Universidad Politécnica Salesiana Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Escuela de Comunicación Social
Producto Comunicativo: La Radio educando a personas que tienen familiares con Síndrome de Down.
Realizado por: Blanca Sosa.
Informe de Producto Comunicativo para obtener el Título de Licenciatura en Comunicación Social Especialidad en Comunicación para el Desarrollo
Directora de Tesis: Maritza Jijón.
Quito, 2004.
1 AGRADECIMIENTO. No es fácil cumplir un anhelo de toda la vida, pero tampoco es difícil si uno cuenta con personas que con cariño y comprensión le ayudan a llegar hasta la meta. Gracias a Dios por la vida que me ha dado. A mis padres por su amor. A mis hijos del alma: Marcelo Iván y Juan Francisco, por darme su mano generosa para no caer en la desilusión de lo inconcluso.
Gracias de corazón.
Blanca.
Quito, Febrero de 2004
2 DEDICATORIA.
Este trabajo está dedicado con todo mi corazón para mis hijos Marcelo Iván y Juan Francisco, por tener una gran calidad humana, de la que me siento orgullosa. Dedico también, a mi nieto Sebastián Alejandro, para que cuando inicie la lectura de este trabajo, sepa que nunca es tarde para empezar.
Con amor,
Blanca.
3 ÍNDICE I.
INTRODUCCIÓN……………………………………................08
a) b) c) d) e) f)
Tema……………………………………………………………........11 Antecedentes del tema investigado…………………………........11 Estado del problema………………………………………….........12 Definición del problema………………………………………........12 Importancia del problema investigado……………………….......13 Organización del estudio y la propuesta…………………….......14
II.
MARCO METODOLÓGICO Y TEÓRICO……………...........16
g) h) i) j) k)
Objetivos……………………………………………………….........16 Límites del estudio……………………………………………........16 Muestra………………………………………………………….......17 Diseño metodológico y resultados de la investigación…….......18 Sustentación conceptual…………………………………….........19 CAPÍTULO I
1.1. La Comunicación………………………..…………………......20 1.2. Funciones de la Comunicación (K. Bühler).……………….......24 1.2.1. Representación o función representativa……………......24 1.2.2. Expresión o función expresiva……………..…………......24 1.2.3. Apelación o función apelativa…..…………………….......24 1.3. Funciones de la Comunicación (R. Jakobson).……….….......26 1.3.1. Función referencial, “denotativa” o “cognoscitiva”…......26 1.3.2. Función emotiva o “expresiva”……………………….......26 1.3.3. Función conativa………………………………………......26 1.3.4. Función fática…..……………………………………….....27 1.3.5. Función metalingüística………………………………......27 1.3.6. Función poética………………………………………........28 1.3.7. Función educativa……………………………………........29 2. ¿Qué es comunicar?.................................................................30 2.1. “Polisemia” de la palabra…..…………………………….....30 2.2. Propósito de la comunicación……………..………........31 3. Definición de la comunicación de masas.………......................35 3.1. Características de la Comunicación Social……..……......36 4. Comunicación Alternativa.……..…………………………......37 4.1. El Medio Radial………………..……………………….........37 4.2. Uso y posibilidades de la Radio…..………………….........39 4.3. Tipos de Programas……..…………………………….........41 4.3.1. La Radio Revista………..…………………………….......43
4 CAPÍTULO II 2.1. La Educomunicación……………………………………….............44 2.1.1. Características………….…………………………............45 2.2. Posibilidades a través de la Radio………………………..............48 2.2.1. Formatos educativos……………………………..............53 2.2.1.1. Los Formatos estáticos………………...............54 2.2.1.2. Los Formatos dinámicos………..………………...........55 2.3. Educando a través de la Radio……………………………….........57 2.3.1. Algunas opciones educativas…………….…………........58 2.3.1.1. El primer tipo: educación que pone énfasis en los contenidos…………………………………………………............59 2.3.1.2. El segundo tipo: educación que pone énfasis en los resultados………………………………………………................59 2.3.1.3. El tercer tipo: educación que pone énfasis en el proceso. 61 2.4. Ventajas……………………………………………………...............61 2.4.1. Código Común…………..………………………..............62 2.4.2. Código experiencial……………..………………..............62 2.4.3. Códigos sonoros……………………..……………...........63 2.4.4. Alcance y cobertura de la radio…………………............63 CAPÍTULO III 3.1. El Síndrome de Down………………………………………...........65 3.1.1. Antecedentes………..………………………………........65 3.1.2. Definición y características………………..……….........66 3.1.2.1. Características generales………………..........67 3.2. Enfoque de esta enfermedad en el Ecuador………………….....70 3.3. El Síndrome de Down y su aceptación en la familia…………....71 3.4. Algunas experiencias (viejas concepciones)…………………....72 3.4.1. Descripción de casos…………………………………....72 3.4.1.1. CASO 1……………………………………….....72 3.4.1.2. CASO 2……………………………………….....75 3.4.1.3. CASO 3……………………………………….....78 3.5. Los nuevos enfoques acerca del Síndrome de Down……….....83 3.6. Cómo se está trabajando estos nuevos enfoques en el país.....86 3.7. Los desafíos…………………………………………………….......88 III.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES………………….......90
l) Resultados de la validación del producto…………………......90 m) Interpretación de los resultados de la encuesta.....................92 n) Conclusiones…………………………………………………......95 IV.
BIBLIOGRAFÍA………………………………………...........98
o) Bibliografía…………………………………………………..........98
5 V.
PROPUESTA COMUNICACIONAL QUE DEVIENE DEL ESTUDIO…....................................................................101
VI.
ANEXOS………………………………………..................102
6
LISTA DE ANEXOS. 1. Guiones de los programas. 2. Modelo de encuesta para validación del producto comunicativo. 3. Encuestas para validación del producto comunicativo con resultados.
7 CONTENIDO DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN I. p) q) r) s) t) u) II. v) w) x) y) z) III.
INTRODUCCIÓN Tema. Antecedentes del tema investigado. Estado del problema. Definición del problema. Importancia del problema investigado. Organización del estudio y la propuesta. MARCO METODOLÓGICO Y TEÓRICO Objetivos. Límites del estudio. Muestra. Diseño metodológico y resultados de la investigación. Sustentación conceptual. RESULTADOS Y CONCLUSIONES
aa) Resultados de la validación del producto. bb) Conclusiones. IV.
BIBLIOGRAFÍA.
cc) Bibliografía. V.
PROPUESTA COMUNICACIONAL QUE DEVIENE DEL ESTUDIO
ñ) Propuesta final. VI.
ANEXOS
8
I INTRODUCCIÓN La realidad que viven las personas discapacitadas, no puede ser ignorada; mucho menos el esfuerzo que realizan día a día sus familiares y amistades. Ante la falta de sensibilidad de los medios de comunicación con personas que tienen algún tipo de discapacidad física o mental; ha sido necesario tener una actitud que, si bien es cierto, no cambiaría su situación; al menos ayudaría a que la sociedad comprenda y se solidarice con estas personas que no han tenido el privilegio de gozar de salud física y/o mental. Por ello, la propuesta de un producto comunicativo como: La Radio educando a personas que tienen familiares con Síndrome de Down, se convertirá en un espacio dentro de un medio de comunicación (la radio), que no solo permitirá cumplir con ciertas funciones que tienen -o deberían tener- los medios (como el informar, orientar, entretener, y el más olvidado: educar); sino que, gracias a la Educomunicación, se establecerían vínculos entre un emisor y un receptor (audiencia en general), que transformarían a la comunicación en un
9 sistema de ida y vuelta (retroalimentación o feedback), gracias a la correcta utilización de las funciones de la comunicación y a la ventaja que tiene la radio, como medio de difusión para transmitir mensajes. Por lo tanto, la presente investigación se basa en tres pilares fundamentales: La Comunicación, la Educomunicación y el Síndrome de Down; todos ellos en función de las posibilidades que brinda un medio masivo, como la radio. En el primer capítulo (La Comunicación), se pondrá énfasis en lo que es la comunicación humana y cómo se da este proceso mediante la utilización de un medio masivo como la radio. Con estos parámetros, se define lo que es la comunicación de masas, las características de la comunicación social, la radio como una forma de comunicación alternativa y por lo tanto, el uso y las posibilidades de ésta mediante la difusión de programas, para conseguir el objetivo principal de este producto comunicativo: ayudar a las personas con Síndrome de Down para que se conviertan en seres productivos para su familia y la sociedad. En el segundo capítulo, se abordará la Educomunicación, sus características, las posibilidades de esta disciplina en el medio radial y los diferentes tipos de educación que se pueden dar a través de la radio, utilizando a la Educomunicación como una herramienta importante en la elaboración de mensajes que permitan llegar al público objetivo (personas que tienen familiares con Síndrome de Down y empresas en general). En el último capítulo, se encuentra El Síndrome de Down; es decir, diferentes criterios sobre esta enfermedad, el enfoque que se ha dado por parte
10 de ciertas instituciones en el Ecuador e información complementaria sobre algunos casos de personas con Síndrome de Down. También se ha tomado en cuenta los diferentes desafíos que existen en relación al Síndrome de Down, tanto en el campo médico, como en el social. En este último, la necesidad imperiosa de concientizar a nuestra sociedad, por medio de la difusión de programas radiales que permitan contribuir en el fortalecimiento de las capacidades que tienen las personas con Síndrome de Down. Con esto, no se pude hablar de un producto comunicativo que solucionará los problemas existentes; pero sí se puede afirmar que, a pesar de que no existen productos comunicativos de esta naturaleza, comenzaría un proceso que, gracias al análisis y a la lectura crítica de los mensajes que se emiten en los diferentes medios de comunicación, las personas se convertirían en protagonistas de una “educación masiva”, que iría más allá de enseñar a leer y escribir; sino que permitiría una selección “pensada” de los productos comunicativos existentes. Hacia allá apunta la elaboración de este producto comunicativo, teniendo en cuenta que la principal limitación, es la poca apertura por parte de las emisoras para establecer un espacio que permita introducir una nueva forma de hacer “comunicación social”; es decir, realizar una comunicación con función social.
11 a) Tema. La Radio educando a personas que tienen familiares con Síndrome de Down. b) Antecedentes del tema a investigarse. La atención a las personas con discapacidad en el Ecuador se ha caracterizado, como en los problemas sociales, por ser de baja cobertura y deficiente calidad, asentada básicamente en las acciones del sector privado y en algunas instituciones del sector público que han asumido su responsabilidad desde hace unas dos décadas. En efecto, la ayuda a las personas con discapacidad se inicia hace aproximadamente medio siglo, por iniciativa de padres de familia y organizaciones privadas, bajo los criterios de caridad, beneficencia y solidaridad. El cambio sustancial en la década pasada ha sido el ordenamiento y racionalización de la atención a las personas con discapacidad que se produce como resultado de la aplicación de la Ley 180 de Discapacidades y la aparición del Consejo Nacional de Discapacidades, esta Ley, al disponer la creación de un Sistema Nacional de Prevención de Discapacidades y de atención e integración de las personas con discapacidad y ha dado al CONADIS la facultad de dictar políticas, coordinar acciones e impulsar investigaciones. En este último período, las acciones han estado encuadradas en la elaboración y actualización del marco normativo, la expedición de políticas, en la coordinación de actividades, en el mejoramiento de la calidad de la
12 atención y en la paulatina incorporación del tema de las discapacidades en todos los ámbitos. c) Estado del problema. A lo largo del desarrollo de la atención a las personas con discapacidad en el país, se han ido incorporando y modificando las concepciones acerca de lo que es la discapacidad y su forma de atención, pasando de la caridad y beneficencia al paradigma de la rehabilitación y de éste, al de autonomía personal y al de inclusión y derechos humanos. Sin embargo, en el país aún se mantienen las concepciones de paternalismo y beneficencia en algunos sectores y en algunas actividades, pero poco a poco nos vamos insertando en las acciones orientadas por los principios de normalización y equiparación de oportunidades que señalan que la atención de estas personas sea en los mismos sitios y sistemas de toda la población, procurando una verdadera inclusión, donde puedan ejercer sus derechos como personas. Dentro de las personas con discapacidades, nos centraremos en las personas con Síndrome de Down, quienes tienen una gama completa de emociones y actitudes; son creativos e imaginativos, y con estimulación; llegan a tener vida independiente, con el apoyo de su entorno. d) Definición del problema. Es indispensable que los medios de difusión, en este caso la radio, se sensibilicen ante una realidad como es el Síndrome de Down y por lo tanto, se cree espacios alternativos que permitan orientar a los familiares de las personas que poseen esta enfermedad; cumpliendo de esta manera con
13 algunos de los preceptos de la comunicación masiva: orientar, “educar” e informar. De esta manera; el producto comunicativo por diseñar, estará orientado a padres, familiares y por supuesto, a la comunidad en general. e) Importancia del tema investigado. Las personas que tienen familiares con Síndrome de Down requieren de información para ayudar a sus hijos en su desarrollo integral. Es por esto, que los medios de comunicación, en especial la radio, pueden cumplir un papel importante en la preparación psicológica a estos padres, y al mismo tiempo, sensibilizar a la sociedad para que acepten a los niños especiales. Instituciones como FUDRINE, Olimpiadas Especiales, SINAMUNE, Fundación Triángulo, etc.; prestan sus servicios a niños con Síndrome de Down; brindando terapias,
rehabilitación a los niños y también ayuda
psicológica a los padres de familia. Cabe recordar que, la presencia de una persona con Síndrome de Down en una familia, requiere de atención permanente por parte de los integrantes del hogar y de ayudas con gente especializada en el tema (psicólogos, médicos, nutricionistas, etc). La radio, debido a las ventajas que brinda como medio de comunicación masivo, es elemento importante para ofrecer a estas familias, información y educación mediante la realización de programas dramatizados. El tema: “La Radio educando a personas
que tienen familiares con
Síndrome de Down”, ha sido seleccionado, ya que, tanto en la ciudad de Quito como en el resto de nuestro país, no existe un programa radial que oriente mediante programas dramatizados y ayuda de profesionales, al
14 desarrollo integral tanto de los niños especiales como de sus padres; además, es importante que la sociedad comprenda que es necesario brindar apoyo tanto a la familia como al niño. La motivación para recuperar valores humanos mediante programas de esta naturaleza, garantiza la sintonía del mismo; lo que se verá reflejado, tanto en beneficio para la sociedad, como para la emisora que brinda el espacio para su desarrollo, por lo tanto, es factible, producir un programa con las características descritas. Otra razón importante: el hogar; pues
es donde debe empezar la
educación del niño, por tanto ésta debe ser correcta para que pueda garantizar un adecuado desarrollo socio-afectivo ya que de ésta dependerá toda su vida. Cada miembro de la familia debe estar consciente que su presencia influye en la persona con Síndrome de Down, por tanto, ésta debe adoptar una “postura” positiva. Por lo expuesto, tenemos la seguridad que la creación de un programa de radio dirigido a la
orientación de personas que tengan familiares con
Síndrome de Down, será de utilidad y un motivo importante para poder comunicar a la sociedad, aspectos desconocidos sobre este tema. f) Organización del estudio y propuesta. El producto comunicativo (La Radio educando a personas que tienen familiares con Síndrome de Down) y por lo tanto, la investigación realizada, está estructurado bajo tres temas importantes: La Comunicación, la Educomunicación a través de la radio y el Síndrome de Down.
15 Para ello, la investigación se ha basado en establecer conceptos que permitan entender qué se necesita para realizar una comunicación con “función social”. Para ello, es importante utilizar la Educomunicación como una herramienta innovadora en la lectura crítica de los productos comunicativos a los que estamos expuestos en los diferentes medios; que permita enfocar criterios sociales dentro de la comunicación en los mass media (en especial en la radio). Se pone énfasis en lo que es la Comunicación y las funciones que tiene ésta, para que el emisor pueda “comunicar” mensajes que sean entendidos de manera clara por un receptor. Sin duda alguna, se establecen
parámetros en los que la
Educomunicación tiene posibilidades claras en un medio de difusión como la radio. También se propone algunas opciones educativas, en las que la educación se enfoca en los contenidos, resultados o en el proceso comunicativo. No se puede olvidar, la importancia que tiene el manejar cierto tipo de códigos a través de la radio como: un código común, otro experiencial, códigos sonoros, etc.; que permitirán una comunicación efectiva entre un emisor y un receptor (personas que tienen familiares con Síndrome de Down). Por último, la investigación se centra también en el Síndrome de Down, sus antecedentes, definición, características, enfoque de esta enfermedad en el Ecuador y sobre todo cómo es la aceptación de esta enfermedad en una familia.
16
II MARCO METODOLÓGICO Y TEÓRICO
g) Objetivos de la investigación. General. Ayudar a las personas con Síndrome de Down, por medio de la difusión de programas radiales, a que se conviertan en seres productivos para su familia y la sociedad. Específicos. -
Informar en forma clara y permanente, a través de programas radiales, sobre lo que es el Síndrome de Down.
-
Motivar a empresas para que contraten a personas con Síndrome de Down, para que se conviertan en entes productivos.
h) Límites del estudio. En el presente trabajo, se consideró únicamente a fundaciones del sector norte de la ciudad de Quito, entre ellas: Fundación El Triángulo (ubicada
17 por el sector de Ponciano), Sinamune (Carcelén), Fundación Reina de Quito (sector del mercado de Iñaquito) y Fundación Olimpiadas Especiales (Berlín, por la Superintendencia de Telecomunicaciones); debido
a que son
fundaciones, sin desmerecer a otras del país, que han dado a conocer de mejor manera, la labor que desempeñan en sus instituciones. En estas fundaciones se realizó encuestas y entrevistas, tanto a familiares de los niños/as especiales, como a personas que trabajan con ellos/as. Estas encuestas se realizaron en un número de diez por institución (40 en total), que permitieron establecer ciertos criterios para la realización del producto comunicativo: La Radio educando a personas que tienen familiares con Síndrome de Down. Las encuestas se realizaron en diferentes días de la semana laborable (lunes a viernes), a la salida de los niños/as especiales de las clases y/o cuidados que reciben en sus instituciones respectivas (entre 12:00 AM y 14:00 PM); debido a que en ese momento se podía tener contacto con los familiares de ellos/as.
i) Muestra. En la presente investigación, se trabajó con familiares de niños/as con Síndrome de Down y representantes de instituciones como Fundación El Triángulo, Sinamune, Fundación Reina de Quito y Olimpiadas Especiales. La razón principal fue la de recoger, por medio de encuestas y entrevistas, criterios que permitan sustentar de manera adecuada la elaboración de un producto comunicativo como La Radio educando a personas que tienen familiares con Síndrome de Down.
18 En cada institución (antes mencionadas), se encuestó a diez familiares de niños/as con Síndrome de Down y a uno o dos personas que trabajan en dichas fundaciones. La encuesta estuvo estructurada con dieciocho preguntas, en las que se trataba de investigar la posible audiencia del producto comunicativo (hombres, mujeres, etc.), el horario de sintonía del programa y, sobre todo, el interés por parte de estas personas, para informarse y orientarse por medio de un producto comunicativo radial.
j) Diseño metodológico y resultados de la investigación. Para establecer la metodología a seguir en la presente investigación, se recurrió a buscar información acerca de posibles productos comunicativos que sean semejantes al propuesto. Debido a que no se encontró productos similares en cuanto a radio se refiere, se procedió a buscar bibliografía que permita sustentar el tema propuesto. La presente investigación se divide en 2 partes: la primera parte el análisis cualitativo de la revisión de 3 casos con niños/as especiales. Estos casos permitieron confrontar las viejas concepciones y enfoques que tienen en su hogar a niños con Síndrome de Down, y a partir de las prácticas dadas, reflexionar sobre la necesidad de informar para educar de manera innovadora no solo, a las personas directamente relacionadas con niños/as especiales, sino en general a la ciudadanía. Para ello nuestro universo referencial se determinó con la participación de 4 fundaciones, donde se agrupan familiares y niños/as relacionados con el Síndrome de Down.
19 Se definieron las variables para aplicar las encuestas en base a la experiencia de las organizaciones escogidas a los resultados de los casos estudiados y a las visiones de las nuevas concepciones referentes al Síndrome de Down. Estos fundamentos facilitaron la elaboración de un cuestionario, que sirvió para encuestar a diferentes familiares de niños/as especiales; y, producto de la recopilación y análisis de los datos obtenidos, se procedió a elaborar algunos guiones que permitieran cubrir las inquietudes del sector encuestado, para crear un producto comunicativo radial. Realizamos las entrevistas en instituciones como Fundación El Triángulo, Sinamune, Fundación Reina de Quito y Olimpiadas Especiales, donde se mostró gran interés por parte de sus representantes, para colaborar en la elaboración y ejecución de un producto comunicativo radial “alternativo”, que brinde un espacio a un sector marginado, como son las personas que tienen Síndrome de Down.
k) Sustentación conceptual.
