestal CO-RA-TE: Esta medida consiste en reforestar 3,57 ha de este tipo forestal. En términos de densidades por hectárea de las especies más representativas, como lo son el Coihue, Raulí y acompañantes serán aumentadas en dos veces su actual densidad por hectárea y la especie tepa, dado que se encuentra en muy baja representatividad, será aumentada su actual densidad en 8 veces. 3. Medida de compensación corta de 32 individuos de Eucwhia glutinosa (guindo santo): Esta medida consiste en reforestar sitios en la microcuenca del río Renaico con ejemplares de la especie guindo santo. En total se plantarán 192 individuos (6 individuos por cada individuo afectado). Adicionalmente, el Titular reforestará 2,2 ha del tipo forestal RO-RA-CO, como acción ambiental por la corta de dicho tipo forestal. Mayores antecedentes se encuentran en el punto 7.2.1 y 7.4.4 del ICE. 3. Fauna En relación ala fauna, el titular identifica impactos significativos sobre esta componente. Lo anterior, debido a la presencia de fauna en categoría de conservación en áreas a intervenir por el proyecto debido a la instalación de obras requeridas para su funcionamiento. Al respecto, el Proyecto contempla la implementación de las siguientes medidas de mitigación con el objeto de minimizar su impacto sobre esta componente: Perturbación controlada. Esta medida tiene por objetivo ahuyentar la fauna de baja movilidad de un área a través de la intervención de madrigueras y refugios del grupo objetivo, promoviendo su establecimiento (colonización) en las áreas aledañas a las obras reduciendo la manipulación directa de los ejemplares. Plan de rescate y relocalización de fauna de baja movilidad. Se desarrollará un Plan de rescate y relocalización de especies de fauna terrestre correspondientes a todos aquellos ejemplares que, dado su estado de conservación, o su limitada capacidad de desplazamiento, deban ser retirados de las áreas de construcción de las obras del Proyecto. Este plan de rescate tiene como objetivo mitigar ci impacto sobre los ejemplares de baja movilidad, como consecuencia de la pérdida de hábitat por las actividades de corta y despeje de vegetación, escarpe del terreno y construcción de obras. Por ello el Plan se implementará antes y durante la remoción de la vegetación y hasta el término de las labores constructivas. Adicionalmente, el Titular implementará como acción ambiental la restauración de las instalaciones de faenas cuando sean desmanteladas al final de la fase construcción y la revegetación de los botaderos, lo que permitirá que vuelvan a ser ocupados como hábitat para la fauna Mayores detalles de estas medidas y acciones ambientales se encuentran en el punto 7.1.1 y 7.4.4 del ICE. 4. Línea de transmisión Cabe aclarar que, debido a la optimización del Proyecto presentada en la Adenda 2, la energía eléctrica generada en la Central será inyectada a la línea de distribución de propiedad de SAESA, la cual distribuye la energía tanto a Villa Amargo como a algunas casas aisladas a lo largo del río Renaico, por tanto, solo se requerirá de un cable de 287 metros para conectarse a uno de sus postes de distribución. Con lo anterior, la empresa no requiere construir una línea de transmisión de 220 kV de 40 Km aproximadamente, que había sido analizada para evacuar la energía del Proyecto original.

5.110 Observante: Cristina Alejandra Urrutia Fuenteelba Observación: IMPACTO MEDIO AMBIENTAL: •Este Proyecto afecta a la flora y fauna local al realizarse un canal se va a explotar un % de árboles nativos.

•El ruido de la casa de máquina mata a los peces del río ose van del lugar. • Otro porcentaje de animales, insectos, anfibios que habitan cerca y a orillas del río va a morir Proyecto Hidroeléctrico de pasada "Agua Viva" muerte de flora y fauna. CONTAMINACIÓN VISUAL: Yo quiero vivir del turismo que en nuestra localidad está en proyección y en vías de desarrollo con muy buenas expectativas, porque es una de las pocas zonas que nuestro país que aún no ha sido intervenida por la Tecnología, yo no creo que un turista querrá ir a bañarse y tener como panorama mirar una pared de cemento. Proyecto Hidroeléctrico de pasada "Agua Viva" = Muerte del turismo en la zona

Evaluación técnica de la observación' Esta Dirección Ejecutiva considera pertinente la observación, toda vez que hace referencia a los aspectos ambientales del Proyecto en evaluación. Respecto de lo observado y de acuerdo a los antecedentes del proceso de evaluación, cabe señalar que: 1. Flora y vegetación Cabe señalar que el Titular presentó una optimización en el diseño del Proyecto en la Adenda 2. De manera General, es posible señalar que dentro las modificaciones efectuadas se encuentra el cambio del canal abierto por una tubería enterrada. Debido a dicha optimización, la corta de vegetación se redujo en un 70% con respecto al diseño inicial, por ende, la corta total disminuyó a 35,624 ha, de los cuales 17,19 ha corresponde a plantaciones de Pino insigne, 0,336 ha a Eucaliptos nitens, 0,613 ha de Acacia clealbata (aromo) y 17,485 ha a bosque nativo (2,433 ha del tipo forestal Ciprés de la Cordillera, 3,57 ha del tipo forestal Coihue-Ratili-Tepa (CO-RA-TE) y 11,482 ha del tipo forestal Roble-Raulí-Coihue (RO-RA-CO)). Al respecto, cabe señalar que, para dar cumplimiento al Permiso Ambiental Sectorial (PAS) 102 del Reglamento del SETA, el Titular deberá reforestar la misma superficie total de corta de bosque nativo y plantaciones forestales. Mayores detalles se encuentran en el Anexo "Respuesta 3.5 PAS 102" de la Adenda 3. Adicionalmente a lo anterior, el Titular implementará las siguientes medidas de compensación, con las cuales se hace cargo de los impactos significativos "Corta de bosque nativo de tipo forestal CO-RA-TE", "Corta de bosque nativo de tipo forestal Ciprés de la Cordilleray "Corta de 32 ejemplares de Eucryphia glutinosa": 1.

Medida de compensación tipo forestal Ciprés de la Cordillera: esta medida consiste en reforestar 2,433 ha de este tipo forestal, y aumentar dos veces en términos de densidades por hectárea de la especie principal Ciprés de la Cordillera. En cuanto a la flora acompañante y representativa del tipo forestal, será tres veces su densidad/ha. 2. Medida de compensación tipo forestal CO-RA-TE: Esta medida consiste en reforestar 3,57 ha de este tipo forestal. En términos de densidades por hectárea de las especies más representativas, como lo son el Coihuc, Rauli y acompañantes serán aumentadas en dos veces su actual densidad por hectárea y la especie topa, dado que se encuentra en muy baja representatividad, será aumentada su actual densidad en 8 veces. 3. Medida de compensación corta de 32 individuos de Eucryphia glutinosa (guindo santo): Esta medida consiste en reforestar sitios en la microcuenca del río Renaico con ejemplares de la especie guindo santo. En total se plantarán 192 individuos (6 individuos por cada individuo afectado). Adicionalmente, el Titular reforestará 2,2 ha del tipo forestal RO-RA-CO, como acción ambiental por la corta de dicho tipo forestal. Mayores antecedentes se encuentran en el punto 7.2.1 y 7.4.4 del ICE. 2. Fauna En relación a la fauna, el titular identifica impactos significativos sobre esta componente. Lo anterior, debido a la presencia de fauna en categoría de conservación en áreas a intervenir por el proyecto debido a la instalación de obras requeridas para su funcionamiento. Al respecto, el Proyecto contempla la implementación de las siguientes medidas de mitigación con el objeto de minimizar su impacto sobre esta componente: Perturbación controlada. Esta medida tiene por objetivo ahuyentar la fauna de baja movilidad de un área a través de la intervención de madrigueras y refugios del grupo objetivo, promoviendo su establecimiento (colonización) en las áreas aledaña s a las obras reduciendo la manipulación directa de los ejemplares. Plan de rescate y relocalización de fauna de baja movilidad. Se desarrollará un Plan de rescate y relocalización de especies de fauna terrestre correspondientes a todos aquellos ejemplares que, dado su estado de conservación, o su limitada capacidad de desplazamiento, deban ser retirados de las áreas de construcción de las obras del Proyecto. Este plan de rescate tiene como objetivo mitigar el impacto sobre los ejemplares de baja movilidad, como consecuencia de la pérdida de hábitat por las actividades de corta y despeje de vegetación, escarpe del terreno y construcción de obras. Por ello, el Plan se implementará antes y durante la remoción de la vegetación y hasta el término de las labores constructivas. Adicionalmente, el Titular implementará como acción ambiental la restauración de las instalaciones de faenas cuando sean desmanteladas al final de la fase construcción y la revegetación de los botaderos, lo que permitirá que vuelvan a ser ocupados como hábitat para la fauna. Mayores detalles de estas medidas y acciones ambientales, se encuentran en el punto 7.1.1 y 7.4.4 del ICE. 2. Ruido Para evaluar la posible afectación de la fauna terrestre en categoría de conservación, producto del ruido que se generará en la fase de operación del Proyecto, por el funcionamiento de la casa de máquinas; se realizó, una modelación del nivel de inmisión de ruido provocado por las turbinas que se encontrarán en el interior de la casa de máquinas. Los resultados de dicha modelación indican que el nivel de inmisión sonora en los puntos sensibles de fauna no sobrepasará un nivel de 25 dBA, dando cumplimiento al limite de referencia para la fauna por la emisión de mido de fuentes fijas recomendado para zonas abiertas en la investigación realizada en España denominada "Efecto de la Contaminación Acústica sobre las poblaciones de Vertebrados Forestales en Álava" (mayores detalles en el Anexo Respuesta 6.10 de la Adenda 2). En el caso de la fauna acuática, cabe mencionar que la casa el ruido generado por las turbinas ubicadas en su interior. de máquinas se ubica fuera del cauce del río Renaico, por lo que dicha fauna no se verá afectada por Considerando lo anterior, fue posible a través de antecedentes fundados constatar que no se generará un impacto sobre la fauna mencionada producto del ruido de la casa de máquinas que pueda provocar su muerte o huida del sector.

3. Turismo Respecto del turismo, el Titular presentó una optimización en el diseño del Proyecto en la Adenda 2. De manera General es posible señalar que dentro de las modificaciones efectuadas se encuentra el cambio del canal abierto por una tubería enterrada y la reubicación de la restitución de las aguas de la Central al rio Renaico a, aproximadamente, 4,8 km aguas arriba del diseño inicial (coordenadas 251.916 Este y 5.785.001 Norte). Dado lo anterior, entre la bocatoma y la restitución del proyecto solo se ubican 5 zonas de usos antrópicos y no se interviene la zona denominada "Balneario de Villa Amargo", lugar de acceso público, utilizado para hacer picnic y camping, principalmente por personas de Villa Amargo. Asimismo, dada la determinación de un caudal ambiental para el proyecto en específico; durante todo el año el río Renaico dispondrá de la misma cantidad de agua que trae el río en la situación sin Proyecto. El Titular presenta en el punto 6.13 del Capitulo 5 del EIA, una evaluación de la alteración de la actividad turística y es calificado como "Negativo bajo". A objeto de complementar dicha evaluación el Titular presentó en la Adenda 1 (Anexo 5.22-a) el "Informe sobre Antrópicos Área de Influencia", que contiene un levantamiento de información territorial que consideró tanto los usos antrópicos formales como informales del río Renaico. Además, se hizo la modelación hidráulica del río Renaico con 150 perfiles topobatimétricos tomados en terreno. Los resultados de esta modelación para los usos antrópicos se presentan en el Anexo 5.22-b "Informe Modelación Hidráulica Usos Antrópicos" de la Adenda 1. De acuerdo a los informes mencionados, se tiene que el río en verano ha tenido como caudal mínimo 2,94 m 3/s según la estadística hidrológica desde el año 1960 al 2012. Adicionalmente, el caudal ambiental para preservar la biota acuática y los usos antrópicos en el río es de 3,2 m 3/s entre mayo a octubre y 3,0 m3/s entre noviembre a abril. Por lo tanto, los usos antrópicos que se le dan al rio, tanto formales como informales, se podrán seguir desarrollando, ya que la central no captará agua del río cuando el caudal sea menor o igual al caudal ambiental. Cabe agregar que la modelación hidráulica del río, como la modelación para el caudal ambiental, no consideraron el aporte de los afluentes entre la captación y la restitución, por lo anterior, los valores modelados corresponden al peor escenario de evaluación posible. Lo que implica que el sector del río comprendido entre la bocatoma y la restitución tendrá más agua que lo que presentan los modelos realizados. En relación al paisaje, no habrá impactos sobre esta componente en los puntos de observación de Villa Amargo descritos en el Capítulo 3 del EIA, donde se ubica el principal lugar de observadores, a saber, VA1 (mirador ruta R-48), VA4 (Villa Amargo) y VA5 (sector norte Villa Amargo), debido a que, producto de la optimización del Proyecto presentada en la Adenda 2, las obras permanentes y temporales no serán visibles desde la localidad de Villa Amargo, dado que: La obra más próxima se encuentra a una distancia aproximada de 4,8 km, lo cual dificulta la visualización debido a la distancia respecto de los observadores. A la vegetación existente de árboles en altura que "esconden" las obras respecto de la visualización de los observadores. A la forma del relieve del terreno que dada la presencia de relieves asociados al cajón y pendientes se hace difícil su enfoque visual, respecto de otros elementos naturales de predominancia. Se aclara que si bien, desde diferentes puntos a lo largo de la Ruta R-49 en dirección este el Proyecto sería visible, esto sería solo para los observadores que transiten por el mismo camino, no obstante, y pese al reconocimiento de impacto visual negativo (mayores detalles ver Anexo 6.18 de la Menda 1), éste fue ponderado en la evaluación como "bajo" considerando las condiciones señaladas anteriormente (la flora existente de árboles en altura, la forma del relieve del terreno). Por otra parte, el Proyecto considera acciones ambientales para disminuir el efecto del proyecto sobre el paisaje, correspondientes a: Disminuir la incompatibilidad visual de las obras, Restauración de la superficie ocupada por las instalaciones de faenas cuando sean desmanteladas al final de la fase construcción, y Revegetación de los botaderos

5.3.11. Observante: Yamilet Angélica Albarrán Pérez

Observación: IMPACTO MEDIO AMBIENTAL: El Proyecto Hidroeléctrico de Pasada Agua Viva perjudicará nuestro sector en cuanto a la disminución del caudal del rio, la explotación de árboles terminará con algunos seres vivos y la disminución de la flora. CONTA1VIINACION: El Proyecto Hidroeléctrico de Pasada Agua Viva, contara finará las aguas con las pólvoras habrá contaminación visual.

Evaluación técnica de la observación: Esta Dirección Ejecutiva considera pertinente la observación, toda vez que hace referencia a los aspectos ambientales del Proyecto en evaluación. Respecto de lo observado y de acuerdo a los antecedentes del proceso de evaluación, cabe señalar que: 1.Caudal ambiental En el proceso de evaluación ambiental del Proyecto, se calificó como un impacto significativo la disminución del caudal en el rio Renaico a consecuencia de la operación de la Central. Al respecto, el Proyecto presenta como medida de mitigación, respetar un régimen de caudal ambiental correspondiente a 3,2 m 3/s entre mayo a octubre y 3,0 m3/s entre noviembre a abril, es decir, la Central captará las aguas del río Renaico sólo cuando el caudal del río sea mayor al caudal ambiental Con la implementación de esta medida de mitigación, se constató en el proceso que no se generará alteraciones significativas sobre la flora y vegetación y los usos antrópicos en el rio durante la fase de operación del Proyecto. Por otra parte, a objeto de verificar la no afectación al ecosistema acuático y a los usos antrópicos del río debido a la disminución del caudal en el río durante la fase de operación del Proyecto, el titular presentó un plan de seguimiento limnológico que consiste en el monitoreo de la flora y fauna acuática y de calidad del agua en 10 estaciones localizados a lo largo del río Renaico. Mayores detalles se encuentran en el punto 7.1.2 y 9.1.2 del ICE. Cabe destacar que, el Titular presentó una optimización en el diseño del Proyecto en la Adenda 2 y el tramo del rio afectado por el Proyecto disminuyó desde los 13,6 kin del Proyecto inicial, hasta los 4,7 km. 2. Flora y vegetación

Debido a la optimización del Proyecto presentada en la Adenda 2, la corta de vegetación se redujo en un 70% con respecto al diseño inicial, por ende, la corta total disminuyó a 35,624 ha, de los cuales 17,19 ha corresponde a plantaciones de Pino insigne, 0,336 ha a Eucaliptos nitras, 0,613 ha de Acacia dealbata (aromo) y 17,485 ha a bosque nativo (2,433 ha del tipo forestal Ciprés de la Cordillera, 3,57 ha del tipo forestal Coihue-Raulí-Tepa (CO-RA-TE) y 11,482 ha del tipo forestal Roble-Rauli-Coihue (RO-RA-CO)). Al respecto, cabe señalar que, para dar cumplimiento al Permiso Ambiental Sectorial (PAS) 102 del Reglamento del SETA, el Titular deberá reforestar la misma superficie total de corta de bosque nativo y plantaciones forestales. Mayores detalles se encuentran en el Anexo "Respuesta 3.5 PAS 102" de la Adenda 3. Adicionalmente a lo anterior, el Titular implementará las siguientes medidas de compensación, con las cuales se hace cargo de los impactos significativos "Corta de bosque nativo de tipo forestal CO-RA-TE", "Corta de bosque nativo de tipo forestal Ciprés de la Cordillera" y "Corta de 32 ejemplares de Eucryphia glutinosa": 1. Medida de compensación tipo forestal Ciprés de la Cordillera: esta medida consiste en reforestar 2,433 ha de este tipo forestal, y aumentar dos veces en términos de densidades por hectárea de la especie principal Ciprés de la Cordillera. En cuanto a la flora acompañante y representativa del tipo forestal, será tres veces su densidad ;a. 2. Medida de compensación tipo forestal CO-RA-TE: Esta medida consiste en reforestar 3,57 ha de este tipo forestal. En términos de densidades por hectárea de las especies más representativas, como lo son el Coihue, Raulí y acompañantes serán aumentadas en dos veces su actual densidad por hectárea y la especie tepe, dado que se encuentra en muy baja representatividad, será aumentada su actual densidad en 8 veces. 3. Medida de compensación corta de 32 individuos de Eucryphia glutinosa (guindo santo): Esta medida consiste en reforestar sitios en la microcuenca del rio Renaico con ejemplares de la especie guindo santo. En total se plantarán 192 individuos (6 individuos por cada individuo afectado). Adicionalmente, el Titular reforestará 2,2 ha del tipo forestal RO-RA-CO, como acción ambiental por la corta de dicho tipo forestal. Mayores antecedentes se encuentran en el punto 7.2.1 y 7.4.4 del ICE. 2. Fauna En relación a la fauna, el titular identifica impactos significativos sobre esta componente, Lo anterior, debido a la presencia de fauna en categoría de conservación en áreas a intervenir por el proyecto debido a la instalación de obras requeridas para su funcionamiento. Al respecto, el Proyecto contempla la implementación de las siguientes medidas de mitigación con el objeto de minimizar su impacto sobre esta componente: Perturbación controlada. Esta medida tiene por objetivo ahuyentar la fauna de baja movilidad de un área a través de la intervención de madrigueras y refugios del grupo objetivo, promoviendo su establecimiento (colonización) en las áreas aledañas a las obras reduciendo la manipulación directa de los ejemplares. Plan de rescate y relocalización de fauna de baja movilidad. Se desarrollará un Plan de rescate y relocalización de especies de fauna terrestre correspondientes a todos aquellos ejemplares que, dado su estado de conservación, o su limitada capacidad de desplazamiento, deban ser retirados de las áreas de construcción de las obras del Proyecto. Este plan de rescate tiene canso objetivo mitigar el impacto sobre los ejemplares de baja movilidad, como consecuencia de la pérdida de hábitat por las actividades de corta y despeje de vegetación, escarpe del terreno y construcción de obras. Por ello el Plan se implementará antes y durante la remoción de la vegetación y hasta el término de las labores constructivas. Adicionalmente, el Titular implementará como acción ambiental la restauración de las instalaciones de faenas cuando sean desmanteladas al foral de la fase construcción y la revegetación de los botaderos, lo que permitirá que vuelvan a ser ocupados como hábitat para la fauna. Mayores detalles de estas medidas y acciones ambientales se encuentran en el punto 7.1.1 y 7.4.4 del ICE. 3. Calidad del agua El Proyecto contempla la ejecución de tronaduras (explosivos) para la fragmentación de rocas en aquellos sectores donde las características del suelo no permitan la excavación. Esta situación se dará dentro del área definida en la cartografía digital presentada en el Anexo 11 Respuesta PAC de la Adenda 2. Cabe aclarar que la aplicación de tronaduras no será ejecutada directamente en el cauce del río Renaico. El impacto de las tronadoras sobre la calidad de las aguas del río podría generar un aumento de los sólidos en suspensión en el río, de manera posterior a la ejecución de las tronaduras en el sector cercano a la bocatoma del Proyecto. Este impacto es calificado como "Negativo bajo", por cuanto las tronaduras consisten en explosiones puntuales, de corta duración y de menor envergadura_ Mayores detalles en la respuesta a la observación 11_9 de la Adenda 1_ Cabe señalar que, a objeto do verificar la no afectación al ecosistema acuático del río debido a las actividades del Proyecto, este contempla un plan do seguimiento limnológico que consiste en el monitoreo de la flora y fauna acuática y de calidad del agua en 10 estaciones localizados a lo largo del río Renaico. Mayores detalles se encuentran en el punto 9.1.2 del ICE.

