3
N
I D E
Ó CI
L TA I G
1 º N
DI
Vol. 31 Nº 2, 2015 • Lima - Perú
Extracto etanólico de Piper angustifolium (Matico) para tratamiento de d dermatomicosis en cuyes
Necesaria moratoria de los transgénicos
Sarcoma de tejidos blandos en caninos y felinos MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 2, 2015 Lima - Perú
1
Vol. 31 Nº 2, 2015 • Lima - Perú Madrid 463 1er Piso - Miraflores 445.6410 E. mail:
[email protected]
SUMARIO
5 Agricultores familiares de Perú, Bolivia y Ecuador incrementan sus rendimientos con uso de semilla de calidad
Publicación Trimestral de EDITORIAL DE MAR e.i.r.l. Madrid 463 - 1er Piso. Lima 18 445.6410 E mail:
[email protected] DIRECTOR - EDITOR
13 Noticias de la Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Ricardo Palma
16 Niveles de concentración del extracto
COLABORAN EN ESTE NÚMERO Sr. Jürgen Schuldt Dr. Matheus Folgearini Silveira Dra. Josiane Bonel Simone Dr. Machado Pereira Dra. Cristina Gevehr Fernandes Dr. V. Carhuapoma Dr. P. Mayhua Dr. N. Valencia Dr. E. Chávez Sr. David Castro
19 Conferencia Veterinaria Latinoamericana
etanólico de Piper angustifolium sobre dermatomicosis en cuyes (Cavia porcellus) (LAVC)
21 Página ecológica: ¿Por qué una moratoria a los transgénicos?
24 Entrevista Dr. Jorge Guerrero 27 Becas UNALM SECCIONES FIJAS Punto de Vista 4 Agenda
6
Agenda 20
Asesoría Legal Dra. Rocío Bellido Salazar Telf. 999631485
Página ecológica 21
NUESTROS AUSPICIADORES AGROVET MARKET S.A. ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 2, 2015 Lima - Perú
y felinos: aspectos epidemiológicos y patológicos
Felipe S. Díaz Vargas, M.V. CMVP N° 754 Registro ANPP Nº 3416
JEFE DE REDACCIÓN Dra. Alicia Loayza Bellido
2
7 Sarcomas de tejidos blandos en caninos
Nuevos productos
26
El mirador 28 Libros & publicaciones
29
Las opiniones vertidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores
MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 2, 2015 Lima - Perú
3
Informes
P
Gran Minería y Medio Ambiente*
rácticamente toda actividad productiva da lugar a algún tipo de contaminación ambiental, directa o indirectamente. Externalidades negativas que solo pueden aceptarse hasta determinados límites, en la esperanza que se puedan evitar graves daños a la naturaleza y, por tanto, comprometer las condiciones de vida del ser humano. Los organismos internacionales o los gobiernos establecen vallas máximas que hay que respetar. La minería no es una excepción y las empresas deberían cumplir con los diez principios que ellas establecieron en el 2002 desde el Consejo Internacional de Minería y Metales (ver: www.icmm.com/document/605) y, p a r t i c u l a rmente, con los Límites Máximos Permisibles (LMP), establecidos oficialmente para cada uno de los elementos que componen los efluentes contaminantes que afectan mares, ríos, lagunas, aire, suelos, bosques y personas. LMP que se fijan en términos precisos: miligramos por litro de agua (mg/l) según su contenido de arsénico, cobre, hidrógeno, hierro, mercurio, plomo o zinc. En el país una miríada de empresas mineras rebasan esos estándares en porcentajes astronómicos. Uno diría que semejante comportamiento se refiere únicamente a las explotaciones mineras informales, en las que se concentran los medios de comunicación. No es así, sin embargo, como lo demuestran varios informes recientes, de los cuales los que más nos han llamado la atención son los del grupo de investigadores dirigido por Milagros Salazar (ver: www. convoca.pe). Presentan datos del enorme y reiterado incumplimiento de la minería formal a gran escala, que a cualquiera dejan perplejo. Los autores
4
consultaron las más variadas fuentes, la principal de las cuales provino del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). El trabajo de filigrana se basó en una muestra de 132 empresas de la gran minería, llegando a resultados alarmantes de julio del 2010 a diciembre del 2014. A partir de la base de datos de la OEFA, detectaron que de los 729 expedientes se habían emitido 600 sanciones con multas que llegaron a casi US$70 millones. Cifra que ciertamente resulta irrisoria respecto a los daños causados, que son irreversibles. La mayoría de casos se debió al incumplimiento de los LMP, al margen de la inobservancia de las normas de residuos Foto: Wordpress sólidos, a la situación desastrosa que dejaron al finalizar la explotación o a la negativa a permitir labores de evaluación y fiscalización. Se entiende así que, actualmente, el 66,7% de los conflictos socioambientales (Defensoría del Pueblo) estén relacionados con la minería. Encabezan la lista de los mayores transgresores y reincidentes las empresas Doe Run (US$9 millones), Volcan (6,4’), Caudalosa (3’), Raura (2,7’), Castrovi rreyna (2,3’) y Ares (2,1’). Entre uno y dos millones de dólares se multó a Nystar Ancash, Los Quenales, Buenaventura y Corona. Por cierto que casi la totalidad de sanciones fueron apeladas por las empresas infractoras, si bien la mayoría de ellas fueron declaradas improcedentes por la última instancia, el Tribunal de Fiscalización Ambiental del OEFA. Sin embargo, más del 80% de las multas de las “sanciones firmes” han sido congeladas en el Poder Judicial. Sin duda, algo huele mal en Dinamarca. * Jürgen Schuldt - Profesor Principal de la Universidad del Pacífico.
MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 2, 2015 Lima - Perú
Agricultores familiares de Perú, Bolivia y Ecuador incrementan sus rendimientos con uso de semilla de calidad En Perú, la FAO ha trabajado junto con el INIA en el fortalecimiento del Sistema Nacional de Semillas para incrementar de forma sostenible la producción de alimentos. Agricultores familiares de Perú, Ecuador y Bolivia incrementaron hasta en un 51% los rendimientos de sus cultivos de papa, maíz, quinua, frejol y haba, con el uso de semilla certificada. Con el apoyo técnico de la FAO, 90 organizaciones de productores de semilla certificada de los tres países andinos lograron producir cerca de 2.9 mil toneladas de semilla certificada en las últimas tres campañas agrícolas, cubriendo con ello más de la tercera parte de la demanda local de semillas en la región. La producción de semillas se constituye, así, en un negocio rentable para estas familias de pequeños productores: con una rentabilidad cercana al 100%, el incremento en sus ingresos redunda en la mejora de su calidad de vida, su Seguridad Alimentaria y el desarrollo local. Estos resultados han sido alcanzados tras cuatro años de implementación del Proyecto Regional Semillas Andinas que la FAO ha ejecutado en Perú, Bolivia y Ecuador, con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID). Durante el Encuentro Trinacional de Semillas Andinas que se realizó esta semana en Lima para compartir los resultados finales del proyecto, la Oficial de Protección Vegetal de la FAO, Tania Santiváñez, aseguró que “las asociaciones de productores de semillas que se han consolidado en el marco del proyecto, han comerciali-
zado semillas por un valor de 2,3 millones de dólares, lo que ha permitido dinamizar las economías locales en torno a estas organizaciones”. En el Perú, la FAO trabajó de la mano con INIA y los gobiernos regionales de Puno, Huánuco y Ayacucho para lograr que 32 organizaciones semilleristas inyectaran a sus economía locales cerca de 1,4 millones de dólares con la producción y comercialización de casi 3 mil toneladas de semillas de cultivos nativos con alto valor alimenticio y económico como la papa, la quinua y el maíz amiláceo. Se estima que la semilla comercializada ha permitido beneficiar a no menos de 5,5 mil usuarios de semilla. “El proyecto Semillas Andinas ha demostrado que sí se puede mejorar la calidad de vida de los agricultores con la semilla de calidad. Ha quedado demostrado que los agricultores sí pueden asociarse. La asociatividad ha sido determinante en los resultados alcanzados. Cuando los productores se asocian, exigen con más contundencia que el Estado funcione”, puntualizó Alberto Maurer, Jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria de Perú (INIA).
Rol de las semillas de calidad en la lucha contra el hambre John Preissing, Representante de la FAO en el Perú, hizo énfasis en el rol de las semillas de calidad como elemento estratégico para alcanzar la Seguridad Alimentaria y la erradicación del hambre. “El mundo tiene que aprender a producir cada vez más alimentos, en menos tierra y con menos manos. La semilla de calidad es clave para el incremento productivo en un mundo que tendrá que deberá aumentar en un 60%
MV Rev. Rev. de de Cien. Cien. Vet. Vet. Vol. Vol. 31 31 Nº Nº 2, 2, 2015 2015 Lima Lima- -Perú Perú MV
5
oncología
informes fao la producción de alimentos para alimentar a una población de 9 000 millones de habitantes hacia 2050”, alertó. El proyecto ha demostrado que la productividad agrícola es directamente proporcional a la calidad de la semilla que se emplea. “No olvidemos que el mayor factor de inestabilidad social son los alimentos caros: cuando hay mucha demanda o poca oferta. Y por el lado de oferta, los Estados podemos paliar los conflictos y los problemas de hambre y de Inseguridad Alimentaria usando semilla de calidad”, sostuvo Maurer. “Como semilleristas también hemos conseguido recuperar variedades olvidadas de quinua, por ejemplo. Además de producir más y mejor, estamos cuidando la biodiversidad”, agregó Candy Condori, representante de una organización peruana de producción de Semillas.
Entornos favorables para la agricultura familiar y el uso de semilla de calidad En el Perú, el 81% de las explotaciones pertenece a la agricultura familiar. Por ello resulta particularmente importante focalizar medidas que promuevan la producción, acceso y uso de semillas de calidad entre los agricultores familiares que producen la mayor parte de los alimentos para el consumo interno.
El proyecto Semillas Andinas ha trabajado con un doble enfoque para hacer sostenible la producción basada en semilla de calidad. Por un lado, ha implementado numerosas Escuelas de Campo orientadas al desarrollo de herramientas y habilidades para la producción, gestión y comercialización de estas semillas. “El objetivo ha sido conseguir un cambio en la cultura de uso de semillas de calidad entre estos agricultores familiares. La oferta de semillas no será sostenible sin una demanda sostenida. Esto implica promover cambios basados en el reconocimiento de los atributos de buena calidad en la semilla y en la maximización de los beneficios de utilizarla”, sostuvo la Oficial de Protección Vegetal de la FAO. Por otro lado, la FAO ha apoyado a los gobiernos de Ecuador, Bolivia y Perú –a nivel nacional y subnacional– en el establecimiento de políticas públicas que promuevan la producción, uso y acceso a semilla certificada. Como resultado de este esfuerzo conjunto entre la FAO, el INIA y los gobiernos regionales, se cuenta ya con normas de producción, certificación y comercialización de semillas de quinua, papa y maíz amiláceo, con un Plan Estratégico Nacional de Semillas y con un Plan Estratégico Regional de Semillas para Huánuco.
