1 METODOLOGÍA
Dentro del marco de referencia señalado, nos proponemos estudiar las tendencias de la participación electoral teniendo en cuenta las características del sistema político y de la estructura social colombiana. En el esquema teórico que ha guiado el análisis de los oatos, hemos tratado de establecer los nexos entre algunos elementos de la estructura social y las característi cas de la participación política, relacionándolos directamente con los rasgos más sobresalientes del sistema político colombiano. Aunque por la amplitud del tema como del período q je abarca nuestro trabajo no nos fué posible profundi zar en el estudio de los aspectos teóricos y en el análisis del proceso político nacional, creemos que el planteamiento general esbozado es útil para los fines que nos hemos propuesto. Teniendo en cuenta las variaciones históricas de la dinámica de los partidos políticos tradicionales en Colombia, hemos sub-dividido la época estudiada en los siguientes períodos: Hegemonía liberal, Hegemonía conservadora, Gobierno Militar y Frente Nacional. Esta sub-división nos permitió relacionar las tenden16
cias de la participación electoral con los hechos más sobresalientes que definen cada período. Como los objetivos del presente trabajo son predominantemente descriptivos, carece de hipótesis preliminares; las relaciones de carácter explicativo que se establecen tienen un carácter hipotético y su comprobación empírica tendrá que realizarse en estudios posteriores. Los datos electorales, se tomaron para las elecciones de cámara de representantes y presidente de la república; las primeras, se realizan cada dos años y expresan primordialmente la influencia política a nivel local, por la forma como se constituye esta corporación; las presidenciales, que tienen lugar cada cuatro años, reflejan la influencia política a nivel nacional. En total, entre 1935 y 1966 se han realizado 23 elecciones; 15 de cámara, 7 presidenciales y una correspondiente ai plebiscito nacional en 1957. La "participación electoral", que constituye la variable principal de nuestro estudio, ha sido analizada en dos dimensiones: 1. La intensidad de la votación y 2. El sentido u orientación de la misma. 1. La intensidad de la votación se refiere a la cantidad de personas que votaron en las elecciones estudiadas. Inicialmente las cifras se tomaron en relación a la población cedulada, ya que la ley electoral colombiana establece que son aptas para votar las personas mayores de 21 años, previa presentación de la cédula de ciudadanía. Este requisito de presentación de la cédula rige a partir de 1935 y abarca todas las elecciones comprendidas en nuestro trabajo. Sin embargo, al comparar los datos de cedulación con los de las personas mayores de 21 años, las cifras señalaban un nivel de cedulación entre el 80% y el 99% desde 1942, aún en las regiones más atrasadas del país, lo cual permite ver claramente la poca validez de estas cifras. Por lo anterior, consideramos más adecuado tomar la intensidad de la votación 17
en relación a la población mayor de 21 años y no en telación a la población cedulada como se había hecho imcialmente. 2. El sentido de la votación se refiere a la distribución de los votos entre los distintos grupos políticos que toman parte en el juego electoral. Teniendo en cuenta el carácter bi-partidista del sistema político colombiano, en el cual han predominado los dos partidos tradicionales —liberal y conservador— la orientación o sentido de la votación se tomó básicamente en relación a estos grupos políticos, discriminando los datos relativos a las otras agrupaciones que temporal o permanentemente han participado en el proceso electoral. Los indicadores de la participación electoral son entonces: votos emitidos La intensidad de la votación s= x 100 mayores de 21 años La intensidad de la votación se calculó en todas las elecciones, por sexos, a fin de poder comparar las cifras correspondientes al período del Frente Nacional con las anteriores, ya que antes de 1956 solo tenían derecho al voto los hombres mayores de 21 años. El sentido de la votación —
votación liberal x 100 votación total
El sentido de la votación, se midió también estableciendo el cuociente entre la votación liberal y la votación conservadora. votación liberal votación conservadora Todos los datos, fueron calculados para las 23 elecciones que comprende el período estudiado, a tres niveles: 18
1. A nivel nacional - Se consideró la intensidad y el sentido de la votación en todo el país, en cada uno de los períodos demarcados por la dinámica de los partidos tradicionales, separando las elecciones de cámara y presidenciales. 2. A nivel departamental - Se consideraron todos los departamentos de 1964. Debido a que los datos a este nivel se referían a 23 elecciones en 16 departamentos, fue necesario construir algunos índices, con el fin de reducir el tamaño de los cuadros y facilitar su análisis. En primer lugar, tenemos el índice de Participación Electoral que se elaboró tomando la media de votación en cada departamento en relación a los mayore de 21 años, en los distintos períodos. Según los valores del índice, se ordenaron los departamentos jerárquicamente por rangos, dando el valor de 1 al de mayor nivel de votación y de 16 al de menor participación electoral. % de votos en relación a los mayores de 21 años índice de participación electoral = número de elecciones de cada período Se realizó igualmente le jerarquización de los departamentos de acuerdo a las variaciones de la participación electoral, que se obtuvieron calculando la diferencia de los porcentajes de votación al comienzo y al final de cada período. Finalmente, se analizaron los efectos que tuvo el fenómeno de la violencia política sobre la participación electoral durante los años comprendidos entre 1949 y 1953, teniendo en cuenta la intensidad conque se dio la lucha entre los partidos en cada departamento. 19