5.3.12. Observante: Unión Comunal de Juntas de Vecinos Marta González

Observación: 1. En cumplimiento de uno de los objetivos de las U.C. de Juntas de Vecinos de asumir la defensa y representación de los derechos constitucionales y de la participación ciudadana en la gestión pública de sus asociadas. Venirnos en formular observaciones al EIA del Proyecto hidroeléctrico de pasada Agua Viva, a ejecutarse en el rio Renaico, en cercanías de la localidad de Villa Amargo, comuna de Collipulli, por Hidroeléctrica Agua Viva S.A. 2. La presentación se basa en la política ambiental del país, que es la prevención del deterioro ambiental de Chile El conservar la biodiversidad comunal proporciona una oportunidad para la vida y desarrollo de nuestro territorio, es así que acciones concretas como: la definición del estado de conservación de la Flora y Fauna, es fundamental para orientar los esfuerzos que permitan proteger nuestras especies, ecosistemas y patrimonio genético. No queremos que se presente el detrimento de especies endémicas vulnerables y pérdida importante de su hábitat El desarrollo del país depende de sus recursos naturales por lo que se hace necesario su uso racional, inteligente y sostenido a través del tiempo, entendiendo lo anterior como responsabilidad de todos los habitantes del país.

Deseamos entregar nuestra opinión y decisión como aporte a una evaluación con mayor nivel de información, transparencia en el proceso, solidez en la toma de decisión y ser el eco del sentir de la comunidad collipullense. 3. La disminución del caudal del río tendrá un impacto significativo sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales y de la vida acuática del río será dañada. La fauna silvestre de mamíferos, reptiles y aves que viven en la unidad geográfica, como lo son los márgenes del río Renaico, serán perjudicadas. La flora y vegetación en los aspectos cualitativos de la arquitectura vegetal, distribución horizontal y vertical sobre la superficie del lecho y borde del río, serán destruidas por falta de agua, llegando a desmerecer el valor paisajístico del entorno. La napa o corrientes de aguas subterráneas que crea el rio serán afectadas. 4. Ningún Proyecto puede producir efectos externos positivos que sobrepasen con creces, cualquier aspecto que pudiera crear la construcción de una central hidroeléctrica de pasada, porque producen impactos negativos al medio ambiente. Tenemos el amargo ejemplo del modelo forestal en comunas de la provincia de Malleco, que incide directamente en las comunidades que viven en situación de vulnerabilidad a causa de la forestación exótica que ha consumido la napa subterránea que alimentaban sus vertientes, dejándolos sin el vital elemento teniendo que recibir permanentemente agua para consumo humano, incuso en invierno, alterando la calidad de vida de cientos de familias campesinas perjudicadas porque, no pueden producir los bienes necesarios para satisfacer sus necesidades de alimentación_ Lo que influye en el proceso de migración de las comunidades rurales y sus familias. Tenemos problemas de agua en el sector rural, la solución no es responsabilidad comunal, sino nacional, política de Estado. Los grandes consorcios no aportan a un desarrollo local sustentable y democrático. 5. Con respecto a producir energía limpia y sustentable. No es más que un subterfugio y vulneración de los principios fundamentales del medio ambiente y el derecho constitucional de los habitantes de la unidad territorial, de vivir en un medio ambiente libre de contaminación; ya que más de 12 kilómetros del río Renaico serán dañados. Este río es el límite de la Reserva Nacional Malleco, que, de acuerdo al diccionario, Reserva Nacional es sinónimo de Parque Nacional, y Parque Nacional es: terreno salvaje acotado por el Estado para proteger su vegetación, fauna y belleza natural. La Reserva Nacional Malleco fue creada el año 1907 con la intención de conservar la naturaleza, es la primera área silvestre protegida de Chile y América. 6. En el medio humano no hay una percepción de captar la realidad, características y consecuencias. Sólo existe un prejuicio concebido o inducido por los equipos gestores del Proyecto, dentro de algunas reuniones y visitas a la comunidad circundante. En términos de la población es importante considerar la disposición, actitud y percepción de las personas más afectadas y la opinión general de la ciudadanía de la comuna sobre el Proyecto y su localización, teniendo en cuenta todas aquellas variables que tengan incidencia directa en el entorno, porque el Proyecto afecta a todas las personas. Las personas del sector necesitan trabajo aún que sea por poco tiempo y eso obliga a algunos a aceptar la propuesta del Proyecto hecha por Agua Viva S.A. Esto ha dividido un poco a los lugareños, pero no a la comunidad organizada de la comuna (las organizaciones de la sociedad civil). La comuna está rehaciendo el PLADECO, en el cual estamos solicitando que nuestra comuna sea "turística", por ser el único polo efectivo de desarrollo comunal y existen las condiciones naturales para ello, por tal motivo, nos oponemos con toda firmeza que sea intervenido el río Renaico con centrales hidroeléctricas de pasada porque perjudicará el medio ambiente natural. Comprendemos la necesidad del pais de producir energía eléctrica, pero nuestra comuna estará aportando al país con una central eólica, con una energía limpia que no afecta al medio ambiente ni perjudica a las comunidades. 7. Las consecuencias de los impactos de carácter negativos significativos, no se reponen con las medidas de compensación indicadas en el cuadro presentado en el extracto del EIA de Agua Viva S.A. Los recelos que produce el Proyecto en la comunidad sobre las acciones que desarrollará la empresa para asegurar el mantenimiento de la biodiversidad y respeto de las aguas del río Renaico, es algo que no podemos aceptar. Los componentes del medio ambiente considerados en la línea de base del EIA son muchos y están dentro del Art. 11 Ley 19.300 letras b), d), e), algo que no se puede remediar. Cabe destacar que no se ha informado por cual comuna se inyectará al Sistema Interconectado Central, situación que también afectará el medio ambiente y recursos susceptibles de ser dañados_ Para un desarrollo sustentable se requiere estar consciente del desafio, asumir una responsabilidad colectiva y asociarse constructivamente, ejercer una acción voluntaria y creer en la dignidad de todos los seres humanos sin excepción. Desarrollar capacidades metodológicas y de investigación de la realidad, capacidad de diálogo y de mediación para resolver problemas, valoración de la diversidad, disposición de actuar pensando en el futuro y el bien común. Estos conceptos han servido para hacer nuestra presentación, que esperamos sea ponderada porque está hecha por personas sencillas que tienen un corazón bien puesto en el futuro de su comuna y que desean el progreso y desarrollo de sus habitantes, para mejorar su autoestima y calidad de vida.

Evaluación técnica de la observación: Esta Dirección Ejecutiva considera pertinente la observación, toda vez que hace referencia a los aspectos ambientales del Proyecto en evaluación. Respecto de lo observado y de acuerdo a los antecedentes del proceso de evaluación, cabe señalar que: 1. Caudal ambiental En el proceso de evaluación ambiental del Proyecto, se calificó como un impacto significativo la disminución del caudal en el rio Renaico a consecuencia de la operación de la Central. Al respecto, el Proyecto presenta como medida de mitigación, respetar un régimen de caudal ambiental correspondiente a 3,2 m 3/s entre mayo a octubre y 3,0 m3/s entre noviembre a abril, es decir, la Central captará las aguas del rio Renaico sólo cuando el caudal del río sea mayor al caudal ambiental. Con la implementación de esta medida se mitiga el impacto sobre la flora y fauna acuática y los usos antrópicos en el río durante la fase de operación del Proyecto. A objeto de verificar la no afectación al ecosistema acuático y los usos antrópicos del rio debido a la dtsm moción del caudal en el rio durante la fase de operación del Proyecto, éste contempla un plan de seguimiento limnológico, que consiste en el monitoreo de la flora y fauna acuática y de calidad del agua en 10 estaciones localizados a lo largo del rio Renaico.

Para mayores detalles ver el punto 7.1.2 y 9.1.2 del ICE. Cabe destacar que, el Titular presentó una optimización en el diseño del Proyecto en la Adenda 2 y el tramo del río afectado por el Proyecto disminuyó desde los 13,6 km del Proyecto inicial, hasta los 4,7 km. 2. Flora y vegetación Debido a la optimización del Proyecto presentada en la Adenda 2, la corta de vegetación se redujo en un 70% con respecto al diseño inicial, por ende, la corta total disminuyó a 35,624 ha, de los cuales 17,19 ha corresponde a plantaciones de Pino insigne, 0,336 ha a Eucaliptos nitens, 0,613 ha de Acacia dealbata (aromo) y 17,485 ha a bosque nativo (2,433 ha del tipo forestal Ciprés de la Cordillera, 3,57 ha del tipo forestal Coihue-Raulí-Tepa (CO-RA-TE) y 11,482 ha del tipo forestal Roble-Raulí-Coihue (RO-RA-CO)). Al respecto, cabe señalar que, para dar cumplimiento al Permiso Ambiental Sectorial (PAS) 102 del Reglamento del SEIA, el Titular deberá reforestar la misma superficie total de corta de bosque nativo y plantaciones forestales. Mayores detalles se encuentran en el Anexo "Respuesta 3.5 PAS 102" de la Adenda 3. Adicionalmente a lo anterior, el Titular implementará las siguientes medidas de compensación, con las cuales se hace cargo de los impactos significativos "Corta de bosque nativo de tipo forestal CO-RA-TE", "Corta de bosque nativo de tipo forestal Ciprés de la Cordillera" y "Corta de 32 ejemplares de Eucryphia glutinosa": 1. Medida de compensación tipo forestal Ciprés de la Cordillera: esta medida consiste en reforestar 2,433 ha de este tipo forestal, y aumentar dos veces en términos de densidades por hectárea de la especie principal Ciprés de la Cordillera. En cuanto a la flora acompañante y representativa del tipo forestal, será tres veces su densidad/ha. 2. Medida de compensación tipo forestal CO-RA-TE: Esta medida consiste en reforestar 3,57 ha de este tipo forestal. En términos de densidades por hectárea de las especies mas representativas, como lo son el Coihue, Raulí y acompañantes serán aumentadas en dos veces su actual densidad por hectárea y la especie Cepa, dado que se encuentra en muy baja representatividad, será aumentada su actual densidad en 8 veces. 3. Medida de compensación corta de 32 individuos de Eucryphia glutinosa (guindo santo): Esta medida consiste en reforestar sitios en la microcuenca del rio Renaico con ejemplares de la especie guindo santo. En total se plantarán 192 individuos (6 individuos por cada individuo afectado). Además, el Titular reforestará 2,2 ha del tipo forestal RO-RA-CO, como acción ambiental por la corta de dicho tipo forestal. Mayores antecedentes se encuentran en el punto 7.2.1 y 7.4.4 del ICE. 3. Fauna En relación ala fauna, el titular identifica impactos significativos sobre esta componente. Lo anterior, debido a la presencia de fauna en categoría de conservación en áreas a intervenir por el proyecto debido a la instalación de obras requeridas para su funcionamiento. Al respecto, el Proyecto contempla la implementación de las siguientes medidas de mitigación con el objeto de minimizar su impacto sobre esta componente: • Perturbación controlada. Esta medida tiene por objetivo ahuyentar la fauna de baja movilidad de un área a través de la intervención de madrigueras y refugios del grupo objetivo, promoviendo su establecimiento (colonización) en las áreas aledañas a las obras reduciendo la manipulación directa de los ejemplares. • Plan de rescate y relocalización de fauna de baja movilidad. Se desarrollará un Plan de rescate y relocalización de especies de luna terrestre correspondientes a todos aquellos ejemplares que, dado su estado de conservación, o su limitada capacidad de desplazamiento, deban ser retirados de las áreas de construcción de las obras del Proyecto. Este plan de rescate tiene como objetivo mitigar el impacto sobre los ejemplares de baja movilidad, como consecuencia de la pérdida de hábitat por las actividades de corta y despeje de vegetación, escarpe del terreno y construcción de obras. Por ello el Plan se implementará antes y durante la remoción de la vegetación y hasta el término de las labores constructivas. Adicionalmente, el Titular implementará como acción ambiental la restauración de las instalaciones de faenas cuando sean desmanteladas al final de la fase construcción y la revegetación de los botaderos, lo que permitirá que vuelvan a ser ocupados como hábitat para la fauna. Mayores detalles de estas medidas y acciones ambientales se encuentran en el punto 7.1.1 y 7.4.4 del ICE. 4. Napas subterráneas De acuerdo a los antecedentes presentados durante el proceso de evaluación sobre la componente hidrología e hidrogeología, en el área de influencia del Proyecto, el acuífero y los cursos de agua superficiales de las laderas recargan al río Renaico. Lo anterior, se encuentra avalado por el nivel estático del sondaje PT-VF-19, cuya cota es mayor a la cota del nivel del espejo de agua del rio. Por tanto, no se prevé alteraciones sobre la disponibilidad de las aguas subterráneas debido a la disminución del caudal en el río Renaico por la operación de la Central. Mayores detalles de este análisis se encuentran en las respuestas a las observaciones 5.5, 5.6, 5.7 y 6.7 de la Adenda 2. 5. Reserva forestal Malleco Respecto ala Reserva Forestal Malleco, cabe señalar que, aproximadamente, el 99% del Proyecto se emplaza en la ribera norte del Río Renaico, y el sector de la bocatoma del Proyecto se encuentra a una distancia aproximada de 500 m al noreste del sector Prados de Menuco de dicha Reserva Forestal. Dado lo anterior, y en consideración a la descripción de la Reserva Forestal Malleco presentada en el punto 13.4.3 del Capítulo 3 del EIA y que las actividades del Proyecto se desarrollarán en la ribera opuesta donde se ubica dicha Reserva Forestal, no prevé una alteración al interior de la Reserva o de los recursos protegidos de forma oficina' que existen al interior de ésta por parte del Proyecto. Cabe destacar que la Reserva Forestal Malleco se encuentra regulada por el D.S. N° 4.363 de 1931 del Ministerio de Tierras y Colonización, conocida como Ley de Bosques. De esta manera, en el artículo 10 del citado Decreto se establece que: "Con el objeto de obtener un mejor aprovechamiento de los Parques Nacionales y Reservas Forestales, la Corporación Nacional Forestal podrá celebrar toda clase de contratos que afecten a dichos bienes y ejecutar los actos que sean necesarios para lograr esa finalidad. Asimismo, podrá establecer y cobrar derechos y tarifas por el acceso de público a los Parques Nacionales y Reservas Forestales que él determine, y por la pesca y caza en los lugares ubicados dentro de esos Parques y Reservas. Los dineros y productos que se obtengan ingresarán al patrimonio de dicho servicio." De esta manera, se puede observar que el uso dado a las Reservas Forestal no es de preservación, sino de conservación y aprovechamiento, razón por lo cual el titular realiza labores de manejo forestal en distintos sectores de la Reserva. También, es importante considerar que esta área no se enmaren dentro de lo establecido por la Convención de Washington, donde se define Reserva Nacional, sino a un cuerpo legal anterior que define usos distintos a lo que establece la citada Convención. 6. Relaciones comunitarias En relación a las estrategias de relacionamiento comunitario desarrolladas por el Titular a objeto de recabar antecedentes sobre el medio humano del área de influencia, cabe señalar que el Titular realizó un trabajo de inserción temprana en las comunidades del sector precordillerano de la comuna de Collipulli, que están cercanas a la zona de emplazamiento del Proyecto. El trabajo de Relacionamiento Comunitario temprano está descrito de acuerdo a lo establecido en la

"Guía para la Participación Anticipada de la Comunidad en Proyectos que se Presentan al SE1A", publicado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en el año 2013. La inserción temprana realizada por el Titular, se inició en octubre del 2011, esto es, cerca de 2 años antes del ingreso del Proyecto al SEIA, registrado en diciembre de 2013. En dicho proceso el Titular desarrolló un trabajo que tuvo como principal objetivo informar a la comunidad de las características técnicas y ambientales del Proyecto, mediante un proceso de difusión personalizado y grupa[; conocer su percepción y opinión del Proyecto para atender y dar respuestas a sus inquietudes; conocer la realidad socioeconómica y cultural de la zona; y establecer los pilares para mantener durante la tramitación ambiental del Proyecto un diálogo permanente con los actores sociales con miras a construir una relación colaborativa de largo plazo. El contacto con la población local se realizó a través de reuniones coordinadas con las Juntas de Vecinos, encuestas y entrevistas, instancias que permitieron crear espacios de diálogo y de recolección de observaciones, opiniones y consultas manifestadas por la comunidad. El detalle del trabajo realizado, se puede consultar en el Capítulo 10 del EIA. 7. Turismo Respecto del turismo, el Titular presentó una optimización en el diseño del Proyecto en la Adenda 2. De manera General, es posible señalar que dentro de las modificaciones efectuadas se encuentra el cambio del canal abierto por tina tubería enterrada y la reubicación de la restitución de las aguas de la Central al río Renaico a, aproximadamente, 4,8 km aguas arriba del diseño inicial (coordenadas 251.916 Este y 5.785.001 Norte). Dado lo anterior, entre la bocatoma y la restitución del proyecto solo se ubican 5 zonas de usos antrópicos y no se interviene la zona denominada "Balneario de Villa Amargo", lugar de acceso público, utilizado para hacer picnic y camping, principalmente por personas de Villa Amargo. Asimismo, dada la determinación de un caudal ambiental para el proyecto en específico, durante todo el año el río Renaico dispondrá de la misma cantidad de agua que trae el río en la situación sin Proyecto. El Titular presenta en el punto 6.13 del Capítulo 5 del ETA, una evaluación de la alteración de la actividad turística y es calificado como "Negativo bajo". A objeto de complementar dicha evaluación, el Titular presentó en la Adenda 1 (Anexo 5.22-a) el "Informe sobre Antrópicos Área de Influencia", que contiene am levantamiento de información territorial que consideró tanto los usos antrópicos formales como informales del río Renaico. Además, se hizo la modelación hidráulica del río Renaico con 150 perfiles topobatimétricos tomados en terreno. Los resultados de esta modelación para los usos antrópicos se presentan en el Anexo 5.22-b "Informe Modelación Hidráulica Usos Antrópicos" de la Adenda 1. De acuerdo a los informes mencionados, se tiene que el rio en verano ha tenido como caudal mínimo 2,94 m 3/s según la estadística hidrológica desde el año 1960 al 2012. Adicionalmente, el caudal ambiental para preservar la biota acuática y los usos antrópicos en el río es de 3,2 m 3/s entre mayo a octubre y 3,0 m3/s entre noviembre a abril. Por lo tanto, los usos antrópicos que se le dan al río, tanto formales como informales, se podrán seguir desarrollando, ya que la central no captará agua del rio cuando el caudal sea menor o igual al caudal ambiental. Cabe agregar que la modelación hidráulica del río, como la modelación para el caudal ambiental, no consideraron el aporte de los afluentes entre la captación y la restitución, por lo anterior, los valores modelados corresponden al peor escenario de evaluación posible. Lo que implica que el sector del río comprendido entre la bocatoma y la restitución tendrá más agua que lo que presentan los modelos realizados. En relación al paisaje, no habrá impactos sobre esta componente en los puntos de observación de Villa Amargo descritos en el Capítulo 3 del EIA, donde se ubica el principal lugar de observadores, a saber, VAl (mirador ruta R-48), VA4 (Villa Amargo) y VAS (sector norte Villa Amargo), debido a que, producto de la optimización del Proyecto presentada en la Adenda 2, las obras permanentes y temporales no serán visibles desde la localidad de Villa Amargo, dado que: La obra más próxima se encuentra a una distancia aproximada de 4,8 km, lo cual dificulta la visualización debido a la distancia respecto de los observadores A la vegetación existente de árboles en altura que "esconden" las obras respecto de la visualización de los observadores A la forma del relieve del terreno que dada la presencia de relieves asociados al cajón y pendientes se hace difícil su enfoque visual, respecto de otros elementos naturales de predominancia. Se aclara que si bien, desde diferentes puntos a lo largo de la Ruta R-49 en dirección este el Proyecto seria visible, esto seria solo para los observadores que transiten por el mismo camino, no obstante, y pese al reconocimiento de impacto visual negativo (mayores detalles ver Anexo 6.18 de la Adenda 1), éste fue ponderado en la evaluación como "bajo" considerando las condiciones señaladas anteriormente (la flora existente de árboles en altura, la forma del relieve del terreno). Por otra parte, el Proyecto considera acciones ambientales para disminuir el efecto del proyecto sobre el paisaje, correspondientes a: Disminuir la incompatibilidad visual de las obras, Restauración de la superficie ocupada por las instalaciones de faenas cuando sean desmanteladas al final de la fase construcción, y Revegetación de los botaderos. 8. PLADECO En el Capitulo 12 del EIA, el Titular presenta la relación del Proyecto con los planes de desarrollo comunales. Mediante el Ord. N° 132040 de fecha 31 de diciembre de 2013, la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental solicitó a las Ilustres Municipalidades pronunciarse respecto de la relación del Proyecto desde el punto de vista ambiental con los planes de desarrollo comunal. Al respecto, se indica que la Ilustre Municipalidad de Mulchén, mediante Oficio ORD N° 112 de fecha 24 de enero de 2014, señaló que el Proyecto se enmarca dentro de las políticas de generación de energía limpia y renovable que promueve las 3 Líneas Estratégicas Ambientales, sin embargo, no señaló su conformidad respecto al plan de desarrollo de su comuna; posteriormente, en su ORD N° 000712, de fecha 21 de junio de 2017, señala que el Proyecto perjudica el objetivo N' 5 del Plan de Desarrollo Comunal 2015-2017 y en su ORD N° 000930 del 18 de agosto del 2017 indica una serie de condiciones a las medidas de entrega de señaléticas y reparación de caminos dañados propuestos por el Titular en la Adenda 3.Respecto de la Ilustre Municipalidad de Collipulli, mediante su oficio ORD. N° 000421, de fecha 14 de febrero de 2014, señala que la comuna de Collipulli se encuentra en proceso de elaboración del nuevo PLADECO y solicita un análisis considerando el nuevo instrumento de planificación comunal yen su ORD. N° 002431, de fecha 23 de junio de 2017, no se pronuncia respecto del plan de desarrollo de su comuna. 9. Línea de transmisión Cabe aclarar que, debido a la optimización del Proyecto presentada en la Adenda 2, la energía eléctrica generada en la Central será inyectada a la línea de distribución de propiedad de SAESA, la cual distribuye la energía tanto a Villa Amargo como a algunas casas aisladas a lo largo del río Renaico.

