Términos de Referencia - Ning

... _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _. _ _ _ _ _. Por ejemplo: México 1661, Piso 2. CP: 1100. CABA. Ejemplo vivienda en villa: Eva Perón 3900, manzana 20, casa 8, Villa 6.
510KB Größe 21 Downloads 72 vistas
Términos de Referencia UNICEF Construcción de un sistema de información y evaluación de impacto de los Centros de Primera Infancia (CPI) en Argentina

1

1. Introducción Los presentes Términos de Referencia han sido elaborados siguiendo las Guías de Evaluación de UNICEF, en alineamiento con las Guías y Estándares de Evaluación de UNEG1. Siguiendo dichas directrices, la evaluación propuesta analizará la relevancia, efectividad, eficiencia, impacto y sostenibilidad de Programa Centros de Primera Infancia de CABA. En línea con la política de UNICEF y los Estándares de Evaluación en el Sistema de Naciones Unidas, la evaluación tiene un carácter externo e independiente y será llevada a cabo de una manera objetiva, imparcial, abierta y participativa, con base en evidencia verificada empíricamente que sea válida y confiable. Los reportes finales deberán estar estrictamente en línea con los Términos de Referencia. Los principios éticos que guiarán la evaluación son los de independencia, imparcialidad, credibilidad, responsabilidad, honestidad e integridad. Asimismo, es fundamental que el equipo evaluador mantenga respeto por la dignidad y diversidad de los entrevistados. Por ejemplo respetar sobre las diferencias en cultura, costumbres, prácticas y creencias religiosas, roles de género, discapacidad, edad y etnicidad y prevean de las potenciales implicaciones de estas diferencias cuando se realice la evaluación. Se deberá preservar la confidencialidad de la información y datos de los involucrados respetando los derechos de proveer información de forma confidencial. En este punto es fundamental que se obtenga el consentimiento informado cuando se recolecte la información2. Es necesario también minimizar los riesgos asociados a tener efectos negativos y maximizar los beneficios de los principales actores previendo innecesarios perjuicios o daños que pueden derivarse de los hallazgos de una evaluación negativa o crítica sin comprometer la integridad de la evaluación3.

2. Antecedentes y contexto En Argentina, el 30% de los niños son multidimensionalmente pobres pero, en la primera infancia, el porcentaje sube a 34,4%. Este promedio nacional, además, esconde una gran desigualdad. La probabilidad de un niño que reside en una provincia del noroeste de sufrir privaciones es 6,5 veces mayor que la de un niño de la ciudad de Buenos Aires. Además, entre otros desafíos que enfrenta esta etapa, destaca que casi un 70% de los chicos de entre 0 y 4 años no accede a servicios educativos y de cuidado, un porcentaje que varía fuertemente en cada grupo social y región del país. Además, solo 1 de cada 2 trabajadores cuenta con licencias de maternidad y paternidad, cuya extensión además es corta y desigual según el tipo de empleo. Esta situación requiere de una fuerte iniciativa gubernamental que contribuya a apuntalar los ingresos de las familias con niños/as entre 0 y 4 años más vulnerables, a extender y tornar más robustos y universales los sistemas de licencias por maternidad, paternidad y familiares y a

1

Ver http://www.uneval.org/document/detail/1914 Se deberá elaborar un formulario de consentimiento informado. Ejemplo de la OMS en http://www.uchile.cl/documentos/formulario-de-consentimiento-informado-pdf_75657_0_5937.pdf 3 Más detalle de los principios se puede encontrar en http://www.unevaluation.org/document/detail/102 2

2

desarrollar y ampliar sistemas de cuidado y educación infantil de los niños/as en sus primeras etapas de vida. El Programa Centros de Primera Infancia (CPI) fue creado en 2009 (Decreto Nº 306/09) en el ámbito de la Dirección General de Fortalecimiento de la Sociedad Civil del Ministerio de Desarrollo Social (actual Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). A mediados de 2016 atendía a 8.950 niños/as de 45 días a 4 años de edad en situación de vulnerabilidad social, a través de un total de 64 CPI en todo el territorio de CABA. En ese momento 33,4% de la matrícula correspondía a Sala de 3; 32,5% a Sala de 2; 20,1% a Sala de 1; 9,9% a Sala de 4; y 4,1% a Sala de lactantes (no todos los CPI cuentan con las dos últimas salas). El objetivo general del Programa consiste en garantizar el crecimiento y el desarrollo saludable de los niños/as de 45 días a 4 años de edad en situación de vulnerabilidad social de CABA. Conocer los resultados alcanzados a la fecha de este Programa y su impacto sobre el desarrollo y ejercicio de derechos de los niños y niñas que asisten a los CPI, resulta clave para informar la toma de decisiones en el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y avanzar hacia una expansión de dicho modelo. Por otro lado, resulta de interés también para informar el debate a nivel nacional, en un contexto de creación y ampliación de la oferta de espacios de primera infancia en el marco del Plan Nacional de Primera Infancia (Decreto Nº 574) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Dicho Plan tiene como objetivo general el desarrollo integral de niños/as de 45 días a 4 años en situación de vulnerabilidad social en pos de favorecer la promoción y protección de sus derechos, a través del desarrollo de Espacios de Primera Infancia que brindarán asistencia nutricional, estimulación temprana y psicomotricidad, prevención y promoción de la salud, y capacitación. Asimismo, los CPI cuentan con información generada y sistematizada que servirá para realizar una valoración de la misma con el propósito de diseñar un sistema de información sobre el desarrollo de los niños y niñas que asisten a cada uno de los CPI.

3. Propósito y usuarios de la evaluación La presente Evaluación del Programa Centros de Primera Infancia de CABA se desarrolla principalmente con el objeto de brindar insumos en el proceso de ampliación de esta política a nivel nacional, así como generar mecanismos de monitoreo de la iniciativa y analizar su impacto en el desarrollo de los niños y niñas que asisten a los Centros de Primera Infancia de la Ciudad de Buenos Aires. Los usuarios de los resultados de la evaluación serán: el gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de CABA, responsables de los Centros de Primera Infancia, UNICEF y población cuyos hijos asistan o pretenden asistir a un CPI. Se pretende que las audiencias que utilizarán los resultados de este trabajo sean en, primera instancia, los tomadores de decisión; segundo, los encargados del funcionamiento de los CPI; y finalmente, la población en general, principalmente las familias que tienen algún hijo/a en un CPI.

3

4. Objetivo general4 Los resultados de la evaluación brindarán evidencia para mejorar y fortalecer los actuales procesos de trabajo; como también identificar las buenas prácticas; contar con evidencia para escalar la iniciativa e informar el debate nacional; y brindar un panorama sobre los beneficios del funcionamiento de los CPI. La presente evaluación posee dos propósitos generales: 1. Realizar una primera evaluación de los impactos de la acción de los CPI en el desarrollo humano y social infantil en base a una muestra intencional de centros y una muestra representativa de niños al interior de dichos centros. 2. Propuesta para la construcción y puesta en marcha de un sistema de información que permita fortalecer las capacidades de planificación, monitoreo y evaluación de la acción de los CPI como política de protección, cuidado y educación de la infancia.