20 CAPÍTULO I 1.1.
La Comunicación.
En la comunicación, existen diferentes factores (intención del emisor, estado de ánimo del emisor y receptor, claridad del mensaje; etc.) que la convierten en un proceso complejo de intercambio de mensajes, en el que se deben tomar en cuenta los recursos que tiene el emisor, para poder transmitir un mensaje que pueda generar cambios en el receptor. “Creo que el don especial del hombre como componente de un sistema de comunicación consiste en su capacidad de descubrir nuevas maneras de transformar, o recodificar, la información que recibe. Me parece que el hecho mismo de nuestra limitada capacidad para procesar información nos obligó a descubrir modos inteligentes de abstraer los rasgos esenciales de nuestro universo y expresar estos rasgos en leyes simples que podemos comprender en un único acto de pensamiento. Tomamos constantemente información dada en una forma y la traducimos a formas alternativas, buscando maneras de transformar un fenómeno nuevo y extraño en otros más simples y familiares. A esta búsqueda la llamamos “comprensión”. Es posible que el desarrollo de computadoras digitales de alta velocidad arrebate aun este último resto de dignidad a la mente 1 humana.”
Este párrafo se enfoca en varios aspectos que permiten entender qué es comunicación; es decir, todo el proceso que implica “comunicar” mensajes de distinta índole. Sin lugar a dudas, la comunicación es un don especial que tiene la persona; que se convierte en una herramienta para buscar alternativas que ayuden a establecer vínculos de ida y vuelta entre un emisor con un receptor, independientemente del canal que se utilice. Es un don, precisamente porque a diferencia de los animales, el ser humano ha desarrollado la capacidad de recodificar e interpretar de otras maneras un mensaje; en los animales, existen códigos que podrían denominarse de “comportamiento” (abarcan rituales, roles y juegos entre ellos) que les permiten “comunicarse”, como para alimentarse, reproducirse, marcar territorio; etc. En definitiva, para sobrevivir.
1
George A. Miller. Psicología de la Comunicación. Ediciones Paidos. Barcelona-España. 1980. pág. 47.
21 Sin embargo, es importante no caer en un camino lleno de bifurcaciones, que nos alejen del tema propuesto en este capítulo; que tiene que ver con la comunicación humana y las funciones que cumplen cada uno de los elementos que conforman el proceso comunicativo. Por ello, es importante recalcar esta “capacidad” que tenemos los seres humanos para “descubrir nuevas maneras de transformar, o recodificar, la información que recibimos”. Y a pesar de las diferentes teorías de la comunicación, lo importante es considerar esta facultad de las personas para procesar la información que reciben constantemente. De ahí que, se debe considerar ciertos aspectos para entender en qué consiste el proceso de comunicación, qué es comunicar, qué es información; en fin, determinar el significado de las palabras y sobre todo, la complejidad del proceso comunicativo. Una aproximación a este proceso comunicativo, es lo que afirma Daniel Prieto Castillo: “Un primer acercamiento a los elementos fundamentales de un proceso de comunicación implica el riesgo de caer en el esquema tradicional de emisor, mensaje, receptor, esquema que si bien ha servido para simplificar la cuestión y hacerla accesible a un primer análisis, ha llevado también a 2 una comprensión demasiado superficial de la misma.”
Para complementar lo dicho por Prieto Castillo, es necesario revisar ciertos aspectos del proceso comunicativo, como es el código, que se encuentra en el mensaje y que lo deberían manejar tanto el emisor como el receptor. En otras palabras, se debe responder a esta pregunta: ¿Para qué sirve el lenguaje articulado? Y, por extensión, ¿para qué sirve cualquiera de los
2
Daniel Prieto Castillo. Análisis de Mensajes. Manuales didácticos CIESPAL. Primera edición 1988.
22 lenguajes que las personas utilizan? De otro modo: ¿Cuáles son las funciones más importantes del lenguaje humano? Para poder contestar esta interrogante, se utilizarán los criterios dados por dos autores: Karl Bühler y Roman Jakobson; debido a la trascendencia que han tenido en los estudios lingüísticos, poéticos y de comunicación. Bühler describe de manera sencilla el fenómeno de comunicación:
“uno dice a otro algo sobre las cosas.”
3
De esta manera, en el fenómeno de la comunicación intervienen cuatro elementos: (1) alguien que comunica (uno) (2) alguien que recibe esa comunicación (otro) (3) aquello de que se habla (cosas) (4) el “fenómeno acústico concreto” Visualiza un triángulo: en el vértice superior, las cosas; en el inferior izquierdo, el uno (al que llama emisor); en el vértice inferior derecho, el otro (al que llama receptor); y en el centro, equidistante de los tres: el fenómeno acústico concreto. Al elemento central, es decir, al fenómeno acústico concreto lo denomina signo, y lo representa gráficamente como un triángulo inserto en un círculo: los vértices del triángulo se salen del círculo. Con esta representación gráfica, Bühler quiere decir que el signo dice más de lo que la realidad es. Por ejemplo, si digo “casa”, estoy refiriéndome, no solo a esta casa concreta, sino a cualquier objeto que yo percibo como casa. 3
Karl Bühler. Los principios de la lingüística. Nuevo modelo; las tres funciones de sentido de los fenómenos lingüísticos, en Teoría del lenguaje. Págs. 69-72.
23 Pero también dice menos: pues lo que he dicho es una abstracción en la que no se expresan características peculiares de la casa. Pero el signo tiene una triple relación: con las cosas, con el emisor y con el receptor. Efectivamente, en primer lugar, el signo me remite a las cosas, las “menciona”, hace referencia a ellas. En este sentido, el signo es símbolo de algo. En segundo lugar, el signo solo existe en concreto si alguien lo emite (el emisor). Lo que el emisor tenía “dentro” sale “fuera” de él. En este sentido, el signo es síntoma (o indicio). Finalmente, el signo solo llega a serlo plenamente si lo percibe el receptor. Y en este sentido, el signo es señal. Cuando alguien dice: ¡Fuego!, (1) está informando de algo; se está refiriendo a algo, (2) está expresando algo de sí mismo: temor, inquietud… (3) está excitando al que le escuche para que le ayude a apagarlo… Con estas tres perspectivas, Bühler define las tres funciones del lenguaje: función representativa, función expresiva y función apelativa.
24 1.2. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN (K. BÜHLER). 1.2.1. Representación o función representativa. El lenguaje informa, dice algo de la realidad, de las personas, de las cosas… (Dice algo de él, de ella, de ello o aquello). Por medio de esta función, el emisor ofrece información de algo; es decir, de un referente. Siempre se refiere a algo o alguien en la comunicación y, por lo tanto, informa de aquello a lo que se refiere. 1.2.2. Expresión o función expresiva. Al usar los signos del lenguaje, el emisor dice también algo de sí mismo (de él, del yo que habla). Con esta función, el emisor transmite todo aquello que siente o piensa, ya sea con códigos orales, escritos o corporales. 1.2.3. Apelación o función apelativa. Finalmente, al usar el lenguaje, el emisor trata, de una u otra manera, de influir en el que lo escucha (te hablo a ti. Siempre, en el hecho de la comunicación hay un tú…) Esta función se refiere a la posibilidad que tiene el emisor para influir en el receptor, y generar algún tipo de cambio en éste. Bühler plantea que “los tres conceptos fundamentales tienen que ser conceptos semánticos”4; es decir, conceptos provistos de significación. En efecto, cuando se dice en español ¡Fuego!, se está “significando” que ahí, en algún sitio, algo está ardiendo. Y significa también, por el tono, por el volumen, etc., de la voz utilizada, que eso que está ocurriendo le afecta de algún modo sicológico (pavor, sorpresa, etc.) a la persona que lo dijo. Alguien que ve la expresión asustada del rostro de aquel individuo, y entiende razonablemente el 4
Karl Bühler. Los principios de la lingüística. Nuevo modelo; las tres funciones de sentido de los fenómenos lingüísticos, en Teoría del lenguaje. Págs. 69-72.
25 “idioma”, se sentirá interpelado por aquel grito…Está pues, significando una excitación, una interpretación al interlocutor… Aun cuando en el trasfondo de la teoría de Bühler está implícita toda su formación de sicólogo, en estas proposiciones su intención es principalmente semántica (relativa a la significación, a los contenidos de los mensajes que un emisor envía a su receptor). Roman Jakobson, en su planteamiento, se propone delimitar la naturaleza del lenguaje poético. Y tratará de conseguirlo enfrentando a este lenguaje con “otros tipos de conducta verbal”, y, en concreto, con el lenguaje ordinario. Sostiene que la Poética es una disciplina que tiene por objeto fundamental un tipo especial de lenguaje, y por consiguiente, ha de ser considerada como parte de la Lingüística: “La poética trata de problemas de estructura verbal… Puesto que la lingüística es la ciencia que engloba a toda la estructura verbal, se puede considerar a la poética como parte integrante de 5 aquella”.
Para definir con precisión el lenguaje poético, postula que el lenguaje articulado de cualquier comunidad lingüística encierra varios subcódigos correspondientes a diversas funciones: “Para cualquier comunidad hablante… existe una unidad de lenguaje, pero este código total representa, a su vez, un sistema de subcódigos conectados entre sí; cada lengua abarca varios 6 patrones concurrentes, que se caracterizan por desempeñar una función diferente cada uno”.
Y, a partir de este postulado, define las seis funciones del lenguaje. Si bien su perspectiva difiere de la de Bühler, las tres primeras funciones de Jakobson coinciden en sus rasgos fundamentales con las descritas por Bühler.
5 6
Jakobson, Roman, “La lingüística y la poética”, en Thomas A. Sebeok, ed., Estilo del lenguaje, pág. 126.
Idem. Pág. 129.
26 1.3. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN (R. JAKOBSON). 1.3.1. Función referencial, “denotativa” o “cognoscitiva”. Habla o le hablan de algo (a ese algo Jakobson lo llama contexto). Esta función referencial es la que predomina en muchas de las conversaciones de la vida cotidiana. Siempre que se habla, se habla de algo. Por eso se puede escuchar frases como estas: “Me interesa mucho eso de que me estás hablando”. O: “Pedro habla de cosas que no conoce”, etc. Tómese en cuenta que: “La denotación y la connotación son términos que describen a la relación entre el signo y su referente. La ‘denotación’ tiende a describirse como el significado definicional o ‘literal’ de un 7 signo...”
1.3.2. Función emotiva o “expresiva”. Para Jakobson, esta función: 8
“aspira a una expresión directa de la actitud del hablante hacia lo que está diciendo” .
Cuando habla, y, al hablar, expresa su opinión, juicio, actitud frente a aquello que comunica. De alguna manera expresa algo de su Yo; se expresa usted mismo. En los actos de comunicación, difícilmente se puede disimular esta función emotiva del lenguaje: no somos máquinas transmisoras de mensajes, como esas que suelen instalarse hoy en los cajeros automáticos de los bancos… 1.3.3. Función conativa. La intención de un hablante puede tener por objeto mover al oyente, inducirlo a que reaccione, a que haga algo. Las órdenes de un jefe militar a su
7 8
Daniel Chandler. Semiótica para principiantes. Tercera edición. Quito-Ecuador. 1999. Pág.75. Jakobson, Roman, “La lingüística y la poética”, en Thomas A. Sebeok, ed., Estilo del lenguaje, pág. 131.
27 subalterno, por ejemplo, no pretenden primordialmente informarle de nada, sino ponerlo en movimiento para que ejecute esa orden. “Orientada hacia el oyente, la función conativa encuentra su más pura expresión gramatical en el 9 vocativo y el imperativo.”
1.3.4. Función fática. Tiene por finalidad verificar si la comunicación se está realizando sin contratiempos. Se concentra en la idoneidad del canal. “Existen mensajes cuya función primordial es establecer, prolongar o interrumpir la comunicación, 10 para comprobar si el canal funciona.”
Frecuentemente,
sobre
todo
cuando
hablamos
por
teléfono,
“interrumpimos” la conversación para preguntarle al interlocutor: “¿Has entendido?”, “¿Me estás oyendo?”, “¿Está claro?”. Con estas frases y otras parecidas, se trata de que el oyente “no pierda el hilo de la conversación”. 1.3.5. Función metalingüística. Cuando se habla, siempre –o casi siempre- se habla de algo. Pero sería vano hablar, si el oyente no fuese capaz de “descifrar”, “descodificar” el código que se está utilizando. “Siempre que el hablante y/o el oyente necesitan comprobar si emplean el mismo código, el habla 11 fija la atención en el código: representa una función metaligüística.”
Por ello, la función metalingüística consiste en definir términos o aclarar el sentido de una frase. De ahí que, suele definirse el metalenguaje como un lenguaje sobre el lenguaje. Esta función, permite aclarar el mensaje del emisor; es decir, contribuye a que lo expuesto por éste, sea comprendido por el receptor.
9
Idem. Pág. 133. Idem. Pág. 134.
10 11
Jakobson, Roman, “La lingüística y la poética”, en Thomas A. Sebeok, ed., Estilo del lenguaje, pág. 135.
28 Por ejemplo, si un médico habla del Síndrome de Down, y dice que esta enfermedad también se la conoce como trisomía 21; gracias a la función metalingüística del lenguaje, el médico (emisor) puede aclarar en un programa radial a su audiencia (receptor/es) que la denominación de trisomía 21 se debe a que existe una anomalía genética caracterizada por la presencia, en un par de cromosomas (en el Síndrome de Down es en el cromosoma 21), de un tercer cromosoma suplementario, estando todos los otros cromosomas normalmente dispuestos por pares. A este tipo de aclaraciones o explicaciones, se refiere el lenguaje sobre el lenguaje (función metalingüística), ya que por medio de un lenguaje “entendible”, se puede comprender un lenguaje técnico: el de los especialistas. 1.3.6. Función poética. Cuando se habla, cuando se comunica algo, la preocupación puede recaer predominantemente, no sobre aquello de lo que se está hablando (función referencial), sino sobre “cómo” voy a decirlo, sobre el hablar mismo. “La tendencia hacia el mensaje como tal es la función poética.”
12
Y se trata de construir frases (el mensaje) de la manera más adecuada. Se hace un acto de “creación”… Se pone énfasis, de esta manera, a la función poética del lenguaje. A pesar de que Jakobson planteó estas seis funciones del lenguaje para su utilización en la comunicación, cabe recordar lo siguiente: “Es evidente que la lista de las funciones establecida por Jakobson no está cerrada y que, sobre todo si se completa su esquema como hemos sugerido, aparecerán otras…Por el momento, no emprenderemos esta extensión, que se hará necesaria cuando lleguemos a la pragmática, disciplina que considera un sistema de comunicación, especialmente el lenguaje, como un medio 13 de acción. Pues este actuar se ejerce en primer lugar sobre el destinatario.”
12 13
Idem. Christian Baylon y Xavier Mignot. La Comunicación. Editorial Cátedra. Madrid-España. 1994. Pág. 88
29 En este párrafo citado, se puede apreciar que dependiendo de la utilización que se le dé al lenguaje, éste podrá adoptar diferentes funciones; de ahí que, para el caso del producto comunicativo (La Radio educando a personas que tienen familiares con Síndrome de Down), es importante tener en cuenta que la Pragmática (según lo citado anteriormente), permite que el lenguaje sea un sistema de comunicación que conduzca a la acción. Sin embargo, la misma “Pragmática” es la que determina un uso del lenguaje y por ello conduce a una “acción” determinada. Entonces, si a través de la radio se utiliza el lenguaje para enviar “mensajes educativos”, se establecería un uso “educativo” del lenguaje en la comunicación; por ello, conviene aumentar una función más al esquema de Jakobson: la función educativa. 1.3.7. Función educativa. Para que exista un lenguaje común entre el receptor (personas que tienen familiares
con Síndrome de Down) y el emisor (fundaciones que
trabajan con personas que tienen Síndrome de Down, médicos especialistas, psicólogos, nutricionistas; etc.); para que las palabras que sean utilizadas transmitan “algo” del mensaje, es necesario que el público (audiencia) reciba una información real. Ya no se puede seguir en el tiempo del “dejemos pensar a los que saben”, sino que estamos en la llamada “era de la información”, donde todos debemos ser partícipes de la información que se expone por diferentes medios. Informar al público lleva tiempo: es una actividad que no basta para modificar los comportamientos de una sociedad. Lo importante, es la relación emisor-receptor,
en
la
que
se
necesita
una
formación
específica
30 (comunicadores sociales), ya que si existen personas que tienen un don natural para las relaciones humanas, será más fácil crear un vínculo (el más buscado por los mass media) entre los posibles emisores y los posibles receptores: la empatía. Este nuevo vínculo, permitirá que el emisor realice una excelente pedagogía sin saberlo, pero contribuirá a la labor “educativa” propuesta que se desea comunicar. Luego de esta breve recopilación de posturas sobre lo que implica el proceso comunicativo, conviene realizar una pregunta más: ¿Qué es comunicar?
1.4. ¿Qué es comunicar? 1.4.1. “Polisemia” de la palabra. Como ya se mencionó antes, en nuestro idioma (español), existen palabras que tienen más de un significado. A esta particularidad se denomina polisemia, y el término comunicación no es la excepción: “Al igual que sucede con la mayoría de las palabras de una lengua, el verbo comunicar y el sustantivo derivado comunicación son polisémicos, es decir, contienen una pluralidad de significaciones. Cualquiera que se interne en la comunicación se encuentra así, de entrada, ante una dificultad de envergadura, pues no se enfrenta con una operación bien determinada, sino con una multitud de operaciones cuyo parecido termina por resultar incierto. El término, al ser aplicado 14 a cualquier clase de relación, pierde su especificidad”.
Ya lo explican bien, Baylon y Mignot, cuando utilizan ejemplos en los que se aclara los diferentes usos del término comunicación: “He aquí tres ejemplos de frases en las que figura el sustantivo: 1. El sistema de comunicaciones telefónicas es caro. 2. En esta región las comunicaciones son fáciles. 3. Entre las dos habitaciones existía una comunicación. En el ejemplo (3) se trata de un paso similar a una puerta o a un corredor, designado así porque permite ir de una habitación a la otra, es decir, desplazarse. Se podrá pensar en el famoso principio de los vasos comunicantes, en el que el desplazamiento es de líquidos y no de personas. En el ejemplo (2), comunicaciones se refiere a los transportes, es decir, siempre a desplazamientos a gran distancia de personas o de cosas, imposibles sin una red de vías llamadas justamente de comunicación y sin vehículos para recorrerlas; comunicaciones es, pues, más o menos sinónimo de medios de transporte en sentido amplio (carreteras y coches, trenes, aeropuertos y aviones, etc.) El ejemplo (1) describe una operación que no consiste tanto en relacionar a dos personas alejadas 14
Christian Baylon y Xavier Mignot. La Comunicación. Editorial Cátedra. Madrid-España. 1994. Pág. 13
31 como en utilizar un artefacto a cambio de una remuneración. Ya no se trata de desplazar seres o 15 cosas, sino de transferir señales.”
Como se puede apreciar, la utilización semántica del término comunicación, está dada por la intención de agrupar lo que está separado, lo que resulta demasiado escueto. Por ello, Baylon y Mignot dicen: “Por comunicar y comunicación entenderemos la interrelación de las mentes humanas o, si se 16 prefiere, de los cerebros humanos” ;
coincidiendo de esta manera con lo citado anteriormente de Miller17, en cuanto a que la comunicación es un proceso mental del hombre, en el que su capacidad para “interpretar” la información que recibe, se convierte en un don especial de los seres humanos: “Creo que el don especial del hombre como componente de un sistema de comunicación consiste en su capacidad de descubrir nuevas maneras de transformar, o recodificar, la información que 18 recibe...”
1.4.2. Propósito de la comunicación. Dado el carácter polisémico de las palabras, podría pensarse que la utilización “circunstancial” de las mismas, permitiría que su significado o más bien su sentido, pueda cambiar en función de todo aquello que representan: “Cuando una palabra se pone de moda como sucede con la comunicación, cuando las actividades o los acontecimientos que representa se multiplican, su sentido tiende a ampliarse a causa 19 justamente del privilegio de que goza”.
Para entender mejor el propósito de la comunicación, es importante tomar en cuenta que en los procesos comunicativos “intencionales”, intervienen factores ajenos a la “intención” del comunicador o emisor: “Está claro que los procesos de comunicación intencional son favorecidos por factores que no dependen necesariamente de la voluntad del comunicador, pero que es preciso tener en cuenta. El estudio de la comunicación engloba, pues, el de sus condiciones para el éxito o para el fracaso. Además, no se trata de negar el nombre de comunicación al intercambio de informaciones con los demás que hacen los seres humanos, incluso cuando ese intercambio no es intencional. Esto, no obstante, en un sentido amplio de la palabra. Privilegiaremos, pues, al menos por ahora, el
15 16 17
Christian Baylon y Xavier Mignot. La Comunicación. Editorial Cátedra. Madrid-España. 1994. Págs. 13-14.
