Trabajar en el Tercer Sector Social: el vínculo entre el personal

Movimientos sociales (pacifismo, feminismo, antiglobalización, ecologismo, pro derechos humanos…) 41,6. 45,5. 40,0. Nota: el (*) indica que las diferencias en ...
2MB Größe 7 Downloads 71 vistas
3s_investigación

Trabajar en el Tercer Sector Social: el vínculo entre el personal remunerado y las organizaciones del Tercer Sector Social de Bizkaia 2º informe: el acercamiento cuantitativo Septiembre 2014 Equipo del Observatorio del Tercer Sector de Bizkaia

WWW.3sbizkaia.org 1

2

3s_investigación

Trabajar en el Tercer Sector Social: el vínculo entre el personal remunerado y las organizaciones del Tercer Sector Social de Bizkaia Equipo del Observatorio del Tercer Sector de Bizkaia

Mayo 2014

3

Autoría: Ainara Canto, Iskandar Cabezas, Zuriñe Romeo.

En la web del Observatorio –www.3sbizkaia.org– es posible acceder tanto a este documento como al resto de publicaciones del Observatorio y descargarlas gratuitamente. Mediante ellas pretendemos contribuir a la mejora del Tercer Sector, por lo que agradecemos su máxima difusión y autorizamos su distribución, copia y reutilización siempre que se realice sin afán de lucro y se reconozca su autoría.

4

Dimensiones de vínculo positivo ............................................ 50

ÍNDICE

8. CONCLUSIONES ..................................................................... 54

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................ 5

9. ANEXOS .................................................................................... 59

2. OBJETIVOS ................................................................................. 6

ANEXOS 1: Entidades participantes ..................................... 60

3. METODOLOGÍA .......................................................................... 6

ANEXO 2: Motivos de entrada y permanencia en el sector61

4. PERFIL DEL PERSONAL REMUNERADO DE LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR SOCIAL .......... 10

ANEXO 3: Descripción de la muestra analizada según condiciones laborales y características del puesto ............. 66

Perfil sociodemográfico ............................................................ 11

ANEXO 4: Valoración de algunos elementos organizacionales ....................................................................... 67

Nivel de participación social..................................................... 15 5. MOTIVOS DE ENTRADA Y PERMANENCIA EN EL SECTOR ......................................................................................... 23

ANEXO 5: El vínculo entre el personal remunerado y las organizaciones en las que trabaja.......................................... 73

Motivos de entrada .................................................................... 24 Motivos de permanencia .......................................................... 27 Motivos de abandono ................................................................ 32 6. SATISFACCIÓN Y VALORACIÓN DE ALGUNOS ELEMENTOS ORGANIZACIONALES ....................................... 35 Satisfacción con el trabajo ....................................................... 36 Satisfacción con las relaciones ............................................... 37 Satisfacción con elementos organizacionales/ aspectos de mejora .......................................................................................... 39 7. EL VINCULO ENTRE EL PERSONAL REMUNERADO Y LAS ORGANIZACIONES EN LAS QUE TRABAJA ................. 42 Nivel de vinculación autopercibido y tipo de compromiso .. 43 Ideas clave asociadas a vínculo positivo ............................... 46 Manifestaciones de vínculo ...................................................... 46

1

Índice de gráficos GRAFICO 1: DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL REMUNERADO DEL TSS, DE LA POBLACIÓN OCUPADA EN BIZKAIA Y DE LA POBLACIÓN OCUPADA EN EL SECTOR SERVICIOS EN BIZKAIA SEGÚN SEXO. % GRAFICO 2: DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL REMUNERADO DEL TSS Y POBLACIÓN OCUPADA DE LA CAPV SEGÚN EDAD. RESULTADOS GENERALES Y POR SEXO. % GRÁFICO 3: DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL REMUNERADO DEL TSS SEGÚN SEXO. RESULTADOS GENERALES Y POR EDAD. % GRÁFICO 4: DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL REMUNERADO DEL TSS Y POBLACIÓN OCUPADA DE BIZKAIA SEGÚN NIVEL DE INSTRUCCIÓN. RESULTADOS GENERALES Y POR SEXO. % GRÁFICO 5: DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL REMUNERADO DEL TSS SEGÚN NIVEL DE INSTRUCCIÓN. RESULTADOS GENERALES Y POR INTERVALOS DE EDAD. % GRÁFICO 6: DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL REMUNERADO DEL TSS SEGÚN TIPO DE ESTUDIOS (“vinculados al ámbito social” o “no específicos del ámbito social”). RESULTADOS GENERALES Y POR SEXO. % GRÁFICO 7: DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL REMUNERADO DEL TSS SEGÚN LUGAR DE NACIMIENTO. RESULTADOS GENERALES Y POR SEXO. % GRÁFICO 8: DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL REMUNERADO DEL TSS SEGÚN PERSONAS A SU CARGO. RESULTADOS GENERALES Y POR SEXO. % GRÁFICO 9: DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL REMUNERADO DEL TSS Y POBLACIÓN OCUPADA DE LA CAPV SEGÚN HIJOS/AS A SU CARGO. RESULTADOS GENERALES Y POR SEXO. %

GRAFICO 14: DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL REMUNERADO DEL TSS SEGÚN ITINERARIO LABORAL. % 11

12

GRAFICO 15: DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL REMUNERADO DEL TSS SEGÚN TIEMPO TRABAJADO DE FORMA REMUNERADA (en la organización actual, en el Tercer Sector Social y a lo largo de toda la vida laboral). %