5. Objetivos específicos y Criterios de Evaluación Los objetivos específicos están discriminados según los dos objetivos generales: 1.1. Determinar si las acciones y procesos tuvieron resultados (impactos y beneficios) en el desarrollo humano y social de los niños y niñas que asisten a los CPI (especialmente de los más vulnerables) que sean sostenibles en el tiempo (PERTINENCIA, EFICACIA, IMPACTO Y SOSTENIBILIDAD). 1.2. Determinar si el diseño de las intervenciones, las modalidades de ejecución y los procesos de implementación puestos en práctica fueron los más adecuados para la consecución de resultados deseados (EFICIENCIA). 1.3. Identificar y sistematizar los resultados alcanzados por los CPI en términos de desarrollo humano y social; así como las lecciones aprendidas y emitir recomendaciones generales y específicas que ayuden al Gobierno a replicar y aumentar la cobertura de los CPI (LECCIONES APRENDIDAS Y RECOMENDACIONES). 2.1. Diseño de un set de indicadores que permitan la construcción de un tablero de mando integral y de un monitor de los CPI que integre al menos las dimensiones de: contexto social, recursos, procesos y productos, y resultados. 2.2. Propuesta de una herramienta común para el tamizaje y medición del desarrollo socio-emocional, psicomotriz y de cognición lógica, numérica y de lenguaje de los niños/as.

6. Preguntas orientadoras Algunas de las preguntas orientadoras, según los criterios de la evaluación, que se pretenden responder a través de la presente evaluación son las siguientes:

4

Es necesario que la evaluación considere los documentos siguientes de UNICEF al momento de la recogida de información: i) UNICEF Research Policy; ii) UNICEF Procedure for Quality Assurance in Research; iii) UNICEF Procedure for Ethical Standards in Research, Evaluation and Data Collection and Analysis.

4

Relevancia/Pertinencia: Medida en que los objetivos de una intervención son congruentes con los requisitos de los beneficiarios, las necesidades del país, las prioridades globales y las políticas de los asociados y donantes -

-

-

¿Se adecua la intervención a las necesidades y prioridades de la población beneficiaria? ¿Han cambiado las prioridades desde el inicio del programa? ¿Cuenta el programa con una teoría de cambio o modelo lógico (Explícito o implícito) que articule diferentes acciones en base a resultados a alcanzar? ¿Son claros y lógicos los vínculos entre inputs, actividades, resultados y objetivos? ¿Se analizaron los problemas y sus respectivas causas de manera adecuada y se identificaron claramente las necesidades, limitaciones, recursos y acceso a los servicios de los distintos beneficiarios tomando en cuenta la cuestión de género? ¿Son los indicadores de seguimiento relevantes y con la calidad necesaria para la medición de los productos y resultados del programa (criterios SMART)? ¿Han sido definidas y regularmente puestas al día las líneas de base y las metas? ¿Se han actualizado los riesgos y supuestos? ¿Son lógicos y realistas los plazos establecidos para la ejecución del programa y la secuencia de las actividades del programa? Si la respuesta es negativa, ¿qué cambios deberán tomar para mejorarlo?

Eficacia: Medida en que se lograron o se espera lograr los objetivos de la intervención, tomando en cuenta su importancia relativa. - ¿En qué medida está el programa logrando los resultados establecidos? ¿Qué resultados se lograron hasta el momento? (previstos y no previstos) - ¿Qué factores están contribuyendo al progreso o al retraso en el logro de resultados? - ¿En qué medida las capacidades de los titulares de obligaciones y de derechos se han reforzado con el fin de lograr los resultados esperados? - ¿Está el programa proporcionando la cobertura planificada a los beneficiarios? - ¿Qué buenas prácticas, experiencias exitosas o ejemplos transferibles se han identificado? Eficiencia: Medida en que los recursos/insumos (fondos, tiempo, etc.) se han convertido económicamente en resultados - ¿Ha sido el programa eficiente? ¿Podrían los resultados haberse logrado a menor costo mediante la adopción de un enfoque diferente? - ¿Se han logrado los resultados de manera oportuna y con la suficiente calidad? - ¿Podrían las actividades y resultados haber sido logrados con menos recursos sin reducir su calidad y cantidad? - ¿En qué medida el modelo de gestión del programa, es decir, de instrumentos, recursos económicos, humanos, y técnicos, estructura organizativa, flujos de información, toma de decisiones en la gestión contribuyen a generar los productos y resultados previstos? - ¿En qué medida y como se están coordinando las instituciones participantes? - ¿Qué tipo de obstáculos (administrativos, financieros y de gestión) afronto el programa y en qué medida ha afectado esto a su eficiencia?

5

-

¿Qué medidas se han tomado durante la planificación y la implementación para asegurar un uso eficiente de los recursos? ¿En qué medida la población objetivo y los socios/beneficiarios se han apropiado del programa asumiendo un papel activo? ¿Qué formas de participación han tenido lugar? ¿Cuáles son aquellos procesos que están contribuyendo a mejorar la situación de la población objetivo y los beneficiarios?

Sostenibilidad: Continuación de los beneficios de una intervención después de concluida. Probabilidad de que continúen los beneficios en el largo plazo. Situación en la que las ventajas netas son susceptibles de resistir los riesgos con el correr del tiempo. - ¿Cuál es la probabilidad de que los beneficios del programa se mantengan a largo plazo una vez finalizado el programa? - ¿Qué medidas se han tomado para garantizar la sostenibilidad del programa? - ¿En qué medida el programa ha contribuido a fortalecer la capacidad y el conocimiento de las los actores involucrados y ha fomentado la responsabilidad de los socios en la ejecución del programa? - ¿De qué formas se puede mejorar la gestión del programa con el fin de que tenga más probabilidades de alcanzar una sostenibilidad en el futuro? - ¿Se ha determinado con claridad la estrategia para la sostenibilidad de los resultados del programa en el momento de su diseño? - ¿Qué cambios serían necesarios para mejorar la implementación y los resultados para la sostenibilidad del Programa? Impacto: Efectos de largo plazo positivo y negativo, primario y secundario, producidos directa o indirectamente por una intervención para el desarrollo, intencionalmente o no. - ¿Cuáles son los efectos positivos y negativos, a largo plazo previstos y no previstos del programa? - ¿Qué dimensiones (social, económica, entorno, etc.) influyen más en el desarrollo de la población beneficiaria? - ¿Cuáles son los principales logros de los beneficiarios que asisten a CPI en relación a su: o Desarrollo físico; o Desarrollo social y emocional; o Desarrollo cognitivo no verbal; o Habla y lenguaje.5 - ¿Hasta qué punto se pueden identificar y medir los cambios que se han producido como resultado del programa? - ¿Hasta qué punto es probable que los efectos del programa continúen? Un esquema orientador (a modo de ejemplo) sobre la situación actual y el impacto deseado (teoría del cambio) sobre los niños entre 0 y 4 años que asisten a los CPI se detalla a continuación:

5

Las cuatro dimensiones se describen en mayor detalle más adelante.

6

7. Metodología, diseño y fuentes de información 7.1 Alcance de la evaluación La evaluación alcanzaría al menos a 7 Centros de Primera Infancia (CPI) identificados previamente en CABA, incluyendo visitas a cada uno de ellos indagando sobre todos los procesos internos de funcionamiento haciendo énfasis en el acopio y recopilación de información (registros administrativos) de los niños/as que asisten a CPI. Los enfoques cuantitativos (acopio, sistematización, compilación y análisis de información y datos de los CPI) y cualitativos (compilación, sistematización y análisis derivados de entrevistas, grupos focales, observación, u otros) serán aplicados a la evaluación. Se espera contar con un reporte que brinde los efectos y beneficios de asistir a los CPI triangulando la información recolectada por los enfoques cualitativos y cuantitativos incluyendo conclusiones y recomendaciones; y el diseño del sistema de información con propósitos de monitoreo y evaluación incluyendo un tablero de mando y métrica para el desarrollo infantil. Idealmente el período para el acopio, compilación, sistematización y análisis de información deberá comprender los años 2016 y 2017 en cuanto se refiere a la metodología propuesta en detalle más abajo. La evaluación no pretende contar con una muestra representativa de la totalidad de los CPI en CABA; ni desarrollar una nueva métrica para medir el desarrollo infantil (más allá de lo que existe 7

en la literatura); ni un diseño de sistema de información que sea complejo en todo el proceso de carga y descarga de datos con propósitos de análisis y reporte de los procesos y funcionamiento; como también del seguimiento al desarrollo infantil en los CPI.

