Santillana S .A. Prohibida su fotocopia. Le y 15.913
OPS/OMS. Factores que determinan la salud. Promoción y protección de la salud. La búsqueda del bienestar mental. • Factores que influyen en la salud mental.
001-003 Preliminares B3:adolesc. y salud prelim alumno
3/2/09
17:25
Página 1
004-007 Organizacio?n e Indice B3:(005-007) A y S - indice
3/2/09
11:19
Página 5
Índice Sección I: Ecología humana y salud
1
Ecología
Desarrollo sustentable La educación ambiental Incidencia de las tecnologías en la sociedad y en el ambiente • Aplicaciones de la biotecnología al medio ambiente • Producción de energía no contaminante • Microorganismos y medio ambiente • Nuevas tecnologías - Sistemas de información geográfica - Sistemas de posicionamiento global - La teledetección y la radiometría • Fuentes de energía alternativa
8
10
Ecología Ecosistemas • Tipos de ecosistemas Componentes de los ecosistemas • Agua • Suelo • Atmósfera • Construcciones urbanas Dinámica de los ecosistemas • Homeostasis • Sucesión ecológica • Relaciones entre las especies • Tramas tróficas, flujo de energía y circulación de la materia • Ciclos biogeoquímicos • Biomasa y productividad primaria Acciones humanas para la preservación de la homeostasis ambiental
Conceptos clave
3
El concepto de salud • Salud como derecho OPS/OMS Factores que determinan la salud Promoción y protección de la salud La búsqueda del bienestar mental • Factores que influyen en la salud mental - El estrés - La depresión - La resiliencia La atención médica Niveles de atención • Atención primaria de salud • Atenciones secundaria y terciaria • El derecho a elegir Recursos Los centros sanitarios Salud pública Indicadores de salud y desarrollo • Principales indicadores Garantías de salud Calidad de vida
El hombre y el ambiente Recursos y reservas Cambios producidos por el ser humano • La explosión demográfica • Consumo creciente de energía y materias primas Agua • La contaminación del agua • Cómo se contamina el agua - Tipos de contaminantes - Contaminación de aguas marinas - Contaminación de aguas continentales - Contaminación de aguas subterráneas - Consecuencias de la contaminación del agua • Potabilización y depuración del agua • Medidas para disminuir las consecuencias de la contaminación Suelo • La erosión y la desertización • Deforestación • Agricultura • Fauna, flora y su relación con el suelo • Residuos sólidos El principio de las tres R • Cuidados del suelol Atmósfera • Impactos de la contaminación sobre la atmósfera - Contaminación acústica - Lluvia ácida - El deterioro de la capa de ozono - El efecto invernadero • Medidas para evitar la contaminación atmosférica • Algunas medidas para disminuir los efectos de la contaminación
El hombre como ser bio-psico-social 40
Conceptos clave
4
Estilos de vida saludables y no saludables
54
Hacia una vida plena • Decálogo de prevención para una vida sana La dieta saludable • Los nutrientes y sus tipos • Clasificación de los alimentos • La dieta completa y equilibrada • Criterios para elaborar una dieta • Valor calórico de los alimentos • Alimentos transgénicos: ¿buenos o malos? • Trastornos alimentarios - Los lípidos y las enfermedades coronarias - Alimentarse sin trigo, los celíacos - Anorexia nerviosa y bulimia - Vigorexia o complejo de Adonis - Polos opuestos: obesidad versus desnutrición
004-007 Organizacio?n e Indice B3:(005-007) A y S - indice
Deporte Recreación y tiempo libre Adicciones • Tabaquismo • Alcoholismo • Las drogas ilegales - Marihuana - Cocaína - Opiáceos - LSD - Éxtasis - Efectos de las drogas
3/2/09
11:19
7
Página 6
98
Defensas del organismo Un sistema defensivo: el sistema inmunitario Defensa inespecífica • Barreras primarias • Barreras secundarias Defensa específica Inmunidad activa y pasiva El transplante de órganos Vacunas y sueros • La vaca, la vacuna y la viruela • Vacunación en Uruguay • Vacunación en el mundo
Conceptos clave
Conceptos clave
Sección II: Noxas: prevención y defensa 70