agenda Asociación Peruana de Porcicultores
XVII Seminario Internacional de Porcicultura
Con gran entusiasmo se viene preparando la XVII edi-
ción del SEMINARIO INTERNACIONAL DE PORCICULTURA & EXPO PORCINA 2015, importante encuentro de los porcicultores peruanos que tendrá lugar los días 16 y 17 de julio próximo, teniendo como sede a la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en San Borja, Lima. En los próximos días se estará haciendo la convocatoria a las todas las empresas e instituciones involucradas con nuestro sector, para propiciar su importante participación en este evento internacional, donde nos visitarán los mejores exponentes de la porcicultura mundial y una exhibición comercial donde tendremos oportunidad de apreciar lo más reciente en genética, equipos, productos y servicios para la industria porcina. 6
MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 2, 2015 Lima - Perú
Sarcomas de tejidos blandos en caninos y felinos: aspectos epidemiológicos y patológicos Matheus Folgearini Silveira, M.Sc.; Josiane Bonel Simone, Ph.D; Machado Pereira, M.Sc. y Cristina Gevehr Fernandes, Ph.D.
Resumen En la oncología veterinaria, los sarcomas de tejidos blandos son denominados así por tratarse de neoplasmas de tejido mesenquimal, que se desarrollan en la piel, tejido subcutáneo y vísceras, excluyéndose los que son encontrados en tejidos de sustentación como huesos y cartílagos. Este grupo es comprendido por fibrosarcomas, mixosarcomas, histiocitomas fibrosos malignos, liposarcomas, leiomiosarcomas, rabdomiosarcomas, hemangiosarcomas, tumores de vaina de nervio periférico, sarcomas sinoviales y sarcomas indiferenciados, por tener aspectos similares en su desarrollo y comportamiento biológico. Son neoplasmas de carácter maligno por causa de su capacidad de infiltración local en canes y gatos, necesitando de márgenes quirúrgicos amplios y profundos en relación a otros neoplasmas. En esta revisión de literatura, son caracterizados los neoplasmas que pertenecen a este grupo, resaltando aspectos epidemiológicos e histopatológicos de los sarcomas de tejidos blandos en animales de compañía. Palabras-clave: Sarcomas de tejido blando. Oncología. Patología. Caninos. Felinos.
Abstract In veterinary oncology, soft tissue sarcomas are denominated this way because they are neoplasms of mesenchymal tissue, which develop in the skin, in subcutaneous tissues and in the viscera, excluding those that are found in structural tissues such as bones and cartilage. This group is comprised of fibrosarcomas, (a) Médico Veterinario, master en Sanidad Animal, profesor del Instituto Federal Catarinense (IFC), Araquari, SC - Brasil. e-mail:
[email protected] (b) Médica Veterinaria, doctora en Ciencias Veterinarias, profesora adjunta de la Universidad Federal de Pelotas (UFPel), Pelotas, RS - Brasil. e-mail:
[email protected] (c) Médica Veterinaria, master en Ciencias, profesora del Instituto Federal Catarinense (IFC), Araquari, SC - Brasil. mail:simonemp@ ifc-araquari.edu.br (d) Médica Veterinaria, doctora en Patología, profesora asociada de la Universidad Federal de Pelotas (UFPel), RS-Brasil. e-mail:
[email protected] Rev Acad Ciênc Agrár Ambient, Curitiba, v. 12, n. 3, p. 157-172, jul./set. 2014
myxosarcomas, malignant fibrous histiocytomas, lipo sar comas, leiomyosarcomas, rhabdomyosarcomas, haemangiosarcomas, peripheral nerve sheath tumours, synovial sarcomas and undifferentiated sarcomas, because they have similar aspects in their biological behaviour. These neoplasms are malignant because of their capacity to infiltrate local tissues in dogs and cats, requiring broad and deep surgical margins compared to other neoplasms. In this literature review, the neoplasms belonging to this group are characterized, discussing epidemiological and histopathological aspects of soft tissue sarcomas in companion animals. Keywords: Soft tissue sarcomas. Oncology. Pathology. Canines. Felines.
Introducción Los sarcomas de tejidos blandos (STMs) son neoplasmas de origen mesenquimal clasificados colectivamente, pues presentan características histológicas y comportamiento biológico similares, distribuyéndose en patrón aleatorio en pequeños animales. (Goldschmidt; Hendrick, 2002; Head; Else; Dubielzig, 2002; Ehrhart, 2005; Cormier; Pollock, 2004; Ettinger, 2003; Liptak; Forrest, 2007). Están inclusos en este gran grupo el fibrosarcoma, mixosarcoma, liposarcoma, leiomiosarcoma, rabdomiosarcoma, hemangiosarcoma y sarcoma indiferenciado, solo que con algunas peculiaridades dignas de nota. (Hendrick; Brooks; Bruce, 1992; Luong et al., 2006; Ehrhart, 2005). Sin embargo, el uso inconsistente de la nomenclatura genera dudas y confunde a los clínicos, al tornarse los STMs muchas veces diagnóstico de exclusión entre los otros tipos. (Dennis et al., 2011). En relación a los factores desencadenantes, ya se correlaciona, principalmente en felinos, la ocurrencia de sarcomas intraoculares con el postrauma, así como casos de sarcomas vacunales con formación granulomatosa periférica al neoplasma. Otros STMs pueden ser descritos en tejido cicatricial que poseía evolución de su mecanismo impedida o no controlada, siendo encontrado inclusive adyacente a tejidos duros, denotando el carácter etiológico del proceso inflamatorio en este grupo de neoplasmas (Morrison, 2012), así como
MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 2, 2015 Lima - Perú
7
