Valora la Real Academia los mensajes de texto

30 mar. 2007 - de Pelotas y de Pernambuco. (Brasil), Tecnológica Metro- politana (Chile), Technologi- que de Compiègne (Francia) y Cuenca del Plata, de la.
208KB Größe 6 Downloads 88 vistas
Cultura

Página 10/LA NACION

Avanza el proceso de beatificación

2

3

Viernes 30 de marzo de 2007

Apuntes

Concluyó el IV Congreso de la Lengua

Revelan detalles de un milagro atribuido a Juan Pablo II

Proponen premios en el salario docente

Se curó una monja enferma de Parkinson Por Elisabetta Piqué Corresponsal en Italia ROMA.– Se llama Marie-SimonPierre y tiene 45 años. Es la monja francesa que se curó del mal de Parkinson por un presunto milagro de Juan Pablo II. Si bien la identidad de la religiosa iba a ser revelada oficialmente pasado mañana por el arzobispo de Aix-en-Provence, Francia, el diario Le Figaro se anticipó y reveló ayer el misterio. De la Congregación de las Pequeñas Hermanas de la Maternidad, Marie-Simon-Pierre, que hace diez meses le escribió una carta al Vaticano para dar testimonio de su curación milagrosa, fue descripta por el periódico francés como una religiosa muy discreta. “Una mujer eficiente y dinámica, extremadamente reservada. Uno se pregunta siempre qué misterio esconde detrás de sus anteojos”, comentó un obstetra de la maternidad Sainte-Félicité de París, donde la religiosa trabaja. La protagonista del caso que muy probablemente determine la beatificación de Juan Pablo II (1978-2005) hoy saldrá del anonimato y entrará en el ojo del huracán mediático. En medio de gran expectativa, la mujer dará una conferencia de prensa en la curia de Aix-en-Provence. El lunes –cuando se cumplan dos años de la muerte de Juan Pablo II, en que la gente proclamó en ese momento “Santo subito!” (‘¡Santo ya!’)– asistirá en Roma a la solemne ceremonia de cierre de la fase diocesana del proceso de beatificación del pontífice polaco en la basílica de San Juan de Letrán.

Fuerza y coraje La historia de la religiosa miracolata, a quien se le diagnosticó mal de Parkinson en 2001, tiene detalles impresionantes. Según escribió en la carta testimonial manuscrita que envió al Vaticano, la terrible enfermedad, también padecida por el papa polaco, con el tiempo iba avanzando paralizando parcialmente la parte izquierda de su cuerpo. La monja trabajaba como enfermera en una maternidad de Puyricard, cerca de Aix-en-Provence. “A partir del 2 de abril de 2005, la enfermedad comenzó a devastarme. Veía disminuirme día tras día [...]. No podía más escribir, y si lo hacía, era casi ilegible”, contó la hermana en la misiva. “Al morir Juan Pablo II, todo se dio vuelta: yo había perdido a un amigo que me comprendía y que me daba fuerzas para seguir adelante”, agregó. Años antes, al enterarse del

terrible diagnóstico, sor Marie tenía “grandes dificultades para mirar a Juan Pablo II por televisión”. Con el pasar del tiempo, sin embargo, pasó a admirar “su fuerza y su coraje” para enfrentar la enfermedad, que la estimulaban a “combatir y amar”. El 14 de mayo de 2005, al día siguiente de que Benedicto XVI decidió saltearse las normas para abrir en tiempo récord el proceso de beatificación de su predecesor, todas las religiosas de la congregación de sor Marie comenzaron a rezarle a Juan Pablo II para que su compañera se curara. Debido al progresivo empeoramiento de su estado de salud, el 2 de junio la religiosa fue a hablar con su superiora para ponerle fin a su actividad profesional. La superiora le pidió que aguantara un poco más, hasta que ella volviera de Lourdes en agosto, y le solicitó, además, que escribiera en un papel el nombre “Juan Pablo II”. Sor Marie hizo entonces un garabato ilegible. Esa misma noche, “entre las 21.30 y las 21.45, sentí la necesidad de agarrar una birome para escribir”, testimonió. Para gran sorpresa, la escritura había pasado a ser increíblemente legible. Más tarde, en medio de la noche, la monja se despertó “estupefacta por haber dormido”, y sintiéndose inexplicablemente bien, sin dolores, saltó de la cama. “Un llamado interior”, según dijo, la condujo entonces a la capilla, donde “una gran paz y una sensación de bienestar” envolvieron su cuerpo. A la mañana siguiente, sor Marie estaba convencida de haberse curado, y dejó de tomar los medicamentos para tratar la enfermedad. Días después, el 7 de junio, una visita al neurólogo que la atendía desde hacía cuatro años confirmaba “con sorpresa la desaparición de todas las señales” de la enfermedad de Parkinson. Sor Marie volvió a trabajar como enfermera en la maternidad, y reencontró su “sonrisa y alegría de vivir”. A fines de 2006, la religiosa fue enviada a la maternidad de París donde trabaja actualmente, y hoy es centro de la atención mediática. Como su curación había sido inexplicable, el arzobispo de Aix-en-Provence decidió abrir una investigación, que concluyó el 23 de marzo último. Toda la documentación irá ahora a la Congregación para la Causa de los Santos, donde una comisión médica, y más tarde una comisión de cardenales y obispos, darán su veredicto. Si éste es positivo, le tocará a Benedicto XVI reconocer el milagro que abrirá las puertas a la beatificación de Juan Pablo II, que habría ocurrido el 2 de junio de 2005, dos meses después de su muerte.

