TEMA 14.5.- LA GUERRA CIVIL: LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA. EL DESARROLLO DEL CONFLICTO: ETAPAS Y EVOLUCIÓN DE LAS DOS ZONAS.
!
La Guerra Civil española es un suceso trágico que tuvo un gran impacto a nivel nacional como internacional y del que todavía no hemos conseguido liberarnos. Se trata de explicar cómo se pudo llegar a semejante drama. Para ello los historiadores han dado varias causas y visiones. Por un lado y como causas internas, están los que defienden la idea de que no hubo posibilidad de conciliar las distintas maneras de entender España. Los españoles han sido incapaces de resolver sus diferencias de manera civilizada. Otros aluden causas preferentemente externas: en Europa se está dando el auge de los totalitarismos, fascismo, comunismo que chocan con la democracia. Otros piensan que fueron factores estructurales o coyunturales, es decir, estructurales en cuanto a la situación de desequilibrios socioeconómicos, aspectos religiosos, territoriales…; o coyunturales en cuanto al descontento del Ejército, la crisis económica, tensiones internacionales, desorden público… Y por último todos ellos van a referirse a la búsqueda de la responsabilidad última. En este aspecto podemos buscar responsabilidades por los dos lados contendientes. La responsabilidad de la izquierda: tras la revolución de octubre de 1934 las izquierdas han abandonado la democracia al enfrentarse al gobierno legítimo. Además se han lanzado a la ocupación de tierras, a la utilización de lenguajes totalmente violentos como el de Largo Caballero especialmente en la campaña electoral del 36. Además, tanto los socialistas como los comunistas veían la República como un medio a través del cual pudieran lograr llegar a la dictadura del proletariado, al triunfo de la revolución según el modelo ruso. Por otro lado los anarquistas no ayudaron ya que su único objetivo era la destrucción del Estado. En cuanto a la responsabilidad de la derecha: se apoyan en la idea de que los conservadores (ejército, iglesia, grandes propietarios…) no aceptaron el régimen republicano tal y como se había planteado ya que entonces se identificaba la idea de república con la ideología de izquierdas. Además el ejército dio en todo momento muestras de enfrentamiento, como la Sanjurjada. Así pues debemos considerar que la Guerra Civil Española tiene una explicación multicausal en la que todos los elementos van a llevar a su desenlace. LA SUBLEVACIÓN MILITAR. Tras las elecciones de febrero de 1936 la situación político-social fue empeorando rápidamente. La falta de orden público aumentaba. Los tiroteos entre partidos enfrentados eran habituales, en las Cortes los enfrentamientos verbales eran cada vez más violentos. Esto hizo que el ejército, que ya desde finales de 1935 había reunido a un grupo de conspiradores que pretendían terminar con la situación de inestabilidad, tomase cartas en el asunto. El propósito inicial de los golpistas no era terminar con la República, sino con los gobiernos ineficientes y pretendían establecer una especie de directorio militar transitorio del estilo de Primo de Rivera. Entre los conspiradores estaban, los generales Sanjurjo, Goded, Mola, Franco, Fanjul, Saliquet, Varela; y algunos partidos de derechas, tradicionalistas, falangistas y alfonsinos. La sublevación estaba encabezada por el General Sanjurjo que estaba en el exilio en Portugal y era dirigida desde la Península por el General Mola al que llamaban “el director”. Los asesinatos del teniente Castillo a manos de grupos radicales de derechas y del diputado Calvo Sotelo a manos de fuerzas gubernamentales a comienzos del mes de julio
!1
agravaron la situación existente. Calvo Sotelo es asesinado el 13 de julio del 36 y este hecho adelantó la sublevación y fue el factor decisivo para que el General Franco, al frente del ejército del norte de África, decidiera tomar parte en la sublevación. El día 17 de julio se inició la sublevación militar en Melilla, Ceuta y el protectorado español en Marruecos. El general Franco era el encargado de hacerse cargo de las fuerzas militares presentes en el Marruecos español. El 18 y 19 de julio, Franco tomó el mando de las tropas africanas e inició el paso del estrecho (fue de fundamental la ayuda que Alemania dio a los sublevados con sus aviones para pasar las tropas) y se extendió a la península y los archipiélagos. Mientras el gobierno de Casares Quiroga reaccionaba con lentitud ante los acontecimientos. Tras el fallido golpe de estado de julio de 1936 (los sublevados pensaron en un golpe rápido con la toma del poder) España quedó dividida en dos bandos enfrentados y en dos zonas geográficas. A mediados de agosto de 1936 la situación era la siguiente: BANDO SUBLEVADO
BANDO REPUBLICANO
Distribución territorial: Galicia, Castilla-León, Navarra, Álava, Zaragoza, Oviedo, Cáceres, Andalucía Occidental (Cádiz, Sevilla, Córdoba, Granada) Canarias, Marruecos y Baleares salvo Menorca
Distribución territorial: El resto del territorio y con las más importantes capitales: Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao.
