cedente de dicho programa, realiza una tarea determinada y regresa, al terminar, al programa principal. Pantalla (se utiliza en ocasiones en lugar del símbolo ...
Universidad Tecnológica Nacional Carrera: Ingeniería Electrónica
Facultad Regional Tucumán Asignatura: Informática I - 1R2
Trabajo Práctico Nº 2 – Año 2017 Unidad Temática II: Algoritmo y Diagrama de Flujo Introducción: Este Trabajo Práctico tiene como objetivos principales afianzar conceptos vistos en la teoría a través de: •
Resolución de problemas básicos de las asignaturas del primer nivel de la carrera mediante la formulación de Algoritmos desarrollados con Diagrama de Flujos
•
Utilización de los conceptos de: acumulador, contador, asignación de variables, palabra clave y control de flujo para detener la ejecución de un programa.
•
Comprender la importancia de una adecuada Programación que sirva de base para la codificación en Lenguaje C/ C++.
•
De acuerdo a las características de los problemas planteados, utilizar estructuras: secuenciales, condicionales, repetitivas y combinaciones de las mismas.
•
Utilizar: Variables, constantes, expresiones, y operadores relacionales y lógicos.
Diagramas de Flujo A continuación se presenta un resumen de los principales símbolos gráficos utilizados en la formulación de algoritmos. Terminal (Representa comienzo “inicio” y el final, “fin” de un diagrama de flujo.
Entrada / Salida (Cualquier tipo de introducción de datos en la memoria desde periféricos, o registro de la información procesada en un periférico “salida”.).
Proceso (cualquier tipo de operación que pueda originar cambio de valor, formato o posición de la información almacenada en memoria, operaciones varias, de transferencia, etc.).
Si No
Decisión (indica operaciones lógicas o de comparación entre datos cuyo resultado es un valor lógico y en función de los resultados de la misma determina cuál de los distintos caminos alternativos del diagrama debe seguir). – respuestas Si o No.
Decisión Múltiple (en función del resultado de la comparación se seguirá uno de los diferentes caminos de acuerdo con dicho resultado).
Página 1/4
Universidad Tecnológica Nacional Carrera: Ingeniería Electrónica
Facultad Regional Tucumán Asignatura: Informática I - 1R2
Trabajo Práctico Nº 2 – Año 2017
Conector (sirve para enlazar dos partes de un diagrama a través de un conector a la salida y otro a la entrada. Se refiere a conexión en la misma página).
Conector (sirve para enlazar dos partes de un diagrama a través de un conector a la salida y otro a la entrada. Se refiere a conexión en diferentes páginas).
Conector (sirve para enlazar dos partes de un diagrama a través de un conector a la salida y otro a la entrada. Se refiere a conexión en diferentes páginas). Línea conectora (sirve de unión entre dos símbolos)
Llamada a subrutina o a un proceso predeterminado (una subrutina es un módulo independiente del programa principal que recibe una entrada procedente de dicho programa, realiza una tarea determinada y regresa, al terminar, al programa principal.
Símbolos Secundarios Pantalla (se utiliza en ocasiones en lugar del símbolo E/S) Impresora (se utiliza en ocasiones en lugar del símbolo E/S) Teclado (se utiliza en ocasiones en lugar del símbolo E/S)
Página 2/4
Universidad Tecnológica Nacional Carrera: Ingeniería Electrónica
Facultad Regional Tucumán Asignatura: Informática I - 1R2
Trabajo Práctico Nº 2 – Año 2017 TAREAS A DESARROLLAR 1.- Realizar un Algoritmo con Diagrama de Flujo de un programa que sume 10 números. 2.- Realizar un Algoritmo con Diagrama de Flujo que indique los pasos a seguir para que dados dos números, A y B, se realicen las operaciones siguientes: a. Sumarlos si A > B b. Restarlos si A < B c. Multiplicarlos si A = B 3.- Realizar un Algoritmo con Diagrama de Flujo para que a partir de ingresar un grupo de números por teclado al computador, elegir aquellos que sean Mayores que 5 y menores que 100 y mostrarlos por pantalla: 100 > Número > 5. 4.- Realizar un Algoritmo con Diagrama de Flujo para dado dos valores de A y B positivos en el que A