7.2 Aproximación metodológica A continuación se presenta la metodología requerida tanto para el monitoreo (sistema de indicadores integrado y tablero de mando) como para la elaboración de la métrica de desarrollo infantil temprano y la realización de la evaluación del Programa CPI.

a. Monitoreo: Indicadores y tablero de mando Se solicitará al equipo que desarrolle una propuesta de sistema de indicadores integrado para capturar los contextos sociales, los recursos y los procesos, y productos del sistema de prestadores del CPI. Para ello el equipo contratado deberá completar un primer relevamiento (cuya primera aproximación ha sido realizada en 7 CPI con mejores registros a donde asisten 1.089 niños/as) de las herramientas de recolección de información actuales, de la disponibilidad de información ya existente y consolidada, y de la existencia de indicadores ya en uso por el sistema central o los prestadores. Una vez realizado ello y con apoyo en literatura comparada internacional y nacional deberá desarrollar las herramientas de registro y presentar el tipo de consolidación de la información en un sistema estandarizado de indicadores en las siguientes dimensiones y sub-dimensiones. •

Los contextos sociales de los CPI o Índice de vulnerabilidad o criticidad del barrio o zona en que se encuentra el centro o Índice de vulnerabilidad o criticidad de la población que solicita integrarse al centro (asistentes y lista de espera del año) o Índice de vulnerabilidad o criticidad de las familias de la población asistente al centro o Índice de talla/peso/nutrición de los niños/as asistentes al centro. o Porcentaje de niños/as en familias monoparentales o Porcentaje de niños/as en donde todos los adultos en el hogar trabajan en forma remunerada o Número de hermanos mayores y menores de los niños/as que asisten que viven en el hogar o Porcentaje de niños/as que están al cuidado no de sus padres sino de otros familiares o de otros adultos de fuera del hogar distinguiendo entre mayores y menores de edad.



Recursos de los CPI o Gasto por alumno o Aspectos de infraestructura: metros por alumnos, condiciones de seguridad en escala estandarizada, otros o Recursos Humanos I: Ratio encargados de grupo por alumno, ratio talleristas por área, personal de apoyo, psicomotricistas y nutricionistas 8

o o

Recursos humanos II: Estabilidad de elencos directivos en centro, estabilidad de elencos docentes en centro Recursos humanos III: Formación de encargados de grupo, formación de talleristas.



Procesos y productos de los CPI o Horarios de atención o Servicio de Alimentación o Servicio de asistencia social o Servicio de asesoramiento familiar o Grillas de actividades estandarizadas en base a criterios de servicio con los niños/as (juego, talleres, aprestamiento dirigido, cuidado pasivo, etc.) o Talleres o actividades con familia.



Resultados de los CPI o Desarrollo físico/psicomotor del niño o Desarrollo cognitivo del niño (verbal y no verbal) o Desarrollo socio-emocional del niño6 o Satisfacción familiar y del niño o Cambio en las pautas de socialización familiares del niño o Asistencia de los niños7 o Tasas de participación laboral y de empleo de las madres.

En los cuatro puntos mencionados, existen otros conjuntos de sub-dimensiones posibles, y las mencionadas pueden ser sustituidas por otras que cumplan similar función. En el primer punto, se recomienda antes de realizar la propuesta al equipo consultor, familiarizarse con la actual ficha de ingreso de los CPI con la cual se calcula el Índice de Vulnerabilidad (ver Anexo 1) así como la actual acumulación y estructura de la información que se releva sobre talla y peso en los CPI . En el segundo punto, se recomienda familiarizarse con la estructura de información sobre recursos financieros, humanos y de infraestructura de los CPI. En el tercer punto, se recomienda familiarizarse con los modelos de servicio de los diferentes CPI. Además, la disponibilidad de información puede limitar la posibilidad de construir muchos de los índices aquí mencionados. El equipo deberá proponer un primer modelo piloto que pueda ser aplicado a la brevedad y un modelo meta de indicadores de contexto más completo, así como las recomendaciones de las herramientas, estrategias de recolección de información y protocolos de consolidación y sistematización de datos e indicadores.

6

Estos tres puntos serían versiones sintéticas de la herramienta de métrica de desarrollo infantil temprano, descrita en el siguiente punto. Se podría presentar el valor de la medición al inicio y al final del período por intervalos de riesgo en las diferentes dimensiones (por ejemplo, porcentaje en verde, amarillo y rojo de desarrollo), resultados a final de año y el avance. También se podrían mostrar el porcentaje de niños por categoría o los puntajes promedio 7 Éstos podrían presentar el valor nominal y también intervalos de asistencia (por ejemplo, satisfactoria cuando hay màs del 80%, problemática entre 60 y 79%, y crítica cuando es menos de 60%).

9

b. Métrica de desarrollo infantil temprano Para abordar la última dimensión del tablero es indispensable contar con métricas de desarrollo infantil estandarizadas y comparables en el tiempo y entre unidades. Diversos CPI en funcionamiento aplican algún tipo de medición o evaluación de desarrollo infantil. Estas evaluaciones pueden tener, y de hecho tienen, muy diversas características , para ejemplos de CPI en CABA). Varían no solo las dimensiones, sino las formas de recolección de información así como la periodicidad y consolidación de información en reportes estandarizados. Tanto en CABA como en el mundo pueden identificarse diferentes modelos o componentes de modelos que se sintetizan en la siguiente tabla. Tabla 1

Modalidad Test periódico estandarizado de aplicación individual

Evaluación conceptual no estandarizada individual

Observación no intrusiva con ítems estandarizados o protocolos de observación y registro cualitativos

Evaluación en base a reportes de padres estandarizados o no

Soporte de registro y responsables de aplicación

Periodicidad

Aplicador puede ser maestra, tallerista o aplicador externo especializado o no. Formulario que registra aplicador

Fechas predefinidas, generalmente al inicio, mitad y/o final de año lectivo

Usualmente la persona encargada del grupo o los diferentes talleristas que trabajan con los niños/as. En algunos casos especialistas en áreas definidas. Carnet, reportes mensuales o periódico Los maestros u observadores externos especializados. Registro en planilla y registro audiovisual

Puede variar, pero es en general más permanente y continua

Padres y equipo central de campo que da pautas y controla los cuestionarios o pautas de observación y llenado y registro de padres

Puede ser mediante entrevistas a padres o reportes estandarizados en base a observaciones de los padres que se solicita sean llenados por estos

Con periodicidad definida o como protocolo o guía para evaluación intra-centro

Consolidación de la información En indicadores cuantitativos estandarizados. Escalas, sistemas de alerta temprano estandarizados

Función preponderante

Ventajas y desventajas

Comparar el desarrollo del niño consigo mismo y con sus pares. Comparación de centros y análisis de gradientes. Identificación de dificultades y estrategias de actuación Seguimiento de niños/as y reporte a los padres y para los equipos de trabajo en el centro. Insumo para estrategias personalizadas de intervención

Insume tiempo acotado y es comparable en el tiempo y entre niños/as y centros si su aplicación es homogénea.