5.3.13. Observante: Consejo Ambiental Local (COAL)

Observación:

1. PITA() (Árbol en extinción): El Piano es una especie de árbol en extinción, se encuentran pocos ejemplares y se ubican dentro de la Reserva Nacional de Maltea) en una zona que colinda con el rio Renaico, y puesto que al intervenir el caudal del rio se verá afectado ya que se alimenta del agua del río que es desviada hacia la zona donde se ubica. 2. FRAGMENTACION DEL RIO RENAICO: Creemos también que es necesario que se realice un estudio de los efectos que se causaran en las napas subterráneas producto de la desviación producida, lo cual disminuirá el caudal del "río Renaico" y como estas pueden repercutir en efectos negativos para el sector intervenido. 3. ESPECIES EN CONSERVACION "PECES": La ubicación de la bocatoma de la central de paso afectará la reproducción de los peces que van a "desovar" aguas arriba de la bocatoma; creemos que es necesario que se realice un estudio como afectara esto a en una notable disminución de estas especies de peces en conservación. 4. DESTRUCCIÓN PRODUCIDA PARA CONSTRUCCIÓN DE CANALES Y SUS EFECTOS EN EL TURISTA EXTRANJERO: Creemos también que se realice un estudio del impacto que causara en el turista extranjero ya que es necesario saber el efecto que causará en ellos ver una zona intervenida en la cual sus daños quedaran a la vista. 5. REPOSICION DE 90 HECTÁREAS DE ÁRBOLES NATIVOS DE LOS CUALES ALGUNOS TIENEN "CIENTOS DE AÑOS": Es preocupante y por eso es necesario que se realice un estudio relacionado con la reposición de las 90 hectáreas a lo largo de 11 km que serán taladas. Sin duda este es un tema complicado ya que las especies de árboles nativos peligran a desaparecer producto de la innovación forestal, incendios en la zona.

Evaluación técnica de la observación: Esta Dirección Ejecutiva considera pertinente la observación, toda vez que hace referencia a los aspectos ambientales del Proyecto en evaluación. Respecto de lo observado y de acuerdo a los antecedentes del proceso de evaluación, cabe señalar que: 1.Pitao Si bien el Pitavia panctata — Piteo, es una especie arbórea que se encuentra clasificada "en peligro (EN)", mediante D.S. N° 151/2007 MINSEGPRES, y que se encuentra declarada Monumento Natural mediante D.S. N° 13/1995 MINAGRI, es importante señalar que la zona con presencia de esta especie no se encuentra en un sector ribereño al interior de la Reserva Forestal Malleco, por tanto, no será afectado por el Proyecto durante su fase de operación. Cabe señalar que la vegetación ripariana fue considerado dentro del estudio para la detemi ¡nación del régimen de caudal ambiental que respetará el Proyecto, correspondiente a 3,2 m3/s entre mayo a octubre y 3,0 m3/s entre noviembre a abril. 2.Napa subterránea De acuerdo a los antecedentes presentados durante el proceso de evaluación sobre la componente hidrología e hidrogeología, en el área de influencia del Proyecto, el acuífero y los cursos de agua superficiales de las laderas recargan al río Renaico. Lo anterior, se encuentra avalado por el nivel estático del sondaje PT-VF-19, cuya cota es mayor a la cota del nivel del espejo de agua del río. Por tanto, no se prevé alteraciones sobre la disponibilidad de las aguas subterráneas debido a la disminución del caudal en el rio Renaico por la operación de la Central. Mayores detalles de este análisis se encuentran en las respuestas a las observaciones 5.5, 5.6, 5.7 y 6.7 de la Adenda 2. 3. Fauna íctica-bocatoma De acuerdo a los resultados de cuatro campañas estacionales (Anexo 3.10.1 del EIA) y de una campaña realizada en abril de 2015 (Anexo 2.1-al de la Adenda 1), en el sector aguas arriba de la bocatoma no se detectó la presencia de ovas o larvas de las especies ícticas detectadas, por lo que no es posible asegurar que efectivamente las actividades reproductivas de las especies se desarrollen en tramos superiores del río Renaico. Además, en el tamo del río asociado a la bocatoma sólo se detectó la presencia de la especie nativa bagrecito (Trichomycterus areolatus) y salmónidos introducidos (O. mykiss y S trulla), por tanto, sólo se generaría una fragmentación de hábitat para dicha especie nativa. Si las especies introducidas efectivamente se reprodujeran en sectores aguas arriba de la bocatoma, entonces, la presencia de la bocatoma se considera como un efecto positivo, por cuanto es reconocido el impacto de las especies salmónidas sobre las especies nativas (ej. Arismendi et al. 2009, Arratia 1978, Campos 1970, Corma & Hendry 2012, De Gacía de Leaniz et al. 2010, Habit et al. 2010). Sin perjuicio de lo anterior, en base a los antecedentes presentados en el Anexo 3.10.1 del EIA, en la respuesta a la observación 6.6 de la Adenda I se presenta un análisis especie-específico del efecto por la presencia de la bocatoma y de la poza que se generará, considerando todas las especies de peces presentes en el área de influencia del Proyecto. Lo anterior, aun cuando algunas sólo se encuentran en los tramos bajos del cauce. A partir del análisis mencionado, el Titular implementará un plan de manejo ambiental de fauna íctica para asegurar la sustentabilidad de las poblaciones de peces nativos del río Renaico, consistente en lo siguiente: Plan de rescate y relocalización de fauna laica. El objetivo de esta medida es disminuir la pérdida de especies icticas nativas que pueden ser afectadas por las obras de construcción y la fase de operación del Proyecto. Las especies objeto de este plan corresponde a Per filia Diplomystes nahuelbutaensis, Triehomycterus areolatus y Galaidas niaeulams. La definición de los sitios adecuados para la relocalización de la fauna íctica se realizará mediante un análisis genético de las poblaciones de peces nativos detectados en el río Renaico, con el fin de determinar el grado de estructuración genética que presentan. Mayores detalles se encuentran en el punto 7.1.2 del ICE. Plan de seguimiento limnológico y de calidad del agua a objeto de verificar la no afectación al ecosistema acuático a consecuencia de las obras y actividades del Proyecto y considera el monitoreo en 10 estaciones lordizados a lo largo del río Renaico. Mayores detalles se encuentran en el punto 9.1.2 del ICE. 4. Turismo Respecto del turismo, el Titular presentó una optimización en el diseño del Proyecto en la Adenda 2. De manera General, es posible señalar que dentro de las modificaciones efectuadas se encuentra el cambio del canal abierto por una tubería entenada y la reubicación de la restitución de las aguas de la Central al río Renaico a, aproximadamente, 4,8 km aguas arriba del diseño inicial (coordenadas 251.916 Este y 5.785.001 Norte). Dado lo anterior, entre la bocatoma y la restitución del proyecto solo se ubican 5 zonas de usos antrópicos y no se interviene la zona denominada "Balneario de Villa Amargo", lugar de acceso público, utilizado para hacer picnic y camping, principalmente por personas de Villa Amargo. Asimismo, dada la determinación de un caudal ambiental para el proyecto en específico, durante todo el año el rio Renaico dispondrá de la misma cantidad de agua que trae el río en la situación sin Proyecto. El Titular presenta en el punto 6.13 del Capítulo 5 del EIA, una evaluación de la alteración de la actividad turística y es calificado como "Negativo bajo". A objeto de complementar dicha evaluación, el Titular presentó en la Adenda I (Anexo 5.22-a) el "Informe sobre Antrópicos Área de Influencia", que contiene un levantamiento de infommción territorial que consideró tanto los usos antrópicos formales como informales del río Renaico. Además, se hizo la modelación hidráulica del río Renaico con 150 perfiles topobatimétricos tomados en terreno. Los resultados de esta modelación para los usos antrópicos se presentan en el Anexo 5.22-b "Informe Modelación Hidráulica Usos Antrópicos" de la Adenda 1.

De acuerdo a los informes mencionados, se tiene que el río en verano ha tenido como caudal mínimo 2,94 m 3/s según la estadística hidrológica desde el año 1960 al 2012. Adicionalmente, el caudal ambiental para preservar la biota acuática y los usos antrópicos en el río es de 3,2 m 3/s entre mayo a octubre y 3,0 m3/s entre noviembre a abril. Por lo tanto, los usos antrópicos que se le dan al río, tanto formales como informales, se podrán seguir desarrollando, ya que la central no captará agua del río cuando el caudal sea menor o igual al caudal ambiental. Cabe agregar que la modelación hidráulica del rio, como la modelación para el caudal ambiental, no consideraron el aporte de los afluentes entre la captación y la restitución, por lo anterior, los valores modelados corresponden al peor escenario de evaluación posible. Lo que implica que el sector del río comprendido entre la bocatoma y la restitución tendrá más anua que lo que presentan los modelos realizados En relación al paisaje, no habrá impactos sobre esta componente en los puntos de observación de Villa Amargo descritos en el Capítulo 3 del EIA, donde se ubica el principal lugar de observadores, a saber VAl (mirador ruta R-48), VA4 (Villa Amargo) y VA5 (sector norte Villa Amargo), debido a que, producto de la optimización del Proyecto presentada en la Adenda 2, las obras permanentes y temporales no serán visibles desde la localidad de Villa Amargo, dado que: La obra más próxima se encuentra a una distancia aproximada de 4,8 km, lo cual dificulta la visualización debido a la distancia respecto de los observadores •

A la vegetación existente de árboles en altura que "esconden" las obras respecto de la visualización de los observadores A la forma del relieve del terreno que dada la presencia de relieves asociados al cajón y pendientes se hace difícil su enfoque visual, respecto de otros elementos naturales de predominancia.

Se aclara que si bien, desde diferentes puntos a lo largo de la Ruta R-49 en dirección este el Proyecto sería visible, esto seria solo para los observadores que transiten por el mismo camino, no obstante, y pese al reconocimiento de impacto visual negativo (mayores detalles ver Anexo 6.18 de la Adenda I), éste fue ponderado en la evaluación como "bajo" considerando las condiciones señaladas anteriormente (la flora existente de árboles en altura, la forma del relieve del terreno). Por otra parte, el Proyecto considera acciones ambientales para disminuir el efecto del proyecto sobre el paisaje, correspondientes a: -

Disminuir la incompatibilidad visual de las obras, Restauración de la superficie ocupada por las instalaciones de faenas cuando sean desmanteladas al final de la fase construcción, y



Revegetación de los botaderos.

5. Flora y vegetación Debido a la optimización del Proyecto presentada en la Adenda 2, la corta de vegetación se redujo en un 70% con respecto al diseño inicial, por ende, la coda total disminuyó a 35,624 ha, de los cuales 17,19 ha corresponde a plantaciones de Pino insigne, 0,336 ha a Eucaliptos nitens, 0,613 ha de Acacia dealbata (aromo) y 17,485 ha a bosque nativo (2,433 ha del tipo forestal Ciprés de la Cordillera, 3,57 ha del tipo forestal Coihue-Rauli-Tepa (CO-RA-TE) y 11,482 ha del tipo forestal Roble-Raulí-Coihue (RO-RA-CO)). Al respecto, cabe señalar que, para dar cumplimiento al Permiso Ambiental Sectorial (PAS) 102 del Reglamento del SEIA, el Titular deberá reforestar la misma superficie total de corta de bosque nativo y plantaciones forestales. Mayores detalles se encuentran en el Anexo "Respuesta 3.5 PAS 102" de la Adenda 3. Adicionalmente a lo anterior, el Titular implementará las siguientes medidas de compensación, con las cuales se hace cargo de los impactos significativos "Corta de bosque nativo de tipo forestal CO-RA-TE", "Corta de bosque nativo de tipo forestal Ciprés de la Cordillera" y "Corta de 32 ejemplares de Eucryphia glutinosa": 1. Medida de compensación tipo forestal Ciprés de la Cordillera: esta medida consiste en. reforestar 2,433 ha de este tipo forestal, y aumentar dos veces en términos de densidades por hectárea de la especie principal Ciprés de la Cordillera. En cuanto a la flora acompañante y representativa del tipo forestal, será tres veces su densidad/ha. 2. Medida de compensación tipo forestal CO-RA-TE: Esta medida consiste en reforestar 3,57 ha de este tipo forestal. En términos de densidades por hectárea de las especies más representativas, como lo son el Coihue, Rauli y acompañantes serán aumentadas en dos veces su actual densidad por hectárea y la especie tepa, dado que se encuentra en muy baja representatividad, será aumentada su actual densidad en 8 veces. 3. Medida de compensación cona de 32 individuos de Eucryphia glutinosa (guindo santo): Esta medida consiste en reforestar sitios en la microcuenca del río Renaico con ejemplares de la especie guindo santo. En total se plantarán 192 individuos (6 individuos por cada individuo afectado). Adicionalmente, el Titular reforestará 2,2 ha del tipo forestal RO-RA-CO, como acción ambiental por la corta de dicho tipo forestal. Mayores antecedentes se encuentran en el punto 7.2.1 y 7.4.4 del ICE. 6, Fauna En relación a la fauna, el titular identifica impactos significativos sobre esta componente, Lo anterior, debido a la presencia de fauna en categoría de conservación en áreas a intervenir por el proyecto debido a la instalación de obras requeridas para su funcionamiento. Al respecto, el Proyecto contempla la implementación de las siguientes medidas de mitigación con el objeto de minimizar su impacto sobre esta componente: Perturbación controlada. Esta medida tiene por objetivo ahuyentar la fauna de baja movilidad de un área a través de la intervención de madrigueras y refugios del grupo objetivo, promoviendo su establecimiento (colonización) en las áreas aledañas a las obras reduciendo la manipulación directa de los ejemplares_ Plan de rescate y relocalización de fauna de baja movilidad Se desarrollará un Plan de rescate y relocalización de especies de fauna terrestre correspondientes a todos aquellos ejemplares que, dado su estado de conservación, o su limitada capacidad de desplazamiento, deban ser retirados de las áreas de construcción de las obras del Proyecto. Este plan de rescate tiene como objetivo mitigar el impacto sobre los ejemplares de baja movilidad, como consecuencia de la pérdida de hábitat por las actividades de corta y despeje de vegetación, escarpe del terreno y construcción de obras. Por ello el Plan se implementará antes y durante la remoción de la vegetación y hasta el término de las labores constructivas. Adicionalmente, el Titular implementará como acción ambiental la restauración de las instalaciones de faenas cuando sean desmanteladas al final de la fase construcción y la revegetación de los botaderos, lo que permitirá que vuelvan a ser ocupados como hábitat para la fauna. Mayores detalles de estas medidas y acciones ambientales se encuentran en el punto 7.1.1 y 7.4.4 del ICE.

5.3,14. Observante: Sarai Guadalupe Orellana Hernández

Observación: EXPLOTACIÓN: El Proyecto Hidroeléctrico Pasada Agua Viva, afecta en muchos aspectos, el más preocupante es el impacto medio ambiental. La explotación de árboles nativos perjudicará y eliminará ciertos animales y las aguas disminuirán considerablemente. "LOS ÁRBOLES SON OXÍGENO PARA NUESTRO PLANETA" CONTAMINACIÓN: Contaminación acústica: Usarán explosivos para romper las piedras. Afectará también las maquinarias que usarán, camiones, motosierras. Contaminación visual: al realizar todo esto afectará, considerablemente en cuanto al turismo y al surgimiento de nuestra gente.

Evaluación técnica de la observación: Esta Dirección Ejecutiva considera pertinente la observación, toda vez que hace referencia a los aspectos ambientales del Proyecto en evaluación. Respecto de lo observado y de acuerdo a los antecedentes del proceso de evaluación, cabe señalar que: 1. Flora y vegetación Debido a la optimización del Proyecto presentada en la Adenda 2, la corta de vegetación se redujo en un 70% con respecto al diseño inicial, por ende, la corta total disminuyó a 35,624 ha, de los cuales 17,19 ha corresponde a plantaciones de Pino insigne, 0,336 ha a Eucaliptos nitens, 0,613 ha de Acacia dealbata y 17,485 ha a bosque nativo (2,433 ha del tipo forestal Ciprés de la Cordillera, 3,57 ha del tipo forestal Coihue-Rauli-Tepa (CO-RA-TE) y 11,482 ha del tipo forestal Roble-Raulí-Coihue (RO-RA-CO)). Al respecto, cabe señalar que, para dar cumplimiento al Pemüso Ambiental Sectorial (PAS) 102 del Reglamento del SE1A, el Titular deberá reforestar la misma superficie total de corta de bosque nativo y plantaciones forestales. Mayores detalles se encuentran en el Anexo "Respuesta 3.5 PAS 102" de la Adenda 3. Adicionalmente a lo anterior, el Titular implementará las siguientes medidas de compensación, con las cuales se hace cargo de los impactos significativos "Corta de bosque nativo de tipo forestal CO-RA-TE", "Corta de bosque nativo de tipo forestal Ciprés de la Cordillera" y "Corta de 32 ejemplares de Eucryphia glutinosa": 1. Medida de compensación tipo forestal Ciprés de la Cordillera: esta medida consiste en reforestar 2,433 ha de este tipo forestal, y aumentar dos veces en términos de densidades por hectárea de la especie principal Ciprés de la Cordillera. En cuanto a la flora acompañante y representativa del tipo forestal, será tres veces su densidad/ha. 2. Medida de compensación tipo forestal CO-RA-TE: Esta medida consiste en reforestar 3,57 ha de este tipo forestal. En términos de densidades por hectárea de las especies más representativas, como lo son el Coihue, Raulí y acompañantes serán aumentadas en dos veces su actual densidad por hectárea y la especie tepe, dado que se encuentra en muy baja representatividad, será aumentada su actual densidad en 8 veces. 3. Medida de compensación corta de 32 individuos de Eucryphia glutinosa (guindo santo): Esta medida consiste en reforestar sitios en la microcuenca del río Renaico con ejemplares de la especie guindo santo. En total se plantarán 192 individuos (6 individuos por cada individuo afectado). Adicionalmente, el Titular reforestará 2,2 ha del tipo forestal RO-RA-CO, como acción ambiental por la corta de dicho tipo forestal. Mayores antecedentes se encuentran en el punto 7.2.1 y 7.4.4 del ICE_ 2. Fauna En relación a la fauna, el titular identifica impactos significativos sobre esta componente. Lo anterior, debido a la presencia de fauna en categoría de conservación en áreas a intervenir por el proyecto debido a la instalación de obras requeridas para su funcionamiento. Al respecto, el Proyecto contempla la implementación de las siguientes medidas de mitigación con el objeto de minimizar su impacto sobre esta componente: Perturbación controlada. Esta medida tiene por objetivo ahuyentar la fauna de baja movilidad de un área a través de la intervención de madrigueras y refugios del grupo objetivo, promoviendo su establecimiento (colonización) en las áreas aledañas a las obras reduciendo la manipulación directa de los ejemplares. Plan de rescate y relocalización de fauna de baja movilidad. Se desarrollará un Plan de rescate y relocaiización de especies de fauna terrestre correspondientes a todos aquellos ejemplares que, dado su estado de conservación, o su limitada capacidad de desplazamiento, deban ser retirados de las áreas de construcción de las obras del Proyecto. Este plan de rescate tiene como objetivo mitigar el impacto sobre los ejemplares de baja movilidad, como consecuencia de la pérdida de hábitat por las actividades de corta y despeje de vegetación, escarpe del terreno y construcción de obras. Por ello el Plan se implementará antes y durante la remoción de la vegetación y hasta el término de las labores constructivas. Adicionalmente, el Titular implementará como acción ambiental la restauración de las instalaciones de faenas cuando sean desmanteladas al final de la fase construcción y la revegetación de los botaderos, lo que permitirá que vuelvan a ser ocupados como hábitat para la fauna. Mayores detalles de estas medidas y acciones ambientales se encuentran en el punto 7.1.1 y 7.4.4 del ICE. 3. Caudal ambiental En el proceso de evaluación ambiental del Proyecto, se calificó como un impacto significativo la disminución del caudal en el rio Renaico a consecuencia de la operación de la Central. Al respecto, el Proyecto presenta como medida de mitigación, respetar un régimen de caudal ambiental correspondiente a 3,2 m 3/s entre mayo a octubre y 3,0 m3/s entre noviembre a abril, es decir, la Central captará las aguas del rio Renaico sólo cuando el caudal del rio sea mayor al caudal ambiental. Con la implementación de esta medida de mitigación no se generará alteraciones significativas sobre la flora y vegetación y los usos antrópicos en el rio durante la fase de operación del Proyecto. A objeto de verificar la no afectación al ecosistema acuático y los usos antrópicos del río debido a la disminución del caudal en el río durante la fase de operación del Proyecto, éste contempla un plan de seguimiento limnológico que consiste en el monitoreo de la flora y fauna acuática y de calidad del agua en 10 estaciones localizados a lo largo del río Renaico. Para mayores detalles ver el punto 7.1.2 y 9.1.2 del ICE. Cabe destacar que, el Titular presentó una optimización en el diseño del Proyecto en la Adenda 2 y el tramo del rio afectado por el Proyecto disminuyó desde los 13,6 km del Proyecto inicial, hasta los 4,7 km.