21

22

GRAFICO 16: DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL REMUNERADO DEL TSS SEGÚN PRIMER ACERCAMIENTO AL SECTOR. %

24

12

GRAFICO 17: TIPOLOGÍA DE MOTIVOS QUE INFLUYERON A LA HORA DE ACEPTAR EL PRIMER EMPLEO EN EL TERCER SECTOR SOCIAL. %

26

12

GRAFICO 18: TIPOLOGÍA DE MOTIVOS QUE INFLUYERON A LA HORA DE ACEPTAR EL PRIMER EMPLEO EN EL TSS SEGÚN SEXO. %

26

GRAFICO 19: TIPOLOGÍA DE MOTIVOS QUE INFLUYERON A LA HORA DE ACEPTAR EL PRIMER EMPLEO EN EL TSS SEGÚN EDAD. %

27

GRAFICO 20: TIPOLOGÍA DE MOTIVOS QUE INFLUYE PERMANECER EN EL TSS. %

28

13

13

13

14

14

A LA HORA DE

GRAFICO 21: TIPOLOGÍA DE MOTIVOS QUE INFLUYE A LA HORA DE PERMANECER EN EL TSS SEGÚN SEXO. %

29

GRAFICO 22: TIPOLOGÍA DE MOTIVOS QUE INFLUYE A LA HORA DE PERMANECER EN EL TSS SEGÚN EDAD. %

29

GRAFICO 23: TIPOLOGÍA DE MOTIVOS QUE INFLUYE A LA HORA DE PERMANECER EN EL TSS SEGÚN TIPO DE PUESTO. %

30

GRAFICO 24: TIPOLOGÍA DE MOTIVOS QUE INFLUYE A LA HORA DE PERMANECER EN EL TSS SEGÚN TIPO DE ACTIVIDAD. %

30

GRÁFICO 10: DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL REMUNERADO DEL TSS SEGÚN PERTENENCIA A ALGUNA ORGANIZACIÓN POR TIPO DE ORGANIZACION. %

15

GRAFICO 25: TIPOLOGÍA DE MOTIVOS QUE INFLUYE A LA HORA DE PERMANECER EN EL TERCER SECTOR SOCIAL SEGÚN TIPO DE CONTRATO.

31

GRÁFICO 11: PERSONAL REMUNERADO DEL TSS SEGÚN PARTICIPACIÓN EN ALGUNA ACCIÓN SOCIAL O POLÍTICA POR TIPO DE ACCIÓN. %

18

GRAFICO 26: TIPOLOGÍA DE MOTIVOS QUE INFLUYE A LA HORA DE PERMANECER EN EL TERCER SECTOR SOCIAL SEGÚN TIPO DE JORNADA. %

31

GRAFICO 12: DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL REMUNERADO DEL TSS QUE EJERCE O HA EJERCIDO EL VOLUNTARIADO ALGUNA VEZ SEGÚN MOMENTO EN EL QUE COMENZÓ SU VOLUNTARIADO.

18

GRAFICO 27: DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL REMUNERADO DEL TSS Y DE LA POBLACIÓN OCUPADA DE LA CAPV SEGÚN SATISFACCIÓN CON EL TRABAJO QUE SE REALIZA. RESULTADOS GENERALES. %

GRAFICO 13: DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL REMUNERADO DEL TSS QUE EJERCE O HA EJERCIDO EL VOLUNTARIADO ALGUNA VEZ SEGÚN PARTICIPACIÓN VOLUNTARIA EN LA ORGANIZACIÓN EN LA QUE TRABAJA ACTUALMENTE.

19

GRAFICO 28: DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL REMUNERADO DEL TSS Y DE LA POBLACION ESPAÑOLA OCUPADA SEGÚN SATISFACCIÓN CON LAS RELACIONES EN EL LUGAR DE TRABAJO. RESULTADOS GENERALES. %

36

38

2

ESPAÑOLA > 18 AÑOS. % GRÁFICO 29: SATISFACCIÓN DEL PERSONAL REMUNERADO DEL TSS CON DIVERSAS CUESTIONES ORGANIZACIONALES. % Y MEDIA

40

GRAFICO 30: DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL REMUNERADO DEL TSS SEGÚN NIVEL DE VINCULACIÓN AUTOPERCIBIDA CON LA ORGANIZACIÓN EN LA QUE TRABAJA. %

43

GRAFICO 31: RANKING DE IDEAS CLAVE ASOCIADAS A VÍNCULO POSITIVO.

46

GRAFICO 32: MANIFESTACIONES DE VÍNCULO.

47

GRÁFICO 33: DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL REMUNERADO DEL TSS SEGÚN FRECUENCIA CON LA QUE REALIZA DIVERSAS MANIFESTACIONES DE VINCULO. % GRÁFICO 34: DIMENSIONES DE VÍNCULO POSITIVO.

