PROGRAMA DEL CURSO “HABLAR EN PÚBLICO Y COMUNICAR ...
La comunicación no verbal. El lenguaje de los gestos. -‐ Visionado y comentario de vídeos con ejemplos de personajes. -‐ Indumentaria y aspecto personal.
PROGRAMA DEL CURSO “HABLAR EN PÚBLICO Y COMUNICAR CON EFICACIA” Profesor: Paco Grau Blog: www.comunicayveras.blogspot.com Facebook: https://www.facebook.com/CursosDeHablarEnPublico?ref=hl
-‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐
-‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐
El miedo a hablar en público. La actitud y la reevaluación. Situación física del orador. Proxemia. Ejercicio práctico: “La ducha de miradas”. Importancia de la mirada. La empatía, la sonrisa y la risa. El miedo hablar en público. Resiliencia. Proactividad. Contar historias. Una cuestión cerebral. Las causas del miedo a hablar en público. Debemos conocer a nuestro público. Asertividad. Objetivos: Elocuencia. Seducción. Persuasión. Ejercicio práctico: Mensaje de un minuto. Proyección de la propia imagen. Fijación del objetivo. Distribución del tiempo. Seguridad, preparación, concentración, respiración abdominal y relajación. El “anclaje” de PNL (Programación Neuro Ligüística). La improvisación: facilidad de palabra y agilidad mental. La escucha activa. Ejercicio. Cualidades y estructura del discurso. Sus partes. Consejos para preparar y ejecutar un discurso correcto. Clases de discursos. Ejercicio práctico de elaboración de un discurso para su posterior interpretación (el último día). La importancia de las formas (“Decirlo bonito”).
Consejos para participar en un debate. Presentaciones. Consejos prácticos y específicos. La voz, instrumento básico de nuestra comunicación.
Respiración abdominal e impostación de la voz. Resonancia (ejercicios). Articulación (ejercicios) Ritmo (ejercicios) Entonación/Énfasis (ejercicios)
La comunicación no verbal. El lenguaje de los gestos. Visionado y comentario de vídeos con ejemplos de personajes. Indumentaria y aspecto personal. La naturalidad. La utilización de medios técnicos de apoyo (el micrófono, los proyectores, el ordenador portátil, las transparencias, el Power Point, los vídeos, etc.). Las muletillas y la jerga profesional. Las palabras, las citas y su correcta utilización. Los malentendidos como fuente de incomunicación. Ejercicio práctico “fin de curso”: Grabación de los discursos de los alumnos, en los que tratan de aplicar todo lo aprendido. Visionado y comentario de los discursos de los alumnos, de los aspectos positivos y negativos de cada uno de ellos (fortalezas y debilidades).
(NOTA: Este Programa se puede extender o contraer en función de las horas disponibles y del número de alumnos en cada curso) __________________________