Idem. Pág. 13
Revisar cita 1. 18 George A. Miller. Psicología de la Comunicación. Ediciones Paidos. Barcelona-España. 1980. Pág. 47. 19 Christian Baylon y Xavier Mignot. La Comunicación. Editorial Cátedra. Madrid-España. 1994. Pág. 14.
32 examen del lenguaje, porque es el medio por excelencia, enteramente humano, de la comunicación 20 deseada”.
A pesar de que la comunicación es una de las actividades que realizamos todas las personas, resulta difícil poder definir satisfactoriamente cuál es su propósito. Jonh Fiske afirma: “Comunicación es hablar uno con el otro, es televisión, es difundir información, es nuestro estilo de peinado, es crítica literaria: la lista es ilimitada. Por ello, los académicos enfrentan un problema particular: ¿Se puede con propiedad aplicar el término “objeto de estudio” a algo tan diverso y multifacético como la comunicación humana? ¿Hay por ejemplo, alguna esperanza de poder entrelazar el estudio de la expresión facial con la crítica literaria? ¿Vale la pena intentar hacerlo, 21 aún como ejercicio?”.
Precisamente por esta falta de acuerdo entre los teóricos, acerca de la naturaleza de los estudios de comunicación, Fiske trata de dar coherencia a la “posible confusión”, con los siguientes presupuestos: 1.
La comunicación es susceptible de ser estudiada, pero necesitamos varios enfoques disciplinarios para poder hacerlo en toda su amplitud.
2.
Toda comunicación involucra signos y códigos. Los signos son actos o artefactos que se refieren a algo diferente de ellos mismos, es decir, son conceptos significativos. Los códigos son los sistemas de organización de los signos que determinan cómo éstos pueden estar Inter-relacionados.
3.
Estos signos o códigos son transmitidos, o puestos a disposición de otros; y transmitir o recibir signos, códigos o comunicación es la práctica de las relaciones sociales.
4.
La comunicación es central a la vida de nuestra cultura: sin ella, la cultura muere. En consecuencia, el estudio de la
20 21
Idem. Pág. 15. www.jonhfiske.articulos.edu.
33 comunicación implica el estudio de la cultura a la cual está integrada. Fiske, plantea que la base de todos estos supuestos, es una visión general de la comunicación como la interacción social por medio de mensajes.22 Una vez que se ha tomado en cuenta que en los procesos comunicativos intervienen factores ajenos a la “intención” del comunicador; es importante citar a Daniel Prieto Castillo, quien comenta acerca del “esquema tradicional” de comunicación (emisor, mensaje, receptor): “El esquema tradicional conduce a una reducción de la riqueza de un proceso de comunicación. La consecuencia más inmediata es la lectura del proceso desde el emisor, incluso por la manera de graficar el esquema: siempre aquel aparece a la izquierda, como si en él se originara todo, como si fuera el fundamento del análisis y la evaluación”.
Con esto, es preciso replantear los procesos de comunicación, o mejor dicho, el esquema “tradicional”, en el que se tome en cuenta aspectos como los mencionados por Bühler y Jakobson, en cuanto a un referente o contexto, que permita la orientación adecuada del proceso comunicativo. Así lo entiende Prieto Castillo al afirmar que: “Uno no es simplemente emisor, uno es emisor en situación, dentro de tensiones sociales, dentro de ciertas relaciones de poder, dentro de un grupo y no de otro. En otras palabras, lo que funda el emisor no está en lo esencial en él, sino en las relaciones sociales dentro de las cuales se inserta y 23 vive, según los límites fijados por la formación social a cada sector de la población”.
De la misma manera, Prieto Castillo habla sobre la situación del emisor en los medios de comunicación: “…se es emisor, al menos en los grandes medios de difusión (pero no solo en ellos) para consolidar la vida cotidiana vigente o para intentar cambiarla en lo que tiene negativo. Y esto, lo sepa o no el emisor, supone una toma de posición ante relaciones sociales de una determinada 24 formación social…”
22
www.jonhfiske.articulos.edu. Daniel Prieto Castillo. Análisis de Mensajes. Manuales didácticos CIESPAL. Primera edición 1988. 24 Idem. 23
34 Luego de haber hablado sobre el “proceso de comunicación”, es preciso determinar cuáles son los elementos que intervienen o que deberían estar presentes en él. Ya se han mencionado algunos como emisor, mensaje y receptor; sin embargo, consideremos los que Daniel Prieto Castillo toma en cuenta: “Un proceso de comunicación incluye, a nuestro modo de ver, los siguientes elementos: Formación social Marco de referencia (contexto inmediato) Códigos Emisor Perceptor Medios y recursos Mensaje 25 Referente”
Estos elementos, permiten entender que un proceso de comunicación, no es algo general, que sirve para la mayoría de situaciones o circunstancias en las que se establezca el proceso; sino que, dependerá de lo que esté en juego para diferenciar procesos de comunicación publicitaria, propagandística, política, literaria, estética, educativa, científica, etc. Así por ejemplo, en un proceso de comunicación educativo (como el propuesto: La radio educando a personas que tienen familiares con Síndrome de Down), se buscará un enriquecimiento de conocimientos sobre lo que significa tener Síndrome de Down y las implicaciones en la familia y sociedad; es decir, habrá una mayor conciencia sobre la situación mencionada. Como en el proceso de comunicación educativo propuesto, interviene la mediatización de la radio; es conveniente revisar aspectos sobre la comunicación de masas.
25
Idem.
35 1.5.
Definición de la comunicación de masas.
Ahora, es importante entrar en un tema que tiene que ver con la comunicación de los mass media y por lo tanto, con la utilización de la radio para generar mensajes que puedan ser difundidos a un público objetivo masivo. “La comunicación de masas designa el conjunto de los procedimientos mediante los cuales grupos de especialistas utilizan los medios de comunicación para vulgarizar un contenido informativo o simbólico. Se caracteriza por el recurso a las técnicas más diversas, la prensa de gran tirada, el cine, la radio, la televisión, los carteles publicitarios urbanos, etc., por la amplitud del área de 26 difusión, regional, nacional o incluso mundial, por la heterogeneidad del público que alcanza”.
A propósito de la prensa de masas, resulta interesante el análisis que realiza José Villamarín: “Es necesaria una digresión para aclarar el significado del término prensa de masas, frase tan difundida en nuestra época y rebajada al nivel de lugar común. Esta denominación encierra, en sí misma, una falacia, pues la preposición de implica al menos dos tipos de relaciones: de pertenencia o de participación. Y resulta que ninguna de las dos es cierta. Ni la prensa pertenece a las grandes mayorías, ni estas participan de sus contenidos. Ni antes ni ahora. Y no creo que se trate solo de un uso inapropiado del término, como podría pensarse. Existe, más bien, una intencionalidad de tipo ideológico, pues con el término se pretende dar a este tipo de prensa un aire democratizador y participativo, objetivo que está y ha estado muy lejos de cumplirse. En realidad, lo que efectivamente existe es una prensa para las masas y no de las masas, de manera que, rigurosamente hablando, ése debería ser su nombre real. Sin embargo, con este término se hace referencia al fenómeno que constituyó el alto tiraje alcanzado por la prensa, con el objeto de llegar (léase 27 influir) a un mayor número de personas. Si lo utilizamos es porque su alta difusión lo ha vuelto familiar”.
Es recurrente este análisis con respecto a la prensa de masas, debido a que en el proceso de comunicación educativo planteado (La radio educando a personas que tienen familiares con Síndrome de Down), uno de los motivos que impulsó a que fuese la radio y no otro medio de difusión, fue justamente la propiedad que tiene este medio para “llegar” con mayor facilidad a las personas, que no necesariamente deben saber leer y escribir. Pero, en todo caso, los usos y posibilidades de este medio como es la radio, se tratarán más adelante. En relación a la “noción” de “masas”, Baylon y Mignot dicen: “Varios sociólogos de la información, Jean Stoeetzel, Robert Escarpit, han señalado la ambigüedad de esta noción. El uso de los medios de comunicación no ha puesto en entredicho el carácter unilateral de la comunicación: es una élite restringida la que difunde informaciones, obras, modelos de pensamiento o de 26
Christian Baylon y Xavier Mignot. La Comunicación. Editorial Cátedra. Madrid-España. 1994. Pág. 180. José Villamarín. Síntesis de la historia Universal de la Comunicación Social y el Periodismo. Editorial Radmandí. Quito-Ecuador.1997. Pág. 154. 27
36 comportamiento hacia un gran número de receptores. ¿Acaso no se trata de una comunicación a las masas? Algunas obras manuscritas, de difusión técnicamente difícil, han ejercido, sin embargo, una influencia mucho antes de la invención de la imprenta: es el caso de la Biblia o del Corán. Por el contrario, la proyección de un filme de vanguardia en una sala de “arte y ensayo” no alcanza a menudo más que a un público confidencial. Por lo tanto, los medios de comunicación no caracterizan por sí solos la comunicación de masas, que debe ser 28 comprendida también, más ampliamente, como un fenómeno de evolución social.”
En cuanto a la difusión de mensajes por radio, Baylon y Mignot dicen: “Para las emisiones de la radio y de la televisión, el índice de escucha equivale a la difusión de la prensa escrita. Su fin es determinar las horas de máxima audiencia, los medios más seguidos, las variaciones de escucha a favor de tal o cual cadena. Como los medios de comunicación juegan cada vez más el papel de soportes publicitarios, la competencia comercial ha hecho necesaria la evaluación del volumen y de la 29 composición de público que alcanzan, en particular en el caso de los medios audiovisuales.”
Y en relación al análisis citado de José Villamarín, con respecto a la prensa de masas, Baylon y Mignot dicen: “A diferencia de la prensa escrita, de la cual, tras cada aparición, se puede evaluar el número de ejemplares vendidos, la escucha de emisiones no puede ser medida más que mediante sondeos... La audiencia de una emisión es definida de varias maneras según se cuenten todos los individuos que han seguido la emisión en su integridad (“audiencia al completo”) o los que la han seguido en parte (“audiencia total”). El número de sujetos a la escucha de una emisión (índice de audiencia) no es, de hecho, significativo por sí solo. Es preciso también tener en cuenta, cuando el método de encuesta lo permite, las apreciaciones del público (índice de interés). La audiencia de los medios de comunicación, probablemente a causa de las estadísticas precisas de las que es objeto, es ciertamente el campo donde los estudios sociológicos han sido más numerosos. No obstante, a pesar de la masa de datos recogida, los análisis deben contentarse con describir sin explicar, ateniéndose, según la expresión del sociólogo Raymond Boudon, a una dimensión puramente 30 “sociográfica”.”
1.5.1. Características de la Comunicación Social. Cabe resaltar la importancia que tiene la comunicación social en la propuesta de este producto comunicativo, debido a la trascendencia que tiene en la generación de conciencia social gracias a la difusión de mensajes que contribuyen a informar acerca de lo que significa el Síndrome de Down. Por ello, es pertinente citar algunas de las
características de la
comunicación social: -
28 29
“Concierne sobre todo a la vida personal de los ciudadanos: mediante los medios de comunicación, dirige mensajes de una manera privilegiada a los ciudadanos en tanto que individuos autónomos (ej.: prevención de enfermedades y de accidentes). Se centra en los efectos, los resultados buscados. 31 Desarrolla relaciones interactivas buscando el progreso de la humanidad.” “Tiene un objetivo de puro valor individual: acciones de prevención a favor de la salud y de la seguridad, promoción de las riquezas patrimoniales.
Christian Baylon y Xavier Mignot. La Comunicación. Editorial Cátedra. Madrid-España. 1994. Pág. 180.
Idem. Pág. 184. Idem. Págs. 184-185 31 Le Nef, M. La Communication sociale. París. La Documentation francaise. 1988. 30
37 -
Es un emisor neutro que no debe servir a ninguna entidad particular, como un poder, un grupo, una persona. Lleva a cabo una acción independiente de las circunstancias políticas hasta la desaparición del 32 mal en cuestión.” “Busca modificaciones de comportamiento para cambiar las costumbres; es más bien anticonsumista. Se apoya en hechos probados (relaciones entre tabaquismo y cáncer, eficacia de llevar el cinturón de seguridad). Se refiere a comportamientos “ideales” de los ciudadanos con respecto a sus propias personas. Es financiada por la colectividad pública: fondos del Estado o asociaciones de las que la mayoría 33 de los recursos proviene de colectas entre la población.”
En el caso de la comunicación para el desarrollo, se puede decir que gracias a ésta, existen cambios en la manera de manejar los mensajes en los medios masivos; es decir, con una actitud constructivista que permite fomentar valores en la sociedad, que se evidencia en el aumento (o al menos aparición) de programas educativos en los mass media. 1.6. Comunicación Alternativa. 1.6.1. El Medio Radial. En este punto, surge la interrogante: ¿la radio es comunicación alternativa o de masas? Seguramente la respuesta puede incomodar a muchos y satisfacer a pocos, pero en todo caso, la radio se ha convertido en el espacio democrático que tenemos todos para poder comunicarnos con un público numeroso. Por este motivo, la radio es un medio que permite la comunicación masiva y que al mismo tiempo se puede convertir en alternativa, en la medida en que se brinde espacios en la programación, para realizar programas que se conviertan en herramientas de información y concientización social. Dentro del proceso de comunicación educativo propuesto (“La radio educando a personas que tienen familiares con Síndrome de Down”), y luego
32 33
Le Nef, M. La Communication gouvernementale. París. Éd. De l’Institut de Communication Sociale. 1985. Pomonti, J. y Metayer, G. La Communication, besoin social ou marché. París. La Documentation francaise. 1980.
38 de haber revisado las implicaciones de dicho proceso; es necesario tratar el punto de la radio como medio de difusión. “Se ha señalado, con insistencia, que la radiodifusión es insustituible como medio de comunicación de masas. Su alcance, prácticamente ilimitado; la proliferación de grandes y pequeñas estaciones de transmisión; la producción en serie del transistor, a precios accesibles para grandes sectores de la población, otorgan a la radiodifusión una ventaja indiscutible sobre los restantes medios de comunicación social, en lo 34 referente a posibilidades de llegar con mensajes a mayor número de receptores, de oyentes”.
En cuanto a la cobertura del medio, Kaplún confirma lo que se ha mencionado antes: “Esta capacidad de cobertura es precisamente la que más preocupa al mundo de la comunicación social. La radio está al alcance de todos, alfabetos, pobres y ricos, poblaciones urbanas o campesinas. Su influencia es, por lo tanto, muy grande; y seguirá ampliándose de manera especial en aquellos conglomerados sociales que no tienen acceso a otros medios de comunicación, que viven en la 35 incomunicación social y que requieren de cambios y transformaciones urgentes”.
Retomando que el proceso de comunicación propuesto, es de carácter educativo, vale la pena insistir en la elección de la radio como medio de difusión para educar a las personas que tienen familiares con Síndrome de Down; por este motivo, refuerzo lo dicho con esta cita: “Si la radiodifusión puede servir de refuerzo para introducir cambios, motivar innovaciones que vayan en beneficio de la comunidad y de su desarrollo, pues entonces es un imperativo de la época, de nuestros países subdesarrollados, la utilización más adecuada de este medio de comunicación social, con una programación que despierte el interés popular tanto por su calidad técnica como por su contenido. Así por ejemplo, Kaplún anota que la radio es palabra hablada y, como tal, el comunicador radial debe tratar de darle calor humano, emoción, naturalidad al mensaje que se transmite por sus ondas, con el propósito de lograr que los oyentes se identifiquen con las inquietudes y aspiraciones que pueden vertirse a través de los mensajes radiales, las hagan suyas y luchen conjuntamente con los personajes del libreto por romper el aislamiento cultural, mejorar las condiciones de vida y superar la dependencia económica, social y 36 política de la metrópoli”.
Es necesario, que se promuevan programas que permitan ayudar a sectores marginados por la sociedad, a través de sus familiares y de la información que se difunda en este tipo de programas. Pues ya lo dijo Robert Hilliard: “Es una pena que hoy la mayor parte de las radiotransmisoras sólo incluyan música en su programación. Si no fuera por los comerciales y algunos programas especiales, además de la proliferación de programas de comentaristas (talk shows) durante la década de los noventa, parecería que los artistas del guionismo y de la dirección en la radio comercial se hubieran dormido. Pero no están extintos y ofrecen excelentes oportunidades para quienes quieran explorar las maravillas que este medio puede deparar al 37 oído”.
34 35 36 37
Kaplún, M. Producción de Programas de radio. CIESPAL - Colección Intiyán. Quito-Ecuador. 1978. Pág. 9 Kaplún, M. Producción de Programas de radio. CIESPAL - Colección Intiyán. Quito-Ecuador. 1978. Pág. 9
Idem. Pág. 11.
Robert L. Hilliard. Guionismo para radio, televisión y nuevos medios. Internacional Thomson Editores. Séptima Edición. México. 2000. Pág. 7.
39 1.6.2.
Uso y posibilidades de la Radio.
Determinemos para qué sirve y para qué no sirve la radio, pues es muy importante conocer el uso y las posibilidades de este medio de comunicación. “La radio cambió de responsabilidades. Dejó de ser espectáculo familiar para ubicarse como compañía individual. Recuerdo la primera cuña que grabé para una emisora campesina: se oían ladridos y un locutor preguntaba sobre el mejor amigo del hombre. Una locutora respondía: el perro no… ¡la radio! Y es que con el transistor, la radio se convirtió en fiel compañera de hombres y mujeres, de sanos y enfermos, de choferes y caminantes, de cocineras y empleadas domésticas, de bañistas en la playa, de fanáticos que ven el partido en el estadio y lo oyen al mismo tiempo con el aparatito pegado a la oreja, de los vendedores ambulantes, de los campesinos que la cuelgan del arado, de oficinistas y estudiantes, de los insomnes que la sacan al balcón. Casi todo lo que 38 hacemos en nuestra vida puede acompañarse con la radio. Sobre todo, el amor.”
“La radio no sirve para difundir conferencias o disertaciones. Casi nadie está dispuesto a seguir por radio una larga exposición monologada. Sobrevienen rápidamente la fatiga, la distracción. En consecuencia, salvo muy contadas excepciones, el formato “conferencia” está excluido de la comunicación radiofónica. …Por ser un medio no-visual, la radio no se puede prestar para enseñar técnicas, métodos y procedimientos... …Describir procedimientos por radio no es práctico ni eficaz. Los detalles (cifras, dosis, fechas, 39 medidas, operaciones) no se captan bien, no se recuerdan ni se retienen.”
Con la miniaturización y la transistorización, que permiten disminuir los costos, la radio se ha convertido en un instrumento que se ha adaptado a las culturas que basan su comunicación en la transmisión oral y en los valores no escritos. Pues precisamente, la funcionalidad de la radio radica en que el tamaño del transistor puede ser tan pequeño, que se lo podría llevar a cualquier lugar sin que incomode al usuario. De esta manera, la radio se convierte como un medio de comunicación personalizado, que acompaña a la persona en cualquier momento. Además de su difusión masiva, la radio tiene ventaja en la recepción del mensaje, pues para recibir éste, no es necesario saber leer o escribir. Y este aspecto es muy importante, si se piensa en la cantidad de analfabetos que todavía existen en América Latina y el mundo en general.
38 39
José Ignacio López Vigil. Manual urgente para radialistas apasionados. Artes Gráficas Silva. Quito-Ecuador. 1997. Pág. 19.
Kaplún, M. Producción de Programas de radio. CIESPAL - Colección Intiyán. Quito-Ecuador. 1978. Pág. 128.
40 En cuanto al alcance y penetración de la radio, ciertos datos bastarán para tener una idea: “Hacia 1970 existían en América Latina 153 receptores de radio por cada mil habitantes. Cinco años más tarde –esto es, en 1975-, la cantidad de receptores existentes alcanzaba en cifras absolutas los 60 millones de aparatos, lo que levaba el índice relativo a 205 receptores por cada mil habitantes. En sólo cinco años se había operado, pues, un aumento del 34 por ciento. Esta densidad de receptores permite estimar que lar radio llega actualmente al 61 por ciento de la población latinoamericana, lo que la hace con mucho el medio más popular y difundido y justifica plenamente el aserto de UNESCO cuando observa: “Nos parece que este medio de difusión se ha puesto a contribución de los fines educativos de modo insuficiente. Parece como si a menudo se hubieran obnubilado a este respecto por la eficacia superior atribuida a otros medios que, comparados con la radio, representan sin embargo el gran inconveniente de no poder conocer sino 40 después de mucho tiempo una difusión tan amplia”.