Reportes estandarizados, semiestandarizados y no estandarizados. Alerta temprano, sistemas de escala

Para el trabajo del equipo de centro

Requiere de mucho tiempo. Rara vez comparable entre unidades y en el tiempo a no ser que lo realicen aplicadores especializados. Tiempo y dinero.

Puede asumir la forma de formulario o diario estandarizado que registran padres. Puede apoyarse en entrevistas semiestructuradas a padres

Para impulsar trabajo conjunto entre padres y maestros. Para evaluar desarrollo infantil en contexto familiar y acciones familiares

En reportes individuales del centro. Descripción cualitativa. En algunos casos con modalidades ordinales cuantitativas de simplificación de información

10

Es intrusivo y no permite contexto o descripciones más complejas

En general no es intrusivo y lo realiza quien mayor cercanía y conocimiento tiene con el niño. Es conceptual y orientado a retroalimentar el proceso. No es comparable entre unidades agregadas y, muchas veces, tampoco en el tiempo si cambiaron los responsables. No es cuantificable y por ello permite menor navegabilidad y equivalencia

Es excelente para evaluar el niño en forma natural y con sus pares y adultos Genera fuertes vínculo entre padres y maestras y talleristas. Baja comparabilidad y problemas de confiabilidad y calidad de la información. Sesgos sistemáticos en la falta de información en familias más vulnerables

Fuente: elaboración propia basada en Bedford, Walton & Ahn (2013); Halle et al. (2011); Bayley (2006) CAIF/INAU (2014); Rubio-Codina, Araujo, Attanasio & Grantham-McGregor (2016); Horton & Institute (2006); Comisión Nacional de Protección Social en Salud de México (2013).

Lo que se solicita al equipo de trabajo es que, luego del relevamiento más sistemático de las experiencias a nivel de los CPI y de revisar las mejores prácticas y modelos de medición locales e internacionales existentes, fundamenten y propongan un test integral de desarrollo infantil de aplicación periódica y un modelo estandarizado con control de aplicación que no requiera especialistas de áreas (como psicomotricistas, psicólogos, etc.) y que puede o no incorporar formularios y relevamientos en las familias para abordar las dimensiones del desarrollo socioemocional, psicomotor y cognitivo infantil. En rigor se pueden manejar cuatro dimensiones claves: 1. Desarrollo físico: desarrollo motor fino y grueso – respectivamente, el control de grandes grupos de músculo involucrados en caminar, sentarse, pasar de una posición a otra y manipulación de objetos con las manos para comer, dibujar, jugar, etc. 2. Desarrollo social y emocional: las interacciones de los niños/as demostradas por la formación y mantenimiento de relaciones y por la respuesta a otros. Esto también involucra el desarrollo personal – desarrollo de habilidades de auto ayuda en actividades cotidianas como comer, vestirse e ir al baño. 3. Desarrollo cognitivo no verbal: la habilidad de resolver problemas a través de la intuición, percepción y razonamiento verbal y no verbal. La habilidad de retener información aprendida y entendida y de aplicarla cuando sea necesario. Familiaridad con los números y habilidades matemáticas son parte del desarrollo cognitivo. 4. Habla y lenguaje: articulación, habilidades lingüísticas receptivas (entender el lenguaje) y expresivas, y el uso de símbolos no verbales. Estos dominios no son discretos y existe un solapamiento considerable entre el desarrollo de la cognición y del habla y lenguaje, con el segundo siendo el que generalmente se usa como parte de la evaluación del desarrollo cognitivo8. Es tarea del equipo revisar para luego fundamentar y generar una propuesta adaptada al contexto de Buenos Aires y, en lo posible, Argentina. Se realizará un piloto para su validación en abril de 2017, para luego presentar una versión definitiva ante las autoridades CABA y su aprobación como herramienta general.

c. Evaluación de impacto En este caso, el interés fundamental consiste en evaluar si la asistencia de los niños/as a los CPI (intervención) modifica en forma significativa el desarrollo infantil temprano en materia socioemocional, psicomotriz y cognitiva. Para ello se requiere apelar a diseños de corte

8

Algunas experiencias a analizar presentes en la experiencia internacional son: Bayley (en sus diferentes versiones, I, II, y III), el TADI en Chile, el EDI en México, TEPSI en Uruguay, la MICS de UNICEF. Una excelente revisión de modelos y de sus grados de asociación con Bayleys como parámetros puede verse en un estudio desarrollado en Colombia. Asimismo se recomienda la lectura cuidadosa del documento “Measures of Child Development: A review” de Bedford, Walton y Ahn (2013).

11

experimental, cuasi-experimental o de control estadístico de variables de confusión (o modelos que controlan por variables omitidas). En el caso que aquí se solicita no será posible desarrollar un modelo aleatorio puro. No es posible, por definición institucional de las autoridades pertinentes, proponer un diseño aleatorio con grupo de control. Tampoco es admisible un modelo de diferencia en diferencia y propensión de score entre los niños/as en los CPI y fuera de estos, por ejemplo los de la lista de espera. Por ello se le solicita al equipo realice una propuesta de diseño no experimental, que con la información disponible y a ser producida permita una evaluación rigurosa de impacto de los CPI sobre el desarrollo socioemocional, psicomotriz y cognitivo de los niños/as evitando o minimizando los riesgos de validez interna, externa y estadística. En el contexto descripto, existen 3 modelos potenciales de evaluación de impacto, involucrando modelos de impacto por intensidad y/o duración de la intervención, con alternativa de modelo de control por cohortes. En la actualidad los CPI poseen población en diferentes agrupaciones etarias: grupos de 1, 2 y 3 años. Algunos CPI poseen además salas cuna y grupos de 4 años. En general los grupos de 1 año son nuevos (no vienen de las salas cuna), en tanto los de 2 años representan un porcentaje de cohortes que ya asistían al año y en otro porcentaje importante (muchas veces casi la mitad, ya que se crean grupos enteramente nuevos) recién insertos. Ello es más difícil de encontrar en los grupos de 3 años donde la mayoría ya asistía de antes, aunque existen en el sistema de CPI en general un grupo de estos niños/as. En rigor, por lo tanto, se cuenta con niños/as que al inicio del año 2017 serán grupos: de 1 año sin intervención; de 2 años con y sin intervención; y de 3 años con 1 o 2 años de intervención. Ello permitiría abordar una estrategia de comparación de cohortes equivalentes con y sin tratamiento y con duraciones de tratamiento diferencial. El hecho de haber asistido desde el año o recién a los 2 años refleja un proceso de selección (por lista de espera) y autoselección (quienes no demandaron servicio al año o 2 años) por ello cualquier modelo de este tipo debe complementar la comparación de cohortes con y sin tratamiento con abordajes de propensity score y matching. Así, un modelo posible resultaría en: Cohorte 1 año Cohorte 2 años de tratamiento Cohorte 2 años nueva Cohorte 3 años 2 años de tratamiento Cohorte 3 años 1 año de tratamiento

C1T C2T C2N C3T2 C3T1

T0 T0 T0 T0 T0

T1 T1 T1 T1 T1

Por edades y por exposición al tratamiento, este sería el orden esperable de mediar un efecto del tratamiento en los plazos considerados: 3 2