48

50

GRAFICO 35: NIVEL DE ACUERDO CON DIVERSAS CUESTIONES ASOCIADAS A LAS DIMENSIONES DEL VÍNCULO POSITIVO. % Y MEDIA

51

TABLA 8: PERSONAL REMUNERADO DEL TSS QUE PERTENECE O HA PERTENECIDO ALGUNA VEZ A ALGUNA ORGANIZACION. RESULTADOS GENERALES Y POR EDAD.% TABLA 9: PARTICIPACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES EN ACCIONES SOCIALES O POLÍTICAS. PERSONAL REMUNERADO DEL TSS Y POBLACIÓN ESPAÑOLA > 18 AÑOS. % TABLA 10: PERSONAL REMUNERADO DEL TSS QUE PARTICIPA O HA PARTICIPADO ALGUNA VEZ EN ALGUNA ACCIÓN SOCIAL O POLÍTICA POR TIPO DE ACCIÓN. RESULTADO GENERALES Y POR SEXO. % TABLA 11: PERSONAL REMUNERADO DEL TSS QUE PARTICIPA O HA PARTICIPADO ALGUNA VEZ EN ALGUNA ACCIÓN SOCIAL O POLÍTICA POR TIPO DE ACCIÓN. RESULTADOS GENERALES Y POR EDAD. % TABLA 12: DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL REMUNERADO DEL TSS SEGÚN ITINERARIO LABORAL. RESULTADOS GENERALES Y POR SEXO, EDAD, TIPO DE ESTUDIOS (social o no social) Y ÁMBITO DE LA ORGANIZACIÓN. %

Índice de tablas TABLA 1: DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA DE ORGANIZACIONES Y TRABAJADORES/AS DEL TERCER SECTOR SOCIAL DE BIZKAIA QUE PARTICIPARON EN EL ANUARIO Y TIENEN PERSONAL REMUNERADO SEGÚN TAMAÑO. TABLA 2: DISTRIBUCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR SOCIAL DE BIZKAIA QUE CUENTAN CON PERSONAL REMUNERADO Y PARTICIPARON EN EL ANUARIO SEGÚN ÁMBITO. TABLA 3: DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA FINALMENTE OBTENIDA EN ESTE ESTUDIO DE ORGANIZACIONES Y TRABAJADORES/AS DEL TERCER SECTOR SOCIAL DE BIZKAIA SEGÚN TAMAÑO. TABLA 4: DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA FINALMENTE OBTENIDA EN ESTE ESTUDIO DE ORGANIZACIONES Y TRABAJADORES/AS DEL TERCER SECTOR SOCIAL DE BIZKAIA SEGÚN ÁMBITO. TABLA 5: EDAD DEL PERSONAL REMUNERADO DEL TSS SEGÚN SEXO. ESTADÍSTICOS BÁSICOS. TABLA 6: PERTENENCIA EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES ORGANIZACIÓN. PERSONAL REMUNERADO DEL TSS Y

TABLA 7: PERSONAL REMUNERADO DEL TSS QUE PERTENECE O HA PERTENECIDO ALGUNA VEZ A ALGUNA ORGANIZACIÓN POR TIPO DE ORGANIZACIÓN. RESULTADOS GENERALES Y POR SEXO.%

A ALGUNA POBLACIÓN

8

8

8

9

TABLA 13: PERIODO DE TIEMPO (años) TRABAJADO DE FORMA REMUNERADA POR EL PERSONAL REMUNERADO DEL TSS (en la organización actual, en el Tercer Sector Social, en general). ESTADÍSTICOS BÁSICOS TABLA 14: DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL REMUNERADO DEL TSS SEGÚN PRIMER ACERCAMIENTO AL SECTOR. RESULTADOS GENERALES, POR SEXO, EDAD, PERTENENCIA A ALGUNA ORGANIZACIÓN SOCIAL, VOLUNTARIADO, TIEMPO TRABAJANDO EN EL SECTOR Y AMBITO DE ACTUACION DE LA ORGANIZACIÓN. %

16

17

19

20

20

21

22

25

TABLA 15: RANKING DE LOS PRINCIPALES MOTIVOS QUE INFLUYERON A LA HORA DE ACEPTAR EL PRIMER EMPLEO EN EL TSS. %

25

TABLA 16: RANKING DE LOS PRINCIPALES MOTIVOS PARA PERMANECER EN EL TSS. %

28

TABLA 17: PRINCIPALES MOTIVOS POR LOS QUE DEJAR DE TRABAJAR EN EL TSS. CLASIFICACIÓN Y RESPUESTAS LITERALES.

32

TABLA 18: PRINCIPAL DIFERENCIA ENTRE TRABAJAR EN EL TSS Y OTROS SECTORES. CLASIFICACIÓN Y RESPUESTAS LITERALES.

