Motores Eléctricos. F icha 2. MOTORES TRIFASICOS INDUSTRIALES: • Arranques de Motores Trifásicos estrella, delta. • Arranques de Motores Trifásicos a diferentes voltajes,. (3,6 y 12 Hilos). • Mantenimiento y Medición de Motores Trifásicos. • Reconocimiento y medición de bobinas. • Cambios de giro, cajas reductoras.
A M AT I C A U T O M AT I Z A C I Ó N I N D U S T R I A L , UTILIZANDO: MOTORES, C O N TA C T O R E S , P L C , E I N V E R S O R E S
CURRICULUM DE CURSO
C E RT I F I C AC I Ó N A D E F NÚMERO: 1405
OBJETIVOS Mediante el desarrollo de conexiones, interpretación de planos, uso de contactores y programación del PLC e Inversor, implementar proyectos de automatización y control eléctrico con tableros Industriales.
REQUISITOS Tener conocimientos de: Electricidad básica.
METODOLOGÍA
Formular, ejecutar y evaluar proyectos. Trabajar en equipo. Formación abierta, técnica y participativa. Aprendizaje de experiencias reales, Expertos Ingenieros Becados en Japón. Establecer procesos comunicativos asertivos. Solución de inquietudes y dudas con un enfoque personalizado.
Manejar herramientas tecnológicas e informáticas asociadas al área objeto de la formación
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
AESTRUCTURA DEL PROCESO FORMATIVO: Motores Eléctricos.
Tableros Eléctricos. Sistemas Automáticos de Control. Controladores Lógicos Programables PLC. Vareadores de Frecuencia.
Ficha 1
TEMARIO:
Motores Eléctricos
Ficha 2
MOTORES TRIFASICOS INDUSTRIALES: Arranques de Motores Trifásicos estrella, delta Arranques de Motores Trifásicos a diferentes voltajes, (3,6 y 12 Hilos) Mantenimiento y Medición de Motores Trifásicos. Reconocimiento y medición de bobinas. Cambios de giro, cajas reductoras. Instalación y montaje. Automatización de motores.
Tableros Eléctricos
TABLEROS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES:
Que son los contactores y para qué sirven. Como conectar contactores.
Colores, Normas y Funcionamiento. Nomenclatura y Mantenimiento. Tipos de contactores y Pulsadores. Interpretación de planos de mando y control. Cómo elaborar un tablero de control. Cómo elaborar un tablero de control
Ficha 3
Constitución de los tableros eléctricos.
Sistemas Automáticos de Control y Mando
AUTOMATIZACIÓN Y TEMPORIZACIÓN: Principios de la automatización eléctrica. Prendido y Apagado Secuencial de Cargas. Cómo realizar un Control Automático y Manual.
ON delay y OFF Delay, Ejercicios.
Ficha 4
Temporización de cargas y Semáforos.
Controlador Lógico Programable PLC Logo
AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL CON PLC:
Qué es un PLC, para que sirve, características y selección Normas para instalar un PLC en la industria. Cómo conectar al PLC: Sensores, Pulsadores y Cargas.
Conexión y programación de un diagrama de control.
Programación de temporizadores a la conexión, a la desconexión, pulso, semanal y mensual.
Ficha 5
Cómo realizar un control Automático y manual en el PLC.
Vareador de Frecuencia Omron
CONTROL DE VELOCIDAD: Funcionamiento y tipos de variadores Entradas y salidas Vareador Omron. Configuración del Vareador de Frecuencia
Lenguaje de programación de los variadores Programación Variador de Frecuencia Omron. Control del variador utilizando el PLC LOGO