Tomo II – Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT-ECU ...

Demográfica y de Salud Materna e Infantil Endemain, 2004. En el período 2010-2011 se efectuó, por primera vez, el estudio de las condiciones de bienestar, ...
19MB Größe 6 Downloads 170 vistas
Tomo I

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición ENSANUT-ECU 2012

Autoridades Carina Vance Ministra de Salud Pública David Chiriboga Ex-Ministro de Salud Pública José Rosero Director Ejecutivo del INEC Byron Villacís Ex-Director Ejecutivo del INEC Autores* Wilma B. Freire María José Ramírez-Luzuriaga Philippe Belmont María José Mendieta Katherine Silva-Jaramillo Natalia Romero Klever Sáenz Pamela Piñeiros Luis Fernando Gómez Rafael Monge Instituciones participantes Ministerio de Salud Pública del Ecuador Instituto Nacional de Estadística y Censos Diseño, diagramación e impresión El Telégrafo Fotografía portada Unicef/Ecuador/1980-22/Manuel Avilés Número de derecho de autor: 044669 ISBN-978-9942-07-659-5 Se prohíbe su reproducción total o parcial sin autorización del Ministerio de Salud Pública. Todos los derechos reservados. Prohibida su venta. El documento se puede reseñar, citar o traducir parcialmente con el debido crédito a los autores. Citación recomendada: Freire WB., Ramírez-Luzuriaga MJ., Belmont P., Mendieta MJ., Silva-Jaramillo MK., Romero N., Sáenz K., Piñeiros P., Gómez LF., Monge R. (2014). Tomo I: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59 años. ENSANUT-ECU 2012. Ministerio de Salud Pública/Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Quito-Ecuador. Primera Edición Impreso en Quito, Ecuador 2014 Tiraje: 3500 ejemplares Con el apoyo de:

*Excepto el primer nombre, quien es la autora principal de la investigación, el orden de los autores se seleccionó al azar.

Tomo I: Salud y Nutrición

Presentación El Ministerio de Salud, en su compromiso de proteger la salud de la población del país, debe tener como respaldo la evidencia científica, y la información más confiable y actualizada sobre la situación de salud de los ecuatorianos. Con este propósito, el Ministerio de Salud, conjuntamente con el Instituto Nacional de Estadística y Censos, se comprometió llevar a efecto una encuesta nacional que actualizará los datos de la situación nutricional de la población, que recogiera datos sobre la salud sexual y reproductiva, y que investigará los factores de riesgo de las enfermedades crónicas más prevalentes. Esta información servirá de base para la adopción de estrategias, diseño de políticas públicas y programas que protejan a toda la población. La Encuesta, denominada Encuesta de Salud y Nutrición -ENSANUT-ECU, objeto de este informe, se realizó desde 2011 hasta 2013. Su diseño muestral permite extrapolar los datos al nivel nacional, subregional, por zonas de planificación por condición social, por rangos de edad, por etnia y por sexo, y ofrece un panorama de la dimensión de los problemas estudiados y sus determinantes, con lo cual facilita analizar las respuestas sociales que deben plantearse a cada uno de los problemas investigados. Con la información de la ENSANUT-ECU se puede hacer un balance riguroso, confiable y oportuno del desempeño del sector social y del sector salud, con lo cual es posible evaluar los logros de las políticas de salud y sociales. También da luces sobre los vacíos que quedan por llenar para alcanzar un sistema de salud que el pueblo ecuatoriano se merece. Por ello, es imprescindible que los lineamientos de política vayan acompañados de información científica confiable y actualizada, para que las decisiones que se tomen tengan el sustento del conocimiento. De allí el compromiso del Ministerio de Salud y del Instituto Nacional de Estadística y Censos de generar información confiable que guíe las estrategias de comunicación basadas en las ciencias del comportamiento, que garantice y fortalezca los niveles de calidad de los programas de atención primaria, que refuerce los programas de promoción de la salud y las acciones de atención al nivel hospitalario, además de que ofrezca información a la población para que se empodere de sus derechos y contribuya, con el cambio del comportamiento, a mejorar su propia salud. Pero, además, los datos que arroja la ENSANUT-ECU permiten profundizar el análisis de los problemas estudiados, y se constituyen en la base para generar otras investigaciones que respondan al constante cambio epidemiológico y nutricional de toda la población. El trabajo de un equipo de investigación y técnicos ha permitido recoger la evidencia científica y convertir los datos en una herramienta fundamental para la definición de políticas y programas y para toma de decisiones, y para la vigilancia de la situación de salud y nutrición de la población. La ENSANUT-ECU ha sido un importante ejercicio académico con el cual el Gobierno hace su rendición de cuentas a la población y a la comunidad científica nacional e internacional. Magíster Carina Vance Ministra de Salud Pública