de la angiogénesis tumoral. (Silveira, 2009; Dennis et al., 2011). En relación a los síndromes paraneoplásicos, este fenómeno no es identificado comúnmente en STMs (Elmore et al., 2005). Los STMs son localmente invasivos, infiltrando los planos fasciales por medio de proyecciones, resultando en frecuentes recidivas (Ehrhart, 2005) y, en contrapartida, metástasis incomunes (Rassnick, 2003), pero varían de acuerdo al tipo de STM (Goldschmidt; Hendrik, 2002; Head; Else; Dubielzig, 2002). En aspectos generales, los STMs poseen algunas características como: (1) surgir de cualquier local del organismo; (2) recurrencia local, incluso después de la escisión con margen de seguridad amplia; (3) metástasis por vía hematógena; (4) baja respuesta a la quimioterapia oncológica (Ehrhart, 2005). De acuerdo con datos epidemiológicos, los STMs presentan baja incidencia cuando comparados a los tumores cutáneos y mamarios, siendo importantes en virtud de su carácter maligno (De Nardi et al., 2002; Wobeser et al., 2007; Souza et al., 2006; Fighera et al., 2008; Silveira et al., 2012). Ocurren en canes de media edad a viejos, sin predisposición por raza o sexo. (Ehrhart, 2005; Liptak; Forrest, 2007), Este gran grupo presenta similaridades entre especies diferentes, como humanos y caninos. (Milne et al., 2004; O’Brien et al., 2000). De acuerdo con levantamientos a lo largo de los últimos años (Greenlee et al., 2001; Jemal et al., 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008), los STMs en humanos ocurren con una incidencia cada vez mayor en niños en relación a los adultos. El trabajo de Nijhuis et al. (1999) presenta incidencia de aproximadamente 1% en adultos y 7% en niños. Farshadpour et al. (2005) describe que el gran problema en el tratamiento de STM en ancianos es la dificultad de remoción, además de la resistencia en el tratamiento quimioterápico. En Oncología Veterinaria, las tasas de morbilidad y mortalidad en animales de compañía son difíciles de determinar cuando son comparados a los humanos por causa de diversos factores. Primero, resaltando la heterogeneidad y dificultad en estimar la población canina y felina de una región. Segundo, ni todos los casos oncológicos son direccionados a algún tratamiento, siendo la eutanasia escogida en muchos animales en razón de los altos costos de tratamiento. Tercero –y no menos importante–, la no obligatoriedad de un certificado de óbito, al contrario de la 8
medicina, dificultando las estimativas en cuanto a la sobrevida. (Reif, 2007). Los STM frecuentemente se presentan como una masa firme y fija dispuesta en el tórax, abdomen, extremidades y cavidad oral. Poseen crecimiento lento, siendo las señales clínicas de los pacientes directamente relacionadas con el grado de infiltración de tejido, compromiso orgánico en detrimento del proceso neoplásico in situ o estructuras adyacentes. (Goldschmidt; Hendrick, 2002; Head; Else; Dubielzig, 2002; Ehrhart, 2005; Liptak; Forrest, 2007; Stefanello et al., 2008). De modo general, el pronóstico de los STM en caninos es satisfactorio, siendo el control del local del tumor el aspecto más desafiador. Tumores grandes, con márgenes quirúrgicas comprometidas y con alto grado histológico parecen poseer un pronóstico desfavorable. (Stefanovski et al., 2002; Ehrhart, 2005; Liptak; Forrest, 2007; Stefanello et al., 2008). La graduación histológica no genera informaciones suficientes aisladamente, asimismo, todavía es uno de los pilares entre los STMs (Dennis et al., 2011; Ettinger et al., 2006; Kotilingan et al., 2006; Cormier; Pollock, 2004; Luong et al., 2006; Pfeifer et al., 2000) a pesar de las técnicas inmunológicas actuales, por causa de la inconsistencia de marcadores específicos o de un grupo de coloraciones que permitan la diferenciación plena, pues muchos STM poseen más de un patrón histológico. (Dennis et al., 2011). El método que tradicionalmente se utiliza para determinar el pronóstico de los STM caninos está basado en el número de mitosis, grado de diferenciación celular y necrosis (Ehrhart; Powers, 2007; Liptak; Forrest, 2007; Luong et al. 2006; Dennis et al., 2011), en cual la densidad vascular posee un buen empleo (Silveira, 2009; Dennis et al., 2011). Además, la graduación no necesariamente brinda informaciones suficientes, lo que ocurre tanto en humanos (Cormier; Pollock, 2004; Stefanovski et al., 2002), como en animales. (Dennis et al., 2011; Ettinger et al., 2006; Luong et al., 2006). Súmase a eso la deficiencia y el carácter multifacetado de los registros en la Oncología Veterinaria (Bronden; Flagstad; Kristensen, 2007). En esta revisión, serán abordados los principales neoplasmas entre los sarcomas de tejidos blandos, enfatizando aspectos histopatológicos y epidemiológicos.
Sarcomas de Tejidos Blandos Fibrosarcoma El fibrosarcoma es un neoplasma maligno que surge de fibroblastos en cualquier región anatómica. (Liptak;
MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 2, 2015 Lima - Perú
Forrest, 2007). En canes y gatos, surgen del subcutáneo en animales de 10 a 12 años en promedio, respectivamente. Presentan bajo grado de malignidad, con recurrencia local y metástasis apenas en el curso tardío de la enfermedad. (Walder; Gross, 1992). Los fibrosarcomas se desarrollan, comúnmente, en la piel del tronco y miembros torácicos de perros, así como en la cavidad oral (Vascellari et al., 2003; Liptak; Forrest, 2007), siendo encontrado en diversas regiones corporales como el tracto reproductor. Uno de los posibles factores etiológicos son los implantes de microchips de identificación (Vascellari; Melchiotti; Mutinelli, 2006) y puntos de aplicación de las inyecciones. (Vascellari et al., 2003). Histológicamente, se observan células fusiformes alargadas con contenido citoplasmático reducido comparándose a los fibromas. Se distribuyen aleatoriamente en áreas de aglomerados celulares dispuestos en remolinos.