Hemos tratado de establecer la relación entre la estructura social y la participación política, tomando como variables, por una parte, el proceso de urbanización considerado como el hecho central del cambio social en América Latina, y por la otra, la participación electoral. La correlación entre los indicadores de estas variables se realizó igualmente a nivel departamental. El proceso de urbanización, se midió a través de los índices de Posición y de Crecimiento Urbano. Estos índices, se elaboraron sobre la base de los datos de población urbana de los censos de 1938,1957 y 1964. En primer lugar, se tomaron todas las localidades urbanas y se ordenaron de mayor a menor, con el fin de clasificarlas según su rango y tamaño. Para esa clasificación se tomó como base la ciudad más grande, asignándole el rango número 1 y siguiendo el orden de las ciudades se formaron cinco rangos más. Cada rango está constituido por el número de ciudades necesarias para que su población iguale el tamaño de la ciudad que se tomó como base, que en el caso colombiano es Bogotá. Los cinco rangos, comprenden 83 ciudades, cuya población varía de un año censal al otro. La población que no está comprendida en estas ciudades se consideró como población rural. (Para comprender mejor este procedimiento véase el Apéndice N° 1). El grado de urbanización de cada departamento se obtuvo a partir de esta clasificación, calculando qué proporción de la población urbana de cada departamento se encontraba en ciudades de rango I, II, III, IV y V y que significado tenía esta población en relación al total de población urbana en el país. (Véase el Apéndice N? 2 ) . La relación de estas proporciones en cada año, y la comparación de las de 1938 con las de 1951 y de éstas con las de 1964, nos dieron por resultado los índices de Posición Urbana y de Crecimiento Urbano de los Departamentos. 20
Estos índices fueron correlacionados con los índices de Participación Electoral y Orientación Política, por varios procedimientos; consideramos que la forma más adecuada de presentar estas correladones era mediante gráficos, ya que éstos indican más claramente su sentido e intensidad. Además del proceso de urbanización, tomamos posteriormente otros indicadores del desarrollo socioeconómico, elaborados por Fernando Uricoechea en su trabajo sobre "Modernización y desarrollo en Colombia" presentado para optar al título de magister en sociología, en septiembre de 1967. Estos indicadores, en base a los cuales se realizó igualmente la clasificación de los departamentos, son los siguientes: (1) a) La industrialización o desarrollo hacia afuera, medido a través de un índice que se obtuvo por el cociente de dividir la población económicamente activa por el valor agregado de la industria manufacturera en cada departamento. b) El nivel de alfabetismo, medido por un índice que relaciona la población alfabeta con la población de 7 años y más de cada departamento. c) El nivel de escolaridad media, comprende a la población que ha tenido acceso a la educación secundaria. Fue medido computando la población departamental de 15 a 69 años en relación con los escolarizados a nivel secundario. Estos índices fueron correlacionados igualmente con los índices de participación electoral y orientación política, y también con los índices de urbanización. Sus resultados son presentados gráficamente. 3. A nivel de las principales ciudades — Se estudiaron las tendencias de la participación electoral a nivel de las principales ciudades, clasificadas según su rango 21
y tamaño, para analizar más claramente la ínfluenda de la urbanización sobre la partidpación electoral. Como vimos, los cinco rangos contienen un total de 85 ciudades, que se tomaron según la población urbana de los censos de 1938, 1951 y 1964, y para las cuales se calculó el sentido de la votación y la orientación política en los distintos períodos. Como hemos anotado, los datos de población se tomaron de los censos de 1938, 1951 y 1964. Las proyecciones de la población mayor de 21 años, para los años inter-censables en los que hubo elecciones, se realizaron según las "Tablas y Tasas anuales crecientes y decrecientes de Arnette Arguelles Antomossi". (2) En parte, los objetivos del presente trabajo tuvieron que ajustarse a las fuentes disponibles; la obtención de las cifras electorales se dificultó por el hecho de que solo en los últimos años se han sistematizado las estadísticas electorales, mediante las publicaciones de la Registraduría Nacional del Estado Civil. A pesar de que son conocidos los factores por los que se ha puesto en duda la validez de los datos electorales (alteración de las cifras, fraude, etc.), espedalmente en el período anterior al Frente Nacional en el que prevaleció la lucha entre los partidos, consideramos que, el hecho de que no todas las cifras sean exactas, no impide que puedan utilizarse para indicar las principales tendencias de la participadón electoral en Colombia. Este capítulo constituye una descripdón de la metodología empleada y tiene por objeto, aclarar el contenido de los capítulos siguientes y facilitar la comprensión de los cuadros presentados en el capítulo IV.
22