5

Tomo I: Salud y Nutrición

Agradecimientos Hace 27 años se realizó la Encuesta Nacional de la Situación Alimentaria, Nutricional y de Salud de la Población Ecuatoriana del Menor de Cinco Años -DANS-1988- y hace diez años se realizó la Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil Endemain, 2004. En el período 2010-2011 se efectuó, por primera vez, el estudio de las condiciones de bienestar, envejecimiento y salud de la población de personas adultas mayores, SABE I y SABE II. Luego de esta encuesta, que surgió porque la DANS necesitaba actualizarse al igual que la Endemain, por fin contábamos con datos recientes sobre la población de personas adultas mayores; sin embargo, conocíamos muy poco de las condiciones de salud de los escolares, adolescentes y adultos. Sabíamos también, por datos parciales, que el panorama epidemiológico había cambiado en el país, de acuerdo con los procesos de urbanización, con los cambios en los estilos de vida y en los patrones alimentarios, y por el incremento del sedentarismo y la inactividad. Estos patrones, que hasta hace años parecían lejanos a la población ecuatoriana, se empezaron a reflejar en los cambios observados en la morbilidad y mortalidad de la población. Este panorama no fue ajeno a las autoridades de Salud, quienes desde el primer momento concibieron la importancia de actualizar los datos de la situación de salud y nutrición de la población ecuatoriana. En su turno, el Dr. David Chiriboga, en calidad de Ministro de Salud, identificó como una de sus prioridades la ejecución de una encuesta nacional, y, bajo sus directrices, se concibió y se diseñó el protocolo de investigación. Con la misma visión, compromiso y total respaldo, la Ministra de Salud, Mgs. Carina Vance, comprometió todo su apoyo a la ejecución de la encuesta, así como el Dr. Miguel Malo, en su calidad de Viceministro. Sin el compromiso de ellos este estudio jamás se habría realizado con la rigurosidad que se requería para su validez, tanto a escala nacional como internacional. El INEC, como órgano rector del sistema estadístico nacional y responsable de normar, planificar, dirigir y coordinar las actividades estadísticas del país, se comprometió desde el inicio de la negociación a ser parte de este enorme proyecto. Gracias a su coparticipación se contó con un equipo técnico en los diferentes niveles, que también hizo posible la realización de la ENSANUT-ECU. Pero además hubo otros actores: el equipo técnico que acompañó en toda la fase del operativo de campo, y el equipo de asesores nacionales, quienes respondieron a nuestros pedidos con prontitud y calidad técnica (en particular al Dr. Jorge Gabela y la Mgs. Stephanie Gabela), quienes revisaron los capítulos de aproximación a enfermedades crónicas y de lactancia materna, respectivamente, y a la Mgs. María del Carmen Gangotena, quien se hizo cargo de la capacitación del equipo técnico en técnicas de antropometría). También contamos con asesores internacionales, que pudieron acompañarnos gracias al apoyo de la OPS, el Unicef y el Unfpa, doctores Luis Fernando Gómez, Rafael Monge, Alicia Carriquiry, Teresa Shamah, Salvador Villalpando, Sonia Rodríguez, Ignacio Méndez, Omar Dary, Erick Boy, Chessa Lutter, quienes, además de brindarnos su apoyo técnico presencial, mantuvieron un contacto permanente en los días y horas requeridos, gracias al desarrollo de la tecnología informática. Gracias también al equipo técnico que ha estado hasta el final del proyecto, como responsable y coautor del informe; sin este equipo no habría sido posible mantener la rigurosidad científica que este tipo de estudios demanda. También debe mencionarse al laboratorio que participó en el estudio bajo la dirección del Dr. Luis Narváez, cuyo equipo, con un excelente nivel técnico, se aseguró de que cada una de las fases de recolección de muestras, hasta el análisis y posterior registro, se hiciera con el mayor celo posible para garantizar la calidad de los datos. También es necesario agradecer a los colegas del Ministerio de Salud, que siempre estuvieron prestos a ofrecernos su apoyo cuando lo requerimos. Adicionalmente debo agradecer a Will Waters, mi esposo, que con paciencia y con un gran respaldo académico y afectivo me acompañó durante todo el largo camino recorrido hasta llegar a la publicación de los resultados de la ENSANUT-ECU 2011-2012. Finalmente, no puedo dejar de mencionar a las madres, padres, personas adultas, adolescentes, jóvenes, niños y niñas que participaron en el estudio, compartiendo con nosotros sus vivencias, sus saberes, sus alegrías y tristezas, durante la entrevista. Wilma B. Freire, PhD. INVESTIGADORA PRINCIPAL

7

Tomo I: Salud y Nutrición

Participantes Investigadores Wilma B. Freire Investigadora principal, MSP Rubén Páez Dirección técnica, MSP Natalia Romero Dirección técnica, MSP

Crítica y codificación, INEC Liliana Rivadeneira (Oficina Central) Marlene Calvopiña (Regional Norte) Guillermo Chiluisa (Regional Norte) Sergio Abata (Regional Centro) Fátima Balseca (Regional Litoral) Vinicio Ortiz (Regional Sur)

Asesoría internacional Ignacio Méndez Gómez-Humarán (México)1 Teresa Shamah (México)1 Sonia Rodríguez (México)1 Salvador Villalpando (México)1 Luis Fernando Gómez (Colombia)2 Rocío Carvajal (Colombia)2 Rafael Monge (Costa Rica)3 Alicia Carraquiry, (Estados Unidos)4 Chessa Lutter (Estados Unidos)5 Jerry Hass (Estados Unidos)6 Omar Dary (Estados Unidos)7 Erick Boy (Estados Unidos)8

Programación de la base de datos Carlos Obando (INEC)