Una muestra de liposarcoma mostrando las lagunas (A-B) con núcleos excéntricos e hipercromáticos (C-D). En el sarcoma sinovial se evidencia la segmentación (E) con tejido mesenquimal diferenciado al capsular (F).
Morfológicamente, las células neoplásicas poseen cariomegalia (presencia de figuras mitóticas y áreas de reducido contenido colaginoso conforme el neoplasma se infiltra en el tejido adyacente. (Bostock, Owen, 1975).
Mixosarcoma Este STM es un tumor maligno de canes y gatos, oriundos de fibroblastos o células mesenquimales multipotenciales con estroma rico en glucosaminoglicanos, produciendo más mucina que colágeno, contraponiéndose histológicamente a los fibrosarcomas. (Walder; Gross, 1992; Liptak; Forrest, 2007; Headley; Dos Reis; Bracarense, 2011). En lesiones grandes pueden ocurrir ulceraciones, además de recurrencia local e invasión. (Walder; Gross, 1992). Pueden surgir del tejido subcutáneo del tronco y miembros, de la cavidad oral y del tracto digestivo. (Goldschimdt; Hendrick, 2002). Son descritos también en corazón (Adissu et al., 2010), bazo (Spangler; Culbertson; Kass, 1994), ojo, encéfalo (Richter et al., 2003) y vertebral (Khachatryan; Wills; Potter, 2009).
En la histología, se caracteriza por la proliferación de fibroblastos sacados de una matriz mixoide rica en polisacáridos. Los núcleos tienden a ser hipercromáticos y pequeños, con raras mitosis (Goldschimdt; Hendrick, 2002). Este neoplasma tiende a ser infiltrativo y acomete perros de media edad a viejos (Liptak; Forrest, 2007).
Histiocitoma fibroso maligno El histiocitoma fibroso maligno es un sarcoma pleomórfico concentrado en los tejidos conjuntivos superficiales, con aumento de prevalencia en pequeños animales. Presenta células histiocitoides com cariomegalia o multinucleación, atipia nuclear, además de estroma colaginoso esclerótico. (Goldschimdt; Hendrick, 2002). Este neoplasma posee histiocitos y fibroblastos, debiendo ser diferenciado morfológicamente de otros tumores histiocíticos, como el histiocitoma cutáneo, pues posee origen y comportamiento diferenciados. (Kerlin; Hendrick, 1996). Histopatológicamente, se
MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 2, 2015 Lima - Perú
9
observa una población celular compuesta por muchos monocitos y macrófagos reactivos infiltrando los márgenes del neoplasma (Hendrik et al., 1992; Fulmer; Maldin, 2007; Choi et al., 2011). Presentan varias regiones corporales acometidas, incluyendo bazo, tejido subcutáneo, hueso y tejidos periarticulares de miembros (Hendrik et al., 1992; Spangler; Kass, 1998; Goldschimdt; Hendrick, 2002; Fulmer; Maldin, 2007; Nakagawa et al., 2009) en animales de diversas edades, pero con prevalencia en media edad a viejos. (Hendrik et al., 1992; Spangler, Kass, 1998; Goldschimdt; Hendrick, 2002). Posee antecedentes de crecimento rápido en pocas semanas, con alopecia y pérdida de integridad del epitelio de revestimiento, generando así cuadros ulcerativos frecuentes (Goldschimdt; Hendrick, 2002; Fulmer; Maldin, 2007). Canes de raza retriever de pelo liso presentan riesgo elevado de la forma cutánea (Morris et al., 2002); ya los pastores alemanes y labradores poseen mayor prevalencia de la forma esplénica. (Spangler; Kass, 1998; Choi et al., 2011). No presenta una padronización, siendo que muchos lo consideran como sarcoma indiferenciado o aun leiomiosarcoma, dadas las características inmunohistoquímicas similares. (Fulmer; Maldin, 2007).
Liposarcoma Los liposarcomas son tumores malignos originados de lipoblastos en canes más viejos, a partir de los 10 años, siendo que no se caracteriza en una transformación maligna de lipomas. No ocurre predisposición de sexo o raza (Walder; Gross, 1992; Goldschimdt; Hendrick, 2002; Baez et al., 2004; Liptak; Forrest, 2007). Son encontrados generalmente en tejido subcutáneo, especialmente en vientre y extremidades del tracto digestivo (Head; Else; Dubielzig, 2002; Baez et al., 2004), presentando indicios que el tamaño de la masa es directamente proporcional al comportamiento maligno. (Baez et al., 2004). Son localmente invasivos con bajo potencial metastásico y clasificados histológicamente como bien diferenciados, mixoides, de células redondas o pleomórficos. El comportamiento biológico frecuentemente no difiere entre sus variantes histológicas, aunque metástasis son raras (Goldschimdt; Hendrick, 2002), y se indica margen quirúrgica amplia para mejor pronóstico. (Baez et al., 2004). La apariencia histológica de este sarcoma de tejido blando se constituye de adipocitos de formato esférico a poligonal, con cariomegalia y figuras mitósicas observadas con nitidez. El citoplasma de esta célula se caracteriza por la presencia de diversos vacuolos 10
de tamaños variados, diferenciándose de los lipomas por el hecho de que estos poseen el contenido lipídico bien delimitado en el centro de la célula, tornando el núcleo excéntrico. Se observa una matriz extracelular abundante en los liposarcomas, con patrón irregular, al contrario de los lipomas, en los cuales la membrana plasmática está debidamente evidenciada. (Bostock; Owen, 1975).