33

11 16

3

TABLA 19: SATISFACCIÓN CON EL TRABAJO QUE SE REALIZA. RESULTADOS GENERALES Y POR SEXO, EDAD, TRAYECTORÍA PROFESIONAL, TIEMPO EN LA ORGANIZACIÓN, TIPO DE PUESTO, TIPO DE ACTIVIDAD, TIPO DE CONTRATO Y TIPO DE JORNADA. ESTADISTICOS BÁSICOS. TABLA 20: SATISFACCIÓN MEDIA CON LAS RELACIONES EN EL LUGAR DE TRABAJO. RESULTADOS GENERALES Y POR SEXO, EDAD, TIEMPO EN LA ORGANIZACIÓN, TIPO DE PUESTO, TIPO DE ACTIVIDAD, TIPO DE CONTRATO Y TIPO DE JORNADA. MEDIAS. TABLA 21: VALORACIÓN DE VARIABLES QUE SE ASOCIAN CON LAS DIVERSAS CUESTIONES ORGANIZACIONALES. TABLA 22: NIVEL DE VINCULACIÓN AUTOPERCIBIDA DEL PERSONAL REMUNERADO DEL TSS CON LA ORGANIZACIÓN EN LA QUE TRABAJA. ESTADÍSTICOS BÁSICOS. TABLA 23: NIVEL DE ACUERDO CON ALGUNAS AFIRMACIONES QUE DETERMINAN EL COMPROMISO AFECTIVO, NORMATIVO Y DE CONTINUIDAD SEGÚN SEXO Y EDAD. % SATISFECHOS/AS Y TOTALMENTE SATISFECHOS/AS. TABLA 24: NIVEL DE ACUERDO CON ALGUNAS AFIRMACIÓNES QUE DETERMINAN EL COMPROMISO AFECTIVO, NORMATIVO Y DE CONTINUIDAD SEGÚN TIEMPO EN LA ORGANIZACIÓN, TIPO DE PUESTO, TIPO DE ACTIVIDAD, TIPO DE CONTRATO Y TIPO DE JORNADA. % SATISFECHOS/AS Y TOTALMENTE SATISFECHOS/AS. TABLA 25: NIVEL DE ACUERDO CON EL SENTMIENTO DE ORGULLO POR TRABAJAR EN EL TERCER SECTOR SOCIAL SEGÚN SEXO Y EDAD. % SATISFECHOS/AS Y TOTALMENTE SATISFECHOS/AS. TABLA 26: NIVEL DE ACUERDO CON EL SENTMIENTO DE ORGULLO POR TRABAJAR EN EL TERCER SECTOR SOCIAL SEGÚN TIEMPO EN LA ORGANIZACIÓN, TIPO DE PUESTO, TIPO DE ACTIVIDAD, TIPO DE CONTRATO Y TIPO DE JORNADA. % SATISFECHOS/AS Y TOTALMENTE SATISFECHOS/AS .

36

37

41

43

44

45

45

45

TABLA 27: VARIABLES QUE SE ASOCIAN CON LAS MANIFESTACIONES DE VÍNCULO.

49

TABLA 28: NIVEL DE ACUERDO CON DIVERSAS CUESTIONES ASOCIADAS A LAS DIMENSIONES DE VÍNCULO POSITIVO SEGÚN SEXO Y EDAD. MEDIAS.

52

TABLA 29: NIVEL DE ACUERDO CON DIVERSAS CUESTIONES ASOCIADAS A LAS DIMENSIONES DEL VINCULO POSITIVO SEGÚN TIEMPO EN LA ORGANIZACIÓN, TIPO DE PUESTO, TIPO DE ACTIVIDAD, TIPO DE CONTRATO Y TIPO DE JORNADA. MEDIAS.

53

4

1. INTRODUCCIÓN Este documento se corresponde con el segundo informe, de corte cuantitativo, que complementa un primer informe de carácter cualitativo y deriva igualmente del proyecto de investigación “Trabajar en el Tercer Sector Social: el vínculo entre el personal remunerado y las organizaciones del Tercer Sector Social de Bizkaia” llevado a cabo por el Observatorio del Tercer Sector de Bizkaia. Un trabajo con el que se pretende poner a disposición de las organizaciones, redes del Tercer Sector Social y otros agentes interesados en el mismo información útil para su fortalecimiento, desde el punto de vista de la mejora en la gestión de las relaciones internas y la cultura organizacional. La información disponible sobre el colectivo de personas remuneradas del sector es escasa en comparación con la información que se ha ido recogiendo sobre otros grupos de interés como por ejemplo, el voluntariado. Este proyecto tiene por finalidad última ampliar el conocimiento sobre las personas remuneradas del sector y el vínculo entre éstas y la organización donde trabajan, abordando un ámbito de estudio insuficientemente explorado.

de sus herramientas fundamentales para conseguir dicha transformación1. Esta perspectiva relacional es un aspecto central de su forma de ser y la generación de vínculos es también un elemento clave en la configuración de estas organizaciones. La capacidad de generar vínculos tiene valor en sí misma por la importancia que una red de relaciones tiene como espacio de generación de valor social. Esto es, la importancia de estos espacios o redes radica en su potencial para generar relaciones positivas que fomentan el crecimiento. Hoy en día, la generación de vínculos estables es uno de los puntos que más se cuestiona en nuestra sociedad. La estabilidad de los vínculos que antaño se generaban en las principales instituciones (la familia, instituciones religiosas, sociales, las estructuras de clase,..) está hoy en entredicho afectando de manera clave a nuestra forma de relacionarnos. Esta transformación de los vínculos sociales también ha llegado a la esfera de las organizaciones.

¿Qué importancia tiene ampliar el conocimiento sobre el vínculo en el contexto de las organizaciones del Tercer Sector Social?

La transformación de las relaciones puede generar aspectos positivos, sobre todo en lo que tiene que ver con la creación de espacios de innovación, etc. Sin embargo, puede conllevar una cierta desafección y desvinculación de las personas con sus organizaciones, y con ello también, un cambio cultural en organizaciones en las que esta vinculación ha sido uno de sus valores históricamente más destacados2.

Las personas que trabajan en cualquier organización mantienen un vínculo con ella y a su vez ella se vincula con las personas que la forman. En la medida en que este vínculo es más fuerte, estable, satisfactorio y coherente con la misión y valores de la organización contribuye a que ésta alcance los fines que persigue.