De qué se trata la prevención La higiene personal • Estructuras que intervienen en la higiene • Funciones del baño • La piel • La boca • Las manos • El cabello Higiene del ambiente • El dormitorio • Salud en el trabajo Prevención de afecciones cardiovasculares • Datos sobre enfermedades cardiovasculares Prevención del cáncer
72
Qué son las enfermedades Causas que las producen Noxas • Noxas biológicas • Noxas químicas y físicas • Noxas psíquicas, sociales y culturales • Transmisión Conceptos epidemiológicos • Epidemia • Endemia • Pandemia Conceptos clave
6
Enfermedades infecciosas Concepto de enfermedades infecciosas Clasificación de las enfermedades infecciosas Hepatitis • Hepatitis A • Hepatitis B • Hepatitis C Hidatidosis Toxoplasmosis Dengue Chagas Infecciones de transmisión sexual (ITS) • Sífilis • Gonorrea o blenorragia • Tricomoniasis • HPV • Sida - Cómo actúa el virus del sida - Peligrosidad del VIH - Formas de contagio y prevención Profilaxis y tratamiento de las ITS Conceptos clave
108
Conceptos clave
82
9
Prevención de accidentes
118
Accidentes • Tipos de accidentes Accidentes de tránsito • Algunos consejos saludables Accidentes en el hogar • Las intoxicaciones • Los incendios • Las quemaduras • Las heridas • Esguinces, luxaciones y fracturas • Asfixia Primeros auxilios • Qué hacer para ayudar a un accidentado • La evaluación de un accidentado • La reanimación cardiopulmonar Conceptos clave
004-007 Organizacio?n e Indice B3:(005-007) A y S - indice
Sección III: Salud sexual y reproductiva 128 sexualidad. 10 La ¿Por dónde empezamos?
130
Sexo y sexualidad, ¿son lo mismo? Cuestión de género • Profesiones: ¿cuestión de género? La sexualidad en la adolescencia Los aparatos genitales humanos El aparato genital masculino • Órganos del aparato genital masculino • La erección y la eyaculación • Características de los espermatozoides El aparato genital femenino • Órganos del aparato genital femenino • Ovogénesis - Etapa intrauterina - Etapa posnatal • Características de los ovocitos • Las glándulas mamarias • Ciclo sexual femenino • Cuidados del aparato genital femenino
Página 7
El recién nacido • Primeras horas y los controles La alimentación del bebé El desarrollo y el crecimiento del bebé • Primer trimestre • Segundo trimestre • Tercer trimestre • Cuarto trimestre en adelante La vida es sueño Cuidados especiales del bebé Los reflejos, la vista y el oído
13 De la infancia a la adolescencia
146
La respuesta sexual humana Un encuentro complejo: la fecundación • La fecundación paso a paso El desarrollo embrionario humano • Los primeros pasos • Los anexos embrionarios • La placenta Control de la natalidad • Los métodos anticonceptivos • Métodos de esterilización - Lo realmente importante Cuando el embarazo no llega
172
La infancia: crecer y aprender • Crecimiento y desarrollo del niño • La dentición • Tiempo de aprendizaje • Protección al menor • Declaración de los Derechos del Niño La adolescencia • Algunos cambios • Infancia versus adolescencia: los duelos • Construcción de la identidad - Tribus urbanas • Aspectos de la conducta y de la personalidad • El fin de la adolescencia • Cuando la adolescencia se complica Autonomía y responsabilidad: un dúo inseparable La vocación • La orientación vocacional Otras responsabilidades • Manejar • Votar La educación • El liceo hoy Conceptos clave
Embarazo Síntomas del embarazo Cuidados de la mujer embarazada Primer trimestre de embarazo Segundo trimestre del embarazo Tercer trimestre de embarazo Diagnóstico prenatal El parto • Etapas del parto Adolescencia, sexualidad y elecciones • El embarazo adolescente • Más elecciones: enfrentar la paternidad y la maternidad
184
Qué es la adultez Cambios físicos en la etapa adulta • ¿Nos preparamos para la adultez y la ancianidad? La constitución de la familia Continúan los cambios: menopausia y andropausia La senectud como proceso diferencial • Aspectos psicosociales de la senectud Conceptos clave