4. Ruido y Vibraciones

Ruido Las emisiones sonoras durante la fase de construcción estarán dadas por las actividades de movimiento de tierra y materiales, equipos estacionarios, funcionamiento de maquinaria, tránsito de vehículos pesados y tronadoras (explosivos). Estas emisiones variarán según las actividades que se esté realizando en el sector de la bocatoma, tubería a presión, casa de máquinas y el resto de las obras del Proyecto, actividades que se desarrollarán en su totalidad en horario diurno. Al respecto, de acuerdo a los antecedentes presentados en el estudio de ruido del Anexo "Respuesta 2.2. Actualización Informe Evaluación Ruido y Vibraciones" de la Menda 2, en los plintos o receptores sensibles identificados en el área de influencia del Proyecto, no se superarán los niveles de inmisión de mido de acuerdo a lo establecido en el D.S. 38/2011 del Ministerio del Medio Ambiente. En caso de los niveles de inmisión de mido provocados por el flujo vehicular, al no existir normativa nacional que lo regule, fueron estimados según el Anexo 3 de la norma de la Confederación Suiza 814.41, que regula las emisiones desde fuentes móviles. Al respecto, en la fase de construcción no se superarán los niveles propuestos en dicha norma de referencia, condicionado a que el flujo vehicular será durante el horario diurno y la velocidad de circulación no superará los 60 km/hr, tanto para vehículos pesados como livianos. Respecto de la emisión de nudo generado por la aplicación de tronadoras sobre la población, de acuerdo a la evaluación de ruido en los puntos o receptores sensibles identificados en el área de influencia del Proyecto que se presenta en el Anexo -Respuesta 2.2. Actualización Informe Evaluación Ruido y Vibraciones" de la Menda 2, que el nivel de inmisión no sobrepasará la zona de "Nivel seguro" de acuerdo a los niveles de referencia del criterio propuesto por Siskind y Summers, expuesto en el "Manual de Perforación y Voladura de Rocas", del Instituto Tecnológico GeoMinero de España, que corresponde a un nivel máximo debido al uso de tronadoras en cada receptor de 128 dB. En la fase de operación, las emisiones de mido serán producto del tránsito de vehículos y el funcionamiento de las 2 turbinas ubicadas en la casa de máquinas, el transformador, ubicado en el Patio de Alta y grupos electrógenos (bocatoma, y casa de máquinas). Al respecto, durante esta fase se da cumplimiento al D.S. 3812011 del Ministerio del Medio Ambiente, tanto en horario diurno como nocturno, en todos los puntos sensibles identificados en el Anexo "Respuesta 2.2. Actualización Informe Evaluación Ruido y Vibraciones" de la Adeuda 2.

Vibraciones El Proyecto podría eventualmente aumentar los niveles de vibración en el entorno producto de la aplicación de tronadoras (explosivos) durante la fase de construcción. Al respecto, los niveles de vibración que se podrían generar no se supera la situación más restrictiva de la norma de referencia DIN 4150, que corresponde a tipos de edificación delicadas y sensibles a la vibración, donde el valor límite de vibración corresponde a PPV de 5 mm/seg. El detalle de la estimación de vibraciones generadas por la aplicación de tronadoras (explosivos) en la fase de construcción del Proyecto se presenta en el Anexo "Respuesta 2.2. Actualización Informe Evaluación Ruido y Vibraciones" de la Adenda 2.

Control de mido y vibraciones Sin perjuicio de lo expuesto anteriormente, el Titular aplicará las siguientes acciones ambientales para el control de mido y vibraciones por el uso de tronadoras: Las tronadoras se ejecutarán sólo en horario diurno y con una periodicidad máxima de 1 detonación cada 5 minutos. No se superará la cantidad de carga explosiva por retardo (Q), en los sectores cercanos a los puntos sensibles indicados en la Tabla 5.23 del Anexo "Respuesta 2.2 Actualización Informe Evaluación Ruido y Vibraciones". Mayores detalles se presentan en el punto 7.4.2 del ICE. Adicionalmente, el Titular se compromete a elaborar un plan de comunicación orientado a mantener informada a la comunidad local respecto de las fechas y horarios en que se realizarán las tronaduras. Del mismo modo, durante las ejecuciones de tronadoras, contempladas en la fase de construcción del Proyecto, se realizarán mediciones de niveles de mido en los receptores hum ano más cercanos, identificados como 1, 2.1, 2.2, 3 y las zonas de tronadoras. Mayores detalles se presentan en el punto 7.4.9.2 del ICE. 5. Turismo Respecto del turismo, el Titular presentó una optimización en el diseño del Proyecto en la Adenda 2. De manera General, es posible señalar que dentro de las modificaciones efectuadas se encuentra el cambio del canal abierto por una tubería enterrada y la reubicación de la restitución de las aguas de la Central al río Renaico a, aproximadamente, 4,8 km aguas arriba del diseño inicial (coordenadas 251.916 Este y 5.785.001 Norte). Dado lo anterior, entre la bocatoma y la restitución del proyecto solo se ubican 5 zonas de usos antrópicos y no se interviene la zona denominada "Balneario de Villa Amargo", lugar de acceso público, utilizado para hacer picnic y camping, principalmente por personas de Villa Amargo Asimismo, dada la determinación de un caudal ambiental para el proyecto en específico, durante todo el año el río Renaico dispondrá de la misma cantidad de agua que trae el rio en la situación sin Proyecto. El Titular presenta en el punto 6.13 del Capítulo 5 del EIA, una evaluación de la alteración de la actividad turística y es calificado como "Negativo bajo". A objeto de complementar dicha evaluación, el Titular presentó en la Adenda 1 (Anexo 5.22-a) el "Informe sobre Antrópicos Áma de Influencia", que contiene un levantamiento de información territorial que consideró tanto los usos antrópicos formales como informales del río Renaico. Además, se hizo la modelación hidráulica del río Renaico con 150 perfiles topobatimétricos tomados en terreno. Los resultados de esta modelación para los usos antrópicos se presentan en el Anexo 5.22-b "Informe Modelación Hidráulica Usos Antrópicos" de la Adenda 1. De acuerdo a los informes mencionados, se tiene que el río en verano ha tenido como caudal mínimo 2,94 m 3/s según la estadística hidrológica desde el año 1960 al 2012. Adicionalmente, el caudal ambiental para preservar la biota acuática y los usos antrópicos en el río es de 3,2 m 3/s entre mayo a octubre y 3,0 m3/s entre noviembre a abril. Por lo tanto, los usos antrópicos que se le dan al río, tanto formales como informales, se podrán seguir desarrollando, ya que la central no captará agua del río cuando el caudal sea menor o igual al caudal ambiental. Cabe agregar que la modelación hidráulica del río, como la modelación para el caudal ambiental, no consideraron el aporte de los afluentes entre la captación y la restitución, por lo anterior, los valores modelados corresponden al peor escenario de evaluación posible. Lo que implica que el sector del río comprendido entre la bocatoma y la restitución tendrá más agua que lo que presentan los modelos realizados En relación al paisaje, no habrá impactos sobre esta componente en los puntos de observación de Villa Amargo descritos en el Capítulo 3 del ETA, donde se ubica el principal lugar de observadores, a saber, VAl (mirador ruta R-48), VA4 (Villa Amargo) y VA5 (sector norte Villa Amargo), debido a que, producto de la optimización del Proyecto presentada en la Adenda 2, las obras permanentes y temporales no serán visibles desde la localidad de Villa Amargo, dado que:

La obra más próxima se encuentra a una distancia aproximada de 4,8 Ion, lo cual dificulta la visualización debido a la distancia respecto de los observadores A la vegetación existente de árboles en altura que "esconden" las obras respecto de la visualización de los observadores A la forma del relieve del terreno que dada la presencia de relieves asociados al cajón y pendientes se hace dificil su enfoque visual, respecto de otros elementos naturales de predominancia. Se aclara que si bien, desde diferentes puntos a lo largo de la Ruta R-49 en dirección este el Proyecto seria visible, esto seria solo para los observadores que transiten por el mismo camino, no obstante, y pese al reconocimiento de impacto visual negativo (mayores detalles ver Anexo 6.18 de la Adenda 1), éste fue ponderado en la evaluación como "bajo" considerando las condiciones señaladas anteriormente (la flora existente de árboles en altura, la forma del relieve del terreno). Por otra parte, el Proyecto considera acciones ambientales para disminuir el efecto del proyecto sobre el paisaje, correspondientes a: Disminuir la incompatibilidad visual de las obras, Restauración de la superficie ocupada por las instalaciones de faenas cuando sean desmanteladas al final de la fase construcción, y Revegetación de los botaderos.

5.115. Observante: Alejandro Molina Mellado

Observación: Como afectará el sistema de succión de entrada a la sala de bomba en el medio ambiente y que sucede en las mediciones que promete la empresa. Ellos plantean que no opera con menos de 3 m3' pero con el sistema de producción y succión Hídrica puede operar con un sistema menor a lo acotado en el Proyecto.

Evaluación técnica de la observación: Esta Dirección Ejecutiva considera pertinente la observación, toda vez que hace referencia a los aspectos ambientales del Proyecto en evaluación. Respecto de lo observado y de acuerdo a los antecedentes del proceso de evaluación, cabe señalar que: 1. Caudal ambiental y aducción El Proyecto implementará una barrera de tipo física o tecnológica para evitar el ingreso de fauna íctica dentro de la tubería de aducción. Al respecto, esta medida está compuesta por los siguientes tipos de barreras: Cortina de cadenas colgantes: Su implementación consistirá en la instalación de cadenas que cuelguen sobre la columna de agua, y que producto del flujo se golpeen entre sí generando ruido que ahuyentará los peces. Este tipo de barrera se puede modular mediante el ajuste de la separación entre las cadenas, la longitud colgante y el tipo de eslabón. Luces estroboscOpicas: Dado que las especies potencialmente afectadas por la obra de captación son nocturnas, se instalarán luces estroboscopicas sumergidas en la entrada de la tubería en presión. Este estimulo lumínico artificial podría representar un elemento disuasivo adicional para impedir el ingreso de peces nativos a la tubería en presión, considerando que tanto el bagrecito como el tollo de agua dulce se encuentran mayormente activos durante la noche. Respecto de la medición del caudal ambiental, el Titular implementará un sistema de medición de caudal en línea en una estación tluviométrica ubicada imnediatam ente aguas abajo de la bocatoma, cuyos datos estarán disponibles en todo momento para ser consultados en forma remota.

6. Que, los efectos, características y circunstancias del artículo 11 de la Ley N' 19.300 han sido adecuadamente considerados, según se indica a continuación, definiéndose las medidas de mitigación, reparación o compensación apropiarla, de conformidad a lo señalado en el inciso 4° del artículo 16 de la Ley N' 19.300: 6.1. De acuerdo a lo establecido en el EIA, las Adendas N" 1, 2 y 3 y lo expuesto en los informes emanados por parte de los Órganos de la Administración del Estado con competencia ambiental que han participado en el proceso de evaluación, que el "Proyecto Hidroeléctrico de Pasada Agua Viva" no presenta o genera riesgo para la salud de la población debido a la cantidad y calidad de los efluentes, emisiones o residuos que genera o produce; por lo que no le resulta aplicable la letra a) del artículo 11 de la Ley N° 19.300. Mayores antecedentes se presentan en el punto 4.1 del ICE.

6.2. De acuerdo a lo establecido en el EIA, las Adendas N" 1, 2 y 3 y lo expuesto en los informes emanados por parte de los Órganos de la Administración del Estado con competencia ambiental que han participado en el proceso de evaluación, que el "Proyecto Hidroeléctrico de Pasada Agua Viva" presenta o genera efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire; por lo que le resulta aplicable la letra b) del artículo 11 de la Ley N° 19,300. Lo anterior, debido a le intervención de la vegetación nativa, le intervención de ambientes de fauna terrestre y la alteración de biota acuática que contiene especies en categoría de conservación (artículo 6 letra k, 1) y m) del Reglamento del SETA, respectivamente). Mayores antecedentes se presentan en el punto 4,2 del ICE.

6.3. De acuerdo a lo establecido en el EIA, las Adendas N° 1, 2 y 3 y lo expuesto en los informes emanados por parte de los Órganos de la Administración del Estado con competencia ambiental que han participado en el proceso de evaluación, que el "Proyecto Hidroeléctrico de Pasada Agua Viva- no genera reasentamientos de comunidades humanas o alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos; por lo que no le resulta aplicable la letra c) del artículo 11 de la Ley N° 19.300. Mayores antecedentes se presentan en el punto 4.3 del ICE.

6.4. De acuerdo a lo establecido en el EIA, las Adendas 1, 2 y 3 y lo expuesto en los informes emanados por parte de los Órganos de la Administración del Estado que han participado en el proceso de evaluación, que el -Proyecto Hidroeléctrico de Pasada Agua Viva" no se localiza en o próximo a poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios para la conservación, humedales protegidos y glaciares, susceptibles de ser afectados, asi como el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar; por lo que no le resulta aplicable la letra d) del artículo 11 de la Ley N° 19.300. Mayores antecedentes se presentan en el punto 4.4 del ICE.

6.5. De acuerdo a lo establecido en el EIA, las Adendas 1, 2 y 3 y lo expuesto en los informes emanados por parte de los Órganos de la Administración del Estado con competencia ambiental que han participado en el proceso de evaluación, que el -Proyecto Hidroeléctrico de Pasada Agua Viva" no genera alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor paisajístico o turístico de la zona; por lo que no le resulta aplicable la letra e) del artículo 11 de la Ley N° 19.300. Mayores antecedentes se presentan en el punto 4.5 del ICE.

6.6. De acuerdo a lo establecido en el EIA, las Adendas Ni, 2 y 3 y lo expuesto en los informes emanados por parte de los Órganos de la Administración del Estado, que han participado en el proceso de evaluación, que el "Proyecto Hidroeléctrico de Pasada Agua Viva" no presenta alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico E en general, los pertenecientes al patrimonio cultural; por lo que no le resulta aplicable la letra 1) del artículo 11 de la Ley N° 19.300. Mayores antecedentes se presentan en el punto 4.6 del ICE.

7. Que del proceso de evaluación de impacto ambiental del proyecto -Proyecto Hidroeléctrico de Pasada Agua Viva" puede concluirse que las siguientes medidas, propuestas por el Titular y contenidas en el Estudio de Impacto Ambiental y sus Adeudas, complementadas, en su caso, por los Órganos de la Administración del Estado con Competencia Ambiental, son apropiadas para hacerse cargo de los efectos, características y circunstancias del artículo 11 letra b) de la Ley N° 19.300, las que deberán implementarse oportunamente para la ejecución del Proyecto. A continuación, se presentan las medidas considerados por el Titular para los impactos significativos del Proyecto:

7.1.

Medidas de mitigación

7.1.1. Plan de rescate y relocalización de fauna de baja movilidad Se desarrollará un Plan de rescate y relocalización de especies de fauna terrestre en la fase de construcción, correspondientes a todos aquellos ejemplares que, dado su estado de conservación, o su limitada capacidad de desplazamiento, deban ser retirados de las áreas de construcción de las obras del Proyecto. Fi Plan de Rescate de Fauna tiene como objetivo mitigar el impacto sobre los ejemplares de baja movilidad, como consecuencia de la pérdida de hábitat por las actividades de corta y despeje de vegetación, escarpe del terreno y construcción de obras. Por ello el Plan se implementará antes y durante la remoción de la vegetación y hasta el término de las labores constructivas. En la siguiente tabla se señalan las especies, número de individuos estimados a capturar y las coordenadas de los sitios de captura. Tabla 21. Sitios de captura y estimación del número de ejemplares a capturar por especie Grupo Taxonómico Ambiente

Especie

TJTM Este (m)* UTM Norte (m)* Área de captura (ha) N' de individuos a capturar (rango)

Alsodes barrioi Anfibios

Bosque de ladera

Batrachyla leptopus

Reptiles Plantación forestal

Bosque de ladera

Liolaernus tenuis Liolaenuts temas Dromiciops glimides

Micro-mamíferos Abrothrir longipilis

Plantación forestal cosechada

longipilis

1

5.787.244

256.974

5.787.157

3,6

2-5

250 592

5.784.713

3,6

1-4

256.940

5.787.103

2,7

11 - 25

253.433

5.786.075

2,33

10 - 18

256 .963 256.936 256.950

5.787.121

3

2-4

5.787.112 5.787.174

3 3

2-5 2-5

254.396

5.786.433

4,2

1-3

2-5

Alsodes verrucosus Alsodes venmcosus

Bosque de ladera

3,6 256.104

* Coordenadas en WGS84, huso 19S

Se hace presente, que en caso de detectar otras especies de fauna silvestre, no incluidas en el plan de rescate y relocalización o en la actividad de perturbación controlada, el titular deberá informar este hecho a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) y al SEA. Por otra parte, los sitios de relocalización propuestos corresponden a sectores ubicados en los ambientes descritos en la linea. Estos puntos se encuentran dentro del área de estudio y presentan hábitats similares a los de origen, en donde se constató la presencia de las especies a rescatan En la Tabla 32 muestra la ubicación de los sitios de relocalización para las especies de anfibios, reptiles y m icrom acuíferos en categoría de conservación. Tabla 32. Sitios de relocalización de fauna de baja movilidad

Grupo Taxonómico

Ambiente

Especie

Alsodes barrioi Anfibios

UTM (m)*

Este UTM Norte (m)*

254.110

5.786.066

250.691

5.784.502

257.003

5.786.937

253.933

5.786.337

257.107

5.787.277

247.426

5.782.814

Bosque de ladera Alsodes verrucosus

Batrachyla leptopus Reptiles

Bosque de ladera

Liolaemus tenuis Liolaemus tenuis

Bosque de ladera Micromamíferos

Dromiciops ghroides

Abrothrix longipilis Bosque de ladera Abrothrix longipihs

*Coordenadas en WGS84, huso 19S

El indicador de cumplimiento de esta medida consiste en constatar la abundancia de las especies objetivo antes y después de la implementación de la medida, tanto en el área de rescate como en el área de relocalización. Este parámetro se obtendrá a partir de estimaciones de abundancias previas y posteriores a la medida. Las estimaciones de la abundancia en el área de captura y de relocalización previa a la medida se realizarán una a dos semanas antes de su aplicación. Los límites permitidos para el parámetro "Abundancia de las especies objetivo" y "Porcentaje de individuos relocalizados" serán establecidos según el sector, es decir, en el área de rescate o de relocalización: Área de rescate: Para la "Abundancia de la especie objetivo" se considerará que la medida ha sido exitosa cuando la abundancia de las especies objetivo sea menor a un 85% ala abundancia reconocida en forma previa a la ejecución de la medida, para lo cual se realizarán estimaciones antes y después de su implementación. Área de relocalización: Para la "Abundancia de las especies objetivo" se considerará que la medida ha sido exitosa cuando la estimación de abundancia reconocida en forma posterior a la implementación de la medida, sea igual o ligeramente mayor (margen de 5% más) ala abundancia reconocida inicialmente, es decir, de manera previa a la ejecución de la medida La implementación de la medida será documentada a través de informes dirigidos a la SMA, con copia al SAG, después de 2 mes de cada monitoreo (semana 1 y 3 post-relocalización, dos monitoreos anuales en la fase de construcción del Proyecto y dos monitoreos anuales durante los dos primeros años de la fase de operación). Mayores detalles de esta medida se encuentran en la respuesta ala observación 3.7 de la Adenda N° 2 y el Anexo "Respuesta 3.3 PAS 99" de la Adenda N' 3. 7.1.2. Perturbación controlada: Esta medida tiene por objetivo ahuyentar la fauna de baja movilidad de un área a través de la intervención de madrigueras y refugios del grupo objetivo, promoviendo su establecimiento (colonización) en las áreas aledañas a las obras reduciendo la manipulación directa de los ejemplares. Las especies objetivo de esta medida son seis: Liolaemus tenuis Liolaemus piclus Liolaemus chilenas, Liolaemus cyanogasten Liolaemus lemniscahm y Tachymenis chilensis. No se registraron micromam íferos dentro de zonas de obras lineales, excepto por un registro de Dromiciops gliroides, que fue considerado en la medida de rescate y relocalización. La estimación del número de individuos de cada especie objeto de esta medida se presenta en la Tabla N° 31 de la Adenda N°2. La actividad de perturbación controlada debe realizarse en período en que las especies objetivo estén activas. Cabe precisar que dicha actividad no se asocia a un permiso sectorial, como alude el titular. Esta medida debe realizarse en periodo en que las especies objetivo estén activas. Cabe precisar que esta actividad no se asocia a un permiso sectorial, como alude el titular. El indicador de cumplimiento de esta medida consiste en constatar a lo menos 3 días seguidos sin actividad en las zonas recién perturbadas (construcción de madrigueras). En caso de detectarse actividad de fauna, se repetirá el procedimiento para lograr el desplazamiento total de las especies objetivo La implementación de la medida será documentada a través de un informe dirigido a la SMA, con copia al SAG, después de 2 mes del último monitoreo (45 días post- perturbación). Dicho informe deberá contener los informes elaborados después de cada monitoreo realizado (a los 15, 30 y 45 días post- perturbación). Mayores detalles de esta medida se encuentran en el Anexo 7.21 "Plan de perturbación controlada" de la Adenda N° 1, en la respuesta a la observación 7.6 y en el Anexo 9.13 "Actualización Plan de Seguimiento" de la Adenda N° 2.