Además, teniendo en cuenta la acelerada profesionalización del Tercer Sector Social experimentada en los últimos años, la gestión de los vínculos que se establecen entre las organizaciones y las personas (ámbito de la cultura organizacional) aparece como un espacio importante para la reflexión e intervención.

En el contexto de las organizaciones del Tercer Sector Social, que tienen por misión la transformación social, el vínculo y la creación de relaciones adquiere una importancia especial dado que es una

1

OBSERVATORIO DEL TERCER SECTOR DE BIZKAIA. Breve Julio 2012. Construyendo vínculos en las organizaciones. Generando transformación social. http://www.3sbizkaia.org/Archivos/Documentos/Enlaces/1295_201207-OTS-uztaila.pdf 2 Ibídem.

5

2. OBJETIVOS

3. METODOLOGÍA

Este proyecto de investigación, cuya finalidad última es ampliar el conocimiento sobre el personal remunerado de las organizaciones del Tercer Sector Social e identificar claves para crear y fortalecer el vínculo que se genera entre las organizaciones y el personal remunerado, agrupa una serie de objetivos específicos que a su vez pueden clasificarse en función de la perspectiva cualitativa o cuantitativa a la que aluden.

Se optó por comenzar con un acercamiento cualitativo a la cuestión porque -en un primer contraste con organizaciones del sector- se consideró fundamental que el análisis cuantitativo fuera precedido por un estudio orientado a delimitar conceptos, compartir visiones, comprender a fondo la situación, profundizar en los diagnósticos de las personas implicadas e interpretar los significados inter subjetivos de sus ideas.

En el proyecto se han diferenciado dos etapas. La primera consistió en un acercamiento cualitativo al objeto de estudio y con ella se consiguió “reflexionar y profundizar en torno a la definición de vínculo entre personal remunerado y organizaciones del Tercer Sector Social”.

Esta etapa coincidió con el primer semestre de 2013 y se empleó una metodología (grupos de discusión) que facilitó un proceso de construcción colectiva participado por trabajadores, trabajadoras y representantes de organizaciones del Tercer Sector Social de Bizkaia. Este método ayudó a comprender la naturaleza de la situación investigada involucrando a quienes son objeto de estudio como sujetos activos, ligando conocimiento y práctica, reflexión y acción. Un total de 21 organizaciones de distintos ámbitos y volumen de personal remunerado y en torno a 31 personas participaron en esta fase o etapa.

Con la segunda, de corte cuantitativo, se ha buscado recoger información de una amplia muestra de personas remuneradas del sector para obtener una fotografía y alcanzar conclusiones generalizables. Más concretamente este segundo informe se orienta a: 1. Conocer el perfil del personal remunerado de las organizaciones del Tercer Sector Social desde una perspectiva amplia: perfil sociodemográfico, trayectoria profesional y otras características vinculadas con la participación social, etc. 2. Cuantificar la frecuencia con la que se dan los distintos tipos de vínculo que coexisten en el sector y verificar las posibles asociaciones entre variables.

Una vez concluida la etapa cualitativa y a partir del conocimiento generado en la misma, a lo largo del segundo semestre de 2013 se ha abordado la etapa cuantitativa del proyecto.

¿Quiénes han participado? ¿Cómo han participado? El Observatorio extendió la invitación a participar en el estudio a una amplia muestra de organizaciones del Tercer Sector Social de Bizkaia priorizando que estuvieran representadas organizaciones de distintos ámbitos y diverso tamaño3.

3

Para ello se han tomado como referencia los estudios: Anuario del Tercer Sector de Bizkaia y Diagnóstico del Tercer Sector Social de Bizkaia.

6

En total han participado 28 organizaciones4 que en conjunto aglutinan a un total de 2.553 trabajadoras y trabajadores remunerados del Tercer Sector Social de Bizkaia5. En este caso se ha optado por utilizar un cuestionario con el que recoger información directa de los y las trabajadoras del sector, compuesto por 28 preguntas. Las organizaciones participantes han sido quienes nos han posibilitado el acceso a su plantilla haciéndoles llegar el cuestionario en su versión on-line o papel. Así mismo, Han participado 28 han colaborado en la motivación de organizaciones. las respuestas para ayudarnos a conseguir un tamaño muestral lo Han contestado a la más amplio posible6. encuesta un total de

Así, cabe considerar que se ha adoptado la definición de Tercer Sector Social acuñada por el Observatorio del Tercer Sector de Bizkaia, según la cual éste es un segmento específico del Tercer Sector integrado por organizaciones que persiguen la promoción y la inclusión social de las personas y desarrollan, a tal efecto, actividades relacionadas con los “ámbitos, sistemas o políticas sociales”, orientadas a facilitar el ejercicio efectivo de los derechos sociales y el acceso de las personas al bienestar social, con especial atención a aquellas que afrontan situaciones de exclusión o vulnerabilidad. De acuerdo con los últimos datos publicados sobre este sector en Bizkaia7 un 56,2% de las organizaciones de este sector contaba en 2010 con personal remunerado para el desarrollo de su labor y éste es el segmento del sector que será considerado objeto de estudio en el presente trabajo.

405 trabajadores y trabajadoras. Finalmente han participado en la encuesta un total de 405 trabajadores y trabajadoras del sector (un 15,86% del total de trabajadores y trabajadoras que aglutinan las mencionadas organizaciones participantes).