Así al enfrentar las necesidades educacionales y culturales de nuestro país, la radio es sin lugar a dudas, un instrumento potencial educativo. Basta con saber que existe una gran cantidad de radio-escuchas de todas las edades, para que la radio se convierta en una herramienta para difundir educación y cultura a todos los niveles que el Ecuador debe aprovechar para incrementar su desarrollo. No se puede olvidar que la producción de un buen programa educativo de radio es por lo menos seis veces más económica que la de un programa similar en televisión, de la misma duración; y que un receptor de radio cuesta muchísimo menos que un televisor. En cambio, la radio se ha convertido en un medio apto para informar, transmitir conocimientos y para promover inquietudes. También es posible, por medio de la radio, llevar a una reflexión sobre valores y actitudes, estimular el pensamiento y, sobre todo, formar una conciencia crítica en la audiencia.
40
Idem. Pág. 23.
41 1.6.3. Tipos de programas. Mario Kaplún, plantea que para realizar un programa de radio se puede partir de los siguientes aspectos: a) b)
de los contenidos concretos que nos proponemos comunicar, de la temática definida que deseamos abordar. A partir de ella, determinamos el formato, la estructura radiofónica más adecuada para vehicular esos contenidos. o bien de una estructura previamente determinada. En este caso escogemos un formato que consideramos educativo, de ricas y variadas posibilidades, y que se adecua bien a un mensaje o a una temática general 41 que tenemos en mente.
Cualquiera que sea el punto de partida, contenido temático o las características formales del programa, es importante conocer y dominar los distintos géneros o formatos radiofónicos para poder escoger el más adecuado para el proceso de comunicación educativo propuesto (La radio educando a personas que tienen familiares con Síndrome de Down). Kaplún manifiesta que se podría agrupar los programas de radio en dos géneros: los musicales y los hablados, sea que en ellos predomine netamente la música o la palabra. Pero si se toma en cuenta que es un programa con fines educativos, entonces se debe enfocar en los programas hablados. En éstos, existe una clasificación, dada por el número de voces que intervienen: 1. En forma de monólogo. “Los monologados son los más corrientes. Su forma habitual, es la charla radiofónica individual. Son los que ofrecen menos dificultades de producción, pero también los más monótonos y 42 limitados.”
2. En forma de diálogo. “Los dialogados implican la intervención de dos o más voces. Dentro de este tipo de programas se incluyen varios formatos, como la entrevista, la mesa redonda, el diálogo didáctico, el radioperiódico, el reportaje, etc. Son de producción más difícil que los anteriores, pero más radiofónicos. Ofrecen más atractivo e interés por la variedad de voces y más posibilidades educativas por el intercambio de distintas posiciones y opiniones. Mientras el monólogo tiende a 43 ser unilateral, el programa dialogado se abre a muchas facetas, a muchos aspectos.”
3. En forma de drama.
41 42 43
Kaplún, M. Producción de Programas de radio. CIESPAL - Colección Intiyán. Quito-Ecuador. 1978. Pág. 127.
Idem. Pág. 129 Kaplún, M. Producción de Programas de radio. CIESPAL - Colección Intiyán. Quito-Ecuador. 1978. Pág. 129.
42 “Los dramatizados (radiodramas) podrían en cierto modo homologarse al género dialogado y ser considerados como una variante o subdivisión del mismo, ya que tienen de común el utilizar varias voces; pero sin embargo presentan características tan propias y diferentes que constituyen una 44 categoría aparte”.
Dado que el tema propuesto para el producto comunicativo es “La radio educando a personas que tienen familiares con Síndrome de Down”, es conveniente centrarse en un formato radiofónico adecuado, para realizar este producto comunicativo. Se podría utilizar el radio reportaje como un formato educativo, ya que “junto con el radiodrama, el reportaje radiofónico constituye uno de los dos formatos más 45 relevantes de la radio educativa.”
Sin embargo, se debe considerar el tipo de audiencia que se va a tener, como son las personas que tienen familiares con Síndrome de Down, e incluso aquellas personas que padecen de esta enfermedad y que tienen un ligero retardo mental. De ahí que, el radio reportaje se tornaría monótono y aburrido. Por ello, tomando en cuenta lo anterior, se ha enfocado el tema del producto comunicativo hacia la radio revista. Pues como veremos más adelante, este formato permitirá presentar información acerca del Síndrome de Down e incluso tener entrevistas o reportajes con doctores u organismos vinculados al desarrollo de programas que ayuden a las personas que padecen de esta enfermedad. Dentro de los beneficios que presenta el formato de radio revista, se tiene la posibilidad de invitar a diferentes personas que estén inmersas de una u otra manera con el tratamiento del Síndrome de Down. Así, la audiencia tendrá la oportunidad de conocer más acerca de esta enfermedad y las alternativas de ayuda que tienen en diferentes 44 45
Idem. Idem. Pág. 142.
43 instituciones que se dedican a trabajar con personas que padecen de este mal. Por otro lado, la radio revista se convierte en el espacio que necesitan las personas con Síndrome de Down, para dar su testimonio de lo que ha sido para ellos el luchar día a día con esta enfermedad y así mostrar los diferentes aspectos que han permitido el desarrollo de estas personas.
1.6.3.1. La Radio Revista. Los programas hablados pueden considerarse, dentro de su variedad, como misceláneos, en base a temas y secciones variados. No son fáciles de definir, dado que precisamente su característica es la variedad de secciones. La presencia de un conductor (o de una pareja de conductores) es la que da el carácter y asegura la unidad del programa. Lo interesente de este formato, es: “puede adoptar, aún dentro de su modalidad miscelánea, contenidos de mayor interés informativo y educativo. Alterna diferentes temas del momento –aunque sin ceñirse, como el radioperiódico, a las noticias del día- y utiliza en sus secciones diversos formatos: entrevistas, crónicas, encuestas, charlas testimoniales, comentarios, breves diálogos a veces también consultorios. Y por lo general, 46 intercala dos o tres piezas musicales, con el fin de amenizar aún más el conjunto.”
Puede programarse una radio revista dirigida a una audiencia general; pero lo más habitual es que se destine como el presente caso a un sector determinado, como las personas que tienen familiares con Síndrome de Down. El valor de este formato (radio revista), es que forma una empatía con el público no informado o interesado en un tema específico, al proporcionarle datos acerca de éste (el tema en cuestión). De esa manera hace saber a sus oyentes sobre la existencia de una situación o de un problema, del que quizás no se hubiesen enterado por otros medios.
46
Kaplún, M. Producción de Programas de radio. CIESPAL - Colección Intiyán. Quito-Ecuador. 1978. Pág. 139.
44 CAPÍTULO II 2.1. La Educomunicación. Para entender esta disciplina tan interesante como la Educomunicación, es preciso recordar que maneja líneas de pensamiento que provienen de la Sociología, Antropología, Sicología, Comunicación y Educación. Por ello, se debe tomar en cuenta que en el presente trabajo, se pondrá énfasis en lo que concierne a la Comunicación y Educación, como aportes importantes para cumplir con el objetivo principal: Ayudar a las personas con Síndrome de Down, por medio de la difusión de programas radiales, a que se conviertan en seres productivos para su familia y la sociedad. “Según se conciba a la educación/comunicación será el uso de los medios de comunicación en la enseñanza. Y hay dos modos de entender y asumir esta dupla: el vertical y unidireccional, y el que considera al educando como sujeto de un proceso en el que se aprende de y con los otros. En el primer caso, el uso de los medios reproducirá la unidireccionalidad, acriticidad y la imposibilidad de una relación dialógica. En el segundo, ese uso se lo hará en un espacio cuyos protagonistas son 47 verdaderos interlocutores.”
De este párrafo, se puede extraer un aspecto importante en lo que implica la Educomunicación. Y, precisamente, es la utilización de los medios de comunicación (en nuestro caso, la radio) en un espacio en el que se plantee el diálogo como una herramienta más, entre las personas que tienen familiares con Síndrome de Down y aquellos profesionales que están dispuestos a llevar una tarea educativa con su audiencia. “La Educomunicación asume el concepto de comunicación como un proceso de producción, generación, circulación y consumo de mensajes y sentidos; se enfatiza en que comunicar es ‘tomar en cuenta al otro’, usar códigos comunes con el otro, lo cual implica una postura ética distinta a la que rige hoy en día, cuando se fomentan los intereses personales y económicos por encima de quien sea y de lo que sea. Se pretende la construcción de una sociedad solidaria y participativa, transformada por la conciencia crítica de cada uno/a de quienes ejercen su derecho a la 48 ciudadanía.”
En cuanto a la “tarea educativa”, debe entenderse todas aquellas acciones que permitan informar y orientar a las personas que, de una u otra manera, se encuentran vinculadas con un ser humano que tiene Síndrome de 47 48
http://www.comunica.org/chasqui/kaplun.htm María Paulina Naranjo, en La Educomunicación: un desafío para el cambio. ABYA-YALA. Quito-Ecuador. 2000. Pág. 487.
45 Down. De esta manera, se toma en cuenta “al otro”, tratando de mejorar una sociedad que desde tiempo atrás, ha olvidado a las personas que sufren de algún tipo de discapacidad. Dentro de este intento por “educar”, también debe considerarse el manejo adecuado de un “lenguaje radiofónico”, que permita establecer empatía entre el comunicador y su audiencia. De ahí, la importancia de haber dedicado el primer capítulo a lo que es la comunicación y las funciones que tiene ésta. No
se
puede
determinar
las
alternativas
o
alcances
de
la
Educomunicación; debido a que su utilización no ha sido la adecuada en nuestro país. Sin embargo, es conveniente hacer una aproximación a los significados de estas palabras, y al uso que se le dará en el producto comunicativo: “Educación y comunicación son dos términos que pueden ser entendidos de muy diversa forma; y, según se los entienda, se abordará con muy diferente criterio el uso de los medios en la enseñanza. Con todo el riesgo de una simplificación esquemática, se puede distinguir entre dos modos de entenderlos; y la opción por uno de ellos atravesará y permeará toda la práctica 49 educativa.”
2.1.1. Características. Como ya se había mencionado antes, la Educomunicación es una disciplina que maneja diferentes líneas de pensamiento, provenientes de la Sociología, Antropología, Sicología, Comunicación y Educación. Y, gracias a esta multiplicidad de conceptos que provienen de las disciplinas mencionadas, la Educomunicación se ha convertido en una herramienta
importantes
de
docentes,
investigadores,
intelectuales,
trabajadores de la cultura, líderes de organizaciones, estudiantes y por qué no, de comunicadores sociales.
49
http://www.comunica.org/chasqui/kaplun.htm
46 “Docentes, investigadores, estudiantes, líderes de organizaciones, trabajadores de la cultura, intelectuales que transitan por las prácticas de la Educomunicación requieren de herramientas teóricas, de conceptos fundamentales y de insumos de sistemas interpretativos, para aproximarse a una lectura crítica de mensajes y a un consumo selectivo y consciente de productos 50 comunicativos.”
Luego de revisar este párrafo, se puede resaltar algunos aspectos o características de la Educomunicación: 1) La Educomunicación es una disciplina que está al alcance de varios profesionales y que necesita herramientas teóricas. 2) Al igual que otras disciplinas, la Educomunicación posee conceptos importantes,
que
permiten
esclarecer
determinados
enfoques
relacionados a la Educación y Comunicación. 3) Uno de los aspectos más importantes de la Educomunicación, son los sistemas interpretativos que requiere para realizar un análisis adecuado de mensajes (emitidos y recibidos), que permita tomar conciencia de cualquier producto comunicativo que se difunda en cualquier medio de comunicación. “Al haber intentado plantear en esta investigación una noción de Educomunicación, hemos reafirmado que el desarrollo de la disciplina se sustenta, entre otras estrategias fundamentales, en la comprensión y en la práctica de una metodología general que puede resumirse en la lectura 51 crítica de mensajes.”
En esta idea se centrará el tratamiento de Educomunicación en la realización del producto comunicativo: una lectura crítica de los mensajes difundidos. En realidad, lo más importante en la tarea de un educador o comunicador, es precisamente la capacidad que tenga éste para aplicar una metodología basada en la lectura crítica de mensajes, ya sea en su emisión o recepción.
50 Germán Parra Alvarracín. Bases Epistemológicas de la Educomunicación. Ediciones ABYA-YALA. QuitoEcuador. 2000. Pág. 151. 51 Germán Parra Alvarracín. Bases Epistemológicas de la Educomunicación. Ediciones ABYA-YALA. QuitoEcuador. 2000. Pág. 152.
47 De ahí que, Germán Parra Alvarracín, propone: 1) 2) 3)
“una reflexión sobre la oposición entre imagen y pensamiento, un análisis de cómo la teoría del conocimiento podría constituirse en referente para la comprensión de los procesos comunicacionales, particularmente en lo que concierne a la interpretación de mensajes, y por último, plantea que el desarrollo de la inteligencia y del pensamiento es la alternativa válida para conferirle 52 solidez a la lectura crítica de mensajes”.
Prácticamente,
estos
son
los
pilares
fundamentales
de
la
Educomunicación, en los que se evidencia la importancia que tiene el desarrollo de la inteligencia y el pensamiento para realizar una lectura crítica de mensajes y una comprensión adecuada de los procesos comunicacionales. Con las características antes planteadas, es preciso enfocar la importancia que puede tener cualquier producto comunicativo, si tiene como punto de partida, la utilización de la Educomunicación, como una herramienta que permita utilizar de manera adecuada, las funciones de la comunicación (revisar CAPÍTULO I) para una reflexión y crítica de los mensajes expuestos. La radio es uno de los medios más idóneos, para poner en práctica un producto comunicativo, que precisamente busca concientizar a todas aquellas personas que tengan familiares con Síndrome de Down y a las que escuchen el programa propuesto. Por ello es importante enfatizar la importancia que tienen los temas propuestos en la elaboración de este producto comunicativo, porque de esta manera se pondrá cuidado a los mensajes que se emitan por un medio masivo, como es la radio.
52
Germán Parra Alvarracín. Bases Epistemológicas de la Educomunicación. Ediciones ABYA-YALA. QuitoEcuador. 2000. Pág. 152.
48 2.2. Posibilidades a través de la radio. La Educomunicación, maneja diferentes líneas de pensamiento de otras disciplinas como la Sociología, Antropología, Sicología, Comunicación y Educación. Precisamente esta multidisciplinariedad de conceptos que maneja la Educomunicación, abren posibilidades de realizar una lectura crítica de los mensajes que se difunden a través de la radio. “Una tentativa de noción de Educomunicación no puede prescindir de considerar el desarrollo creativo de los procesos de aprendizaje, como base para el acceso libre y productivo a la multiforme lectura de la realidad social, de los códigos discursivos y de los mensajes icónicos difundidos por los medios masivos. La interpretación de los productos comunicacionales es posible por la práctica de una metodología 53 básica consistente en la lectura crítica de mensajes”.
Se debe observar con diferentes ojos una realidad: “El 13,2% de ecuatorianos presenta alguna discapacidad. La cifra aceptada internacionalmente por la Organización Mundial de la Salud es del 10%, pero en Ecuador es más alta debido a factores asociados con la extrema pobreza: desnutrición crónica (que alcanza a un 55% de niños entre 0-5 años), falta de vacunación (a la que accede solo el 33% de los niños), enfermedades infecto54 contagiosas, embarazos continuos y falta de control prenatal, entre otros.”
Con este panorama, se hace indispensable intervenir en la prevención, información y orientación de las personas, para evitar o mejor dicho, construir una nueva realidad. La pregunta es ¿cómo? En cuanto a este interrogante, vale la pena realizar un breve análisis de las posibilidades y limitaciones que tienen los medios de comunicación o las mismas personas, para acceder a este tipo de prevención “educativa”. Entre los varios medios de difusión masiva, que ayudarían a construir una nueva realidad social, tenemos: televisión, periódicos, revistas, internet, radio, etc. En el caso de la televisión, se plantea un problema de cobertura y acceso a un televisor, debido a su costo. Además, el espacio al aire de un programa para educar a personas que tienen familiares con Síndrome de
53
Germán Parra Alvarracín. Bases Epistemológicas de la Educomunicación. Ediciones ABYA-YALA. QuitoEcuador. 2000. Pág. 187. 54
© Asociación Americana de Juristas, AAJ - Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, ILDIS Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. Tercera edición enero 2000. ISBN 9978-94-014-2 Plan Operativo de Derechos Humanos. Derechos de autor: 013063
49 Down, sería excesivamente caro. Por ello, tanto el costo del aparato como el costo de emisión al aire de un programa, serían impedimentos en la elaboración de un programa con función social. En cambio con los periódicos y revistas, nos enfrentamos a un problema de analfabetismo en un país como el nuestro. Por lo tanto, tomando en cuenta que existen personas que no saben leer, sería un esfuerzo innecesario acudir a estos medios para realizar un “programa educativo”. El caso del internet es parecido al de la televisión, debido al costo que representaría adquirir un ordenador que tenga acceso a navegar en el ciberespacio. Pero qué pasa con la radio. ¿Acaso es el medio “ideal” para cumplir la tarea de “educar” a personas que tienen familiares con Síndrome de Down? Sin tener certeza alguna, que la radio pueda cumplir con este propósito, es importante reconocer que ésta, tiene un alcance impresionante en determinadas geografías. Que la mayoría de personas poseen un pequeño transistor que les permitiría recibir información de manera inmediata y sin la necesidad de incurrir en gastos excesivos. En todo caso, valdría preguntarse sobre los posibles efectos que producen o producirían los medios de comunicación, al producir programas educativos o más bien, al tratar de realizar una “tarea educativa” con ciertos productos comunicativos. “Una parte considerable de los mensajes diseminados por los medios de comunicación social son orientados a una meta, o sea ‘intencionales’; esto es válido para todos los mensajes educativos y 55 de instrucción…”
Los efectos que producen los medios de comunicación (en este caso, la radio), se ven dificultados por el hecho de que, en cada país, ciudad o región; 55
Por G. Maletzke en el libro Radiodifusión para la innovación, de J. Eschenbach. Editorial Época. Quito-Ecuador. 1978. Pág.147.
50 los productos elaborados en este medio (radio) son, en gran medida, el reflejo de las tradiciones culturales, maneras de pensar, condiciones sociales y circunstancias políticas-económicas. Lo que permite poner a prueba, la habilidad del comunicador (en un medio como la radio), para llegar a diferentes públicos, que gracias a esta diversidad cultural, contribuirá en la difusión de mensajes que fortalezcan nuestra identidad como país. De igual modo, existe una relación entre el nivel educativo y las condiciones sociales de un país y el efecto que pueden ocasionar sus medios de comunicación. La predisposición de la “audiencia” para aceptar el material que ofrecen los productores de los medios de comunicación, por lo general intelectuales, depende del sistema educativo y de las metas propuestas. Últimamente, estaciones de radio procuran “conquistar” nuevos oyentes transmitiendo música ligera y programas de “chismografía”. Estos contenidos, se han convertido en entretenimiento que entusiasma y permite a la persona alejarse de la monotonía de su día de trabajo y descargar sus sentimientos agresivos; o, en entretenimiento que apela (una de las funciones de la comunicación) al corazón y a los sentimientos, sugiriendo un mundo lleno sin problemas, al mismo tiempo que “llena” los momentos de ocio “prolongados”. En el caso del sector “más educado” (universitarios y profesionales en general), tradicionalmente el que mayor desconfianza ha demostrado por los medios de comunicación masivos, irá cambiando poco a poco. La razón: el incremento de nuevos conocimientos (científicos y técnicos) no puede transmitirse a los grupos interesados con la rapidez necesaria por medio de documentos impresos (libros, publicaciones periódicas, etc.).
51 Este “retraso” se complica cada vez más por la falta de tiempo, que impide a las personas que se encuentran comprometidas con sus profesiones, a que estén en la posibilidad de informarse de los últimos logros en su especialidad. Los medios de comunicación masivos, tomo entre ellos la radio, están en capacidad de transmitir las informaciones que sean necesarias, debido a su capacidad de reaccionar rápidamente y de poder exponer esas informaciones de manera práctica. Así, las personas interesadas en el tema, podrán complementar luego esas informaciones presentadas, con la investigación y estudio de obras especializadas. Cuando una persona recibe cierta información a través de la radio, podría suceder lo siguiente: 1) Compararía la información con sus opiniones y experiencias o con las del medio
en que se desenvuelve, y aceptaría o rechazaría esa
información. 2) No podría confirmar por su cuenta, ni por terceros, la información recibida, pero la aceptaría. Al menos, si la información no lo afecta directamente. Sin embargo, aceptaría igualmente la información, si le parecería que le sería útil o si respondería a sus deseos ocultos. 3) No podría confirmar por su cuenta, ni por terceros, la información recibida y la rechaza. Esto ocurriría cuando la información fuese contraria a las actitudes preestablecidas.