Manuel Obarrio

Homenaje en la Academia de Derecho VICTOR VIDAL CASTRO y ELSA FENOGLIO celebran sus bodas de oro, hoy, junto a sus hijos y nieto. 4822-7611

Martina Potocnik y Francisco Willenpart y Marta Cifarelli y Sebastián Cimpersek participan por este medio el casamiento de sus hijos TATIANA y DAMIAN, a celebrarse hoy

BEATRIZ FERNANDEZ ARIAS de DE LORENZIS, q.e.p.d., falleció el 29-3-2006. En el 1er. aniversario de su fallecimiento, su familia ruega una oración por el descanso de su alma

Ing. HAROLD E. de MENA, q.e.p.d., falleció el 30-32006. - Al cumplirse el primer aniversario de su partida, su esposa, hijos, nietos, su hermana y demás familiares agraden tantas muestras de cariño y ruegan una oración en su querida memoria

LUIS AMADEO DAPONTE, Fall. el 30-3-99. Siempre estás con nosotros. Pichi y tu familia

La Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires rindió homenaje a su primer presidente, el doctor Manuel Obarrio, en un acto en el cual se presentó un libro que analiza la creación de esa corporación jurídica. Con la presentación de esa obra de 142 páginas, con excelentes ilustraciones en color, opiniones de académicos y un exhaustivo estudio de la cuestión por el doctor Víctor Tau Anzoátegui, concluyó la gestión al frente de la Academia del doctor Alberto Rodríguez Galán, que habló para presentar el libro. Presidió el acto el doctor Julio César Otaegui, nuevo presidente de la academia, que había sido elegido un rato antes por la asamblea. Otaegui evocó la figura de Manuel Obarrio, jurista a quien se debe la redacción de profundos estudios comerciales y penales, que presidió la academia hasta su muerte, en 1916. El libro reproduce su retrato al óleo, por Antonio Alice, que está en la sala de profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. El doctor Tau Anzoátegui habló sobre la investigación realizada acerca del origen de la academia, que analiza sus antecedentes desde 1874 y determina que la fecha de su creación fue el 7 de octubre de 1908. Asistieron el presidente de la Academia Nacional de la Historia, César García Belsunce; el de Ciencias de Buenos Aires, Julio H. G. Oliviera, y de Ciencias Morales y Políticas, Gregorio Badeni; los ex presidentes de la Academia de Derecho José Domingo Ray y Horacio García Belsunce; Juan R. Aguirre Lanari, Juan Carlos Cassagne, Jorge Vanossi y Carlos M. Gelly y Obes. Estuvieron, además, tres nietos de Obarrio: Juan María Obarrio, Ercilla Obarrio de Señorans y Ricardo Beccar Varela Obarrio; bisnietos, como el académico de Derecho Eduardo Aguirre Obarrio y el de Historia Enrique Pinedo Obarrio, y tataranietos.

■ Sueldo con premio.

EFE

Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes intercambian saludos en un restaurante de Cartagena

Valora la Real Academia los mensajes de texto Afirma que sirven para que la gente vuelva a escribir Por Susana Reinoso Enviada especial CARTAGENA DE INDIAS.– Con la sesión plenaria sobre “Unidad en la diversidad lingüística” y la concurrencia de más de 7500 personas de varios países que tuvieron a su disposición casi 300 actividades, concluyó ayer el IV Congreso Internacional de la Lengua Española, en esta ciudad. Durante cuatro días, La Heroica –tal como llaman los cartageneros a su ciudad amurallada– tuvo colmada su capacidad hotelera y los restaurantes estuvieron siempre con sus reservas completas. El director de la Real Academia Española (RAE), Víctor García de la Concha, subrayó ayer la importancia de que la gente haya vuelto a escribir “a través de los mensajes de texto, y que no importa que lo haga con abreviaturas, porque los correos electrónicos o los mensajes de texto son una nueva oportunidad de comunicación instantánea”. El encumbramiento de García Márquez al rango de “ícono de la literatura hispanoamericana” es quizás uno de los rasgos salientes de este congreso, junto a la enorme participación ciudadana y el fervor que hubo aquí por escuchar qué ocurre con la lengua de Cervantes y Borges, García Márquez y Rulfo, que es la lengua culta, pero también es el habla del pueblo. Con la fuerza del marketing internacional que ha proporcionado la gran pantalla del congreso en Colombia, la edición homenaje de Cien años de soledad, que en la Argentina estará disponible a mediados de abril (a $ 29), aquí se vende como si