¿Cuál es la fiabilidad y representatividad de la muestra? Para determinar la fiabilidad y representatividad de la muestra obtenida es preciso tener en cuenta la delimitación del objeto de estudio preestablecida y las características de dicho universo.

Más concretamente, formarán parte del objeto de estudio aquellas personas que actualmente trabajan de forma remunerada en las organizaciones del Tercer Sector Social de Bizkaia, incluyendo tanto a las personas que tienen una relación laboral con la organización (personal contratado) como a las que tienen una relación profesional estable con la organización (es decir, autónomos y profesionales dependientes que prestan servicios estables en la organización), y excluyendo al personal de empleo protegido o en proceso de inserción. No es fácil determinar con exactitud la representatividad de la muestra debido a la escasa información disponible sobre el universo.

4

En esta segunda fase se sumaron a participar otras organizaciones además de seguir contando con la mayor parte de las que ya se habían involucrado al inicio. 5 Sin considerar al personal de empleo protegido o en proceso de inserción. 6 Aunque la previsión era hacer llegar el cuestionario al total de las plantillas, cabe considerar que en algunos casos puntuales las organizaciones no han podido hacer llegar el cuestionario al total de su plantilla objeto de estudio.

7

Canto, A.; Vidorreta, I.; Cabezas, I. Diagnóstico del Tercer Sector Social de Bizkaia 2010. Bilbao: Observatorio del Tercer Sector de Bizkaia, 2011.

7

Por un lado, al no disponer de una cifra sobre el volumen de organizaciones ni el volumen de personal remunerado total que las componen se han tenido que tomar como referencia los parámetros muestrales válidos para universos infinitos. De acuerdo con ello, los datos serán representativos con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5% o menos si se alcanza una muestra de 384 casos o más. En este sentido, haber conseguido 405 respuestas8 permite considerar que los resultados de este estudio sean extrapolables al conjunto asumiendo un margen de error del 4,87%. Por otro lado, además del tamaño muestral, se ha visto oportuno controlar la distribución de la muestra en función de una variable que se ha considerado determinante en este estudio, el tamaño de la organización en base al volumen de personal remunerado. Además, como se ha dicho, se ha tratado de garantizar que en el estudio participaran organizaciones de distintos ámbitos (dependencia, desprotección, salud, discapacidad…) y tamaño con el fin de que las personas que rellenaran el cuestionario pertenecieran al mayor número de organizaciones posible y que éstas representarán a su vez la diversidad del sector. Para ello se han tomado como referencia algunos datos orientativos publicados por el Observatorio9, según los cuales el universo podría seguir la siguiente distribución:

TABLA 1: DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA DE ORGANIZACIONES Y TRABAJADORES/AS DEL TERCER SECTOR SOCIAL DE BIZKAIA QUE PARTICIPARON EN EL ANUARIO Y TIENEN PERSONAL REMUNERADO SEGÚN TAMAÑO. INTERVALO % organizaciones % trabajadores/as TRABAJADORES/AS 100 o más trabajadores/as 8,3 68,5 Más de 50 y menos de 100 9,2 13,6 trabajadores/as Entre 10 y 50 31,7 14,0 trabajadores/as Entre 1 y 9 trabajadores/as 50,8 3,9 Total 100 100

TABLA 2: DISTRIBUCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR SOCIAL DE BIZKAIA QUE CUENTAN CON PERSONAL REMUNERADO Y PARTICIPARON EN EL ANUARIO SEGÚN ÁMBITO. AMBITO % organizaciones Acción social 62,5 Cívico 5,0 Salud 9,2 Empleo 23,3

Y se han comparado con los datos de la muestra finalmente obtenida para este estudio, que sigue la siguiente distribución: TABLA 3: DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA FINALMENTE OBTENIDA EN ESTE ESTUDIO DE ORGANIZACIONES Y TRABAJADORES/AS DEL TERCER SECTOR SOCIAL DE BIZKAIA SEGÚN TAMAÑO. Nº % Nº % organizaciones organizaciones trabajadores/as trabajadores/as 100 o más 7 25,0 1973 77,28 trabajadores/as Más de 50 y menos de 100 4 14,3 283 11,08 trabajadores/as Entre 10 y 50 13 46,4 275 10,77 trabajadores/as Entre 1 y 9 4 14,3 22 0,86 trabajadores/as Total 28 100,0 2553 100,0

8

A lo largo de la exposición de datos de este informe, cuando a alguna de las cuestiones ha obtenido un significativo volumen de no respuesta se ha indicado expresamente para orientar las interpretaciones. 9 En el caso de las organizaciones participantes los datos han sido actualizados.

8

TABLA 4: DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA FINALMENTE OBTENIDA EN ESTE ESTUDIO DE ORGANIZACIONES Y TRABAJADORES/AS DEL TERCER SECTOR SOCIAL DE BIZKAIA SEGÚN ÁMBITO. Nº org. % org. Nº trab. % trab. Desprotección 2 7,1 331 12,97 Discapacidad 6 21,4 763 29,89 Acción social Dependencia 2 7,1 611 23,93 Exclusión 8 28,6 198 7,76 General 3 10,7 329 12,89 Cívico Cívico 1 3,6 3 0,12 Salud Salud 3 10,7 99 3,88 Empleo Empleo 2 7,1 204 7,99 Otros Otros 1 3,6 15 0,59 Total Total 28 100,0 2553 100,00

Con todo, puede decirse que la muestra de este estudio -aun adoleciendo de una ligera sobrerepresentación de las organizaciones más grandes e infrarrepresentación de las más pequeñas- mantiene en lo esencial la heterogeneidad perseguida en cuanto a tamaño de organizaciones y ámbitos de actuación representados. Además, cabe considerar como un valor añadido el hecho de que la muestra esté compuesta por casos procedentes de un número importante de organizaciones diferentes (28), lo que aporta mayores garantías de haber recogido información de realidades diversas10.