> 3 2 3 2

3 1

> 3 1

> 3 1





ó , ó

12

ó ó

2

> 2

2 2

> 2 > 2



ó ,



ó ó

Las diferencias en las dos expresiones cortas que comparan grupos en t0 con apareamiento o propensidad de scores permitirían identificar (aislar) el efecto duración de tratamiento y tratamiento. Algo similar puede pensarse con intensidad del tratamiento medido por categorías de asistencia: alta, media y baja asistencia anual. Ello permitiría identificar el efecto por gradientes de exposición al tratamiento. Ello se puede medir para los grupos de 1, 2 y 3 años, estratificando a cada uno de ellos por intensidad de asistencia y comparando estos estratos en t0 y t1. Otras opciones de corte cuasi-experimental pueden pensarse en torno a estrategias de variables instrumentales, modelos de propensity score puros (a la Heckman), variables dependientes no equivalentes así como modelos no experimentales de análisis multivariado. El equipo consultor deberá proponer y fundamentar la estrategia definida. Asimismo, es recomendable que se pueda complementar el análisis de los resultados obtenidos a través de la aplicación de herramientas cualitativas. Lo anterior responde básicamente a brindar mayor validez y robustez a los resultados pero sobre todo para triangular la información que pueda generase sobre los impactos en el desarrollo humano y social de los niños que asisten a los CPI. Los actores claves que se podrían considerar son los responsables de los CPI, padres y madres de familia, y autoridades y funcionarios a cargo de los CPI del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de CABA. Las herramientas que pueden ser utilizadas son las entrevistas semi o estructuradas, grupos focales, u observación, entre otros.

7.3 Fuentes de información La fuente de información primaria para la evaluación provendrá de los CPI; mientras que la fuente secundaria podrán ser reportes o estudios de casos anteriormente realizados sobre la temática. Al respecto, UNICEF, junto a FLACSO y CIPPEC, llevó adelante en 2015 un primer análisis de las características de programa de CPI de la Ciudad. Dicho análisis destacó las principales fortalezas del Programa y los desafíos a la hora de escalar esta iniciativa (https://www.unicef.org/argentina/spanish/MONITOREO_analisis_CPI.pdf).

8. Coordinación y rendición de cuentas El Manager de evaluación será el Especialista en Inclusión Social y Monitoreo de Derechos UNICEF, quien garantizará que la evaluación se lleve a cabo de acuerdo con los más altos estándares profesionales. El equipo evaluador reportará al Manager de la Evaluación y articulará con los Oficiales de Monitoreo y Evaluación y de Política Social de UNICEF. Los resultados de la evaluación serán entregados en versión final, única e integral, al manager de la evaluación en UNICEF y a la Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de CABA.

13

No obstante, salvo en aquellos casos en que se requiera protección y confidencialidad razonables para algunas de las partes interesadas el manager de la evaluación podrá circular algunas partes de la misma para actores externos, particularmente de instituciones que hayan contribuido a los análisis. En línea con la política de UNICEF y los Estándares de Evaluación en el Sistema de Naciones Unidas, la evaluación tiene un carácter externo e independiente y será llevada a cabo de una manera objetiva, imparcial, abierta y participativa, con base en evidencia verificada empíricamente que sea válida y confiable. El reporte final deberá estar estrictamente en línea con los Términos de Referencia.

9. Equipo Evaluador El equipo evaluador deberá cumplir con los siguientes requerimientos: Profesional senior con grado universitario avanzado o estudios equivalentes en ciencias sociales u otras disciplinas pertinentes, con capacitación especializada en áreas tales como evaluación de impacto, monitoreo y evaluación, gestión de proyectos, análisis e investigación de información social. En particular, se requiere: 1. Profesional senior con bastante conocimiento en temas de primera infancia; enfoques de equidad, género y derechos humanos; experiencia sólida en el diseño, aplicación y análisis de métricas de desarrollo infantil temprano. Idealmente debe contar con publicaciones o informes publicados sobre estas temáticas que serán examinados. Las calificaciones requeridas incluyen estudios de posgrado, al menos 8 años de experiencia en primera infancia y buen conocimiento del idioma español. Adicionalmente, el equipo evaluador podría contar con profesionales con conocimientos y experiencia en metodologías cualitativas y cuantitativas. En particular: 2. Profesionales con sólidos conocimientos y uso de metodologías cualitativas y cuantitativas de evaluación. Las calificaciones requeridas incluyen estudios de posgrado y 3 a 5 años de experiencia en investigación y evaluación en programas similares.

Las propuestas deberán incluir en el equipo evaluador al menos un profesional senior, lo que no excluye a que se puedan presentar dos profesionales senior, o más, como equipo evaluador. Los evaluadores/as deben tener conocimiento técnico específico de, y estar familiarizados con, la metodología o enfoque que se requerirá para la evaluación específica a ser ejecutada. Los integrantes del equipo evaluador no deberían tener ninguna relación formal, informal o de tipo contractual con el Ministerio de Desarrollo Humano y Habitat de CABA y/o UNICEF que pudiera interferir en el desarrollo o inste a sesgar los resultados de la evaluación. Adicionalmente, es recomendable que los integrantes del equipo demuestren si tuvieron algún tipo de experiencia de trabajo formal o informal anterior que podría derivarse en un posible conflicto de interés.

14

10. Productos Esperados El equipo al que se adjudique el proyecto deberá realizar actividades en torno a 3 cuestiones principales9 (días como referencia en paréntesis para cada fase):

a. La construcción de un tablero de mando y su sistema de información estandarizado (80 días hábiles – Marzo a Junio 2017) •

• • •

Documento conceptual definiendo las dimensiones y subdimensiones deseables para el tablero de mando o monitor de CPI (debe integrar al menos dimensiones de contexto social, recursos, procesos y productos, y resultados o sustitutos que cumplan función similar). Herramientas de relevamiento de información y los protocolos y periodicidad de los registros. Sistema de indicadores a partir de los registros que representen adecuadamente el modelo conceptual definido. Informe de resultados sobre el piloto en al menos 7 centros de tal sistema de información y un demo, integrando los indicadores en un único tablero de mando o monitor de CPI para ser utilizado por el Ministerio.

b. Métrica de desarrollo infantil (60 días hábiles – Marzo a Abril 2017) •





Documento conceptual definiendo el modelo de medición de desarrollo infantil deseable y sus dimensiones y subdimensiones (debe integrar al menos dimensiones de desarrollo socio-emocional, psicomotriz y de cognición lógica, numérica y de lenguaje, o sustitutos que cumplan función similar). Herramienta para el registro de información en estas dimensiones y subdimensiones, así como protocolo y estrategia de registro, aplicando la misma en forma piloto en al menos 7 centros. Informe sobre la aplicación de la herramienta de registro de información para la evaluación de impacto en dos momentos.

c. La evaluación de impacto general (180 días hábiles – Mayo 2017 a Marzo 2018) • •

Protocolo de evaluación de impacto para el sistema. Informe de la primera evaluación de impacto en base a una muestra.

El informe borrador y final contendrá como mínimo los siguientes apartados establecidos en el UNEG Quality Checklist for Evaluation Reports: • Resumen executivo (Max 2-3 páginas) • Objetivos de la evaluación • Propósito de la evaluación, objetivo y alcance • Metodología de la evaluación • Hallazgos • Conclusiones 9

Todos los productos deberán ser socializados, validados y acordados con las autoridades del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de CABA y UNICEF.