Revisores técnicos de los contenidos del informe Jorge Gabela Stephanie Gabela Mario Acosta Hugo Noboa Apoyo técnico en la elaboración del informe Alexandra Celi Jaqueline Cevallos Pablo Lozano William Ibáñez Apoyo Administrativo Pamela Piñeiros (MSP) Verónica Agama (MSP) Contraparte institucional, INEC Jorge Gómez Omar Fuentes Alfredo Intriago Wendy Plata Miguel Almeida Laboratorio bioquímico, NETLAB Luis Narváez Patricia Moncayo Klever Sáenz Diseño muestral Luis Guasgua (INEC) Ignacio Méndez Gómez-Humarán (México)

Instituto Nacional de Salud Pública de México (INSP) Fundación FES Social de Colombia Instituto Nacional de Ciencia, Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud 4 Iowa State University 5 Organización Panamericana de la Salud 6 Cornell University 7 ABT Associates 8 HarvestPluss 1 2 3

Construcción de la base de datos Carlos Obando (INEC) Philippe Belmont (MSP) Análisis de datos Philippe Belmont Wilma B. Freire María José Ramírez-Luzuriaga Katherine Silva-Jaramillo María José Mendieta Natalia Romero Luis Fernando Gómez Revisión y adaptación de instrumentos Wilma Freire (MSP) Pamela Piñeiros (MSP) Rubén Páez (MSP) Miguel Almeida (INEC) Liliana Rivadeneira (INEC) Ulbia Jaramillo (INEC) Wladimir Almeida (INEC) Elizabeth Armijos (INEC) Patricia Moncayo (NETLAB) Capacitación nacional Wilma Freire (MSP) Pamela Piñeiros (MSP) Gabriela Rivas (MSP) Roció Aravena (MSP) Sara González (MSP) María José Orbea (MSP) Wladimir Almeida (INEC) Ulbia Jaramillo (INEC) Liliana Rivadeneira (INEC) Elizabeth Armijos (INEC) Rafael Monge (Costa Rica) Rocío Carvajal (Colombia) María del Carmen Gangotena (Ecuador) Mario Piñeiros (Ecuador) Capacitación regional Pamela Piñeiros (MSP) María José Orbea (MSP) Gabriela Rivas (MSP) Rocío Aravena (MSP) María José Mendieta (MSP) Víctor Hugo Mena (MSP) Carlos Escobar (MSP) Lorena Cazorla (MSP) Elizabeth Armijos (INEC) Liliana Rivadeneira (INEC)

9

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición

Ulbia Jaramillo (INEC) Wladimir Almeida (INEC) Julio Maldonado (INEC) Fátima Balseca (INEC) Mariana Méndez (INEC) Marlene Calvopiña (INEC) Jaime Gómez (INEC) Sergio Abata (INEC) Alfonso Lituma (INEC) Vinicio Ortiz (INEC) Supervisores nacionales Wilma Freire (MSP) Pamela Piñeiros (MSP) María José Mendieta (MSP) Elizabeth Armijos (INEC) Liliana Rivadeneira (INEC) Ulbia Jaramillo (INEC) Wladimir Almeida (INEC) Patricia Moncayo (NETLAB)

10

Prueba piloto Wilma Freire (MSP) Pamela Piñeiros (MSP) Miguel Almeida (INEC) Rubén Páez (MSP) Ana María Enríquez (MSP) Andrea Moreno (MSP) Jamile Campozano (INEC) Alfredo Intriago (INEC) Ulbia Jaramillo (INEC) Alfonso Salazar (INEC) Alejandro Cedillo (INEC) Liliana Rivadeneira (INEC) Cecilia Valdivia (INEC) Alfonso Lituma (INEC) Andrea Freire (INEC) Wladimir Almeida (INEC) Mariana Méndez (INEC) Jesús Pincay (INEC) Sergio Abata (INEC) Stalin Ramos (INEC) Rene Suárez (INEC) Fernando Carrillo (INEC) Juan Rodríguez (INEC) Patricia Moncayo (NETLAB) Jessica Zambrano (NETLAB) Jonathan Zambrano (NETLAB) Coordinadores regionales, INEC Julio Maldonado (Regional Litoral) Jesús Pincay (Regional Litoral) Jaime Gómez (Regional Centro) Diego Buenaño (Regional Centro) Mariana Méndez (Regional Norte) Wilson Narváez (Regional Norte) Alfonso Lituma (Regional Sur) Blanca Ayora (Regional Sur) Supervisores regionales, MSP Gabriela Rivas (Regional Norte) Sara González (Regional Sur) Rocío Aravena (Regional Litoral) María José Orbea (Regional Centro)