7.1.3. Plan de rescate y relocalización de fauna íctica El objetivo de esta medida es disminuir la pérdida de especies ícticas nativas que pudieran ser afectadas por las obras de construcción y durante el desarrollo de la fase de operación del proyecto. Las especies objeto de este plan de rescate y relocalización, corresponde a Perciba ¡retal. Diplomystes nahuelbutaensis, Trichomycterus areolmus y Galaxias maculalus. La defunción de los sitios adecuados para la relocalización de la fauna íctica, se realizará mediante un análisis genético de las poblaciones de peces nativos detectados en el rio Renaico, con el fin de determinar el grado de estructuración genética que presentan. El estudio se realizará en forma previa al inicio

de la fase de construcción, de manera, de registrar vanos periodos hidrológicos y diferentes estadios de la fauna íctica nativa (mayores antecedentes se encuentran en el punto 2 del Anexo 2.I-c "Plan de manejo ambiental de fauna íctica" de la Adenda 1). Esta medida se realizará desde un día antes hasta un día después de las actividades u obras asociadas a la construcción en el sector de la bocatoma, y también, en la prueba y puesta en marcha de la Central. En la fase de operación, sólo se implementará el rescate y relocalización, conforme así lo determinen los resultados del seguimiento limnológico (punto 7.1.2.3 del ICE). Los sitios de rescate se presentan en la siguiente tabla. Tabla 22. Puntos de rescate de fauna íctica ESTACIÓN RR-00 RR-01 RD-01 *Coordenadas en WGS84, huso 19S

UTM E (m)* 257.471 257.285 256.667

trlivl N (m)* 5.786.795 5.787.154 5.787.172

Uno de los indicadores de cumplimiento de esta medida, corresponde a la aprobación del estudio de sitios de relocalización de fauna íctica, por parte de SUBPESCA y SERNAPESCA. Posteriormente, se remitirá el estudio aprobado ala SMA antes del inicio de la fase de construcción del Proyecto. En el caso de la ejecución de la pesca y relocalización de especies lobeas, los indicadores de cumplimiento corresponden a: i) la constatación de la aplicación exitosa del método de Leslie, ii) y el marcaje y relocalización de los ejemplares capturados. Para ello, se remitirá un informe trimestral a la SMA, con copia a SUBPESCA y SERNAPESCA con los registros de las actividades realizadas que permita verificar los indicadores de cumplimiento de esta medida. El detalle de esta medida se presenta en el Anexo 2.1-c "Plan de manejo ambiental de fauna íctica" de la Adenda N° 1; en el Capítulo 6 del EIA, y el Anexo "Respuesta 9.6. Plan de seguimiento limnológieo" de la Adenda N° 2. 7.1.4. Sistema físico-tecnológico para impedir el ingreso de peces nativos en las obras del proyecto El objetivo de esta medida es implementar una barrera del tipo física o tecnológica para evitar el ingreso de fauna lobea a las obras durante la fase de operación. Al respecto, esta medida está compuesta por los siguientes tipos de barreras Cortina de cadenas colgantes: su implementación consistirá en la instalación de cadenas que cuelguen sobre la columna de agua, y que producto del flujo se golpeen entre si generando mido que ahuyentará los peces. Este tipo de barrera se puede modular mediante el ajuste de la separación entre las cadenas, la longitud colgante y el tipo de eslabón. Luces estroboscópicas: dado que las especies potencialmente afectadas por la obra de captación son nocturnas, se instalarán luces estroboscópicas sumergidas en la entrada de la tubería en presión. Este estímulo lumínico artificial podría representar un elemento disuasivo adicional para impedir el ingreso de peces nativos a la tubería en presión, considerando que tanto el bagrecito como el tollo de agua dulce se encuentran mayormente activos durante la noche. El indicador de cumplimiento de esta medida consiste en la entrega de informes con los registros de monitoreos de fauna ícitica que permita acreditar la ausencia de individuos de bagrecito (Trichomycterus areolatus) y tollo de agua dulce (Diplomystes naltuelbutaensis) en la sección inicial del acueducto de la bocatoma. Estos infonnes serán dirigidos ala SMA, con copia a la SUBPESCA, con una frecuencia semestral. Mayores detalles de esta medida se encuentran en la respuesta a la observación 6.6 de la Adenda N° 2. 7.1.5. Régimen de caudal ambiental Esta medida consiste en respetar un régimen de caudal (caudal ambiental) durante la fase de operación que permita, por una parte, asegurar la conservación de la fauna íctica nativa; y por otra asegurar la continuidad de los usos antrópicos que se desarrollen en el río Renaico, sin perjuicio de la captación de agua de la Central. De acuerdo a los resultados presentados en el Anexo 7.12 "Actualización Estudio Caudal Ecológico Agua Viva" de la Adenda N° 1, el régimen de caudal ambiental corresponde a 3,2 m3/s entre mayo a octubre; y, 3,0 m3/s entre noviembre a abril. Cabe aclarar que la Central captará las aguas del río Renaico sólo cuando el caudal pasante sea mayor al caudal ambiental más el caudal mínimo de funcionamiento de las turbinas, el cual corresponde a 2,25 m 3/s. El indicador de cumplimiento de esta medida consiste en: Que el caudal registrado en la estación fluviométrica, ubicada, aguas abajo de la bocatoma, sea mayor o igual al caudal ambiental definido, salvo en el caso que el caudal aguas arriba de la captación, sea menor al caudal ambiental. En este caso, el indicador de cumplimiento corresponde que el caudal registrado en la estación fluviométrica sea igual al caudal aguas arriba de la captación de la central. En el análisis de la calidad del agua y de la flora y fauna acuática no se verifique una variación negativa entre la línea base y los monitoreos del plan de seguimiento de calidad del agua y limnológico (por ejemplo, si se sobrepasa los umbrales de calidad del agua establecidos, disminución o ausencia de población de fauna íctica o macrobentónica). Estos análisis, serán apoyados por la estimación de índices de diversidad biológica, índices masa corporal y variaciones estacionales en la composición de la biota acuática. Para verificar la efectividad de esta medida, el Titular deberá emitir un informe que acredite el cumplimiento de la entrega del caudal ambiental establecido, mediante el registro de caudal aguas abajo y aguas arriba de la bocatoma y un análisis comparativo que incluya los registros de monitoreo en las distintas estaciones de muestreo y la línea de base, y en caso, de cualquier alteración no prevista sobre la calidad de las aguas o la biota acuática, se deberán aplicar las medidas contempladas en el Capítulo 7 del EIA, la respuesta a la observación 9.7, el Anexo 2.1-c "Plan de manejo ambiental de fauna laica" y Anexo 7.12 Actualización Estudio Caudal Ecológico Agua Viva", de la Adenda N° 1 y en la respuesta a la observación 9.1 y Anexo "Respuesta 9.6. Plan de seguimiento limnológico" de la Adenda N° 2., que sean atingentes al caso particular, dentro de las cuales está: el plan de rescate y relocalización, disminución de la captación de agua en la bocatoma, potenciamiento de hábitat o establecimiento de un área de conservación fuera del área de influencia; e informar a la SMA en un plazo no mayor a 30 días desde la implementación de la(s) medida(s). Este informe tendrá una frecuencia trimestral durante la fase de construcción, semestral durante los primeros 3 años de la fase de operación y posteriormente la entrega del informe será anual. Con todo, si existen modificaciones, se deberá analizar si corresponde a tala modificación sustantiva de proyecto que deba ingresar íd. SETA, según lo establecido en el artículo 2 letra g) del D.S. 40/2012, o si aplica algún otro procedimiento establecido en la normativa aplicable. Mayores detalles de esta medida se encuentran en el Capitulo 7 del EIA, la respuesta a la observación 9.7, el Anexo 2.1-c "Plan de manejo ambiental de fauna íctica" y Anexo 7.12 Actualización Estudio Caudal Ecológico Agua Viva", de la Adenda N° I y en la respuesta a la observación 9.1 y Anexo "Respuesta 9.6. Plan de seguimiento limnológico" de la Adenda N° 2. 12.

Medidas de compensación

7.2.1. Reforestación del tipo forestal Ciprés de la Cordillera

Esta medida consiste en reforestar 2,433 ha de este tipo forestal, y aumentar dos veces en términos de densidades por hectárea de la especie principal Austroscedrus chilensis. En cuanto a la flora acompañante y representativa del tipo forestal, será tres veces su densidad/ha. Las densidades de plantación y especies a plantar se indican en la siguiente tabla.

Tabla 23. Densidad de las especies a plantar en la medida "Reforestación del tipo forestal Ciprés de la Cordillera"

Especie Roble Raulí Laurel Avellano Litigue Mañío H.L. Avellanillo Radal Ciprés de la Cordillera Peumo Total

Densidad (N° arb/ha) 465 30 175 330 30 60 15 1.035 230 75 2.445

La plantación se efectuará utilizando palas plantadoras tipo neozelandesas o similares, en casilla de 40*40 cm. y profundidad de 40 cm. Ésta se debe realizar una vez que se produzcan las primeras lluvias. La utilización de fertilizante de entrega lenta (9 meses) será también materia de análisis y en caso de ser necesario se colocará el fertilizante al fondo de la casilla en dosis de 20 gis./pita. Por otra parte, al momento de la plantación se aplicará un gel hidratante a cada planta La medida se implementará en Predio el Huachi, Rol N° 222-76, comuna de Santa Bárbara. En el Anexo "Respuesta 7.3.1. Sector medida de compensación CORATE y Ciprés" de la Adenda N° 3 se presenta un mapa con la ubicación de los zonas de reforestación Estos sitios corresponden a sectores sin vegetación que se encuentran dentro del rango de distribución ueográfica del tipo forestal Ciprés de la Cordillera, según lo indicado por el Sistema de información Territorial: catastro bosque nativo; www.conat cl-año 2014 y presentan condiciones de suelo y exposición adecuada para el buen desarrollo de las especies componentes de este tipo forestal. El indicador de cumplimiento de esta medida consiste en obtener al menos un 75% del prendimiento al cabo del quinto año de la plantación. En caso de pérdida de las plantas por efectos naturales o artificiales, se volverá a replantar durante el mismo año que ocurra el hecho. Las plantas a replantar serán de las mismas características que las iniciales, es decir, de altura mínima 25 cm., tipo cepellón La implementación de la reforestación será documentada a través de informes anuales dirigidos a la SMA, con copia ala CONAF, en un plazo no mayor a 60 días después de la fecha de monitoreo del último monitoreo anual. Mayores detalles de esta medida se encuentran en la respuesta a la observación 7.3.1 de la Adenda N° 3. 7.2.2. Reforestación del tipo forestal CO-RA-TE Esta medida consiste en reforestar 3,57 ha de este tipo forestal. En términos de densidades por hectárea de las especies más representativas, como lo son el Coihue, Raulí y acompañantes serán aumentadas en dos veces su actual densidad por hectárea y la especie sepa, dado que se encuentra en muy baja representatividad, será aumentada su actual densidad en 8 veces. Las densidades de plantación y especies a plantar se indican en la siguiente tabla. Tabla 24. Densidad de las especies a plantar en la medida "Reforestación del tipo forestal CO-RA-TE"

Especie Rail Coihue Laurel Avellano Olivino Tersa Tineo Lingue Martio H.L. Pelu Avellanillo Radal Trevo Arrayan Canelo Total

Densidad (N° arb/ha) 400 400 100 400 100 200 80 150 20 50 50 50 50 20 5 2.075

La plantación se efectuará utilizando palas plantadoras tipo neozelandesas o similares, en casilla de 40*40 cm. y profundidad de 40 cm. Esta se debe realizar una vez que se produzcan las primeras lluvias. La utilización de fertilizante de entrega lenta (9 meses) será también materia de análisis en virtud del resultado del informe nutricional del suelo, en caso de ser necesario se colocará el fertilizante al fondo de la casilla, en dosis de 20 grs./pIta. Por otra parte, al momento de la plantación se aplicará un gel hidratante a cada planta. La medida se implementará en Predio el Huachi, Rol N° 222-76, comuna de Santa Bárbara. En el Anexo "Respuesta 7.3.1. Sector medida de compensación CORATE y Ciprés" de la Adenda N' 3 se presenta mi mapa con la ubicación de los zonas de reforestación Estos sitios corresponden a sectores sin vegetación que

se encuentran dentro del rango de distribución geográfica del tipo forestal Ciprés de la Cordillera, según lo indicado por el Sistema de información Territorial; catastro bosque nativo; www.conaf.cl-año 2014 y presentan condiciones de suelo y exposición adecuada para el buen desarrollo de las especies componentes de este tipo forestal. El indicador de cumplimiento de esta medida consiste en obtener al menos un 75% dei prendimiento al cabo del quinto año de la plantación. En caso de pérdida de las plantas por efectos naturales o artificiales, se volverá a replantar durante el mismo año que ocurra el hecho. Las plantas a replantar serán de las mismas características que las iniciales, es decir, de altura mínima 25 cm., tipo cepellón La implementación de la reforestación será documentada a través de informes anuales dirigidos a la SMA, con copia a la CONAF, en un plazo no mayor a 60 días después de la fecha de monitoreo del último monitoreo anual. Mayores detalles de esta medida se encuentran en la respuesta a la observación 7.3.1 y Anexo "Respuesta 7.3.1. Sector medida de compensación CORATE y Ciprés" de la Adenda N° 3.

72.3. Enriquecimiento con la especie Eucryphia glutinosa Esta medida consiste en reforestar sitios en la microcuenca del río Renaico con ejemplares de la especie Eucryphia glutinosa (guindo santo). En total se plantarán 192 individuos por la corta de 32 ejemplares de esta especie (6 individuos por cada individuo afectado). Para la formación de nuevos individuos se contempla el rescate de germoplasma y propagación sexual, rescate y relocalización de ejemplares y propagación por medio de estacas de los individuos cortados. La plantación se realizará en la época de Otoño-Invierno, meses de mayo a julio y se efectuará utilizando palas plantadoras tipo neozelandesas o similares, en casilla de 40*40 cm. y profundidad de 40 cm. Esta se debe realizar una vez que se produzcan las primeras lluvias. La utilización de fertilizante de entrega lenta (9 meses) será también materia de análisis en virtud del resultado del informe nutricional del suelo, en caso de ser necesario se colocará el fertilizante al fondo de la casilla. Por otra parte, se evaluará la aplicación de gel hidratante en la taza de cada planta. Cada individuo plantado, se identificará en terreno con cinta plástica e información de fecha de plantación y tamaño de la planta, identificado cada individuo con las coordenadas geográficas UTM correspondientes. Esta información también se registrará en ficha especial de terreno para posteriormente registrarla en archivo digital_ Las plantas se distribuirán en forma homogénea en la zona propuesta, indicada en el Anexo "Respuesta 6.1.3" de la Adenda N' 3, en la ribera Norte del rio Renaico, exposición Sur (de mejor humedad), en una superficie de aproximadamente de 1,0 ha El sitio propuesto para la plantación de los individuos de Guindo santo, será protegido por un cerco de malla tipo ursus de 1,2 m de alto acompañado de una hebra d alambre púa sobre ella y con estacas impregnadas cada 3 m Este cerco se construirá entre el rio Renaico y el camino principal el proyecto, protegiendo la zona de plantación al acceso de animales menores y mayores. El indicador de cumplimiento de esta medida corresponde al establecimiento del 100°/0 de los individuos de Guindo santo, es decir, los 192 ejemplares. En caso de pérdida de individuos plantados por efectos naturales o artificiales durante la vida útil del Proyecto, se volverá a replantar durante el mismo año que ocurra el hecho y el subsiguiente monitoreo durante 3 años siguientes o hasta que las plantas se encuentren bien establecidas. Las plantas a replantar serán de las mismas características que las iniciales, es decir, de altura mínima 30 cm., tipo cepellón, de DAC mínimo 0,5 cm. La implementación de la medida será documentada a través de informes anuales dirigidos a la SMA, con copia a la CONAF, en un plazo no mayor a 60 días después de la fecha de monitoreo del último monitoreo anual. Mayores detalles de esta medida se encuentran en la respuesta a la observación 6.1.3 de la Adenda N° 3. Adicionalmente, se deberá considerar lo señalado por la Corporación Nacional Forestal, Dirección Ejecutiva, en su ORD. N° 19-EA/20l 7, que indica lo siguiente: "Se deberá indicar que, en relación a la afectación de individuos de la especie Eucryphia glutinosa, las medidas que se presentarán en la tramitación sectorial del articulo 19 de la Ley N° 20.283 obedecen a objetivos distintos, por lo cual el titular deberá asegurar .sti diferenciación. Disposición que permitirá realizar las posteriores fiscalizaciones."

7.3.

Otras acciones ambientales consideradas por el titular

Adicional a las medidas antes señaladas, el Titular se compromete a ejecutar las siguientes acciones por componente ambiental

7.3.1. Control de emisiones de material particulado Corresponde a una acción ambiental orientada a minimizar las emisiones atmosféricas de material particulado. Durante la fase de construcción, se aplicarán las siguientes acciones: Uso de equipos y maquinaria con niveles de emisión certificados por el fabricante y en cumplimiento con la normativa ambiental vigente. Los caminos meemos serán mantenidos en forma periódica. Se realizarán mantenimientos a la carpeta de rodado Humectación de caminos no pavimentados durante la época estival con una frecuencia mínima de 3 veces al día, de forma de minimizar la emisión de partículas generada por el tránsito de vehículos durante la fase de construcción. Las excavaciones se ejecutarán en terrenos previamente humedecidos, de forma de minimizar la emisión de partículas en las faenas de movimiento de tierra. El transporte de material de relleno (áridos y material común) se realizará en camiones cubiertos por lonas u otro material de características similares. En las plantas hormigón, durante la descarga de materiales se instalarán pantallas de malla Rachel para cortar el viento y evitar la dispersión de polvo. Al momento de retirar la malla, ésta se limpiará con agua o aspiradora y no se sacudirá para evitar volver a incorporar el polvo retenido. La descarga se realizará en forma cuidadosa, de manera de evitar la generación de nubes de polvo. El Titular deberá presentar informes mensuales con los certificados de fábrica de los equipos y maquinarias utilizados, los registros de mantención de caminos (el registro deberá incluir, a lo menos, la identificación del camino, las medidas aplicadas, la fecha de última mantención, y el responsable de mantención), registro de la humectación de caminos (el registro deberá incluir, a lo menos, la identificación del camino, la fecha y hora de la última humectación, y el responsable de su ejecución), registro de condiciones de ejecución de excavaciones (el registro deberá incluir, a lo menos, la zona de excavación, las condiciones de hum edad las medidas de control aplicada, el responsable de aplicación de las medidas), registro de cumplimiento de transporte de material común (tierra) y áridos en camiones cubiertos y registro de condiciones de carga y descarga en planta de áridos y hormigón, los que deberán ser remitidos a la SMA.