52 Los medios de comunicación y especialmente los comerciales, deberían tener en cuenta esta conducta: su adaptación total daría lugar a aspectos negativos de su influencia. Luego de estas consideraciones teóricas y experiencias prácticas es posible afirmar que un medio de comunicación como la
radio, es un
instrumento que permite estabilizar y no cambiar. Ejerce gran influencia en la difusión del conocimiento y conforma los modos y maneras de comportamiento externas. Sin embargo, existe una conexión entre el mejoramiento de los sistemas educacionales y la capacidad de influencia positiva o negativa de los medios de comunicación masivos (radio). Se podría afirmar que cuanto mejor es el sistema educacional de una sociedad, mejores son también los medios de comunicación. Los intentos de resolver conflictos mediante una transferencia unilateral de la educación a los medios de comunicación, no puede menos que tener consecuencias desagradables. Pero en un contexto social de progreso, los medios de comunicación (radio) pueden contribuir a democratizar la cultura y la educación en un proceso pausado. Desde esta perspectiva, la radiodifusión, es un factor potencial, antes que una herramienta real de difusión, promoción y desarrollo cultural. No se puede desconocer que el aparecimiento del transistor, multiplicó el campo de acción y sus consecuencias, pero cabe plantear la interrogante: ¿La radiodifusión está cumpliendo con la función social que se espera de ella, tal como está concebida y manejada hoy en día?
53 Es innegable que existe pobreza, de contenido, en la mayoría de programas radiales. Muchos críticos de la comunicación, han denominado con justa razón a la radio, como “máquinas de moler música”; precisamente por la falta de compromiso con programas educativos y por la gran cantidad de música existente en los programas que salen al aire, actualmente. Sería ingenuo pensar que esos medios de comunicación masivos (radio), se conviertan en agentes de cambio y de reforma estructural. Lamentablemente, la información es manipulada, ya que se maneja en función de ciertos intereses y no en favor de las necesidades sociales. A pesar de tener claro que la radio no puede ser un agente de cambio, es importante considerar la posibilidad de “fomentar cambios”. Cierto es que un solo elemento, por sí solo, no puede cambiar algo en un sistema; pero no es menos cierto que, este elemento daría la oportunidad de que las personas se conviertan en protagonistas y agentes de cambio. Hacia este objetivo, apunta el producto comunicacional propuesto: “La Radio educando a personas que tienen familiares con Síndrome de Down”.
2.2.1. Formatos Educativos. ¿Cómo conseguir que un programa educativo y cultural sea sugestivo, brinde imágenes auditivas, emplee música y efectos de sonido, establezca una comunicación afectiva y efectiva, ofrezca al radioescucha elementos de identificación? Para contestar a estas interrogantes, Mario Kaplún propone dos tipos de formatos: “los formatos estáticos y los formatos dinámicos”.56
56
Kaplún, M. Producción de Programas de radio. CIESPAL - Colección Intiyán. Quito-Ecuador. 1978. Págs.74-78
54 2.2.1.1. Los formatos estáticos. Existe un modelo un poco estereotipado y monótono de radio educativa y cultural. La mayoría de emisiones de educación radiofónica, han sido siempre el discurso o monólogo; esto es, la charla expositiva. Para alivianar el resultado, se divide el texto entre dos locutores que intercalan la lectura; pero sin que esto se convierta en un verdadero diálogo, sino que, es simplemente un monólogo a dos voces. “El hecho de escuchar solamente sin poder ver al expositor requiere del oyente un esfuerzo grande de atención. Se puede afirmar que, salvo casos excepcionales, un programa-monólogo –una charla, una conferencia- que sobrepase los 4 ó 5 minutos de duración, es malo. Si ello es así, las posibilidades de este formato son bien limitadas, ya que son pocos los temas educativos que 57 pueden desarrollarse en tan breve duración.”
Por lo tanto, por norma general, hay que procurar la realización de un programa-monólogo, al menos cuando el público no está acostumbrado a poner atención en conceptos abstractos. Sin
embargo,
existen
programas-monólogo,
que
se
consideran
“pedagógicamente eficaces”. Por ello es importante considerar que en la charla expositiva o exposición monologada, se debe tomar en cuenta lo siguiente: -
“es más difícil mantener la atención y el interés del oyente;
-
hay menos campo a la sugestión y a la imaginación; las posibilidades de introducir imágenes auditivas disminuyen notoriamente;
-
se hace más escaso y con menores posibilidades expresivas el empleo de la música, reducida generalmente, como ya se señaló, a una mera función de pausa entre bloques de texto;
-
la comunicación tiende a hacerse más fría e impersonal y, por lo tanto, pone menos en juego el mundo afectivo del auditorio;
57
Kaplún, M. Producción de Programas de radio. CIESPAL - Colección Intiyán. Quito-Ecuador. 1978. Pág. 74.
55 -
se acentúa más que en ningún otro formato la unidireccionalidad, la relación jerárquica vertical entre el que habla y el que escucha, y la situación de pasividad y dependencia de este último con respecto al primero;
-
se torna más difícil ofrecer al oyente elementos de identificación y de participación;
-
se cae más fácilmente en conceptos abstractos;
-
la necesaria redundancia o reiteración de los conceptos se torna particularmente penosa y pesada;
-
se tiende a dar al oyente las cosas ya ‘masticadas’ y resueltas y una visión unilateral de las cuestiones; por la brevedad del tiempo de que se dispone y por el hecho de que el tema es presentado por una sola y misma voz, se hace difícil ofrecer distintos puntos de vista, distintas alternativas y opciones.”58 2.2.1.2. Los formatos dinámicos. Realmente, los formatos que son considerados como “educativos”, son
el diálogo y sobre todo, el radiodrama o radioteatro. La pregunta de rigor sería ¿qué motivos tienen los educadorescomunicadores para utilizar estos formatos? Tal parece que uno de estos profesionales puede contestar esta interrogante: “En el drama radiofónico la concentración del oyente se facilita más…No hay modo más eficiente de hacer uso de la sugestión del medio radiofónico que la producción de un drama…El diálogo es siempre más atractivo que el discurso, porque no dice las cosas directamente sino que las sugiere…Este género activa la fantasía y la inteligencia de los oyentes…Constituye una auténtica 59 forma de comunicación”.
58 59
Kaplún, M. Producción de Programas de radio. CIESPAL - Colección Intiyán. Quito-Ecuador. 1978. Págs. 74 y 75.
Idem. Pág. 76.
56 Como se puede apreciar, las razones son de tipo pedagógico, debido a que para una emisión de tinte educativa, es conveniente recurrir a la magia de la radio, con la utilización de efectos de sonido, voces, ambientación, etc. Entre las cualidades o ventajas que presentan el radiograma o radioteatro, tenemos: -
“atrae vivamente el interés del auditorio popular;
-
moviliza la imaginación del perceptor;
-
utiliza la totalidad de los recursos del medio;
-
establece una comunicación cálida, personal, que llega a la esfera emocional y afectiva;
-
evita las abstracciones, objetivando el tema en situaciones concretas, palpables, cercanas al auditorio popular;
-
el oyente puede sentirse consubstanciado e identificarse con los personajes y situaciones de la emisión;
-
atenúa y mitiga la unidirecionalidad del mensaje;
-
se hace más posible presentar, a través de los distintos personajes, diferentes posiciones ante una cuestión, dando así al oyente diversas opciones y ‘problematizándolo’;
-
su mensaje es implícito;
-
a través de los diálogos y de las situaciones, es más fácil reiterar los conceptos fundamentales sin que ello se advierta y sin caer en monotonía.”60
60
Kaplún, M. Producción de Programas de radio. CIESPAL - Colección Intiyán. Quito-Ecuador. 1978. Págs. 76 y 77.
57 Sin lugar a dudas, existen otros formatos como el radio-reportaje, que, junto con el radiograma, constituyen formatos relevantes de la radio educativa. En todo caso, como ya se mencionó en el capítulo anterior, se aprovechará el formato de la radio revista, para introducir los formatos educativos que sean necesarios para contribuir con un producto comunicativo de buena calidad; donde la Educomunicación sea la base indispensable en la construcción de mensajes.
2.3. Educando a través de la radio. Las radios educativas tienen un proyecto que se basa en la misión y visión de cada medio radial; pero cada proyecto llega a tener sentido cuando está vinculado a la vida real, cuando se parte de un contexto concreto y se expresa un proyecto que necesariamente se traduce en una acción política. La comunicación significa desarrollo, y esta dimensión solo se puede comprender
cuando
se
toma
contacto
con
multitudes
de
personas
incomunicadas, desconectadas de todo lo que ocurre a su alrededor, porque o los medios de comunicación no llegan a sus hogares, o no facilitan la participación activa de las personas o no promueven la creación de programas educativos, porque prevalece la noción del raiting y no la de realizar una función social. Pero la cuestión no es sólo la de cuánto podemos hacer a través de la radio, sino también la de cómo debemos hacerlo. El rol de las radios educativas es o debería ser, cualitativamente diferente. En ellas, la educación se entiende como un proceso de cambio de
58 comportamientos
de
manera
permanente,
integral
y
de
interacción
(retroalimentación), a través del cual la persona recibe y da información, construyendo conocimientos que le permitan socializarse y participar en la sociedad con una visión crítica, transformadora, pudiendo participar de sus propios procesos de desarrollo. Esa educación, esa propuesta educativa, debe responder a los intereses y necesidades de cada país, ciudad o región. Por eso es que la vigencia y la razón de ser de las radios educativas está asociada a su capacidad de democratizar la palabra, las voces y temas que no se escuchan en otros medios, a través de su cercanía, interacción y solidaridad con los más excluidos; que no son los únicos a tomar en cuenta, pero sí los de prioridad en una propuesta comunicativa-educativa dentro de una sociedad. En síntesis, lo que debe mover a realizar productos comunicativos como el propuesto:La Radio educando a personas que tienen familiares con Síndrome de Down, es el SERVICIO, al facilitar respuestas concretas y válidas a determinadas necesidades de la audiencia, y ya que no es posible abordar una tarea de educación, por el medio que sea, sin tener claro previamente el tipo de pedagogía que hemos de adoptar y qué función asignamos a nuestra acción educativa. 2.3.1. Algunas opciones educativas. Juan Díaz Bordenave propone tres tipos de educación entre los cuales se puede escoger. Aunque, como él advierte, ninguno de estos tipos de educación está “puro” en la realidad, sino que se combinan, en distintas proporciones, en varias acciones educativas. Entonces es posible distinguir tres modelos de educación: 1.
“Educación que pone énfasis en los contenidos.
59 2.
Educación que pone énfasis en los resultados.
3.
Educación que pone énfasis en el proceso.”
61
A continuación, se explicará de manera sencilla en qué consisten estos modelos propuestos por Díaz Bordenave: 2.3.1.1. El primer tipo: educación que pone énfasis en los contenidos. Es la típica educación en la que el “profesor” es la “máquina del saber” y por lo tanto éste se encarga de “transmitir” sus conocimientos al alumno, quien está resignado a ocupar el papel de receptáculo y depositario de informaciones. “‘Corresponde a la educación tradicional basada esencialmente en la transmisión de conocimientos y valores de una generación a otra, del profesor al alumno, de la élite a las masas’. Tiende, pues, a ser vertical, generalmente autoritaria y muchas veces paternalista. El profesor, el instruido, ‘el que 62 sabe’, acude a enseñar al ‘ignorante’, al que ‘no sabe’.”
2.3.1.2. El segundo tipo: educación que pone énfasis en los resultados. Se entendía que la educación serviría para conseguir los objetivos propuestos; es decir, debía aplicarse como una herramienta que permitiera persuadir a los campesinos “atrasados” a despojarse de sus métodos agrícolas y enseñarles urgentemente las nuevas técnicas. Los medios de comunicación debían implantar este cambio y cumplir una función permanente y eficaz de persuasión. De ahí la importancia que este modelo de desarrollo brindó a las técnicas comunicacionales. “Es el que más ha influido en la Comunicación… Surgió en América Latina como una primera respuesta al problema del subdesarrollo. Se pensaba en la solución para la pobreza en que se hallaban sumidos nuestros países, era la “modernización”, esto es, la adopción de las características y los métodos de producción de los países llamados desarrollados. Era necesario multiplicar aceleradamente la producción y lograr un rápido aumento de los índices de productividad; y para ello era imprescindible la introducción de nuevas y modernas tecnologías. Las innovaciones tecnológicas eran vistas como la panacea para todos nuestros males; ellas por sí 63 solas nos permitirían alcanzar progresos espectaculares.”
Los nuevos educadores y comunicadores de la “década del desarrollo”, pensaron que el problema estaba en encontrar recursos, más rápidos y
61 62 63
Kaplún, M. Producción de Programas de radio. CIESPAL - Colección Intiyán. Quito-Ecuador. 1978. Pág. 26.
Idem. Kaplún, M. Producción de Programas de radio. CIESPAL - Colección Intiyán. Quito-Ecuador. 1978. Págs. 27 y 28.
60 eficaces, para que las personas (campesinos) “primitivas y atrasadas” cambiaran, modificando sus hábitos y costumbres tradicionales para adoptar las nuevas tecnologías. Pero ¿cómo cambiarlos?, ¿qué elementos de persuasión utilizar?, y, ¿qué resortes psicológicos emplear? De esta manera surgió la llamada “ingeniería del comportamiento”. En libros de comunicación escritos al finalizar la década del 50, se puede encontrar definiciones como las siguientes: “El comunicador es una especie de arquitecto de la conducta humana, un practicante de la ingeniería del comportamiento, cuya función es inducir a la población a adoptar determinadas formas de pensar, sentir y actuar, que le permitan aumentar su producción y su productividad y elevar sus niveles y hábitos de vida”. Comunicar no es solo acto de emitir mensajes o señales ni la acción de usar medios o canales. Comunicar es el arte de provocar significados y producir comportamientos; es suscitar cambios en el pensamiento, el sentimiento y la acción de las personas humanas. Comunicar es emitir mensajes con la definida intención de lograr –que las personas se comporten de un cierto modo en particular. O, más exactamente aún, es producir estos comportamientos 64 mediante la emisión de mensajes”.
Expresiones como “cambio de actitudes”, han sido parte de esta educación “vertical-persuasivo-difusionista, ya que se la ha entendido como el reemplazo de costumbres por hábitos que privilegien las nuevas tecnologías. Es evidente que este tipo de educación pone énfasis en los resultados, en propuestas como: “Cuando aprendemos a expresar nuestro mensaje en términos de respuestas específicas de parte de aquellos que lo reciben, damos el primer paso hacia la comunicación eficiente y eficaz (…) Ante una propuesta de cambio –intento de comunicación- la reacción del sujeto puede ser positiva o 65 negativa”.
Al utilizar la radio, este tipo de comunicación educativa prefiere usar “campañas masivas” que tienen una duración de diez o veinte segundos insistentemente reproducidas y no programas que duren de quince o treinta minutos donde se tenga la oportunidad de argumentar las bases y objetivos de la conducta que se han establecido e incrementar el desarrollo del razonamiento.
64 65
Idem. Págs. 28 y 29. Idem. Pág. 29.
61 2.3.1.3. El tercer tipo: educación que pone énfasis en el proceso. Pare entender este tipo de educación, es preciso citar a Díaz Bordenave: “destaca la importancia del proceso de transformación de las personas y de las comunidades. No se preocupa tanto de la materia a ser comunicada ni de los resultados en términos de comportamiento, sino más bien de la interacción dialéctica entre las personas y su realidad, y del 66 desarrollo de la capacidad intelectual y de la conciencia social”.
Y es precisamente este tipo de educación, el que comparte criterios con la Educomunicación, en cuanto promueve un cambio de “actitud” ante los mensajes que se puedan recibir o emitir: “Si bien se mira este modelo que se está examinando también propende, como el anterior, a un cierto ‘cambio de actitudes’, pero no asociado sólo ni principalmente a la adopción de nuevas tecnologías. El cambio fundamental aquí consiste en el paso de un hombre acrítico a un hombre crítico; de un hombre a quien los condicionamientos de su medio han hecho pasivo, conformista, fatalista, a un hombre que asuma su propio destino; un hombre capaz de superar sus tendencias 67 egoístas e individualistas y abrirse a los valores solidarios y comunitarios.”
Este modelo de educación que pone énfasis en el proceso, comparte con la Educomunicación, la tarea de “cambiar actitudes” en las personas, para que se conviertan en seres críticos de la realidad en la que viven y, por lo tanto, ejercer aquel “don especial que tiene el hombre”, es decir la comunicación; para que se convierta en una herramienta que permita buscar alternativas que ayuden a establecer vínculos de ida y vuelta entre un emisor con un receptor, independientemente del canal que se utilice.
2.4. Ventajas de la radio. Dentro de las ventajas que ofrece la utilización de un medio de comunicación como la radio, se podría establecer algunas: 1. El compartir un código común (idioma español); 2. El que la audiencia (personas que tienen familiares con Síndrome de Down y otras), compartirán un código experiencial (el tener familiares
66 67
Kaplún, M. Producción de Programas de radio. CIESPAL - Colección Intiyán. Quito-Ecuador. 1978. Pág. 32.
Idem.
62 con Síndrome de Down y por lo tanto conocer las dificultades y satisfacciones que han tenido con esas personas); 3. La utilización de códigos sonoros (música, efectos de sonido); 4. El alcance y cobertura de la radio.
2.4.1. Código Común. En este punto, es importante resaltar el papel que debe cumplir la función metalingüística del lenguaje o de la comunicación; debido a que si el emisor dice o emite “algo”, el destinatario o receptor debe estar en la capacidad de decodificar el mensaje y para ello la función metalingüística permitirá que el emisor utilice un “lenguaje sobre el lenguaje”; es decir, pueda emplear palabras, términos, etc., que no le resulten “extrañas” al receptor. “Aunque hablemos el mismo idioma, las palabras que empleamos pueden resultarle tan extrañas e incomprensibles como las señales del sistema Morse para los que no sabemos telegrafía o los vocablos de un idioma extranjero para quienes no entendemos esa lengua. Es frecuente que 68 pretendamos comunicarnos con los demás usando un código que ellos no dominan.”
2.4.2. Código experiencial. Este es un factor importante en la realización del producto comunicativo: “La Radio educando a personas que tienen familiares con Síndrome de Down”, porque la audiencia de este tipo de programas, manejarán el código de una experiencia en común, que es el tener a un ser querido con Síndrome de Down; y solo quienes puedan estar cerca de estas personas, estarán en la capacidad de entender lo que significa cuidar y amar a una persona con este problema. “Los científicos de la educción sostienen que el hombre sólo es capaz de aprender por suma de experiencias. Es decir, que no puede aprender nada nuevo si no es sobre la base de algo más o menos conocido o afín con lo que ya aprendió antes. El aprendizaje de una cosa nueva se produce cuando ésta suscita o evoca en el hombre experiencias previas conectables con ella. ‘Aprendemos
68
Kaplún, M. Producción de Programas de radio. CIESPAL - Colección Intiyán. Quito-Ecuador. 1978. Pág. 80.
63 por empalme de experiencias’ (Beltrán, op. Cit.). Sólo la experiencia anterior nos permite continuar experimentando y ensanchando nuestro campo experiencial. En consecuencia, además de una afinidad de códigos verbales, es necesario que haya una afinidad de códigos experienciales, sin la cual la comunicación no puede establecerse. ‘Sin 69 experiencias comunes no hay comunicación’, afirman los especialistas.”
Aquí entran en juego las funciones: referencial, “denotativa” o “cognoscitiva”; emotiva o “expresiva” y la conativa. Pues este código experiencial, permite compartir un “referente” (persona con Síndrome de Down), por lo tanto el receptor sabe de qué se habla y puede comprenderlo desde su experiencia personal. Al mismo tiempo, el emisor transmite un mensaje, en el que gracias a que maneja un código experiencial, puede “comunicar” su manera de sentir y pensar y logra “mover” al receptor para que “actúe” (función conativa) en su hogar, trabajo, etc., con la finalidad de ejecutar algo que se convierte en un imperativo con las personas que tienen Síndrome de Down: Protegerlos, amarlos, comprenderlos, educarlos y sobre todo, ayudarlos a convertirse en seres productivos que logren realizar sus sueños. 2.4.3. Códigos sonoros. La música
también constituye un lenguaje. Aquí entra en juego la
función emotiva o expresiva de la comunicación: “En radio –sobre todo en el radiograma- la música constituye también un lenguaje; cobra valor de signo expresivo, como la palabra. No la usamos como mero adorno, sino para sugerir y significar algo; subrayar una situación, describir un estado de ánimo, etc. Debe, pues, ser también 70 debidamente codificada.”
2.4.4. Alcance y cobertura de la radio. Se debe tomar en cuenta que la accesibilidad a un radio transistor es más fácil, que a una televisión o un ordenador que tenga instalado internet. Por otro lado, la situación de los materiales impresos (periódicos, revistas, etc.),
69 70
Kaplún, M. Producción de Programas de radio. CIESPAL - Colección Intiyán. Quito-Ecuador. 1978. Pág. 86.
Idem. Pág. 88.