Supervisores de campo, INEC Regional Litoral Fernando Oswaldo Bonilla Pazmiño Robert Nelson Merchán Chancay Roberto Carlos Lascano Macías Edison Francisco González Rojas Regional Centro Edwin Miguel Lozada López Luis Rafael Marín Jiménez Enrique Valerio Castillo Martínez Regional Norte Diego Edmundo Amaya Zurita Edwin Chasiliquín Almendáriz Ana Lucía Garcés Riera Jenny Verónica López Naranjo Voltaire Fabricio Silva Proaño Regional Sur Gonzalo Chamba Xavier Quiroz Freddy Minga Supervisores regionales de flebotomía Regional Litoral Gabriel Iván Zambrano Mieles Regional Centro María Narcisa Lema Benavidez Regional Norte Jonathan Gabriel Zambrano Mieles Regional Sur Julia María Orellana Quito Encuestadores Regional Litoral José María Pico Pinargote Edinson Enrique Castro Peña Roberto Carlos Orozco Cauja Rosa Maribel Arcalle Guartatanga Ángela Mireya Morales Vera Ignacio Geovanny Chancay Pincay Julio Alberto Márquez Rodríguez Julio César Águila Camacho Sandra Elizabeth Carrera Bravo Luis Humberto Brown Padilla Erwin Geovanny García Macías Félix Xavier Rivas Macías Julio Francisco Tomalá Calderón Xavier Fernando Mero López Segundo Vicente Villacís Iza Cecilia Guadalupe Torres Avilés Jimmy Julio Jaramillo Muñoz Diana Isabel Contreras Peñafiel David Stalin Mosquera Loor Verónica del Rosario León Torres Katherine Patricia Menéndez Vélez Jorge Jhon García García

Tomo I: Salud y Nutrición

Carlos Humberto Dután Defas Richard Michel Malavé Malavé Mayra Melissa Pacheco Ormeño William Roberto Ramirez Neira Yessenia del Pilar Ponce Gómez Enry Manuel Soria De la Ese Colon Stalyn Sánchez Briones Verónica de los Ángeles Saa Morales Bracilia Marina Villamar Vargas Regional Centro Marcelo Fernando Calderón Salinas Ramiro Marcial Salinas Ponce Byron Javier Jácome Medina Gustavo Enrique Toapanta Rodríguez Juan Carlos Pazmiño Cunalema Regional Norte Tatiana Verónica Becerra Agila Jorge Washington Macas Toapanta Santiago Fernando Salazar Benavidez Freddy Borja Pacheco María Tipanluisa Jaime Rolando Oña Loachamín Freddy Vladimir Chango Rea Consuelo Maribel Bolaños Díaz María Imelda Chiliquinga Armas Edison Christian Melo Vallejo Lizeth Andrea Sosa Beltrán Maritza Elizabeth Rivadeneira Játiva Galo Shive Chicaiza Diego Julio Dueñas Galarza Edison Javier Sigcha Pillajo Iván Mauricio Vaca Muñoz Mario Enrique Suarez Fierro Andrea Ivonne Guerra Pérez Manuel Francisco bautista Muñoz José Gorki Bahamonde Sola Ana Camana Aules Pablo Danilo Pasquel Ruiz Fernando Iván Chavéz Carrillo Viviana Mariela Landeta Díaz Regional Sur Soraya Gordillo Janeth Llivicura Gloria Jiménez Cristina Guzmán

Erica Paguay Yadira Escudero Aleida Quinde Susana Domínguez Mónica Torres Patricia Reiban María Isabel León Ruth Caguana Nuria Romero Diana Palacios Ana Idrovo Flebotomistas Regional Litoral Agripina Barbarita Párraga Murillo Cinthya Liceth Chévez Macías Luis Antonio Alcívar Molina Carlos Rodrigo Delgado Guillén Karla Sofía Roldán García Angela María Mieles Mieles Victor Oswaldo Conde Sánchez Regional Centro Paola Catalina López López Bethy Paulina Miranda López Rosa Luzmila Candonga Tonato José Gabriel Melo Cazar Raúl Andrés Moreira Freire Regional Norte Byron Zenon Castro Guerrero Betsy Giovanna García Espín Franklin Mauricio Morales Andrango Consuelo Marisela Sánchez Celorio Sandra Verónica Egas Mena Pamela Llumiquinga Mónica Guanuña Simbaña Dalila Flores Daza Jessica Marisol Zambrano Mieles Regional Sur Janeth María Jimbo Méndez Blanca Alexandra Quito Cajamarca Tania Beatriz Pintado Plaza Mariela Soledad Campoverde Ochoa Dino Lenin Arias Espinoza

11

CONTENIDO GENERAL

Lista de acrónimos y abreviaciones����������������������������������������������������������������������������������������������������������� 15 Lista de Cuadros y Gráficos������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 17 Introducción����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 41 Capítulo I Antecedentes y objetivos���������������������������������������������������������������������������������������������������������� 47 Capítulo II Aspectos metodológicos y conceptuales�������������������������������������������������������������������������������� 57 Capítulo III Diseño muestral��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 89 Capítulo IV Caracteristicas de los hogares ecuatorianos����������������������������������������������������������������������� 113 Capítulo V Lactancia materna y alimentación complementaria����������������������������������������������������������� 143 Capítulo VI Estado nutricional a partir de indicadores antropométricos�������������������������������������������� 197 Capítulo VII Consumo alimentario��������������������������������������������������������������������������������������������������������� 277 Capítulo VIII Estado de déficit y exceso de micronutrientes����������������������������������������������������������������� 351 Capítulo IX Factores de riesgo����������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 429 Capítulo X Actividad física����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 567 Capítulo XI Aproximación a enfermedades crónicas no transmisibles������������������������������������������������ 641 Capítulo XII Conclusiones y recomendaciones�������������������������������������������������������������������������������������� 703