Mayores detalles se encuentran en el punto 2.1 del Capítulo 6 del ESA. 73.2. Control de emisiones de gases Durante las fases de construcción y operación se aplicarán las siguientes acciones ambientales: Uso de equipos y maquinaria con niveles de emisión certificados por el fabricante yen cumplimiento con la normativa ambiental vigente. Los contratistas estarán contractualmente obligados a realizar mantenciones periódicas de los equipos y maquinarias de trabajo a objeto de minimizar la emisión de gases a la atmósfera. Los vehículos y maquinaria de construcción que se encuentren detenidos no deberán mantener sus motores funcionando por períodos excesivos de tiempo En la fase de construcción, el titular deberá presentar informes semestrales con los certificados de fábrica de las emisiones de equipos y maquinarias, en conformidad con las normas ambientales vigentes, registro de mantención de caminos (el registro deberá incluir, a lo menos, la identificación del camino, las medidas aplicadas, la fecha de última mantención, y el responsable de mantención), registro de condiciones de ejecución de excavaciones (el registro deberá incluir, a lo menos, la zona de excavación, las condiciones de humedad, las medidas de control aplicada, el responsable de aplicación de las medidas), registro de cumplimiento de transporte de material común (tierra) y áridos en camiones cubiertos y registro de condiciones de carga y descarga de materiales en planta de áridos y hormigón, los que deberán ser remitidos a la SMA_ Mayores detalles se presentan en el punto 2.1 del Capítulo 6 del ETA yen la Ficha N° 3 del Anexo "Respuesta 1.5. Fichas" de la Adenda N° 3.

7.3.3. Control de emisión de mido Durante la fase de construcción se aplicarán las siguientes acciones ambientales para el control de mido y vibraciones: Uso de equipos y maquinaria con niveles de emisión de ruido certificados por el fabricante y en cumplimiento con la normativa ambiental vigente. Las tronadoras se ejecutarán sólo en horario diurno y con una periodicidad máxima de 1 detonación cada 5 minutos. No se superará la cantidad de carga explosiva por retardo (Q), en los sectores cercanos a los puntos sensibles cercanos a los puntos sensibles indicados en la Tabla 5.23 del Anexo "Respuesta 2.2 Actualización Informe Evaluación Ruido y Vibraciones". En los puntos de tronaduras a una distancia menor a 10 m del río que se ubican en el sector de la bocatoma y acueducto, se reemplazará el uso de explosivos de tipo convencional por el método de fractura de roca por plasma, debido a que el sonido tronante y las vibraciones ocasionadas por la factura son menores. Los contratistas estarán contractualmente obligados a realizar mantenciones periódicas de los equipos y maquinarias de trabajo a objeto de minimizar las emisiones de ruido. Para efectos de verificar el cumplimiento del D.S. 3812012 del MIMA y del nivel de inmisión de referencia para tronadoras (128 dBA) en los puntos sensibles I, 2.1, 2.2 y 3 del estudio de ruido presentado en el Anexo "Respuesta 2.2 Actualización Informe Evaluación Ruido y Vibraciones" de la Adenda N° 2, durante la fase de construcción del Proyecto se realizará un monitoreo de ruido en horario diurno con una frecuencia mensual. En la fase de construcción, el Titular deberá presentar informes mensuales con certificados de fábrica de los niveles de emisión de ruido de equipos y maquinarias en conformidad con las normas ambientales vigentes, registro de cumplimiento de las acciones ambientales por la emisión de ruido durante tronaduras (el registro deberá incluir, a lo menos, el lugar de ejecución de tronadora; el horario de ejecución y la periodicidad de tronadora), registro de capacitación de personal en seguridad individual (el programa de seguridad individual incluye la normativa de seguridad a cumplir, es decir, uso obligatorio de elementos de protección personal, señalización adecuada, etc.), registro de mantención de equipos y maquinarias (el registro deberá incluir, a lo menos, la identificación de maquinaria o equipo sometidos a la mantención, la fecha de última mantención y el responsable de mantención), número de reclamos internos (personal contratista o de planta) o externos (comunidad) por generación de ruidos molestos, identificación de la maquinaria e instalaciones que se encuentre en actividad durante las mediciones, las fichas de medición, con la respectiva descripción de las condiciones acústicas y climáticas imperantes durante el registro_ y el registro del monitoreo de mido en los 4 puntos sensibles señalados en la siguiente tabla, los que deberán ser remitidos a la SMA. Tabla 25. Coordenadas de ubicación (datom WGS84, huso 19S) de los puntos de monitoreo de mido Punto sensible 1 2.1 2.2 3

UTM Norte (m) 5.786..978 5.786.724 5.786.357 5.786.304

UTM Este (ni) 256.768 255.739 255.453 254.831

Mayores detalles se presentan en el punto 2.2 del Capítulo 6 del ETA y en la Ficha N' 3 N° 4 del Anexo "Respuesta 1.5. Fichas" de la Adenda N° 3. 7_3.4.Conservación del suelo superficial Durante la fase de construcción se aplicarán las siguientes acciones ambientales para la conservación del suelo superficial: En la superficie ocupada por obras permanentes y temporales, se extraerá el suelo superficial hasta una profundidad de 20 a 30 centim etros, el cual se dispondrá en botaderos separado del material inerte. Los sitios de acopio de suelo serán localizados en áreas estables y alejados de los cursos de agua. Se evaluará la instalación de resguardos como mallas o diques para la retención de sedimentos en los acopios que sean erosionados por la lluvia o el viento. El Titular deberá presentar informes anuales con el registro de retiro y acopio de selo superficial, los que deberán ser remitidos a la SMA. Mayores detalles se presentan en el punto 2.3 del Capítulo 6 del EIA y en la Ficha N' 3 del Anexo "Respuesta 1.5. Fichas" de la Adenda N° 3. 7.3.5.Control de la degradación de suelos y protección de las propiedades físicas Durante la fase de construcción se aplicarán las siguientes acciones ambientales para la conservación del suelo superficial: La superficie a intervenir por las actividades y obras del Proyecto se restringirá a la delimitada con cintas plásticas, estacas u otro elemento en estricto cumplimiento de la Resolución de Calificación Ambiental y Permisos Ambientales Sectoriales pertinentes. Los frentes de trabajo serán autorizados previamente por el supervisor ambiental.

El tránsito de todo tipo de vehículos se realizará sólo por los caminos habilitados. Los movimientos de tierra se restringirán exclusivamente a lo necesario para desarrollar las obras contempladas en el Proyecto. Se visitarán los frentes de trabajo en forma periódica para detectar caminos o senderos de penetración no autorizados, cenando de inmediato su acceso. Durante las fases de construcción y operación se efectuará una evaluación periódica de las obras del Proyecto para identificar procesos erosivos activos, con la finalidad de aplicar las siguientes acciones en caso de ser necesario: En caso que los tramos de caminos se encuentren en condiciones de erosión severa y muy severa, se efectuarán las siguientes acciones: Los caminos se mantendrán en estabilidad estructural, eliminando el exceso de agua fuera de la zona de tránsito. Las carpetas de rodado de los caminos se construirán a con un ligero desnivel, para permitir el drenaje controlado del agua recibida hacia las zonas estables o canaletas de drenaje. La localización, tipo de berma se construirán en función de la pendiente del terreno, erodabilidad del suelo y material disponible para su construcción. Las cunetas o zanjas colectoras tendrán obras menores para reducir el riesgo de erosión del flujo, en sectores de pendientes superiores al 7% estas obras se construirán con materiales del lugar, como ramas, trozos de madera o piedras, y deben cumplir el objetivo de disminuir la velocidad del flujo, reduciendo la probabilidad de socavamiento. El Titular deberá presentar informes anuales con la evaluación de la efectividad de las acciones de control de erosión y de la activación o desactivación de procesos erosivos, los que deberán ser remitidos a la SMA, con copia al SAG. Mayores detalles se presentan en el punto 2.2 del Capítulo 6 del ETA y en la Ficha N° 3 del Anexo "Respuesta 1.5. Fichas" de la Adeuda N° 3.

7.3.6. Mejoramiento de suelos a capacidad de uso de clase III o superior El Proyecto afectará una superficie de 2,99 ha de suelos agrícolas de clase III. Al respecto, el Titular realizará el mejoramiento de una superficie de 4,485 ha (1,5 veces de la superficie afectada) de suelos existentes con una capacidad de uso menor a III hasta tener una capacidad de uso de clase III o superior. Para la selección de los lugares, se evaluará un listado de predios, de preferencia pertenecientes a pequeños propietarios, que requieran recuperar y/o mejorar sus suelos para ser destinados a usos en la agricultura con la aplicación de enmiendas, en concordancia con el programa de recuperación de suelos que desarrolle en la fecha de implementación el SAG. De estos predios evaluados, se elegirá uno o varios hasta alcanzar la superficie comprometida. Una vez definidos el o los predios, el listado de los beneficiarios y sus respectivas superficies se enviarán ala SMA, con copia a la Seremi de Agricultura de la Región del Biobío y el SAG. Los objetivos de la recuperación y las medidas específicas serán definidos para cada sitio, de acuerdo a los resultados del Informe de Situación Predial. No obstante, lo anterior, estas medidas consisten en la aplicación de técnicas que permitan mejorar o enmendar características propias de un determinado suelo en la superficie total ya indicada, pudiendo variar incluso dentro del mismo predio, En cualquier caso, las medidas específicas permitirán lograr una mejor calidad al suelo, y por tanto favorecer la penetración radicular y retención de humedad para mejorar el establecimiento de la vegetación o capacidad productiva de los predios (SAG, 2011b). Una vez seleccionados los predios se determinarán los parámetros de recuperación específicos a cada sitio, en función de las características propias del sitio seleccionado. Independiente de lo anterior, en la Tabla 6 del Anexo "Respuesta 4.1 Plan de compensación de suelos" se presentan los indicadores de cumplimiento que se considerarán preliminarmente. Al respecto, para el parámetro de profundidad efectiva, se deberá incorporar como medida posible de implementar, la modificación del horizonte de arraigamiento de raíces, de forma que la práctica de mejora que se aplique al suelo debe cumplir con todas las variables físicas y químicas que determinan un suelo de clase de capacidad de uso III. Cabe señalar que la aplicación de enmiendas orgánicas no mejora la profundidad efectiva, y la adición de arena puede alterar la capacidad de retención de humedad. Para verificar la implementación de esta medida, se realizará un monitoreo cuyos puntos de muestreo corresponderán a los mismos puntos de la prospección que se realizará en la caracterización de suelo objeto de mejoramiento y que se describirán en el informe de Situación Predial. Los parámetros que se medirán son: profundidad, pendiente/micro relieve, pedregosidad superficial, drenaje, textura, agua aprovechable, pedregosidad sub-superficial, riesgo de erosión, fertilidad natural, disponibilidad de agua para obras de riego, cubierta vegetacional y clase capacidad de uso. Este monitoreo tendrá una frecuencia semestral hasta que se acredite la condición de suelo mejorado a la clase de capacidad de uso tipo III (con dos años como m ínim o). El Titular deberá presentar a la SMA, con copia al SAG, el informe de selección de predio y de situación predial en un plazo no mayor a 4 y 8 meses desde el inicio de la fase de construcción, respectivamente. Posteriormente, en un plazo no mayor a 18 meses desde el inicio de la fase de construcción, el Titular deberá presentar el informe con registro fotográfico de las aplicaciones y enmiendas aplicadas y, a partir de los 24 meses desde el inicio de la fase de construcción, deberá presentar el informe de efectividad de la medida con una frecuencia semestral hasta que se acredite la condición de suelo mejorado a clase III (con dos años como mínimo). Mayores detalles se presentan en la respuesta a la observación 4.1, Anexo "Respuesta 4.1 Plan de compensación de suelos" y en la Ficha N° 3 del Anexo "Respuesta 1.5. Fichas" de la Adenda N° 3.

7.3.7. Reforestación de bosque de tipo forestal RO-RA-CO El objetivo de esta acción ambiental es la reforestación de 2,2 ha del tipo forestal RO-RA-CO, con un nivel de prendimiento mínimo de 75% al cabo del tercer año de la plantación. En caso de pérdida de las plantas por efectos naturales o artificiales, se volverá a replantar durante el mismo año que ocurra el hecho. Las plantas a replantar serán de las mismas características que las inicialmente plantadas, es decir, de altura mínima 30 cm., tipo cepellón y clac 0,5 cm. Las densidades de plantación y especies a plantar se indican en la siguiente tabla. Tabla 26. Densidad de las especies a plantar en la reforestación del tipo forestal RO-RA-CO. Especies Roble Rauli Coihue Laurel Avellano Olivino Peumo

Densidad (N° arbilm) 438 152 110 50 916 94 34

Tinco tingue Mahlo H.L. Peló Avellanillo Radal Trevo Arrayan Espino Blanco. Canelo Mayo Total

32 372 38 4 30 36 36 26 4 2 2 /376

La plantación se efectuará utilizando palas plantadoras tipo neozelandesas o similares, en casilla de 40*40 cm. y profundidad de 40 cm. Esta se debe realizar una vez que se produzcan las primeras lluvias. La utilización de fertilizante de entrega lenta (9 meses) será también materia de análisis en virtud del resultado del informe nutricional del suelo, en caso de ser necesario se colocará el fertilizante al fondo de la casilla, en dosis de 20 gramos/planta. Por otra parte, al momento de la plantación se aplicará un gel hidratante a cada planta. La reforestación se implementará en el Predio el Huachi, rol 222-76, comuna de Santa Bárbara. El sitio propuesto para la plantación corresponde aun sector sin vegetación arbórea y arbustiva, que se encuentran dentro del rango de distribución geográfica del tipo forestal RO-RA-CO, según lo indicado por el Sistema de información Territorial; catastro bosque nativo www cona! cl -año 2014. En el Anexo "Respuesta 73.2. Sector medida de compensación RORACO" se presenta un plano con la ubicación del sitio de reforestación. El Titular realizará un monitoreo que consiste en una vista mensual en época estival y trimestralmente en época de Otoño a Primavera para revisión del establecimiento correcto de cada individuo, ver su sanidad, crecimiento diametral, altura y desarrollo foliar (tamaño de copa) hasta que las plantas se encuentren bien establecidas, con un mínimo de 3 años. Se remitirá un informe anual dirigido a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), con copia ala Corporación Nacional Forestal (CONAF) en un plazo no mayor a 60 días después de la fecha de monitoreo. Este informe deberá contener las coordenadas geográficas UTM de ubicación los individuos plantados, su estado actual, calidad, sanidad, desarrollo de su diámetro de cuello, diámetro de copa, altura total, entre otros_ Mayores detalles se encuentran en la respuesta a la observación 7.3.2 y Anexo "Respuesta 7.3.2. Sector medida de compensación RORACO" de la Adenda N° 3.

7.3.8. Reforestación de la especie Acacia dealbata El objetivo de esta acción ambiental es la reforestación por la corta de 0,613 ha de Acacia dealbata. Al respecto, se reforestará la misma superficie con especies nativas del tipo forestal RO-RA-CO, correspondiente a Roble (50%), Raulí (20%), Radal (10%), Litigue (10%) y Laurel (10%), con una densidad de 3.000 plantasfna y un nivel de prendimiento del 75% al quinto año de la plantación. La plantación se efectuará utilizando palas plantadoras tipo neozelandesas o similares, en casilla de 40*40 cm. y profundidad de 40 cm. Esta se debe realizar una vez que se produzcan las primeras lluvias. La utilización de fertilizante de entrega lenta (9 meses) será también materia de análisis en virtud del resultado del informe nutricional del suelo, en caso de ser necesario se colocará el fertilizante al fondo de la casilla, en dosis de 20 gramos/planta. Por otra parte, al momento de la plantación se aplicará un gel hidratante a cada planta. Para asegurar el buen desarrollo inicial de la plantación y su sobrevWencia se realizarán lo siguiente: Se aplicará a cada planta al momento de la plantación, 20 gramos de fertilizante, (basacote 9 meses), esta fertilización se repetirá al segundo y tercer año con la misma dosis. Riego durante la época estival de 10 litros de agua por planta dos veces por semana durante los tres primeros años de plantadas o hasta que se logre el establecimiento correcto de la plantación. Una protección individual de las plantas con arpillera o malla raschel para evitar daños por logomorfos y un cerco perimetral con malla tipo rasas con una hebra de alambre sobre ella y estacas impregnadas cada tres metros, para evitar ingreso al área de plantación, de animales herbívoros menores y mayores. Replante de plantas de la misma especie y características que las inicialmente plantadas, que por motivos de sanidad o daños mecánicos no sobrevivan. Adicionalmente, se realizará un control químico de malezas competidoras de las plantas nativas, actividad a desarrollar sobre la hilera de plantación, anualmente durante los primeros tres años de la plantación. La reforestación se implementará en el Predio el Huachi, rol 222-76, comuna de Santa Bárbara, cercana (menor a 500 m), a los sitios propuestos en la medida de compensación de reforestación del tipo forestal Ciprés de la Cordillera y CO-RA-TE o cerca al sitio propuesta en la acción ambiental de reforestación del tipo forestal RO-RA-CO. En el Anexo "Respuesta 7.3.1. Sector medida de compensación CORATE y Ciprés" y en el Anexo "Respuesta 7.3.2, Sector medida de compensación RORACO" se presenta un plano con la ubicación de cada sitio de reforestación señalado. Para verificar el establecimiento de cada individuo plantado, ver su sanidad y medición del crecimiento diametral, altura y desarrollo foliar (tamaño de copa) se realizará un monitoreo con una frecuencia mensual en época estival y trimestralmente en época de otoño a primavera por 3 años o hasta que los individuos plantados se encuentren bien establecidos, posteriormente el monitoreo será con una frecuencia anual por 7 años adicionales. En caso de pérdida de las plantas por efectos naturales o artificiales, se volverá a replantar durante el mismo año que ocurra el hecho. Las plantas a replantar serán de las mismas características que las inicialmente plantadas, es decir, de altura mínima 30 cm., tipo cepeLlón y clac 0,5 cm. La implementación y monitoreo de la reforestación será documentada a través de informes anuales dirigidos a la SMA, con copia a la CONAF, en un plazo no mayor a 60 días después de la fecha de monitoreo del último monitoreo anual. Este informe deberá contener las coordenadas geográficas UTM de las plantas, su estado actual, calidad, sanidad, desarrollo de su diámetro de cuello, diámetro de copa, altura total, entre otros. Mayores detalles se encuentran en la respuesta a la observación 3.5.2, 7.3.2 y Anexo "Respuesta 7.3.2. Sector medida de compensación RORACO" de la Adenda N° 3. 7.3.9. Restauración de botaderos El objetivo de esta acción ambiental es la recuperación de las áreas intervenidas por los botaderos, a través de la reparación de los atributos físicos y/o biológicos, que corresponda reparar en los sitios intervenidos. Específicamente el Plan de Restauración de Botaderos, contempla las siguientes actividades: a) Restauración del suelo La preparación del suelo para el establecimiento de la cobertura vegetal se compone de las siguientes acciones:

Se comprobará que los niveles nutricionales del suelo se encuentren dentro de los estándares para un suelo en buenas condiciones del mismo tipo o misma serie de suelos. Para ello se realizará un análisis nutricional respectivo del suelo. Ello permitirá no generar un aumento innecesario en la concentración de nutrientes, pues las especies nativas por lo general se encuentran adaptadas a bajos niveles nutricionales, por lo que un suelo enriquecido seria poco relevante para algunas o todas las especies e incluso podría propiciar la invasión de especies exóticas. Se erradicará todas las especies no deseadas exóticas a niveles de herbáceas, arbustivas y arbóreas. Ello permitirá aumentar las probabilidades de éxito de la revegetación. El método para implementar esta medida será a través de un control químico con aplicación de herbicidas pregerminativo y post-germinativo con sello verde, de contacto, selectivo o sistemático. Construcción de un cerco perimetral que permita evitar el efecto negativo de la herbivoría. Para ello, se instalará un cerco de malla inchalam tipo cuadrada de un metro de alto y sobre ella 2 hebras de alambre púa con postes de 3 a 4 pulgadas, ubicados cada 3 metros en todo el perímetro del área de cada botadero. La finalidad de esta medida es evitar el ingreso de herbívoros menores y mayores. b) Implementación Una vez controlado los agentes perturbadores y la preparación del suelo, se comenzará la etapa de implementación, que considera lo siguiente: La revegetación se realizará con especies principales y acompañantes de los tipos forestales a intervenir de acuerdo a sus densidades actuales. Los botaderos 2 y 3, se usará especies nativas del tipo forestal RO-RA-CO, en tanto, para el botadero 1, inserto en un sector correspondiente al tipo forestal Ciprés de la Cordillera, se restaurará con especies componentes de ese tipo forestal. Se utilizará el método de "Reintroducción Activa" mediante una combinación de semillas y plantas, de tal forma de apresurar en la medida de lo posible, el restablecimiento de la cubierta vegetal del sitio. Inicialinente se introducirán semillas de especies herbáceas, arbustivas y arbóreas componentes de la vegetación circundante a cada botadero y que son representativas del tipo forestal presente. Dentro de las especies herbáceas se encuentra el diente de león y chépicas. Las arbustivas como Quila, Michai, Maqui, Arroyan, Espino blanco, Mayo, Avellano y Badal. Por el lado de las arbóreas se introducirán vía semillas, Peumo, Laurel, Lingue Roble y Ciprés de la Cordillera principalmente. Las densidades a utilizar para las distintas especies en los botaderos se presentan en la siguiente tabla.