Su activo de recursos era poco importante pero Importante activo de recursos ya que disponían del cereal castellano y no tenían que controlaban las zonas industriales y las más alimentar a las grandes ciudades. pobladas. El arroz y naranjas levantinas, el oro del Banco de España. El ejército más o menos la mitad pero no disponían de la aviación ni de la marina que quedó casi toda en el bando republicano. Tuvieron la mayor parte de la oficialidad pero solo 4 generales de los 17 con mando se sublevaron. Sin embargo contaron con el ejército de África con 47.000 soldados profesionales.
La mitad del ejército, menor número de oficialidad, la mayoría de los generales de división, la Aviación y la Marina. El gobierno entregó armas a las organizaciones obreras que se agruparon en unidades de milicias voluntarias sin instrucción militar.
El apoyo social: los grupos de derecha y Apoyo social: la burguesía republicana, católicos (la iglesia). socialistas, comunistas, anarquistas, nacionalistas formando un grupo muy heterogéneo. Tuvieron la ayuda exterior de la Alemania nazi y La ayuda exterior: Tuvieron la ayuda de la Italia fascista. Francia y de la URSS
!2
La división del país en dos zonas: el inicio de la guerra civil
! !
!3
DESARROLLO O FASES DE LA GUERRA A lo largo de los treinta y dos meses de duración (julio de 1936-abril de 1939), la guerra civil española atravesó diversas fases militares: Primera fase: Julio de 1936-Marzo de 1937. Objetivo: la toma de Madrid. Las tropas sublevadas tenían como objetivo la toma de Madrid que permanecía leal a la República. Pero la estrategia fracasó. El ejército de Mola no pudo avanzar más allá de Somosierra y el ejército de Franco, tras atravesar Extremadura, priorizó la ocupación de Toledo ya que el Coronel Moscardó defendía la posición del Alcazar de Toledo frente a las tropas del gobierno. Los sublevados no cejaron en su empeño de tomar la capital y en noviembre de 1936 intentaron el asalto a Madrid que provocó la salida del gobierno hacia Valencia y la creación de la Junta de Defensa de Madrid bajo la presidencia del general Miaja. Este intento fracasó y lo volvieron a intentar en febrero de 1937 en los alrededores del río Jarama que también fracasó. Durante este periodo de tiempo las ciudades de San Sebastián, Irún y Málaga fueron ocupadas por las tropas sublevadas. Segunda fase: Abril-Octubre de 1937. Liquidación del frente norte. Ante la imposibilidad de tomar Madrid, el objetivo del ejército franquista se centró en controlar las regiones del norte: Asturias, Santander y Vizcaya. En el mes de junio de 1937 las tropas franquistas tomaron Bilbao, poco después Santander y por último en octubre Asturias. De este modo consiguieron liquidar el frente norte y hacerse con abundante recursos mineros e industriales además de reforzar su posición internacional ya que el gobierno sublevado fue reconocido por algunos países. El ejército republicano inició una contraofensiva en las cercanías de Madrid (Batalla de Brunete) y Aragón (Batalla de Belchite). Dirigidas por el General Vicente Rojo, el principal estratega republicano fueron un fracaso y pusieron de manifiesto la incapacidad del ejército republicano obtener resultado de los éxitos iniciales. Tercera fase: Octubre 1937-Abril 1939.Se decide la guerra. En 1937 la zona republicana quedaba restringida a la franja oriental de España. En esta etapa se producen la batalla de Teruel, durísima batalla que fue un intento por cambiar la suerte del ejército republicano. La derrota significó que el territorio republicano quedara dividido en dos al llegar los nacionales a Vinaroz. Los republicanos llevaron a cabo la más brillante estrategia de la guerra: la batalla del Ebro, atacando a los nacionales por la retaguardia mientras estaban asediando Valencia. Igualmente derrotados los republicanos dieron por perdida la guerra. El ejército nacional se dirigió a Cataluña tomando Barcelona sin apenas resistencia en enero de 1939. Comenzó así un exilio masivo entre ellos el Presidente de la República Manuel Azaña. Entre los