13

Tomo I: Salud y Nutrición

Acrónimos y abreviaciones AC Alimentación Complementaria AFTL Actividad Física en Tiempo Libre AI Adequate Intake (Requerimiento de Ingesta Adecuada) BT Bicicleta como medio de transporte CARMELA Evaluación Múltiple de Factores de Riesgo Cardiovascular en Latino América CDC Centers for Disease Control and Prevention Cepar Centro de Estudios de Población y Desarrollo Social cm Centímetros Consep Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas CT Caminata como medio de transporte CV Coeficiente de Variación DALYs Años de vida ajustados por discapacidad DANS Diagnóstico de la Situación Alimentaria, Nutricional y de Salud de la Población Ecuatoriana Menor de Cinco Años. DE Desviación Estándar DEFF Efecto de Diseño de la Muestra DMQ Distrito Metropolitano de Quito DRIs Dietary Reference Intakes (Referencias de Ingesta Dietética) EAR Estimated Average Requirement (Requerimiento Promedio Estimado) ECNT Enfermedades Crónicas no Transmisibles EE Error Estándar EER Estimated Energy Requirement (Requerimiento Estimado de Energía) EMRC Estudio Mulicéntrico de Referencias de Crecimiento Endemain Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil ENSANUT-ECU Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Ecuador ENT Enfermedades No Transmisibles ETS Enfermedades de Transmisión Sexual FR Factores de Riesgo g gramo Hb Hemoglobina HDL Lipoproteínas de Alta Densidad HOMA Índice de Resistencia a la Insulina (Homeostatic Model Assessment) HTA Hipertensión Arterial IDF Federación Internacional de Diabetes IESS Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IMC Índice de Masa Corporal IMC/E Índice de Masa Corporal para la Edad INEC Instituto Nacional de Estadística y Censos INSP Instituto Nacional de Salud Pública de México IOM Instituto de Medicina de Estados Unidos IPAQ International Physical Activity Questionnaire (Cuestionario Internacional de Actividad Física) Kg Kilos KIDSCREEN-52 Instrumento que evalúa subjetivamente la salud y bienestar de niños y adolescentes LDL Lipoproteínas de baja densidad LM Lactancia Materna LM Y AC Lactancia Materna y Alimentación Complementaria LME Lactancia Materna Exclusiva MEF Mujeres en Edad Fértil MET Equivalente Metabólico. Valor de medición del gasto de energía equivalente a 1.2 kcal/kg/h. mg miligramo ml mililitro mmHg Milímetros de Mercurio MSP Ministerio de Salud Pública del Ecuador NCHS National Center for Health Statistics NHANES National Health and Nutrition Examination Survey (Encuesta de Salud y Nutrición de los Estados Unidos) NSDUH Encuesta Nacional sobre el Uso de Drogas en los Estados Unidos de Norteamérica OMS Organización Mundial de la Salud ONG Organización no Gubernamental

15

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición

ONU Organización de las Naciones Unidas OPS Organización Panamericana de la Salud P/E Peso para la Edad P/T Peso para la Talla PCR Proteína C-Reactiva PP Puntos Porcentuales PPT Probabilidad Proporcional al Tamaño RAE Retinol Activity Equivalent (Equivalentes de Retinol) RDA Recommended Dietary Allowance (Ingesta Dietética Recomendada) S/O Sobrepeso u Obesidad SABE Encuesta Nacional de Salud, Bienestar y Envejecimiento SSR Salud Sexual y Reproductiva T/E Talla para la Edad TAD Tensión Arterial Diastólica TAS Tensión Arterial Sistólica ug microgramo UL Tolerable Upper Limit Intake Level (Nivel de consumo máximo tolerable) Unicef Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia USDA United States Department of Agriculture (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América ) VCM Volumen Corpuscular Medio WCRF World Cancer Research Fund (Fondo Mundial de Investigación del Cáncer)

16

Tomo I: Salud y Nutrición

Lista de Cuadros y Gráficos Capítulo II Aspectos metodológicos y conceptuales Gráficos Gráfico 2.1 Gráfico 2.2 Gráfico 2.3 Gráfico 2.4 Gráfico 2.5 Gráfico 2.6 Gráfico 2.7 Gráfico 2.8 Gráfico 2.9

Cronograma de implementación de la encuesta ENSANUT- ECU�������������������������������������������� 61 Estructura operacional de la ENSANUT-ECU����������������������������������������������������������������������������� 62 Componentes investigados en la ENSANUT-ECU���������������������������������������������������������������������� 62 Grupos de edad por cuestionario aplicado��������������������������������������������������������������������������������� 63 Diagrama de la estructura de los equipos de campo������������������������������������������������������������������ 69 Extensión del área de Quito y Guayaquil en función de la cobertura de agua potable������������ 73 Distribución del índice económico���������������������������������������������������������������������������������������������� 74 Media condicionada de las variables seleccionadas y el índice económico características de la vivienda������������������������������������������������������������������������������������������������������� 74 Distribución del país por zonas de planificación������������������������������������������������������������������������ 76

Cuadros Cuadro 2.1 Cuadro 2.2 Cuadro 2.3 Cuadro 2.4 Cuadro 2.5 Cuadro 2.6 Cuadro 2.7