64 está determinada por la preparación del receptor; es decir, si está en condiciones de leer, podría entender el mensaje. “Un canal de TV tiene un radio de servicio de unos 150 Kms. a la redonda; una emisora de radio de 71 onda media, de buena potencia, puede cubrir un dilatado ámbito”.
Se podría decir que se produciría la función fática de la comunicación, en la medida en que el receptor esté en contacto con su radio transistor y pueda manipularlo para receptar de manera clara el mensaje.
71
Idem. Pág. 48.
65 CAPÍTULO III 3.1. El Síndrome de Down.
3.1.1. Antecedentes. Existe evidencia en el arte antiguo que personas con trisomía 2172 han formado parte de la raza humana por miles de años, pero no fue hasta 1866 que el Dr. John Langdon Down describió por primera vez las similitudes faciales de un grupo de sus pacientes con retardo mental. “El 95% de los casos de síndrome de Down son causados por la trisomía 21, con las traslocaciones desbalanceadas de cromosoma 21 y el mosaicismo cubriendo el resto. El cromosoma extra es de 73 origen materno en el 90% de los casos.”
Desafortunadamente él usó un descriptor racial tal como “mongólico” para describir su apariencia que marcó un siglo de terminología inexacta y engañosa. La gente que tiene Síndrome de Down y sus defensores son comprensiblemente sensibles a las palabras usadas para describir esta condición cromosómica. Con la identificación de la base cromosómica del Síndrome de Down en 1959, un proceso gradual de aceptación de la trisomía 21 como una variación de la normalidad ha hecho mucho para eliminar algunos de los desequilibrados debates sobre la “humanidad” de las personas con Síndrome de Down. Fuera de usar el término “mongólico”, otra forma de entrar en una calurosa discusión es diciendo que una persona “sufre de Síndrome de Down”. Estas son descripciones que no van a lo esencial del síndrome ya que éste no es en sí mismo una enfermedad dolorosa o contagiosa. La frase “una persona 72
La denominación trisomía 21 se debe a que existe una anomalía genética caracterizada por la presencia, en un par de cromosomas (en el Síndrome de Down es en el cromosoma 21), de un tercer cromosoma suplementario, estando todos los otros cromosomas normalmente dispuestos por pares.
73
Por Dr. Stephen Trumble, Señor Lecturer, Developmental Disability Unit, Department of Community Medicine, Monash University, en http://www.nas.com/downsyn/como.html
66 con síndrome de Down” es exacta, no peyorativa y nos recuerda que el paciente es, realmente, una persona. El Síndrome de Down, es la causa más comúnmente identificable de incapacidad intelectual, contando casi uno de tres casos. Esta causa ocurre igualmente en todas las razas con una incidencia total debido a la alta incidencia de los
abortos quirúrgicos y espontáneos. El
incremento de la incidencia a medida que aumenta la edad de la madre es bien conocida, pero lo que frecuentemente no se dice es que la mayoría de los niños con Síndrome de Down nacen de madres que tienen menos de 30 años. Esto es debido al gran número de embarazos que se producen en este grupo de edad en comparación con grupos mayores. 3.1.2. Definición y características. El Síndrome de Down recibió su nombre del médico que lo describió por primera vez. Dado que habitualmente involucra a más de un defecto, se lo conoce como un síndrome, es decir, grupo de enfermedades que ocurren juntas. Dado que resulta complicado entender las causas por las que se produce esta enfermedad, conviene citar algunos criterios: “El Síndrome de Down, antes llamado Mongolismo, es una malformación congénita causada por 74 una alteración del cromosoma 21 que se acompaña de retraso mental leve, moderado o grave.”
El 95% de los casos con Síndrome de Down, se deben a una trisomía 21 regular. Es decir se trata de niños/as que en vez de tener 2 cromosomas en el par 21, tienen 3 cromosomas 21 y por lo tanto un total de 47 cromosomas. Por ello el Síndrome de Down, se le denomina también trisomía 21. Esta trisomía 21 se produce por una no-disyunción en la célula germinal materna, es decir en 74
http://www.monografías.com/trabajos7/down/down.shtml
67 el óvulo o por una no disyunción en la primera división mitótica. Esto explica que en más del 90% de los casos el cromosoma 21 extra en el Síndrome de Down sea de procedencia materna. Aproximadamente el 4% de los Síndrome de Down se deben a traslocaciones ya sean heredadas o “de novo”. En el primer caso uno de los progenitores presenta la “traslocación balanceada” con fenotipo normal pero detectable en el cariotipo. En el caso de Síndrome de Down por traslocación “de novo” el cariotipo de ambos progenitores es normal. Estas traslocaciones son “robertsonianas” entre el cromosoma 21 y otro acrocéntrico, generalmente del grupo Down. Alrededor del 1% de los casos del Síndrome de Down se debe a un mosaico. “En estos casos la no-disyunción se produce después de la primera división mitótica y cuanto más tardíamente ocurre esta no disyunción menor será el número de células trisómicas y por esto la clínica y el retraso mental están atenuados y dependen del porcentaje de células trisómicas que 75 tiene el paciente.”
3.1.2.1. Características generales. Las características físicas de las personas que tienen Síndrome de Down son: -
“Labios: a menudo tiene la boca abierta y la protusión hace que los labios estén bañados por la saliva y más tarde pueden tornarse secos y fisurados; la boca se mantiene abierta porque tiene la nasofaringe estrecha y las amígdalas muy grandes.
-
Lengua: tiene surcos profundos e irregulares, a partir de los dos años tiene su aspecto característico con papilas linguales muy desarrolladas.
75
Profesor Alfonso Delgado Rubio. Presidente de la AEP, en http://downgranada.org/general/articulos/consejo.htm
68 Debido a la falta de tono muscular tiene tendencia a salirse fuera de la boca. -
Dientes: la dentición de leche es algo más tardía que en el niño normal; suele ser irregular e incompleta, la forma de los dientes es a veces anómala y tiene alteraciones en el esmalte.
-
Voz: la mucosa es engrosada y fibrótica; la laringe parece estar situada más allá de lo habitual; la voz es gutural y su articulación difícil.
-
Nariz: suele ser ancha y rectangular; el dorso se presenta aplanado debido a una escasa formación de los huesos nasales.
-
Ojos: presentan un pliegue de la piel en la esquina interna de los ojos (llamado epicanto).
-
Orejas: tienen una configuración extraña, están poco desarrolladas, a veces son pequeñas y su borde superior se encuentra con frecuencia plegado, los conductos auditivos son estrechos.
-
Cuello: suele ser corto y ancho.
-
Estatura y desarrollo óseo: sigue un ritmo normal hasta la pubertad y posteriormente la estatura permanece detenida a unos centímetros por debajo de la normalidad. Su pecho tiene una forma peculiar: el esternón puede sobresalir o presentar una depresión, en el niño con dilatación de corazón, el pecho puede aparecer más lleno en ese lugar.
-
Cráneo: es pequeño, su parte posterior está ligeramente achatada, las zonas blandas del cráneo son más amplias y tardan más en cerrarse. En la línea media, donde confluyen los huesos hay frecuentemente una zona blanda adicional, algunos presentan áreas en las que falta el cabello.
69 -
Extremidades: tiene por lo general un aspecto normal, sus brazos y piernas son cortos en relación con el resto del cuerpo: su crecimiento general está atrofiado.
-
Manos: en las palmas de las manos muestran un único pliegue transversal, con dedos cortos que se curvan hacia adentro.
-
Pies: las plantas de los pies presentan un pliegue desde el talón hasta los dos primeros dedos, la separación entre el primer y el segundo dedo es superior a lo normal.
-
Piel: generalmente se seca y se agrieta con facilidad. En muchos casos presentan cardiopatías congénitas en un 40%
aproximadamente, problemas en el tracto digestivo en un 3 ó 4%. Con cierta frecuencia tienen deficiencias auditivas, miopía, cataratas congénitas y tienden a desarrollar leucemia. Su desarrollo sexual aparece bastante tarde y puede quedar incompleto en lo
que se refiere a órganos reproductores. Los varones tienen menor
secreción hormonal, genitales pequeños y está generalmente admitido que son estériles. En las mujeres la menstruación suele ser normal y se dan casos de madres Down, cuyos hijos son normales en un 50% de los casos conocidos. Son muy sensibles a las infecciones, localizadas preferentemente en oídos, ojos y vías respiratorias. El cociente intelectual varía desde 20 hasta 60 esto se logra por medio de un test y es siempre relativo (una inteligencia media es de 90-110), pero con procedimientos educativos específicos algunos enfermos consiguen desarrollar más su capacidad de inteligencia.”76 76
http://www.monografías.com/trabajos7/down/down.shtml
70 El Síndrome Down está relacionado a una anomalía de los cromosomas. En este síndrome existen tres tipos principales de anomalías: trisomía 21: casi el 95% de los niños con Síndrome Down tienen un cromosoma 21 adicional; traslocación: cuando el cromosoma 21 está adherido a otro cromosoma; mosaicismo, en el cual algunas células tienen 47 cromosomas y otras tienen 46 cromosomas. Existen muchas teorías acerca de las anomalías cromosómicas, pero en la actualidad nadie sabe por qué ocurren. “Las características del niño que padece de Síndrome Down típicamente son: estatura baja, y desarrollo mental y físico lento. Aunque algunos niños con Síndrome Down no padecen de retraso mental, la mayoría funcionan dentro de una escala de retraso mental ligero a moderado. Algunos pueden padecer de retraso mental severo. Es importante que los padres recuerden que no importa cuál sea la habilidad de razonamiento del niño, él tiene la opción de recibir educación en una gran 77 variedad de entornos educacionales.”
3.2. Enfoque de esta enfermedad en el Ecuador. En el Ecuador, no existen al momento cifras nacionales de incidendencia para el Síndrome de Down. Uno de los escasos estudios que se han realizado en la ciudad de Quito, es el de la Maternidad Isidro Ayora, en el año de 1995. Según el Dr. Patricio Ruiz Robalino (1999), en el último estudio realizado sobre el Síndrome de Down en el Hospital Gíneco Obstétrico Isidro Ayora, la población investigada fue de 12.112 nacidos vivos, la incidencia fue de 1 por cada 527 nacidos vivos.78 Las personas con Síndrome de Down son parte de nuestra comunidad y como tales son parte de la población de pacientes que un médico general debe atender. A pesar de que hay ciertas condiciones médicas comunes a las personas que tienen un cromosoma 21 extra, no hay nada que sea exclusivo para este grupo o que esté totalmente fuera del ambiente en que se
77
Por Kate Moss, Coordinadora Apoyo a Familias, Servicios Sordo-Ciegos TSBVI, en http://www.tsbvi.edu/Outreach/seehear/summer98/downsynd-span.htm
78
Por Consuelo Trujillo, Tesis: Situación de los niños con Síndrome de Down en una Fundación de la ciudad de Quito. Octubre 2001-Enero 2002. PUCE. Quito, 2002. Pág. 17
71 desenvuelve el médico general. La clave para una buena calidad en el cuidado médico es familiarizarse con el síndrome, pero más importante que esto es conocer a la persona que tiene el síndrome. “Los esfuerzos por defenderse de las personas con síndrome de Down y sus familias se han transformado en enormes mejoras en la calidad y expectativa de vida. La profesión médica está tratando de igualar esos desarrollos volviéndose más sofisticada en su aproximación a los aspectos éticos, más enérgica en la provisión de cuidados y más cooperativa en su interacción con las 79 personas que tienen síndrome de Down y sus familias.”
Hoy en día, existen instituciones a nivel nacional que velan por los intereses de las personas que tienen Síndrome de Down. Podemos citar a Facinarm, Sinamune, Fundación El Triángulo, entre otras. Pues estas instituciones, no han escatimado esfuerzos para brindar a las personas que tienen Síndrome de Down, una vida llena de oportunidades que se convierten día a día en la consecución de pequeños objetivos como el aprender a hablar, para en el momento menos pensado recibir un ¡Gracias!, del niño/a que luchó día a día consigo mismo/a.
3.3.
El Síndrome de Down y su aceptación en la familia.
El niño deficiente mental
es un obstáculo que afecta a todos los
miembros de la familia, pero cada uno de ellos deberá encontrar una solución personal a esta situación. Como se da interacción constante entre los componentes de la familia, cada individuo se verá afectado fuertemente por la actitud que adopten los demás. “La relación entablada entre médico, niño y padres desde el día en que éstos van por primera vez al médico a preguntarle qué le pasa a su hijo que no se desarrolla normalmente, puede tener importancia decisiva para el futuro del niño y de la familia. Si se logra crear entre los padres y el médico una atmósfera de confianza, y establecer de modo permanente una buena relación entre los padres y el hijo, se habrá puesto la base más firme para una feliz solución de los muchos 80 problemas que innegablemente se presentarán durante el desarrollo del niño deficiente mental.”
79
Por Dr. Stephen Trumble, Señor Lecturer, Developmental Disability Unit, Department of Community Medicine, Monash University, en http://www.nas.com/downsyn/como.html 80 Dr. Jacob Ester. El niño deficiente mental. La Editorial Católica, S. A. Madrid. 1970. Pág. 273.
72 Las implicaciones afectivas-relacionales que se manifiestan en una pareja que tiene un hijo con Síndrome de Down, están determinadas por un sentimiento de culpabilidad del uno con el otro, para de esta manera tratar de aliviar su estado de confusión. Lamentablemente, cuando existe un niño con Síndrome de Down, las parejas tienden a separarse porque no se sienten capaces de afrontar una realidad que es única y exclusivamente de ellos; sin embargo, también existen casos de parejas que han fortalecido su relación porque se preocupan de su hijo y de cómo está la otra persona en la pareja. Por ello, en la mayoría de casos, si tan sólo uno de los cónyuges es capaz de aceptar la deficiencia mental de su hijo, el tema de si conviene internarlo o mantenerlo en casa será fuente permanente de conflictos que dañarán la concordia matrimonial.
3.4. Algunas experiencias (viejas concepciones). 3.4.1.
DESCRIPCIÓN DE CASOS.
3.4.1.1.
CASO 1
Nombre:
M. V.
Fecha de nacimiento:
31 de agosto de 1993.
Edad:
5 años.
Sexo:
masculino.
Este caso evidencia las limitaciones físicas y mentales del niño, que coadyuvan a incrementar el paternalismo hacia estas personas.
73 Antecedentes personales. M. V. es un niño con Trisomía 21. Es hijo de madre soltera, actualmente casada y tiene un hermano. Su lenguaje expresivo se limita solamente a la vocalización de apenas 5 palabras. Estuvo integrado a un Programa de Intervención Temprana desde su nacimiento. Actualmente asiste al FENID desde los cuatro años de edad. Su comportamiento dentro de la escuela y con otros niños es en ocasiones de agresividad, poco cooperador, no se integra fácilmente al grupo; además presenta dificultad en la realización de tareas grupales ya que es un niño inquieto y se distrae fácilmente. A nivel individual colabora mejor y cumple con las tareas asignadas. Resultados de las Listas de Verificación. Motricidad Gruesa: -
El niño camina solo.
-
Sube y baja gradas con ayuda. Motricidad Fina.
-
Pasa páginas de un libro.
-
Separa cuentas unidas a presión.
-
Realiza una torre de tres cubos.
-
Garabatea espontáneamente.
-
Entrelaza las manos rotando los pulgares. Cognición:
-
Identifica un objeto de cuatro dibujos.
-
Recuerda dos figuras vistas en un grabado.
-
Repite dos palabras de objetos conocidos.
74 -
Sabe el concepto de unidad.
-
Discrimina las nociones de frío/caliente, ruido/silencio.
-
Localiza cuatro partes del cuerpo en sí mismo.
-
Localiza una parte del cuerpo en un muñeco.
-
Asocia dos objetos conocidos con las funciones de comer y vestirse.
-
Clasifica objetos conocidos (frutas).
-
Clasifica dibujos de frutas y animales. Lenguaje Comprensivo:
-
Se vuelve en la dirección en que oye decir su nombre.
-
Realiza una tarea previamente aprendida cuando se le indica verbalmente o con un gesto que lo haga.
-
Sigue instrucciones sencillas hechas con palabras o gestos. Lenguaje expresivo:
-
Dice “pa-pá”.
-
Nombra dos objetos conocidos.
-
Imita sonidos del entorno.
-
Señala tres dibujos. Autonomía:
-
Sostiene un vaso y bebe de él.
-
Se lleva la cuchara a la boca y come de ella.
-
Come solo, sin embargo en ocasiones derrama la comida.
-
Se quita las prendas de vestir inferiores. (zapatos, calcetines, pantalón, calzoncillo).
-
Coopera para vestirse.
-
Logra ponerse un sombrero.
75 -
Expresa el deseo de hacer pipí y caca.
-
Necesita ayuda para ir al baño.
-
Se lava y seca sus manos y cara con asistencia.
-
Se baña con asistencia.
-
Se cepilla los dientes solo. Socio-emocional:
-
Inicia un juego.
-
Juega con otros niños.
-
Actúa para los demás.
-
En ocasiones es impositivo, rebelde y agresivo.
-
A veces golpea y arroja los objetos.
Este caso, muestra la existencia de dependencia tanto física como emocional, por parte del niño con su entorno. Lo que reafirma una postura paternalista de los familiares y de las personas que los cuidan.
3.4.1.2. CASO 2 Nombre:
C. C.
Fecha de nacimiento:
2 de Mayo de 1994.
Edad:
5 años.
Sexo:
masculino.
Antecedentes personales. C. C. es un niño que tiene Trisomía 21 y pertenece a un hogar organizado. Presenta astigmatismo y dificultad en su lenguaje verbal, limitándose únicamente a la vocalización de dos palabras.
76 Desde los cuatro años está integrado a la educación especial, sin embargo su actitud ante las actividades académicas, las autoridades y compañeros en FENID es de timidez y aislamiento, a pesar de ello, es muy cooperador y gusta de la realización de las diferentes tareas, siempre y cuando reciba un alto grado de motivación. C. C. necesita constante supervisión en lo que respecta a situaciones de la vida diaria y en el ámbito educativo, pues su problema en el lenguaje le dificultan comunicarse y, por lo tanto, su socialización se ve afectada.
Resultados de las Listas de Verificación. Motricidad Gruesa: -
Camina solo.
-
Sube y baja gradas con ayuda. Motricidad Fina:
-
Pasa páginas de un libro.
-
Realiza una torre de dos cubos.
-
Garabatea espontáneamente.
-
Entrelaza las manos. Cognición:
-
Imita acciones realizadas cuando se le pide que lo haga.
-
Mira los dibujos de un libro.
-
Enseña los zapatos, la ropa o un juguete cuando se lo solicita que los muestre.
-
Identifica un objeto de cuatro dibujos.
77 -
Discrimina la noción de frío y caliente.
-
Localiza una parte del cuerpo (nariz) en sí mismo.
-
Asocia objetos con la función de comer.
-
Clasifica juguetes en objetos concretos y láminas. Lenguaje Comprensivo:
-
Se vuelve en la dirección que oye decir su nombre.
-
Detiene su actividad cuando se le llama por su nombre.
-
Presta atención selectivamente a palabras familiares. Lenguaje Expresivo:
-
Chapurrea expresivamente.
-
Dice dos palabras (mamá y papá).
-
Utiliza gestos para hacer saber sus deseos. Autonomía:
-
Sostiene adecuadamente un vaso y bebe de él.
-
Recoge la comida del plato con la cuchara y se lleva a la boca.
-
Coopera para desnudar.
-
Se quita un sombrero.
-
No controla esfínteres.
-
Puede permanecer sentado en el escusado por cinco minutos con supervisión de un adulto.
-
Requiere ayuda para lavarse las manos y cara.
-
Duerme solo. Socio-emocional:
-
Juega al lado de otros niños.
-
A veces intercambia juguetes con otros niños.
78 -
Actúa para los demás.
-
Es un niño afectuoso, colaborador, tranquilo.
-
En ocasiones tiende a aislarse de las personas que le rodean.
-
Se chupa el dedo y la mano.
En este caso, ya se superan ciertos limitantes y por lo tanto, se puede apreciar a una persona más independiente.
3.4.1.3. CASO 3 Nombre:
J. H.
Fecha de nacimiento:
29 de Diciembre de 1993.
Edad:
5 años.
Sexo:
femenino.
Antecedentes personales. J. H. proviene de un hogar organizado. Presenta Trisomía 21 y estrabismo. En el área de su Lenguaje expresivo se limita a 5 palabras formadas por dos sílabas diferentes cada una. Asiste a Terapia física y de lenguaje desde el año siete meses. Actualmente acude a FENID desde los cuatro años de edad. En ocasiones es una niña rebelde, caprichosa, inquieta y tiene períodos muy cortos de atención. Requiere refuerzo permanente para cumplir las tareas asignadas.
79 Resultados de las Listas de Verificación. Motricidad Gruesa: -
Sube y baja gradas sin ayuda.