Sarcoma de células sinoviales El sarcoma sinovial es descrito como un STM con características bifásicas con elementos mesenquimales y epiteliales. (Loukopoulos; Heng; Arshad, 2004; Liptak; Forrest, 2007). Las células epiteliales forman hendiduras, siendo circundadas por células neoplásicas mesenquimales, formando áreas indistinguibles del fibrosarcoma. Es descrito con mayor frecuencia en canes y ocasionalmente en gatos, pero tiene baja prevalencia. (Craig; Julian; Ferracone, 2002). En canes, este neoplasma ocurre principalmente en razas grandes no gigantes, sin predilección racial específica. Aparentemente es más común en machos que en hembras. No existe una edad media determinada. (Pool; Thompson, 2002; Loukopoulos; Heng; Arshad, 2004). Las regiones corporales afectadas son, en orden decreciente, rodilla, codo, hombro, tarso, carpo y cadera. (Pool; Thompson, 2002). Pueden ser acometidos no solamente la cápsula, sino los tendones adyacentes. (Yamate et al., 2006). Microscópicamente, este neoplasma presenta células fusiformes comunes al grande grupo de STM, pudiendo ser observadas en conjunto células epitelioides con morfología multinuclear. El arreglo es similar al tejido epitelial glandular, conteniendo lagunas en su interior. (Bostock, Owen, 1975; Loukopoulos; Heng; Arshad, 2004).
Leiomiosarcoma Los leiomiosarcomas son tumores no encapsulados y frecuentemente invasivos formados por células fusiformes homogéneas, los cuales mantienen muchas características de células musculares normales, o por células pleomórficas ovoides a redondas, con patrón histológico variado. (Cooper; Valentine, 2002). Los leiomiosarcomas son comúnmente vistos en el tegumento, de los tractos gastrointestinal e génitourinario y en la forma esplénica (Hayden; Klausner; Waters, 1999; Liu; Mikaelian, 2003; Ettinger, 2003, Liptak; Forrest, 2007; Gillespie et al., 2011), intracavitario
MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 2, 2015 Lima - Perú
peritonealmente (Liptak et al., 2004) y en la arteria pulmonar. (Callanan, MCCarthy, McAllister, 2000). Las señales clínicas observadas son anorexia, pérdida de peso, vómito, diarrea y melena. (Ettinger, 2003). La edad corresponde desde seis hasta once años (Cooper, Valentine, 2002). Parece existir predisposición en las razas setter inglés (Callanan, McCarthy, McAllister, 2000) y pastor alemán, destacándose en esta la forma gastrointestinal y cutánea. (Cooper, Valentine, 2002). En relación al género, apenas para la forma genital ocurre una predisposición mayor en hembras intactas. (Liptak, Forrest, 2007).
Rabdomiosarcoma Los rabdomiosarcomas son tumores que surgen del músculo esquelético, cuando son presumiblemente derivados de mioblastos de reserva o células satélites. Pueden surgir de cualquier parte del cuerpo, incluyendo zonas que normalmente poseen deficiencia de células musculares estriadas. En tales lugares se sugiere la derivación del mesénquima primitivo, capaz de tal diferenciación. Es clasificado como embrionario, botrioide, alveolar e pleomórfico. (Cooper; Valentine, 2002; Liptak; Forrest, 2007). Su disposición celular remite al tejido estriado esquelético, con células multinucleadas alargadas con estrías transversales y cariomegalia. Afecta a los perros de edades diversas con considerable prevalencia en animales de hasta un año. (Bae et al., 2007; Yhee et al., 2008; Roza et al., 2010). En relación con la ubicación de este sarcoma, aunque su nomenclatura se ha descrito en muchos lugares, además de músculo esquelético (Illanes, 2002; Nakaichi et al., 2007; Yhee et al. 2008), como en el tracto génitourinario (Kuwamura et al., 1998; Takiguchi et al., 2002; Ettinger, 2003; Suzuki et al., 2006; Bae et al., 2007), el tracto respiratorio superior (Yamate et al., 2011), la cavidad oral (Brockus; Myers, 2004), el corazón y otros órganos inusuales como el hígado (Cooper; Valentine, 2002) e intraabdominal. (Sarnelli; Grassi; Romagnoli 1994). En el caso del corazón, la histogénesis es discutible, ya que los cardiomiocitos maduros no tienen la capacidad de mitosis, aumentando la posibilidad que surgen de las células mesenquimales que permanecen con la capacidad de diferenciación rabdoide. (Cooper, Valentine, 2002). Sin embargo, estudios indican que la tasa de mitosis de las células cardiacas es más pequeña que en otras regiones, pero ocurre (Bergmann et al., 2009), lo que permite una nueva hipótesis de la génesis neoplásica.