Grupos de trabajo para la realización de la prueba piloto��������������������������������������������������������� 65 Número de personas participantes en el operativo de campo de la ENSANUT-ECU�������������� 66 Número de flebotomistas participantes en el operativo de campo de la ENSANUT-ECU������ 66 Períodos de referencia e informantes para la toma de datos de la ENSANUT-ECU���������������� 67 Distribución de dominio, sectores y viviendas por regional������������������������������������������������������ 70 Esquema del Operativo de campo- Flebotomía y consumo. Ejemplo Dirección Regional Norte����������������������������������������������������������������������������������������������� 71 Sistema informático para el ingreso de datos������������������������������������������������������������������������������ 72

Capítulo III Diseño muestral Cuadros Cuadro 3.1 Cuadro 3.2 Cuadro 3.3 Cuadro 3.4 Cuadro 3.5 Cuadro 3.6 Cuadro 3.7 Cuadro 3.8 Cuadro 3.9 Cuadro 3.10 Cuadro 3.11 Cuadro 3.12 Cuadro 3.13 Cuadro 3.14 Cuadro 3.15

Cuestionarios y edades a las que se aplicaron los cuestionarios en la población de estudio� 93 Número de observaciones y población expandida (en miles) según los formularios aplicados y grupos de población meta cruzados������������������������������������������������������������������������ 94 Número de personas entrevistadas por formulario (número de casos y población expandida)����������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 97 Medidas bioquímicas realizadas en los grupos específicos de análisis: número de casos y población expandida (en miles)��������������������������������������������������������������������������������������������������� 97 Cobertura de la muestra a escala provincial�������������������������������������������������������������������������������� 99 Total de encuestas realizadas�������������������������������������������������������������������������������������������������������� 99 Total de cuestionarios aplicados������������������������������������������������������������������������������������������������ 100 Distribución de la muestra y población expandida de la población (en miles), según características de cruce, niños de 0 a 3 años����������������������������������������������������������������������������� 101 Distribución de la muestra y población expandida (en miles), según características de cruce, niños de 0 a 3 años������������������������������������������������������������������������������������������������������� 102 Distribución de la muestra y población expandida (en miles), según características de cruce, niños de 0 a 3 años����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 103 Distribución de la muestra y población expandida (en miles) de la población, según características de cruce, grupos específicos para indicadores de introducción a alimentos sólidos y lactancia materna continua����������������������������������������������������������������������������������������� 104 Distribución de la muestra y población expandida (en miles), según características de cruce, grupos específicos para indicadores de introducción a alimentos sólidos y lactancia materna continua���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 104 Distribución de la muestra y población expandida (en miles), según grupos de edad y sexo��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 105 Distribución de la muestra y población expandida (en miles), según grupos de edad, sexo y área��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 105 Distribución de la muestra y población expandida (en miles), según grupos de edad, sexo y etnia�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 105

17

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición

Cuadro 3.16 Cuadro 3.17 Cuadro 3.18

Distribución de la muestra y población expandida (en miles), según grupos de edad, sexo y quintil económico�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 106 Distribución de la muestra y población expandida (en miles), según grupos de edad, sexo y subregión���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 107 Distribución de la muestra y población expandida (en miles), según grupos de edad, sexo y zonas de planificación�������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 109

Capítulo IV Características de los hogares ecuatorianos

18

Cuadros Cuadro 4.1 Cuadro 4.2 Cuadro 4.3 Cuadro 4.4 Cuadro. 4.5 Cuadro 4.6 Cuadro 4.7 Cuadro 4.8 Cuadro 4.9 Cuadro 4.10 Cuadro 4.11 Cuadro 4.12 Cuadro 4.13 Cuadro 4.14 Cuadro 4.15 Cuadro 4.16 Cuadro 4.17 Cuadro 4.18

Combustible empleado para la preparación de alimentos en el hogar, por área, etnia y quintil económico (muestra y población expandida)������������������������������������������������������������ 118 Combustible empleado para la preparación de alimentos en el hogar, por subregión y zonas de planificación (muestra y población expandida)����������������������������������������������������� 119 Eliminación de basura, por área, etnia y quintil económico���������������������������������������������������� 120 Eliminación de basura, por subregión y zonas de planificación��������������������������������������������� 120 Acceso a servicio de luz eléctrica, por área, etnia y quintil económico���������������������������������� 121 Acceso a servicio de luz eléctrica, por subregión y zonas de planificación���������������������������� 121 Acceso a teléfono fijo y teléfono celular, por área, etnia y quintil económico������������������������ 122 Acceso a teléfono fijo y teléfono celular, por subregión y zonas de planificación������������������ 122 Abastecimiento de agua en la vivienda, por área, etnia y quintil económico������������������������� 123 Abastecimiento de agua en la vivienda, por subregión y zonas de planificación������������������ 124 Eliminación de excretas, por área, etnia y quintil económico������������������������������������������������� 126 Eliminación de excretas, por subregión y zonas de planificación������������������������������������������� 127 Hacinamiento, por área, etnia y quintil económico������������������������������������������������������������������ 128 Hacinamiento, por subregión y zonas de planificación����������������������������������������������������������� 128 Nivel de instrucción de las madres de los niños menores de 5 años, por área geográfica, etnia y quintil económico������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 129 Nivel de instrucción de las madres de los niños menores de 5 años, por subregión y zonas de planificación�������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 129 Nivel de instrucción de los jefes de hogar de los niños menores de 5 años, por subregión y zonas de planificación�������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 130 Nivel de instrucción de los jefes de hogar de los niños menores de 5 años, por subregión y por zonas de planificación������������������������������������������������������������������������������������������������������� 130