10

Para mayor detalle consultar anexo 3.

9

4. PERFIL DEL PERSONAL REMUNERADO DE LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR SOCIAL Este apartado ofrece información sobre el perfil de las personas que trabajan de forma remunerada en el Tercer Sector Social (TSS) en sentido amplio: perfil sociodemográfico (sexo, edad, nivel de instrucción, etc.), nivel de participación social y trayectoria profesional (tiempo trabajando en el tercer sector social, itinerario laboral, etc.).

perfil socio demográfico

nivel de participación social

trayectoria profesional

PERFIL PERSONAL REMUNERADO

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO El Tercer Sector Social es un sector especialmente feminizado (tres de cada cuatro personas remuneradas son mujeres), joven (el 74% tiene 44 años o menos) y con un alto nivel de instrucción (el 85% cuenta con estudios superiores).

NIVEL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Estas organizaciones cuentan con personal con un nivel alto de implicación social. Entre este colectivo el porcentaje de personas que pertenecen a asociaciones benéficas o solidarias duplica el porcentaje de la población en general. Así mismo su tasa de voluntariado triplica la media.

TRAYECTORIA PROFESIONAL El personal remunerado de las organizaciones sociales lleva de media nueve años trabajando en la organización a la que pertenece actualmente y un 23,3% no ha trabajado nunca en otro sector.

Este sector es heterogéneo en cuanto a la antigüedad del personal. Una de cada tres personas se incorporó hace menos de cinco años mientras que otro tercio lleva más de diez años en la organización.

10

Perfil sociodemográfico Tres de cada cuatro personas que trabajan de forma remunerada en las organizaciones del Tercer Sector Social son mujeres (73,4%), lo que indica una presencia de mujeres muy por encima de la registrada en otros sectores, incluso si se compara con aquellos más feminizados -las mujeres representaban el 46,3% del total de población ocupada en Bizkaia en el tercer trimestre de 2013 y el 56,6% de la población ocupada en el sector servicios-.

TABLA 5: EDAD DEL PERSONAL REMUNERADO DEL TSS SEGÚN SEXO. ESTADÍSTICOS BÁSICOS. [n=394] Total Hombres Mujeres

90% 80%

46,3

70% 60%

56,6

73,4

50% 40% 30%

53,7

20% 10%

43,4

26,6

0% Tercer Sector Social

Bizkaia población ocupada Bizkaia población ocupada en sector servicios Hombres

38,95

40,71

38,37

11

38,00

40,00

38,00

Moda

Mediana

12

36

36*

45

7,87

6,86

8,15

Edad mínima

20

26

20

Edad máxima

61

58

61

Desviación típica

GRAFICO 1: DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL REMUNERADO DEL TSS, DE LA POBLACIÓN OCUPADA EN BIZKAIA Y DE LA POBLACIÓN OCUPADA EN EL SECTOR SERVICIOS EN BIZKAIA SEGÚN SEXO. % [n=394] 100%

Media

13

*Existen múltiples modas, se muestra el valor más bajo.

También es característica del sector la juventud de su personal y es que casi tres cuartas partes de los y las trabajadoras (74%) tienen 44 años o menos. Un porcentaje elevado si se compara con el conjunto de la población ocupada de la CAPV donde este grupo representa el 56,5%. En torno al 15% de la población vasca ocupada tiene 55 o más años mientras que en el Tercer Sector Social este porcentaje se reduce a un 3,6%. Se nota una mayor presencia femenina en los grupos de personas más jóvenes. Sólo el 15,3% de las personas de 34 años o menos son hombres.

Mujeres

Fuente Datos Bizkaia: Eustat. Población en relación con la actividad. Tercer Trimestre de 2013.

La edad media del personal en este sector ronda los 39 años, 38 años en el caso de las mujeres y 41 en el caso de los hombres. 11

La moda indica la edad más repetida. La mediana es el valor que ocupa el lugar central en un conjunto de datos ordenados. La desviación típica informa de la variabilidad o dispersión de los datos recogidos y se define como la media de las distancias que tienen los datos respecto a la media aritmética. 12 13

11

GRAFICO 2: DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL REMUNERADO DEL TSS Y POBLACIÓN OCUPADA DE LA CAPV SEGÚN EDAD. RESULTADOS GENERALES Y POR SEXO. % [n=394] 100% 2,9 3,6 3,9 13,8 15,3 16,6 90% 22,3 21,6 25,0 80% 28,1 28,3 70% 28,4 60% 38,3 43,1 50% 55,8 31,8 32,1 40% 32,4 30% 33,3 20% 22,3 19,8 28,9 21,0 10% 16,3 4,0 3,4 2,9 2,8 2,0 0% Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Tercer Sector * De 16 a 24 años

De 25 a 34 años

De 45 a 54 años

55 o más años

Nota: el (*) indica que las diferencias en el cruce de las variables que se muestran son estadísticamente significativas (X2 18 AÑOS. %15 [n=405] España Personal Pertenencia en los últimos 12 meses (población > remunerado del TSS 18 años) 11,4 Sindicatos 8,6 (11,9)

Partidos o grupos políticos Asociaciones o colegios profesionales Asociaciones u organizaciones deportivas o recreativas, artísticas, musicales, educativas, culturales, ecologistas, del medio ambiente, etc.16 Asociaciones benéficas o de carácter solidario, de acción social (incluye organizaciones de tiempo libre educativo)17

2,2 (2,3)

27,2 (28,4)

25,9 (27,1)

24,9 (26,1)

4,3 5,3 13,5

12,7

Fuente: Datos España: CIS. Barómetro de 2013.