Hemangiosarcoma El hemangiosarcoma es un neoplasma altamente maligno, derivado de linaje endotelial y caracterizado por metástasis precoces y agresivas (Liptak; Forrest, 2007). La edad media de ocurrencia varía entre 8 a 13 años en el perro, pudiendo surgir de cualquier tejido con vasos sanguíneos, como lengua (Owen et al., 2006) y aorta (Ranck et al., 2008). Sin embargo, los puntos de aparición más comunes en canes son el bazo (5065%), atrio derecho (3-25%), tejido subcutáneo (1317%) e hígado (5-6%). (Smith, 2003). Hemangiosarcomas en la piel y subcutáneos son neoplasmas raros. Generalmente, son placas o nódulos con alopecia, engrosamiento y ulceraciones. Canes de pelo corto y de piel despigmentada presentan mayor incidencia. (Walder, Gross, 1992). No ocurre predilección de género. (Smith, 2003; Johannes et al., 2007). La raza que presenta mayor predisposición es el pastor alemán, con posible etiología genética. Otros relatos incluyen golden retriever, pointer, boxer, labrador, setter inglés, dogo alemán, poodle y husky siberiano. (Smith, 2003). En felinos, los pelo cortos domésticos son los más acometidos. (Johannes et al., 2007). En un estudio de Schultheiss (2004), canes con la forma visceral de este STM presentaron 10,7 años en media, sin predilección por género. Las razas más acometidas fueron el golden retriever, labrador retriever y pastor alemán, siendo responsables por más de la mitad de los casos. Canes con hemangiosarcoma no visceral presentaron edad media de 9,7 años, sin predilección por género. Las razas más comunes en orden decreciente de incidencia fueron golden retriever, pastor alemán, greyhound italiano, beagle, basset hound, labrador retriever, greyhound, wippet y pitbull. En relación a los factores de pronóstico, hemangiosarcomas originados en la cavidad abdominal poseen altas tasas de metástasis cuando comparados a los localizados en la piel y subcutáneos, siendo que los neoplasmas con alto índice mitósico poseen peor pronóstico. (Smith, 2003; Johannes et al., 2007; Shiu et al., 2011). Se incluye en esas características la relación inversamente proporcional entre el tamaño del hemangiosarcoma con la sobrevida, así como la recurrencia local de estos con mayor frecuencia en casos involucrando tejidos profundos (Shiu et al., 2011), incluyendo el retroperitoneo. (Liptak et al., 2004). Otro aspecto a ser remarcado denota la conformación de la masa, la cual posee una cápsula delgada, conteniendo en su interior vasos de diferentes calibres, tornando este sarcoma como un lugar de secuestro sanguíneo. Con esos dos factores asociados, conforme el neoplasma se desarrolla, la cápsula puede romperse generando hemorragia,
MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 2, 2015 Lima - Perú
11
noticias especialmente cuando son localizados al interior de cavidades importantes como la abdominal, por medio de la compresión a los tejidos adyacentes o adelgazamiento capsular per se o en conjunto a posible trauma o simple manipulación del animal, generando cuadros de muerte aguda o diseminación peritoneal, provocando así metástasis multicéntricas. (Schultheiss, 2004). Macroscópicamente, el hemangiosarcoma posee crecimiento acelerado y, con eso, la proliferación vascular exacerbada genera un desarreglo de la matriz extracelular, formando una cápsula que en su interior posee muchos vasos y aspecto blando a la palpación. Al corte se evidencian cantidades variables de sangre en su interior y, al extraer el exceso, muestra aspecto de panal dado por los vasos. La histopatología de este neoplasma denota una intensa proliferación vascular desencadenada, con tejido endotelial exuberante con focos de hemorragia, necrosis y cariomegalia endotelial.
Tumor de vaina de nervio periférico Tumores de la vaina del nervio periférico que envuelven los plexos braquial y lumbosacro pueden resultar en dolor, claudicación, atrofia muscular y parálisis. (Ettinger, 2003). Estos neoplasmas se originan de las células que producen células de Schwann, fibroblastos o células perineurales (Koestner; Higgins, 2002; Liptak; Forrest, 2007). Los tumores son encontrados con mayor frecuencia unilateralmente en los nervios espinales (Pumarola et al., 1996; Sawamoto et al., 1999; Kim et al., 2003; Ottinger, Lindberg, Ekman, 2009), con una prevalencia decreciente en el plexo braquial, plexo lumbosacro y tegumento (Koestner, Higgins, 2002), así como retroperitoneal (Liptak et al., 2004) y abdominal (Sugiyama et al., 2008). Tienen predilección por el sistema nervioso autónomo, pero pueden ser localmente invasivos en los cuerpos vertebrales adyacentes a la musculatura y metástasis pulmonares. La edad media de perros atacados varía entre seis y ocho años (Koestner, Higgins, 2002; Kim et al., 2003; Liptak, Forrest, 2007), pudiendo acometer jóvenes (Brower et al., 2005). Histológicamente, estos sarcomas presentan infiltración local discreta, con aspecto fusiforme y de remolino semejantes a los observados en los fibrosarcomas. Para la distinción adecuada, la disposición en palizada de los núcleos de estos remolinos denota los corpúsculos nerviosos tegumentarios (Vater-Pacini, Meissner, Krause) con un área central hialina circundada por los 12
remolinos de células neoplásicas. (Bostock; Owen, 1975; Brower et al., 2005; Liptak; Forrest, 2007; Volmer et al., 2010).
Sarcoma indiferenciado Los sarcomas indiferenciados consisten en neoplasmas mesenquimales de células fusiformes con aspecto similar a otros tipos de STM. Son considerados neoplasmas raros en humanos y de difícil diagnóstico. (Bisogno et al., 2002). En animales, canes de raza retriever pelo liso presentan riesgo elevado de este tipo de neoplasma, siendo aproximadamente 59% de la ocurrencia de los sarcomas de esta raza. (Morris et al., 2002). El sarcoma indiferenciado es un neoplasma mesenquimal que no se encuadra en cualquier otro grupo de sarcomas1. Poseen gran cantidad de estroma, por lo que la diferenciación por inmunohistoquímica puede no ser esclarecedor en muchos casos. (Meuten, 2002).
Conclusión En los sarcomas de tejidos blandos se observa que las características histológicas son muy similares entre los miembros de este grupo de neoplasmas mesenquimales. Súmase a ese factor la similaridad macroscópica de los STMs cuando son analizados por el profesional durante la consulta y la exéresis (ablación) tumoral subsecuente. De la misma manera, el diagnóstico morfológico, mediante la histopatología, se torna difícil en muchos casos teniendo en cuenta la diferenciación en tipos de neoplasmas asociada a la caracterización del grado de los factores de malignidad, como atipia celular, cariomegalia y necrosis celular, perjudicando la interpretación adecuada en ciertos casos. Luego, se debe resaltar que el amplio conocimiento de esa área de tumores mesenquimales en la Oncología Veterinaria es esencial para que los protocolos terapéuticos puedan ser eficientes a los animales de compañía.
Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Ricardo Palma
Alianza Estratégica La Escuela de Ciencias Veterinarias de la Universidad Ricardo Palma (URP), formalizó una ALIANZA ESTRATÉGICA con una de las empresas más prestigiosas de nuestro medio como es NESTLÉ PURINA PET CARE PERÚ, con la finalidad de brindar a la Comunidad Veterinaria, especialmente en el área de animales menores, cursos de educación continua, que son muy importantes para actualizar y elevar el nivel de competencias de nuestros Médicos Veterinarios. Dando inicio a esta feliz alianza el Dr. Alejandro Chesta, destacado Médico Veterinario de Argentina, dictó una conferencia magistral sobre “Trauma abdominal” en el Hotel Westin, contando con una gran concurrencia de distinguidos especialistas en animales de compañía.
Módulo Docente Pecuario Dentro de las actividades de mejoramiento e implementación de la infraestructura de nuestra escuela, el día 28 de mayo se inauguró:
2) Laboratorio de manejo de animales menores que tiene como objetivo brindar conocimientos básicos en urgencias veterinarias, toma de muestras, enfermería,
Dr. Alejandro Chesta, Sr. Christian Dueñas Wood: Gerente de Marketing de NESTLÉ PURINA PET CARE PERÚ y Dr. Guillermo Leguía, Director de la EA de Ciencias Veterinarias URP.
1) El Módulo Docente Pecuario, completamente remodelado, que cuenta con un pequeño establo lechero, corrales para vacunos, ovinos y/o caprinos, alpacas, equinos y donde se realizan las prácticas de cirugía de animales mayores, semiología, producción de vacunos de leche, ovinos, camélidos y equinos.
manejo hospitalario, fluidoterapia, manejo y reconocimiento de maquetas demostrativas que son utilizadas como métodos alternativos en la enseñanza.
Agradecimentos A la CAPES (Coordinación de perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior) por el financiamiento del proyecto y concesión de beca al primer autor; y a la profesora Simone Machado Pereira (IFC - Campus, Araquari) por la edición de las fotos microscópicas de este trabajo.
Referencias Las 89 referencias de este trabajo pueden ser remitidas a los interesados que las solicitan.
MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 2, 2015 Lima - Perú
MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 2, 2015 Lima - Perú
13
Proyecto Comunidades Saludables en Manchay Hasta el momento se ha cumplido con el desarrollo de los siguientes Proyectos:
Control de la población canina: A través de la castración de los perros machos, con el propósito de reducir su agresividad. Se ha estimado que el 27% de las familias han registrado un accidente de mordedura. Esta actividad se desarrolló con la participación del Dr. Jeff Weber, destacado Médico Veterinario norteamericano Dr. Jeff Weber. Dra. Úrsula Bezold ganador del Emmy de la TV en los EEUU. El Dr. Weber fue el invitado estrella del LAVC 2015 y gracias a su gran sensibilidad social participó conjuntamente con los Médicos Veterinarios biéndose integrado a ella 27 de las 30 familias benede Cirugía de nuestra Escuela, Úrsula Bezold, Mauricio ficiaras del paquete de 20 gallinas ponedoras criollas. Jara y Guillermo Risco, apoyados por los estudiantes. Se estima que están disponibles a la venta más de 500
Seguridad Alimentaria: El objetivo es poner en funcionamiento la Cooperativa para venta de huevos orgánicos a la Comunidad, ha-
Conferencia El Dr. Randall Arguedas Porras, del Zoológico Nacional Simón Bolívar, Asesor del Serpentario del Instituto Clodomiro Picado y docente de tres facultades de veterinaria en Costa Rica dictó una conferencia sobre “Manejo de fracturas en aves rapaces y reptiles” en el Auditorio de la Escuela de Veterinaria de la URP. 14
huevos semanales, de cuya venta y de la venta de las gallinas al término de la campaña de producción, darían los suficientes ingresos para reponer un nuevo lote y su alimentación.
Convenio Por otro lado, el Dr. Guillermo Leguía se reunió con el Dr. Claudio Barbeito, Decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de La Plata, a fin de coordinar la firma de un Convenio Institucional entre ambas instituciones.
MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 2, 2015 Lima - Perú
MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 31 Nº 2, 2015 Lima - Perú
15
medicina alternativa
Niveles de concentración del extracto etanólico de Piper angustifolium sobre dermatomicosis en cuyes (Cavia porcellus) Carhuapoma, V. 1*, Mayhua, P. 2 Valencia, N. 2* Chávez, E. 2
Resumen El objetivo fue evaluar la actividad cicatrizante de niveles de concentración del extracto etanólico de Piper angustifolium sobre Dermatomicosis en Cuyes (Cavia porcellus) y costos de tratamiento. Para ello se emplearon 45 cuyes hembras de la raza Perú, de 3 meses de edad con peso promedio de 650 g. Los tratamientos consistieron: G1 EE - Matico 40%, G2 EE-Matico 70% y G3 Testigo (Violeta Genciana), las dosis consistieron en aplicación de 1 ml /vía tópico del extracto etanólico de hojas de Piper angustifolium. La prueba tuvo una duración de 15 días, la cicatrización de las heridas de los animales se registró cada 2 días utilizando la técnica de cálculos de granulación de heridas recomendado por (Tafur, 2002). La actividad cicatrizante fue significativo (P