Tabla 27. Densidad de las especies a revegetar en los heladeros Especies

Botadero 2 y 3 (N°/ha revegetar)

Botadero 1 (N'iba revegeta)r

Roble Raulí Coigue Laurel Avellano Olivino Peumo Tinco Lingue Manto A.L. Pelu Avellanillo Radal Trevo Arrayar E. Bco. Canelo Mayo

438 152 110 50 916 94 34 32 372 38 4 30 36 36 26 4 2 2

68 0 0 0 0 0 160 0 40 80 0 440 654 0 0 0 0 0

Ciprés de la cordillera

0

266

Total

2376

1708

Las especies arbóreas a introducir por medio de plantas para el Botadero 1 , corresponden a; Roble en una primera etapa acompañado de Ciprés de la Cordillera y Peumo, luego cuando se tenga una semisombra, estimada al 5° año, se introducirán las especies Lingue, Avellano y Radal. Posteriormente una vez establecida esta segunda etapa de plantación, al 10° año, se introducirán ejemplares de las especies tolerante Mañío de hojas largas que requiere un dosel protector (sombra) para su establecimiento. Este orden obedece a la autoecología de las especies y a la participación de ellas en las distintas etapas sucesionales del sistema vegetal que se quiere revegetar. La siembra de semillas se deberá cubrir con tierra distribuida homogéneamente con tractor agrícola acompañado de una rastra de disco para mullir bien el suelo y adicionalmente se cubrirá con una malla de sombra tipo mschel hasta que la semilla esté totalmente germinada. Para estabilizar taludes de pendientes inclinadas, también se utilizará la malla de sombra tipo raschel y se complementa con vegetalizar el talud con pastos (siembra). El método de plantación podrá realizarse de manera sistemática y similar a la reforestación en el área de instalación de faenas, o bien de carácter más aleatorio dependiendo de las condiciones de estabilidad del botadero. Para el establecimiento se considera usar compost u otro elemento con el objetivo de proveer un sustrato adecuado, además, se utilizará fertilizante de entrega lenta para favorecer el crecimiento inicial. La época de plantación se realizará en invierno una vez que se produzcan las primeras lluvias. Para asegurar el buen desarrollo inicial de la plantación y su sobrevivencia, se aplicará a cada planta al momento de la plantación, 20 grs. de fertilizante, (basacote 9 meses), esta fertilización se repetirá al segundo y tercer año con la misma dosis. Riego durante la época estival de 10 litros de agua por planta dos veces por semana durante los tres primeros años de plantadas o hasta que se logre el establecimiento correcto de la plantación. Protección individual de las plantas con arpillera o malla raschel para evitar daños por logomorfos y un cerco perimetral de malla cuadrada tipo ursus con una hebra de alambre púa adicional sobre la altura de la malla y estacas cada 3 m para evitar el ingreso al área plantada de animales

herbívoros menores y mayores. Replante de plantas de la misma especie y características que las inicialmente plantadas, que por motivos de sanidad o daños mecánicos no sobrevivan. Adicionalmente, se realizará un control químico de malezas competidoras de las plantas nativas, actividad a desarrollar sobre la hilera de plantación, anualmente, durante los primeros tres años de la plantación El indicador de cumplimiento será contar con una sobrevivencia del 75% al quinto año. Se realizará un monitoreo trimestral durante cinco años, al final de la época estival y comienzos de primavera para establecer medidas correctivas asociadas al replante de aquellas áreas donde no se registre sobrevivencia. Posteriormente se realizarán monitoreos anuales durante toda a vida útil del Proyecto, donde se aplicarán medidas preventivas y correctivas, si es que se detecta mortalidad, especialmente para la última etapa de plantación correspondiente ala introducción de especies tolerantes, bajo dosel protector. El medio de verificación corresponderá a informes trimestrales y anuales que contendrán información cuantitativa referente a la diversidad, densidad y coberturas de los distintos estratos vegetacionales, acompañados con mediciones cualitativas (registros visuales y fotográficos). Una vez que se ha logrado establecer la estructura vegetacional deseada, la mediciones deben enfocarse en la regeneración del sistema (restauración ecológica) y en la resistencia que éste presenta ante la invasión de especies vegetales exóticas_ La forma de obtener la información será a través de parcelas instaladas al azar y/o parcelas permanentes. El Titular remitirá a la SMA; con copia a la CONAF, informes anuales en un plazo no mayor a 30 días después de la fecha del último monitoreo de cada periodo anual. Mayores detalles se presentan en el punto 3.2 del Capitulo 6 del EIA, en la respuesta a la observación 7.3 de la Adenda N° 2, en la respuesta a la observación 7.2 de la Adenda N° 2 y en la Ficha N' 3 y Ficha N° 4 del Anexo "Respuesta 1.5. Fichas" de la Adenda N° 3.

7.3.10. Restauración de áreas de instalaciones de faenas El objetivo de esta acción ambiental es la recuperación de las áreas intervenidas por las dos instalaciones de faenas del Proyecto, de forma de reparar los atributos físicos o biológicos, según corresponda, de los sitios intervenidos y contempla las siguientes actividades: a) Retiro de instalaciones Una vez finalizada la operación de las instalaciones de faena, se procederá a desmantelar las edificaciones y estructuras'Todos los residuos o elementos ajenos al terreno natural serán retirados y trasladados a un vertedero autorizado. b) Restauración del suelo La preparación del suelo para el establecimiento de la cobertura vegetal se compone de las siguientes etapas: •

Se incorporará el suelo superficial acopiado para esta acción ambiental. Se verificará el grado de compactación del suelo y la disponibilidad de nutrientes para identificar déficits. En el caso de que se verifique compactación del suelo se realizará subsolado del terreno. Esta actividad se realizará perpendicular a la pendiente predominante en el terreno. Se nivelará la superficie para la plantación.

c) Revegetación El establecimiento de la cubierta vegetal considerará medidas que permitan establecer una cubierta asociada al tipo forestal Roble-Raulí-Coihue, dado que es el que se encuentra mayormente representando en las áreas donde se encuentran las instalaciones de faena. De esta manera se considerarán las siguientes medidas: Se establecerá un cerco perimetml de 4 hebras con postes de 3 a 4 pulgadas, ubicados cada 3 metros y cuatro hebras de alambre de púas en todo el perimetro del área de botadero. La finalidad de esta medida es evitar el ingreso de ganado. La superficie del suelo se acondiciona mediante subsolado con una profundidad mínima de 40 centímetros de manera que se favorezca la infiltración del agua. La revegetación se realizará con las especies arbóreas Roble, Raillí y Coihue (RO-RA-CO). Todas estas especies presentes en el área de estudio del proyecto. El método de plantación será en hoyadura simple en tres bolillos, con un distanciamiento de 3 metros entre columnas y 1,5 entre filas. Para el establecimiento, se considera usar compost con el objetivo de proveer un sustrato vegetal, además se utilizará fertilizante de entrega lenta. La época de plantación se realizará en invierno una vez que se produzcan las primeras lluvias. Se implementará mi sistema de riego semipemianente que proveerá de 5 litros cada 15 días a los individuos durante el periodo estival, el que podrá variar conforme a las condiciones climáticas. En caso de que se requiera, se fertilizará durante el establecimiento de la plantación. Se realizará un control de malezas manual en forma posterior al establecimiento. El indicador de cumplimiento será contar con una sobrevivencia del 75% al quinto año. Se realizará un monitoreo trimestral durante cinco años, al final de la época estival y comienzos de primavera para establecer medidas correctivas asociadas al replante de aquellas áreas donde no se registre sobrevivencia. Posteriormente se realizarán monitoreos anuales durante toda a vida útil del Proyecto, donde se aplicarán medidas preventivas y correctivas, si es que se detecta mortalidad, especialmente para la última etapa de plantación correspondiente a la introducción de especies tolerantes, bajo dosel protector. El medio de verificación corresponderá n informes trimestrales y anuales que contendrán información cuantitativa referente ala diversidad, densidad y coberturas de los distintos estratos vegetacionales, acompañados con mediciones cualitativas (registros visuales y fotográficos). Una vez que se ha logrado establecer la estructura vegetacional deseada_ Se realizarán mediciones sobre la regeneración del sistema (restauración ecológica) y en la resistencia que éste presenta ante la invasión de especies vegetales exóticas. La forma de obtener la información será a través de parcelas instaladas al azar y/o parcelas permanentes. El Titular remitirá a la SMA; con copia ala CONAF, informes anuales en un plazo no mayor a 30 días después de la fecha del último monitoreo de cada periodo anual_ Mayores detalles se presentan en el punto 3.1 del Capitulo 6 del EIA y en la Ficha N° 3 y Ficha N° 4 del Anexo "Respuesta 1.5. Fichas" de la Adenda N° 3.

7.3.11. Rescate y relocalización de Lapageria rosea Dado que la especie se encuentra en el área de bosque nativo intervenido por el Proyecto, se contempla las siguientes acciones ambientales: a) Rescate germoplasma y propagación sexual: para este caso, el rescate de germoplasma se orienta en especifico a la colecta de semillas con fines de propagación sexual para formar los nuevos individuos de L. rosea. Se establecerá como época de recolección de semillas (frutos) desde el mes de Marzo a Mayo, tanto en el área directa e indirecta de afectación. Luego, el procedimiento sigue con la extracción de la semilla del fruto de la especie, para acondicionarlas y posterior siembra en macetas con un sustrato adecuado. Esta reproducción se establecerá en un vivero acondicionado para el éxito de la actividad. b) Rescate y relocalización de ejemplares de Lapageria coses: en el área de afectación directa del proyecto, previa a la ejecución de las actividades de construcción, se inspeccionarán las zonas de corta de bosque nativo con el fin de identificar la presencia de ejemplares de esta especie, los cuales serán registrados, contabilizados y demarcados. Se rescatará la mayor cantidad de ejemplares con el fin de trasladarlas a un vivero y establecerlas en las condiciones de suelo, humedad y luminosidad adecuadas a la especie, con el fin de acondicionm-las adecuadamente a sus requerimientos, lo más similar a su hábitat natural. Este acondicionamiento se llevará por tres a cinco temporadas para luego relocalizarla en el lugar de reforestación. Una vez establecida una cobertura boscosa importante con las especies arbóreas y arbustivas en el lugar de reforestación se podrá incorporar esta especie endémica. No antes de tener una cobertura importante, pues ello condiciona el éxito del establecimiento. En consecuencia, se estima su relocalización no antes de los cinco años de la reforestación establecida en el lugar. Entre el rescate y producción de nuevas plantas, se estima una producción total de 2.000 plantas para ser incorporadas en la superficie a ser reforestada de bosque nativo. Se remitirá un informe de inspección, conteo y delimitación de individuos de Lapageria rosca en un plazo no menor a un mes antes del inicio de la fase de construcción e informes de plantación y monitoreos con una frecuencia anual desde la plantación y hasta que se verifique un prendimiento del 85%, con un mínimo de cinco años de monitoreo. El contenido de los informes deberá dar cuenta de las actividades desarrolladas, de los indicadores de cumplimiento y las medidas correctivas si corresponden. Los informes deberán ser remitidos ala SMA con copia a la CONAF. Mayores detalles se encuentran en la respuesta a la observación 6.4 de la Adenda N° 2 y en la Ficha N" 3 del Anexo "Respuesta 1.5. Fichas" de la Adenda N° 3.

7.3.12. Financiamiento institucional para un proyecto de investigación El Titular tomará contacto con centros de investinación cercanos al área de emplazamiento del Proyecto (Universidad de Concepción o Universidad Católica de Temuco), y apoyará el financiamiento institucional de un proyecto de investigación cuyo objetivo general será evaluar la potencialidad de cría experimental de bagrecito (Triehomyeterus areolahis) y tollo de agua dulce (Diptoniystes nahuelbutaerisis), para que a mediano plazo se pueda generar estados larvales viables capaces de ser relocalizados en diferentes zonas del río Renaico para minimizar el efecto de la fragmentación de las poblaciones por la presencia de la obra de captación del Proyecto. Para la ejecución de esta medida de compensación, el Titular se pondrá en contacto con SERNAPESCA y SUBPESCA de forma previa al contacto con la institución que desarrollará el estudio, la cual será escogida en conjunto con la autoridad ambiental, con el objetivo de centrar los esfuerzos en algún estudio actualmente en desarrollo y que pudiera ser ampliado por el Titular. El indicador de cumplimiento consiste en remitir un informe que indique el centro de investigación seleccionado, tema de investigación y cronograma del proyecto de investigación, que contenga, a lo menos, los plazos de entrega de los informes preliminares e informe final de la investigación a la Superintendencia del Medio Ambiente, con copia a SERNAPESCA y SUBPESCA para su aprobación. Dicho informe deberá remitirse antes del inicio de la fase de construcción del Proyecto. Mayores detalles se encuentran en la respuesta a la observación 2.1 de la Adenda N° 2 y en la Ficha N° 3 del Anexo "Respuesta 1.5. Fichas" de la Adenda N' 3. 7.3.13. Estudio sobre la aplicación del "Sensor fish" Este estudio tiene por objetivo evaluar, a través de la utilización de un dispositivo electrónico denominado "Sensor Fish', qué tipo de presiones ambientales sufren los peces que ingresan ala casa de máquinas y con ello analizar si las dimensiones de las turbinas permiten o no la sobrevivencia de los individuos. Dicho dispositivo toma mediciones en tres dimensiones, y permite registrar aceleraciones lineales, velocidades de rotación 3D, orientación, presión y temperatura. El indicador de cumplimiento consiste en remitir un informe a la Superintendencia del Medio Ambiente, con copia a SUBPESCA de los resultados en la implementación del "Sensor Fish-. Dicho informe deberá remitirse durante el primer año de la fase de operación del Proyecto. Mayores detalles se encuentran en la respuesta a la observación 1.23 de la Adenda N° L

7.3.14. Estudio y monitoreo de la población de Meygorietto "ata Este estudio tiene el objetivo de evaluar la evolución de la población de la especie Mergorietto armata (pato cortacorrientes) durante los primeros cinco años de operación del Proyecto, estableciendo posibles cambios en la riqueza, abundancia y distribución de la especie en el área de estudio, en relación ala linea base. Dada la alta movilidad y los desplazamientos estacionales descritos para la especie, el estudio se realizará a nivel de la subcuenca del rio Vergara, donde se propone muestrear los cursos superiores del rio Renaico, río Niblinto y rio Malleco. Se contempla el levantamiento de la información de línea base en dos campañas (periodo verano e invierno) previo al inicio de la construcción de las obras. Una vez terminada la fase de construcción, se realizarán monitoreos durante 5 años en la fase de operación, con dos campañas anuales (verano e invierno), de esta forma se podrá comparar estacionalmente el patrón de desplazamiento y uso de los ríos. Para el registro de los ejemplares se realizarán censos mediante transectos (con binoculares o telescopio), bordeando la orilla del río aguas abajo. En cada río, se maestreará im tramo de aproximadamente 20 km. En el río Renaico, donde se construirá la central hidroeléctrica, el tramo a prospectar debe incluir un sector aguas arriba, y otro, aguas abajo, respecto a la bocatoma. El catastro de individuos incluirá el número, sexo y categoría de edad (polluelo, juvenil, adulto) de los ejemplares. Todos los avistamientos serán georreferenciados. A partir de los registros se estimará la abundancia y densidad de individuos por kilómetro lineal de rio. Adicionalmente, se realizará una caracterización del hábitat utilizado por esta especie, mediante la descripción cuantitativa y cualitativa de parámetros relevantes como profundidad, velocidad y turbulencia de las aguas, número de piedras emergentes, cobertura vegetacional en las orillas. También se espera poder establecer sectores de descanso, alimentación y reproducción en los diferentes sectores del río. El indicador de cumplimiento consiste en remitir anualmente ala SMA, un informe con el análisis histórico de los datos obtenidos del monitoreo de la población de Merganetta apmata. Mayores detalles se encuentran en la respuesta a la observación 65 de la Adenda N° 2 y en la respuesta a la observación 10.3 de la Adenda N° 3.

13.15. Control de emisión de sonido para la fauna Con el objetivo de cumplir con el nivel de referencia de mido de 50 dBA en los puntos sensibles A y B de fauna del estudio de ruido y vibraciones presentado en el Anexo "Respuesta 6.10. Actualización Informe Evaluación Ruido y Vibraciones Fauna" de la Adenda N' 2, se instalará barreras acústicas en los puntos sensibles A y 13 durante la fase de construcción. La ubicación de dichos puntos sensibles se presenta en la siguiente tabla. Tabla 28. Coordenadas de ubicación, en datum WGS84, huso 195, de los puntos sensibles de fauna Punto A

UTM Norte (m) 5.785.765 5.785.780

B

UTM Este (ni) 253.009 253.230

En el punto de fauna A, frente a la obra asociado a caminos y tubería se utilizará una barrera acústica móvil de 2 m y 4,5 m de altura, respectivamente. En ambos casos, la barrera se ubicará en el borde sur del camino, donde se encuentre la maquinaria trabajando. Esta barrera estará formada por planchas de OSB de al menos 15 mm de espesor. Las coordenadas de inicio y fm de la barrera en ambos casos se presentan en la siguiente tabla Tabla 29. Coordenadas de ubicación, en datum WGS84, huso 195, de la barrera móvil asociada al punto A de fauna Obra Caminos Tubería

Inicio Fin Inicio

Fin

UTM Norte (m) 5.785.814 5.785.898 5.785.743 5.785.966

UTM Este (m) 252.871 253.07 252.732 253.206

En el caso del punto de fauna B, frente a la obra asociado a la tubería se utilizará una barrera acústica móvil de 2 m y se ubicará en el borde sur del camino, donde se encuentre la maquinaria trabajando. Esta barrera estará formada por planchas de OSB de al menos 15 mm de espesor. Las coordenadas de inicio y fin de la barrera se presentan en la siguiente tabla. Tabla 30. Coordenadas de ubicación, en datum WGS84, huso 195, de la barrera móvil asociada al punto B de fauna Obra Tubería

Inicio Fin

UTM Norte (m) 5.785.900 5.785.975

UTM Este (m) 253.074 253.261

Mayores antecedentes se presentan en el Anexo "Respuesta 6.10" de la Adenda N° 2. Adicionalmente, para verificar la efectividad de las barreras acústicas, se realizará un monitoreo mensual de ruido en los puntos sensibles de fauna durante la fase de construcción. El Titular deberá presentar informes semestrales con registros que acrediten la utilización de la barrera acústica móvil en los sectores indicados (por ejemplo, fotografías), los registros del monitoreo de ruido en los puntos sensibles de fauna y un análisis del cumplimiento del nivel de referencia de mido (50 dBA). Estos informes deberán ser remitidos a la SMA, con copia a la MMA.

7.3.16.

Disminuir la incompatibilidad visual de las obras del Proyecto

Las siguientes acciones ambientales tienen por objeto disminuir los efectos del Proyecto sobre la intrusión e incompatibilidad visual de manera que las obras pierdan dominancia en relación al paisaje, así como también se pretende atenuar la alteración cromática, de formas yio líneas del paisaje producido por el proyecto. Permitir el desarrollo de vegetación propia del lugar a orillas de caminos. Acciones para evitar la erosión en taludes, quebradas y caminos. Diseño de las estructuras de superficies y los colores sean similares al entorno (de tal forma de disminuir la presencia visual de éstas). Instalación de señaléticas en los lugares que son importantes para el desarrollo turístico. En la fase de construcción, el Titular deberá presentar informes con el registro fotográfico de los puntos de observación en el sector de Villa Amargo VAl, VA4 y VA5 durante el comienzo de la fase de construcción (mes 1), en el mes 12 y durante el primer año de la fase de operación. Este indicador tiene como objetivo inspeccionar la restauración de las condiciones originales del lugar en el que se insertan las obras temporales. Posteriormente, se presentará un registro fotográfico de los puntos 3 puntos seleccionados durante el año 3 de la fase de operación de manera establecer la efectividad de la revegetación como acción paliativa sobre los efectos del Proyecto en la incompatibilidad visual y la alteración cromática, de formas y/o líneas del paisaje. En la Tabla 42 se presenta las coordenadas de ubicación de los puntos de observación seleccionados. Los informes deberán ser remitidos a la SMA. Tabla 42. Coordenadas de ubicación, en datum WGS84, huso 19S, de los puntos de observación

Punto VAl VA4 VA5

UTM Norte (m) 5.781.196 5.781.722 5.782.145

UTM Este (te) 246.808 248.296 248.253

Mayores detalles se presentan en la sección 15 del Capítulo 3 y el punto 2.6 del Capítulo 6 del EIA y en la Ficha N° 3 del Anexo "Respuesta 1.5. Fichas" de la Adenda N° 3.