Cabe destacar que entre estos y estas trabajadoras el porcentaje de personas que pertenece a asociaciones benéficas o de carácter solidario duplica el porcentaje registrado entre la población en general y lo mismo sucede con las asociaciones u organizaciones deportivas, recreativas, etc.. En función del sexo se observa que por lo general ellos presentan índices de participación más elevados que ellas en la mayoría de

las organizaciones, especialmente las religiosas, las deportivas, recreativas, culturales y ecologistas. TABLA 7: PERSONAL REMUNERADO DEL TSS QUE PERTENECE O HA PERTENECIDO ALGUNA VEZ A ALGUNA ORGANIZACIÓN POR TIPO DE ORGANIZACIÓN. RESULTADOS GENERALES Y POR SEXO.% [n=376 alguna organización] TOTAL SEXO Total

Hombres

Mujeres

PERTENENCIA A ALGUNA ORGANIZACIÓN

93,8

97,0

92,7

Organizaciones religiosas o de iglesia (*)

42,4

51,5

38,9

Sindicatos

22,8

28,7

20,7

Partidos o grupos políticos

10,1

12,9

9,4

47

46,5

47,3

60,4

72,2

55,6

68,7

72,3

67,3

41,6

45,5

40,0

Asociaciones o colegios profesionales Asociaciones u organizaciones deportivas o recreativas, artísticas, musicales, educativas, culturales, ecologistas, del medio ambiente, etc. (*) Asociaciones benéficas o de carácter solidario, de acción social (incluye organizaciones de tiempo libre educativo) Movimientos sociales (pacifismo, feminismo, antiglobalización, ecologismo, pro derechos humanos…)

Nota: el (*) indica que las diferencias en el cruce de las variables que se muestran son estadísticamente significativas (X2 18 años)20 27,7 21.8 18.8 21.2 10.0 19.2 6.5

Fuente: Datos España: CIS. Barómetro de 2013.

Al desagregar los resultados en función de algunas variables sociodemográficas se observa que acciones de carácter político como asistir a una manifestación, a una reunión o mitin político o participar en un blog, foro o grupo de discusión política en Internet son más habituales entre los hombres.

19

Para poder realizar adecuadamente la comparativa se han incluido los casos de No sabe/No contesta, tal y como realiza la fuente de los datos correspondientes a la población española (CIS). En paréntesis se indica el porcentaje excluyendo los casos de No sabe/No contesta, tal y como se ha realizado en el gráfico anterior. Se presentan sólo aquellas acciones para las que existe comparativa. 20 Los datos en cursiva proceden del Barómetro de abril de 2012. 21 Los datos estatales se refieren a la población que ha donado fondos para una causa social o política (no contempla la recaudación).

19

TABLA 10: PERSONAL REMUNERADO DEL TSS QUE PARTICIPA O HA PARTICIPADO ALGUNA VEZ EN ALGUNA ACCIÓN SOCIAL O POLÍTICA POR TIPO DE ACCIÓN. RESULTADOS GENERALES Y POR SEXO. % [n=379] TOTAL SEXO Total

Hombres

TABLA 11: PERSONAL REMUNERADO DEL TSS QUE PARTICIPA O HA PARTICIPADO ALGUNA VEZ EN ALGUNA ACCIÓN SOCIAL O POLÍTICA POR TIPO DE ACCIÓN. RESULTADOS GENERALES Y POR EDAD. % [n=381] TOTAL EDAD

Mujeres

ALGUNA PARTICIPACIÓN SOCIAL O POLÍTICA

99,7

97,0

92,7

Firmar una petición, recogida de firmas Comprar ciertos productos por razones políticas, éticas o para favorecer el medioambiente (consumo de productos de comercio justo, grupos de consumo ecológico, etc.) Participar en una huelga

85,9

89,1

84,5

85,1

87,1

84,2

73,8

68,3

74,8

Asistir a una manifestación (*)

90,5

98,0

87,8

Asistir a una reunión o mitin político (*) Donar o recaudar fondos para una actividad social o política Participar en un blog, foro o grupo de discusión política en Internet (*) Entregar ropa o alimentos para personas necesitadas (directamente o a una organización) Realizar sin cobrar alguna actividad de cuidado o ayuda a otras personas que no sean de tu familia (cuidado de niños/as o personas enfermas, sin recursos…) Ser voluntaria/o en alguna organización (*)

44,6

55,4

41,0

77,1

83,2

74,1

22,6

28,7

20,5

94,9

93,1

95,3

64,1

63,4

64,4

75,7

81,2

73,4

Nota: el (*) indica que las diferencias en el cruce de las variables que se muestran son estadísticamente significativas (X2