15

• Recomendaciones • Género y Derechos Humanos • Anexos Es fundamental que los hallazgos plasmados en el reporte de evaluación contengan como mínimo los siguientes apartados y se adhiera a las Guías y Estándares de Evaluación de UNEG, considerando que el reporte final será analizado en base al Sistema de Supervisión Global de Reportes de Evaluación (GEROS10 por sus siglas en inglés); como también las recomendaciones que emerjan serán monitoreadas en el Sistema de Seguimiento a la Gestión y Respuesta a Recomendaciones de la Evaluación (Evaluation Management Response Tracking System11)

11. Cronograma 2017 Mar Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

2018 Ene Feb

Mar

Propuesta adjudicada Presentación preliminar de modelo de tablero y herramientas Producción y aplicación piloto de herramientas Presentación de test de desarrollo infantil 1º medición de desarrollo infantil Análisis de datos e informe de primera medición con inferencias de impacto 2º medición de desarrollo infantil Análisis de datos Entrega y ajuste de demo de monitor CPI Entrega de informe final: evaluación de impacto y tablero de mando con demo 10 11

Para más información remitirse a https://www.unicef.org/evaluation/index_GEROS.html Ver para más detalle en https://www.unicef.org/evaluation/index_86334.html

16

Abr

12. Presupuesto El presupuesto asignado a la Evaluación asciende a ___________ de acuerdo al siguiente esquema:

Actividades

Evaluador 1

Evaluador 2

Asistentes

Total días

48

62

69

Rate

___ USD / día

___ USD/ día

___ día

DSA, viajes y otros

___ USD

___ USD

___ USD

Total presupuesto

___ USD

___ USD

___ USD

Inception (background, etc.) Presentación preliminar de modelo de tablero y herramientas Producción y herramientas

aplicación

piloto

de

Elaboración y primera aplicación del test de desarrollo infantil Análisis de datos e informe de primera medición con inferencias de impacto 2º medición de desarrollo infantil Análisis de datos Entrega y ajuste de demo de monitor CPI Informe final: evaluación de impacto y tablero de mando con demo

17

USD/

13. Recepción y presentación de propuestas: Las propuestas deberán enviarse en dos sobres cerrados incluyendo lo siguiente: Sobre 1: 1. Antecedentes Institucionales y/o CV del equipo 2. Propuesta técnica, 3. Ejemplo de 2 evaluaciones similares recientes realizadas por el equipo (único documento que puede llegar en formato electrónico) Sobre 2: 4. Propuesta económica, Las propuestas deberán llegar antes del 1 de Marzo de 2017 a las 18.00 hs (Buenos Aires) a la atención de: Antonio Canaviri UNICEF Oficina de Argentina Junín 1940 PB CP 1113 Buenos Aires ARGENTINA No se admitirán ofertas que lleguen por correo electrónico

Cualquier consulta sobre el proceso pueden contactar a través de correo electrónico: [email protected]

18

Anexo 1

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

Formulario para solicitud de Inscripción al Programa Centros de Primera Infancia

El presente formulario debe ser completado por el Equipo Técnico del Centro de Primera Infancia, con los datos que suministre el padre/madre/responsable adulto del niño/a sobre el grupo familiar

Información del niño o niña para quien se solicita la vacante

___________ _____ Nombres:

Tipo Documento:

D.N.I. Argentino

Libreta Cívica

Libreta Enrolamiento

Número de Documento: Masculino

Apellidos:

D.N.I. Extranjero Pasaporte

___________

C.I. Argentina

Precaria

_____________

Ns/Nc

C.I. Extranjera No posee Sexo:

Femenino

Nacionalidad:

Argentina -

Otro (especificar):

_______________

____ Fecha de Nacimiento:

_ _ /_ _ /_ _ _ _ (dd/mm/aaaa)

__________________________ _____ Domicilio:

Por ejemplo: México 1661, Piso 2. CP: 1100. CABA Ejemplo vivienda en villa: Eva Perón 3900, manzana 20, casa 8, Villa 6.

19

________________ _____ Localidad:

CPI al cual solicita la vacante:

Teléfono:

_______

__________________

Sala para la que solicita la vacante:

Lactantes

Deambuladores

2 años

3 años

Información sobre la Familia del solicitante Nombre y Apellido

DNI

Parentesco

¿Convive?

COMPOSICIÓN DEL GRUPO FAMILIAR 1) Organización familiar Madre y padre a cargo del niño/a Madre a cargo del niño/a Padre a cargo del niño/a Otro familiar o adulto responsable a cargo del niño/a con tutela judicial (*) 20

Teléfono de Contacto

Otro familiar o adulto responsable a cargo del niño/a sin tutela judicial (*) Sin familiar responsable de la crianza del niño (niños judicializados/ institucionalizados)

(*) Especificar a cargo de quién ____________________________________________________

está

el

niño/a:

2) ¿Alguno de sus padres se encuentra privado de la libertad (en situación penal)? a) SI b) NO

3) Número de hermanos: Hijo único

Edad:

_________________________________________________ 2 hijos

Edades:

_______________________________________________ Entre 3 y 5

Edades:

_______________________________________________ Entre 6 y 10

Edades:

_______________________________________________ Más de 10 hermanos

Edades:

_______________________________________________

4) Madre adolescente (Se considera madre adolescente a aquella que tiene entre 11 y 19 años) SI (*) No

(*) Especificar edad: ____________________________________________________

21

5) ¿Hay alguna mujer embarazada dentro del grupo familiar conviviente? SI No

SALUD 6) Condiciones de salud dentro del grupo familiar Sin problemas de salud Problemas de salud crónicos (*) Discapacidad con certificado (*) Discapacidad sin certificado (*) (*) Detalle: _____________________________________________________________________________ __ 7) Cobertura de salud de la familia Cobertura de salud privado (Obra Social o Prepaga) Cobertura pública de Salud con médico de referencia (Hospital, Cesac o Cobertura Porteña de Salud) Cobertura pública de Salud sin seguimiento de médico de referencia No asiste a ningún centro médico 8) Control de salud del niño/a Controles periódicos de acuerdo a la edad Único control al momento del nacimiento Solo se controla en caso de enfermedad Sin ningún control 9) Esquema de vacunación del niño/a 22

Posee carnet de vacunas completo Posee carnet de vacunas incompleto Sin carnet de vacunas

EDUCACIÓN 10) Escolarización de los hijos de entre 4 y 18 años No aplica (sus hijos son menores de 4 años o mayores de 18 años) Todos escolarizados Minoría de hijos en edad escolar pero sin escolarización Mayoría en edad escolar pero sin escolarización Ninguno escolarizado pero en edad escolar 11) En caso de madre adolescente Secundario completo Asiste a algún establecimiento educativo No asiste a ningún establecimiento educativo

SITUACIÓN LABORAL 12) ¿Cuántos miembros del grupo familiar conviviente trabajan? Todos los adultos responsables del niño tienen trabajo (a) Algún adulto responsable del niño tiene trabajo (b) Ningún adulto responsable del niño tiene trabajo

13) ¿Por lo menos uno de los que trabaja es menor de edad?