se tratara del último libro de la saga de Harry Potter. Desde el último lunes se vendieron 45.000 ejemplares, 6000 de ellos en Cartagena. La expectativa en Colombia es vender 150.000 copias el primer año y el desafío es superar los 3 millones de ejemplares que se vendieron de la edición homenaje del Quijote, publicado en ocasión del anterior congreso, en Rosario. En Cartagena aún quedan 9000 ejemplares por vender. Medellín agotó la tirada distribuida allí y el 9 de abril saldrá la segunda edición en Colombia, de 80.000 ejemplares. En España, el primer día se vendieron 20.000 ejemplares. Durante la clausura del Congreso, el director del Instituto Cervantes, César Antonio Molina, rescató la confesión del ex presidente norteamericano Bill Clinton, que leyó Cien años de soledad en inglés, junto con su mujer, Hillary, pero su hija Chelsea lo hizo ya en español. Y que muchos norteamericanos, cuya lengua nativa es el inglés, ya se deciden por el español como segunda lengua. “El castellano ya está integrado a la realidad educativa y cultural de los Estados Unidos”, puntualizó.

América en movimiento García de la Concha dijo que pese a no tener esta ciudad una infraestructura universitaria como tuvo el III Congreso en Rosario, hubo “un enorme arropamiento, porque tuvimos profesores, docentes, estudiantes de niveles superiores ansiosos de participar en sesiones plenarias, mesas redondas y paneles. Pero también estuvieron colmados los recitales, las tertulias, los diálogos abiertos, y ése es un fenómeno por analizar”. “Algo se está moviendo en América latina. Y es algo importante que viene de abajo y no desde los gobiernos. Aspectos como el valor económico de

la lengua y la relación entre la unidad y la diversidad importan a la gente. Esto es un llamado de atención que se está dando a los gobiernos para que se den cuenta de lo que la lengua significa. La lengua nos identifica como ciudadanos y potencia nuestra condición como miembros de la comunidad iberoamericana”. La ministra de Cultura, Elvira Cuerdo de Jaramillo, puso de relieve la organización del congreso por parte de Colombia. “Estábamos preparados para recibir a 2500 personas y hubo 7500 personas, colombianos y extranjeros fuera de los 22 países acreditados. Hubo, por ejemplo, del continente asiático (de China y Japón) y de Canadá. Este congreso fue un éxito”, dijo la funcionaria. “Se acreditaron 535 periodistas, 214 venidos del exterior. Muchos periodistas fueron a Aracataca para observar de primera mano cómo es el Macondo personal de García Márquez. Una maestra cubana llegó con 40 dólares y la solidaridad de una amiga cartagenera para poder quedarse al congreso”, agregó la ministra. Ayer, apareció en la sala de prensa Elvira González Fraga, compañera inseparable de Ernesto Sabato, invitada especialmente por el director del Instituto Cervantes. En diálogo con LA NACION, González Fraga dijo que el autor de Sobre héroes y tumbas se encuentra mejor de salud y que recibió un caluroso saludo del rey Juan Carlos, Antonio Muñoz Molina, Carlos Fuentes y otros sobresalientes intelectuales de la lengua española, que transmitirá al escritor argentino a su regreso a Buenos Aires. Valdivia aparece posicionada como una de las posibles sedes chilenas del V Congreso de la Lengua, por realizarse en 2010, cuando la Argentina, Chile y otros países estén abocados a la mayor celebración en los últimos cien años: el Bicentenario.

¿Deberían las universidades premiar el mejor desempeño de sus docentes con variaciones en sus salarios? ¿Cómo puede calcularse objetivamente la dedicación que merece un premio a fin de mes? Con una respuesta afirmativa a la primera pregunta, un grupo de universidades de distintos países se puso a trabajar para responder a la segunda. Las universidades de Aveiro (Portugal), Castilla-La Mancha (España), Federal de Pelotas y de Pernambuco (Brasil), Tecnológica Metropolitana (Chile), Technologique de Compiègne (Francia) y Cuenca del Plata, de la Argentina, trabajaron bajo el auspicio de la Unión Europea en el diseño de un modelo de remuneración variable para docentes y no docentes, cuyos resultados se presentaron recientemente en Buenos Aires. Según se explicó, el sistema se basa en que cada universidad defina objetivos medibles según su proyecto institucional, tanto de desempeño personal como el trabajo en metas comunes, que tengan una retribución económica. “No todos trabajan igual y hay que distinguir al que lo hace más y mejor”, dijo el rector de Castilla-La Mancha, Ernesto Martínez Ataz, que reconoció la dificultad de la aplicación de este principio. En su universidad, las negociaciones con los gremios llevaron un año y hoy se aplica el sistema en docentes e investigadores, y parcialmente en no docentes. En otras instituciones, se acordó que la variación alcanza sólo entre el 10 y el 20% del salario. En la Universidad de la Cuenca del Plata, con sede en Corrientes, los docentes tienen un piso salarial común y luego se agregan premios: por tipos de investigación; si hacen actividades intercátedra; si hacen extensión con empresas y estudiantes; si generan vínculos con el área empresaria, según explicó su rector, Angel Rodríguez. El plan es ahora llevar la propuesta al Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) para que analice acercarla al Ministerio de Educación como aporte a la reforma de la ley de educación superior, que supuestamente se encarará este año. * * *