7.3.17.

Programa de monitoreo arqueológico permanente

El Tardar implementará un programa de monitoreo arqueológico permanente para los sectores que hayan sido aptos para el asentamiento humano en el pasado, a saber, instalaciones de faenas, botaderos, polvorín, botaderos, acopio de tuberías, casa de máquinas, patio de alta, conexión eléctrica y restitución,

de tal forma de prevenir la afectación a posibles sitios arqueológicos por efecto de las obras del Proyecto. El referido programa cumplirá las siguientes exigencias: Será desarrollado por un arqueólogo o licenciado en arqueología o un equipo de esta especialidad, según si los frentes de trabajo sean uno o varios, durante las obras de escarpe de terreno y todas las actividades que consideren la remoción de superficie, en terrenos con una pendiente igual o inferior a 30°. Como resultado de la actividad anterior, el Titular remitirá al Consejo de Monumentos Nacionales y a la SMA, informes mensuales de los monitoreos mensuales elaborados por el o los arqueólogos o licenciados en arqueología que realizaron la inspección o seguimiento en terreno. Los informes contendrán al menos los siguientes antecedentes: Descripción de las actividades en todos los frentes de excavación del mes monitoreado, precisando la fecha correspondiente. Descripción de matriz y materialidad encontrada (con profundidad), en cada obra de excavación. Plan mensual de trabajo de la constructora, donde se especificará en el Libro de Obras, los días monitoreados por el o los arqueólogos o licenciados en arqueología que realizarán la inspección en terreno. Planos y fotos (de alta resolución) de los distintos frentes de trabajo de excavación y sus diferentes etapas de avances. De recurs.iaise materiales arqueológicos, en el informe final del Programa de Monitoreo Arqueológico Permanente, deberá indicar una propuesta de destinación definitiva de tales materiales. Para tales efectos, se incluirá copia del o los documentos oficiales de la institución museográfica aceptando la eventual destinación. Será responsabilidad del Titular solventar los gastos de análisis, conservación y embalaje del material arqueológico recuperado, como así también del traslado del mismo a la institución receptora. Además de efectuar el seguimiento arqueológico de las obras del Proyecto y la elaboración de los respectivos informes, el Programa de Monitoreo Arqueológico Permanente propuesto también incluirá las siguientes actividades: Prospección arqueológica de las áreas de emplazamiento de obras temporales o de apoyo a la construcción del Proyecto (instalación de faenas, botaderos, etc.). Charlas de inducción a los trabajadores que participen en las obras de construcción del Proyecto. Implementación de medidas de protección y señalética a los lugares que se requeridos. Las charlas se dictarán antes del inicio de cada obra y serán impartidas por el o los arqueólogos, o licenciados en arqueología encargados del Programa de Monitoreo Arqueológico Permanente. Las charlas incluirán al menos los siguientes aspectos: Resumen general de normativa aplicable al componente arqueológico; Áreas y aspectos arqueológicos sensibles del Proyecto; Procedimientos a seguir en cada de detectarse algún hallazgo arqueológico. Cada una de las charlas será documentada a través de un acta asistencia ala inducción arqueológica, Tic contendrá al menos los siguientes antecedentes: Nombre del o los especialistas que impartieron la charla; Fecha, hora y lugar donde se desarrolló la charla; Resumen de materias tratadas; Lista de asistentes (nombre completo, R.U.T., empresa contratista y firma). En los informes de monitoreo mensuales del Programa de Monitoreo Arqueológico Permanente, se adjuntará copia de todas las charlas de inducción impartidas en cada mes. El programa de monitoreo arqueológico concluirá una vez finalizadas todas las obras del Proyecto que involucran excavaciones y/o movimientos de tierra. El indicador de cumplimiento consiste en remitir informes mensuales los monitoreos mensuales elaborados por los arqueólogos o licenciados en arqueología que realizaron la inspección o seguimiento en terreno a la Superintendencia del Medio Ambiente, con copia al Consejo de Monumentos Nacionales. El plazo de entrega de los informes es de 15 días después del termino del monitoreo mensual. Mayores detalles se presentan en la respuesta a la observación 7.23 de la Adenda Na 1.

7.3.18.

Protección del memorial de Detenidos Desaparecidos de Mulchén

Considerando la existencia de un memorial por los Detenidos Desaparecidos (DD.DD.) de Mulchén que se encuentra cercano al botadero 2 del Proyecto (aproximadamente a 100 m de distancia), el Titular realizará las siguientes acciones para garantizar que el memorial no se verá afectado por las actividades del Proyecto durante la fase de construcción:

Instalación de un cerco alrededor de la fosa, con un radio de 100 metros para efectos de proteger el memorial. Instalación de una señalética informativa de 1 m x 0,6 m., con indicación del acceso. Se capacitará a las empresas contratistas acerca de la prohibición de acceso, alteración y cualquier tipo de intervención en el sector donde se ubica el memoriaL Esta información se reforzará durante toda la fase de construcción, una vez ala semana en charlas a los trabajadores. El indicador de cumplimiento consiste en:

La instalación de un cerco alrededor de la fosa y la sefialética informativa antes del inicio de la fase de construcción del Proyecto. Registro escrito de la charla semanal que se debe dar a los trabajadores, indicando fecha en que se dictó la charla, nombre de la persona que la realizó, y número de trabajadores que asistieron. Las charlas se dictarán desde el inicio de la fase de construcción. Registro del libro de sugerencia y reclamos en las instalaciones de faenas en donde los familiares de los DD.DD pueden dejar sus observaciones al Jefe de Obra, quien tendrá un plazo máximo de 5 días hábiles para dar respuesta.

Conformación de una mesa de trabajo en la que participe la Ilustre Municipalidad de Mulchén y la Asociación de Familiares de los DI). DD. de Mulchén, como instancia formal de comunicación y seguimiento de las acciones de protección establecidas. Esta mesa se reunirá formalmente cada 6 meses y su registro considera lista de asistentes y minuta de los puntos tratados. Sin perjuicio de lo anterior, se podrá modificar la frecuencia de las reuniones en común acuerdo entre los participantes de la mesa de trabajo. Revisión mensual del libro de reclamos y sugerencias en el cual los familiares de DD.DD puedan dejar sus observaciones, con el objetivo de verificar que se esté dando respuesta oportuna yen los tiempos establecidos a los interesados.

El Titular deberá presentar informes semestrales sobre la implementación y estado del cerco y la señaletica informativa, los registros de las capacitaciones a los contratistas y los registros de las mesas de trabajo. Estos informes deberán ser remitidos ala SMA.

Mayores detalles se presentan en el Anexo 11.2 "Informe RRCC" de la Adenda Ficha N° 3 del Anexo "Respuesta 1.5. Fichas" de la Adenda N° 3.

7.3.19.

1, respuesta 6.13 de la Adenda N° 2, respuesta a la observación 6.3 y en la

Plan de comunicación por la ejecución de tronaduras

Durante la fase de construcción, el Titular elaborará un plan de comunicación orientado a mantener informada a la comunidad local respecto de las fechas y horarios en que se realizarán las tronadoras. El indicador de cumplimiento consiste en la entrega folletos o trípticos en los puntos sensibles identificados en el estudio de ruido y vibraciones presentado en el Anexo "Respuesta 2.2 Actualización Informe de Evaluación Ruido y Vibraciones" de la Adenda N° 2, los cuales se presentan en la siguiente tabla. Deberá existir un registro que compruebe dicha entrega. Tabla 31. Coordenadas de ubicación, en datum WGS84, huso 19S, de los puntos sensibles identificados en el estudio de ruido Punto sensible 1 2.1 2.2 3 4.1 4.2 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

UTM Norte (m) 5.786.978 5.786.724 5.786.357 5.786.304 5.785.435 5.785.249 5.7114.893 5.784.520 5.784.432 5.784.307 5.784.146 5.784.052 5.783.463 5.783.340 5.782.127 5.781.807

UTM Este (m) 256.768 255.739 255.453 254.831 252.587 252.410 252.212 251.378 251.090 250.947 250.533 250.223 249.516 249.314 248.241 248.192

El Titular deberá presentar informes semestrales con registros fotográficos o en papel (firmas) que acrediten la entrega de la información a la comunidad local. Estos informes deberán ser remitidos a la SMA. 7.3.20. Entrega de señaléticas El Titular entregará señaléticas de tránsito para ser puesta en el tramo desde el KM 13,9 de la ruta Q-95 hasta el lugar del Proyecto, con el objeto de contribuir al cumplimiento del Objetivo N° 5 del PLADECO de la comuna de Mulchén. Al respecto, el Titular deberá coordinar una mesa de trabajo con la Dirección de Vialidad de la Región del Biobio, la Ilustre Municipalidad de Mulchén y los vecinos de los sectores rurales El Cisne y Pilguen para definir las señaléticas que serán entregadas. El Titular deberá presentar ante la SMA, con copia a la Ilustre Municipalidad de Mulchén, antes del inicio de la fase de construcción del Proyecto, un informe con el acta de la mesa de trabajo con los asistentes y los acuerdos alcanzados y un documento que acredite la entrega de las señaléticas de acuerdo al acta aprobado en la mesa de trabajo.

7.3.21. Reparación del camino sin pavimentar entre el KM 13,9 de la ruta Q-95 hasta el lugar de emplazamiento del Proyecto El Titular reparará los daños ocasionados por el tránsito de vehículos utilizados en el Proyecto, entre el tramo correspondiente al KM 13,9 de la ruta Q-95 hasta el lugar de emplazamiento del Proyecto, durante la fase de construcción, con el objeto de contribuir al cumplimiento del Objetivo N° 5 del PLADECO de la comuna de Mulchén. El Titular deberá presentar ante la SMA, con copia a la Ilustre Municipalidad de Mulchén, informes trimestrales con las medidas de prevención del empeoramiento del camino (que incluya capacitaciones a los conductores), acciones de mejoramiento y reparación de los daños provocados por el tránsito de vehículos utilizados por el Proyecto, en los casos pertinentes y documentos probatorios de las actividades realizadas, como registros con firma de profesionales idóneos de acuerdo a las actividades implementadas, registros fotográficos con fecha de las actividades y listado de asistencia y certificación de la capacitación a los conductores. 8.

Plan de Seguimiento Ambiental Propuesto en el EIA y sus Adeudas.

A continuación se presenta un resumen del Plan de Seguimiento de las variables ambientales presentado por el Titular.

8.1.

Plan de rescate y relocalización de fauna de baja movilidad:

Registro de fauna rescatada y relocalizada en la fase de construcción desde las áreas de obras temporales y permanentes del Proyecto antes y después de la implementación de la medida de rescate y relocalización de fauna de baja movilidad. La frecuencia de monitoreo de la medida es el siguiente: Monitoreo 1: Previo a la implementación de la presente medida (1 a 2 semanas antes). Monitoreo 2: al final de la semana 1 posterior a la relocalización. Monitoreo 3: al final de la semana 3 posterior a la relocalización. Monitoreo 4: al final del primer año de la fase de construcción. Monitoreo 5: al final del segundo año de la fase de construcción. Monitoreo 6: al final del primer año de la fase de operación. Monitoreo 7: al final del segundo Mío de la fase de operación. Se remitirán los informes de cada monitoreo a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), con copia al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en un plazo no mayor a 60 días después del término de cada monitoreo. Mayores detalles se presentan en la respuesta a la observación 3.7 de la Adenda N° 2 y en el Anexo "Respuesta 3.3 PAS 99- de la Adenda N° 3.

82.

Perturbación controlada:

Registro de actividad de fauna desde las áreas donde se aplique la perturbación controlada. La frecuencia de monitoreo de la medida es el siguiente: Monitoreo 1: al final de los 15 días posteriores de la perturbación. Monitoreo 2: al final de los 30 días posteriores de la perturbación. Monitoreo 3: al final de los 45 días posteriores de la perturbación. Se remitirá un informe dirigido a la SMA, con copia al SAG, en un plazo no mayor a 60 días después del último monitoreo (45 días post- perturbación) y dicho informe deberá contener los informes elaborados de cada monitoreo realizado (a los 15, 30 y 45 días post-perturbación). Mayores detalles se encuentran en el Anexo 7.21 "Plan de perturbación controlada- de la Adenda N° 1 y en la respuesta a la observación 7.6 de la Adenda N° 2.

8.3.

Limnologia

Las estaciones de muestreo asociado al plan de seguimiento limnológico (flora y fauna acuática) se presentan en la siguiente tabla.

Tabla 32. Estaciones de monitoreo de biota acuática Estación RR-00 RR-01 RR-02 RR-03 RR-04 RD-01 RA-Ol CAT-1 CAT-2 CAT-3

UTM Este (m)* 257.471 257.285 253.908 248.130 242.615 256.667 248.170 252.511 249.745 248.825

UTM Norte (ni)* 5.786.795 5.787.154 5.785.818 5.781.917 5.785.392 5.787.172 5.781.810 5.785.535 5.783.752 5.783.098

* Coordenadas en WGS84, huso 19S

En cada estación de muestreo se realizarán las siguientes mediciones para verificar el estado de la biota acuática: • Características generales del hábitat. Medición de temperatura, conductividad, ancho típico, profundidad modal, tipo de curso de agua, sustratos y otras variables que sean relevantes en cada lugar para describir el hábitat del ecosistema acuático. Flora acuática: muestreo de la macroflora acuática. En cada estación se identificarán las especies presentes en un radio de 50 metros de la estación de muestreo. Este muestreo será cualitativo, con indicación de las especies dominantes y la cobertura porcentual de vegetación acuática en el espejo de agua Bentos e invertebrados. Se colectará el bentos o fauna macrobentónica mediante una red Sorber de 30x30 cm en seis puntos (réplicas) en cada estación. La colecta de bentos será completada con los ejemplares que se obtengan de la pesca eléctrica. Fauna íctica. Registro de especie, peso y talla (longitud total) de los ejemplares colectados. Como método de colecta se utilizará pesca eléctrica con equipos electrónicos de bajo impacto sobre los ejemplares, que permiten su rápida recuperación y restitución.

El seguimiento tendrá una frecuencia trimestral durante la fase de construcción (4 veces al año) y semestral durante la fase de operación (2 veces al año). Se remitirá un informe dirigido a la SMA, con copia a la SUBPESCA, SERNAPESCA y MMA, en un plazo no mayor a 30 días después de cada monitoreo indicado en el párrafo anterior. El informe deberá contener un análisis de los resultados del monitoreo en base a las condiciones de la flora y fauna acuática del área, considerando índices de diversidad biológica, índices masa corporal y variaciones estacionales en la composición de la biota acuática, un análisis comparativo entre la línea base y los monitoreos del seguimiento, evaluación de las medidas ambientales implementadas para la biota acuática.

Mayores detalles se encuentran en el Capítulo 7 del E1,4, el Anexo 2.1-c "Plan de manejo ambiental de fauna íctica" de la Adenda N° 1 y el Anexo "Respuesta 9.6. Plan de seguimiento limnológico" de la Adenda N° 2.

El ORD N° 75 de la Dirección General de Aguas, con fecha 11/09/2017, indica lo siguiente: "2 El titular deberá implementan durante la fase de operación del proyecto, un monitoreo de caudal con frecuencia semestral en los mismos puntos de monitoreo y con la misma frecuencia de medición del seguimiento de calidad de aguas. Lo anterior, en forma adicional al registro continuo de la estación fluviométrica comprometida aguas abajo de obra de captación.". Considerando lo anterior, el Titular deberá medir el caudal en las estaciones de monitoreo ubicadas entre la obra de bocatoma y restitución, a saber: RR-02 y CAT-01, con una frecuencia trimestral durante la fase de construcción (4 veces al año) y semestral durante la fase de operación (2 veces al año), al igual que el seguimiento de la calidad del agua. 8.4.

Caudal ambiental

Medición del caudal en la estación fluviométrica ubicada inmediatamente aguas abajo de la bocatoma. El Titular implementará un sistema de medición de caudal en línea, cuyos datos estarán disponibles en todo momento para ser consultados en forma remota. Se remitirá un informe ala DGA con la descripción del sistema de medición de caudal en línea para su aprobación. Una vez aprobado por la DGA, se remitirá el informe a la SMA antes del inicio de la fase de operación del Proyecto. Durante la fase de operación, se remitirá un informe anual dirigido a la SMA, con copia a la DGA, en un plazo no mayor a 30 días después de la última medición de caudal para completar un período anual, durante la fase de operación del Proyecto. El informe deberá contener los datos recopilados de caudales en la estación fluviométrica, a escala diaria, junto con el respaldo digital del registro utilizado (archivo Excel).

8.5.

Calidad del agua

Las estaciones de muestreo de calidad de agua corresponden a las mismas estaciones del seguimiento de la biota acuática (Tabla 44 del ICE). Corresponden a 64 los parámetros de calidad del agua contemplados para el seguimiento de calidad del agua (Tabla N° 18 de la Adenda N° 3): alcalinidad total, conductividad (laboratorio), dureza teórica, oxígeno disuelto, pH (laboratorio), sólidos disueltos totales, calcio, carbonatos, cloruros, fluoruro, potasio total, sulfato disuelto, sulfuro, dbo5, sílice total, nitrógeno amoniacal, nitrógeno orgánico, nitrógeno Kjeldahl, cianuro total, fosforo total, fosfatos, nitrato, nitrito, porcentaje de sodio, ras, sodio total, aluminio total, arsénico total, bario total, berilio total, boro total, cadmio total, cobalto total, cobre total, cromo total, hierro total, litio total, magnesio, manganeso total, mercurio total, molibdeno total, níquel total, plata total, plomo total, selenio total, vanadio, zinc total, estaño, coliformes fecales, amonio, carbono orgánico total, hidrocarburos totales, nitrógeno total, potencial redox, sólidos suspendidos, sólidos sedimentables, turbiedad, temperatura y 6 parámetros cualitativos de la norma NCh 1.333.0E1978: desechos flotantes, aceites, espuma y otros sólidos, materias que sedimenten formando depósitos objetables, sólidos flotantes y espumas no naturales, sustancias y/o condiciones que produzcan vida acuática indeseable, sustancias que produzcan color, olor, sabor o turbiedad indeseable y sustancias tóxicas. Adicionalmente, en consideración a que el Titular en su respuesta a la observación 9.1.3 de la Adenda 3 acoge la solicitud de analizar la calidad de las aguas en las estaciones de monitoreo con respecto a los niveles contemplados en la Secundaria de Calidad del Agua (LASCA) de la Cuenca del Río Biobío (as. N°9/2015 del MMA), deberá incorporar los siguientes parámetros: compuesto orgánicos halogenados, demanda química de oxígeno, indice fenol y ortofosfato. Cabe agregar que los métodos de análisis y límites de detección usados, deberán corresponder a los que se establezcan en el Programa de Medición y Control de la Calidad Ambiental para el D.S: N°9/2015 MMA, una vez que éste entre en vigencia; pudiéndose utilizar los métodos de análisis y límites de detección comprometidos mientras el Programa no se encuentre vigente. Por otra parte, en consideración a la respuesta a la observación 9.2 letra g) de la Adenda N°2, las mediciones del sistema de monitoreo de la condición de sólidos totales en suspensión mediante la colocación de trampas de sedimento ubicadas aguas arriba y aguas abajo de las obras de construcción, serán incorporados en el informe de m enhorco. Respecto a los umbrales de cumplimiento presentados en la Tabla 19 de la Atienda 3, considerando el tipo obras y las actividades asociadas a la fase de construcción y operación del Proyecto, los parámetros de calidad del agua, con su respectivo umbral, para verificar si el Proyecto genera una alteración sobre la calidad de las aguas del Río Renaico son los indicados en la siguiente tabla. Tabla 33. Parámetros y umb ales de cump imiento para cada estación de monitoreo.

UMBRAL POR ESTACIÓN



Parámetro

Unidad

1

Cloruros

mg/L

Sólidos totales

Disueltos mg/L

RR-00 4,06

RD-01 12,5

RR-01 22,2

RR-02 9,7

CAT-1 10

CAT-2 9,7

CAT-3 11,3

RR-03 8,3

RR-04 5,5

RA-01 2,77

46

70

106

60

60

60

61

54

49

34

Conductividad (Laboratorio)

gs/cm

69,9

106

167,6

94

96,8

94

102,5

86,3

73,4

53,5

4 5 6

DB05 Nitrato Nitrito

mg/l mg/L mg/L

6