-
Salta desde el primer escalón.
-
Camina en línea recta sin salirse.
-
Salta sobre una cuerda. Motricidad Fina:
-
Imita un trazo definido de lápiz.
-
Ensarta cuentas grandes en una cuerda.
-
Realiza una torre de ocho cubos.
-
Copia moderadamente un círculo.
-
Rota los pulgares con las manos entrelazadas. Cognición:
-
Mira dibujos de un libro.
-
Identifica un objeto de cuatro dibujos.
-
Discrimina tres colores básicos.
-
Discrimina una figura geométrica (círculo).
-
Sabe el concepto de unidad.
-
Discrimina las nociones de igual/diferente, alto/bajo, dentro/fuera, arriba/abajo, frío/caliente, ruido/silencio, grande/pequeño.
-
Realiza un rompecabezas de seis piezas.
-
Localiza veinte partes del cuerpo en sí misma.
-
Localiza siete partes del cuerpo en un muñeco y en una lámina.
-
Aparea de forma simple.
80 -
Asocia objetos con las funciones de comer, tomar, vestirse, lavarse, escribir, dormir, sentarse.
-
Clasifica objetos de acuerdo al tamaño. Lenguaje Comprensivo:
-
Detiene su actividad cuando se le llama por su nombre.
-
Realiza una tarea previamente aprendida cuando se le indica verbalmente o con un gesto que lo haga.
-
Presta atención selectivamente a palabras familiares.
-
Responde a la indicación “no”, “dame”.
-
Sigue instrucciones sencillas hechas con palabras o gestos. Lenguaje Expresivo:
-
Imita sonidos del entorno.
-
Imita palabras conocidas formadas por dos sílabas diferentes.
-
Vocaliza cinco palabras compuestas por dos sílabas.
-
Señala quince o más dibujos de objetos.
-
Utiliza gestos para pedir una acción. Autonomía:
-
Come sola sin derramar, utilizando una cuchara, tenedor y vaso.
-
Se desviste y se viste sola.
-
Va al baño sola.
-
Se lava y se seca su cara y manos sola.
-
Se baña con asistencia.
-
Se cepilla los dientes sin ayuda.
-
Limpia su nariz sola. Socio-emocional:
81 -
Inicia un juego.
-
Juega de modo recíproco con otros niños.
-
Actúa para los demás.
-
Saluda o se despide con gestos de modo espontáneo y en el momento apropiado.
-
Intenta consolar a otras personas que se muestran afligidas.
Como conclusión, se puede sacar que es una niña afectuosa, pero en ocasiones rebelde, impositiva y descuidada.81
Para tratar las “viejas concepciones” acerca del Síndrome de Down, es importante contestar algunas preguntas, que forman parte de la “visión” que tienen las personas que no poseen información de esta enfermedad. Estas son preguntas que la gente realiza con frecuencia cuando tiene algún familiar con Síndrome de Down. 82
¿Es el Síndrome de Down un trastorno genético raro? El síndrome de Down se presenta en 1 de cada 800 nacidos vivos. ¿Sólo las mujeres de más edad dan a luz bebés con Síndrome de Down? Los investigadores han establecido que la probabilidad de que una célula reproductora contenga una copia extra del cromosoma 21 aumenta notablemente a medida que la mujer envejece. Por lo tanto, una madre de edad madura tiene más probabilidad que una madre más joven de tener un bebé con Síndrome de Down, pero las madres de más edad dan a luz solo un 9% de 81
Estos son casos reales, tomados de: Tamara Espinosa/Betty Morales. Tesis: Sistema alternativo y aumentativo de comunicación para niños con Síndrome de Down. PUCE. Quito-Ecuador. 1999. Págs. 209-220
82
Fuente Fundación El Triángulo.
82 todos los nacidos vivos por año y el de un promedio de 25% de los nacidos vivos con Síndrome de Down. ¿Están gravemente retardadas todas las personas con síndrome de Down? Casi todas las personas con Síndrome de Down tienen un cociente intelectual que indica retraso de leve a moderado. Algunos están tan levemente afectados que viven independientemente y tienen empleos remunerados. ¿Pueden las personas con Síndrome de Down recibir atención adecuada en el hogar? La atención centrada en el hogar y la vida en la comunidad les da oportunidad de socializar y de beneficiarse con esa interacción. ¿Deberá colocarse a todos los niños con Síndrome de Down en clases de instrucción especial? Si bien se ha establecido legislación federal para asegurar que todos los niños con discapacidades tengan acceso a la instrucción pública, los niños con Síndrome de Down pueden asistir a las clases corrientes y han sido incluidas en ellas. ¿Existe una cura para el Síndrome de Down? Investigadores han identificado los genes que causan las características del Síndrome de Down y están trabajando con ratones para que sirvan de modelo en las diferentes etapas del desarrollo a fin de aumentar el conocimiento básico del Síndrome de Down y facilitar la creación de intervenciones y estrategias de tratamiento eficaces.83
83
http://www.down21.org/educ_psc/psicologia/Psico_del_nino.htm
83 3.6. Los nuevos enfoques acerca del Síndrome de Down. Resulta importante, traer la historia de la aceptación de un niño con Síndrome de Down, pues de ahí se podrán tomar aspectos relacionados a esta enfermedad y que hoy en día, se trata de cambiar, de darle nuevos enfoques a lo que significa cuidar de una persona con Síndrome de Down. Sheila J. creció en un hogar en el que toda la familia aceptó sin reservas a su hermano deficiente mental. Ahora que ha llegado a la adolescencia siente dificultades para aceptarle. Influyen en ella las opiniones de personas que no forman parte de su familia, y su hermano se convierte en fuente constante de vergüenza. Como Sheila ama a su hermano, tiene sentimiento de culpabilidad por haberse avergonzado de él y es presa de fuertes conflictos emocionales. Su madre se impacienta por la conducta de enemistad que mantiene hacia su hermano y piensa que Sheila es irreflexiva y desconsiderada. Si su madre fuera capaz de ver la situación desde el punto de vista de Sheila, podría hacerle comprender que sus sentimientos son normales a su edad y le presentaría el apoyo que necesita para encauzar sus sentimientos de forma positiva. Los padres de Jhon M. poseen la empatía suficiente para comprender los sentimientos contrapuestos que experimenta hacia su hermano deficiente mental, al llegar a la adolescencia. Apoyado en la comprensión de sus progenitores, Jhon aprende a aceptar las dificultades que nacen de la deficiencia mental. Cuando asiste al Instituto a una clase de genética, tiene la suficiente confianza en sí mismo como para ponerse en pie ante sus compañeros y manifestar: “Tengo un hermano que padece síndrome de Down
84 y es capaz de desarrollar muchas actividades. Pienso que la descripción del síndrome de Down presentada en nuestro texto subestima sus posibilidades.” John no necesitó relatar su experiencia íntima del síndrome de Down. Su aceptación personal de la deficiencia mental le capacitó para ofrecer a sus compañeros una interpretación de los hechos; no se sintió empujado a correr un velo sobre ellos. Los padres demasiado indulgentes con el deficiente mental carecerán de tiempo y fuerzas suficientes para atender las necesidades del resto de la familia. Esta conducta tenderá a crear un clima de resentimiento hacia el niño y hacia su deficiencia. En situaciones de este tipo se acentúa fuertemente la rivalidad entre hermanos. De ordinario, el hermano más joven se siente más celoso, pues aunque cronológicamente es el bebé, perderá gradualmente su rol a medida que su desarrollo comience a sobrepasar al de su hermano mayor con retraso mental. Este hecho producirá en él regresiones periódicas motivadas por su deseo de volver a gozar de la atención de sus padres y por el ansia de sentir las satisfacciones que experimentó en los estadios anteriores de su desarrollo. Es natural que los padres tiendan a proteger al deficiente; pero, si cuidan únicamente de él, sus hijos “normales” padecerán carencia afectiva. Es importante que los progenitores procuren atender tanto las necesidades del deficiente mental como las de sus hijos “normales”; por ejemplo, si aquél necesita atenciones especiales durante el día, podrían acostarle antes que el resto de la familia; de esta forma, los otros hijos disfrutarían de la atención plena de sus padres durante las últimas horas del día.
85 Con frecuencia, los padres tratan de compensar el fracaso que representa el hijo deficiente exigiendo a los otros hijos niveles altísimos de rendimiento. Estos podrían tomar a mal las exigencias de sus padres y desarrollar fuertes sentimientos de antagonismo hacia su hermano. Presionar constantemente a los niños para que destaquen de los demás puede traer consigo consecuencias nocivas. Los que son incapaces de realizar un esfuerzo violento desarrollarán, quizá, problemas emocionales. Por consiguiente, es de vital importancia que los padres sean realistas al fijar las metas para sus hijos y no pierdan de vista las posibilidades concretas de cada uno de ellos. La forma en que los miembros de la familia reaccionen ante la deficiencia mental del hijo depende en gran medida de la capacidad de ambos cónyuges para afrontar el problema con realismo, para aceptar la deficiencia y emprender acciones constructivas que le ayuden. Los niños son muy impresionables y adoptan con facilidad las actitudes de sus padres. Si éstos son incapaces de ver algo positivo en la situación creada por el retraso de su hijo, los restantes miembros de la familia tomarán en cuenta sólo los aspectos negativos. El niño desarrolla la imagen de sí mismo partiendo de las actitudes de las personas que le rodean. Si la familia se fija únicamente en la debilidad del deficiente mental, éste se considerará fracasado sin remedio y no pondrá empeño alguno en aprender. Cuando los padres son capaces de adaptarse perfectamente a la minusvalía de su hijo, los restantes miembros de la familia desarrollan también, normalmente, actitudes sanas hacia él. En tal caso, la familia entera puede
86 funcionar como una unidad perfecta que participa activamente en la rehabilitación del niño. Cada una de las personas que participan activamente en el cuidado del deficiente obtendrá una satisfacción personal proporcionada a sus desvelos. El apoyo y estímulo que el niño recibe de su familia le empuja a realizar nuevos esfuerzos, le capacita para ganar confianza en sí mismo, requisito imprescindible para desarrollar al máximo sus posibilidades.84
3.5.
Cómo se está trabajando estos nuevos enfoques en el país.
En este contexto, se podría afirmar que el principal objetivo no debería ser la clasificación y evaluación de las personas que tienen retraso mental, sino realizar un análisis multidimensional en base a la interacción que tienen estas personas con su entorno, para de ahí determinar los tratamientos y necesidades específicas. “La definición adoptada en 1992 por la Asociación Americana sobre Retraso Mental (AAMR) estará vigente de manera más extendida en los años finales del siglo XX. Esta concepción del retraso mental supone una modificación tan sustancial respecto a las anteriores que, se la puede calificar 85 de cambio de paradigma.”
Con esto, ya no se establece únicamente una “clasificación” basada en el coeficiente intelectual del individuo (ligero: 66-50, medio: 44-33, severo: 32-16 y profundo: 16); sino que, se establece un sistema de clasificación relacionado
con la importancia de los apoyos que necesitan las personas con Síndrome de Down. Así tenemos: -
Limitados: Apoyos intensivos de carácter temporal, por tiempo limitado pero no intermitente.
84
Margaret Anne Jonson. La Educación del niño deficiente mental, manual para padres y educadores. Colección Aprendizaje y Reeducación. Editorial Cincel, S. A. 1979. Págs. 18, 19, 20. 85 Tamara Espinosa/Betty Morales. Tesis: Sistema alternativo y aumentativo de comunicación para niños con Síndrome de Down. PUCE. Quito-Ecuador. 1999. Pág. 12
87 -
Intermitentes: Sólo cuando son necesarios, ocasionales, de naturaleza episódica, apoyo de corta duración. Generalmente se dan en momentos de transición en el ciclo vital. Cuando se los proporciona pueden ser de alta o baja intensidad.
-
Extensos: Carácter regular, en varios entornos y sin límite temporal.
-
Generalizados: Son de carácter constantes y de elevada intensidad, se proporcionan en distintos entornos y es posible que se requieran toda la vida.86
De esta clasificación, se desprenden diez áreas
de habilidades de
adaptación: comunicación, auto-cuidado, vida en el hogar, habilidades sociales, utilización de la comunidad, auto-dirección, salud y seguridad, habilidades académicas funcionales, tiempo libre y trabajo. Las instituciones que dedican su trabajo a personas que tienen Síndrome de Down, toman algunas de estas áreas, para mejorar en cada individuo y, precisamente, se especializan en cada uno de estos enfoques adquiridos. En el presente trabajo, cabe recordar que solo se mencionarán las áreas de habilidades de adaptación, puesto que, en el producto comunicativo propuesto, se invitará a representantes de algunas instituciones, para que puedan contar su experiencia en el tratamiento de personas con Síndrome de Down; de la misma manera, existe cierta información que deberá ser tratada por especialistas en el programa radial realizado. Por lo tanto, no se profundizará en cómo se está trabajando los nuevos enfoques en el país, debido a que difieren de una institución a otra.
86
Tamara Espinosa/Betty Morales. Tesis: Sistema alternativo y aumentativo de comunicación para niños con Síndrome de Down. PUCE. Quito-Ecuador. 1999. Pág. 13.
88 3.7. Los desafíos. En los últimos tiempos se ha sugerido que una investigación médica que incluye suplementos de aminoácidos y un medicamento denominado Piracetam podría beneficiar a los niños con Síndrome de Down. El Piracetam es un medicamento psicoactivo que, según algunos, puede mejorar la función cognoscitiva. Sin embargo, no se han realizado hasta ahora estudios clínicos controlados en los que se use Piracetam para tratar el Síndrome de Down en los Estados Unidos ni en ninguna otra parte que muestren su inocuidad y eficacia. Investigadores que estudian el Síndrome de Down en ratones que sirven de modelo están empeñados en analizar las consecuencias que tiene este síndrome para el desarrollo. Se usan ratones porque un gran segmento del cromosoma 16 de ratón tiene numerosos genes en común con el cromosoma 21 humano. El estudio de estos modelos en diversas etapas del desarrollo llevará a aumentar nuestro conocimiento básico del Síndrome de Down y a facilitar la creación de intervenciones y estrategias de tratamiento eficaces.87 El principal desafío que se desea alcanzar con este producto comunicativo, es el de generar una conciencia social en nuestro país, por medio de programas radiales que permitan fortalecer las aptitudes de un sector marginado como son las personas que tienen Síndrome de Down. Además, es importante fomentar una participación masiva de diferentes instituciones que trabajan con personas que tienen Síndrome de Down, para incrementar la información existente en la sociedad sobre esta enfermedad e
87
http://www.down21.org/educ_psc/psicologia/Psico_del_nino.htm
89 incrementar actividades que contribuyan al desarrollo de las personas que padecen del Síndrome de Down.
90
III RESULTADOS Y CONCLUSIONES l) Resultados de la validación del producto. Luego de haber realizado las encuestas en las instituciones Fundación El Triángulo, Sinamune, Fundación Reina de Quito y Olimpiadas Especiales; los resultados fueron los siguientes: 1. ¿Qué parentesco tiene con el niño/a especial? 1.1. Padre (10%) 1.4. Hermano/a (30%) 1.2. Madre (30%) 1.5. Primo/a (0%) 1.3. Tío/a (30%) 1.6. Otro (especifique) (0%) 2. Su relación afectiva con el niño/a especial es: 2.1. Muy satisfactoria (30%) 2.3. Poco satisfactoria (10%) 2.2. Satisfactoria (60%) 2.4. Nada satisfactoria (0%) 3. ¿Qué entiende usted por afectividad? 3.1. Compartir experiencias (10%) 3.3. Demostrar cariño a través de frases y actos (70%) 3.2. Vivir juntos en familia (20%) 3.4. Otros (especifique) (0%) 4. ¿Quién de la familia es más cariñoso con el niño especial? 4.1. Padre (10%) 4.4. Hermano/ menor (0%) 4.2. Madre (50%) 4.5. Todos (50%) 4.3. Hermano/a mayor (0%) 4.6. Ninguno (0%) 4.7. Otros (especifique) (0%) 5. ¿Es importante brindarle cariño a la persona con Síndrome de Down? (100% SÍ) 6. ¿Se ha informado acerca del Síndrome de Down? (60% SÍ y 40% NO) 7. ¿Cree que necesita mayor información sobre el Síndrome de Down? (100% SÍ) 8. ¿Qué factores impiden la aceptación del niño/a especial? 8.1. Sociales (90%) 8.3. Culturales (0%) 8.2. Familiares (40%) 8.4. Otros (especifique) (0%) 9. Asiste a cursos o talleres que trate sobre el problema del Síndrome de Down: 9.1. Siempre (0%) 9.3. Nunca (50%) 9.2. A veces (50%) 10. ¿Cuál (es) de los siguientes aspectos considera más importante (s) para un buen desarrollo socio-afectivo del niño/a especial? 10.1. Brindarle amor (20%) 10.4. Dialogar con el niño (0%) 10.2. Compartir su tiempo (0%) 10.5. Todas las anteriores (80%)
91 10.3. Cubrir sus necesidades económicas (0%)
10.6. Otras (especifique) (0%)
11. ¿Cuál (es) de las siguientes alternativas considera que ayudará (n) al niño/a especial para que sea más independiente? 11.1. Ayundándolo (a) para que tenga una buena autoestima (30%) 11.2. Dejándolo (a) solo (a) para que resuelva pequeños problemas (10%) 11.3. Dejando que comparta su tiempo con sus amigos (0%) 11.4. Respetando las decisiones del niño/a especial (0%) 11.5. Todas las anteriores (80%) 11.6. Otras (especifique) (0%) 12. De las siguientes alternativas, cuál (es) considera más importante (s) para tener una buena relación socio-afectiva con el niño/a especial: 12.1. Aceptar el problema del niño/a especial. (30%) 12.2. Informarse sobre la discapacidad del niño/a especial. (10%) 12.3. No maltratando al niño/a especial. (0%) 12.4. Todas las anteriores. (70%) 12.5. Otras (especifique) (0%) 13. ¿A través de qué medio de comunicación ha recibido información acerca del Síndrome de Down? 13.1. Televisión (0%) 13.4. Periódicos (30%) 13.2. Radio (0%) 13.5. Revistas (10%) 13.3. Internet (20%) 13.6. Otros (especifique) (40%) 14. Si tuviese la oportunidad de obtener información, orientación, etc., acerca del Síndrome de Down; por cuál medio de comunicación le gustaría que fuese: 14.1. Televisión (10%) 14.4. Medios impresos (20%) 14.2. Radio (60%) 14.5. Otros (especifique) (0%) 14.3. Internet (10%) 15. Si hubiese un programa radial que trate el tema del Síndrome de Down, usted lo escucharía: 15.1. Siempre (30%) 15.4. Otras (especifique) (0%) 15.2. A veces (60%) 15.3. Nunca (10%) 16. ¿En qué horario usted podría escuchar un programa radial que trate el tema del Síndrome de Down? 16.1. Por la mañana (50%) 16.3. Por la noche (40%) 16.2. Por la tarde (10%) (Ponga un rango. Ejemplo.: Entre las 07:00 y 09:00 AM) 17. ¿Cree que la difusión de lo que implica tener Síndrome de Down, ayudaría a que la sociedad cambie su actitud con las personas que lo padecen? 17.1. Mucho (40%) 17.2. Poco (40%) 17.3. Nada (20%) 18. ¿Le gustaría que el niño/a especial, se convirtiera en el futuro en un ser productivo y pudiera trabajar en alguna empresa? 18.1. Mucho (60%) 18.2. Poco (30%) 18.3. Nada (10%)
Se debe poner atención en los resultados cuyos porcentajes están en negrillas, pues ahí se encuentra la clave y el posible éxito del producto
92 comunicativo La Radio educando a personas que tienen familiares con Síndrome de Down.
m) Interpretación de los resultados de la encuesta. -
Del 100% de encuestados, el 70% son mujeres y el 30% hombres (de una muestra de 40 encuestados). Esto quiere decir que las mujeres (sean madres, tías o hermanas del niño/a especial), son quienes comparten más tiempo con el niño/a especial.
-
El 60% de los encuestados, tienen una relación satisfactoria con el niño/a especial.
-
El 70% de los encuestados, entiende que la afectividad significa demostrar cariño a través de frases y actos.
-
El 50% de los encuestados creen que la madre es más cariñosa con el niño/a especial y el otro 50% piensa que todos los miembros de la familia son igual de cariñosos con el niño/a con Síndrome de Down.
-
El 100% de los encuestados está convencido que es importante brindarle cariño a la persona con Síndrome de Down.
-
El 60% de los encuestados sí se ha informado sobre el Síndrome de Down, sin embargo existe un 40% que no lo ha hecho.
-
El 90% de las personas encuestadas, están convencidas que uno de los factores que impiden la aceptación del niño/a especial, es la sociedad.
-
El 50% de encuestados asiste a veces a cursos o talleres sobre el Síndrome de Down, mientras que el otro 50% no asiste nunca.