■ Filosofía de posgrado. Entre el 9 y el 20 de abril, la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) inscribe en su carrera de especialización en Filosofía política. Informes: 4469-7738, espfilo [email protected].

Raquel San Martín

En Ushuaia

La noche de Corrientes

Abre hoy la Bienal de Arte del Fin del Mundo Es la muestra más austral del planeta Por Alicia de Arteaga Enviada especial

SOLEDAD AZNAREZ

La avenida Corrientes recuperó ayer sus tiempos de esplendor con la Noche de las Librerías, que concentró narraciones, proyecciones, libros en la calle y actuaciones de música en bares, librerías y centros culturales.

Culto católico Santoral. Santa María junto a la Cruz. Hoy se recuerda a la Virgen María en su momento de mayor dolor, cuando permanecía de pie junto a la Cruz donde agonizaba su hijo Jesús. Liturgia. Hoy se leen la carta de San Pablo a los Romanos (8, 31b39) y un pasaje del Evangelio de San Juan (19, 25-27).

Breves EN MAR DEL PLATA

Viajes de Ortega ■ Ayer se inauguró la muestra “Ortega y Gasset: sus viajes a la Argentina”, en el Centro Cultural Victoria Ocampo de Mar del Plata (Matheu 1851), que evoca la relación del pensador con nuestro país. Se exhibe hasta el 23 de abril.

USHUAIA.– “Para hacer una Bienal se necesitan un loco y un burócrata”, con estas palabras, la paulista Leonor Amarante abrió ayer la rueda de prensa en el hotel El Glaciar, frente a curadores, críticos, periodistas y muchos de los artistas participantes de la I Bienal del Fin del Mundo, que será inaugurada hoy por el intendente Jorge Garramunio. No es poca la cuota de audacia que se necesita para montar una bienal en un lugar remoto, pero Amarante conoce de estos desafíos. Fue la responsable de dos recordadas ediciones de la Bienal del Mercosur y conoce mejor que nadie el efecto docente que tienen las bienales en la población. El único camino de acceso al arte contemporáneo es la contemplación y sólo la frecuentación acerca el goce de las nuevas expresiones. El mejor ejemplo es la Bienal de San Pablo, “una joven señora de 56 años”, dijo Amarante, que cambió la visión de los políticos y empresarios respecto del lugar del arte, hoy convertido en un efectivo instrumento de cambio. Las bienales son la plataforma de lanzamiento de nuevos artistas y deben ser una vidriera para los consagrados. Por eso, conviven en esta remota Ushuaia

los trabajos del cubano Kcho, con piezas conceptuales de León Ferrari, graffiti urbanos de Clorindo Testa y la obra colectiva del proyecto “Temakuel, banderas de lo posible”, liderado por Diana Dowek y Nora Correas, del que participan más de 2000 artistas: un manifiesto ecológico de alcance global. El equipo que puso en marcha esta bienal estuvo dirigido por Corinne Abadi y Florencia Battiti, del lado argentino, y contó en la producción general con la juventud y experiencia de Ana Helena Curti, brasileña con catorce bienales en sus espaldas, y la mano ejecutora de los montajistas Vasco Caldeira y Pedro Mendes Rocha, más la experiencia internacional de la cubana Ibis Hernández. Toni Martínez maneja el taxi que trepa sin pausa por la empinada cuesta hasta el glaciar El Martial. Es boliviano y llegó a Ushuaia para hacer el servicio militar. Se queja del clima y de la falta de vivienda, pero admite que aquí se vive en paz y que el turismo genera mucho trabajo. En un país asolado por las lluvias se paga caro la falta de previsión y de respeto por el equilibrio ecológico. Muchas de las obras exhibidas ponen el dedo en esta llaga y son una señal de alerta. Bajo el lema “En el Fin del Mundo que otros mundos son posibles”, la Bienal más austral del planeta espera a los visitantes hasta el 29 de abril.