republicanos surgen discrepancias ya que los comunistas con Negrín a la cabeza querían continuar la guerra ya que esperaban el estallido de la II Guerra Mundial y el apoyo de los aliados al Gobierno de la República, pero esto era casi imposible ya que los gobiernos británico y francés habían reconocido el gobierno de Franco como legítimo en febrero del 39. El 4 de marzo de 1939 el teniente coronel Casado se sublevó contra el gobierno presidido por Juan Negrín con el objetivo de conseguir una paz negociada con Franco. Tras rechazar este último la propuesta del militar republicano, el 28 de marzo de 1939 el ejército franquista entraba en Madrid y el 30 de marzo de 1939 lo hacía en Alicante, la última ciudad republicana. El 1 de abril de 1939 la guerra civil española finalizaba oficialmente. LA EVOLUCIÓN POLÍTICA EN LAS DOS ZONAS. LA ZONA NACIONAL: el fracaso militar de los sublevados no impidió que la zona del país bajo su dominio se estructurase política, económica, jurídica y socialmente.
!4
Tras la muerte del líder de la sublevación, el General Sanjurjo en accidente de aviación el 20 de julio del 36 cuando volaba desde Portugal hacia España llevó al General Mola a proponer que se estableciera la unidad en el mando militar y político. El 24 julio tuvo lugar una reunión de los generales insurrectos en Burgos. Allí se acordó crear la Junta de Defensa Nacional, que se configuró como órgano provisional de gobierno de la zona nacional. Poco después y ante la necesidad de crear un mando único, el 1 de octubre 1936 el General Franco fue designado Jefe del Gobierno del Estado español, por una Junta Técnica del Estado, formada por militares, que se conforma como órgano consultivo del dictador. Las medidas que adoptó fueron drásticas: Se estableció el estado de guerra en todo el territorio. Se suprimieron todas las libertades. Se disolvieron todos los partidos políticos, excepto la Falange y los requetés carlistas. Se justificara el golpe militar contra un gobierno democráticamente elegido en base a una insurrección militar o Alzamiento Nacional contra una República "marxista" y "antiespañola". La Iglesia Católica, duramente perseguida en la zona republicana, termina de configurar la teoría que justifica la guerra. Las medidas que se tomaron en el terreno económico: Cancelación de todas las reformas republicanas, el mejor ejemplo es la devolución a sus propietarios de las tierras repartidas en la reforma agraria. Intervención del Estado en la economía. En 1937, se creó el Servicio Nacional del Trigo que pasó a controlar el abastecimiento de pan de la población. A nivel político: En 1939 se aprobó el Decreto de Unificación. Falangistas y carlistas quedaron unificados en la Falange Española Tradicionalista y de las JONS, conocida como el Movimiento Nacional. La Ley de la Administración Central del Estado concentró en la figura de Franco los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. La Ley de Prensa estableció la censura en todo tipo de publicaciones. El Fuero del Trabajo puso fin a la libertad sindical y estableció el control del estado nacional sobre las organizaciones patronales y obreras. El nuevo régimen estableció un estado confesional. Volvió la subvención estatal de la Iglesia, se abolió el divorcio y el matrimonio civil, gran parte de la educación volvió a manos del clero. Por último, se creó una legislación que institucionalizó la represión contra los vencidos. En febrero de 1939 se aprobó la Ley de Responsabilidades Políticas, por la que se designaba "rebeldes" a todos los que se hubieran enfrentado al Movimiento Nacional. La represión en la zona nacional llamado también “terror Blanco” se dirigió esencialmente contra los militantes obreros y campesinos, aunque algunos intelectuales, como Federico García Lorca, fueron también víctimas del horror. Cabe destacar la matanza de Badajoz (2.000 asesinados). La represión estuvo bastante organizada y controlada por las autoridades militares. Este hecho no impidió que pistoleros descontrolados protagonizaran excesos de todo tipo.