Capítulo V: Lactancia materna y alimentación complementaria Gráficos Gráfico 5.1 Gráfico 5.2 Gráfico 5.3 Gráfico 5.4 Gráfico 5.5 Gráfico 5.6. Gráfico 5.7 Gráfico 5.8 Gráfico 5.9 Gráfico 5.10 Gráfico 5.11 Gráfico 5.12 Gráfico 5.13

Prevalencia de inicio temprano de la lactancia materna (dentro del plazo de una hora después del nacimiento), entre una hora y 24 horas y más de 24 horas��������������������������������� 153 Prevalencia de inicio temprano de lactancia materna (dentro del plazo de una hora después del nacimiento), entre 1 hora y 24 horas y más de 24 horas, por quintil económico������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 154 Prevalencia de lactancia materna exclusiva antes de los 6 meses, por edad�������������������������� 156 Prevalencia de lactancia materna exclusiva antes de los 6 meses, por quintil económico������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 157 Prevalencia de lactancia materna exclusiva antes de los 6 meses, por etnia�������������������������� 158 Prevalencia de lactancia materna exclusiva antes de los 6 meses, por nivel de instrucción de la madre���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 159 Prevalencia de lactancia materna exclusiva antes de los 6 meses, por rangos de edad de la madre����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 160 Prevalencia de lactancia materna exclusiva antes de los 6 meses, por área urbana y rural�� 161 Prevalencia de lactancia materna continua al año de vida, por área urbana y rural������������� 162 Prevalencia de consumo de líquidos diferentes a la leche materna���������������������������������������� 164 Prevalencia de consumo de líquidos diferentes a la leche materna, por quintil económico164 Prevalencia de introducción de alimentos sólidos, semisólidos y suaves en los niños menores de 8 meses�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 167 Prevalencia de consumo de líquidos diferentes a la leche materna en los menores de 6 meses e introducción de alimentos sólidos, semisólidos y suaves en los niños de 0 a 8 meses���������������������������������������������������������������������������������������������������������� 168

Tomo I: Salud y Nutrición

Gráfico 5.14 Gráfico 5.15 Gráfico 5.16 Gráfico 5.17 Gráfico 5.18 Gráfico 5.19 Gráfico 5.20

Prevalencia de lactancia materna exclusiva e introducción de alimentos sólidos, semisólidos y suaves en niños menores de 8 meses�����������������������������������������������������������������169 Prevalencia de diversidad alimentaria mínima (niños amamantados de 6 a 23 meses)�������170 Prevalencia de diversidad alimentaria mínima (niños no amamantados de 6 a 23 meses)�171 Prevalencia de frecuencia mínima de comidas (niños amamantados de 6 a 23 meses)�������172 Prevalencia de frecuencia mínima de comidas (niños no amamantados de 6 a 23 meses)��173 Lactancia materna adecuada según la edad (niños de 0 a 23 meses)�������������������������������������177 Prevalencia de alimentación con biberón en niños de 0 a 23 meses���������������������������������������170

Cuadros Cuadro 5.1 Cuadro 5.2 Cuadro 5.3 Cuadro 5.4 Cuadro 5.5 Cuadro 5.6 Cuadro 5.7 Cuadro 5.8 Cuadro 5.9 Cuadro 5.10 Cuadro 5.11 Cuadro 5.12 Cuadro 5.13 Cuadro 5.14 Cuadro 5.15 Cuadro 5.16 Cuadro 5.17 Cuadro 5.18 Cuadro 5.19 Cuadro 5.20 Cuadro 5.21 Cuadro 5.22 Cuadro 5.23 Cuadro 5.24 Cuadro 5.25 Cuadro 5.26 Cuadro 5.27 Cuadro 5.28 Cuadro 5.29 Cuadro 5.30 Cuadro 5.31 Cuadro 5.32