23

No, ningún menor de edad trabaja Sí, y tiene entre 16 y 18 años Sí, y tiene menos de 16 años

INGRESO ECONÓMICO DEL GRUPO FAMILIAR 14) ¿Dónde se ubica el ingreso familiar?12 Para familias de hasta 4 miembros Más de $10454 Entre $6570 y $10454 Entre 3884 y 6570 Menos de $3884 (*) Especificar monto: _________________________________

15) ¿Reciben desde el Gobierno algún beneficio social? Los beneficios refieren tanto al GCABA como a Nación. No recibe porque considera que no lo necesita Uno o más miembros de la familia tienen planes sociales (*) Ninguno recibe un plan social y considera que lo necesita

(*) Detallar qué plan social, subsidio o pensión se recibe y quien/quienes lo percibe/n _____________________________________________________________________________ ______________

VIVIENDA

12

Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

24

16) Tipo de vivienda donde habita la familia Casa o departamento en zona urbana Vivienda en asentamiento o villa Habitación en inquilinato / conventillo Habitación de hotel o pensión Rancho o casilla en asentamiento o villa Casa tomada Institución colectiva (hogar convivencial o parador) En situación de calle 17) La vivienda en donde habita la familia es: Propia, con título de propiedad Propia, sin título de propiedad Alquilada, con contrato Alquilada, sin contrato Prestada No tiene (vive en un hogar, parador o se encuentra en situación de calle) 18) ¿Cuántas personas duermen por habitación? Refiere al promedio. Dividir cantidad de habitantes sobre la cantidad de ambientes (sin incluir cocina ni baño) Uno Dos Entre 3 y 4 Entre 4 y 6 25

Entre 6 y 10 10 o más 19) Servicios básicos con los que cuenta la vivienda Cuenta con todos servicios Cuenta con algún servicio (gas natural, agua potable y/o electricidad) Cuenta con algún servicio (garrafa, agua potable y/o electricidad) No poseen ningún servicio

PROBLEMATICAS SOCIALES 20) ¿Surgió durante la entrevista algún tipo de problemática social que requiera la intervención de algún organismo específico (adicciones, violencia familiar, maltrato y/o abuso infantil, etc.)? No Si (*) (*) Detalle qué problemática y si actualmente algún organismo interviene en el caso: _______________________ _____________________________________________________________________________ ________________ _____________________________________________________________________________ ________________

Observaciones

_____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ 26

_____________________________________________________ _____________________________________________________ ___________________________________

Información de quien atendió la solicitud Nombre y Apellido del profesional:

_____________ _____

_____ Cargo / función en la institución:

_____________ ______

_ _ _ __ Centro de Primera infancia donde se realizó la entrevista:

____________

____ Fecha:

_ _ /_ _ /_ _ _ _ (dd/mm/aaaa)

Firma:

__________________________________________ _____ Puntuación de los criterios de vulnerabilidad social

Cada apartado relevado en la entrevista se puntuará en una escala de 0 puntos como puntaje mínimo y 5 puntos como puntaje máximo. De acuerdo al puntaje final obtenido se determinará la prioridad para el acceso a la vacante solicitada, teniendo como referencia que cuanto mayor sea el puntaje obtenido, mayor será el nivel de vulnerabilidad social del grupo familiar.

COMPOSICIÓN DEL GRUPO FAMILIAR 1) Organización familiar

27

• • • • • •

Madre y padre a cargo del niño/a: 0 puntos Madre a cargo del niño/a: 3 puntos Padre a cargo del niño/a: 3 puntos Otro familiar o adulto responsable a cargo del niño/a con tutela judicial: 3 puntos Otro familiar o adulto responsable a cargo del niño/a sin tutela judicial: 4 puntos Sin familiar responsable: 5 puntos

2) ¿Alguno de sus padres se encuentra privado de la libertad (en situación penal)? • •

SI: 3 puntos NO: 0 puntos

3) Número de hermanos • • • • •

Hijo único: 1 punto 2 hermanos: 2 puntos Entre 3 y 5: 3 puntos Entre 6 y 10: 5 puntos Más de 10 hermanos: 5 puntos

4) Madre adolescente • •

SI: 5 puntos No: 0 puntos

5) ¿Hay alguna mujer embarazada dentro del grupo familiar conviviente? • •

SI: 5 puntos No: 0 puntos

SALUD 6) Condiciones de salud dentro del grupo familiar • • • •

Sin problemas de salud: 0 puntos Problemas de salud crónicos: 3 puntos Discapacidad con certificado: 4 puntos Discapacidad sin certificado: 5 puntos

7) Cobertura de salud de la familia • • • •

Cobertura de salud privado (Obra Social o Prepaga): 0 puntos Cobertura pública de Salud con médico de referencia: 3 puntos Cobertura pública de Salud sin seguimiento de médico de referencia: 4 puntos No asiste a ningún centro médico: 5 puntos

28

8) Control de salud del niño/a • • • •

Controles periódicos de acuerdo a la edad: 0 puntos Único control al momento del nacimiento: 4 puntos Solo se controla en caso de enfermedad: 3 puntos Sin ningún control: 5 puntos

9) Esquema de vacunación del niño/a • • •

Posee carnet de vacunas completo: 0 puntos Posee carnet de vacunas incompleto: 3 puntos Sin carnet de vacunas: 5 puntos

EDUCACIÓN 10) Escolarización de los hijos de entre 4 y 18 años • • • • •

No aplica (sus hijos son menores de 4 años o mayores de 18 años): 0 puntos Todos escolarizados: 0 puntos Minoría de hijos en edad escolar pero sin escolarización: 3 puntos Mayoría en edad escolar pero sin escolarización: 4 puntos Ninguno escolarizado pero en edad escolar: 5 puntos

11) En caso de madre adolescente • • •

Secundario completo: 0 puntos Asiste a algún establecimiento educativo: 3 puntos No asiste a ningún establecimiento educativo: 5 puntos

SITUACIÓN LABORAL 12) ¿Cuántos miembros del grupo familiar conviviente trabajan? • • •

Todos los adultos responsables del niño tienen trabajo : 0 puntos Algún adulto responsable del niño tiene trabajo : 2 puntos Ningún adulto responsable del niño tiene trabajo: 5 puntos

13) ¿Por lo menos uno de los que trabaja es menor de edad? • • •

No, ningún menor de edad trabaja: 0 puntos Sí, y tiene entre 16 y 18 años: 2 puntos Sí, y tiene menos de 16 años: 5 puntos

INGRESO ECONÓMICO DEL GRUPO FAMILIAR 29

14) ¿Dónde se ubica el ingreso familiar? Para familias de hasta 4 miembros • • • •

Más de $10454: 0 puntos Entre $6570 y $10454: 2 puntos Entre 3884 y 6570: 3 puntos Menos de $3884: 5 puntos

15) ¿Reciben desde el Gobierno algún beneficio social? • • •

No recibe porque considera que no lo necesita: 0 puntos Uno o más miembros de la familia tienen planes sociales: 3 puntos Ninguno recibe un plan social y considera que lo necesita: 5 puntos

VIVIENDA 16) Tipo de vivienda donde habita la familia • • • • • • • •

Casa o departamento en zona urbana: 0 puntos Vivienda en asentamiento o villa: 3 puntos Habitación en inquilinato / conventillo: 3 puntos Habitación de hotel o pensión: 3 puntos Rancho o casilla en asentamiento o villa: 4 puntos Casa tomada: 4 puntos Institución colectiva (hogar convivencial o parador): 4 puntos En situación de calle: 5 puntos

17) La vivienda en donde habita la familia es: • • • • • •

Propia, con título de propiedad: 0 puntos Propia, sin título de propiedad: 1 punto Alquilada, con contrato: 1 punto Alquilada, sin contrato: 2 puntos Prestada: 2 puntos No tiene (vive en un hogar, parador o se encuentra en situación de calle): 5 puntos