93 -
El 80% de los encuestados considera importantes todos los aspectos mencionados en la pregunta 10, para un buen desarrollo socio-afectivo del niño/a especial.
-
El 80% de las personas encuestadas, cree que todas las alternativas mencionadas en la pregunta 11, ayudarán al niño/a especial para que sea más independiente.
-
Un 70% de los encuestados piensa que todas las alternativas mencionadas en la pregunta 12, son importantes para tener una relación socio-afectiva con el niño especial.
-
Es importante resaltar que ninguno de los encuestados ha recibido información sobre el Síndrome de Down a través de la radio; en cambio, un 40% afirma que nunca ha recibido información por ningún medio de comunicación.
-
Otro dato importante para este trabajo, es saber que a un 60% de los encuestados, le gustaría recibir información u orientación sobre el Síndrome de Down, a través de la radio.
-
Un 60% de los encuestados estarían dispuestos a escuchar “a veces” un programa radial sobre Síndrome de Down.
-
La mitad de los encuestados, es decir un 50%, escucharía un programa radial sobre el Síndrome de Down, por las mañanas.
-
Un 40% de los encuestados, piensan que con la difusión de lo que implica tener Síndrome de Down, ayudaría a cambiar “mucho” la actitud de la sociedad ante las personas que padecen de esta enfermedad; así también, otro 40% cree que solo cambiaría un “poco” dicha actitud. En
94 todo caso, sería un 80% que está convencido de que puede haber un cambio, por más mínimo que parezca. -
A un 60% de los encuestados, les gustaría “mucho” que los niños/as especiales, se conviertan a futuro, en seres productivos que estén en la capacidad de trabajar en cualquier empresa.
Debido a los resultados obtenidos en la encuesta, se puede justificar la realización de un producto comunicativo como el propuesto: La Radio educando a personas que tienen familiares con Síndrome de Down. Si se toma en cuenta que existe un 80% de personas convencidas de la posibilidad de cambiar la actitud de la sociedad con respecto a las personas con Síndrome de Down, gracias a la difusión de un programa radial; entonces el presente producto comunicativo contribuye a la consecución de los objetivos propuestos: Ayudar a las personas con Síndrome de Down, por medio de la difusión de programas radiales, a que se conviertan en seres productivos para su familia y la sociedad. Informar en forma clara y permanente, a través de programas radiales, sobre lo que es el Síndrome de Down. Motivar a empresas para que contraten a personas con Síndrome de Down, para que se conviertan en entes productivos.
95 n) Conclusiones. -
Por medio de programas radiales, y gracias a las ventajas que brinda la radio, se puede llegar a muchas personas para fomentar la participación de todo el entorno (familiar, social, etc.) con la persona que tiene Síndrome de Down.
-
El tomar en cuenta las funciones del lenguaje de Jakbson, que han sido planteadas en el presente trabajo, han permitido elaborar mensajes que sean entendidos por la audiencia (función metalingüística), que generen un cambio de actitud en la sociedad (función conativa), que se digan las cosas de una manera que no afecte la susceptibilidad de las personas (función poética). En definitiva, son importantes porque permiten elaborar un proceso comunicativo en el que se pone énfasis a la comunicación humana, cuya finalidad del emisor (persona que conduce el programa radial y los especialistas invitados), es el SERVICIO hacia los más necesitados (en nuestro caso las personas
que tienen
familiares con Síndrome de Down). -
La Educomunicación, como herramienta educativa y gracias a su multidisciplinariedad (maneja una línea de pensamientos de disciplinas como: Sociología, Antropología, Sicología, Comunicación y Educación) contribuirá a la elaboración de mensajes que eleven la calidad de los contenidos en los programas radiales.
-
El formato de radio revista que se utiliza en el producto comunicativo, permite establecer diálogos directos (sea en estudio o por teléfono) con los
especialistas
en
Síndrome
de
Down
(médicos,
psicólogos,
nutricionistas, etc.) e incluso con representantes de las diferentes
96 instituciones que trabajan con personas que tienen esta enfermedad; ofreciendo mayor información sobre los cuidados que se deben tener con las personas que padecen de este mal. -
La radio brinda oportunidades de educar a muchas personas, incluso a las que no tienen familiares con Síndrome de Down, debido al alcance que tiene y a la compañía que ofrece a las personas en sus diferentes lugares de trabajo.
-
La radio permite informar, orientar, educar y entretener a la sociedad. El presente producto comunicativo, con su formato de radio revista, cumple con estas funciones, que contribuirán a concientizar en la gente que las personas con Síndrome de Down, son seres humanos que pueden explotar sus habilidades de la misma manera que alguien que no tenga esta enfermedad.
-
Con este análisis, se cumple el objetivo general del producto comunicativo: Ayudar a las personas con Síndrome de Down, por medio de la difusión de programas radiales, a que se conviertan en seres productivos para su familia y la sociedad.
-
También se cumplen los demás objetivos propuestos: Informar en forma clara y permanente, a través de programas radiales, sobre lo que es el Síndrome de Down; y, motivar a empresas para que contraten a personas con Síndrome de Down, para que se conviertan en entes productivos.
-
La Educomunicación, como herramienta crítica en la construcción de conciencia social, permite elaborar mensajes idóneos, para ayudar a que las personas con Síndrome de Down
se conviertan en seres
97 productivos ante su familia y la sociedad; ya que por las características antes mencionadas de esta disciplina, se puede generar una crítica al estado de marginación que viven las personas que padecen de esta enfermedad en nuestro país. De esta manera, las empresas podrán informarse de las capacidades que pueden desarrollar las personas con Síndrome de Down y optar por los servicios de alguna de ellas.
98
IV BIBLIOGRAFÍA 1. Andel, I., Programa de atención temprana: Intervención en niños con Síndrome de Down y otros problemas del desarrollo, Madrid, Cepe, 1993. 2. Asociación Americana de Juristas, AAJ - Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, ILDIS - Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. Tercera edición enero 2000. ISBN 9978-94-014-2 Plan Operativo de Derechos Humanos. Derechos de autor: 013063 3. Baylon, Christian, y Mignot, Xavier, La Comunicación, Madrid-España, Editorial Cátedra, 1994. 4. Becvar, Rafael, Métodos para la comunicación efectiva. s/a. 5. Bühler, Karl, Los principios de la lingüística. Nuevo modelo; las tres funciones de sentido de los fenómenos lingüísticos, en Teoría del lenguaje. 6. Chandler, Daniel, Semiótica para principiantes, Tercera edición, QuitoEcuador, Ediciones Abya-Yala, 2001 7. Dykens Em, Kasari, Problemas de conducta en muchachos con Síndrome de Down, 1998. 8. Eschenbach, J., Radiodifusión para la innovación, Quito-Ecuador, Editorial Época, 1978. 9. Espinosa de Gutiérrez, A., Cómo educar un niño especial. Bogotá, Fides, 1987. 10. Espinosa, Tamara, y Morales, Betty, Tesis: Sistema alternativo y aumentativo de comunicación para niños con Síndrome de Down. QuitoEcuador, PUCE, 1999. 11. Ester, Jacob, El niño deficiente mental. Madrid, La Editorial Católica S. A., 1970. 12. Garrido, J., Deficiencia mental, Madrid, Ed. Cere, 1984. 13. Hilliard, Robert L., Guionismo para radio, televisión y nuevos medios, Séptima Edición, México, Internacional Thomson Editores. 2000.
99 14. http://www.comunica.org/chasqui/kaplun.htm 15. http://www.down21.org/educ_psc/psicologia/Psico_del_nino.htm 16. http://www.empresas.mundivia.es/downcan/desarrollo.html 17. http://www.empresas.mundivia.es/downcan/fenotipo.html 18. http://www.monografías.com/trabajos7/down/down.shtml 19. http://www.nas.com/downsyn/como.html 20. http://www.tsbvi.edu/Outreach/seehear/summer98/downsynd-span.htm 21. INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN INFANTIL Y DESARROLLO HUMANO (NICHD). Información sobre el Síndrome de Down. Publicación 96-3402 Abril de 1997. 22. Jakobson, Roman, “La lingüística y la poética”, en Thomas A. Sebeok, ed., Estilo del lenguaje. 23. Jonson, Margaret, La Educación del niño deficiente mental, manual para padres y educadores, España, Colección Aprendizaje y Reeducación, Editorial Cincel S. A., 1979. 24. Kaplún, M, Producción de Programas de radio, Quito-Ecuador, CIESPAL Colección Intiyán, 1978. 25. Le Nef, M. La Communication gouvernementale. París. Éd. De l’Institut de Communication Sociale. 1985. 26. Le Nef, M. La Communication sociale. París. La Documentation francaise. 1988. 27. López Vigil, José Ignacio, Manual urgente para radialistas apasionados, Quito-Ecuador, Artes Gráficas Silva, 1997. 28. López, Miguel. Educación intelectual del niño trisómico 21, Madrid, Ed. Marcea, 1990. 29. Mcleish, Robert, Técnicas de creación y realización en radio, Madrid, IORTV, 1985. 30. Mena, Homero, ¿Cómo ser mejor? 31. Millar, George, Psicología de la Comunicación, Barcelona-España, Ediciones Paidos, 1980. 32. Muñoz, J., y Gil, C., La radio, teoría y práctica, Madrid, IORTV. 1986. 33. Naranjo, María P., La Educomunicación: un desafío para el cambio, QuitoEcuador, ABYA-YALA, 2000. 34. Newman, J.F., Periodismo radiofónico, México DF, Lumisa. 1991.
100 35. Ortiz M., y Volpini, F., Diseño de programas en radio, Primera edición, España, Ediciones Paidos, 1995. 36. Oster, Jakob, El niño deficiente mental, Madrid-España, Editorial Católica. s/a. 37. Parra A., Germán, Bases Epistemológicas de la Educomunicación, QuitoEcuador, Ediciones ABYA-YALA, 2000. 38. Pomonti, J., y Metayer, G., La Communication, besoin social ou marché. París. La Documentation francaise. 1980. 39. Prieto C., Daniel, Análisis de mensajes, Primera edición, Quito-Ecuador, CIESPAL, 1988. 40. Revista CHASQUI # 29 41. Trujillo, Consuelo, Tesis: Situación de los niños con Síndrome de Down en una Fundación de la ciudad de Quito. Octubre 2001-Enero 2002. Quito, PUCE, 2002. 42. Verdugo, Miguel, Retraso mental, Madrid, Editorial Alianza, 1997. 43. Villamarín, José, Síntesis de la historia Universal de la Comunicación Social y el Periodismo, Quito-Ecuador, Editorial Radmandí, 1997. 44. Zuleta, M., La atención temprana en asociación para el Síndrome de Down hoy: perspectivas para el futuro, Madrid, Nueva imprenta, 1991.
101
V PROPUESTA COMUNICACIONAL QUE DEVIENE DEL ESTUDIO o) Propuesta. El producto comunicacional: “La Radio educando a personas que tienen familiares con Síndrome de Down”, está diseñado para establecer vínculos comunicativos
de
ida
y
vuelta
entre
el
emisor
(quien
utilizará
la
Educomunicación como soporte del producto comunicativo) y el receptor (el mismo que también utilizará la Educomunicación para hacer una lectura crítica del producto comunicativo). Cada programa contará con especialistas (psicólogos, nutricionistas, médicos, etc.); con representantes de las diferentes fundaciones que se dedican al cuidado de los niños/as con Síndrome de Down, para brindar un espacio a este sector venido a menos desde hace algún tiempo. Será enriquecedor para el programa y la audiencia, contar con la presencia de personas con Síndrome de Down, quienes podrán ser partícipes de una propuesta educativa a través de la radio, como medio de comunicación que informa para educar. El soporte de nuestro producto comunicativo, será un casete de audio, en el que constarán programas que pretenden comunicar desde una perspectiva innovadora, como es el campo de la Educomunicación.
102
ANEXO 1
103 AVANCE DEL ESTUDIO POR LA ELABORACIÓN DE LOS GUIONES. PROGRAMA #1 TEMA: El niño con Síndrome de Down en la familia CONTROL
PRESENTACIÓN PREGRABADA. Tema: El SÍNDROME DE DOWN
LOCUTOR 1
Saludo, presentación del problema con inserto de testimonial Pregrabado de una madre(afligida por tener un hijo con esta enfermedad)
LOCUTOR 1
Este es un problema que nadie puede prever, pero que necesita ser tratado con responsabilidad. Consultamos a la Dra. Miriam Romero sobre esta enfermedad.
LOCUTOR 2
Explicación de la doctora de 5 a 6 minutos
LOCUTOR 1
El niño nace como fruto de una vinculación entre padre y madre, en realidad el no es responsable de nacer afectado con este mal, más bien merece la debida protección y asistencia porque es un ser humano.
CONTROL
CANCIÓN SELECCIONADA DEL CD DE SINAMUNE
LOCUTOR 1
¿Cómo es bueno adquirir hábitos de comportamiento adecuado para asistir al niño con cariño y dedicación?; ¿qué nos recomienda Doctora?
LOCUTOR 2
Explicación de la Doctora---5 a 6 minutos.
LOCUTOR 1
La atención al niño-enfermo de Down ha de ser cuidadosamente planificada, porque un niño que nace es una bendición de Dios.
CONTROL
DESPEDIDA PREGRABADA
104 PROGRAMA CONTROL
#2
PRESENTACIÓN PREGRABADA Tema: ¿Cómo recibir en la familia al niño que padece Síndrome de Down?
CONTROL
TESTIMONIAL PREGRABADO DE UN HERMANO O HERMANA DEL NIÑO ENFERMO, MOSTRANDO SU DISGUSTO POR ESTE HECHO
LOCUTOR 1
No es justo que una criatura fruto del amor se lo reciba con desamor, nuestra experta nos ayudará a entender la problemática.
LOCUTOR 2
Explicación de la Doctora---5 a 6 minutos
LOCUTOR1
Presentación de una canción
CONTROL
MÚSICA: CD TEMA 8 SINAMUNE.
LOCUTOR 1
¿Cómo ayudar y guiar al niño con Síndrome de Down para que pueda realizar las actividades inherentes a su atención personal
LOCUTOR 2
Explicación de la Doctora 5 a 6 minutos
LOCUTOR 1
La atención al niño enfermo con Síndrome de Down ha de ser cuidadosamente planificada porque un niño que nace es una bendición de Dios.
CONTROL
DESPEDIDA PREGRABADA
105 PROGRAMA #3 CONTROL
PRESENTACIÓN PREGRABADA Tema.
En la sociedad cuál es la reacción ante el
nacimiento en la comunidad de un niño con Síndrome de Down CONTROL
TESTIMONIAL: DUEÑA DE CASA QUE LE TIENE COMPASIÓN A LA MAMÁ DEL NIÑO ENFERMO
LOCUTOR 1
Este es un problema muy común pero que tiene que ser aceptado y más bien enfrentado con espíritu solidario y de verdadero amor entre los seres humanos, hoy nos explica el especialista, Cómo entender este caso.
LOCUTOR 2
Explicación del especialista
5 a 6 minutos
LOCUTOR 1
Presentar una canción de los niños de Sinamune
CONTROL
CANCIÓN
LOCUTOR 1
¿Qué deben hacer los miembros de una comunidad para
DE CD
superar este problema común en todos los tiempos? LOCUTOR2
Explicación de la Doctora 5 a 6 minutos
LOCUTOR1
La atención al niño enfermo con Síndrome de Down ha de ser cuidadosamente planificada porque un niño que nace es una bendición de DIOS.
CONTROL
DESPEDIDA PREGRABADA
106
ANEXO 2
107 Previo a la obtención del título de Comunicadora Social, me encuentro realizando esta investigación. El éxito de la misma será de beneficio para el niño/a especial, su familia y amistades. Es muy importante contar con la veracidad de sus respuestas. GRACIAS POR SU COLABORACIÓN.
Sexo: M ( ) F( ) _____________________ Ocupación: __________________________ ____________________________
Edad: Sector
donde
vive/Barrio:
MARQUE CON UNA X DONDE CORRESPONDA: 1. ¿Qué parentesco tiene con el niño/a especial? 1.1. Padre ( ) 1.4. Hermano/a ( ) 1.2. Madre ( ) 1.5. Primo/a ( ) 1.3. Tío/a ( ) 1.6. Otro ___________________________
(especifique)
2.
Su relación afectiva con el niño/a especial es: 2.1. Muy satisfactoria ( ) 2.3. Poco satisfactoria ( ) 2.2. Satisfactoria ( ) 2.4. Nada satisfactoria ( )
3.
¿Qué entiende usted por afectividad? 3.6. Compartir experiencias ( ) 3.3. Demostrar cariño a través de frases y actos ( ) 3.7. Vivir juntos en familia ( ) 3.4. Otros (especifique) ____________________________
4.
¿Quién de la familia es más cariñoso con el niño especial? 4.1. Padre ( ) 4.4. Hermano/ menor ( ) 4.2. Madre ( ) 4.5. Todos ( ) 4.3. Hermano/a mayor ( ) 4.6. Ninguno ( ) 4.7. _________
Otros
(especifique)
CONTESTE CON SÍ o NO. 5.
¿Es importante brindarle cariño a la persona con Síndrome de Down? (
6.
¿Se ha informado acerca del Síndrome de Down? (
7.
¿Cree que necesita mayor información sobre el Síndrome de Down? (
)
) )
MARQUE CON UNA X DONDE CORRESPONDA. 8.
¿Qué factores impiden la aceptación del niño/a especial? 8.1. Sociales ( ) 8.3. Culturales ( ) 8.2. Familiares ( ) 8.4. Otros (especifique) _____________________
9.
Asiste a cursos o talleres que trate sobre el problema del Síndrome de Down: 9.1. Siempre ( ) 9.3. Nunca ( ) 9.2. A veces ( ) ¿Por qué? ___________________________________
10.
¿Cuál (es) de los siguientes aspectos considera más importante (s) para un buen desarrollo socio-afectivo del niño/a especial? 10.1. Brindarle amor ( ) 10.4. Dialogar con el niño ( ) 10.2. Compartir su tiempo ( ) 10.5. Todas las anteriores ( ) 10.3. Cubrir sus necesidades económicas ( ) 10.6.Otras (especifique) ___________
108 11.
¿Cuál (es) de las siguientes alternativas considera que ayudará (n) al niño/a especial para que sea más independiente? 11.1. Ayundándolo (a) para que tenga una buena autoestima ( ) 11.2. Dejándolo (a) solo (a) para que resuelva pequeños problemas ( ) 11.3. Dejando que comparta su tiempo con sus amigos ( ) 11.4. Respetando las decisiones del niño/a especial ( ) 11.5. Todas las anteriores ( ) 11.6. Otras (especifique) ___________________________________________
12.
De las siguientes alternativas, cuál (es) considera más importante (s) para tener una buena relación socio-afectiva con el niño/a especial: 12.1. Aceptar el problema del niño/a especial. ( ) 12.2. Informarse sobre la discapacidad del niño/a especial. ( ) 12.3. No maltratando al niño/a especial. ( ) 12.4. Todas las anteriores. ( ) 12.5. Otras (especifique) ____________________________________________
13.
¿A través de qué medio de comunicación ha recibido información acerca del Síndrome de Down? 13.1. Televisión ( ) 13.4. Periódicos ( ) 13.2. Radio ( ) 13.5. Revistas ( ) 13.3. Internet ( ) 13.6. Otros (especifique) ________________________
14.
Si tuviese la oportunidad de obtener información, orientación, etc., acerca del Síndrome de Down; por cuál medio de comunicación le gustaría que fuese: 14.1. Televisión ( ) 14.4. Medios impresos ( ) 14.2. Radio ( ) 14.5. Otros (especifique) _______________________ 14.3. Internet ( ) ¿Por qué?___________________________________
15.
Si hubiese un programa radial que trate el tema del Síndrome de Down, usted lo escucharía: 15.1. Siempre ( ) 15.4. Otras (especifique) _______________________ 15.2. A veces ( ) ¿Por qué? __________________________________ 15.3. Nunca ( )
16.
¿En qué horario usted podría escuchar un programa radial que trate el tema del Síndrome de Down? 16.1. Por la mañana ( ) 16.3. Por la noche ( ) 16.2. Por la tarde ( ) (Ponga un rango. Ejemplo.: Entre las 07:00 y 09:00 AM) _____
17.
¿Cree que la difusión de lo que implica tener Síndrome de Down, ayudaría a que la sociedad cambie su actitud con las personas que lo padecen? 17.1. Mucho ( ) 17.2. Poco ( ) 17.3. Nada ( ) ¿Por qué? ______________________________________________________
18.
¿Le gustaría que el niño/a especial, se convirtiera en el futuro en un ser productivo y pudiera trabajar en alguna empresa? 18.1. Mucho ( ) 18.2. Poco ( ) 18.3. Nada ( ) ¿Por qué? ______________________________________________________