Número total de niños que participó en el estudio, de acuerdo con el indicador por edad recomendado por la OMS�����������������������������������������������������������������������������������������������������������152 Prevalencia de inicio temprano de la lactancia materna (dentro del plazo de una hora después del nacimiento), entre una hora y 24 horas y más de 24 horas���������������������������������153 Prevalencia de inicio temprano de la lactancia materna (dentro del plazo de una hora después del nacimiento), entre una hora y 24 horas y más de 24 horas, por quintil económico�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������154 Prevalencia de inicio temprano de la lactancia materna (dentro del plazo de una hora después del nacimiento), entre una hora y 24 horas y más de 24 horas, por zonas de planificación���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������155 Prevalencia de lactancia materna exclusiva antes de los 6 meses, por edad��������������������������155 Prevalencia de lactancia materna exclusiva antes de los 6 meses, por quintil económico���157 Prevalencia de lactancia materna exclusiva antes de los 6 meses, por etnia��������������������������158 Prevalencia de lactancia materna exclusiva antes de los 6 meses, por nivel de instrucción de la madre����������������������������������������������������������������������������������������������������������159 Prevalencia de lactancia materna exclusiva antes de los 6 meses, por rangos de edad de la madre�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������160 Prevalencia de lactancia materna exclusiva antes de los 6 meses, por área urbana y rural��161 Prevalencia de lactancia materna continua al año de vida a escala nacional������������������������161 Prevalencia de lactancia materna continua al año de vida, por sexo��������������������������������������162 Prevalencia de lactancia materna continua al año de vida, por área urbana y rural�������������162 Prevalencia de lactancia materna continua a los 2 años����������������������������������������������������������163 Prevalencia de consumo de líquidos diferentes a la leche materna����������������������������������������163 Prevalencia de consumo de líquidos diferentes a la leche materna, por quintil económico�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������165 Tipos de líquidos diferentes a la leche materna que consumieron los niños menores de 6 meses��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������166 Categorías de alimentos en sólidos, semisólidos y suaves�������������������������������������������������������166 Prevalencia de introducción de alimentos sólidos, semisólidos y suaves en los niños de 6 a 8 meses�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������167 Prevalencia de introducción de alimentos sólidos, semisólidos y suaves, en los niños menores de 8 meses���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������167 Prevalencia de consumo de líquidos diferentes a la leche materna en los menores de 6 meses, e introducción de alimentos sólidos, semisólidos y suaves en los niños de 0 a 8 meses�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������168 Agrupación de los alimentos en siete grupos����������������������������������������������������������������������������169 Prevalencia de diversidad alimentaria mínima (niños amamantados de 6 a 23 meses)�������170 Prevalencia de diversidad alimentaria mínima (niños no amamantados de 6 a 23 meses)�171 Prevalencia de frecuencia mínima de comidas (niños amamantados de 6 a 23 meses)�������172 Prevalencia de frecuencia mínima de comidas (niños no amamantados de 6 a 23 meses)��172 Prevalencia de dieta mínima aceptable (niños amamantados de 6 a 23 meses)�������������������174 Prevalencia de dieta mínima aceptable (niños no amamantados de 6 a 23 meses)��������������174 Prevalencia de consumo de alimentos ricos en hierro o fortificados con hierro, en niños de 6 a 23 meses����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������174 Prevalencia de consumo de alimentos ricos en hierro o fortificados con hierro, por quintiles económicos (niños de 6 a 23 meses)�������������������������������������������������������������������175 Prevalencia de consumo de suplementos de hierro, en niños de 6 a 23 meses����������������������175 Prevalencia de consumo de suplementos de hierro, en niños de 6 a 23 meses, por quintiles económicos������������������������������������������������������������������������������������������������������������175

19

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición

Cuadro 5.33 Cuadro 5.34 Cuadro 5.35 Cuadro 5.36 Cuadro 5.37 Cuadro 5.38 Cuadro 5.39 Cuadro 5.40 Cuadro 5.41

Prevalencia de niños que fueron amamantados alguna vez (niños que nacieron en los últimos 24 meses)������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 176 Prevalencia de lactancia materna adecuada según la edad (niños de 0 a 23 meses)������������� 176 Prevalencia de lactancia materna predominante antes de los 6 meses���������������������������������� 177 Duración de la lactancia materna en niños de 0 a 35 meses���������������������������������������������������� 177 Duración de la lactancia materna en niños de 0 a 35 meses, por quintil económico������������ 178 Prevalencia de alimentación con biberón en niños de 0 a 23 meses��������������������������������������� 178 Prevalencia de alimentación con biberón en niños de 0 a 5 y de 6 a 11 meses, por quintil económico���������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 179 Prevalencia de alimentación con biberón en niños de 12 a 23 y de 0 a 23, por quintil económico������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 180 Frecuencia de tomas de leche para niños no amamantados en niños de 6 a 23 meses�������� 180

Capítulo VI Estado nutricional a partir de indicadores antropométricos

20

Gráficos Gráfico 6.1 Gráfico 6.2 Gráfico 6.3 Gráfico 6.4 Gráfico 6.5 Gráfico 6.6 Gráfico 6.7 Gráfico 6.8 Gráfico 6.9 Gráfico 6.10 Gráfico 6.11 Gráfico 6.12 Gráfico 6.13 Gráfico 6.14 Gráfico 6.15 Gráfico 6.16 Gráfico 6.17 Gráfico 6.18 Gráfico 6.19 Gráfico 6.20 Gráfico 6.21 Gráfico 6.22 Gráfico 6.23

Prevalencias comparativas de desnutrición y exceso de peso en menores de 5 años, entre las encuestas nacionales DANS (1986), Endemain (2004) y ENSANUT-ECU (2012)������������� 215 Prevalencia de retardo en talla, emaciación y bajo peso en la población de 0 a 60 meses, por etnia���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 217 Prevalencia de retardo en talla, emaciación y bajo peso en la población de 0 a 60 meses, por subregión������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 219 Prevalencia de retardo en talla, emaciación y bajo peso en la población de 0 a 60 meses, por zonas de planificación���������������������������������������������������������������������������������������������������������� 221 Prevalencia de retardo en talla (T/E

proponer documentos