LA ZONA REPUBLICANA: siguió un desarrollo muy distinto caracterizado por la falta de unidad militar y política, y el inicio de un proceso de revolución social. En el bando republicano el gobierno de la República perdió el control de la situación y el poder real quedó en manos de comités obreros que no estaban sometidos a ningún tipo de poder centralizado. La sublevación desencadenó en la zona republicana una verdadera revolución social. El control de la economía quedó en manos de los comités de los partidos y sindicatos obreros: transportes, suministros militares, centros de producción. Mientras el gobierno se limitaba a ratificar legalmente lo que los comités hacían de hecho. Lo mismo ocurrió en el campo, con la ocupación masiva de fincas. En las zonas donde predominaban los socialistas se llevó a cabo la socialización de la tierra y su producción. En las zonas de hegemonía anarquista tuvo lugar una colectivización total de la propiedad. En algunos casos, se llegó incluso a abolir el dinero. En septiembre de 1936 se estableció un gobierno de unidad, José Giral fue sustituido en la presidencia del gobierno por Largo Caballero con ministros del PSOE, PCE, Izquierda
!5
Republicana y grupos nacionalistas vascos y catalanes. El gran desafío del nuevo gobierno era recuperar el control de la situación y crear una estructura de poder centralizada que pudiera dirigir de forma eficiente el esfuerzo de guerra que estaba en manos de los comités obreros y milicias anarquistas, socialistas y comunistas y por otro lado los gobiernos autónomos eran otro factor de disgregación. En la zona republicana se enfrentaron básicamente dos modelos: Por un lado, la CNT-FAI y POUM defendían la idea de "Revolución y guerra al mismo tiempo". Su zona de hegemonía fue Cataluña, Aragón y Valencia. Por otro lado, el PSOE y el PCE intentaron restaurar el orden y centralizar la toma de decisiones en el gobierno, respetando la pequeña y mediana propiedad. Su idea era "Primero la guerra y después la revolución". Las disensiones internas fueron continuas y llegaron a su momento clave en Barcelona en mayo de 1937. Se produjo un enfrentamiento entre el gobierno de la Generalitat y la CNT que desembocará en una insurrección y como consecuencia la dimisión del gobierno de Largo Caballero. El nuevo gobierno presidido por el socialista Negrín, con mayoría de ministros del PSOE, pero se inclinaba hacia las posturas defendidas por el PCE. La ayuda soviética había hecho que los comunistas pasaran de ser un grupo minoritario a una fuerza muy influyente. Con este gobierno se impuso una mayor centralización en la dirección de la economía y se terminó de construir el Ejército Popular, acabando con la indisciplina de las milicias. A partir de marzo de 1938, momento en el que las tropas de Franco llegaron al Mediterráneo y dividieron en dos la zona republicana, surgieron dos posturas: la postura oficial, representada por Negrín y apoyada por el PCE y parte del PSOE, seguía defendiendo la "resistencia a ultranza" pensando sobre todo en que pronto se daría un estallido de enfrentamiento en Europa. Por otro lado algunos dirigentes, anarquistas y socialistas, hablan de la necesidad de negociar (coronel Casado) que se apoyaban en los acontecimientos internacionales: la retirada de las Brigadas Internacionales, la disminución de la ayuda soviética Tras la caída en enero del 39 de Cataluña , en marzo se produjo el golpe del coronel Casado que desalojó del poder a Negrín con la esperanza de negociar con Franco la rendición, quien exigió fuera incondicional. En la zona republicana al igual que había ocurrido en la nacional, se produjo el llamado “terror rojo” siendo los grupos que sufrieron la violencia los sacerdotes y las clases adineradas. Las tristemente célebres matanzas llamadas “las sacas” entre las que destacamos los fusilamientos de Paracuellos del Jarama y Torrejón de Ardoz (12.000 asesinados).
!
!6