18) ¿Cuántas personas duermen por habitación? • Uno: 0 puntos • Dos: 0 puntos • Entre 3 y 4: 2 puntos • Entre 4 y 6: 3 puntos • Entre 6 y 10: 4 puntos • 10 ó más: 5 puntos 19) Servicios básicos con los que cuenta la vivienda

30

• • • •

Cuenta con todos servicios: 0 puntos Cuenta con algún servicio (gas natural, agua potable y/o electricidad): 2 puntos Cuenta con algún servicio (garrafa, agua potable y/o electricidad): 3 puntos No poseen ningún servicio: 5 puntos

PROBLEMATICAS SOCIALES 20) Surgió durante la entrevista algún tipo de problemática social que requiera la intervención de algún organismo específico (adicciones, violencia familiar, maltrato y/o abuso infantil, etc.) • •

No: 0 puntos Si: 5 puntos

31

Bibliografía de referencia y recomendada American Federation of Teachers (2002). DEC recommended practices in early intervention/early childhood special education. Bayley, N. (2006). Bayley Scales of Infant and Toddler Development, Third Edition (Bayley-III) Screening Test. Bedford, H., Walton, S., & Ahn, J. (2013): Measures of Child Development: A review. Policy Research Unit in the Health of Children, Young People and Families, UK. Disponible en www.ucl.ac.uk/cpru/documents/review_of_measures_of_child_development Bowman, B., Donovan, S., & Burns, S. (eds.). (2001). Early childhood curriculum, assessment, and program evaluation: Building an effective, accountable system in programs for children birth through age 8. Bredekamp, S. & Copple, C. (1997). Eager to learn: Educating our pre-schoolers. CAIF/INAU (2014). Evaluación de Resultados e Impactos del Plan CAIF, Montevideo, CAIF/INAU/ UNICEF. Campbell, D.T. y Stanley, J.C. (1966). Experimental and quasi-experimental designs for research. Chicago, IL: Rand McNally. (Traducción española: Amorrortu, Buenos Aires, 1973). Coleman, M. R., Buysse, V., & Neitzel, J. (2006). Chapel Hill: The University of North Carolina at Chapel Hill, FPG Child Development Institute. Comisión Nacional de Protección Social en Salud (2013). Manual para la Aplicación de la Prueba Evaluación del Desarrollo Infantil “EDI”. México Cook, T. & Campbell, D. (1979); Quasi-Experimentation. Design & Analysis Issues for Field Settings. Houghton Mifflin Company; Boston/Dallas/London. Esping-Andersen, G. (1999). Social Foundations of Postindustrial Economies. Nueva York: Oxford University Press Filgueira, F., Martinez, J. & Rossel, C. (2016); Género y generaciones en américa latina: claves para el desarrollo económico y social en perspectiva comparada en Tendencias en Foco, UNESCO, Buenos Aires. Furstemberg, F. (1997) State-family alliances and children's welfare: A research agenda. Childhood, 4(2):183-192. Halle, T., Zaslow, M., Wessel, J., Shannon, M., & Darling-Churchill, K. (2011). Understanding and Choosing Assessments and Developmental Screeners for Young Children Ages 3-5: Profiles of Selected Measures, Child Trends. Heckman, J. (2012) Giving Kids a Fair Chance. Cambridge, MA: MIT Press, 2012. Hemmeter, M., Joseph, G., Smith, B., & Sandall, S. (eds.). (2001). Developmentally appropriate practice in early childhood programs. 32

Horton, C. & Institute, E. (2006). Evaluating early care and education programs: A review of research methods and findings. Kagan, S., Scott-Little, C., & Clifford, R. (2003). At the starting line: Early childhood education programs in the 50 states. Lieberson, S. (1985). Making it Count. The Improvement of Social Research and Theory. University of California Press; Berkeley/Los Angeles/London. National Association for the Education of Young Children, & National Association of Early Childhood Specialists in State Departments of Education (2002). Framework for Achieving the Essential Academic Learning Requirements in Reading, Writing, and Communication: Birth to Five. National Association for the Education of Young Children, & National Association of Early Childhood Specialists in State Departments of Education (2003). Early learning standards: Creating the conditions for success. Nolan, B., Salverda, W. & Smeeding, T. M. (2012). Oxford Handbook of Economic Inequality. Disponible en www.oxfordhandbooks.com/view/10.1093/oxfordhb/9780199606061.001.0001/oxfordhb9780199606061 Plan Nacional de Primera Infancia, Decreto 574 (2016). Disponible en http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/260000-264999/260280/norma.htm Resolución 530 del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (2016). Repetto, F., & Potenza Dal Masetto, F. (2012). Sistemas de protección social en América Latina y el Caribe: Argentina. CEPAL – Colección Documentos de proyectos. Repetto, F., & Tedeschi, V. (2013). Protección social para la infancia y la adolescencia en la Argentina. Retos críticos para un sistema integral. CEPAL. Rico, N. (coord) (2011). El desafío de un sistema nacional de cuidados para el Uruguay. Santiago de Chile: CEPAL-UNFPA. Robles, C., & Mirosevic, V. (2013). Sistemas de protección social en América Latina y el Caribe: Brasil. CEPAL – Colección Documentos de proyectos. Rubio-Codina, M., Araujo, M. C., Attanasio, O. & Grantham-McGregor, S. (2016): Validez concurrente y viabilidad de pruebas cortas comúnmente usadas para medir el desarrollo infantil temprano en estudios a gran escala: Metodología y resultados. BID: Documento de Trabajo Nº IDB-WP-723. Disponible en https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/7823/Validez-concurrente-y-viabilidadde-pruebas-cortas-comunmente-usadas-para-medir-el-desarrollo-infantil-temprano-enestudios-a-gran-escala-metodologia-y-resultados.pdf

33

Sandall, S., McLean, M., & Smith, B. (2000). Longmont, CO: Sopris West. DEC recommended practices program assessment: Improving practices for young children with special needs and their families. Shadish, W., Cook T., y Campbell, D. (2004); Experimental and Quasi-Experimental Designs for Generalized Causal Inference. Houghton Mifflin Company; Boston/Dallas/London. UNICEF (2013). Committing to Child Survival: A Promise Renewed. Progress Report 2013. New York: UNICEF. UNICEF (2014). Estado Mundial de la Infancia 2014. Todos los niños y las niñas cuentan. New York: UNICEF. Disponible en www.unicef.org/spanish/sowc2014/numbers/ UNICEF (2015a). UNICEF Procedure for Quality Assurance in Research. Disponible en www.google.com.ar/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0a hUKEwiasP7pzfnQAhWJD5AKHQDkB0MQFggmMAE&url=https%3A%2F%2Fwww.ungm.org%2F UNUser%2FDocuments%2FDownloadPublicDocument%3FdocId%3D427627&usg=AFQjCNEvxt 7YbnMZ7GNr3AOZKrf5fH-oFw&sig2=cp-FI8fm8R6uUAchuo5dwg UNCIEF (2015b). UNICEF Procedure for Ethical Standards in Research, Evaluation, Data Collection and Analysis. Disponible en www.unicef.org/supply/files/ATTACHMENT_IVUNICEF_Procedure_for_Ethical_Standards.PDF UNICEF, FLACSO, CIPPEC (2016). Análisis de los Centros de Primera Infancia. Principales resultados. Disponible en www.cippec.org/-/analisis-de-los-centros-de-primera-infanciaprincipales-resultados

34